Organigramas ver. 1.0 Manual de Operación Consultoría en Sistemas Informáticos S.A. de C.V. CONTENIDO 1. Introducción ...................................................................................... 5 Bienvenidos a giro Windows ..................................................................... 5 Como usar este manual .............................................................................. 7 Descripción de Controles en el Sistema ..................................................... 7 2. Iniciando.......................................................................................... 11 Requerimientos Mínimos .......................................................................... 11 3. El Ambiente .................................................................................... 13 Entrando a Organigrama ........................................................................ 13 El Ambiente del Organigrama ................................................................. 15 El Menú Principal .................................................................................... 17 4. GENERACIÓN de Organigramas ............................................... 19 Catálogo de Perfiles ................................................................................. 19 Catálogo de Puestos ................................................................................. 22 Creando un Organigrama Nuevo ............................................................. 24 Definición Jerárquica de Puestos ......................................................... 25 Dando Formato al Organigrama ........................................................... 27 Bajar un Nivel Jerárquico una Burbuja ............................................ 27 Cambiar el Fondo del Organigrama ................................................. 28 Herramientas de Visualización......................................................... 28 5. PARÁMETROS ............................................................................. 31 iii INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN BIENVENIDOS A GIRO WINDOWS La familia de herramientas giro Windows representan un avance significativo en el desarrollo de sistemas de cómputo para el control de los Recursos Humanos, permitiendo al usuario tener el control total sobre los procesos, que normalmente están cerrados para su configuración. La flexibilidad fue una de las premisas principales para el diseño de nuestras herramientas, teniendo siempre en mente el crear un sistema que cumpliera con los mas estrictos controles que una empresa como la suya pudiera tener. La familia de herramientas giro le permitirá tener toda la información que requiere en su departamento de Recursos Humanos concentrada en un solo punto, permitiendo el acceso desde cualquier computadora de su compañía1, todo esto controlado gracias al sistema de control de la información incorporado al sistema, el cual, asegurará que solo los usuarios autorizados puedan tener acceso a cierta información, garantizando un máximo de seguridad en sus datos. La gran versatilidad, y facilidad de uso de giro le permite tener una interfaz en la que usted pensará que esta simplemente jugando !, todo esto gracias a la sencilla manera de uso del sistema que se ha logrado incorporando elementos visuales que le encantarán, tales como: iconos representativos de las diferentes opciones del sistema, efectos móviles, etc. haciendo de su tarea diaria algo divertido. En el diseño de giro Windows se han contemplado todos los estándares de esta plataforma operativa para que usted no sienta ninguna diferencia en el manejo de giro, si es que ya utiliza 1 Solo en versión red. Pág. 5 INTRODUCCIÓN algún otro programa para Windows™; de esta manera usted podrá hacer un calculo de nómina con un solo clic del ratón, o seleccionar a un trabajador entre una lista que usted podrá ordenar por nombre, apellido, fecha de ingreso etc. Estamos seguros que la familia giro Windows se convertirá en muy poco tiempo en una herramienta indispensable para el control de su departamento de Recursos Humanos, siendo una inversión que le redituará muchas satisfacciones. Bienvenido al cambio con giro Windows Consultoría en Sistemas Informáticos S.A. de C.V. Pág. 6 INTRODUCCIÓN COMO USAR ESTE MANUAL Este manual está organizado en capítulos, los cuales representan diferentes tópicos en el manejo de Organigramas. Todos los capítulos tendrán en el encabezado el nombre del mismo, con la finalidad de que usted pueda “navegar” con facilidad en el manual, además en el caso de los capítulos que describen las opciones del sistema se incluirá en el encabezado el nombre de la opción a la cual hace referencia el mismo. Se incorporan en este manual, pequeños iconos, que denotan acciones o sugerencias en el mismo : Indica una acción del ratón, tal como un clic. Para indicar que es una opción restringida para el administrador del sistema o supervisor. Indica que debe esperar. Precaución, acción de uso delicado. Para indicar que se debe de introducir texto por el teclado. Indica una Sugerencia de manejo del sistema. Documentos requeridos para poder completar una operación. Nota. Indica una página de referencia en este manual. DESCRIPCIÓN DE CONTROLES EN EL SISTEMA A continuación se presenta una descripción de los controles utilizados en el sistema, la mayoría de ellos forman parte de los estándares de Windows™, así como de términos utilizados en el ambiente de Windows™ : Pág. 7 INTRODUCCIÓN Foco de Lectura : En el ambiente operativo de Windows™, la información ya sea para lectura o escritura es presentada por medio de controles. La “atención” del teclado es otorgada a un solo control a la vez, de tal forma que el control que posea la atención del teclado, será la que reciba la información que Ud. teclee. Para identificar que control posee el foco de lectura, Windows™ enmarca el control con líneas punteadas. Caja de Edición : Este control permite al usuario que teclee información que el sistema espera. Caja de Edición con Acceso a Catálogo : Tiene la misma función que el control anterior, pero presenta un pequeño botón en el lado derecho del mismo, lo que indica que el campo de edición deberá ser llenado con un valor que puede ser escogido entre una serie de valores presentados al oprimir el botón. ¡ Sugerencia ! : Al editar una caja de edición con acceso a Catálogo, Ud. podrá abrir el catálogo oprimiendo la tecla de <Insertar> u haciendo un clic con el botón izquierdo del ratón estando el cursor posicionado sobre el control. Pág. 8 INTRODUCCIÓN Carpeta : Este control tiene la función de clasificar la información que contiene una ventana, cada carpeta presenta una pestaña en la parte superior de la misma, mediante la cual, y haciendo un clic sobre ella, se selecciona el tipo de información que se quiere ver. Cuadro para Verificar : Tiene la finalidad de capturar un valor que se interpreta como “Si” o “No”. Al encontrarse tachado el pequeño cuadro de la izquierda se interpretará como “Si”. Para eliminar la opción sólo basta hacer un clic con el ratón sobre el control. ¡ Sugerencia ! : Es posible checar el cuadro con la barra espaciadora, si es que se encuentra posicionado el foco de lectura sobre el control. Lista : Este control contiene una lista de valores de los cuales se deberá de seleccionar alguno. Para abrir la lista se debe de hacer clic en la pequeña flecha que se presenta del lado derecho del control. De esta manera se desplegará una serie de valores entre los cuales se podrá seleccionar alguno haciendo un clic sobre el elemento seleccionado. Control de Navegación : Sirve para manipular los Pág. 9 INTRODUCCIÓN registros de una Base de Datos, pudiendo recorrer los registros, ponerlos en modo de edición, cancelar cambios, etc. Al pasar el cursor sobre el control se presenta una breve descripción de su funcionamiento en la barra de mensajes del sistema. Botones : Los botones tienen la función de aceptar información o ejecutar algún proceso (Como puede ser salir de una opción). Basta hacer clic sobre el botón para activar la opción descrita en el. ¡ Sugerencia ! : Es posible activar la opción que presenta el botón oprimiendo simultáneamente la tecla de <alt> con la letra subrayada del texto del botón; u oprimiendo la barra espaciadora cuando se tiene el foco de lectura sobre el botón. Botones de Radio : Tienen la función de aceptar la selección de uno entre varios valores que se muestran. Seleccione el valor deseado haciendo clic sobre el círculo relacionado con la información que se quiere seleccionar. El círculo relleno indica la selección. Pág. 10 INICIANDO 2. INICIANDO REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Para instalar Organigrama en su computadora, necesitará los siguientes requerimientos de hardware : Computadora con procesador 486 o superior. Sistema Operativo Windows 95™ o Superior; o Windows NT™. 32 Mb de Memoria RAM. Espacio libre en disco duro : 10 Mb para programas, utilerías y reportes básicos. Ratón conectado a su computadora ( No indispensable ). Monitor VGA o superior. ( Resolución recomendada 800 x 600 con 256 colores – Necesario para fotografías - ) giro Windows Ver. 1.0 Instalado y Cargado Pág. 11 EL AMBIENTE 3. EL AMBIENTE ENTRANDO A Organigrama Para iniciar una sesión de trabajo con sus módulo de Organigrama, Ud. deberá : 1. Hacer clic dos veces consecutivas y rápidas en el ícono de Organigrama. 2. Se mostrará la siguiente ventana: 3. Deberá indicarle al sistema cual es la empresa a la que desea entrar, mediante la caja de edición etiquetada como “Empresa”, escribiendo en ella la clave asignada, o seleccionándola en la tabla que se despliega al hacer clic en el botón asociado. 4. Si en su empresa han sido configurados usuarios2, entonces Ud. deberá de indicar su clave de usuario, o seleccionarlo en la tabla que se despliega al hacer clic en el botón asociado a la caja de edición etiquetada como “Usuario”. 5. Posteriormente indicar su clave de acceso, en la caja de edición etiquetada como “Usuario”. 6. Oprimir el botón de “Aceptar” o dar un clic con el ratón sobre él. 2 Si no tiene configurados usuarios, el sistema lo detectará al momento de seleccionar la empresa y automáticamente entrará al módulo. Pág. 13 EL AMBIENTE 7. En caso de que su clave de acceso sea inválida se desplegará la siguiente ventana, y Ud. deberá de corregir los datos. ¡ Sugerencia ! : Si Ud. ha olvidado su clave de acceso, pregúntesela al supervisor del sistema. Si Ud. es el supervisor del sistema, y no recuerda su clave de acceso, favor de comunicarse con su distribuidor. Pág. 14 EL AMBIENTE EL AMBIENTE DEL Organigrama Al entrar a giro se desplegará la pantalla principal, la cual está conformada por : Barra de Mensajes : Está localizada en la parte inferior de la ventana principal, y tiene como finalidad mostrar información que puede ser útil para Ud. Aquí podrá encontrar breves ayudas sobre campos u opciones en el sistema. Fecha y Hora : Localizados en la parte inferior de la ventana principal, muestran la fecha y hora actual del sistema. Para modificar esta fecha, deberá de hacerlo desde fuera de giro, modificando directamente la fecha del sistema. Pág. 15 EL AMBIENTE Menú de la Aplicación : En la parte superior de la pantalla principal, muestra todas las opciones del sistema, se activa al oprimir la tecla <ALT> junto con la letra subrayada en cada submenú o al hacer clic sobre él. Barra de Control y Título : En la parte superior de la pantalla principal, mostrando el titulo de la aplicación (Organigramas) y entre corchetes el nombre de la empresa en la que se está trabajando. Además, si una ventana de la aplicación se ha maximizado, también muestra el título de dicha ventana. Indicador de Grabado de Datos : Al momento en que se graba cualquier información en el sistema (Actualización en los kárdex de los Trabajadores), aquí se mostrará un ícono para indicarlo. Botón para ver el Estado del Sistema : Haga clic sobre este ícono para ver el estado del sistema, períodos activos de nómina, Empresa activa, etc. Barra de Botones : Permite tener acceso a las opciones más usadas mediante un clic con el ratón. Pág. 16 EL AMBIENTE EL MENÚ PRINCIPAL El menú principal de giro está conformado y clasificado según su contenido por 8 grandes grupos : Organigrama : En él se podrán encontrar las opciones generales para la generación del Organigrama, tanto en pantalla como en formato HTML.. (Ver Pág. 24) Ver : Esta opción contiene todas aquellas opciones que ayuda a dar formato al organigrama que esta en ese momento activo, algunas de las opciones contenidas en este menú están deshabilitadas hasta el momento en que se crea un organigrama. (Ver Pág.19 ) ¡ Sugerencia ! Establezca y defina los catálogos, tablas y parámetros de su sistema, inmediatamente después de hacer la instalación del mismo, evitando cambios posteriores a los mismos. Configuración : En esta opción Ud. Podrá hacer las configuraciones Iniciales del formato del Organigrama, Tabla de Usuarios, etc.. (Ver Pág. 31) Pág. 17 EL AMBIENTE Ventana : este sub-menú representa un estándar en las aplicaciones de Windows™, mostrando las operaciones que son posibles entre un conjunto de ventanas, tales como alinearlas, minimizarlas, etc., Pág. 18 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS 4. GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS CATÁLOGO DE PERFILES Puede acceder a este catálogo mediante la opción de VER del menú principal, y luego haciendo clic en la opción de PERFILES. Este catálogo permite definir y administrar perfiles, los cuales permitirán definir la configuración y características que tendrá cada puesto o grupo de personas dentro del organigrama, tales como Tipo de Letra, Tipo de la Burbuja, Datos a mostrar, etc. A continuación se describen sus campos: Clave: identificador del perfil, debe ser único. Descripción: Proporciona información extra sobre el perfil en cuestión. Tamaño de Letra: Permite definir el tamaño de letra que han de tener las burbujas con este perfil. Marco: Define el formato de la burbuja. (Cuadrada, Redondeada, etc.). Sombra: Permite indicar si la burbuja tendrá o no sobra. Mostrar: Indica si los puestos o personas que tengan este perfil han de ser mostrados o no en el organigrama. Mostrar Empleados : Indica si la burbuja mostrará los nombres de todos los empleados que engloba, o solamente la descripción e información general del puesto. Pág. 19 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS Mostrar Datos Extras : Al seleccionar esta característica, se tendrá la posibilidad de visualizar datos extras de los empleados contenidos en la burbuja. Mostrar Fotografía : Permite visualizar la fotografía del empleado contenido en la Burbuja. Nota : Para que la fotografía de los empleados pueda ser visualizada se debe cumplir 3 condiciones: 1) Que el puesto tenga asignado un perfil con esta característica. 2) Que solamente exista un solo empleado en el puesto o que el perfil tenga seleccionada la opción de Mostrar por Plazas. 3) Que al generar el organigrama se active Mostrar Fotografías. Mostrar Plazas : Esta opción permite visualizar información extra en las burbujas de este perfil. Esta información incluye : Total de plazas autorizadas, plazas dependientes de la burbuja, y plazas disponibles. Nota : Para que la información extra sea desplegada se debe cumplir 2 condiciones: 1) Que el puesto tenga asignado un perfil con esta característica. 2) Que se definan las plazas autorizadas en el catálogo de Puestos. Mostrar por Plazas : Esta opción permite visualizar a cada empleado que pertenece a un puesto en un burbuja individual.. Relacionar Hermanos : Si un puesto tiene seleccionada un perfil que contenga esta característica y la de Mostrar por Plazas mostrara a cada empleado perteneciente al puesto en una burbuja independiente, y además las conectara entre si. Color Fondo : Permite definir el color de fondo de la burbuja. Color de Letra : Permite definir el color de letra de la burbuja. Pág. 20 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS Pág. 21 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS CATÁLOGO DE PUESTOS Puede acceder a este catálogo mediante la opción de VER del menú principal, y luego haciendo clic en la opción de CATÁLOGO DE PUESTOS. Este catálogo presenta la lista de puestos definidos dentro de giro heredando de este las características de clave, nombre ,tipo de empleado y calendario, y añadiendo otras como son: plazas autorizadas , jefe inmediato, perfil ,nivel extra y mostrar vacantes. Una vez que ha diseñado los perfiles, puede asignar uno de ellos a los elementos del catálogo de puesto. Pág. 22 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS A continuación se describen sus campos: Plazas Autorizadas : Es el total de plazas pertenecientes al puesto que están autorizadas en la empresa, aún y cuando estas no estén ocupadas en su totalidad. Jefe Inmediato : Indica la clave del puesto jerárquicamente mayor al que se está definiendo. (Define el jefe del puesto en cuestión). Perfil : Define el perfil que se a de utilizar al desplegar el puesto en el organigrama. Si no se define ningún perfil se utilizará la configuración definida en Parámetros. Nivel Extra : Permite bajar uno o varios niveles jerárquicos al puesto dentro del organigrama. Mostrar Vacantes : Se mostrara con una burbujas la leyenda de Vacante.. ¡ Sugerencia ! Defina el Jefe inmediato, Perfil y Nivel Extra de manera visual dentro del ambiente del organigrama. Pág. 23 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS CREANDO UN ORGANIGRAMA NUEVO Una vez que se ha configurado estos dos catálogos , ya podemos crear un organigrama, lo cual conseguiremos al ingresar al menú de Organigrama y hacer clic en la opción de Nuevo Organigrama. Se presentará la siguiente pantalla : En la figura se muestra la ventana del organigrama que habrá de crearse .La flecha inferior señala el botón que abre la ventana con la tabla de relaciones, esta tabla define al organigrama y desde aquí se pueden especificar las relaciones jerárquicas entre los puestos de la empresa. La flecha superior muestra el botón que permite visualizar el organigrama definido. Pág. 24 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS Definición Jerárquica de Puestos Para hacer una DEFINICIÓN VISUAL de las jerarquías entre puestos, será necesario primero crear un nuevo organigrama, y oprimir el botón que genera el organigrama y posteriormente aquel que abre la tabla de relaciones. Al hacer esto se mostrará una tabla que tiene a todos los puestos definidos en el catálogo de puestos, y a todo el personal vigente de cada puesto. Para hacer la definición visual de las jerarquías entre puestos basta con hacer clic con el botón izquierdo del ratón en un puesto, y sin soltarlo arrastrar el puesto hasta aquel puesto que represente su jefe inmediato. Al terminar de hacer la definición jerárquica, grabe la información haciendo clic en el botón localizado en la parte inferior de esta tabla de relaciones. ¡ Sugerencia ! Si esta trabajando con las definiciones jerárquicas de puestos posiblemente desee ver solamente los puestos y esconder la información de los empleados. Si es así oprima el tercer botón de la parte inferior de la tabla de relaciones. Para ver otra vez a los empleados, vuelva a oprimir el mismo botón. Pág. 25 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS Nota : Para ver los cambios realizados en el organigrama vuelva a regenerar el organigrama. Nota : Ud. Podrá definir el perfil de cada puesto al seleccionar el puesto y hacer clic con el botón derecho. De esta manera se abrirá un pequeño botón con la opción de “Especificar Perfil”, al seleccionarla se abrirá el catálogo de perfiles y podrá seleccionar uno. Pág. 26 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS Dando Formato al Organigrama Al terminar de especificar las relaciones jerárquicas entre puestos ya es posible visualizar el organigrama. El cual será mostrado de acuerdo a los perfiles definidos y especificados para cada puesto. Adicionalmente Ud. Podrá cambiar el perfil especificado para cada puesto al hacer clic con el botón derecho sobre la burbuja que desea cambiar. Bajar un Nivel Jerárquico una Burbuja Al momento de generar el organigrama, este aparecerá ordenado según la definición que se ha establecido en la tabla de relaciones (Ver Pág. 25 ), sin embargo es posible que pueda tener varios puestos que dependen del mismo jefe, y que no pertenezcan al mismo nivel jerárquico, por lo que querrá deslizar la burbuja un nivel hacia abajo para hacer notar este hecho. Para hacerlo basta con hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la burbuja que desea bajar, y seleccionar “Bajar un Nivel”. Pág. 27 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS Nota : Para subir un Nivel solamente seleccione “Subir un Nivel”, si esta opción aparece deshabilitada, indica que se ha llegado al nivel máximo. Cambiar el Fondo del Organigrama Si Ud. Desea cambiar el color de fondo del organigrama que se ha generado, basta con hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el área del organigrama y seleccionar “Especificar Fondo del Organigrama”, con esto se abrirá un selector de color, con el cual podrá hacer el cambio. Herramientas de Visualización Al generar un organigrama se presentará una barra de herramientas con la cual podrá cambiar el modo de visualización del organigrama. Esta barra contiene una serie de grupos de botones entre los que se incluyen: Niveles de Visualización : Por medio de esta serie de botones podrá seleccionar cuantos niveles jerárquicos desea ver a la vez. Es posible seleccionar desde 2 hasta 5 Niveles a la vez, o en su defecto todos los niveles con el botón : Adicionalmente se tiene un botón con una pequeña mano, la cual activa, o desactiva la Pág. 28 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS posibilidad de “navegar” en el organigrama, esta característica le permitirá recorrer el organigrama con solo hacer clic en cada burbuja. Visualizar : Por medio de estos botones puede seleccionar que es lo que desea ver: o Ver Fotografías : Al oprimir este botón se mostrarán las fotografías de los empleados. ( Nota : Solamente se mostrarán aquellas fotografías contenidas en burbujas que tengan un perfil que así lo indiquen y que contengan a una sola persona). o Ver Empleados : Al oprimir este botón aparecerá en el organigrama la información de los empleados o la ocultará y dejará solamente un organigrama de Puestos. ( Nota : Solamente se mostrarán la información en las burbujas que tengan un perfil que permita mostrar empleados). o Niveles Jerárquicos : Al oprimir este botón se mostrarán sombreados los niveles jerárquicos en el organigrama. o Plazas Autorizadas : Permite visualizar información acerca de plazas autorizadas, plazas dependientes y vacantes. ( Nota : Las plazas autorizadas solamente serán visualizadas si se han especificado en el catálogo de Puestos. ) o Centrar : Al oprimir esté botón, el organigrama se localiza centrado. Escala : Esta barra permite cambiar la escala de visualización e impresión del organigrama, además de poder imprimir el Pág. 29 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS organigrama, y ver la distribución del mismo en hojas de impresora. Fecha de Creación : Mediante esta fecha Ud. Puede indicarle al generador de organigramas que desea ver la información vigente en una fecha anterior. Con esto Ud. Podrá visualizar organigramas pasados. Nivel Raíz : Mediante este control podrá seleccionar el origen del organigrama. En él aparecerá una lista con todos los puestos de la empresa, entre los que podrá seleccionar alguno. Si selecciona “Primero Encontrado”, el organigrama se generará a partir del primer puesto visible en la tabla de Relaciones. Para ver los cambios deberá regenerar el organigrama haciendo clic en el botón localizado al lado derecho de este control. Tipo de Organigrama : Se puede seleccionar entre organigrama Horizontal y Vertical, además de especificar el espacio entre burbujas. Pág. 30 GENERACIÓN DE ORGANIGRAMAS 5. PARÁMETROS La opción de parámetros puede ser seleccionada mediante el menú principal dentro del submenú de “Configuración”. Esta opción le permite configurar el modo de visualización inicial del organigrama al momento de ser creado. Además de poder especificar el formato de las burbujas pertenecientes a puestos a los cuales no se les ha indicado ningún perfil. En la Carpeta 2 (Datos), se pueden indicar cuales datos extras se desean visualizar junto con la información de los empleados. Estos datos solamente estarán disponibles para aquellas burbujas que tengan un perfil que así lo permitan. Pág. 31