Informe de Progreso Universidad del Norte 2012 - View Report

Anuncio
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE
LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE
(PRME)
Informe de Progreso
2012
I.
Renovación de compromiso con el PRME
II.
Mejores resultados en los últimos 18
meses
En el siguiente aparte se presentarán los principales resultados relacionados
con cada uno de los principios del PRME
Principio 1
Propósito: Desarrollaremos las capacidades de los estudiantes
para que sean futuros generadores de valor sostenible para los
negocios y la sociedad en su conjunto, y para trabajar por una
economía global incluyente y sostenible.
Como institución de educación superior líder en el Caribe colombiano, la
Escuela de Negocios de la Universidad del Norte se encuentra comprometida
con su misión de formar profesionales para la creación y sostenibilidad de
organizaciones competitivas y socialmente responsables, buscando impactar
positivamente en la región a través de la articulación de la carrera empresarial
con las necesidades particulares de las poblaciones vulnerables de la zona.
Para ello la Escuela de Negocios (a través de sus dos programas de pregrado: Administración de Empresas y Negocios Internacionales) se apoya en
servicios institucionales internos para generar sinergias en temas sociales y de
gestión ambiental. En este sentido, los estudiantes pueden acceder a
programas como Univoluntarios, donde pueden sumarse a iniciativas de
voluntariado donde los estudiantes tienen contacto con las problemáticas y
realidades de las comunidades menos favorecidas.
Por otro lado, a partir de los grupos estudiantiles PANGEA y C.E.O que
permiten desarrollar habilidades gerenciales y personales en los estudiantes en
diferentes campos, así como en proyectos de gestión ambiental y sostenibilidad
para las organizaciones.
Principio 2
Valores: Incorporaremos a nuestras actividades académicas y
programas de estudio, los valores de la responsabilidad social
global tal y como han sido plasmados en iniciativas internacionales
como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
La Escuela de Negocios de la Universidad del Norte desde su adhesión al
PRME en Septiembre de 2008 y a los principios del Pacto Mundial de las
Naciones Unidas en mayo de 2009, ha procurado comprometer a todos sus
grupos de interés y área de influencia, con el fin de promover el desarrollo
sostenible de la Región Caribe Colombiana.
La Escuela de Negocios está trabajando en la incorporación del
concepto de Responsabilidad Social Empresarial en los planes de estudios de
sus programas de pregrado y postgrado, de tal manera que sea un concepto
transversal a toda la estructura académica. Este proceso se ha visto reflejado
en:
1. La creación de un Seminario de Gestión en Responsabilidad Social. En
este los estudiantes (entre IX y X semestre) se enfrentan a los
fundamentos de la Responsabilidad Social, generalidades de la gestión
de los grupos de interés, fundamentos de negocios inclusivos y la
gestión de una política de respeto de los Derechos Humanos en la
empresa. Este seminario fue creado en el segundo semestre de 2010.
2. A partir del segundo semestre de 2012 se inicia el doctorado en
administración ofrecido por nuestra institución. Una de las líneas de
formación incluye un seminario en Responsabilidad Social.
3. Se llevó a cabo una reforma curricular desde el segundo semestre de
2010 que incluye la creación de una asignatura obligatoria de
responsabilidad social para los estudiantes de pregrado.1
4. En
la
asignatura
“Análisis
Organizacional”,
del
programa
de
administración de empresas, se incluye un modulo de responsabilidad
social donde los estudiantes (de VI semestre) deben utilizar un
instrumento para analizar organizaciones desde el punto de vista de su
sostenibilidad. Se utiliza una herramienta desarrollada por la Red Local
del Pacto Mundial Colombia.
5. La asignatura de Mercadeo (ver SIP 2010)
6. La asignatura Proceso administrativo y gestión del talento humano (ver
SIP 2010).
7. Creación de una asignatura de Responsabilidad Social en la Maestría de
Administración (ver SIP 2010)
1
Asignatura obligatoria en octavo semestre, pero este ajuste falta presentarlo al Comité Académico de la
Universidad. Pendiente para segundo semestre de 2012
Principio 3
Método: Crearemos marcos educativos, materiales, procesos y
entornos pedagógicos que posibiliten experiencias efectivas de
aprendizaje para un liderazgo responsable.
Como estrategias claves para cumplir con su misión de formar
profesionales con alta capacidad de creación de valor sostenible para la
sociedad y con alto sentido de Responsabilidad Social, la Escuela de Negocios
propende por su vinculación a iniciativas que permitan el afianzamiento de
marcos educativos, procesos y entornos pedagógicos como:
1. Dado que la Universidad del Norte forma parte del comité directivo de la
Red Local del Pacto Global Colombia, se tiene acceso a diferentes
empresas que permiten llevar a cabo visitas organizacionales
específicas
en
(específicamente
entender
las
las
relacionadas
operaciones
con
la
empresariales
sostenibilidad
y
responsabilidad social)
2. En postgrado se establecen procesos de enseñanza – aprendizaje a
nivel de la especialización en responsabilidad social.
3. La Escuela de Negocios está en un proceso de fortalecimiento de su
banco de casos, entre los cuales hay una clara orientación hacia la
responsabilidad social y gestión sostenible.
4. Como parte de la labor del centro de desarrollo empresarial, adscrito a la
Escuela de Negocios, se planteó la necesidad de incluir dentro de su
competencia la gestión de las actividades relacionadas con la
consultoría de proyectos de responsabilidad social y sostenibilidad. El
obsertavorio de responsabilidad social y otras propuestas relacionadas
estarán dentro de su campo de operación
Principio 4
Investigación: Nos comprometeremos en una investigación
conceptual y empírica que mejore nuestra comprensión acerca del
papel, la dinámica y el impacto de las organizaciones en la creación
de valor social sostenible, ambiental y económico.
Como institución líder en la formación de profesionales lideres y
emprendedores, con alto grado de comprensión del entorno en el que se
desarrollan, la Escuela de Negocios ha incentivado la consolidación de
espacios para la investigación en temas como la Responsabilidad Social y
Ética de las empresas, con el fin de lograr una mayor contextualización de la
dinámica de las organizaciones como generadores de valor para la sociedad en
el desarrollo de sus actividades.
1. Participación de la Universidad del Norte en las conferencias mundiales
de WACRA – World Association for Case Method Research and
Application-. En Junio de 2010, la Universidad del Norte fue la sede
de la XVII Conferencia Mundial WACRA, la cual se constituye en la
Red más importante para la aplicación e investigación con el método
de caso. En dicho evento se presentaron alrededor de 80 participantes
nacionales y 50 internacionales. Entre las temáticas importantes estuvo
la relevancia de la gestión socialmente responsable.
2. La Escuela de Negocios de la Universidad del Norte hace parte de
redes importantes a nivel internacional donde se promueve la
investigación y desarrollo de nuevo conocimiento en el ámbito de la
responsabilidad social
a. Asociación Latinoamericana de Casos. Para el período 20112012 la Universidad del Norte ejerce la presidencia de la red.
Se construyen casos de ética empresarial y responsabilidad
social
b. Red UNIRSE. Es una red Iberoamericana de universidades en
pro de la educación en responsabilidad social. Se fomenta la
participación en foros, investigaciones y eventos sobre ética
empresarial y responsabilidad social
c. Red Local del Pacto Mundial Colombia. La Universidad del
Norte hace parte del comité directivo y su participación se
constituye en un aporte en términos de construcción de
artículos, libros y otro tipo de propiedad intelectual. Para el año
2012 existe una propuesta para desarrollar 2 libros en
conjunto con la red.
3. El equipo docente de la Escuela de Negocios tiene como prioridad la
generación de productos de investigación en el ámbito de la
Responsabilidad Social Empresarial, teniendo en cuenta que nuestra
misión incorpora este concepto como parte fundamental para la
perdurabilidad de las organizaciones.
Asimismo, la Universidad ha trabajado en proyectos que tratan el tema
de la producción de políticas de desarrollo de acciones enfocadas a la
realización de acciones responsables por parte de las empresas, contamos con
estudios como:
1. Los aportes de La Teoría Crítica a la construcción de un concepto
complementario de Responsabilidad Social: Contrastación en prácticas
empresariales de Barranquilla. Tesis Doctoral. Universidad EAFIT.
Medellín. 2012
2. Primeras aproximaciones a la comprensión del consumidor responsable
en la ciudad de Barranquilla. En proceso a 2012.
3. Primeras aproximaciones a la generación de un indicador de evaluación
de las mejores prácticas en Responsabilidad Social en Barranquilla. En
proceso a 2012
Principio 5
Asociación: Interactuaremos con gerentes de las organizaciones
empresariales para ampliar nuestro conocimiento de los desafíos
para cumplir con sus responsabilidades sociales y ambientales, y
para explorar conjuntamente los modos efectivos de enfrentar tales
desafíos.
Continuando con el convenio establecido desde el año 2008 con el
Diplomado en Empresas y Derechos Humanos2 que la Red Local del Pacto
Mundial Colombia realiza de manera periódica en el país para los empresarios,
la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte llevo a cabo en el año 2011
un diplomado cerrado para la Empresa de Alcantarillado, Acueducto y Aseo de
Barranquilla. Se capacitaron 25 profesionales de las diferentes áreas de la
organización.
Del mismo modo, en el mes de noviembre de 2011 se llevó a cabo un
seminario para promocionar una iniciativa centrada en el principio 10 del Pacto
Global “lucha contra la corrupción”.
En dicho evento se contó con la participación del Director Ejecutivo de la Red
Pacto Global Colombia (en la foto), con la gerente de responsabilidad social de
la ANDI (Asociación nacional de grandes industriales de Colombia) y algunos
expertos de la Universidad del Norte
2
Página oficial: www.empresasyderechoshumanos.org
Así mismo, a partir del año 2012 se incrementaran los acercamientos y
proyectos conjuntos entre la Red Local del Pacto Global Colombia y la
Universidad del Norte gracias a la generación de un convenio marco de
cooperación entre ambas instituciones. Este convenio permitirá realizar
proyectos en diferentes ámbitos de investigación y extensión.
De otra parte, para el año 2012 se tiene planeado sacar a publicación una
revista enfocada en casos empresariales (incluyendo aquellos relacionados con
la sostenibilidad y la responsabilidad social) Está será una publicación
orientada a gerentes, titulada “Norte Empresarial”.
Principio 6
Dialogo: Facilitaremos y apoyaremos el dialogo y el debate entre
educadores, empresas, gobierno, consumidores, medios de
comunicación, organizaciones de la sociedad civil y demás grupos
interesados, y grupos de interés en temas críticos relacionados con
la responsabilidad social global y la sostenibilidad.
La Escuela de Negocios de la Universidad del Norte procura llevar a cabo
alianzas con diferentes organizaciones que permitan maximizar las
posibilidades de encuentros, diálogos y debates con diferentes actores de la
vida pública, empresarial, de la sociedad civil e incluso de las autoridades
militares y de policía. En dicho sentido hacemos parte del comité ético de la
Cámara de Comercio Colombia Americana sede Barranquilla. En dicho comité
se trabaja en la estructuración, asesoramiento y acompañamiento a los
diferentes programas que se proponen desde dicha entidad.
De la misma manera se trabaja recurrentemente con diferentes ONG y
fundaciones que trabajan directamente en asuntos sociales como Fundación
Saldarriaga-Concha (con sede en Medellín) , FEDECARIBE (Federación de
ONG del Caribe Colombiano) entre otras.
III. Objetivos claves para los próximos 18
meses
En cuanto a los principales retos y objetivos para los próximos meses
encontramos:
1. Vincular mayor contenidos relacionados con responsabilidad social y
sostenibilidad en el curriculum de los programas de pregrado de manera
transversal
2. Desarrollar convenios con empresas y organizaciones de diferente
índole para desarrollar proyectos e investigación en las áreas de
responsabilidad social y sostenibilidad
3. Desarrollar materiales y entornos que permitan mayor apropiación y
éxito en la enseñanza de la responsabilidad social y sostenibilidad en los
programas de la escuela.
4. Desarrollar contenidos, metodologías y entornos que permitan mejorar el
desempeño de nuestros egresados en cuanto a la disminución de la
pobreza
5. aumentar el número de convenios relacionados con investigación y
extensión en responsabilidad social y sostenibilidad
IV. Soporte deseado de parte del PRME
Para poder sortear los retos y alcanzar los objetivos necesarios en los próximos
18 meses sería deseable contar con el apoyo desde la dirección del PRME en
los siguientes temas:
1. Pares con los cuales realizar videoconferencias, visitas o transferencia
de conocimiento y experiencias
2. Participación en foros y eventos presenciales y virtuales
3. Acceso a experiencias y material relacionado con metodologías y casos
llevados a cabo en otras instituciones.
Descargar