Propuesta Curricular Institucional para el Área de Lengua

Anuncio
Instituto Superior de Formación Docente N.º 35
Profesorado en Lengua y Literatura
PROPUESTA CURRICULAR INSTITUCIONAL
Fundamentación
En el marco de las concepciones pragmáticas de la educación que se han impuesto en
los últimos años, se cuestiona actualmente el valor de la gramática y de la literatura
como cuerpos de conocimientos a ser enseñados y se propone orientar la enseñanza
exclusivamente a la adquisición de competencias comunicativas o al dominio de las
prácticas con la lengua oral y escrita. De esta manera, los dominios conceptuales de la
asignatura (gramática y literatura) se subordinan a la práctica (Alvarado 2004). Frente a
estas posturas, en esta propuesta curricular institucional se asume la defensa de los
contenidos históricos del área Lengua y Literatura, particularmente en lo que hace a la
formación docente. Ello no implica desconocer la necesidad de revisar los alcances y los
modos de abordaje a dichos contenidos. Coherentemente con la importancia otorgada a
la literatura y a la gramática como dominios específicos del área, se privilegian las
prácticas de lectura y escritura por encima de las prácticas orales, dado el carácter
instrumental de ambas actividades en relación con el aprendizaje y la dificultad que
plantea su enseñanza.
Área Lingüística, Gramática y Semiótica
La reacción contra el estructuralismo y el generativismo, propia de los años ochenta,
se tradujo en una didáctica de la lengua y de la literatura enmarcada en el llamado
“enfoque comunicativo”, asumido institucionalmente por la reforma educativa de 1994.
Desde entonces, se entiende por enfoque comunicativo el estudio (y la enseñanza) del
lenguaje desde la perspectiva de un conglomerado de teorías lingüísticas: la
antropología lingüística, la etnografía del habla, el análisis de la conversación, la
sociología del lenguaje, la sociolingüística, la pragmática lingüística, la gramática
textual, la lingüística del texto, el análisis del discurso y la psicolingüística. Tal
amplificación de la cantidad de saberes y disciplinas que debe enseñar el profesor de
Lengua y Literatura “hoy se torna incómoda y hasta, a veces, sin sentido” (Setton 2004).
El enfoque comunicativo para la enseñanza de la lengua es el resultado de la intención
de asumir las ciencias del lenguaje por parte de la escuela. Este enfoque plantea que el
propósito del área es el desarrollo de la competencia comunicativa, entendida como el
bagaje de conocimientos necesarios para comprender y producir eficazmente mensajes
lingüísticos en distintas situaciones de comunicación (Otañi y Gaspar 2001).
Sin embargo, el enfoque comunicativo advierte acerca de la conveniencia de no
adoptar, en la trasposición didáctica, los nuevos saberes lingüísticos como temas o
conceptos que sustituyan las referencias gramaticales tradicionales. En efecto, la
propuesta es enseñar la lengua por medio de “prácticas de lenguaje”, es decir, prácticas
orales y de lectura y escritura de textos completos y reales, pero también por medio de
la reflexión metalingüística sobre distintos aspectos de esos textos.
Complementariamente con este enfoque, se desarrolló la idea de trabajar con
situaciones comunicativas “reales” en el marco de la pedagogía de proyectos. Sin
embargo, la inviabilidad de una propuesta estricta de tal tipo, condujo a admitir,
además, situaciones de “ficcionalización”, basadas en la dramatización y la imitación.
En este contexto, sin embargo, los conocimientos gramaticales son ineludibles aun
para una propuesta supeditada a un objetivo comunicativo. La gramática de la lengua
tiene un papel relevante, aunque compartido con otros saberes y prácticas, en la
comprensión y en la producción de discursos, particularmente en los escritos y muy
elaborados. La enseñanza de la gramática debe partir de la intuición que todo hablante
tiene de su lengua y sobre esa base construir la reflexión metalingüística, cuyo
desarrollo debe ser un objetivo de la escuela. Por otra parte, no es conveniente adherir a
una única escuela gramatical, sino que se deben buscar en las distintas corrientes los
análisis más explicativos de fenómenos específicos. Finalmente, se postula la necesidad
de reformular los saberes producidos en el marco de las teorías científicas para
adaptarlos a las situaciones de enseñanza aprendizaje particulares.
Una concepción del lenguaje centrada en la eficacia comunicativa, por otra parte, no
puede perder de vista un aspecto fundamental desarrollado por las últimas teorías
lingüísticas que ven en él no solo un instrumento de comunicación sino una
“herramienta congnitiva”, que permite a los usuarios apropiarse del saber socialmente
compartido, modificarlo y construir nuevos conocimientos. La íntima vinculación entre
“pensamiento y lenguaje” estudiada por Piaget, Vigosky y Luria, entre otros, coloca en
un primer plano el interés del estudio del lenguaje en su relación con las estructuras de
pensamiento. De allí que el conocimiento de las características intrínsecas del sistema
lingüístico hayan tenido y mantengan aún un interés especial en la formación de los
usuarios eficaces, en general, y de los profesores en Lengua y Literatura, en particular.
En este marco conceptual, la formación de docentes en el área deberá atender al doble
propósito de desarrollar habilidades para la intervención didáctica basada en las
prácticas lingüísticas, apoyándose en el conocimiento de las disciplinas que configuran
el campo de saber antes señalado. Es decir, la formación de docentes en el área de
Letras deberá tener en cuenta los aportes teóricos más actualizados del campo de la
lingüística y de la teoría literaria, ya que los contenidos de la formación excederán
aquello que se constituya como el saber a enseñar a los alumnos (Bombini 1996).
Las diversas disciplinas teóricas deberán ser abordadas con el mayor rigor académico
para que se constituyan en una base sólida a partir de la cual construir estrategias
didácticas que apunten al enriquecimiento de la competencia comunicativa de los niños
y adolescentes. En este sentido, pues, no se trata de reproducir en las instancias de
formación superior de los futuros docentes el enfoque comunicativo con el que deberían
trabajar en el nivel de destino (educación primaria y secundaria), con la finalidad de
ofrecer una “demostración práctica” de cómo deberían conducirse en su futuro
profesional. Por el contrario, sin olvidar la articulación de los contenidos disciplinares
con la enseñanza mediante la trasposición didáctica, los espacios curriculares del campo
de la orientación deberán ofrecer una perspectiva rigurosa y actualizada del desarrollo
del conocimiento científico en el área de los estudios lingüísticos y semióticos.
Área Literatura
La inserción de nuevos contenidos relacionados con el enfoque comunicativo de la
lengua, centrado en las prácticas de lectura y escritura de diversos discursos sociales,
trajo aparejado el ingreso de materiales escritos y orales, procedentes del discurso
periodístico y publicitario, particularmente. La consecuencia ha sido el desplazamiento
de la literatura como objeto de reflexión y análisis en la escuela (Setton 2004). Se
impone, pues, recuperar la centralidad de la literatura en la formación docente, ya que,
como práctica cultural autónoma, debe volver a ocupar su lugar tradicionalmente
relevante en el curriculum escolar (Bombini 2001). Esta recolocación supone una
renovación de los saberes considerados como conocimientos significativos en relación
con la literatura y de los modos de lectura literaria.
La teoría literaria tendrá un lugar central, ya que constituye un conjunto de
conocimientos fundamentales para la formación de los futuros docentes de literatura.
Este conocimiento operará de manera renovadora en la reformulación del modelo
historicista enciclopedista de la literatura, sin perder de vista que una perspectiva
histórica es ineludible cuando se intenta el abordaje de los textos literarios. El estudio de
la literatura debe estar, pues, atento a la revisión de la teoría historicista y a la crítica
literaria.
También se apuntará a dar una formación literaria diversificada en teorías y prácticas
relacionadas con variados objetos literarios en conexión con fenómenos culturales
amplios. El Profesorado en Lengua y Literatura deberá ofrecer una formación que
comprenda desde el humanismo clásico, hasta el conocimiento de las literaturas
nacionales latinoamericanas, europeas, norteamericana y no occidentales. En relación
con la literatura argentina, la formación no se limitará a los “clásicos” destinados a la
creación de una conciencia nacional (Altamirano 1983), sino que apuntará a definir
series de textos literarios que permitan discutir temas significativos de la cultura
argentina.
Se intentará articular el análisis de los textos literarios con otros discursos sociales y
con otros discursos artísticos, de modo tal que se pongan en evidencia las relaciones
entre literatura e historia, literatura y política, literatura y psicoanálisis, literatura y
cultura, literatura y culturas populares, literatura y cine, literatura y música, literatura y
teatro, literatura e historieta, para lo cual las teorías lingüísticas, semióticas y los
estudios culturales complementarán los contenidos procedentes de la teoría literaria.
La constitución del canon literario de la formación docente no puede limitarse a la
reproducción del canon literario escolar restringido, es decir, al conjunto de textos
“clásicos” de lectura obligatoria por imposición de los “programas oficiales” o por las
editoriales. Resulta muy negativo cuando, en la formación docente, “se enseña a los
futuros profesores aquello que, a su vez, ellos enseñarán a sus alumnos en el
secundario” (Bombini 1996).
Finalmente, las distintas asignaturas de la carrera tendrán incorporadas prácticas de
escritura de textos literarios o de textos académicos. Tales prácticas de producción de
textos estarán en íntima vinculación con prácticas de lectura y comprensión. De esta
manera, se facilitará la sistematización de una didáctica de la escritura de textos
ficcionales y no ficcionales, superando las perspectivas que reducen las prácticas de
lectura y de escritura al placer y al juego. Tales prácticas de lectura y escritura
adquirirán una particular significación al ser incorporadas en las distintas materias de
estudio como parte del desarrollo de trabajos de investigación en temas específicos,
tanto disciplinares como relacionados con la didáctica de la lengua y de la literatura. De
esta manera, la articulación con la práctica docente se produce en forma natural y, se
diría, espontánea. Por lo tanto, la práctica de la investigación, frecuentemente relegada
al lugar de las “buenas intenciones”, obtendrá una especial atención por parte de los
docentes al frente de las cátedras del Profesorado en Lengua y Literatura.
Monte Grande, 7 de abril de 2008.
Instituto Superior de Formación Docente N.º 35
Profesorado en Lengua y Literatura
PROPUESTA CURRICULAR PARA EL ÁREA DE GRAMÁTICA, LINGÜÍSTICA Y
SEMIÓTICA
PRIMER AÑO
Lingüística,
Gramática textual e
Introducción a la …
Introducción a la
Lingüística. Lingüística
General, Lingüística
Textual. La variación
lingüística.
Procesos de lectura y
escritura.
La Gramática: planos o
módulos lingüísticos.
La sintaxis de la oración
simple. Las clases de
palabras
SEGUNDO AÑO
Lingüística y
Gramática II
Sintaxis de la oración
compuesta. Cláusula,
oración y enunciado.
Coordinación y
subordinación.
Cláusulas coordinadas.
Clases de coordinación.
Subordinadas
sustantivas, relativas y
adverbiales. Perífrasis
verbales y cláusulas de
infinitivo, participio o
gerundio.
Semiótica I
La Semiología según la
Escuela de París. La
semiótica anglosajona.
La Semiótica de la
cultura. Las teorías del
signo. El interpretante y
la semiosis. El
significado como
unidad cultural.
Estudios semiológicos
del discurso y la cultura.
TERCER AÑO
Lingüística y
Gramática III
Fonología del español
de Buenos Aires.
Morfología flexional y
morfología léxica.
Flexión nominal y
verbal. Derivación y
composición. Semántica
léxica.
CUARTO AÑO
Lingüística y
Gramática IV
Lingüística tradicional,
comparatista,
estructural,
funcionalista,
generativa, cognitiva,
textual y pragmática.
Análisis del Discurso:
escuelas y tendencias.
Teoría de la
Argumentación.
Semiótica II
Semiótica de la imagen.
Análisis semiótico de
los medios masivos;
historieta, publicidad,
cine, radio, TV, videoclip.. El cine y sus
códigos. La
transposición semiótica.
La literatura en la TV y
en el cine.
Sociolingüística
Estudios sobre la
variación.
Dialectología,
Sociolingüística y
Sociología de lenguaje.
Patrones de variación:
clase social, edad, sexo,
escolarización, etc.
Etnografía del habla y
análisis de la
conversación.
Psicolingüística
Procesos de
comprensión y
producción de lenguaje.
Acceso a léxico.
Comprensión de
enunciados.
Comprensión de textos.
Adquisición del
lenguaje.
Lenguas clásicas I
Morfología y sintaxis
latinas
Lenguas clásicas II
Sintaxis latina
Lengua extranjera I
Inglés I
Lengua Extranjera II
Inglés II
Instituto Superior de Formación Docente N.º 35
Profesorado en Lengua y Literatura
PROPUESTA CURRICULAR INSTITUCIONAL PARA EL ÁREA DE LITERATURA
PRIMER AÑO
Teoría Literaria I (2
módulos)
Los estudios literarios
y su objeto. El
problema de la
literaturidad.
Conceptos de ficción,
de realidad, de
verosimilitud, de
mímesis. Los géneros
discursivos y los
movimientos
estéticos. Los códigos
retóricos de
producción y de
análisis literarios.
Fundamentos teóricos
e ideológicos de la
historia de la
literatura y de las
literaturas nacionales.
Articulación con un
corpus de textos
argentinos del siglo
XIX.
Historia Social y
Cultural de la
Literatura I (3
módulos)
Introducción a las
literaturas orales,
populares y
mediáticas
Literaturas populares
y regionales
argentinas. El folklore
literario argentino y
sus proyecciones.
SEGUNDO AÑO
Teoría Literaria II (2
módulos)
Teorías del siglo XX
centradas en el texto.
Formalismo,
estructuralismo y
postestructuralismo.
Narratología.
Articulación con un
corpus de textos literarios
europeos y españoles
contemporáneos.
Historia Social y
Cultural de la Literatura
II (3 módulos)
Literatura española e
hispanoamericana de los
siglos XVI, XVII y XVIII
(Renacimiento,
Manierismo, Barroco y
Clasicismo).
Lenguas Clásicas I (2
módulos)
Literatura grecolatina I-
TERCER AÑO
Teoría Literaria III (2
módulos)
Teorías del siglo XX
centradas en el autor, en
el lector o en el contexto
social.
La crítica literaria y
literatura argentina de
los siglos XX y XXI.
Articulación con un
corpus de textos
literarios argentinos del
siglo XX y XXI.
Historia Social y
Cultural de la
Literatura III (4
módulos)
Literaturas española,
hispanoamericana y
europeas de los siglos
XIX y XX
(Romanticismo,
Realismo, y
Naturalismo).
Lenguas Clásicas II (3
módulos)
Literatura grecolatina II
Seminario de Literatura
Fantástica y Policial
(EDI: 1 módulo)
CUARTO AÑO
Teoría Literaria IV (2
módulos)
Cruces teóricos. La
semiótica y la crítica
literaria. La crítica
literaria contemporánea
en Hispanoamérica.
Articulación con un
corpus de textos literarios
hispanoamericanos
contemporáneos.
Historia Social y
Cultural de la
Literatura IV (6
módulos)
Literaturas europeas y
española de la Edad
Media y del
Prerrenacimiento.
Relaciones con la
literatura oriental.
Lengua Extranjera II (3
módulos)
Literatura inglesa y
Lengua Extranjera I (2 norteamericana II.
módulos)
Literatura inglesa y
norteamericana I.
Seminario de
Literatura Argentina
(EDI, 1 módulo)
Descargar