EXODO RURAL Y CRECIMIENTO URBANO EN AMERICA LATINA Una de las caracterisiticas más señaladas de la historia latinoamericana, es el éxodo rural y el crecimiento urbano. Entre las causales del exodo rural debe considerarse el regimen de tenencia de la tierra, el empobrecimiento de ciertos suelos, la desvalorización de algunos productos en lo mercados mundiales y las malas condiciones de vida. En Argentina, por ejemplo en 1869 la población rural representaba un 72% y la urbana un 28% del total; en 1895 la primera alcanzaba el 63% y la segunda al 37%; en 1914 los porcentajes eran de 47 y 53 por ciento y en 1947 la población rural era solo de 38% conttra 62% de la población urbana. La emigración rural, en el caso argentino, se atribuye a la búsqueda de mejores niveles de vida, creciente dificultades para el pequeño productor rural y a la resistencia de la gran propiedad rural a aumentar el empleo de mano de obra. Respecto a toda America Latina, debe señalarse que las causas del exodo rural y del crecimiento urbano no fueron las mismas que en Europa occidental o Estados Unidos (tecnificación de la emprea agrícola, que requiere menos mano de obra y desarrollo industrial urbano, que necesita de ella). Justamente en eta falta de correspondencia apreciamos dos de los principales problemas que afectaron a latinoamérica en este periodo: la baja productividad del agro debido al predominio de la gran propiedad tradicional como regimen de tenencia de la tierra y la falta de desarrollo industrial capaz de incorporar a esos enormes contigentes que llegaban desde el campo. El exodo rural ya era notorio a fines del siglo XIX y se agudizó en la decada de 1930, desde entonces siguió en desarrollo creciente. Entre quienes iniciaron el exodo hacia las ciudades había muchas mujeres que se incorporaron en masa al servicio domestico. Las migraciones no siempre se orientaron hacia las ciudades; muchos hombre buscaron un salario en calidad de peones de zafra (corta de caña de azúcar) o cruzaban clandestinamente el rio Bravo de México a Estados Unidos (por tal motivo han recibido el nombre de “espaldas mojada”). Otras veces se buscaba ese salario incorporandose por un tiempo en las cuadrillas que construían ferrocarriles y caminos o a las explotaciones mineras y campos petroleros. POBLACION URBANA Y POBLACIÓN RURAL EN ALGUNOS PAÍSES DE AMERICA LATINA ENTRE 1900 Y 1951 (PORCENTAJES) DATOS TOMADOS DE DORSELAER Y GREGORY.,1962. PAÍS EL SALVADOR MEXICO BRASIL ARGENTINA FECHA 1930 1950 1930 1950 1940 1950 1895 1914 1947 URBANA 38.3 36.5 33.5 42.6 31.2 36.5 37.4 52.7 62.5 RURAL 61.7 63.5 66.5 57.4 68.8 63.5 62.6 47.3 37.5 Debe ponerse de relieve cierta conexión entre la urbanización latinoamericana, por un lado, y por otro El crecimiento economico y el mejoramiento de los niveles de vida de algunos sectores de la población. La urbanización en America Latina había ido incentivada por el auge de las economías de exportación, que dejaba saldos suficientes de riqueza para distribuir. Una intensa actividad comercial y el crecimiento de la funciones estatatales, creaba fuentes de trabajo. En la ciudad también era posible asegurar la educación de los hijos y obtener el ansiado ascenso social aunque fuera en la segunda generación. Lo negativo del proceso radicaba en que como dependía de factores externos, al entrar en crisis el sistema economico internacional, la urbanización excesiva llegó a afectar el desarrollo economico y a agudizar la crisis de estructuras. La rápida migración hacia las ciudades y la falta de trabajo para los recién llegados trasladó a veces con ellos el problema de la desocupación encubierta o el subempleo. Esto dio origen a multiples fenómenos como la mendicidad, la aparición de vendedores y trabajadores ambulantes, el incremento de la prostitución y los robos y la existencia de numerosas personas de ocupación indefinida. En su conjunto esa gran masa inestable esperaba que sus necesidades de trabajo y problemas economicos fueran resueltos por el Estado y presionaban políticamente para lograrlo. Contribuyó así a engrosar ese famoso sector terciario de America Latina que más que una respuesta a un cambio estructural y al progreso economico era un anticipo hipertrofiado de los mismos, destinados a ejercer un papel negativo en un autentico desarrollo (su oferta de mano de obra llegó a producir deterioros en la condicione de empleo) lo que se sumó a los efectos perniciosos de la inflación en el alza del costo de la vida. En este periodo, en las ciudades latinoamericanas se invirtió en multiples transformaciones, se realizaron obras de saneamiento que acabaron con las grandes epidemias. La introducción del automóvil obligó a regular el transito y construir grandes avenidas, se levantaron grandes edificios publicos que dan una idea del creciente papel del Estado en la actividad economica y del desarrollo de la burocracia en el sector publico. Tambien se hizo mucho en materia de edificación escolar y paseos publicos. Por el contrario, el contraste entre las poblaciones pobres y los lujosos barrios, de viviendas muy costosas, representa el contraste social y la aguda diferenciación de clases. Este fenómeno se observa tanto en Buenos Aires, Rio, Santiago, Mexico y otras grandes ciudades. La emigración campesina llegó a adquirir tal importaciones a fines del periodo que se hace cronico un proceso iniciado en los morros de Rio a fines del siglo XIX la intalación precaria, sin autorización ni acceso a la propiedad del terreno, de barrios enteros (favelas) de poblaciones pobre que traslada a la ciudad la miseria del campo. De materiales de construcción sirven restos de tablas, hojalatas y cartón. En Chile se llaman poblaciones callampas, en Argentina villas miseria, en Uruguay cantegriles y en Mexico ciudades perdidas.