UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ASIGNATURA: POBLACIÓN Y RECURSOS PROFESORES: JOAQUÍN BOSQUE SENDRA Y NATIVIDAD BAYO GARCÍA PRÁCTICA I: DOCTRINAS DEMOGRÁFICAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Leer con espíritu crítico los textos adjuntos, realizar una comparación entre ellos y expresar la opinión personal en torno a las cuestiones tratadas en ellos. Elaborar cada grupo un texto escrito donde se plantee un resumen de los textos y la opinión personal sobre ellos. TEORÍA DE MALTHUS Thomas Malthus (1766-1834), economista británico, publicó en 1798 un libro titulado “Ensayo sobre el principio de la población”. .......... “Creo poder honradamente sentar los dos postulados siguientes: 1) el alimento es necesario a la existencia del hombre, 2) la pasión entre los sexos es necesaria y se mantendrá prácticamente en su estado actual. Estas dos leyes, que han regido desde los tiempos más remotos del conocimiento humano aparecen como leyes fijas en la naturaleza y no habiéndose observado jamás en ellas el menor cambio, no tenemos razón alguna para suponer que vayan a dejar de ser lo que hasta ahora han sido.....”. La causa fundamental de la miseria humana se debe al desequilibrio existente entre el crecimiento de la población y el crecimiento de las subsistencias. “Puede afirmarse que la población cuando no se la pone obstáculos se duplica cada 25 años, esto es que aumenta en progresión geométrica 1,2,4,8,16,32, ...., teniendo en cuenta el estado actual de la Tierra, los medios de subsistencia aún bajo las circunstancias más favorables a la actividad humana no podrían aumentar con mayor rapidez que la que supone una progresión aritmética 1,2,4,5,6.... Al cabo de dos siglos y cuarto la población sería a los medios de subsistencia como 510 es a 10, pasados los tres siglos la proporción sería de 4096 a 13 y a los 2000 años la diferencia sería prácticamente incalculable a pesar del incremento de la producción para entonces”. “Los frenos que contienen el aumento de la población, que actúan continuamente y con más o menos fuerza en todas las sociedades, y mantienen el número de habitantes al nivel de los medios de subsistencia, pueden clasificarse en dos grandes grupos: los preventivos y los positivos”. “Examinando esas restricciones del aumento de la población que he clasificado en los dos grandes grupos de preventivos y positivos, veremos que pueden clasificarse en tres: abstinencia, moral, vicio y miseria”. “Entre los obstáculos preventivos, la abstención del matrimonio que no es seguida de la satisfacción irregular puede denominarse adecuadamente como abstención moral”. “La promiscuidad en el intercambio sexual, las pasiones antinaturales, las violaciones del lecho matrimonial y los medios indebidos para ocultar las consecuencias de las uniones irregulares son obstáculos preventivos que caen dentro de la denominación de vicios o libertinaje”. “De los obstáculos positivos, los que parecen ser consecuencia inevitable de las leyes de la naturaleza pueden caer bajo la denominación de miseria y los que es evidente que nos acarreamos nosotros mismos, tales como las guerras, los excesos, y otros que no están en nuestras manos evitar. Todos estos resultan de los vicios, y su consecuencia es la miseria”. La suma de todos estos obstáculos preventivos y positivos, tomada en su conjunto, constituye el freno inmediato a la población; y es evidente que, en todo país en que no puede actuar plenamente la potencia procreadora, los frenos preventivos y los positivos tienen que variar en razón inversa los unos de los otros; esto es en los países de por sí insanos, o en que la mortalidad es elevada, cualquiera que sea la causa, la actuación del freno preventivo será casi nula. Por lo contrario, en aquellos países que son de por sí sanos, y en los cuales se ve que el freno preventivo actúa con fuerza considerable, el freno positivo actuará poco, y la mortalidad será baja”. TEORÍA MARXISTA KARL MARX (1818-1883) argumenta contra la teoría de Malthus, que MALTHUS no hacía otra cosa que disculpar a los propietarios y acosar a sus víctimas, los pretendidos “obreros prolíficos”. Denuncia que lo que 1 en realidad se propone es evitar el desarrollo del proletariado para que las leyes de los pobres, cada vez más numerosos, no representen un peligro para la propiedad privada. Marx considera que las masas trabajadoras son el fundamento de la sociedad y constituyen una inagotable fuente de riqueza. Dice que la miseria obrera no es fruto de la superpoblación, sino de la distribución desigual e injusta de la riqueza. TEORÍA DE LA IGLESIA CATÓLICA: PABLO VI. Debemos declarar una vez más que está absolutamente prohibido como medio lícito de regulación de nacimientos la interrupción directa del proceso de gestación ya iniciado y, sobre todo, el aborto directamente querido y provocado, igualmente por razones terapéuticas. Se excluye también la esterilización directa, sea perpetua o temporal, tanto en el hombre como en la mujer. También se excluye “toda acción que, o en previsión del acto conyugal o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación”. Humanae Vitae (25 de Julio de 1968) NEOMALTHUSIANISMO. INFORME MEADOWS (1970). TEORÍA DEL CRECIMIENTO CERO. En 1970, el CLUB DE ROMA elaboró “EL INFORME MEADOWS”, en el que se hace un estudio de los cinco factores básicos que determinan y limitan el crecimiento en el planeta: población, producción agrícola, recursos naturales, producción industrial y contaminación. Llegaron a la siguiente conclusión: la producción y el capital industrial tienden a crecer sin límites hasta el infinito, pero como vivimos en un mundo finito, cabe detener rápidamente este crecimiento antes de que la contaminación, el agotamiento de los recursos y el hambre hagan la situación insostenible. Las conclusiones de este informe dieron como resultado la teoría del “CRECIMIENTO CERO”, la cual propone: 1. Detener el crecimiento demográfico. 2. Limitar el consumo creciente del consumo y de las materias primas. 3. Detener el proceso de contaminación y la producción industrial por cabeza. Junto a estas premisas negativas propone una redistribución internacional más justa de la riqueza y la sustitución del consumo creciente por una progresiva mejora de la calidad de vida. Esta propuesta significa una disyuntiva “cero acumulación, cero beneficios” y por tanto niega el capitalismo para proponer una forma de socialismo ideal. El crecimiento cero es una utopía atractiva, que, sin embargo, presenta muchos puntos obscuros: ¿Cómo se resolverá adecuadamente el problema del envejecimiento de la población? ¿Se puede pedir a los países pobres que detengan su desarrollo aunque sólo sea por un tiempo? ¿Es posible pensar que los intereses dominantes aceptarían esta solución aún en los casos más extremos? Lo cierto es que a raíz del INFORME MEADOWS los problemas del crecimiento de la población y de la limitación de los recursos atraen la atención general. CONFERENCIA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN, BUCAREST, 1974. Concordamos con aquellos países que han decidido que el propio proceso de modernización requiere una disminución de la tasa de natalidad, en la misma forma que se han reducido y se siguen reduciendo las tasas de mortalidad. Estamos también de acuerdo con ellos en que, a medida que, el crecimiento es más lento, aumentará el ingreso nacional por persona. Intervención del representante de EEUU, citado en Cuadernos para el Diálogo. 1974 RESPUESTA DE LA URSS A LA ENCUESTA FORMULADA POR EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA ONU. 1974 La experiencia histórica demuestra que el crecimiento demográfico no puede ser un obstáculo para el desarrollo económico y cultural. Dado que la vida social se basa en las condiciones y en el nivel de producción material, la solución del problema de armonizar el desarrollo social y económico y el crecimiento 2 demográfico no consiste en ajustar éste al crecimiento de la economía, sino en proporcionar unos índices de crecimiento económico que superen los índices de aumento de la población y garanticen una elevación del nivel de vida del pueblo. Citado en el Correo de la Unesco. 1974 TEORÍA DE LA IGLESIA CATÓLICA: JUAN PABLO II “La Iglesia acepta la regulación de la natalidad siempre que se recurra a métodos moralmente lícitos”, dijo ayer el Papa Juan Pablo II, durante la audiencia general de los miércoles en el Vaticano. El Papa recordó que es moralmente ilícita toda acción que se proponga hacer imposible la procreación, como el aborto, la esterilización, y otros medios contraconceptivos. Es moralmente lícito, precisó el Papa “el recurso a los períodos infecundos de la mujer, porque en este caso los cónyuges utilizan una disposición natural”, sin impedir el proceso de los procesos naturales. Ya 9-8-1984 EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO DE CHINA En principio, Mao Tse Tung se pronunció decididamente a favor de las tesis antimalthusianas de Marx, mostrándose partidario de la tesis de que “cuanto más numerosas son las personas más abundantes resultan las ideas y las sugerencias, más elevado es el entusiasmo y mayor la energía”. Sin embargo en la China actual se ha producido una revisión silenciosa de ese pensamiento expansionista. De hecho lo que hoy se favorece son medidas claramente malthusianas, como la reducción de la natalidad a base de retrasar la edad de contraer matrimonio. Al propio tiempo se halla muy difundida la idea de limitar los hijos a dos, para lo cual se recurre de forma generalizada al empleo de toda clase de anticonceptivos. R. Tamames: Ecología y desarrollo, pag.57 Nuestra propia experiencia nos ha enseñado que es erróneo y falso afirmar que la superpoblación es la causa principal de la pobreza y del atraso de los países en vías de desarrollo de Asia, África y América Latina y que una política de la población es decisiva para resolver los problemas de la pobreza y del atraso..... China aplica una política consistente en desarrollar su economía nacional de una forma planificada, incluida la política de crecimiento planificado de la población. Nosotros no aprobamos la anarquía ni en la producción física ni en la reproducción humana. Declaración del representante de China en la Comisión de población de la ONU. Ginebra, 1973. Citado en el Correo de la Unesco, 1974. La política oficial se condensa en tres palabras: “tarde, espaciados y pocos”, aplicadas evidentemente al número de hijos. Se aconseja a los jóvenes que no se casen demasiado pronto, señalándoles que el matrimonio precoz es peligroso para la salud y la carrera profesional o que no hay que enamorarse demasiado tempranamente........ Así motivados, los jóvenes de menos de treinta años (que constituyen hoy las dos terceras partes de la población china) consideran que es un deber patriótico casarse tarde y tener sólo uno o dos hijos. La edad legal del matrimonio es de 18 años para las mujeres y veinte para los hombres, pero en general suelen contraerlo a los 28 ó 30 años. La liberación de la mujer no va acompañada de un aumento de su libertad sexual, y así, la conservación de la virginidad hasta el matrimonio goza de elevada consideración en la revolucionaria sociedad china. J.A. Valtueña. la planificación familiar china. Triunfo. num. 654. 12 de Abril de 1975. CONFERENCIA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN. MÉXICO. AGOSTO 1984 Algunas conclusiones Juan XXIII, Pablo VI, y Juan Pablo II han llamado repetidamente la atención sobre la urgencia de esta ayuda internacional a los países jóvenes y carentes de tecnología y capitales, pero ricos en hombres con las mismas necesidades y derechos que nosotros. Pero en lugar de esta ayuda, que sólo se presta con cuentagotas, a propósito de la injusta y sangrante condición de los pueblos subdesarrollados se ha sucedido una lamentable literatura que propugna una política demográfica criminal. Me refiero a los autores (casi todos anglosajones 3 y europeos noroccidentales) que, presa de un “terror neomalthusiano” propugnan una reducción “contra natura” de la natalidad, en los países subdesarrollados sobre todo, por medio de la planificación familiar, apoyada sobre todo en el empleo de anovulatorios, dispositivos intrauterinos, el aborto inducido, y la esterilización. Estos autores, como el demonio evangélico, son legión y han inundado al mundo con sus libros y su propaganda, que presentan además como un servicio a la humanidad – como si todos los que no se han dejado nacer no fueran seres humanos- . Es hora ya de decir a estos colegas que están equivocados en sus planteamientos y en sus conclusiones, que el hombre no es una especie animal más, sino un ser transcendente y excepcional dentro de toda la creación, dotado de razón y voluntad, libre y responsable de sus actos, que ha de dar a su Padre Dios de su vida, y que la política que propugnan, además de ser homicida, atenta directamente contra la dignidad humana y la grandeza del amor del hombre y la mujer, y conduce, socialmente, a un suicidio colectivo. La polémica sobre estos puntos, y es muy lógico, dista mucho de ser ponderada, y se ha acentuado después de la publicación del primer informe al Club de Roma- el Informe Meadows- contestado demoledoramente por los científicos de la Universidad de Sussex y el propio SAUVY. José Mª. Casas Torrres: “Población, desarrollo, calidad de vida” “EL PROBLEMA POBLACIONAL” Los poblacionistas de siempre, subordinando todo, hasta el amor, a sus intereses económicos de mano de obra barata, a sus ambiciones políticas de “gran potencia” o militares de carne de cañón, alienaron la sexualidad, haciendo creer, como el mismo Freud, que todo lo que no estuviera orientado a la reproducción era perverso. De ahí su odio teológico a la anticoncepción, como Aznar: “ Es una gran burla.... quedarse bonitamente con el placer, negándose a pagar la servidumbre” de tener hijos. Así mismo cuando no se conocían socialmente los métodos anticonceptivos (porque su existencia es multimilenaria) resultaba lógico reducir la sexualidad a la “sociedad conyugal” que pudiera educar a los hijos que resultaran del coito. Así, como escribiera Marañon, se ve “la parte que el miedo a la paternidad tiene en las concepciones morales de la sociedad occidental. Sin este miedo, algunas cosas que a algunos parecen nefandas serían perfectamente naturales. La contraprueba está en que, a medida que se difunden los medios anticoncepcionales cambia automáticamente la moral de los pueblos. Los hombres y mujeres de hoy se rebelan contra la concepción poblacionista, mercantilista, meramente reproductora del amor, que ha llevado al mundo a una superpoblación que crea problemas económicos, sociales, políticos y culturales de todo tipo. Reclaman una mayor libertad sexual que es al mismo tiempo la que ayudará a aliviar el problema de superpoblación. En efecto, al contrario, de lo que creyera el puritano Malthus, “el vicio” no sólo libera la sexualidad, sino también la sociedad de males mucho peores de los que pudieran hipotéticamente venir de esa “perversión del instinto reproductor”. Hoy lo perverso desde el punto de vista supremo de la supervivencia de la especie, es continuar con esa mentalidad sexualmente puritana y poblacionista. Martín Segrera. “El Problema Poblacional” CONFERENCIA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN, EL CAIRO, 1994: DOCUMENTO BASE PRESENTADO POR LA ONU. El proyecto de programa que se presentará a los asistentes a la conferencia tiene 114 páginas en su edición española. La relación entre población, educación y desarrollo. El respeto a los derechos individuales a la salud sexual y reproductiva. El papel de la mujer y los fenómenos migratorios son algunos de los aspectos claves del texto. El punto más conflictivo se refiere al aborto. PRINCIPIOS La reflexión sobre el problema demográfico debe sustentarse en una serie de principios. El documento cita la Declaración de los Derechos Humanos y hace especial hincapié en la igualdad de los sexos. También recuerda que las personas son los recursos más importantes y valiosos de la nación y que las políticas demográficas son parte integrante del desarrollo económico, social y cultural cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida. Los programas sobre planificación familiar nunca deben ser coactivos y los estados deben fomentar las políticas demográficas apropiadas para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. El documento establece que los países receptores de trabajadores inmigrantes deben dar a estos un trato apropiado. La familia se define como unidad básica de la sociedad. 4 DESARROLLO Tras fijar el objetivo de integrar los factores demográficos en las estrategias de desarrollo para eliminar la pobreza, el texto fija una serie de medidas para conseguirlo y advierte contra el derroche y los modelos de desarrollo insostenibles. MUJERES Y NIÑAS Sin asegurar que la mujer reciba, al igual que el hombre, la educación necesaria para ejercer sus derechos como persona y satisfacer sus necesidades no se podrán lograr los objetivos propuestos. Para alcanzar la igualdad y la equidad “basadas en la asociación armoniosa entre hombres y mujeres”, se propugnan una serie de medidas como la participación de la mujer en plano de igualdad en los terrenos políticos y sociales, la eliminación de la violencia contra su persona y de las prácticas discriminatorias. El texto aconseja medidas legislativas para que la mujer combine las funciones de dar a luz, amamantar y criar a sus hijos con la participación en la fuerza de trabajo. Una atención especial merecen las niñas y se denuncian “prácticas dañinas e inmorales relacionadas como el infanticidio de las niñas y la selección prenatal del sexo”. Se deben desalentar los matrimonios infantiles y la maternidad precoz. El documento señala cómo en las sociedades en las que la mujer ha alcanzado niveles suficientes de educación no se dan despliegues incontrolados de la natalidad. LA FAMILIA La familia es la unidad básica de la sociedad y se fija como objetivo la elaboración de leyes que la protejan y tengan en cuenta su “pluralidad de formas”. El texto recomienda medidas para hacer compatible las obligaciones familiares con las laborales. FECUNDIDAD Y MORTALIDAD Las estadísticas ofrecen un panorama distinto según las regiones del planeta. Mientras en las zonas desarrolladas la expectativa de vida se prolonga y la pirámide de edad se invierte, en otras zonas, la población es principalmente joven. Las políticas han de ser por tanto dispares. Mientras unos deben eliminar el desamparo de la población juvenil, tanto en el plano sanitario como en los abusos laborales, para mejorar su expectativa de vida, en los países desarrollados debe entenderse que “las personas de edad son un componente valioso” que no debe marginarse. INDÍGENAS La introducción de enfermedades del exterior, la pérdida de tierras, la desnutrición ecológica y los reasentamientos están diezmando muchos colectivos indígenas. Evitar estas situaciones e incorporarlos al desarrollo respetando sus modos de vida mejorará su futuro. REPRODUCCIÓN “La salud reproductiva entraña poder disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgo y la capacidad de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo y cuándo y con qué frecuencia”. Para ello debe suministrarse información suficiente y “apoyar decisiones responsables y voluntarias sobre la procreación y métodos de regulación de la fecundidad”. “No hay lugar para ninguna forma de coacción”. Se promueve la lactancia materna para favorecer el espaciamiento de los nacimientos, al margen de considerarse favorable para el niño. ADOLESCENTES Tras llamar la atención sobre las plagas sanitarias como el sida, el documento presta una especial atención a los adolescentes. Se deberá facilitar servicios que les “ayuden a comprender su sexualidad y protegerse de los embarazos no deseados y de las enfermedades”. 5 MIGRACIONES Deberán reducirse los factores que presionan a una migración no deseada, estimulando el desarrollo de las zonas de origen. Las emigraciones provocan el crecimiento desmesurado de las ciudades por lo que deberá fomentarse el empleo rural no agrario. El documento que parte del respeto a la soberanía nacional a la hora de fijar la permeabilidad de sus fronteras a la inmigración, recuerda que en el mundo hay unos 125 millones de personas migrantes. Se deberá impedir “la degradación de la institución de asilo” para el caso de los refugiados políticos y llama a respetar los derechos de los inmigrantes y evitar los fenómenos de racismo y xenofobia. El País, sábado 3 de Septimbre de 1994 CONFERENCIA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN, EL CAIRO 1994: El texto de la polémica El apartado referido al aborto ha quedado así redactado: “En ningún caso el aborto será promovido como un método de planificación familiar. Se insta a todos los gobiernos y organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a que fortalezcan su compromiso con la salud de la mujer, a atender el impacto sanitario del aborto inseguro como un problema importante de la salud y a reducir el recurso al aborto a través de la extensión y mejoramiento de servicios de planificación familiar”. “ Cualesquiera medidas o cambios relativos al aborto en el marco del sistema de la salud, sólo podrán determinarse a nivel nacional o local y conforme a los procesos legislativos nacionales” “En las circunstancias en que el aborto no está contra la ley, debe ser seguro. En todos los casos, la mujer deberá tener acceso a servicios de calidad para atender las complicaciones que pudieran surgir del aborto”. “El asesoramiento después del aborto, la educación y los servicios de planificación familiar deberán estar fácilmente disponibles de modo que ayuden también a evitar la repetición del aborto”. EL PAÍS, sábado 10 de septiembre de 1994. 6