Documento de Apoyo sobre Efemérides y Actos Patrios. “Enseñar historia en el Nivel inicial. Hacia una reflexión crítica de la celebración de las efemérides Propuesta de las Sras. Inspectoras. Nivel Inicial- Distrito Morón : Nora Hirschberg y Beatriz Pazo. Asistencia Técnica: ETR Ciencias Sociales e Historia- Región 8: Lic. Patricia V. Della Porta. Documento elaborado por las Directoras del Nivel Inicial- Distrito Morón: Jardín de Infantes Nº 901. Directora: Gabriela Mir. Vicedirectora: Irene Brennan. Jardín de Infantes Nº 902. Directora: Liliana García. Vicedirectora: Liliana Ramieri. Jardín de Infantes Nº 903. Directora Susana Cenci Vicedirectora Mariana Salvalai. Jardín de Infantes Nº 904. Directora: Ana María Rossi; Vicedirectora: María Luisa Parborell. Jardín de Infantes Nº 905. Directora: Clara Bernardini. Jardín de Infantes Nº 906. Directora: María Susana Molinari. Vicedirectora: Patricia Padola. Jardín de Infantes Nº 907. Directora: Silvia Bobbio. Jardín de Infantes Nº 908. Directora: Estela Cimadoro. Jardín de Infantes Nº 909. Directora: Diana Nari. Jardín de Infantes Nº 910. Directora: Elida Armiento. Jardín de Infantes Nº 911. Directora: Gabriela Torres. Jardín de Infantes Nº 912. Directora: Rosa Di Nesta. Jardín de Infantes Nº 914. Vicedirectora: Adriana Caldart. Jardín de Infantes Nº 915. Directora: Alicia Mabel Boggiano. Vicedirectora: Liliana Alicia Cierna. Jardín de Infantes Nº 916. Directora Adriana Romagnoli Vicedirectora: Graciela Russo. Jardín de Infantes Nº 917. Directora: Liliana Salama. Jardín de Infantes Nº 918. Directora: Graciela Balvidares. Jardín de Infantes Nº 919. Directora: Susana Eberhard. Jardín de Infantes Nº 920. Directora A Cargo: Graciela Delgado. Jardín de Infantes Nº 921. Directora: Nora Hansen. Jardín de Infantes Nº 922. Directora: Bibiana Dorado. Jardín de Infantes Nº 923. Directora: Silvia Silvestre. Jardín de Infantes Nº 925. Directora: Zulma Platz Jardín de Infantes Nº 926. Directora: Ana Matilde Grillo. Jardín de Infantes Nº 927. Directora: María Elisabeth Louison. Jardín de Infantes Nº 928. Directora: Noemí Chamorro. Jardín de Infantes Nº 929. Directora: Olga Quiroga. Jardín de Infantes Nº 930. Directora: Elina Kern. Jardín de Infantes Nº 931. Directora: Cristina Demartini. Vicedirectora: María Alejandra Fagetti. Jardín de Infantes Nº 932. Directora: Clarisa Raskin. Vicedirectora: Silvina D’Addario. Jardin de Infantes Nº 933 Vicedirectora Silvia Fradusco Octubre de 2007 Documento de Apoyo sobre Efemérides y Actos Patrios. “Enseñar historia en el Nivel inicial. Hacia una reflexión crítica de la celebración de las efemérides.” “Quien controla el pasado controla el futuro Quien controla el presente controla el pasado…” George Orwell, 1984 Diagnóstico. Ante la necesidad de realizar una profunda revisión, análisis y reflexión sobre las prácticas docentes y las propuestas didácticas con referencia a los contenidos disciplinares de las Ciencias Sociales en general y sobre el tratamiento de las efemérides y actos escolares en el Nivel Inicial en particular, desde una mirada multidisciplinaria, compleja y enriquecedora, se elabora el presente documento de apoyo. En la dinámica de cada institución se ha observado que estos momentos se han ido rutinizando y vaciándose de contenidos, cayendo en esquemas repetitivos que se ven año tras año y que es preciso rever y preguntarnos qué queremos enseñar, por qué, con qué fines. En definitiva, cómo generar una experiencia educativa con sentido para la formación histórica de los niños pequeños. El niño del Nivel Inicial tiene una representación del tiempo y del mundo muy particular y comprender el cambio histórico y la evolución social le resulta complejo. Para entender las sociedades del pasado acuden a sus ideas sobre la propia realidad: su barrio, su casa, su plaza, su escuela y desde estos lugares poco a poco establecerán diferenciaciones o construcciones intelectuales acerca de como funcionaron las sociedades de otras épocas. En el niño el tiempo se estructura lentamente, es un proceso paulatino que hace posible la formación de la noción de la temporalidad que supone relaciones de simultaneidad, sucesión, cambio y permanencia, siendo las adquisiciones temporales el resultado de una lenta construcción en la que participan la madurez intelectual del sujeto, sus experiencias cotidianas y su formación escolar. Seguramente, los niños de este Nivel no podrán abordar un conocimiento acabado de los fenómenos históricos, pero ello no invalida la necesidad de la escuela de ir insertando a los alumnos en su realidad social y como parte de ella apropiarse de su origen y de los gestos históricos que entretejieron el nacimiento de la Nación. Por lo tanto, los niños del Nivel Inicial al no tener estructurada la noción de tiempo frente a la historia se sienten excluídos, no tienen marco referencial que pueda integrarlos perdiendo así el interés. Son imprescindibles los marcos referenciales 2 inclusivos, para esto es importante partir del presente y siempre a través de la acción que acompañe lo teórico, ya que es la metodología propia del Nivel. El período que abarca la Educación Inicial constituye una experiencia irrepetible en la historia personal y decisiva respecto del logro de futuros aprendizajes, brindando una formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos con una metodología específica totalmente diferente a la de los otros niveles, basada concretamente en la acción, el juego y partiendo fundamentalmente de lo cotidiano. Dentro de esta constante construcción se rescatan en ellos valores que en la sociedad se perpetúan como reconocimiento de nuestra identidad, dentro de un contexto cultural, social y nacional. Enfoque actual de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial. El objetivo de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial es ayudar a los niños a su integración a la sociedad a través de la comparación del medio ambiente y de la conceptualización del mundo, trabajando sus ideas previas. No es tiempo cronológico ni el mero conocimiento de los hechos lo que importa, lo que interesa es la referencia a conocimientos que sitúan un punto de partida a nuestra identidad. El Nivel Inicial propone un cierto distanciamiento, convertir las experiencias cotidianas en objetos de conocimiento, estableciendo nuevos significados, cuestionando sus ideas para así ir acercándolos a un mayor conocimiento del mundo real. Esta concepción recupera como objeto de conocimiento las microhistorias de vida, los distintos grupos sociales y los diferentes aspectos concretos de la vida social en su relación con las tramas sociales, culturales, políticas y económicas que los sustentan. Además, del tratamiento de lo próximo, se incluyen el conocimiento de otras realidades lejanas en el tiempo y espacio con el fin de confrontar la experiencia de los niños, construir su identidad y asumir actitudes de respeto y comprensión frente a lo diferente. Dentro del ancho campo de las Ciencias Sociales varias son las disciplinas que permiten comprender un acontecimiento social en toda su complejidad, además de la Historia, citamos: la Antropología, la Economía, la Filosofía, la Sociología y la Geografía, debido a que cada una aporta los instrumentos que posibilitan conocer, comprender y organizar la realidad. Fundamentos. 3 La construcción de la identidad en el Nivel Inicial debe ser un proceso conjunto de toda la comunidad educativa, familias y sistema barrial interactuando en el medio en el cual se desarrollan. La historia de un país es su identidad, para que esto se constituya en objeto de conocimiento del niño, se debe promover un espacio de indagación convirtiendo el ambiente social en categoría de labor didáctica para que las efemérides y actos escolares adquieran significado y puedan vincularse desde el presente hacia el futuro y explicar el presente como consecuencia del pasado ya que el hombre es custodio del archivo de la memoria y ésta es la historia y conocerla contribuye a construir identidad. Por lo tanto los actos escolares deben ser reflejo de esa memoria. Es necesario trabajar con nuestras propias ideas, conocimientos y representaciones sociales, para explicitarlas y analizarlas y a partir de allí, proponer a los alumnos caminos de indagación que apunten a comprender la complejidad del ambiente social otorgándole sentido. Es preciso relacionar los acontecimientos patrios y construir el sentido de las efemérides enmarcado en un proyecto institucional con un enfoque multidisciplinario. De acuerdo con el sentido que hoy se les otorga a las efemérides, en el contexto de las instituciones educativas, estas son fechas que se destacan en el calendario con el valor de ser días singulares para recordar, conmemorar, y/o festejar porque remiten a acontecimientos históricos que dan cuenta de nuestros orígenes y de un pasado común. Al respecto resulta interesante hacer historia acerca de cómo estas fechas aparecieron en el universo escolar. El origen de la celebración en la escuela se relaciona históricamente con la educación gratuita, laica y con la construcción del Estado-Nación. La Ley 1420, en el año 1884, sentó las bases de la escuela pública argentina, asignándole la función de constituir la nacionalidad y el sentimiento de pertenencia e identidad colectiva. Las efemérides y la implantación de rituales en la escuela funcionan como formas de educación patriótica para la construcción de la nacionalidad. Las instituciones escolares son muy proclives a conservar lo “instituido”, como una forma de preservar la identidad, sin plantearse cual es esa identidad y si tiene algún sentido el sostenimiento de ello. Es necesario resignificar estas fechas, redescubriendo su verdadero sentido, si es que lo tienen o no. Si han perdido el significado, el desafío es entonces dotarlas de sentido Para poder embarcarnos en esta ardua tarea es importante, como equipo 4 pedagógico, el replanteo de ciertas cuestiones que se han ritualizado, sin verdadera conciencia de lo que esto significa. Las efemérides desde su institución cumplieron con el cometido que se les había otorgado, es decir responder a ese proyecto de país planteado desde lo gubernamental. El problema aparece cuando esto se reproduce a través de un tiempo vacío del sentido que alguna vez tuvo y le otorgó su verdadera razón de ser. Es entonces cuando lo que en algún momento fue una práctica escolar aparece con carácter mítico. Con el correr del tiempo, y con el afán de continuar lo instituido, se despojó a estas prácticas de su relación con el momento político e histórico en el que se gestaron, y se presentan en la actualidad desprovistas de historicidad, “naturalizadas” en una realidad totalmente distinta donde pierden su cometido original. Lo que en su comienzo fue importante, valioso, se instaura como lo prescripto, incluso relacionado con formas de comportamiento basadas en la obediencia a las instrucciones del superior y al orden. Es así como reproducimos acciones, sin pensar en lo que estamos haciendo y, lo que aún es peor, hacemos partícipes a nuestros alumnos de esta falta de reflexión transformando nuestros actos escolares en una sucesión sin sentido de “numeritos” donde todos, y en especial los niños, se preguntan el por qué y el para qué. Por eso la invitación es reflexionar, pensando como desde la escuela, podemos hacer para dotar de nuevos significados las efemérides propiciando una vez más aprendizajes ricos y significativos en nuestros alumnos. ¿Y por dónde comenzamos?.... En primer lugar la reflexión colectiva acerca de nuestras propias prácticas, la evaluación de las mismas, entendiéndolas como un modo de crecimiento, mejoramiento de las mismas, es un buen punto de partida. Otro aspecto a considerar es el significado….el ¿por qué?...el ¿para qué?...antes de cada planificación didáctica es otra buena forma de encarar la tarea docente... ¿es esto lo que considero antes de encarar una actividad? Por otro lado, ¿reflexionamos a qué niño nos estamos dirigiendo? No olvidemos que las propuestas de principio de siglo fueron hechas para determinado sujeto histórico...siempre planteamos que distintos son los niños de hoy en día, qué alejados están de los niños que fuimos nosotros…. ¿consideramos esto a la hora de planificar actividades? ¿Qué nos está ocurriendo?, en este punto consideramos importante citar las palabras de Cecilia Oloron “se sigue interpelando al actual sujeto pedagógico con aquel viejo, solemne y agotado discurso patriótico escolar…” 5 Animémonos a repensar lo “hecho”, lo que siempre “estuvo bien”, lo que “ha dado resultado”, cambiemos, aún a riesgo de equivocarnos. “…lo inmutable ha empezado a mutar….las antiguas formas patrióticas se han agotado y vaciado. Esto no significa que los rituales sean innecesarios. De hecho son los guardianes de la “memoria colectiva”, los lugares donde se “trafica” el patrimonio cultural entre las generaciones…” Volviendo al comienzo de esta reflexión, lo importante es dotar de significación a nuestras acciones pedagógicas, nada más “vacío” que lo carente de significado para el sujeto a quien va dirigido. “…Para encontrar algo primero hay que perder algo…perder las imágenes conocidas suele ser un proceso algo doloroso…desprenderse de algunos estereotipos que no dejan de ser parte de un patrimonio cultural que nos fue legado…”. Quizás alivianar ese equipaje de los antepasados para llenarlo con otras cosas, con otros sentidos…puede ser importante para resignificar los rituales escolares. Tengamos en cuenta que significa ni más ni menos que tramitar una herencia. En esta “transmisión” también se da y se recibe….se reciben las voces de quienes ya están muertos y se da paso a las voces del por-venir. Esto es parte de nuestra tarea a la que como educadores no podemos renunciar. Busquemos nuevas formas de “hacernos cargo” de la parte que nos corresponde en esta tarea, asumamos nuestro rol “las formas rituales que heredamos son una manera de vinculación colectiva pero no la única posible...” Sólo hace falta comenzar a pensar y animarse a trabajar…. Las efemérides en el Jardín de Infantes Los actos patrios deben concebirse como espacios de experiencia compartida para la reflexión y conocimiento de nuestro pasado, para comprender el presente y proyectar un futuro deseado y posible. En este proceso, los docentes, desde los contenidos de las Ciencias Sociales, pueden recorrer diversos caminos para acercar a sus alumnos a los conceptos que por su complejidad y por la edad de los pequeños, no son fáciles de abordar. ¿Son los actos escolares en el Nivel Inicial espacios de experiencia para la construcción de la conciencia histórica, de la conciencia de identidad? Cuando los docentes éramos chicos, los actos patrios fueron celebraciones públicas muy 6 importantes en la vida de toda la comunidad. En ciertos momentos históricos hasta eran utilizados como un espacio donde manipulaban estrategias de propaganda y control político. Se pensaba que a fuerza de repetición se podía llegar al hábito de un culto, a comprender el sentimiento que involucra a la patria. En la escuela se apela a implantar rituales, enseñanzas de una historia para construir la nacionalidad. Ahora bien, encontramos hoy en día: docentes que piensan que los niños no pueden construir la noción de tiempo histórico. docentes que reproducen los contenidos desde una postura historiográfica tradicional, repiten la historia como la han estudiado, ocultando las diferencias sociales, económicas, políticas, de género, ideológicas. docentes que infantilizan la historia con imágenes, cuentitos, dramatizaciones de héroes felices, sin complicaciones, donde los grupos sociales eran hermanos, en fin…docentes que no han transitado críticamente la realidad de la historia. Esta forma de enseñar las efemérides en el jardín está fuertemente relacionada con nuestra biografía escolar, con el peso de las estrategias y las metodologías con que hemos aprendido, con un aprendizaje fragmentario y parcial de la historia, asociado a menudo con relatos estereotipados y repetidos. El conocimiento de la historia de nuestro país desde una mirada crítica hace posible vincular la memoria, la compleja constitución de la identidad social junto a la construcción de la ciudadanía, en un proyecto deseado, esperado y posible de consolidación de la vida democrática desde la garantía del pleno goce de los derechos para todos. El desafío que tenemos los docentes es comprender que “la sociedad cambia en el presente y seguirá cambiando en el futuro, pero a la vez conserva sus tradiciones y su memoria colectiva, un conjunto de prácticas que continúan y se transmite de generación en generación…” 1 y que nos corresponde a nosotros intervenir para que ese proceso no se interrumpa o se distorsione. Esta reconstrucción de la historia no es tarea de un acto ni de un momento. Pero las transformaciones pedagógicas posibilitan a través del los cuestionamientos, un cambio positivo. Orientaciones Didácticas. 1 Anexo Diseño Curricular Ciudad de Buenos Aires. 7 “Recordar junto a otro un acontecimiento sucedido en el pasado al que se reconstruye desde el presente implica una continuidad con ese pasado, una resignificación en el presente para proyectar colectivamente en el futuro…” La propuesta curricular desde las Ciencias Sociales plantea un entramado didáctico sobre la base de: La selección de aspectos que se deciden focalizar. La elección de contenidos que permitirán a los niños indagar y comprender dicho aspecto. La articulación de las actividades desde preguntas que vertebran su desarrollo Los acuerdos sobre las modalidades de festejar y conmemorar. ¿Cómo trabajar con niños pequeños cuestiones que sucedieron hace tanto tiempo? ¿Cómo encarar en trabajo con la historia y la noción del tiempo? Se mira el pasado desde lo que uno conoce, se lo interroga desde el presente. Comparar los modos de vida actuales con las épocas anteriores permite desentrañar la idea, tan fuertemente arraigada en los niños, de que las cosas y el mundo siempre han sido tal como ellos las conocen. El pasado deja huellas, la propuesta didáctica debe ofrecer a los niños testimonios que aportan información sobre el pasado y lo doten de entidad concreta. A modo de ejemplo citamos problemáticas tales como: ¿había mujeres en el Cabildo?, ¿Cuáles fueron los actores sociales? De igual modo, si cada sección selecciona los focos o aspectos a priorizar en cada fecha, también está obligado el personal docente a elaborar acuerdos para garantizar a los niños, a lo largo del paso por las distintas secciones, la oportunidad de indagar sobre las distintas cuestiones que le permitan avanzar en la comprensión de los sucesos que se conmemoran en cada fecha patria. Las diversas propuestas con distintos tipos de dificultad y/o complejidad pueden centrarse en variadas actividades, como por ejemplo: Lectura de imágenes. Entrevistas a informantes. Encuestas. Salida educativas. Lectura de objetos. Museo de época. Juegos. Y toda otra actividad creativa que pueda surgir. 8 Abordar las efemérides desde una perspectiva crítica supone presentar las actividades con una problemática definida, para orientar a los niños en la tarea de investigación. Plantear cuestionamientos acerca de los actores históricos individuales fuera del “bronce”, hacer presentes grupos sociales silenciados por “la historia oficial”, requiere del conocimiento de la ciencia histórica de los docentes involucrados. No sirve repetir los discursos armados desde revistas infantiles que sugieren actividades y “palabras para el acto…”; mucho menos valedero para el rigor científico es “adornar” las salas con estereotipos de damas antiguas, negritas que venden empanadas, y toda la galería de personajes “simpáticos “ e “inmaculados” que suponen un no-conflicto entre grupos sociales. En suma, pensar en situaciones problemáticas puede ser una forma por demás significativa para generar la curiosidad y/o intriga tanto en cada uno de los docentes como así también en los niños y sus familias. Para observar y analizar el pasado desde la perspectiva presente se hace necesario emplear aquellos conceptos y procedimientos con los que hoy se escribe la historia. La pretensión no es que de este modo se pueda aprehender “lo que ocurrió” ni otorgarle un nuevo sentido congelado, se trata de realizar una lectura, un recorte entre tantos otros posible, a partir de una mirada que involucre tanto una selección de los temas como de los conceptos y procedimientos. En este enfoque se traducirán también las actitudes y los valores que se sostienen en él, tales como la tolerancia y el respeto por las diferentes opiniones y puntos de vista, entre otros. Asimismo, para que la enseñanza de las efemérides permita construir un marco de referencia que vincule la historia argentina con nuestro presente y nuestro futuro será importante incorporar junto a la enseñanza de los hechos del pasado, un conjunto de instrumentos intelectuales que permitan analizar diferentes realidades tanto pasadas como presentes. Los proyectos basados en Efemérides y Actos Escolares deben tener un punto de anclaje y un punto de llegada, constituyéndose -entonces- el acto en una actividad dentro del Proyecto Educativo Institucional. El compromiso docente en el Nivel Inicial puede llevar a replantearnos la necesidad de saber y ser parte de la historia del pueblo argentino. Nadie da lo que no tiene ni sabe. Este compromiso puede ayudarnos a ofrecer espacios y oportunidades de investigar, escuchar, leer con los otros; la participación es de todos. Su construcción se hace desde adentro y desde abajo. 9 Nuestra comunidad educativa necesita resignificar las efemérides, para encontrarnos con nuestra propia identidad basada en la memoria, la equidad, la calidad y tendiendo siempre a la justicia social. Esa justicia social y esos valores por los que nuestros próceres dejaron sus vidas, algunos sus familias, sus riquezas, su libertad. “…esta responsabilidad que le cabe a la enseñanza en el Nivel Inicial como primer espacio escolar es la de apostar a que ninguno de los niños y niñas estén condenados a ser invisibilizados por la historia…”2 Valor de las ideas previas de los alumnos. ALUMNO Importancia de la reflexión e indagación (entendida desde el "pensar”) DOCENTE Importancia de las estrategias didácticas y de la transposición (conocimiento erudito a conocimiento a enseñar) Estrategias afectivas y cognitivas. Conocimiento del entorno social a través de la participación (en fiestas tradicionales populares, regionales y patronales) 2 DEI. Documento Junio de 2007. “Dar vuelta el calendario escolar para repensar la enseñanza en el nivel inicial”, en: Bernardi, Cecilia y Grisovsky, Laura, Dirección de Educación Inicial. Orientaciones didácticas para el nivel inicial, 4ta. Parte. 10 APROPIACION Tiempo personal ( vivido), microhistoria de vida. Enseñar a pensar, a razonar, proponiendo conductas reflexivas Y racionales. propuestas ni muy accesibles ni tan alejadas que no pueda resolverlas. Conocimientos de hechos históricos. Aprehensión objetiva de la causa de los hechos. Disposición favorable del niño. Goce por el descubrimiento. Ofrecimiento de herramientas, no desde el pasado sino desde su propia realidad. Los niños irán dejando De lado “las filosofías Ínter infantiles” (Egocentrismo y sincretismo) Estimular a cuestionarse sobre recortes de la realidad para mas tarde establecer relaciones entre el pasado, presente y futuro. Aparición de explicaciones mas lógicas de la causalidad Aproximación a la verdad Científica. Propuesta problematizadora. Las propuestas deben llevar 11 siempre al pensamiento y a la reflexión. Serán cada vez más abarcativas y se trabajarán desde lo que el niño sabe y desconoce. Será imprescindible hablar de un dinamismo social donde hechos y objetos sociales pasarán a ser problemas, que llevarán a un planteamiento de hipótesis para explicarlos, implementando nuevos procedimientos: formulando interrogantes, analizando e interpretando la información para comunicar los resultados y conclusiones obtenidas y a poner en juego valoraciones personales. 12