Anti-Corruption Tookit Overview - Spanish

Anuncio
 La iniciativa Principios para la Formación Empresarial Responsable (Principles for
Responsible Management Education, PRME) del Pacto Mundial de las Naciones Unidas busca
inspirar y apoyar la educación, la investigación y el liderazgo intelectual en la formación
empresarial responsable. a nivel mundial. En la actualidad, más de 500 escuelas de negocios e
instituciones de formación empresarial en 80 países son signatarias de los Principios.
¿POR QUÉ UNIRSE?
§
§
§
Los seis principios de PRME brindan un marco de participación para las instituciones de educación superior (Higher
Education Institutions, HEIs) con el respaldo de las Naciones Unidas, en especial los programas de gestión y
negocios, para incorporar la sostenibilidad empresarial en la educación, la investigación y las prácticas del campus.
Las instituciones signatarias de PRME logran el reconocimiento por su esfuerzo al abordar los valores respaldados
por las Naciones Unidas y aceptados a nivel internacional.
Las instituciones signatarias de PRME obtienen acceso a comunidades de aprendizaje dinámicas a nivel local y
mundial que colaboran en proyectos y eventos, abordando los complejos desafíos que enfrentan las empresas y la
sociedad en el siglo XXI.
¿CÓMO UNIRSE?
Se les solicita lo siguiente a toda institución de educación superior, independientemente de su tamaño o ubicación,
que sea reconocida a nivel público (es decir, que tenga reconocimiento legal/gubernamental) y que otorgue títulos
universitarios, y a las universidades corporativas cuyas organizaciones matrices sean participantes del Pacto
Mundial de las Naciones Mundiales:
1. completar una breve solicitud por Internet que pide información sobre los antecedentes de su organización y
2. enviar una carta de apoyo firmada por la autoridad de mayor rango de la organización al Comité Directivo de
PRME.
Invitamos a las asociaciones y organizaciones de afiliación cuyo trabajo apoye el desarrollo de ejecutivos
responsables y/o el trabajo de las signatarias de PRME, solicitar la condición de organización que apoya a PRME. Es
posible obtener información adicional y una plantilla de la carta de apoyo en el sitio web de PRME en
www.unprme.org/how-to-participate
¿CÓMO PARTICIPAR?
§ Presentando un informe de progreso cada 24 meses para recibir el reconocimiento de las partes interesadas por
implementar los seis principios de PRME.
§ Participando en grupos de trabajo de PRME en temas específicos y en capítulos regionales de PRME, asistiendo a
reuniones locales y mundiales, y contribuyendo con publicaciones.
§ Apoyando las tareas administrativas de la iniciativa mediante una tarifa de servicio anual nominal.
CONTÁCTENOS
PRME Secretariat
Foundation for the Global Compact
801 2nd Avenue, 2nd Floor
New York, New York 10017 USA
[email protected]
Los Seis Principios de
Como instituciones de altos estudios, involucradas en la educación de los actuales y futuros
gestores, nos comprometemos voluntariamente a dedicarnos a un proceso continuo de
mejoramiento de los siguientes Principios y su aplicación, reportando sobre nuestro progreso a
los grupos de interés e intercambiando prácticas efectivas con otras instituciones académicas:
PRINCIPIO 1
PROPÓSITO: Desarrollaremos las capacidades de los estudiantes para que
sean futuros generadores de valor sostenible para los negocios y la sociedad en
su conjunto, y para trabajar por una economía global incluyente y sostenible
PRINCIPIO 2
VALORES: Incorporaremos a nuestras actividades académicas y programas de
estudio los valores de la responsabilidad social global, tal y como han sido
descritos en iniciativas internacionales, tales como el Global Compact de
Naciones Unidas
PRINCIPIO 3
MÉTODO: Crearemos marcos educativos, materiales, procesos y entornos
pedagógicos que hagan posible experiencias efectivas de aprendizaje para un
liderazgo responsable.
PRINCIPIO 4
INVESTIGACIÓN: Nos comprometeremos con una investigación conceptual y
empírica que permita mejorar nuestra comprensión acerca del papel, la dinámica
e el impacto de las corporaciones en la creación de valor sostenible social,
ambiental y económico.
PRINCIPIO 5
PARTENARIADO: Interactuaremos con los gestores de las corporaciones
empresariales para ampliar nuestro conocimiento de sus desafíos a la hora de
cumplir con sus responsabilidades sociales y ambientales y para explorar
conjuntamente los modos efectivos de enfrentar tales desafíos.
PRINCIPIO 6
DIÁLOGO: Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre educadores,
empresas, el gobierno, consumidores, medios, de comunicación, organizaciones
de la sociedad civil y los demás grupos interesados, en temas críticos
relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.
Entendemos que nuestras propias prácticas organizacionales deberán servir
como ejemplo de los valores y actitudes que transmitimos a nuestros
estudiantes.
Herramientas Anticorrupción de
El “tookit” o conjunto de herramientas anticorrupción de PRME brinda directrices comprehensivas para promover
cambios en los planes de estudio entemas anticorrupción de las escuelas de negocios e instituciones de educación
superior de todo el mundo.
Los once módulos del “toolkit” incluyen material de lectura general, discusiones detalladas sobre casos y una variedad
de fuentes primarias y escenarios. Los módulos pueden usarse individualmente o como un curso MBA independiente
sobre temas de anticorrupción. El objetivo de este conjunto de herramientas es abordar los desafíos éticos, morales y
prácticos que pueden enfrentar los alumnos en el mercado.
Visite este conjunto de herramientas gratuito, de código abierto y basado en la web para acceder a contenidos,
sugerir cambios o actualizaciones al material existente, o agregar recursos nuevos en http://actoolkit.unprme.org El “toolkit” de
herramientas
es un
trabajo de co
laboración ex
traor dinario
que ha demos
trado ser muy
valioso
para abordar
sistemáticam
ente el difícil
problema de
la corrupción.
Capacita a
los educador
es de negocios
con un
conjunto inva
lorable de técn
icas
innovadoras
para abor dar
estos temas
de suma impo
rtancia a nive
l mundial.
Victor K otusen
es profesor de
ko
la Escuela de N
egocios KyivMohyla (KyivMohyla Busin
ess School,
KMBS) en Ucr
ania un
de PRME es
herramientas
inda la
br
e
El “toolkit” de
qu
xible y sencillo
fle
,
al
gr
te
in
o
recurs
propios cursos
rsonalizar sus
pe
de
ad
lid
ión
bi
posi
de investigac
r una agenda
grar
te
in
y/o desarrolla
ra
os pa
osotros lo usam
y
ia
específical. N
nc
re
nspa
orrupción, tra
s
temas de antic
rsos principale
cu
s
lo
en
os
an
m
hu
os
de
ch
ad
re
de
Universid
presarial de la
de gestión em
el conjunto de
os
am
bién utiliz
de
Mzumbe. Tam
un pr ograma
ra desarrollar
pa
as
nt
ie
m
herra
pendiente en
ejecutiva inde
es.
capacitación
eron excelent
s
s resultado fu
Tanzania, y lo
hi
Shiv K . Tripat
mbe,
zu
M
de
ad
id
la Univers
es profesor de
en Tanzania
Dar Es Salaam
s
io
oc
eg
N
Facultad de
El ”toolkit” fue desarrollado por el Grupo de Trabajo PRME sobre Cambios en la
Currícula de Estudios de Anti-Corrupción (Anti-Corruption in Curriculum Change,
ACWG), integrado por el cuerpo docente de escuelas de negocios, con el apoyo de
Siemens como parte de la Iniciativa de Integridad Siemens. La recolección de
materiales que componen el conjunto de herramientas, incluyendo programas de
estudio, métodos, historias de casos, etc., fue puesta a prueba durante el año
académico 2013 por instituciones de educación superior en 10 países diferentes,
abarcando diversos contextos geográficos y culturales como Rusia, Nigeria, Argentina y
la India. Las instituciones que lo implementaron introdujeron los módulos adaptados del
conjunto de herramientas en sus planes de estudio mediante la integración del
contenido con los materiales preexistentes. El ACWG incorporó los aprendizajes de
esta fase piloto al conjunto de herramientas revisado, ahora disponible por Internet
como recurso gratuito y de código abierto para educadores de todo el mundo. Se invita
a la comunidad de usuarios a ayudar al ACWG a mantener actualizado el portal web
mediante el aporte de nuevos materiales.
Conforme a su misión, el ACWG de PRME continua desarrollando buenas prácticas,
fomentando los cambios en la currícula de estudios y promoviendo la investigación y
difusión del conocimiento, con un énfasis práctico en los campos de la ética
empresarial, la transparencia, la gobernanza corporativa, etc. Además, busca
contextualizar la discusión sobre los asuntos de integridad en regiones y lugares
geográficos específicos, brindando herramientas concretas para educadores y
profesionales a nivel mundial.
Para obtener información adicional sobre los proyectos y grupos de trabajo de
PRME, por favor visite www.unprme.org/working-groups o envíe un correo
electrónico a [email protected].
Descargar