propuesta para instituciones educativas y empresariales

Anuncio
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
PROPUESTA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EMPRESARIALES
Propuesta Educativa y de Formación para la Implementación del:
Liderazgo, El Bilingüismo y la
Técnica ISO. 9000, Sistema de Gestión de la Calidad
Centro Educativo:
CELIPO.
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
Instituto de Educación Perteneciente al Colegio La Salle de Cúcuta.
Director General:
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA
Rector Colegio La Salle de Cúcuta.
Director del Centro de Liderazgo Popular:
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ.
Coordinadora Programas Académicos:
Dra. MONICA LUCIA BARBATI CASTELLANOS
Institución ejecutora
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
.
Duración
• Implementación académica por Diplomado
• Intensidad Horaria: 320 Horas.
• Inicio: 25 de abril de 2009
Modalidad.
 Semipresencial.
 Horario: Sábados de 8:00 a. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 6 p.m.
Recursos:
1. Humanos:
• Estamentos académicos y administrativos del Centro Popular de Liderazgo:
• Director General.
• Director del Centro Popular de Liderazgo.
• Coordinadora de Programas Académicos.
• Secretaria.
• Docentes formadores.
• Comunidad estudiantil.
2. Físicos:
• Dirección General.
•.Oficina de Dirección de CELIPO.
• Sala de Docentes.
• Sala de Informática.
• Aula Especializada de Idiomas.
• Aulas de Clases.
• Cafetería.
• Biblioteca.
Localización:
•COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA.
Av. 2E No. 6-80 Barrio Popular
Teléfono: 5750118
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
• Municipios donde se imparta la cátedra.
Ofrecimiento de nuevas alternativas dentro de la educación y formación de
Adultos.
Introducción: ¿QUÉ ES EL CELIPO?: ES UNA INSTITUCION EDUCATIVA FILIAL DEL
COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA, CON CARÁCTER DE PROYECCION A LA
COMUNIDAD.
Es un centro de educación inspirado en el carisma de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
y dirigido por el Colegio La Salle de Cúcuta que, dentro de las estructuras (territoriales y
humanas) de la Diócesis de Cúcuta y asociado con otras instituciones, busca brindar
formación en liderazgo, bilingüismo y sistema de gestión de la calidad.
EL PARA QUE DEL LIDERAZGO: Los seres humanos y las organizaciones sociales se
encuentran inmersas en continuos cambios que provocan confusión, inseguridad y que
actúan de revulsivos para la huida de valores tradicionales como la felicidad. El falso éxito
se instala con fuerza en el devenir del fracaso. Vivimos tan deprisa que apenas nos queda
tiempo para reflexionar y dar soluciones a cuantos problemas nos acechan. Una de esas
soluciones pasa por crear líderes auténticos que sepan conducir, motivar, y guiar con
coherencia y humildad. La presencia de líderes es reclamada, con ímpetu, por diferentes
sectores sociales. Sería incompleto creer que sólo las empresas precisan líderes. Liderazgo
es igual a felicidad, siempre y cuando se le dé un buen uso. "Liderazgo es la influencia
interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación
humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".
Bilingüismo: estrategia para la competitividad: A partir de la necesidad de fortalecer la
posición estratégica de Colombia frente al mundo, determinada por los tratados de libre
comercio, la globalización de las industrias culturales y el desarrollo de la sociedad del
conocimiento, el gobierno tiene el compromiso fundamental de crear las condiciones para
desarrollar en los colombianos competencias comunicativas en una segunda lengua.
Nuestro programa de bilingüismo se propone elevar los estándares de la enseñanza de una
lengua extranjera en todo el sistema educativo. Adicionalmente, buscamos un compromiso
de diversos sectores con la promoción de una segunda lengua, pues el desafío es para todo
el país.
El Sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas interrelacionadas de una
empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la
misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes. Entre dichos elementos, los
principales son:
La estructura de la organización: La estructura de la organización responde al organigrama
de los sistemas de la empresa donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión. En
ocasiones este organigrama de sistemas no corresponde al organigrama tradicional de una
empresa.
La estructura de responsabilidades: La estructura de responsabilidades implica a personas y
departamentos. La forma más sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es
mediante un cuadro de doble entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes
departamentos y en el otro, las diversas funciones de la calidad.
Procedimientos: Los procedimientos responden al plan permanente de pautas detalladas
para controlar las acciones de la organización. Procesos: Los procesos responden a la
sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico.
Recursos: Los recursos, no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo,
deberán estar definidos de forma estable y además de estarlo de forma circunstancial.
Estos cinco apartados no siempre están definidos ni claros en una empresa. Existen unos
estándares de gestión de calidad normalizados, es decir, definidos por un organismo
normalizador, como ISO, DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de
gestión de la calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una empresa
externa. Una de las normas más conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar
la calidad, es la norma ISO 9001(última revisión ISO 9001:2008). También existen normas
específicas para determinados sectores o actividades, por ejemplo la norma ISO/IEC
17025:2005 que aplica para el diseño de un sistema de gestión de la calidad en
Laboratorios. En ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su
sistema de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el medio
ambiente (según norma ISO 14001) y la seguridad, (según norma OHSAS 18000). Cabe
destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un buen
sistema de gestión de la calidad son: Planificación de la Gestión de Calidad; Control de la
Gestión de Calidad; Mejora continua de la Gestión de la calidad.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Misión
CELIPO, está orientado a la formación integral de todas las personas de la ciudad y su área
metropolitana, basado en los principios del liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, a través de la creación de una conciencia crítica de la
realidad y el planteamiento de nuevas propuestas que aporten a una mejor calidad de vida
de las diversas comunidades.
Visión
CELIPO brindará a todas las personas elementos de liderazgo positivo; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, que responda de una forma eficaz a la realidad social,
familiar, cultural, económica y religiosa de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana,
permitiendo crear visión de futuro que ayude a la consolidación y el progreso de sus
comunidades; suscitando verdadera conciencia del compromiso cristiano y ciudadano que
les permita sentirse sujetos proactivos en la transformación de sus propios contextos.
Objetivos: General.
Implementar una plataforma para la enseñanza en liderazgo positivo;
sistemas de gestión de la calidad
bilingüismo y
Específicos.
• Diseñar y elabora estrategias metodológicas y pedagógicas que permitan el liderazgo
positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad dentro de procesos de formación,
las cuales propenden por el aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer.
• Reconocer en el estudiante un sujeto protagonista de su futuro, con múltiples capacidades
y en busca de oportunidades, que le permiten transformar su entorno local y regional.
• Desarrollar cursos y recursos en liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad con el fin de crear una herramienta de enseñanza formativa capaz de guiar a los
estudiantes en su camino al conocimiento en las diferentes áreas del saber.
Políticas:
• Consolidar los procesos de liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los procesos pedagógicos y curriculares en los programas de formación en
correspondencia con las nuevas formas de apropiación, producción y difusión del
conocimiento para el desarrollo humano.
• Proporcionar un servicio eficiente, eficaz y pertinente a la educación a distancia y
presencial, apoyado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, siguiendo
los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto Pedagógico.
Estrategias:
• Formación integral con capacidades flexibles y universalmente transferibles con
estándares de calidad internacionales.
• Incorporación efectiva de las nuevas tecnologías de información y comunicación a la
docencia, la investigación y la proyección social.
Metodología del trabajo:
El Diplomado se llevará a cabo durante el tiempo que fije CELIPPO dentro del calendario
académico y será impartido con la supervisión académica de Docentes especializados,
quienes asistirán y orientarán a los estudiantes mientras éstos asumen un rol activo en el
proceso de aprendizaje. De igual manera, se promoverá un ambiente de aprendizaje
constructivo y colaborativo. Los Docentes dinamizarán el curso, evaluarán las actividades
asignadas a los estudiantes y proveerán una retroalimentación sustantiva con la finalidad de
aportar un análisis consolidado de las intervenciones recibidas así como las aclaraciones y
recisiones individuales que sean necesarias.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Componentes y procesos mínimos para impartir los diplomados:
• Guía general del Diplomado
• Nombre del Diplomado
• Objetivos del Diplomado
• El contenido temático
• Metodología del Diplomado
• Cronograma
• Descripción de Los materiales educativos
• Datos del Docente formador
• Dirección electrónica del sitio Web del Diplomado
Requerimientos mínimos para realizar el Diplomado:
Tres fotografías.
Fotocopia del Diploma de Bachiller o de Educación básica Secundaria.
Formulario de inscripción diligenciado.
Recibo de pago de Matricula.
Pagare diligenciado para la financiación.
La evaluación:
Diseñar las actividades evaluativas supone un desafío para el docente. Las funciones de la
evaluación no son sólo las de comprobar el rendimiento académico al finalizar un tema o el
Diplomado; la evaluación debe permear todo el proceso de aprendizaje; la evaluación debe
identificar, describir, verificar e influenciar el proceso de cambio que ha de generarse en el
estudiante; el estudiante debe tener la oportunidad de estarse autoevaluando
constantemente. La evaluación implica determinar el tipo de instrumento más apropiado,
estructura y forma como se aplicará, para medir los logros de cada uno de los objetivos.
Dudas a resolver:
El construccionismo social considera el discurso sobre el mundo no como una reflexión o
mapa del mundo, sino un sistema de intercambio social. Intenta ir más allá del empirismo y
el racionalismo al ubicar el conocimiento dentro del proceso de intercambio social. Uno de
los espacios pedagógicos en los que va a incursionar CELIPO es el que hace referencia a
los espacios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los proceso de Aprendizaje, frente a los cuales existe una serie de dudas
y desconocimientos que esperan ser resueltos con el siguiente apartado, el cual, más que
informar pretende hacer un llamado a los estudiantes para que se vinculen y superen una
serie de paradigmas existentes en torno al uso y alcances de estas herramientas.
¿De qué manera se inició el proceso de análisis, desarrollo e implementación de
escenarios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de
la calidad, en el Colegio La Salle de Cúcuta?
• Nace como política de las directivas de la Institución, en cabeza del actual Rector Hno.
MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA y del Hno. DIEGO ANDRES ARENAS, quienes
encabezaron un equipo interdisciplinar de investigación socio cultural en algunos sectores
de nuestro Departamento. Actualmente el Hno. MANUEL EDUARDO CABELLRO SILVA,
como Rector del Colegio La Salle de Cúcuta, a quien pertenece CELIPO, ha nombrado al
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ, para que lidere estos espacios de capacitación y
formación desde la academia.
¿Cuáles fueron los objetivos que orientaron la propuesta?
• Definir políticas institucionales sobre la búsqueda e implementación de programas en
liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad apoyados
por las Tecnologías de la Información.
• Diseñar estrategias de información y comunicación dirigidos a la comunidad institucional.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
• Prestar formación académica en liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas
de gestión de la calidad en la implementación de proyectos sociales.
• Generar espacios de discusión y debate sobre los modelos pedagógicos en liderazgo
cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad.
• Trabajar la formación integral en docentes, agentes educativos y personas interesadas en
agenciar procesos de intervención y cambio significativos, en contextos socio culturales
problemáticos.
¿Quiénes apoyan y aportan al desarrollo e implementación CELIPO?
• Hacen parte de este proyecto LA CONGREGACION DE LOS HERMANOS DE LAS
ESCUELAS CRISTIANAS DE LA SALLE, el Colegio La Salle de Cúcuta, el equipo de
Maestros Formadores del Colegio La Salle de Cúcuta, los Docentes de Celipo y todas las
personas que de una u otra forman integran nuestra gran familia lasallista.
¿Cómo será la estructura y los servicios que ofrecerá CELIPO, tanto a
docentes como a estudiantes?
• Se establecerán talleres de formación permanente en la modalidad Semipresencial.
¿Qué tipo de interacción se posibilita en el proyecto desarrollado?
• Dentro de los objetivos se encuentra promover liderazgo cristiano y comunitario;
bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad, aplicadas a la educación, a través del uso
selectivo de éstas en el diseño de los Diplomados en la modalidad Semipresencial.
MODULOS ACADEMICOS
MODULOS ACADEMICO DE LIDERAZGO
Liderazgo básico, dinámica y técnica de grupos.
Análisis de la coyuntura socio-económica.
Análisis de la coyuntura socio-política.
Cooperativismo y creación de empresas comunitarias.
Espiritualidad lasallista y liderazgo cristiano.
Conflicto armado y Laboratorios de paz.
Realidades y Culturas juveniles.
Formación técnica y tecnológica.
Idioma extranjero.
MODULOS ACADEMICOS DE BILINGUISMO
Inglés Básico
Lingüística Inglesa
Fonética y Fonología Inglesa
Gramática Inglesa
Sociolingüística
Semántica Inglesa
Textolingüística
Traducción Inglesa
Francés Básico
Fonética y Fonología Francesa
Gramática Francesa
Semántica Francesa
Textolingüística
Traducción Francesa
Lingüística Francesa
Didáctica del Francés
Fonética y Fonología Española
Gramática Española
Semántica Española
Comunicación Oral y Escrita
.
CO
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
MODULOS ACADEMICOS DE SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 Sistema de Gestión de la Calidad- fundamentos y vocabularios
ISO 9001
Sistema de Gestión de la Calidad – requisitos.
Luego de haber compartido la información sobre nuestro INSTITUTO DE EDUCACION
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR, lo estamos invitando para que participe de una
reunión con el objetivo de compartir con usted este proyecto de vida que queremos orientar
en toda la comunidad cucuteña y departamental. Desde ahora lo invitamos a vincularse
también a este programa académico, donde estará orientado por especialistas en las
diversas ramas del liderazgo, el bilingüismo y del sistema de gestión de la calidad y quienes
asumirán el compromiso académico siendo ellos profesores de Universidades de nuestra
ciudad.
En Cristo y De la Salle.
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ
Rector Colegio La Salle de Cúcuta
Director de Celipo
Director General de Celipo
Dra. MONICA LUCIA BARBANTI CASTELLANOS
Coordinadora de Programas Académicos
San José de Cúcuta Marzo 17 de 2009
Doctora:
CECILIA SOLER GOMEZ
Secretaria Despacho, Gestora Social.
Departamento de Norte de Santander.
Gobernación de Norte de Santander.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Propuesta Educativa y de Formación para la Implementación del:
Liderazgo, El Bilingüismo y la
Técnica ISO. 9000, Sistema de Gestión de la Calidad
Centro Educativo:
CELIPO.
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
Instituto de Educación Perteneciente al Colegio La Salle de Cúcuta.
Director General:
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA
Rector Colegio La Salle de Cúcuta.
Director del Centro de Liderazgo Popular:
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ.
Coordinadora Programas Académicos:
Dra. MONICA LUCIA BARBATI CASTELLANOS
Institución ejecutora
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
.
Duración
• Implementación académica por Diplomado
• Intensidad Horaria: 320 Horas.
• Inicio: 25 de abril de 2009
Modalidad.
 Semipresencial.
 Horario: Sábados de 8:00 a. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 6 p.m.
Recursos:
1. Humanos:
• Estamentos académicos y administrativos del Centro Popular de Liderazgo:
• Director General.
• Director del Centro Popular de Liderazgo.
• Coordinadora de Programas Académicos.
• Secretaria.
• Docentes formadores.
• Comunidad estudiantil.
2. Físicos:
• Dirección General.
•.Oficina de Dirección de CELIPO.
• Sala de Docentes.
• Sala de Informática.
• Aula Especializada de Idiomas.
• Aulas de Clases.
• Cafetería.
• Biblioteca.
3. Económicos:
• Inversión del Diplomado por persona:
• $ 650.000.oo (Seiscientos Cincuenta mil pesos.)
• Inversión Grupo Empresarial de 25 Estudiantes:
• $ 495.000.oo (Cuatrocientos Noventa y Cinco mil pesos) por Estudiante.
• Inversión Grupo Empresarial Mayores de 25 Estudiantes
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
• $ 400.000.oo (Cuatrocientos mil pesos) por Estudiante
Localización:
•COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA.
Av. 2E No. 6-80 Barrio Popular
Teléfono: 5750118
• Municipios donde se imparta la cátedra.
Ofrecimiento de nuevas alternativas dentro de la educación y formación de
Adultos.
Introducción: ¿QUÉ ES EL CELIPO?: ES UNA INSTITUCION EDUCATIVA FILIAL DEL
COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA, CON CARÁCTER DE PROYECCION A LA
COMUNIDAD.
Es un centro de educación inspirado en el carisma de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
y dirigido por el Colegio La Salle de Cúcuta que, dentro de las estructuras (territoriales y
humanas) de la Diócesis de Cúcuta y asociado con otras instituciones, busca brindar
formación en liderazgo, bilingüismo y sistema de gestión de la calidad.
EL PARA QUE DEL LIDERAZGO: Los seres humanos y las organizaciones sociales se
encuentran inmersas en continuos cambios que provocan confusión, inseguridad y que
actúan de revulsivos para la huida de valores tradicionales como la felicidad. El falso éxito
se instala con fuerza en el devenir del fracaso. Vivimos tan deprisa que apenas nos queda
tiempo para reflexionar y dar soluciones a cuantos problemas nos acechan. Una de esas
soluciones pasa por crear líderes auténticos que sepan conducir, motivar, y guiar con
coherencia y humildad. La presencia de líderes es reclamada, con ímpetu, por diferentes
sectores sociales. Sería incompleto creer que sólo las empresas precisan líderes. Liderazgo
es igual a felicidad, siempre y cuando se le dé un buen uso. "Liderazgo es la influencia
interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación
humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".
Bilingüismo: estrategia para la competitividad: A partir de la necesidad de fortalecer la
posición estratégica de Colombia frente al mundo, determinada por los tratados de libre
comercio, la globalización de las industrias culturales y el desarrollo de la sociedad del
conocimiento, el gobierno tiene el compromiso fundamental de crear las condiciones para
desarrollar en los colombianos competencias comunicativas en una segunda lengua.
Nuestro programa de bilingüismo se propone elevar los estándares de la enseñanza de una
lengua extranjera en todo el sistema educativo. Adicionalmente, buscamos un compromiso
de diversos sectores con la promoción de una segunda lengua, pues el desafío es para todo
el país.
El Sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas interrelacionadas de una
empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la
misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes. Entre dichos elementos, los
principales son:
La estructura de la organización: La estructura de la organización responde al organigrama
de los sistemas de la empresa donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión. En
ocasiones este organigrama de sistemas no corresponde al organigrama tradicional de una
empresa.
La estructura de responsabilidades: La estructura de responsabilidades implica a personas y
departamentos. La forma más sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es
mediante un cuadro de doble entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes
departamentos y en el otro, las diversas funciones de la calidad.
Procedimientos: Los procedimientos responden al plan permanente de pautas detalladas
para controlar las acciones de la organización. Procesos: Los procesos responden a la
sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico.
Recursos: Los recursos, no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo,
deberán estar definidos de forma estable y además de estarlo de forma circunstancial.
Estos cinco apartados no siempre están definidos ni claros en una empresa. Existen unos
estándares de gestión de calidad normalizados, es decir, definidos por un organismo
normalizador, como ISO, DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de
gestión de la calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una empresa
externa. Una de las normas más conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar
la calidad, es la norma ISO 9001(última revisión ISO 9001:2008). También existen normas
específicas para determinados sectores o actividades, por ejemplo la norma ISO/IEC
17025:2005 que aplica para el diseño de un sistema de gestión de la calidad en
Laboratorios. En ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
sistema de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el medio
ambiente (según norma ISO 14001) y la seguridad, (según norma OHSAS 18000). Cabe
destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un buen
sistema de gestión de la calidad son: Planificación de la Gestión de Calidad; Control de la
Gestión de Calidad; Mejora continua de la Gestión de la calidad.
Misión
CELIPO, está orientado a la formación integral de todas las personas de la ciudad y su área
metropolitana, basado en los principios del liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, a través de la creación de una conciencia crítica de la
realidad y el planteamiento de nuevas propuestas que aporten a una mejor calidad de vida
de las diversas comunidades.
Visión
CELIPO brindará a todas las personas elementos de liderazgo positivo; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, que responda de una forma eficaz a la realidad social,
familiar, cultural, económica y religiosa de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana,
permitiendo crear visión de futuro que ayude a la consolidación y el progreso de sus
comunidades; suscitando verdadera conciencia del compromiso cristiano y ciudadano que
les permita sentirse sujetos proactivos en la transformación de sus propios contextos.
Objetivos: General.
Implementar una plataforma para la enseñanza en liderazgo positivo;
sistemas de gestión de la calidad
bilingüismo y
Específicos.
• Diseñar y elabora estrategias metodológicas y pedagógicas que permitan el liderazgo
positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad dentro de procesos de formación,
las cuales propenden por el aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer.
• Reconocer en el estudiante un sujeto protagonista de su futuro, con múltiples capacidades
y en busca de oportunidades, que le permiten transformar su entorno local y regional.
• Desarrollar cursos y recursos en liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad con el fin de crear una herramienta de enseñanza formativa capaz de guiar a los
estudiantes en su camino al conocimiento en las diferentes áreas del saber.
Políticas:
• Consolidar los procesos de liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los procesos pedagógicos y curriculares en los programas de formación en
correspondencia con las nuevas formas de apropiación, producción y difusión del
conocimiento para el desarrollo humano.
• Proporcionar un servicio eficiente, eficaz y pertinente a la educación a distancia y
presencial, apoyado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, siguiendo
los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto Pedagógico.
Estrategias:
• Formación integral con capacidades flexibles y universalmente transferibles con
estándares de calidad internacionales.
• Incorporación efectiva de las nuevas tecnologías de información y comunicación a la
docencia, la investigación y la proyección social.
Metodología del trabajo:
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
El Diplomado se llevará a cabo durante el tiempo que fije CELIPPO dentro del calendario
académico y será impartido con la supervisión académica de Docentes especializados,
quienes asistirán y orientarán a los estudiantes mientras éstos asumen un rol activo en el
proceso de aprendizaje. De igual manera, se promoverá un ambiente de aprendizaje
constructivo y colaborativo. Los Docentes dinamizarán el curso, evaluarán las actividades
asignadas a los estudiantes y proveerán una retroalimentación sustantiva con la finalidad de
aportar un análisis consolidado de las intervenciones recibidas así como las aclaraciones y
recisiones individuales que sean necesarias.
Componentes y procesos mínimos para impartir los diplomados:
• Guía general del Diplomado
• Nombre del Diplomado
• Objetivos del Diplomado
• El contenido temático
• Metodología del Diplomado
• Cronograma
• Descripción de Los materiales educativos
• Datos del Docente formador
• Dirección electrónica del sitio Web del Diplomado
Requerimientos mínimos para realizar el Diplomado:
Tres fotografías.
Fotocopia del Diploma de Bachiller o de Educación básica Secundaria.
Formulario de inscripción diligenciado.
Recibo de pago de Matricula.
Pagare diligenciado para la financiación.
La evaluación:
Diseñar las actividades evaluativas supone un desafío para el docente. Las funciones de la
evaluación no son sólo las de comprobar el rendimiento académico al finalizar un tema o el
Diplomado; la evaluación debe permear todo el proceso de aprendizaje; la evaluación debe
identificar, describir, verificar e influenciar el proceso de cambio que ha de generarse en el
estudiante; el estudiante debe tener la oportunidad de estarse autoevaluando
constantemente. La evaluación implica determinar el tipo de instrumento más apropiado,
estructura y forma como se aplicará, para medir los logros de cada uno de los objetivos.
Dudas a resolver:
El construccionismo social considera el discurso sobre el mundo no como una reflexión o
mapa del mundo, sino un sistema de intercambio social. Intenta ir más allá del empirismo y
el racionalismo al ubicar el conocimiento dentro del proceso de intercambio social. Uno de
los espacios pedagógicos en los que va a incursionar CELIPO es el que hace referencia a
los espacios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los proceso de Aprendizaje, frente a los cuales existe una serie de dudas
y desconocimientos que esperan ser resueltos con el siguiente apartado, el cual, más que
informar pretende hacer un llamado a los estudiantes para que se vinculen y superen una
serie de paradigmas existentes en torno al uso y alcances de estas herramientas.
¿De qué manera se inició el proceso de análisis, desarrollo e implementación de
escenarios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de
la calidad, en el Colegio La Salle de Cúcuta?
• Nace como política de las directivas de la Institución, en cabeza del actual Rector Hno.
MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA y del Hno. DIEGO ANDRES ARENAS, quienes
encabezaron un equipo interdisciplinar de investigación socio cultural en algunos sectores
de nuestro Departamento. Actualmente el Hno. MANUEL EDUARDO CABELLRO SILVA,
como Rector del Colegio La Salle de Cúcuta, a quien pertenece CELIPO, ha nombrado al
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ, para que lidere estos espacios de capacitación y
formación desde la academia.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
¿Cuáles fueron los objetivos que orientaron la propuesta?
• Definir políticas institucionales sobre la búsqueda e implementación de programas en
liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad apoyados
por las Tecnologías de la Información.
• Diseñar estrategias de información y comunicación dirigidos a la comunidad institucional.
• Prestar formación académica en liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas
de gestión de la calidad en la implementación de proyectos sociales.
• Generar espacios de discusión y debate sobre los modelos pedagógicos en liderazgo
cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad.
• Trabajar la formación integral en docentes, agentes educativos y personas interesadas en
agenciar procesos de intervención y cambio significativos, en contextos socio culturales
problemáticos.
¿Quiénes apoyan y aportan al desarrollo e implementación CELIPO?
• Hacen parte de este proyecto LA CONGREGACION DE LOS HERMANOS DE LAS
ESCUELAS CRISTIANAS DE LA SALLE, el Colegio La Salle de Cúcuta, el equipo de
Maestros Formadores del Colegio La Salle de Cúcuta, los Docentes de Celipo y todas las
personas que de una u otra forman integran nuestra gran familia lasallista.
¿Cómo será la estructura y los servicios que ofrecerá CELIPO, tanto a
docentes como a estudiantes?
• Se establecerán talleres de formación permanente en la modalidad Semipresencial.
¿Qué tipo de interacción se posibilita en el proyecto desarrollado?
• Dentro de los objetivos se encuentra promover liderazgo cristiano y comunitario;
bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad, aplicadas a la educación, a través del uso
selectivo de éstas en el diseño de los Diplomados en la modalidad Semipresencial.
MODULOS ACADEMICOS
MODULOS ACADEMICO DE LIDERAZGO
Liderazgo básico, dinámica y técnica de grupos.
Análisis de la coyuntura socio-económica.
Análisis de la coyuntura socio-política.
Cooperativismo y creación de empresas comunitarias.
Espiritualidad lasallista y liderazgo cristiano.
Conflicto armado y Laboratorios de paz.
Realidades y Culturas juveniles.
Formación técnica y tecnológica.
Idioma extranjero.
MODULOS ACADEMICOS DE BILINGUISMO
Inglés Básico
Lingüística Inglesa
Fonética y Fonología Inglesa
Gramática Inglesa
Sociolingüística
Semántica Inglesa
Textolingüística
Traducción Inglesa
Francés Básico
Fonética y Fonología Francesa
Gramática Francesa
Semántica Francesa
Textolingüística
.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Traducción Francesa
Lingüística Francesa
Didáctica del Francés
Fonética y Fonología Española
Gramática Española
Semántica Española
Comunicación Oral y Escrita
CO
MODULOS ACADEMICOS DE SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 Sistema de Gestión de la Calidad- fundamentos y vocabularios
ISO 9001
Sistema de Gestión de la Calidad – requisitos.
Luego de haber compartido la información sobre nuestro INSTITUTO DE EDUCACION
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR, lo estamos invitando para que participe de una
reunión con el objetivo de compartir con usted este proyecto de vida que queremos orientar
en toda la comunidad cucuteña y departamental. Desde ahora lo invitamos a vincularse
también a este programa académico, donde estará orientado por especialistas en las
diversas ramas del liderazgo, el bilingüismo y del sistema de gestión de la calidad y quienes
asumirán el compromiso académico siendo ellos profesores de Universidades de nuestra
ciudad.
En Cristo y De la Salle.
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ
Rector Colegio La Salle de Cúcuta
Director de Celipo
Director General de Celipo
Dra. MONICA LUCIA BARBANTI CASTELLANOS
Coordinadora de Programas Académicos
San José de Cúcuta Marzo 17 de 2009
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Doctora:
CARMEN TERESA GOMEZ CACERES
Secretaria Despacho, Área Desarrollo Social.
Departamento de Norte de Santander.
Gobernación de Norte de Santander.
Propuesta Educativa y de Formación para la Implementación del:
Liderazgo, El Bilingüismo y la
Técnica ISO. 9000, Sistema de Gestión de la Calidad
Centro Educativo:
CELIPO.
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
Instituto de Educación Perteneciente al Colegio La Salle de Cúcuta.
Director General:
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA
Rector Colegio La Salle de Cúcuta.
Director del Centro de Liderazgo Popular:
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ.
Coordinadora Programas Académicos:
Dra. MONICA LUCIA BARBATI CASTELLANOS
Institución ejecutora
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
.
Duración
• Implementación académica por Diplomado
• Intensidad Horaria: 320 Horas.
• Inicio: 25 de abril de 2009
Modalidad.
 Semipresencial.
 Horario: Sábados de 8:00 a. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 6 p.m.
Recursos:
1. Humanos:
• Estamentos académicos y administrativos del Centro Popular de Liderazgo:
• Director General.
• Director del Centro Popular de Liderazgo.
• Coordinadora de Programas Académicos.
• Secretaria.
• Docentes formadores.
• Comunidad estudiantil.
2. Físicos:
• Dirección General.
•.Oficina de Dirección de CELIPO.
• Sala de Docentes.
• Sala de Informática.
• Aula Especializada de Idiomas.
• Aulas de Clases.
• Cafetería.
• Biblioteca.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
3. Económicos:
• Inversión del Diplomado por persona:
• $ 650.000.oo (Seiscientos Cincuenta mil pesos.)
• Inversión Grupo Empresarial de 25 Estudiantes:
• $ 495.000.oo (Cuatrocientos Noventa y Cinco mil pesos) por Estudiante.
• Inversión Grupo Empresarial Mayores de 25 Estudiantes
• $ 400.000.oo (Cuatrocientos mil pesos) por Estudiante
Localización:
•COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA.
Av. 2E No. 6-80 Barrio Popular
Teléfono: 5750118
• Municipios donde se imparta la cátedra.
Ofrecimiento de nuevas alternativas dentro de la educación y formación de
Adultos.
Introducción: ¿QUÉ ES EL CELIPO?: ES UNA INSTITUCION EDUCATIVA FILIAL DEL
COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA, CON CARÁCTER DE PROYECCION A LA
COMUNIDAD.
Es un centro de educación inspirado en el carisma de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
y dirigido por el Colegio La Salle de Cúcuta que, dentro de las estructuras (territoriales y
humanas) de la Diócesis de Cúcuta y asociado con otras instituciones, busca brindar
formación en liderazgo, bilingüismo y sistema de gestión de la calidad.
EL PARA QUE DEL LIDERAZGO: Los seres humanos y las organizaciones sociales se
encuentran inmersas en continuos cambios que provocan confusión, inseguridad y que
actúan de revulsivos para la huida de valores tradicionales como la felicidad. El falso éxito
se instala con fuerza en el devenir del fracaso. Vivimos tan deprisa que apenas nos queda
tiempo para reflexionar y dar soluciones a cuantos problemas nos acechan. Una de esas
soluciones pasa por crear líderes auténticos que sepan conducir, motivar, y guiar con
coherencia y humildad. La presencia de líderes es reclamada, con ímpetu, por diferentes
sectores sociales. Sería incompleto creer que sólo las empresas precisan líderes. Liderazgo
es igual a felicidad, siempre y cuando se le dé un buen uso. "Liderazgo es la influencia
interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación
humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".
Bilingüismo: estrategia para la competitividad: A partir de la necesidad de fortalecer la
posición estratégica de Colombia frente al mundo, determinada por los tratados de libre
comercio, la globalización de las industrias culturales y el desarrollo de la sociedad del
conocimiento, el gobierno tiene el compromiso fundamental de crear las condiciones para
desarrollar en los colombianos competencias comunicativas en una segunda lengua.
Nuestro programa de bilingüismo se propone elevar los estándares de la enseñanza de una
lengua extranjera en todo el sistema educativo. Adicionalmente, buscamos un compromiso
de diversos sectores con la promoción de una segunda lengua, pues el desafío es para todo
el país.
El Sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas interrelacionadas de una
empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la
misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes. Entre dichos elementos, los
principales son:
La estructura de la organización: La estructura de la organización responde al organigrama
de los sistemas de la empresa donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión. En
ocasiones este organigrama de sistemas no corresponde al organigrama tradicional de una
empresa.
La estructura de responsabilidades: La estructura de responsabilidades implica a personas y
departamentos. La forma más sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es
mediante un cuadro de doble entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes
departamentos y en el otro, las diversas funciones de la calidad.
Procedimientos: Los procedimientos responden al plan permanente de pautas detalladas
para controlar las acciones de la organización. Procesos: Los procesos responden a la
sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico.
Recursos: Los recursos, no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo,
deberán estar definidos de forma estable y además de estarlo de forma circunstancial.
Estos cinco apartados no siempre están definidos ni claros en una empresa. Existen unos
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
estándares de gestión de calidad normalizados, es decir, definidos por un organismo
normalizador, como ISO, DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de
gestión de la calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una empresa
externa. Una de las normas más conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar
la calidad, es la norma ISO 9001(última revisión ISO 9001:2008). También existen normas
específicas para determinados sectores o actividades, por ejemplo la norma ISO/IEC
17025:2005 que aplica para el diseño de un sistema de gestión de la calidad en
Laboratorios. En ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su
sistema de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el medio
ambiente (según norma ISO 14001) y la seguridad, (según norma OHSAS 18000). Cabe
destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un buen
sistema de gestión de la calidad son: Planificación de la Gestión de Calidad; Control de la
Gestión de Calidad; Mejora continua de la Gestión de la calidad.
Misión
CELIPO, está orientado a la formación integral de todas las personas de la ciudad y su área
metropolitana, basado en los principios del liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, a través de la creación de una conciencia crítica de la
realidad y el planteamiento de nuevas propuestas que aporten a una mejor calidad de vida
de las diversas comunidades.
Visión
CELIPO brindará a todas las personas elementos de liderazgo positivo; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, que responda de una forma eficaz a la realidad social,
familiar, cultural, económica y religiosa de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana,
permitiendo crear visión de futuro que ayude a la consolidación y el progreso de sus
comunidades; suscitando verdadera conciencia del compromiso cristiano y ciudadano que
les permita sentirse sujetos proactivos en la transformación de sus propios contextos.
Objetivos: General.
Implementar una plataforma para la enseñanza en liderazgo positivo;
sistemas de gestión de la calidad
bilingüismo y
Específicos.
• Diseñar y elabora estrategias metodológicas y pedagógicas que permitan el liderazgo
positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad dentro de procesos de formación,
las cuales propenden por el aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer.
• Reconocer en el estudiante un sujeto protagonista de su futuro, con múltiples capacidades
y en busca de oportunidades, que le permiten transformar su entorno local y regional.
• Desarrollar cursos y recursos en liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad con el fin de crear una herramienta de enseñanza formativa capaz de guiar a los
estudiantes en su camino al conocimiento en las diferentes áreas del saber.
Políticas:
• Consolidar los procesos de liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los procesos pedagógicos y curriculares en los programas de formación en
correspondencia con las nuevas formas de apropiación, producción y difusión del
conocimiento para el desarrollo humano.
• Proporcionar un servicio eficiente, eficaz y pertinente a la educación a distancia y
presencial, apoyado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, siguiendo
los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto Pedagógico.
Estrategias:
• Formación integral con capacidades flexibles y universalmente transferibles con
estándares de calidad internacionales.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
• Incorporación efectiva de las nuevas tecnologías de información y comunicación a la
docencia, la investigación y la proyección social.
Metodología del trabajo:
El Diplomado se llevará a cabo durante el tiempo que fije CELIPPO dentro del calendario
académico y será impartido con la supervisión académica de Docentes especializados,
quienes asistirán y orientarán a los estudiantes mientras éstos asumen un rol activo en el
proceso de aprendizaje. De igual manera, se promoverá un ambiente de aprendizaje
constructivo y colaborativo. Los Docentes dinamizarán el curso, evaluarán las actividades
asignadas a los estudiantes y proveerán una retroalimentación sustantiva con la finalidad de
aportar un análisis consolidado de las intervenciones recibidas así como las aclaraciones y
recisiones individuales que sean necesarias.
Componentes y procesos mínimos para impartir los diplomados:
• Guía general del Diplomado
• Nombre del Diplomado
• Objetivos del Diplomado
• El contenido temático
• Metodología del Diplomado
• Cronograma
• Descripción de Los materiales educativos
• Datos del Docente formador
• Dirección electrónica del sitio Web del Diplomado
Requerimientos mínimos para realizar el Diplomado:
Tres fotografías.
Fotocopia del Diploma de Bachiller o de Educación básica Secundaria.
Formulario de inscripción diligenciado.
Recibo de pago de Matricula.
Pagare diligenciado para la financiación.
La evaluación:
Diseñar las actividades evaluativas supone un desafío para el docente. Las funciones de la
evaluación no son sólo las de comprobar el rendimiento académico al finalizar un tema o el
Diplomado; la evaluación debe permear todo el proceso de aprendizaje; la evaluación debe
identificar, describir, verificar e influenciar el proceso de cambio que ha de generarse en el
estudiante; el estudiante debe tener la oportunidad de estarse autoevaluando
constantemente. La evaluación implica determinar el tipo de instrumento más apropiado,
estructura y forma como se aplicará, para medir los logros de cada uno de los objetivos.
Dudas a resolver:
El construccionismo social considera el discurso sobre el mundo no como una reflexión o
mapa del mundo, sino un sistema de intercambio social. Intenta ir más allá del empirismo y
el racionalismo al ubicar el conocimiento dentro del proceso de intercambio social. Uno de
los espacios pedagógicos en los que va a incursionar CELIPO es el que hace referencia a
los espacios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los proceso de Aprendizaje, frente a los cuales existe una serie de dudas
y desconocimientos que esperan ser resueltos con el siguiente apartado, el cual, más que
informar pretende hacer un llamado a los estudiantes para que se vinculen y superen una
serie de paradigmas existentes en torno al uso y alcances de estas herramientas.
¿De qué manera se inició el proceso de análisis, desarrollo e implementación de
escenarios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de
la calidad, en el Colegio La Salle de Cúcuta?
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
• Nace como política de las directivas de la Institución, en cabeza del actual Rector Hno.
MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA y del Hno. DIEGO ANDRES ARENAS, quienes
encabezaron un equipo interdisciplinar de investigación socio cultural en algunos sectores
de nuestro Departamento. Actualmente el Hno. MANUEL EDUARDO CABELLRO SILVA,
como Rector del Colegio La Salle de Cúcuta, a quien pertenece CELIPO, ha nombrado al
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ, para que lidere estos espacios de capacitación y
formación desde la academia.
¿Cuáles fueron los objetivos que orientaron la propuesta?
• Definir políticas institucionales sobre la búsqueda e implementación de programas en
liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad apoyados
por las Tecnologías de la Información.
• Diseñar estrategias de información y comunicación dirigidos a la comunidad institucional.
• Prestar formación académica en liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas
de gestión de la calidad en la implementación de proyectos sociales.
• Generar espacios de discusión y debate sobre los modelos pedagógicos en liderazgo
cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad.
• Trabajar la formación integral en docentes, agentes educativos y personas interesadas en
agenciar procesos de intervención y cambio significativos, en contextos socio culturales
problemáticos.
¿Quiénes apoyan y aportan al desarrollo e implementación CELIPO?
• Hacen parte de este proyecto LA CONGREGACION DE LOS HERMANOS DE LAS
ESCUELAS CRISTIANAS DE LA SALLE, el Colegio La Salle de Cúcuta, el equipo de
Maestros Formadores del Colegio La Salle de Cúcuta, los Docentes de Celipo y todas las
personas que de una u otra forman integran nuestra gran familia lasallista.
¿Cómo será la estructura y los servicios que ofrecerá CELIPO, tanto a
docentes como a estudiantes?
• Se establecerán talleres de formación permanente en la modalidad Semipresencial.
¿Qué tipo de interacción se posibilita en el proyecto desarrollado?
• Dentro de los objetivos se encuentra promover liderazgo cristiano y comunitario;
bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad, aplicadas a la educación, a través del uso
selectivo de éstas en el diseño de los Diplomados en la modalidad Semipresencial.
MODULOS ACADEMICOS
MODULOS ACADEMICO DE LIDERAZGO
Liderazgo básico, dinámica y técnica de grupos.
Análisis de la coyuntura socio-económica.
Análisis de la coyuntura socio-política.
Cooperativismo y creación de empresas comunitarias.
Espiritualidad lasallista y liderazgo cristiano.
Conflicto armado y Laboratorios de paz.
Realidades y Culturas juveniles.
Formación técnica y tecnológica.
Idioma extranjero.
MODULOS ACADEMICOS DE BILINGUISMO
Inglés Básico
Lingüística Inglesa
Fonética y Fonología Inglesa
Gramática Inglesa
Sociolingüística
Semántica Inglesa
.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Textolingüística
Traducción Inglesa
Francés Básico
Fonética y Fonología Francesa
Gramática Francesa
Semántica Francesa
Textolingüística
Traducción Francesa
Lingüística Francesa
Didáctica del Francés
Fonética y Fonología Española
Gramática Española
Semántica Española
Comunicación Oral y Escrita
CO
MODULOS ACADEMICOS DE SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 Sistema de Gestión de la Calidad- fundamentos y vocabularios
ISO 9001
Sistema de Gestión de la Calidad – requisitos.
Luego de haber compartido la información sobre nuestro INSTITUTO DE EDUCACION
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR, lo estamos invitando para que participe de una
reunión con el objetivo de compartir con usted este proyecto de vida que queremos orientar
en toda la comunidad cucuteña y departamental. Desde ahora lo invitamos a vincularse
también a este programa académico, donde estará orientado por especialistas en las
diversas ramas del liderazgo, el bilingüismo y del sistema de gestión de la calidad y quienes
asumirán el compromiso académico siendo ellos profesores de Universidades de nuestra
ciudad.
En Cristo y De la Salle.
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ
Rector Colegio La Salle de Cúcuta
Director de Celipo
Director General de Celipo
Dra. MONICA LUCIA BARBANTI CASTELLANOS
Coordinadora de Programas Académicos
San José de Cúcuta Marzo 17 de 2009
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Doctor:
MARIO BECERRA FLOREZ
ALCALDE MUNICIPAL DE EL ZULIA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
Propuesta Educativa y de Formación para la Implementación del:
Liderazgo, El Bilingüismo y la
Técnica ISO. 9000, Sistema de Gestión de la Calidad
Centro Educativo:
CELIPO.
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
Instituto de Educación Perteneciente al Colegio La Salle de Cúcuta.
Director General:
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA
Rector Colegio La Salle de Cúcuta.
Director del Centro de Liderazgo Popular:
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ.
Coordinadora Programas Académicos:
Dra. MONICA LUCIA BARBATI CASTELLANOS
Institución ejecutora
CENTRO POPULAR DE LIDERAZGO
.
Duración
• Implementación académica por Diplomado
• Intensidad Horaria: 320 Horas.
• Inicio: 25 de abril de 2009
Modalidad.
 Semipresencial.
 Horario: Sábados de 8:00 a. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 6 p.m.
Recursos:
1. Humanos:
• Estamentos académicos y administrativos del Centro Popular de Liderazgo:
• Director General.
• Director del Centro Popular de Liderazgo.
• Coordinadora de Programas Académicos.
• Secretaria.
• Docentes formadores.
• Comunidad estudiantil.
2. Físicos:
• Dirección General.
•.Oficina de Dirección de CELIPO.
• Sala de Docentes.
• Sala de Informática.
• Aula Especializada de Idiomas.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
• Aulas de Clases.
• Cafetería.
• Biblioteca.
3. Económicos:
• Inversión del Diplomado por persona:
• $ 650.000.oo (Seiscientos Cincuenta mil pesos.)
• Inversión Grupo Empresarial de 25 Estudiantes:
• $ 495.000.oo (Cuatrocientos Noventa y Cinco mil pesos) por Estudiante.
• Inversión Grupo Empresarial Mayores de 25 Estudiantes
• $ 400.000.oo (Cuatrocientos mil pesos) por Estudiante
Localización:
•COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA.
Av. 2E No. 6-80 Barrio Popular
Teléfono: 5750118
• Municipios donde se imparta la cátedra.
Ofrecimiento de nuevas alternativas dentro de la educación y formación de
Adultos.
Introducción: ¿QUÉ ES EL CELIPO?: ES UNA INSTITUCION EDUCATIVA FILIAL DEL
COLEGIO LA SALLE DE CUCUTA, CON CARÁCTER DE PROYECCION A LA
COMUNIDAD.
Es un centro de educación inspirado en el carisma de SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
y dirigido por el Colegio La Salle de Cúcuta que, dentro de las estructuras (territoriales y
humanas) de la Diócesis de Cúcuta y asociado con otras instituciones, busca brindar
formación en liderazgo, bilingüismo y sistema de gestión de la calidad.
EL PARA QUE DEL LIDERAZGO: Los seres humanos y las organizaciones sociales se
encuentran inmersas en continuos cambios que provocan confusión, inseguridad y que
actúan de revulsivos para la huida de valores tradicionales como la felicidad. El falso éxito
se instala con fuerza en el devenir del fracaso. Vivimos tan deprisa que apenas nos queda
tiempo para reflexionar y dar soluciones a cuantos problemas nos acechan. Una de esas
soluciones pasa por crear líderes auténticos que sepan conducir, motivar, y guiar con
coherencia y humildad. La presencia de líderes es reclamada, con ímpetu, por diferentes
sectores sociales. Sería incompleto creer que sólo las empresas precisan líderes. Liderazgo
es igual a felicidad, siempre y cuando se le dé un buen uso. "Liderazgo es la influencia
interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación
humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".
Bilingüismo: estrategia para la competitividad: A partir de la necesidad de fortalecer la
posición estratégica de Colombia frente al mundo, determinada por los tratados de libre
comercio, la globalización de las industrias culturales y el desarrollo de la sociedad del
conocimiento, el gobierno tiene el compromiso fundamental de crear las condiciones para
desarrollar en los colombianos competencias comunicativas en una segunda lengua.
Nuestro programa de bilingüismo se propone elevar los estándares de la enseñanza de una
lengua extranjera en todo el sistema educativo. Adicionalmente, buscamos un compromiso
de diversos sectores con la promoción de una segunda lengua, pues el desafío es para todo
el país.
El Sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas interrelacionadas de una
empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la
misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes. Entre dichos elementos, los
principales son:
La estructura de la organización: La estructura de la organización responde al organigrama
de los sistemas de la empresa donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión. En
ocasiones este organigrama de sistemas no corresponde al organigrama tradicional de una
empresa.
La estructura de responsabilidades: La estructura de responsabilidades implica a personas y
departamentos. La forma más sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es
mediante un cuadro de doble entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
departamentos y en el otro, las diversas funciones de la calidad.
Procedimientos: Los procedimientos responden al plan permanente de pautas detalladas
para controlar las acciones de la organización. Procesos: Los procesos responden a la
sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico.
Recursos: Los recursos, no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo,
deberán estar definidos de forma estable y además de estarlo de forma circunstancial.
Estos cinco apartados no siempre están definidos ni claros en una empresa. Existen unos
estándares de gestión de calidad normalizados, es decir, definidos por un organismo
normalizador, como ISO, DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de
gestión de la calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una empresa
externa. Una de las normas más conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar
la calidad, es la norma ISO 9001(última revisión ISO 9001:2008). También existen normas
específicas para determinados sectores o actividades, por ejemplo la norma ISO/IEC
17025:2005 que aplica para el diseño de un sistema de gestión de la calidad en
Laboratorios. En ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su
sistema de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el medio
ambiente (según norma ISO 14001) y la seguridad, (según norma OHSAS 18000). Cabe
destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un buen
sistema de gestión de la calidad son: Planificación de la Gestión de Calidad; Control de la
Gestión de Calidad; Mejora continua de la Gestión de la calidad.
Misión
CELIPO, está orientado a la formación integral de todas las personas de la ciudad y su área
metropolitana, basado en los principios del liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, a través de la creación de una conciencia crítica de la
realidad y el planteamiento de nuevas propuestas que aporten a una mejor calidad de vida
de las diversas comunidades.
Visión
CELIPO brindará a todas las personas elementos de liderazgo positivo; bilingüismo y
sistemas de gestión de la calidad, que responda de una forma eficaz a la realidad social,
familiar, cultural, económica y religiosa de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana,
permitiendo crear visión de futuro que ayude a la consolidación y el progreso de sus
comunidades; suscitando verdadera conciencia del compromiso cristiano y ciudadano que
les permita sentirse sujetos proactivos en la transformación de sus propios contextos.
Objetivos: General.
Implementar una plataforma para la enseñanza en liderazgo positivo;
sistemas de gestión de la calidad
bilingüismo y
Específicos.
• Diseñar y elabora estrategias metodológicas y pedagógicas que permitan el liderazgo
positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad dentro de procesos de formación,
las cuales propenden por el aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer.
• Reconocer en el estudiante un sujeto protagonista de su futuro, con múltiples capacidades
y en busca de oportunidades, que le permiten transformar su entorno local y regional.
• Desarrollar cursos y recursos en liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad con el fin de crear una herramienta de enseñanza formativa capaz de guiar a los
estudiantes en su camino al conocimiento en las diferentes áreas del saber.
Políticas:
• Consolidar los procesos de liderazgo positivo; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los procesos pedagógicos y curriculares en los programas de formación en
correspondencia con las nuevas formas de apropiación, producción y difusión del
conocimiento para el desarrollo humano.
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
• Proporcionar un servicio eficiente, eficaz y pertinente a la educación a distancia y
presencial, apoyado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, siguiendo
los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto Pedagógico.
Estrategias:
• Formación integral con capacidades flexibles y universalmente transferibles con
estándares de calidad internacionales.
• Incorporación efectiva de las nuevas tecnologías de información y comunicación a la
docencia, la investigación y la proyección social.
Metodología del trabajo:
El Diplomado se llevará a cabo durante el tiempo que fije CELIPPO dentro del calendario
académico y será impartido con la supervisión académica de Docentes especializados,
quienes asistirán y orientarán a los estudiantes mientras éstos asumen un rol activo en el
proceso de aprendizaje. De igual manera, se promoverá un ambiente de aprendizaje
constructivo y colaborativo. Los Docentes dinamizarán el curso, evaluarán las actividades
asignadas a los estudiantes y proveerán una retroalimentación sustantiva con la finalidad de
aportar un análisis consolidado de las intervenciones recibidas así como las aclaraciones y
recisiones individuales que sean necesarias.
Componentes y procesos mínimos para impartir los diplomados:
• Guía general del Diplomado
• Nombre del Diplomado
• Objetivos del Diplomado
• El contenido temático
• Metodología del Diplomado
• Cronograma
• Descripción de Los materiales educativos
• Datos del Docente formador
• Dirección electrónica del sitio Web del Diplomado
Requerimientos mínimos para realizar el Diplomado:
Tres fotografías.
Fotocopia del Diploma de Bachiller o de Educación básica Secundaria.
Formulario de inscripción diligenciado.
Recibo de pago de Matricula.
Pagare diligenciado para la financiación.
La evaluación:
Diseñar las actividades evaluativas supone un desafío para el docente. Las funciones de la
evaluación no son sólo las de comprobar el rendimiento académico al finalizar un tema o el
Diplomado; la evaluación debe permear todo el proceso de aprendizaje; la evaluación debe
identificar, describir, verificar e influenciar el proceso de cambio que ha de generarse en el
estudiante; el estudiante debe tener la oportunidad de estarse autoevaluando
constantemente. La evaluación implica determinar el tipo de instrumento más apropiado,
estructura y forma como se aplicará, para medir los logros de cada uno de los objetivos.
Dudas a resolver:
El construccionismo social considera el discurso sobre el mundo no como una reflexión o
mapa del mundo, sino un sistema de intercambio social. Intenta ir más allá del empirismo y
el racionalismo al ubicar el conocimiento dentro del proceso de intercambio social. Uno de
los espacios pedagógicos en los que va a incursionar CELIPO es el que hace referencia a
los espacios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la
calidad dentro de los proceso de Aprendizaje, frente a los cuales existe una serie de dudas
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
y desconocimientos que esperan ser resueltos con el siguiente apartado, el cual, más que
informar pretende hacer un llamado a los estudiantes para que se vinculen y superen una
serie de paradigmas existentes en torno al uso y alcances de estas herramientas.
¿De qué manera se inició el proceso de análisis, desarrollo e implementación de
escenarios de liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de
la calidad, en el Colegio La Salle de Cúcuta?
• Nace como política de las directivas de la Institución, en cabeza del actual Rector Hno.
MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA y del Hno. DIEGO ANDRES ARENAS, quienes
encabezaron un equipo interdisciplinar de investigación socio cultural en algunos sectores
de nuestro Departamento. Actualmente el Hno. MANUEL EDUARDO CABELLRO SILVA,
como Rector del Colegio La Salle de Cúcuta, a quien pertenece CELIPO, ha nombrado al
Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ, para que lidere estos espacios de capacitación y
formación desde la academia.
¿Cuáles fueron los objetivos que orientaron la propuesta?
• Definir políticas institucionales sobre la búsqueda e implementación de programas en
liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad apoyados
por las Tecnologías de la Información.
• Diseñar estrategias de información y comunicación dirigidos a la comunidad institucional.
• Prestar formación académica en liderazgo cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas
de gestión de la calidad en la implementación de proyectos sociales.
• Generar espacios de discusión y debate sobre los modelos pedagógicos en liderazgo
cristiano y comunitario; bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad.
• Trabajar la formación integral en docentes, agentes educativos y personas interesadas en
agenciar procesos de intervención y cambio significativos, en contextos socio culturales
problemáticos.
¿Quiénes apoyan y aportan al desarrollo e implementación CELIPO?
• Hacen parte de este proyecto LA CONGREGACION DE LOS HERMANOS DE LAS
ESCUELAS CRISTIANAS DE LA SALLE, el Colegio La Salle de Cúcuta, el equipo de
Maestros Formadores del Colegio La Salle de Cúcuta, los Docentes de Celipo y todas las
personas que de una u otra forman integran nuestra gran familia lasallista.
¿Cómo será la estructura y los servicios que ofrecerá CELIPO, tanto a
docentes como a estudiantes?
• Se establecerán talleres de formación permanente en la modalidad Semipresencial.
¿Qué tipo de interacción se posibilita en el proyecto desarrollado?
• Dentro de los objetivos se encuentra promover liderazgo cristiano y comunitario;
bilingüismo y sistemas de gestión de la calidad, aplicadas a la educación, a través del uso
selectivo de éstas en el diseño de los Diplomados en la modalidad Semipresencial.
MODULOS ACADEMICOS
MODULOS ACADEMICO DE LIDERAZGO
Liderazgo básico, dinámica y técnica de grupos.
Análisis de la coyuntura socio-económica.
Análisis de la coyuntura socio-política.
Cooperativismo y creación de empresas comunitarias.
Espiritualidad lasallista y liderazgo cristiano.
Conflicto armado y Laboratorios de paz.
Realidades y Culturas juveniles.
Formación técnica y tecnológica.
Idioma extranjero.
MODULOS ACADEMICOS DE BILINGUISMO
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR
“CELIPO”
LASALLISMO EN ACCION
Inglés Básico
Lingüística Inglesa
Fonética y Fonología Inglesa
Gramática Inglesa
Sociolingüística
Semántica Inglesa
Textolingüística
Traducción Inglesa
Francés Básico
Fonética y Fonología Francesa
Gramática Francesa
Semántica Francesa
Textolingüística
Traducción Francesa
Lingüística Francesa
Didáctica del Francés
Fonética y Fonología Española
Gramática Española
Semántica Española
Comunicación Oral y Escrita
.
CO
MODULOS ACADEMICOS DE SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
ISO 9000:2000 Sistema de Gestión de la Calidad- fundamentos y vocabularios
ISO 9001
Sistema de Gestión de la Calidad – requisitos.
Luego de haber compartido la información sobre nuestro INSTITUTO DE EDUCACION
CENTRO DE LIDERAZGO POPULAR, lo estamos invitando para que participe de una
reunión con el objetivo de compartir con usted este proyecto de vida que queremos orientar
en toda la comunidad cucuteña y departamental. Desde ahora lo invitamos a vincularse
también a este programa académico, donde estará orientado por especialistas en las
diversas ramas del liderazgo, el bilingüismo y del sistema de gestión de la calidad y quienes
asumirán el compromiso académico siendo ellos profesores de Universidades de nuestra
ciudad.
En Cristo y De la Salle.
Hno. MANUEL EDUARDO CABALLERO SILVA Lic. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ
Rector Colegio La Salle de Cúcuta
Director de Celipo
Director General de Celipo
Dra. MONICA LUCIA BARBANTI CASTELLANOS
Coordinadora de Programas Académicos
San José de Cúcuta Marzo 17 de 2009
Avenida 2E No. 6-80 Barrio Popular. Colegio La Salle. Teléfono 5750118
Descargar