Códigos para la comprensión

Anuncio
Carmen Martín Gaite
1925-2000
Carmen Martín Gaite fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura por su novela El
cuarto de atrás. Las mujeres siempre forman el centro de su mundo narrativo. En todas sus novelas se
destaca su capacidad de recrear el lenguaje coloquial de un mundo convincente. Es más, la comunicación
verbal, o falta de ella, se convierte en un discurso narrativo importante en su obra.
Códigos para la comprensión
Código sociológico: En países latinos, es frecuente que varias generaciones convivan juntas. No es raro
que haya tres generaciones en una misma casa. En España e Italia, es muy común que los chicos y chicas
se queden a vivir con sus padres después de empezar a trabajar. En los países latinos no hay tanta
movilidad geográfica como en los Estados Unidos. La gente suele quedarse a vivir en el pueblo o ciudad
donde nació.
Código folclórico: Cada pueblo de España celebra las fiestas de su santo patrón. Estas fiestas muchas
veces incluyen un tipo de fiesta al aire libre en el campo donde a lo largo de varios días se bebe, se come,
se baila y uno se reúne con los amigos. Allí acuden muchos comerciantes y vendedores de muchas
comidas típicas de la región. Galicia es famosa por sus mariscos, de modo que no sorprende que haya un
pulpero. El pulpo es un plato típico de Galicia. Se llama pulpo a la gallega.
Código geográfico: Aunque Martín Gaite sea de Salamanca, como muchos españoles veraneaba en
Galicia, en el pueblo de San Lorenzo de Piñor, cerca de Orense. El río Miño desemboca en el océano
Atlántico, formando parte de la frontera entre España y Portugal. Fluye desde el interior de Galicia,
pasando por Orense, la capital de esa provincia. Santiago de Compostela es el centro cultural de Galicia
por ser la sede del sepulcro de Santiago, el santo patrón de España y el sitio de peregrinajes medievales.
Su catedral es una de las más importantes de Europa. Santiago, también, tiene una universidad
importante.
Tarea:
1. Lee “Las ataduras” (Tomo I).
2. Contesta las preguntas de la página 132 (Peguntas 1-5)
Ricardo Palma
1833-1919
El alacrán de Fray Gómez
Código histórico y literario
• San Francisco Solano (1549-1610) vivió en Perú a partir de 1590 para evangelizar el área.
• La obra forma parte del género de literatura de “tradición”, desarrollado en Hispanoamérica, cuyo
objetivo es recrear los hechos de los tiempos coloniales, dándoles un lugar concreto en la historia.
• Es un texto enciclopédico escrito por Palma, en el que el autor recrea el pasado y el presente de
Perú. Veamos lo que nos dice el autor al respecto:
• “América es el teatro de los sucesos; costumbres y tipos americanos son los exhibidos; y el
que escriba “Tradiciones,” no sólo está obligado a darles colorido local, sino que hasta el
lenguaje debe sacrificar...la pureza clásica del castellano para poner en boca de los
personajes frases de riguroso provincialismo…” Tradiciones peruanas (1495)
Tarea:
1. Lee el cuento “El alacrán de fray Gómez” de Ricardo Palma (Tomo I).
2. Contesta las preguntas 1-3 de la página 142.
3. Además, contesta la siguiente pregunta:
a. ¿Cuál es la relación entre el autor y el lector? ¿Cuál es la intención del autor al respecto?
La historia
Los eventos no siguen un orden cronológico. Las dos escenas de la primera parte ocurren después de los
eventos contados en la segunda parte. He aquí el cuento: Alina había sido una niña precoz muy pegada a
su padre, quién tenía altas aspiraciones para su hija. Cuando se fue a la universidad, se enamoró de
Philippe, un pintor francés, salió en estado, tuvo que casarse sin terminar la carrera y se fue a vivir a París.
Cuando nació el segundo hijo, los padres fueron a París a visitarla. La visita no resultó bien. En la
primera escena el padre expresa su frustración ante la situación de Alina, y en la segunda escena Alina
expresa la suya.
Preguntas de Comprensión
<<Las ataduras>>
1. ¿Por qué no puede dormir Benjamín?
a. ¿Qué no le ha gustado de la vida de su hija en París?
b. ¿Son normalmente las madres las que aceptan que la hija se haya marchado del pueblo?
2. ¿Qué tipo de preguntas le hace el cura don Félix a Benjamín?
a. ¿Qué se puede discernir de la religiosidad de Benjamín?
3. Benjamín empieza a subir una colina. ¿Qué le pasa al final de la escena?
4. La próxima escena tiene lugar en París, y Alina tampoco puede dormir. ¿Cómo trata a su esposo?
a. ¿Por qué lo trata de ese modo?
b. ¿De qué está enojada?
5. ¿Cómo es el piso de Alina y Philippe?
a. ¿Crees que el estado de su piso pudiera haber contribuido al enojo de Benjamín? Explica.
b. ¿Lo pasaron bien los padres en la casa de Alina? ¿Qué pasó?
6. Alina sintetiza su frustración cuando dice “Mis padres se han ido pensando que soy desgraciada.”
a. ¿Qué opina Philippe de esta reacción de Alina?
7. Alina necesita estar sola y sale a la calle. ¿Qué atracción especial tiene el río Sena para ella?
8. En la segunda parte tenemos los recuerdos de Alina que constituyen la parte central de la
narración. ¿Qué signo sirve para transportarla de París al pueblo de su niñez?
9. ¿Qué relación especial tiene Alina con su padre?
a. ¿Qué relación tiene con su abuelo Santiago?
10. ¿Qué relación hay especial tiene Alina con Eloy?
11. ¿Qué significa el signo “atadura”? Este signo tiene significados que forman una oposición binaria:
tiene un significado positivo y otro negativo. Explica esta oposición binaria.
12. La mayor atadura tiene que ver con la que une a Alina a su padre. Explica esa “atadura.”
13. ¿En qué se diferencia Herminia de Benjamín?
14. ¿Es Herminia una buena madre? Explica.
15. ¿Es Alina una buena hija? Explica.
16. ¿Crees que la cultura latina crea “presiones” en mayor grado que otras culturas?
17. ¿Qué motivos tendría Philippe para intentar conseguir que Alina se “desatara” de sus padres?
18. Alina escoge su “atadura”--- la del matrimonio con Philippe. ¿Había tomado una decisión propia
antes de hacer el amor con Philippe? Explica.
19. ¿Crees que Alina ama Philippe?
a. ¿Es posible que ella se casara con él como acto de rebelión contra su padre?
b. ¿Qué puedes encontrar en el texto que apoye esta teoría?
20. La narración no tiene una estructura cronológica. ¿Qué efecto produce este desorden?
a. ¿Qué técnicas utiliza la autora para crear lazos o motivos para unir las diferentes secciones?
21. El tema de la liberación engendra otro a su vez, el feminista. Al librarse Alina de la atadura de su
padre, ¿se crea para ella otra atadura?
22. ¿Es Alina una feminista? Si no lo es, ¿crees que la autora está comunicando algo respecto a la
imposibilidad de la mujer de ser totalmente “libre”?
23. Philippe hace un papel importante en la obra. ¿Entiende las ataduras que siente su esposa? ¿Es ésta
cuestión de diferencias entre hombre y mujer, o de diferencias culturales? Explica.
24. ¿Es Philippe buen esposo? Explica.
25. Los diálogos de Martín Gaite son muy vívidos y naturales. Vuelve a leer la conversación entre
Alina y Philippe en la segunda escena de la primera parte. ¿Con qué códigos expresa el autor
implícito el tono de la conversación y la forma de hablar entre los esposos?
Descargar