D a 18 n 22

Anuncio
lO
,
,
..
11··"
"L'
SUSCRIPC.ON
fuerlll, trimestre.
CapllaJ, mea. 0,40 cts.
10
A~O
DXRElOTOR PROPXET.A.RXO
nON"
1,oo pts
D:I~AS
d e ::hI.[ADARIAGA
•. ,'
, •.~,.-,_
' •••. ;
• . . • • • If
1 ~dmlnl.traolón:
TJ,__
'Semanario de Acción Social Católica y de información regional
eTS. -:- Anuncios aegl1n tarifa
n.
NÚM,
22
Viernes 18 de Marzo de 1932 .
La correspondencia del periódico dirljase ala Imprenta
Diputado a Corte. - - - - - - -
NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES
NUMERO SUELTO
''''-'''';'''''.~ .. -,V>o",."
NSOR,DE . . . .:. -UENGA
1: >-
¿.:. ..,.
.••• _~.!I".,"~:,...
"..l .
",
...
.;. .
PARQUE CANALEJAS, 1', Tel. 182 X
-¡Todos al MI-tl-O de HUete'i~~~~I~~od:~~r~~:~~:~ded:a~::~:
6 a O a t e I a s'Cartas ingenuas' en"¡Hay
fuego
_
la, cumbre,1
!Ia somos excesivamenle románti-'
..•_ coso El desprecio que aquellas tres
.
XI X '
.
muii~cas Insensibles regalaron coEl Dlreclor ~eneral de GlInade-.
.
:
ENTUSIASMO DESBORDANTE mo limosna al pordi08ero, pasó an· ria. sdior Ol>rdón Ord"x, del parVmablanca y MlIrzo 1932. .
(C U E N T O)
;...;.;..;;......;;...;;;.;;..;;.;..;;;...;.;.;.;;..-.;;;..;;;;...;;;...;;;.....;.-----....-..;..;;..;....;;,Ite mis ojos como un salivazo ruin tido radica' socil!lIstl! ha dado una
Q Idf i
bt
N t
'.
A cEI Solilllrlo de - - .
lanzado a la cara fllméllca de la conf~rencia en Castel\ón.
uer s mo soár ~o: o o por
h,!mllde testimonio de ...
Estamos recibiendo gratísimas noticias d~] entusiasmo que necesidad. Me aentf romáDtlco y ¿Sobre qué?
tupe~r~a~\~sa~e qe:l : ~=~s:'°t:::
MI
Q mtrllTclón.
.lo
In-.
. d ~ I mI't'In me I.r.
I Ij
Parece que veterinario y t n c a r - ' e e
ro• ..,or eresa. "IIIIY ''-'ha d espert a do en t o d o eJ partid o d e. H ue t~ e I anuncIo
anc", D vengar a veo men- gado de la GanaderÚJ. debió ocu- I~s puertas que ve ablerlU; puea en laa cumbrel de Pella RoqullNt··
~ue se ha de celebrar el día 21 en dicha CIudad. E~ esta la ter- digo. .
'ffan tema macionado con tu eDde q.. W.... 8OfII."a de IPobre montala mfaf--exclalílabtr
. 'cerá véz que nos vaRIos a reunir las derechas de la provincia nJvrc:: c~~ :J~~id3~ ~~~a~~i¿~s su espechtlldad. por elemplo: cMo- los d~ la Dltadura ~aa saltao ~ los Chllrito con dolor.
para hacer, como decíamos en uno de nuestros editoriales, re· Con la mi~da sin mov:rme fuf do de domesticar los jllballes».
jllb2Jhses¡ _en~espr~s COy Lerrr s y -No es fuego - conreat_ la
cuento de nuestros triunfos , sumar nuestros soldados y buscando 1lI las tres rubilts . ,Las vi blema
Pues, DO, senores. Trató del pro- ~glor~ es as esl P SI ao. a m,e mal- mODJa. emocionada por su candlreligioso
g Daila yo que en liS que go ver a dez- el color rojo carmelf de la
limpiar del polvo del halallar m,unda,no nuestra han..dera, senllldlls a UD velador. T~me l1slen~ y dilo que. c~ando los radicales buen camlDo, pues eres una preso mont~na es el reflejo bufdo·delsol
preparándonos para nuevas y mas bnllantes campanas en lo muy cehc b1 Yb escu~he. fraDca socia:istas se encarguen del Poder na que sólo buscaba el relum· que muere, al herir la nieve que el
pro de los gr~ndes Ideales de ReligIón, Patria, Familia, :e:~:'I~~USlaaD~llI~:S~C~i~~ag~~l disolverán todas las Ordenes reil~ ~~~~Jo DO has Dacfo más que pa amb~enle perpetúa allá arriba, en
Orden. TrabaJO y PropIedad.
Ungida sonrisa me dirljl a la que giosas.
A .
d
d Sil cuspide.
El Comité d'" Huetp tiene la impresión de que aquella plaza leDIl! a mi lado
Ahora caigo en la cuenta. Como
I,unquel eres lun poc~ iurfo le y al decir estas palabral, cafa
~
I •.
1
.
d'
H'
veterindrio comprende que a los mo era- o cua que es e a am - sobr~ su freDte el poema mfstlco
de t.oros ha d e resu tar Incapaz ~ar~ a conc~rrencla extraor 1- - e presenclEldo un acto, seno- burros les 'hace oca falta la reil- Iia por parte de tu padre-eres de de un atardecer en el patio de un
narla que se espera. De las prOVInCias de CJ~dad Real y Gua- rita!!, que en usledes demuestra gión.
p
(bueD sentir. de buen corazón y convento cnando. huye el sol para
dalajara, son muchos los que piden localidades; de Madrid sal. muy poca eslética espirlluaI. A los,
...
honrao sin que le des cuenta de Ujarse por unos inslantes en la chao
.
.
ha~
G·~bi:rno
~~d.:rr: ~~ ~~f~~a~c:::: ~~a::~ ~~g~o~f¡~:se~1~::~~~~sdf:~I~ol:a~U:
drán varios autocamiones, y ya se
agotado tos billetes; de pobr¿QlIién es usted y con qué de- Elide de'
ha recibido;
muchos pueblos de la comarca ~~ anuncIan numerosa') caravanas. recho se acerca a nosotras?-me a un Obispo. que le presentó un unos vivos que te repunaD ealar las colegialas a dejar el holgorio
Estamos seguros de que el mltlO de Huete no ha de ceder en Interrumpió una de ellas ponléndo- proyeclo de construcclóD de UDlI con ellos.
del último recreo para la oráclón
Caledral dedlcllda a Cristo Rey. i Agora ya DO te gusla Lerrús. vesperl!l.
brillantez y copioso fruto a los de Priego y Belmonte. i -\delan- se rola.
te! Todos a Huete, a escuchar las salvadoras doctrinas que han
-Con el derecho del que o~\lga
El jde del Gobierno concedió y ya es oCllsión de declte que a
A lo lelos se o(a el eplam plaf.
d b t d I b' d
t ~
d t 'b'
d
b á a rectificar. ¡Cálmense seftofltasl autorización para construIrla y pro- mi tampoco. Ende aquello de los del aleleo' eran unas palomas que
.e ro ar e. a lOS e n~es ro~ gran es n unos, e ver o ~ • Al entrar. un pobre vlelo les pidió meUó que el e,tado costellrill parte j6venes bárbaros. ande dijo tan- volvfan a' la torre de la capilla'
h~~. ameno•.mteresantíslmo .. , Todos a Huete: ~ poner un pnn- una IImosnll. Usledes no le hicie- de los gastos, adem6s de ofrecer tos bltrbarldades sin arre'parllr eD grave y rftmlco sonaba el vio1f~
ClplO contrario frente a la anarquía, que es 10 umco que neva en ron maldllo el caso. Yo lo presen- al Obispo la donación de lo, te- los sepulcros DI en los altares, de Sor JastlDa que deslela entre la
sus entrailas la negación moderna. Tl dos a Huete, a sumarse a cié, y como me erijo en juez CUlln - rrenos.
'y cUllndo querill quemar los regls- t bruma opaCll ~na ,onata dé Borcb.
AgrupacIón Ciudadana y Agraria organis'llo que lleva en do me da la gana, aqul estoy pltra e,lo ha sucedido eD italia.
tros de la propledlllz-que agora no ángelus.
.
sí propio un principio de orden y de disciplina
que ha de im- decirlles: hd"gJD el fadvlor dellPoner 11 Y Mussolini tiene poco de caló: .le conviene, pues enantes no lenlal" .......•.......'
, ..
.
d .
'.
d
bien e ve1a or CUlln to nero even. ca.
na y hoy si-han pasao pocos
-Adiós Charlto. ¡Pobrecita nepor.er~e Sin grande e~fuerzo, ommando ese c0!1Junto e re .e - No es Justo que mientras vienen a
Eso si; es de gran sentido poli- aftas. y los que como yo tenemos· nal. Por pr'lmera vez, en diez aftos,
dfas aisladas que se lIgan tan sólo por el aglutmante negatIvo gastarse treinta y pico de pesetas lico.
memoria. no se me olvidan esas4vas a sentir a tu alrededor el mundel desprecio común de las ideas y de los hombres. Todos a en qulsqulllas. haya un viejo con.
• *•
cosas, y más. que no ha cambiao' do. y por vez primera en tu vida
Huete a formar en las filas de Acción Nacional. institución bambre a la puerta.
~ El Ministro de Justicia ha dicho gran cosa y quiere vestirse con plellvas II senllr el vacio de tu corazón
emine~temente práctica y apropiada para esta épo~a de turba- d L" frescura con que les hlllbClé 11Is que reduce las obligaciones ecle- de cordero pa engatusar a los ton:lal contemplar a tu lado los eneml.
1 d d . d
.. .
dl··d
ejÓ un poco suspensas.
omo slástlclls por nivelar el presu- tos. Yo que soy perro viejo,. &e'gos dellllmll adularlores yengl!clón, en que a eca encla e ~os pr.mclplos. y e ~s p:ntl ~s ninguna echaba maDO al monede· pue~to.
onde hllY carDe y hay gUeso, y no' ftosos. Desd~ eate jardfn cerrado,
personales hace más y más obligatOria la accIón conJunt.a Y efl- ro. saqué del bolsillo envuelt~ en
Pero es el caso que en el mismo me la da oi este ni nalde.
¡donde has recibido la gracia divina
ciente de las grandes agrupaciones.
un panuelo mi querida atar. No sé pr2supuuto hay partidas de gasTenemos que hacer dos campos como hálito suave de florecllla perEn estos momentos en que la generalidad de los españoles qué poder encierra este argumento tos de dos millones de pesetas pa· en la BspaCia. A un lao los de slem- fumada, val de un aolo golpe al
no sabe ni lo que piensa ni lo ql.1e ama ni lo que cree y en que qd ue hacde ebnllrhar en rlllzóo en segui· ra inspeclores de Trab"jo. de seis pre: los pollUcos que ofrecen mucho, vergel terrenal, donde. no Yll hu. l
.
' l"
'd
a a to o c o vivente.
millones para delrgados y de doce y no dan n~; los que quieren la re-. mndes florecillas. sino pebetero.
... ..despr~~ a os mIsmos 9ue a corrompen, sería un crt~en e le· Al verme la pistola reacclonl!- millones para organismos dtferen- volucióo pa pescar a rro regUelto Y.:encendld08, que emanan perfumes
sa Religión y lesa ~atrt~ el cruzarse de brazos, eqUIvaldría a roo; a toda prisa colocaron sus tes del Mlnlslerio del Trabaj:>.
la deslrucclón de laEspan~. por sUSjarrobadores y mundanales. semcooperar a la entrOnizaCIón del desorden, pues es perfectamen- mone~eros sobre el cristal del ve·
ID~ olros ministerios. por ejem- maios Instintos; y al otro. las pre· brarán en tu corazón el orvullo.
te lógico que de la anarqufa de los espíritus sólo broten situa- lador, 67 pesetas entre las tres.
plo, Inslrucción PúbUca, no bable· sonas que semos cristianas; las BStllS fueron las últimas palabras
.
á'
Uf'
t d
. t
.
No quisieron ustedes hacer una mas!
que queremos vivir de nuestro Ira- de la Madre Superiora para Charicdloln.est~nt rqu.lbCt~s. t~a hue~za tseácre a e resls enCla, que nade obra de caridad y han teDido que Mimos mal, que el proletarIado bajo y no del trabajo de los demás;'to, y tr~s un beso en la frente, las
e ms 10 o pu ICO, Ir~ aCla a r s, y procura no separarse .e hacer una de Justicia. Buenas tar- va comiendo mejor.
es decir, los que semos presonas t dos, con lágrimas en los ojos, sinaquenas capItales obras de defensa, a cuya sombra podemos VI- des. y silencio hasta que yo me
*
honrás, cab~les y como Dios man.!t1eron la separación.
vir y conservar semblanza de pueblo civilizado. Acción Na- Vl!ya.
. ' He leido en u"'n ;erlódlco que al da. Tú elegirás lo que más te con·
Han paslIdo seis afios; Charlto
un gfrlto. LIla Jesuita Padre Vlllad" le han ofrecl- venga. aunque ha~ de venir con cuenta ya velDtisiete. A la puerta
elonal es el eje t es la clave de este sistema defensivo, y cua· Una de ellas ll dóió M
l'
t ' d'fí'l
h
gente se arrelHo D. e v eo pe C
Dosotros porque tles el estrómago del Colegio se ha parado un co·
lesq~lera que sean as clrcuns a~cl~s I CI es, en. que. oy. por gro. Pero no quise matar. ~e apeo do la dlreccióa del colegio de ha- s"no y t~ darán arcás tanla sucle- t che el ante. de él desciende una
OIIlpa de algunos hombres y deslgnlos de la PrOVIdenCia, se en- oaba un poco perforar el craneo a marlfn. y que no ha cODtestado II daz.
lsenor:renlutada que pasa como
cuentren algunas agrupaciones afines a AccIón Nacional, el aquelhss locuelas. Después de todo la lovltaclón.
Con esto me sale la carta más avezada a ello; pero de prooto se
triunfo será de ésta. porque es la única fuerza capaz de hacer freno eran unas muchachas bonitas, sin
~oc:e lo eXI)I~o. de un mes dl- seria que un sermón de Pasión; pe- detiene, en el patio bllY una Inste a las más insuperables dificultades y al desbordamiento que ofro delito :¡ue el de carecer de ma· suel~en l:oC~:pa~ill de Jesús ce- ro no en to Iiempo estamos pa reir; cripclón que dice: cA la memoria
·
sa gris. Como casi todas las mu•
y tomar las cosas a guasa.
rde Sor Maria de la PurUlcaclón»
por to d os Ia dos nos amenaza.
.
jeres
rrando sus colegios, y nhorll quleSi los deputaos aprueban eso de ~ El recuerdo grato de la Madre Su:
iAdelante! ... Todos a Huete el día 21, capitaneados por el
Se armó uo revuelo enorme. Con reo que UD Pad!e de la Compaftfa las responsablllaes de los que fui-" perlora le atormeDtll L1ega a loa
General ¡« QUÉ IMPORTA .. !, tan propio de la noble altivez y aparente traDquilidad y sin perder se ~DCftrgue de el.
J d
mos con Primo de Rivera. (que di·; pórticos y sólo ve cdrlla descono0
urs ¿lO ~fbfamo~ 31ue 1I 0 Ee: gan lo que quieran tenía mas cora- cldas. Sólo Sor Teresa la reCODObizarrfa españolas para vencer al egoista «CAPITAN ARA- mi sonrisa sal( a la calle. el vejete
flA» y ai cobarde' OENERAL «ATAQUEN Y GANEMOS» mendigo :!leguia a la puertll.
qu: 'los esu as perJu CllD
- zon que tos ellos JunIos) yo y tú y' ce y la abraza. a eita tan sólo pue·
d"'d I 'é . d'
-¡Esto a repartir entre todos! pa a
' a muchos nos d~jarán apartaos de cootllrle la hlstorta trágicll de
que so~ Ios que en to d os los tIempos han Irtgl o e e'J rClto e ¡Márchense en seguidal
.
!.:
P. a.
de ser ciudadanos, sin voto ni ca su vipa deshecha por el azar.
los débdes y apocados.
. ;.
.
t Pareci6 que entendieron. Uuye- . -"-'- ..- - , - - - -..- _,_o. " - , como si tuvibemos la p~ste; pero J -Al mes de salir de aquf, de
lo más Indlnante es que muchos, velDte afios-empieza Charito-.
ron de ~1If tpdos eD un s~guDdo. .
Yo tome uo taxi y me aleje a toda
l11a~stro
diputaos estuvieron con la Dila-' Iropecé con un hombre que lo cref
velocidad.
dit
dura y cobraron güeDos sueldos, capaz de quererme. y como mi oro
t
En el café Llsboll no habla nada
Cuando estuve en casa me ~iré
O ~I'J uenca
como ese Caballero largo y mu-. fandad no me ofrecfa otro carlno.
P
L
b
nuevo; y en la casa de la calle Ma- III espejo. Me parecia ver un heroe.
chos sociallslas. y éstos no entraD I me casé con él. Unos meses pasa.
. YOjr no Jnc'd~tré D ml amiga ni fl Y me sonre:a torgull~soh a~1 pen~ar El culto maeslro del arle musi- en cuenta, ni pecan n';Jn~. 110 que. ron entre susplro~ yficciones. pero.
(Repor&.le. verAdlco. "e
ve ete. eCl, pues, negarme a a que unos ':Il DU os an es a a es a- c 1 I
nocido en esta ciudad me parece UDa iDj~StiCl11 e a~ q~e como toda Irrealidad, el tiempo la
.
.
¡casa Calpe. e.n la Oran Vfa, a do en peligro por hacer un acto de a, an co
11 ó I sublevan, como SI el ser sOCtllhs- borró. No me querilll. Cansado de
J;lae.&r. colradAa del.&r".o) comprar unol lfbros «última nove- Jusllcla a la sociedad, a esla socle- y I~uenl amigo t nuest[to "
~ ta fuera ser un espafío\ deslinto de fingir me lImargóla vida' miraba
. '."
~.. ..' V I '
d8d.»
dad que alimenta cabarest. lupAna- m erco es a es a ~caPI acoma ur~nstoe los demás. Yti veremos qué PllSlll¡ comd cosa ajena nuestro; tres hi1
die
p ...
. '
d un grupo musl es
.. '1 '~Y' . ' .
•
en la Plaza del Callao eatá la rea Y otros. ugares ocenles, m e n · · ó
t di t d M d·d pero oi decir a mi defuDta madre joe; y hace dos meses. un dia que
,.
La candad '1 la JustiCia Granja Florida. punto de reunión tras cientos de infelices son vlctiJ u:e:~s ~s t:rd~nd:~ ':Is':o rdl~ (que Dios tenga a su vera) que lo. me encontraba enferma. fué muy
: NOIOiroa loa atraClldorea que su- de la. geote chic. Todoa !Os días de mas de la Inedia y la desespera- d~er~n UD monumeDtal concierto en injusto dura poco y que con el tiem- .alegre. M~ ~abló de Constitución,
frlmos persecuciÓD por lé ,ustlcla siete a nueve eatá plaga de edan- ción.
el TeatroCervaotes, el cual estaba po maduran las uvas. yal agora I de DO se qu.e articulo,. del divorcio.
hecha ley es decir eacrlta en un dYSlt. UD chocolate cueata am DueEn realidad. nadie puede quitar· lleno de selecto y distinguido pú- aprietan mucho eslas gentes. cuan- . y ayer volVIó del MiDlster(o con el
IDilpi~ papel' que DO tiene ve peselas; un café siete cincuenta; me el Iftulo de ser un atracador bllco
do de la güelta a la torlllla no sé divorcio aprobado. De él sólo me
valor alguno basta que le dan el dos caflas con unaa qulaqufllas y sentimental y Justiciero.
: El Sr. Benedlto hizo un carlftoso lo que va a pasar.
Iqueda un recuerdo triste, y mi peDombre de ce:6dlgolt. somos mu- trea mondadlentea, veinte pesetas.
Jacinto Torio . saludo a todos los conqueoses y
Por aqui sin novedé!.z y sin que qu~no Raúl... huye de mi casa prochaa veces 101 ejecutores de la Jus- A ato bay que aftadlr una propina ~
:.eD especial a todos los estudlaDtes se mueva nalde; no se si por can· tegldo por UDa ley legalmente fle.jlda moral que es la verdadera digna del lugar.
¡ ..
de Cuenca y tn seguida dló princl. sanclo4) por deblltdnd del bambre gal.
JaaflcIa. '
.
Ala puerta de la OranJaFlorlda.'TR-BIl30S
pio el concierto dividido en dos que ya nos vllmos hllclendoa ella.' Va cayendo la tllrde; la luz del
..Abf va . . prueba.
suele haber a eeas boras una .len ~
. . partes: la primera de música clási- De Mlldri7. vino por unos dlas el dfa da los últlmos estertores; la
Loa úbadOl aoJemoa hacer «16. glón de desgracladOl. obreroa aln
. 'ca exlraojera y la segunda de mú- hilo de SlIverio Navarro, que es montafta se Ilumina como un rubi
bldo ...... Dedicamos la tarde trabajo y sin afeitar. me.ndlgos con El Domingo de Ramos Blanco y sica espllflola. Todas laa obras melitar y cuenta COSl!S como pa no herido por la luz solar. y cogiendo
a dlvertlraoa o a lo que a DUO se le la matricula de la profatÓII y UD Negro publicará UD Interesante ar- que se ejecutaron fueron aplaudldi. olrle. puea está con mucho temor la buena monjita la cabeza de Chaallfo,e. el úbado pasado salr de par de gitana vendiendo loterla.
ticulo del Sr. Martfnez Kielser, 10- simas y guataron mucho. habiendo y me metió el resuello en el cuer- rito entre las manos, en suave cacáaa a laS selll coa hdenct6D de Cuando subra yo a [a Casa Cal- bre el Cristo de Alonso Cano ha- tenido que repetirse algunas de las po. Pa que to lo vea hoy negro, se ricia. le dice con loa ojos clavados
peac.- aJv6n aotlC* eeaaac:lOllal pe atuve a puDIo de ser atropella- liado ea nueatra Catedral y que por piezas muslcalea por los enormes me ha muerto mi amigo Sebaatián. en sus ojos, para hacerle olvidar
por el aN U6boa. que ea el Portal do' al atravesar la calle del Carmen ballarse acoplado el anterior núme- aplausos que se ~ucedfan.
que fuimos de la mesma quinta y su vida rota:
'de 8IIáI de loe J!audea buloe que por UD relucfeDle -Rolla- que pa- ro. cuando dicho artfculo Ilustrado La Srta. Pilar Pardo, alumna de junios hicimos el servicio. con 10 -Mira. Charifo; hay fuego en
.. _VD a parar a la Preaaa, 51 por allf Aba a uaa velocl~d de 90 por llegó a la redaccl6n. no fué posl- este Instituto. leyó unas cuartmllls que comprenderás que esté más las cumbres de P~na Roqufu•
. ~ babfil na.daacepdoqal,penaabll bora. el coebe par6 en seco a la .ble SIl publicación como habl~ e Impuso en la Bandera de dicha lrist~ que un dprés de los clme~-! -Si. Madre, sf. porque la nieve
Ir. al 19 de Idealle Mayor. donde pnerta de Graja. Apreté el paso. moa dicho en nuestro anterior DUo agrupación una preciosa corbllta terios.
' la llevo toda en mi coraZÓn.
\.
·vtn. _ ........41 Dlfa. de UD sep- por ver de ~ a sus ocupantes.' mero.
como recuerdo y admiración de loa Dispensa el poco ~r que m~~
losé CillJlafleda M.-UNDA. .í
.. ~ Imbécil· ... tieae bien el portero del UlabJedmleDto aria· J -También el A a-e de Juev~ eatudlantu conquenses. El acto han dejao loa gobern..... y recl ~ - - - - - - - - - - - ~o el rII6a. V.,bace d...... t0cr6tfcO, prra &8 IIlaDO, filé a. " 0 , pubUcar6 otro Interesaate rué brl\lantfaimo.
be un abra.zo. de tu bUeDtfo.
. DS REGRESO
:.~ .' Ir~. • e1~. el d~ de dar abrir la portezaela. Al .1eIDo.oem.' artfcDlo del ndamo ""()r. sobre j Nuestra cordial enhorobuena al
.;
·.Agapito Tordillo.
: ..,. a .,..." J'IcIkIIJo
btMaa.1eCdÓD ~ UD anciano- ndN'OlIO fué • Im-, DUeaJra 5elHu,Santa COD PJ,edo- maatro BenedUo y a sus dlacfpa- 1
. .' Por 1.. tr&nscrIpclón:
.
-, -::-:.de· ~ 1e
&I dinero. plorar 11M lImoslHlÍ. BaJaron Ira.... llustracloJ;le8 lJI'6ftcas sobre al- loa. Después ban aalldo para Va-'
·\>·'::'}UIID de CuenclJ
. Ha rttrraado d~ MlIdrld. 111IU'
....-.. COIIIio Ve' el .Jeaor, lIiIIo aIItr...........·HlkMttaa rabia.. ~nront IUIIOlS Pasos y ea especial de la lenei..
tr~ Rvdmo. t 11'1110. ~•. Obispo,
y
.
,
¡
,
.
'
[
,
t
¡
CllElTft UI ftIIH 8DOH
l8 QU uun
I
El
e
Belle-
if
FO;
llTERIRIOS
la
f
1"
~ ==c:::::::;:.:=.=;=.,==x.~~=:..:.~~~~~t~¡.
..
.
.
.
-"1
,._.~~ .
¡ - -..~
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
.'
.
.,
.
'
~~::c:~~.La~~~~a.yJ~Il.
9·.:,:
.'j'
ji-,;.;;:.'.",·'"'
BL D • • BRSOB DB CUBRCA
t
s
~""'DE COMO SE ENGAfitlA AL P.UEBLO
ti fiRJInBfS M~nlnS BfMOCRftIlCn~
,Futbolerfas LA CAMPAI'JA DE NUESTROS
UNA CHARLA DE AMIBOS TaraDcón, 9.-EI domlllgo últI- JOVENES PROPAGANDISTAS
-
DIESDE EL TOBOSO
mo celebr.uoD el eacueDtro anDaR~ tJl'LE8 menle. Combatió la escuela única
En derredor de una mesa de ca- ciado loa litulenes de Vlcál!aro y
-la úalcll para DO Ir-y dem0afr6
pe, el Do...' ALBIIJlNJI
sloo, ~boreando unas tazlIs de Tarancóo, vencleado éstos ultlmos
El dra 7 del mes pasIJdo dieron la Ob1lallCl6n que tiene los padres
café y ea amable charla, nos ha. por cuatro tllntos a ce!o.
~
.•
11
Pues esta es precisamente hl que liamos varios amIgos, con el no.
Aslsll6 numeroso publico, desta· uo mitin en Uc~és los propa~andls- de mIrar con la preferencia que de·
10 U A L D A O ' meDOS exlate. CIt"ré varios eJem· ble empeDo de resolver los pro- c~ndo la hermosura del sexo feme· tllS de la luventud de Acci6n Nll- manda de ellos el ImportaoUalmo
.
plos:
blemlls má" arduos de la nllci6n. n1no, y la bondad del dra contrlbu' cionlll.
asunro de la eoaeftanza de aal blSe81mda r....... eepad. meDtI- Todos los eapaftoles, por el he· Se discute largo y tendido de la yó ramblén para realzar el festeJo., A las diez y media de la mllfta· j
I
dá
I d
ra. eiltraado aazaelo IDdecoroso ello de serlo, renemos Indlacullble cuestión a rarla-c6mo no- del
Los equipos se 1I1J0earon de la
os, que a go po r n CODsega r e
_
maateaer a lal mual obre- derecho de desllrrollar dentro de
g '111
d I
l' t sillulente forma'
na, nutridas comisiones de los eare modo en favor de la buena eaparo,dllda
y por u mo e a or en ar . ea" embruteclDllenro y pacar nuestra P atria nuestras actividades cl6n
recientemente al Patro.
VICALVARO.. - MedI Da; S anz~ pueblos cercaDOS espera ban Ia lIe - seftlloza, ya que no puedan promeDIODlIoa a sa c••. No existe la profesionales. Pues bien: 11 un reli· nato Nacional del Turismo. Asf co. Moreno; O!ftZ, Glnrll, CImeras, geda de los oradores en la plaza térselo rodo ea las preseatea clrIraaldacl.='D1/fUNI elllM de I(JUlll- gloso. por el becho de vestir un mo para los dos primeros proble. Bartolome, Valero, Rodrlgun, del pueblo. La .aimacl6n era Inu- cunstanclaa. Termlaa aflrm.Ddo
dlld. por
l. Ipald.d es contra- hábito, no le n permflldo dedicar· mas hallamos soluel6n rápldll y Montoro V Garcfa.
sltada A las ODce menos cuarto
J
I f r
d J t
16
rI. ala atar.ltza. LaI leyes Da- se a la Industria DI 11 la ensenanZc2. efiCllZ lira este úlrfmo no la en.
TARANCON.-Moreno; Mart'.
q~e os m n s ros e ns rucc a
tura. earlblceeD ,. dlvenldad. ¿Por qué esa diferencia de trato, cOD'r~m~s
nez, Alonso; Menéndez, VlnDs , d~scendran del auto los propagan"l publica han prelerldo caer del IlIdo
que u lo m6s opuato a la Igual· II todos somos eapanales? En la
A lulclo 'de IIlpnos el deJar en Torl; Marlfn, Hedllla, Carrasco, dlstaa, saludaroa a los miembros del liberalismo que es la prostltud.d. La dlvenld.d se exllende Universidad hay una pequena agru- comple'a IIberrad a cI~dlldes y pue- Gloer y Beolto.
de la juntll deJ Sindicato Agrario cl6n de la /lbzrtlld, antes que del
baIt. elldDltO.
paclón masóDlca llamada F. U. E., b!os para or(lanlzélr como meJor
Nuesrro equipo present6 ref~~' y las comlalooes de los pueblos lado de la rllz6n, del derecho y la
No bay dos hombna que tearaa que no represeDra ni el dIez por les pluca la "traccl6n de tUrlStllS mada su Unea medIa y delllnle , Inmedlaros e Inmediatamente se j ti I
t6 Idl d
el .......0 'aJea'o, DI el ml.Dlo pe· ciento de la clase escolar, y ala
di
d d
I I
'quedleron buen resultado; de debu,
.
us c a, que es n p en o a voz
lO, al" .....DIO volameD, al el mla· embargo, el Ministro de IlIstruc :~Iftcead~ St::;~mee cue:~r:orseo
tanle, Menéndez demostró excelen- dlrlgieroD al Monasterio de los en grilo el respero que en la enleutO pelo. La Naturaleza, y por ea- CIÓD le ha dado /11 exclulIlvll, el ran los ~uantlosos recursos con rea cualidades de medio, cortllDdo Rvdos. Padres Agustinos, acom· nllnza pública se merece el cato'd.... de IJI. DIos. ba ..tableeldo motlopollo de la reprnenlllcl6n que la Dictadura dot6 al cltlldo oro y pasando balones especialmente panados de O. Poblo Coba, don IIc1smo, que ea y ser6 siempre el
iUD or_ di pJuralklad dlfcreDcla- unlversltarl. estudlaDtll. Los uco- g"nlamo. Oejor todo a merced de de cabeza; C~rrasco, «el pequeno LuIs Morales, O. Mateo Arcos, modo de ser religioso que renemos
daqae aada al aadle puede alterar. I.res de toda EspIIDa haa pedido la Iniciativa Individual y sin lIyuda Saml-, en el.puesto de d.elanrero O. jullán Cortés O. juao Morales I
01
Tú, lector..... obrero, a/baDII. por 111 Gobierno que los represenlantes del Estado es ir al frllclJso con lo centro, enlualasm6 III publico y
•
os esplln es.
....plo. PIla bielJ: ¿D6ade a,á la ualveraUarlos sean elt¡ldos por que caer6~ a tierra las lI~slones fué el autor de dos goals magnl- Y O. Aurello Morales:
En medio de los aplausos que
~..-aldad la la o8do? Dentro de ,•• lufr&glo universal. Y los hombres que acariciaban los pueblos que In- Oeos, especlolmenre el úlllmo; BeA las doce, despues de la vIsita se tributaron al Sr. de lo Ro~, se
actlvidada de l. alb.DUala, denlro de eate Gobierno republicano, que tegran la Rulll del Quijote.
nilo de utremo Izqulerdll, puesto a los Padres Agustinos, fueron es- levantó O R6mulo SI/VlI, y examldel mismo pro~tarlo que vive de la taato han ponderado las execlenOrros menos pesimistas, recono- que ha pasado a ocupar en la nue- pléndidameore obsequiados en ca- nando con mirada escrutadora y
Uau, bay tna carqrorfu dlallntas, cia. del safraglo, alronendo al cen el mal paso que se ha dado ve!. formación de la linea deldDlera, sa de los senores de Gálvez.
,n I I I i6 d I
f l.
muy ..,aradu uuaa de otroa. Hay mundo coa el estrépito de las ur- con la cU.,da or aniuci6n evUon. fue el mejor; HedJII", que sigue de
re ex va d s ruac n e os esp r
peóa, oOdol y . . .tro. Y. peaor aaa, ao ,er.Uea que 105 alum- do con ella PllS~ a nueat;a Palrla Interior derecha, pudimos apreciar
En un ampliO salón y ante una ttus y de la Patria en la horll prede roda l. democ:racta del muado, aos vo'ea IIbremenre a sus repre· ese rro de oro que necesarlamenle en él una mayor cohesl6n con sus concurrencia Dumerosfslma, en 11I L sente, demostr6 que esta slluaci6a
DI el mautro se .vleala dueDlPl- Motantel clau~tralts.
lIcompllna a los turlatas aunque companeros de araque y gran po- que se deslacaban numeroslIs da· , es Idéntlcl'l en el fondo a la que CaD
fiar el o8cIo de PIÓn, porque lo
Ilgualdlld aote la leyt ¿Qué co- es de esperar que eato sed fugez y leacla y colocación de~ chut; MlIr- mas y bellas seftorltlls, IImén del frase elocueote descrlbfa UD Ilustre
CODIIder. Dlay bllo par. él, al el media u eaa? Ea el ParJamenro,
I
I difl 1/
11 Un y Oloer, que tllmblen debulabo.
Id
d
b
1
pe6a podrf. auaque epaleler. des- que cuu'. a EspaDa lels mll/ones pasa, ehro, Pbor o I c que esl suldP dr dIscretos si bien al primer", de le nutr os grupos e o reros, ce e· orador ea una bellfslmll carta. De
re
elDPlnar la' rUDd6a del m• •ro de peselas anulllea dlsrribuldos edn e om
, su JlnDara cur losd o vfó en ~Iauoas ocasiones enviar bróse el mUln a las tres de la tarde'l clncuentl7 aftoa ac6 -dljo- esra
,
,
e ver, v io ar, y tgarse a o es~
d h
d I
I ,
porque le fal'.a los coooclmleotua .legremeDre ea dletaa .. muchos conocido, yendo a equellos pue~ magolficos cenlros y el segun o, lIclen o a prese~tacl6n de os I pllrre del mundo semeja un volc6n
)' la pr4ctlca aecuarlos.
dlpu'ados que no aslateo a las se· blos que mejor hoyan preparado la c~n r6pldos pa!es a su e~fremo oradores el benemerUo senor Pre~. que humea en el IDtérvalo de las
eata deelp.ldad ea las .ptitu- slonu, tdmpoco se encuenlra 111 etrl!lcelón de vlsllllDtea y cuenten Benllo, hizo que se luciera en~cuan- siden le del Sindicato AgrarIo don' erupciooes y rodo el mundo sIente
del lIevII consigo o'ra deslgualddd pregonada Igualdlld. Cuando se
I di I
hi r rl' t I II
tas ocaalones Intervino, que fue.. C b
I b
a . -, • • I-~o' ao -Jede DI debe aa- trllta alaÚD aaunto que 00 Inrtrtsa COeoDrll cdone/s e
a °h a ur s ca ron muchas' Torl y Vlftas conOr- Paulo o o, que ensalz6 la a or que duerme sobre una tierra cuyo
'51 .... Uf"
roo
e .
ntlln O a Manc a con e s t o s '
d I
di t
t I
aar el Dllamo loraal un pe6a que un al pall. pero que enrretleoe a la dos Imporlantralmos elemenrol co- maron una vez m6s sus bue!1os e os propagao s as con ra as reposo no es sino un suetío. Nadie
maulrO. Y "el obrero .dmlre esta geDte de Izquierda, se emplean mo ninguna otra reglón, es de ea. cUlllldades, especlalmen'! esre ultl- pasiones losanas y temibles dell· se slenla nI se r~vanta sino como
naUdad lodatrucllble, deatro de horas, d(as y semaoas ea discutir perar que esra situación sea muy mo, al que IIplaudl6 el publico con rlos del sindicalismo y del comu- el soldado que tiene pllJa balo su
• DlI......c1aH. ¿por qué no ha de y escandalizar. Y cuando se plan ¡breVe; euoque no hemos de ocullar verdadero entusiasmo y tuvIeron nfsmo, y ponderó la Importancia tienda y cada vez que el ciudadancoaocer y admitir es. misma tea aada meaoa que la cuestión de ue lo ue más o
rJ di a es la ambos una ¡ran y acertadll acluaé
'
"-'_aldad
,-- ot.... cl.... al la eaMftanza oblladonadll a con- q
q
n a pe u c
cióo Lo- def"n-aa bIen teniendo de la mlsl6n de la juvenlud Intr - no IncJloa un momento su cabeza
-.""" - ,
,
carencll/J de vlfts de comunicación
•
g
"g,
Id
á
dI
d
toclas e'l4I rupoadea a la offlanl- lecuencla de loa religlo~os ~erse- y hoteles, o melor, tfplcos mesones. que rellrarse al poco tiempo de P e que est coa uvaa o coa su con el peso ~e la reflexl6o, paseJo
zacldD __.ableclda por las ley u guldOl. lIe IIpllCII /11 flUillotinll ll/l' Una y mil veces ae ha protesleJ- empezllr el veterllno Martraez, que propag~nda a la SGua ensenanza por ella de subtro sospechas forall...1.. de l. N.turaleza?
de1Jllte para que 00 pueda discutir· do del obandono en que se llene 11 fué sustltufdo por Pola (R), que ac- de 111 clase proletaria, consagron- dables. cueatlones tan vastas por
el tll'RllO de la polfllca, l. se. A la preosa de c6mara se le la reglón donde ae elaboró la m4a tuó bien. El lloal· keper Moreno, do las luces de su Inteligencia a IlIs e sas que lIbarcan como por
fpaldad u la • •ttr. m'. desea- permltea toda clase de ataques y g I
r
b I1
I d r d
decidido y valiente, con gran esllo .
~..... y crIIDIH. que putdelavenrar- desaboaos contra /01 adversarlOl ¡ gatln esca o rba, ,derllr a e 0 os lo pllro cuaolos cbuts le enviaron lIumln4r las humildes tareas del lo Ineferto de su solucl6n. Aún lo
~
•
. os empos sa en o que en e1exI
r
bId
.. par. aabaacar al pueblo. ¿D6D' A la prenla de orden ae l. auapen· tranlero se 'admiran y revereDclan y salv6 sltuacloaes compromete- e emen o o rero, pe eao o con presente le es tan descooocldo cod..... la Ja'ualded polfrleo?
de ea Dlasa, bJ.looaodo eoclma de' esros IUllares IIeooa de latima tra- doras. ¡Tú ser6a el aa de 101 mar- energfa, slD lotermltenclas al can- mo lo futuro, porque lo futuro. laaV.1o bab& vii lO. obnrol eap.- «libertad..
diclón, rlncoDes It:grados y evocá J coal
sacios, conrrl' la turbamulta de ZII sobre lo presente eu sombra
. . . . ¡Eaalapaa-partel¡5eosb.
Ilgualdad aale la leyt Uno de,dores que fueroa el escenario la"
El Club Deportivo Vlcálvaroes soOstas que pululaa hoy en Dú'l¡t¡antesca En vano eD eataoba'beeho creer que baWlI rrafdo uo los 'ruCOI que ae ban Invenrado, a tIf'lbl
• I
d
IJ r6pldo y ur4 bIen aclopado; trene
.
,
................ por una coaepl- 'oe .j4tb.lIs. para eDrretener el t
u eJ UD co parfl :~rro ,rl Poco Juego por alto y le faUa unos mero locrelblr, dáodose aire de cUrldad, 101 más audaces se forracI6a em.aJer., y • la hora del hambre del pueblo es Incapacitar ~o:~~r:a n par seguo rase gll - horas más de eatrenamlento; call Sénecas maqalavélfcos.
Jan teorllls; en vaoo afirman la luz
frtaafo ar'la peor que ouaca. Ceo- a loe colaboradores de lo dictaduLa pr~pa¡anda de estos celebé- todo el parrtdo estuvleroo domlnaAl levantllrse a h4b~ar Rodolfo y la P"Z, como el I'ne.e que paaa
teaana de mUu DO tnéll trabajo ra prlmorrlverlara. Hay que re- rrlmos lu¡ares, esM encomeadada dos, sI bleo hIcieron algunlla es- MontoYlI, presidente de la luven J la noche en uo bosque silba sobre
DI paa. Hubo UD II.mado Comité cordar que en aquella trllnqul- a ese libro portentoso para el que I capadas en el segundo tiempo. tud de Acción Nacional fué salu-' su cabaDo' de tiempo ea 'Iempo
revolucloaarto, que M dedicaba a la y fecuoda époc., sin huel¡as,
I r f
r
h Id (que dIeron lugar a que el 'rlo de·
ue-1I UI la C6rce1 Mode- sla muertos, sIn fusllamlenros. sin '\uo
ex s e0 ,r~n era,rs, dY q,ue II s o,, fenslvo se luciera Gentil Bllrto. dado con una nutrida salva de el sordo rumor de lila tempest.du
,corrtfJ .•- .
es y ser6 e ,avor o e as genera-¡
.,
I
C'
I
I I
lo, entre bo'ellu de cbamp.fta y rula. eD el cambio, sin obreroa pa- ~ clones leyéndose mientrils exIlIan lomé y Moreao. los meJorel.
ap ausos. L.XpUSO ea I ntea s e viene a conmover su doctrina. y
:DUlaj.ra ealUPtndos. Ese Comité rados ni deportaciones ea maaa, ¡'os hombres y las cosas
, El partido, como queda Indica- programa de l. Juventud, dete-,sleoteo que la lluerra eXiste aun, l ' c:onvirlló después en Gobleroo ; proaperó EsplIftll espléodldameare:
La leclura del Quilate i~clta a re. :do, fué un cODrlouO dominio de los nléndose en la expllcacl6n de los' que las armas catén col¡adaa de
de la Rcpllbllca. el presIdente de Puu ahora. los agazapados de ea . correr los IUllares teatro de loa es.: locales, que no decayeroo ua 8010 grandes principios unlOcadores
s
uros y la arafta parue"
Comité. Nlceto Alcal6 Za- tonces piden la Incapacidad paro ¡ cenas sublimes de la obra alorlos.· lastante, lug4Ddo eJ conjunto de n 1
P
lO'
I O
'fa m
"
mor. .allalllO mlal....o de la Me- cargos públicos de cuantos ele-) I
d
b t~od
I una manera brlllanre especlalDlen· Ke Igl6n, atrla, .. amlla, rdeo. haber tendido allf en el polvo un
' .cobra
-.
JuOll millo- meatos apoyaroo a aque.
II DI cta- epueblo
mper~ce
y que
so re
oa, en
e te las IIneaa media y' de1aatera.
T ra b 11 jo y PropIe d ad ,y demol tro t hlo
I paclOco... ¿ Oóade eata~ 1agueaarqafa.
ahora
de 11Iera
da'ma
man'uvo
11. de ptIlIelllll ll/ 6110; los dem6s dura moa6rqulca, sin rep.rar en 111 / todo momento la InspiracIón dll' Se marcaron cuatro goala, Bl el lIbsurdo de las teoJ1as slndlca-, rrll?.. La guerra esta más alto
mlembroa. entre lUeldoa, emolu-.decadencla que sólo en dlu meses;rrlln sonador y uforzado avenru- primero y cuarlo por Carrasco, el III'as y comunistas. Habl6 de III que las Ideas, m6s alto que los Re·
mu'os. gaatos de representacl6n nt6 sufriendo Espafta balo estalrero.
• aegundo por Benito y el tercero Impresl6n que le produlera la vlsl"
I
ehJ
I M
_
Y foadoa reservados, cobran mu-I dictadura republicana. Se pide cas- N
d
I I
. por Hedl/la, que les merecieron
. ,yes y. os PII 01, que lIS ooar
_1.__ ml'-- d. durn. aDuales
para ministros , aobernadose oos pue e ocu
01 gr.- acoda. ovaciones
ta al monasterio de los Padres qufas y las Repúblicas; nt6 eatre
...._...,..,
. Y a tlaos
~
.,.
ves oInconvenientes
que tar
se oponeo
vosotros ¿qué 01 lleg.. Infelices res, alcaldes, concelales. ¿Y por- en la hora presente a que sean re. . Al nnallzar el partido uoa maDo Agusllnos, y al recordar que hubo, las dos formas de la IntellrencJ.
obreros? ¿~Dde Uf' la IgUlll., qué 00 se Incluye 1I los conaeleros I IIdlld las necesIdades Indicadas y de Torl le dl6 uo peaalty al Vlc4l- un Ilempo ea que aquel Escorial humaDa; la fe, que por Ja Iglesia b.
dlld? ¿Por que ao 01 dop los mil· l de Estado y a otros car¡os dlcta-' que con tanta facilidad se pudleroo varo que fué tirado fuera, se aplau- de la Maocba, Cfclope de la tradl- I llegado II ser un poder, y Ja razón,
mas aueldos, si 'odos SODIOS Igua'l tortllles? Pues, sencillamente, p"ra i loarar anteriormente del Patrona- di6.
clón de la hlsrorla y del IIr'e fué ~
_1
t
od
les?
que la Incapacidad no alcaoce al . .,.
d 1 El Grbltraje del Sr Caadelaa
'
,
I conve rtld11 Iguwmen
e en UD p er
Pues asf como no existe la Inual- minIstro socialista Largo Coblllle- i to, Pfitro Pior ello no debtremOs es - aaradó al público po~ su impar: habltlldo por los Pcldrea jesuflas, ,- que 'Iene sus lefes, sus alambleas.
~
coa lIr D cesar en nues as Jus tliS .,.
6
lb' I
d9d tcoQ6mlca. tampoco existe la. ro, que acató, apoy6 y «orddió- a 'peticiones hasta que Ja suerre
noa cl4l1dad.
eoton un canto a a eaemer tél; sus c61edraa y sus sacramentos.
Ipaldad polfllca. Se 08 ~freclo ua. la Olctadura"c~lIDdo en el Con- t depdre u~ nuevo Quilore, eJ que
MI m6s calurosa fellcitacl60 a Compaftfa de jesús, mlldre de hé- La ¡uerra existe entre el poder
régimen de lustlcla, de Igualdad de ~ sejo de Eatado dtelaa de veinte du- con su tntuslllamo haga el m!/agro los dlre.ctlvos y lug4dores del De· roes y cuna de gigantes, de CUYOSIC4tÓUCO y el poder raclonall• .,.
'ra'o. y desde que Impera el brutlll,ros por sesl6n. Y en iguIII caso. de que la región más represeotaU- portlvo. a los primeros por su Ilustres hijos diJo uo escritor pro· ambos taD aon
s como el
o.
caciquismo soclll!latG, se ha acen" , esl6n multitud de directivos socla- va de la slcolc la rllclal es aftola gran tes6n para la formación de
gao
lftII
tuado la deslln.aldad en los proce- liaras que «mamaron" de los seis
té t Pdid
g
P
un equipo de futbol que dlgnameo- testllote que fueroD en 'odos los.do... Expreslóa y f6rmula lIdecaa·
'
f
J
d
I
.,.- tres ministros so-.I IIftOS ladlgoos. IY
dlmlentos. Hay
11 'estos no se es .a'ea 11,como
.
Mmerece.
P, f,'
!, te puedll repreaenrllr a oueslra pa ses y en. e mua o eo'ero, os .' da de esta lucba es hoy, ea el 'eclallsraa ea el Gobierao. que per- j les pide nlngunll responsabilidad
.1 dIme
.
cfD 018.
~ ciudad, y a los segundos, por el más grandes coaqulatador~ en eJ' rreao doctrinal, la "berrad IIbsolata
. : enluslllsmo que mllnlfletstao al coa· campo de la lastrucclón superior, del pensamiento y. 4e la enseftaaza
slgaen rudamente a los obreros no ¡ni se les castiga con la Inhll~ilita-. El Toboso, Febrero 1932.
¡ perar con aquellos para este Oo.
.
,
afiliados a la Casa del Pueblo, SID· clón polftlcal ¿Qué e/ase de Igual- :
dlcallstas y comunistas, que ram-I dad es ésta que eslablece castas,'
, IVJllarrobledol ¡Vlcálvarot ¡Va- que ea ese lerreoo soo absoJuta- yea eJ 'errtOO poJftlco y social las
blén loa obreros, son bosrilizlIdoa prlvlle¡tos y ventajas Irritantes? , .'
lUecas, e'c., etc., aoo nombres que mente auesrros maestros, como lo teorl.s socfatfstas, aaarquletal y
tremendamenre por lal ~erzas gu-I La deslguIIJdad ambIente todavfa ¡'o'.
V
; recuerdan otros tao.os rrtunfoa y son tambléo ea I.s cleDclas ex~c' cODlaafatas, eco Oel de laa. bll!~fe:bernamen••1eI de ,. Republlca. Del. es más eacandalo~ cuando se des· J
"que desplertao ea el pe4.ho de todo 'as, ffslcas yaaturalea, ti! las cu.- mlas religloau y soefalea de
mismo modo se peralpe a los sio- , cleode a los más mlnlmos detalles. por auseocla, magnifico autoplano . buen aficionado semlmlea.os de les apeaas ea poatbJe dar UD palO Proudhoa pero eco '.mbléa yeco
dlcat08 libres, a los que se les ole- . Ea el Ayuntilmleato de Madrid los \ alemán con roJlos ea 2 000 pesetas 'admlracl6n y homeoale par. los
, . ,
ga bllsta el dencho de asociación,' caciques socialisras ban tenido el
. . . j6venes Jugadores del Deportivo liD que aparezca el nombre,de an·a la vez pr6dlco y I6¡lco. de loa .
como si 00 fueraa ciudadanos es- cioismo de propooer que para .o·! Raz60 ea u'a Admlnls.racI6n,
; que t6atas vIctorias hao alcaaza- Jesurt. célebre, ya por sus deaca-leJemPlos y doctrIlNIl qalt .1. IODI- .
paDoJu. Pilra elsocl.lllmo, cacl- das las obraa municipales seao
. ~'. do. uY JGS que le qued.nU
brlmlentos, ya por sus aprecfobUf- br. de los poderes púbUcos, ~aaClltO absorbente, 00 hay más obre- preferidos los obreros aOllados 1I
Iu/ián Mllgro.
simas lavesti¡acloau, descollaa- do ao por su hilc1ativa y CODYI-.
roa coa derecho. la vida que los .Ia Casa del Pueblo. Nuoca se ha
'.
do eD medio de UDlI pléyade IIastre venda viene reclbleado el pueblo
que se pres'on a eah'e1rar su voto coaocldo un despotismo l e m e j a n - , · , , : t e ..
a loa caadidatos caaeros eocasllla· re. ¡Como si todos los obreroa de
'. . '. Jr.JW
O
la O¡ura sarprendeatl de A_elo 'ea atos tiempos.
dos en l. Casa del Pueblo. Y mlea- espafta DO ruvleraa el mismo de,
5ecchl, el célebre director del Ob- SI la aoc:Ied.d y la cfYIltzecI6a )'
'ras los dIJecllvOl del loclaJtamo recho a comer el pan deltrabajol 'O ei '~u~ado e::ultor co:que~le, un Piano vertical seminuevo, aervatorfo romaDO. el rival de la famlna y el orden y la proplt~ .
nutrlrtvo están ell(hufados escaa- IComo al p.ra trobalar fuer. oeceu s arco
rez, ha erm a-~ marca «Pemareggi y C.a».' r,.o y de 810', y el sabio P.dre .d.d 1udIea boy ameauadoa ele .
daJoaamln'e en loa m6a aubstaa- sarlo ofrecer el voto. loa seDorl- do su aaeva obr. escult6r1ca c e l , .
Rodes director del Oblll'Yatorlo lIIIICtrte
.yer ... prfIIcI- ."
Ctoeol pHlros de la admlalatra· tos ouevos ricos del encbuOsmo Descendido.., que flgurar6 ea Jas. fACILIDADES DE PAGO del
I
• -llllaIIIroa ._I·~ tocio' =
clóa del Esrado. el vapor «8ueDOS socl.llatol
róxtmas ouau de Semana Saa-' R Ó. La
P
ro, y como o saa DO lDIII08 pea Y . .
. - ,,
Al,... cargado de carae proJeraAsl aeplña preaear.ado eleDl- p
1 . az n.
ureano arras, sa- ea ~ rama. del deNebo. de la cIerec:bo y 'oda jllljlda ea la ~- .
e
. rta, crasa los mara camino de lo ploa demosrratlvos de la V".a mea- . ~' en la;rocea~
deaa. morale. y polftlc. Y dea. de oaroa reya y ea 1•. pcrIIOJÑl .
las once de~ \ ertsMn de San Esteban.
OGIaea. ¿Ha hecho bleo el Oobler- ~ra que reealt. ea la prácllca esa lernel lIotO.
r. merece Dla
l. lIDIoa Ifreratura... TermlD6 COD m4a aquaIa'- bay ea lA tIerr.; •
DO? ¿Ha hecho mal? No ea Incum- IflUII/dlld tan pregoaada y ofrecl' chal pl4ceDlea.
aa viva vfbraare a Bipaft. y a l. ea porque .. , . . . . . . . . . .)..,
benela mla el avertparlo. Lo únl· da por loa profealoaales del.,.'
"
,
co que seft.1o u la mentira de la do poJrtlco. ¡Todo farsa, f.1'IIII y
..~
(ncUt. Coaapallfa de Juús que fié· poderaeoa de la ..... ~~...,
'Ipaldad, pues'o que eJ trato pollll- farsat Obrero, despabUate y DOte
81 próximo domlogo de Rua
CGIdt8'.do coa otro viva eaaraeo- dtNcIIo y~JgaIId8.J~ "~."
. co ea dledato, se(lÚa lOe obreros. deju desollar por la piara laball';'
~ pabllcerá Blllnco y Nctro UD late- doeo por totro el _dttorto.
dacfde la ~., y ~~:; .
.Haa o 00 ¡r.tos .1 Poder.
, aeaca que tr••• de ea¡ordar bua- pea.les pndloa para coavocatorla reaaall_mo .rlfculo laformaflvo y
I!f Sr. de la Rosa (CoIllfCUldo). ea pcmpae .~~ya, . y ,;~.:,¡:'t ..
y DO existiendo IQ'DcIldad eco06- dleado el boclco ea tus entraftaa... ft'IIardla deapacha y
do- f gráfico sobre aueatr. SeDl_ Sao- ea DiUl dlaertacl6a eIomIeatt. Idzo ._
............, '
~::.'.
mica .1 poIflleó. ¿qJ1Ji cabe esperar,l
e•
: ¡ . . . .
, . ' t·
..'
.'
'
'de
ITa r.... daaocr4dca?
._
cameo.os.-AGENCJA OIL.--JHD•••• del calto y dlalll8'Dldo ~r UD . . . . . . de ... 4oc:trIaet .del.foey:podIra••• ,det
¿La lpaldad ~ela ley?
-.._. f;
7, Madrid,
.
, · D . ~ M.-...s:K.... ,:', .':' .aocI~ )'Jaa refIIt6 .......1I1IIiIHeIIaeIz"""'~~~?
r-··
rl:'
1
....
,
,
1
'
ea
t
t
¡a
'l'
'1
aq....
t
,g
•
•
SE I'ENDE
':Nuevo paso "
v;ndca se a1qutIa
'.
I
I
'<",.
"
se.
eh .
a:
.
ea PO'"
tPro-Semana Santa
6ertlficadosJ
preen'.
eat'
•
. . ,~ .. ,,- ":-":;.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
·,rn--: .
·.,;EL;);,:"+:'
2.· JOSE DE VILLAVICIOSA
. Bi~IiIltlCl Diocesana tonquense
ebr..
,
:1
,ablfeada.
1.· RELACIONES DE PUE·
BLOS DB LA DIOCE51S DE
CUENCA.
Obre en dos tomos. con un totlll
de ~50 piir1nGs que mereció ser
'. :premlada por la Academia de la
,Historia con la recompensa fondada por nuestro Insigne plllsano.
D. Fermfn Caballero; su autor, el
"Gcadémlco de la citada corpora·
" clón, Fr. Jullán Zarco Cuev.,s.";,, Precio: 20 peaet~s.
I
I
•••~"•••••"E*••~~."'~
~
4. a COLECCION DB DOCUMENTOS CONQUENSES.
TrabaJo redactado por D. Tlmoteo Iglealas, secreterio que ~fué del
Excmo. Ayuntamiento, y publicado
baJo la dirección de D. Angel Gonzdlez Palencia. a expensas de la
referida Excma. Corporación Municipal. -1 O pesetas.
6. 8 ESTUDIO SOBRE FR, LOPE DE BARRIBNTBS. Obiapo
que fué de esta Diócesis.
Su ~utor. D. Claudlo GilliDdo,
catedriitlco de Hlstorta en la Unlversldad de Valladolid, quien hace
resaltar la grande influencia de
Fr. Lópe en el reinado de D. Juan
Segundo. y ea el gobierno de esta
ciudad de Cuenca.-10 pesetas.
y «LA MOSQUEA».
Blograffll de Vlllovlclosa, canónigo de esta S. J. Catedral, y Anii·
lisis de «La Mosquea», poema muy
celebrado; obra debida al catedrá·
tico de la Universidad Central y
académico de la Historia. D. Angel
González Palencla.··Preclo: 6 ptas.
3.° MISCELANEA. CON·
QUENSE (Primero serie).
Bstudtos sobre Fr. Luis de León
como poeta, Covarrublas. lexlcó·
grafo; Alonso de Chirlno, médico
Herviis, polfgrafo¡ Diego de V~lera, y otros artlculos históricos conquenses: su autor, D. Augel Gooziilez Pl2lencioll.-8pesetas.
iDo.mpad~d~gur~~.!.~o~~o.~.~
rodal
Rolases; contra. la pérdida de Alquileres. Riesgos LeolStivos; de Recursos y de Paralización de trabajo a oausa de Incendio
ii
IJ
iI
Inscrita en el RegMtro del Ministerio de Fomento
Domiciliada en BARCELONA· Paseo de Oracia. 2
1) Capital suscrito: Ptas. 5.000.000 - Capital desembolslSdo: Ptas. 2.000.000
fU
ReIJe. va eshtutal'ia: Ptas. 1.000.000
S¡TUACION y DESARROLLO DE
COMPANIA
i
~
I
. 11.000.000 DE PESETAS EFEOTIVAS
.
.
m ,.
Completamente deaem.1to1lado. Agenoial en Hd..
:::'!¿;.FE':::.=
~
J':'
-8eproa de valOI'ell.-Beguro. de
aootdente..
8ubdlreotol' ea Ooenoa: a.
LEAL
OJllOD'AI: OALDDo. DB LA BAllO.&.. II
il
"
Iee::::=ml
11
"
rnm
.
:.
.'
I
r~A~~I~L ~=;~RI~~ I;AÑ~Z "
[§J
Uf
.
~ :.~c~~=::~;::'~d:::r
pllal, e. .leru. deooraot6ri interior y exterior de edifioio. y
,-. toda ola. de trabaJoI en oemento y eloayola.
Venta de cementos de 1al.meJore. maroaB, azulejos. r&lilla. ladrlDo bU800, oer'Dú.~. teja plaDa 'Y b&1doain oatalán para azote....
;~~')llamóD
y Ceja~ B1, Tal. 133.-trollBCA :,:. .
I11
,DE ENCINA :_: CISCO
HB~RAJ
.
..GUA
~~ :~:~LA:=~:
Y VAPOR :0: COK
. ~:~ASL~~~'"~~~;
CASA
=.
.
32.361'21
230.658'08
339.050'14
918.442'73
812.118'13
1 721.879'91
3.409 714'76 1 1342669'09
8.639.214'11
16.799.93915
LA
I
.
I
Reservas ealatuaReserva
.
rlas y para
derle9g09 en curso. eventualidades
I.
88 088'371
161.091'26
306.147'58
513.626'14
1.266 939'86
6.120.634'16
64.132'49
342.421'08
634.448 63
849,113'89
1.449.066 10
2.100.000'00
SubdirecclólI en Cuenca:
H JOSÉ ECHAVARRfA .. AGUIRRE 3 PRAL. DHA.
11
Autorizado por la In9pecclón de Selluros en 14 de Julio de 1924
I11
.IJ••_ _ ._~"~U_I;""""":'
~El~E31~e=C=tJ=¿=:ae';'=B=:B=.JI=IA=EE=.T=JI=~=L=II~=8=T=A.=·=IE:3~
m Especialidad en trabajos artísticos para
rn
GABALDON
ceanenjerlos.(;aplllas.-Panteones. - Sareófa~os. - Decoración., restaoraelón de 1~leslas y fachadas en escayola y cemento.
,
Mármoles del país y cxtranjeros.
~m
TALLERES y DESPACHO
DraGO J~IM.aNaZ ~ntel1 IICal1ablan~~ICUIN~
,DOCTOR CHIRINO. 3
-
1893
1903
1913
1923
R
GIIIOIII
.
DZARAGALLA y
__
-----..
11 ---289.842'69
I 484.093'40
IJ 1873
1883
mos de unas !OO páginas.
Miscelánea Conquense: textos y
artlculos histórico-económicos, por
D. Augel González Palencia.
Siniestros
Indemnlzadol!
. Primal!
Aft09
~¡,L~~~AYp~~i!i~tNOL" ~¡:.~~i.~~:;E~:~~~
ClAPITAL 8tM'IA:LI
Fundada en 18615
.(JUNTO A LA CASA DE SOCORRO)
i,
::"'RBSUPUBSTOS y DBTALLES ORATISI
e=3E===iE==!!!!5ii=I===id==3"E==='IE:3r::::::3~
t:=3E3s:::::::1l§)
..
,',
~ ¡ORNAMENTOS
DE IGLESIA ·
.......... B.:IA . . . . . . .:- A R T E
A. Q,A • -ADBID
-
.panllla-,
,"(
..... :M:ao:tos, 8&-
A.nda. r cuanto' •• íÍea
iP~Q ~i~';¡' If!.,jl. CuJ:to Divino
. '.,.~
....
:. ~_., .
DI!
-
::··,:SANTIAOO
~
ANTes DE IR A NINGUNA PARTe. VISITAR LOS GRANDES
V E R A ; _ I -: TALLERES y ALMACBN DB MUB8LB:s DE :- I -:
~
",.,
; O~L~:DO"''''IO
........
...~
t":ATeeRJI, lQ3 al 101, ,ral. ,"
'. "
! M. JI D R I D '
.. , '
;.. ,' :'~';
V~~
A
.....Iii1lNIiiIa
~.
,"': ...-
ReoOm...daJnoS ......_
,'," UNAS PESETAS?
.
j .. '
TELEPONO 12.660 -
..' ~; . . GUa
aae el pato
"
Oa1derón. de la Harca, 8 0 :JT 81
de
. . . . . . . . . . . cUdnp1cla
~.... "-CJaeIloa J' ID 'PI'O,~._ ~
.ooatIV
,.1IJa peall- eampleta,6I.
~. . ,
" ".,.
"Y
. '. :',', , ,"''-Doctor Gallnde., lB
~tu.
,,,..,,.y.II.IlNNJ
",
,
i..=
o-
.
OUR.CA
;i~~~I~~
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
;.
.~,
: ,.
r
BL DIlPB5S0R DB OUI:NOA
4
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _!!!!!!!!!!!I!I!!!!!II_!!!l!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!I!!!!!!!!!!'!!!!!!!' !!!!!!!!!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! '!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!l!I!!!!!!!!!!!!!!l!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!''I!!!!!!!!!!!t!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!I!!I!!I!!!!!!I"
SEMAN.a SANTA
PROPABIIIDA DERECHISTA
. . . . . calle '1 ea apecfaJ duhl viYa fe que coa pacleacla y mafta I
del Excmo. Ayuntamiento. D. San- IU viuda 0. 8 Maria Cutellaaoa '1
.Da r YedDoe•• CIeno mal de orl- pudo sacar el hilo de tao enmara-¡
,.,.
I llago Verdejo; y por parle del con- su hijo D. Luis. aal como los eleI'lllIIabo .Ia loIIcI ud d. vllllzro lado ovUlo. Logr6 primero un po.
Irayente, su 110 D. Francisco Sle- mda familiares. reciban eltullmode PoZOleCO. ya que ca la cau.. der de los moradoru de POZONCO Le C6mara de Comercio tiene el El dla 2 del pr6xlmo Abril se ce- rra, del comercio, de Qulntanar de Dio de nuestro pesar.
almIII.1 que el AYUDtam1e1llO de la In número de diecinueve, quel6n- I decidido empeno de que se cele· lebrará un grao milln agrario en el la Orden. el competente letrado del
Ro¡amos una oracl6n por atoa
Jar.. obrtó contra los promovedo- doae de la tlranla de la Jara y de bren eo este afto las tradicionales pueblo de Clfoentes (GuadalaJara), Colegio de Toledo, D. Enrique L6· difuntos.
ru de" exacl6D. hay un. cerlll- la cautividad en que vlvfan, alem- procesiones de Semllna Santa, y en el que tomarán parte D. José pez Brea. el delegado de la Casa
-V'cllma de r'plda enfermedad
cad6D del ..cribao de Son Cle· pre ameoozados y velados, adhl- me parece que en este caso ha sa- Marfa Gil Robles. D. Dlmas Ma Ford. Sr. Rodrfguez, y el cajero aufrida con reslgnacl6a c:rIallaaa,
. . .e.J
8awlaf.. MllJIoz. ea la riéndose a tita petlcl6n el realo de btdo Inlerprelar fielmente el deseo darlaga. D. Pedro Marlfn, D. Hila- del Banco Cenlral, D. Federico ha fallecido hoy. a loa 19 aloa de
que ea
que 101 lnldedona al los vecinos que anlerlormente se de todos sus asociados. ¿habrá al- rlo Yal)e:n. D. José Mllrrl1 la Torre IlIJbles.
edad, el Joven eatudlante Joaqu'n
bablaa c:oafedtrado .y de Klltrdo. opualeron. DO por deseos auyos, guna excepcl6n?
Ilodos y, probablemeDle el senor
Todos los concurrentes a la ce- Garcfa hiJo de nuestro querido
el dfa 4 de Mayo P8Ndo dale afto liDO por temor a represallo. Logr6
También algunas personas cono- marqu~s de VlIJabrájlma.
remoDla nupcial fueron obsequia- amigo' D. José. maestro de uta
de 1616 le Jamaroa ea e1térmlao asl mlalDo el paciente Corregidor c:Idas han expueslo su parecer de
Sepn noticias que recibimos de dos eD casa de los padres de la Bacuela de Pdlafox.
de la vlUa de Slaaare a doode die- esclarecer la demanda que a rfo seguir Jo tredlclón y trabajar acll· Guadalajara. el acto ha de tener,' conlrayenle con un apJéndldo y el entierro tendrá Jurar malana
roa pod. par. eximirse•• Tam- revuelto Inlerpuso el Mtlrqués de vollmenle por cODserulrlo, emplean- graDdlslma resoDenc\a, la concu- delicado .Iunch..
19. a las trea de la tarde.
b.... H toID6 COIIIO arvumea'o, que VUlena y la villa de Alarc6n recia· do parl1 ello cuantos medios y ar- rrencla atr¡§ numerosrslma y el en·
Los recién casados, que reclbleA sus padres. bermaDos y demás
YarIoa vlClHa de ela calle. de Po- maado parle del lirmlno que ae pmenlos sl1ben manejar con de- tuslasmo desbordante. es deseo de ron muchlslmas fellcUaclones, em· familia tesllmonlamos nuestro más
:IOIICO prorealeroa de dlcba .epa· aslgnoba a Pozoaeco. Y rrl1S no mo~trada maeslrla.
los organizadores que osl$tan al¡preDdleroD' después del convite. su bondo pesar.
rac:IdD. aaque o ello bablaa IDter- pocas vicisitudes y IrabaJos coftslAhora bien, eo sus ¡esllones vle- mirlo comisiones de los pueblos 11· viaje de luna de miel.
~
vtllldo la. coaccJoDea '1 ameaazas gul6 dar la pOHalón de villazgo a nen Iropezando con el firme crlte- mftrofes de nuestrl1 provincia y po· Les deseamos todo género de
qae aobn elloa elerciuoa 101 de POZOHCO por medlacl6n del Juez rlo de clerlas personas entre las demos asegurarles que no han de· venturas y una luna de miel eterna. ~otl'I'm
VIII....va de la Jara, 'lO que por D. Pedro de Ocejo Rubalcava. se- cuales predomina el tipo al que falrar eaas represenlaclones.
El Corresponsal. 1
..... '1 otra parte ae emplearoa pro- gún Cédulo de Carlos 11 dada en perlenece el que esto escribe, «ca. - _. __
i
e.dlmJulos de todaa claaea que Madrid ti 31 de Enero de 1618. La vernfcolas»-ahoraeat6 de moda la
S••toral y Culto.
panca eJercldoa ea loa tlempol pOlUi6D tuvo lugar el ~ de Febre- plllabrela-de fe simplistit y filDitBIEN'VENIDOS
.....Iea de c.ctquea '1l11anldoru. ro de aquel ano. aleodo el primer lismonfdgritdo que no soben com, ..",
- - . Dra 19, S6bado. ~ Sen JOlé, Esposo
.A te) extremo Iteraron Iu cos... cODcelo el formado por Juan L6pez naalnl1r la alorla debida o Dios con
ProcedeDte de Sa n Sebasll60 . de la Sanlrllma Vlreen.
-I
... 1-..1prI acI- pI.dez y Juan Navarro vou.
Q.oi:
III
DI S r. G ob erna dor CI v Il h a en- II egaron di as pasa d os a nuestra• media,
En la Misa
S. l. Caledral,
a laspredicando
naeve y me.NOh cua
.o~.
como lasIII conveDlencias
del hombre del
1.J
conventaal,
ei
J
paI promo'or dellDovlmlealO HPa· Alcaldea OrdlDarlos, JuaD López stelo xx.
vlado a los Alcaldes un edicto pG- ciUdad. la distinguida esposa del Muy llre. Sr. D_ Sebasll6n Clrac canó.
rtlH~IlI,fai pruo ta la Jara, de cuyo SoJera y Loreazo Oómez, el ml1NunCll, en el tr~nl!curso de los ra que Jo conozcan los respectivos 1 senor Gobem1!lldor civil, sua hijos y nl¡ro.
•
AC'8III1eato tra Reaidor. solDe- yor. como Alcaldes de la Herman- anos, hubo disparidad de pcuece- veciaos de los pueblos de eata·. su madre. Les deseamos feliz es-' En la parroquia d~1 SalVldor, a les
,- a d ara ~~
_,c__1
d JlIaa N avcrro Solera y A nd rcr;S
" res para la ce:ebracl6n de las dci- prov IncIa. di spon Ien do que to da l lanc Ia enlre nosolros.
PatriarcadeSan
Jost,coadlapredI·
If d 0_
'1 a brléa d O· da.
. ,¡' dlu,
candotunclón
D. Eloyal Marlrntz
Toro,
HIe UD proceao crlmiaal, en éste, Aroco, como Ill!gldores, y Alguacil sleas procesiones conquenses yel deouncla. que se ha¡a al Sr. Go·
"
..
' lor de la P.moqula.
coatra lo que ladudablemealt que- mayor a Glnés Cuartero, no oom- pueblo lodo, b"'dtllos preparc't1vos bernador, yno se comprobara, serci
•
~ En la Cllpllla de Siervas de Su Jost
rfaa aaa au.orea, lalleroa a luz he- bráadoat escribano por no haber de rigor para conlrlbuir o dlsfrular multado el denunclanle y correrá a
lermlnll el solemne novCllarlo, con lIer.. cbol '1 lacaos poco edlficantta en qule:n recayera el car¡o.
de 1., Semana Sanll1. Pero esle lodos los Illlstos de cuenta de éste.
I m~1~ 20, Oomlnllo de Ramos. SlolI. Nipara todos '1 aedo gratoa para naNo hubo de permanecer ocIoso I!Ino-por conocidas causas que no
Todas IlSs !nspecclones que ae Le nola de la f. U. E .• publicada en el celllll. ob.; ArQulpo, d., mlr.
dll. Por iI ducubrlmol que vlao eate Joven cancelo, puea luvo por son del caso fxponer-nos hemos sollcllen seran atendidas. per01COlega La Opinión. el dCa tI) de loa co· En la S. l. Catedral. a loa nueve. Bena dar poaul6a dc vlllaz¡o a Pozo· mlsl6n Ja nada seacllla y fácll-de dividido los conquenses ea dos siempre que no se pruebe la de- rrlcntes. esth lan falla de: verdad, como diciólI de Ramos y MiSil convenlual, 011·
'eco. ..el Jua D. Antonio RodrlG'lIez
amoJoDar eJ lérmlno concedido y bandos, que yo llamo'. uno. duro. nuncio serán castigados los pell- lIella de Inexactiludell.
dando la S:hola Cllntorum de PP. PId...
g
g
I
ri
d
Es flllllo de loda falsedad Que hayamos lea.
.
8aaa y el Receptor AlODIO Rueda atender aJas Innumerebles recla- y lenaces, enlre los que me eD- c ano os, pagan o cuanlos ~aslos dicho nOllolroa -que la vida de la E,cue- En SlIn Felipe, a 111II cllleo y media,
Roldó, eacoatráadoae tn laa la- macloau que por ello hicIeron las' cueDtro. y otros ductlles y acomo- se originen en dichas lospecclones'lla se vea lurbada por escenas de dudoao fanclOll, predicaud.o un P. Redcntorlala.
IRedladoau de Pozoeeco a muJlI- veclnaa villas de Molllla del Palan- detlclos. Los primeros Dbstenclonis· los reclamanles.
conlenldo moral o pluamenle Inmora- ~n la capilla de 188 HermanUas, alas
COI P I VIII
d I J
lcs>. Esto lo dice l. f. U. E. balo Sil teS- dnco. Ejerdclo dominical.
IUd de ptrIOau anaa d as yen ac- car. Lo
era.
anueva e a ara, tas rigurosos; los segundos mucbo
ponubllldld, que nosolros no hemos di- Dra21, Lunu Sanlo. 81011. Benllo. Lalltud levaadac:a•. que,coo el pretato Vlllalgordo deJ Júcar, Tarazona y más fetcllmenle adeptables a las MUY AGRADECIDOS cho nada
plclno.abs.: Fllemón, mlr.
. de creer que loa comlaloaados eran Alarc6n, logrando al c~bo de va- cIrcunstancias. parlldarlos de la ce·
J Es fals(almo que nosotros hayamos ha·
Dra 22, Marles S.nto. Sanlos P.blo,
aitaDOtl, loa cercaron y los lleva- rlos aftos dtsfrular de la tranqulli-,Iebracfón de les procesiones, des. blado de ·¡os golpea m6s o menos rados Deograclu, Bienvenido, pbrs.
ron a caaa de SebastMn Escribaao, dad taa Imprudenlemenle rota y en I de luellO que guiados I/ln sdlo de
Hemos recibido un aten lo Saludo I que los padres paedan safrir en su plllr!- Ora 2.5, Miércoles SlInlo. Slo~. Torlblo,
ea donde la mallrataron y lea ro- la que ha vivido y vive en la aClua-¡J.
I'e.
del• serlor Administrador de Rentas ,\ monlo
como dice la F. U. E. lIe· , ob.; losE OrIol, Apb.
.. I~
vada demoral.,
sa fanllls(a.
Y U NO
baroa la maleta coa loa papelea, IIdad la villa de Pozoaeco y que
E~pero la derrote de los mros; Publicas de la provIncia, parUcI·
Lo qae sr sabemos. porque lo dice la .
I III
d
p¡§ndonos haberse posesloDado del F. u. e., ea que han slllldo de ,. conv'- Dra 24, Ja.eves Saolo. SantolOabrlel
ciclal.. '1 maadamlentos reala de Dios se la conserve por muchos
pero, por a ta ega, quiero eclr Indicado carao y ofrecléodoNoos ¡ vencla o fuer. de ella -medill docenll de SAirc6nollel'm~I¡r'lmenlo, presbflero; Marcos,
l. uIlDlcl6a que rompleroa y que- aDoa.
'
que, si nosolros somos vencidos,
D
'novlllzl/Os •
me n, uf res.
m~. fueroa '01 prlnclpalu au'Alv8~z M. del Perill.
ellos no tier¡§n los vencedores, o para cuanro con el servicio público r y lo que 'sr podemos aOrmar ea que la En la S. 1. Catedral, a las ocho y met~ de tate deaeplaado Oer6nlmelor dicho, los Iriunf.,dores. ya se relacione.
conjuI/lICi6n del verbo lJmar lleva mucho dla. Misa solemne y bendición de los
mo Valtura, Alcalde Ordlaarlo de
que 61 s~leo las procealones no
Muy agradecidos por la alencl6n tiempo que se ~eculla para Que el patrl- S~~~~a~~~d~' a lea I e Le I rI 0
.
l. Jara. y el a......lldo D. Aadria
podran Icner 111 solemnidad, orO'.- de que nos hd hecho objeto D. Mer- Rlonlo pecunlJrlO no !le VCl mermado por dícllndo el M~y lit rSs, D v,a o 0 , pr~
--.
..fA""
.ltl...fAlo"
D"
d
M I
B II I f II
Ila compra de a/gunlla clllllb6'ZlJlJ qae
rr. r. . aan are.a
UlOr que ",morlzeroD
a los eaca..,
1ulzacl6n, recogimiento y ..orden que
ce es e ero y url o, e e clla- aunque p.rezca qae se dan de balde. ca PlllzlI de San Luis. canónlllo.
101I v~ eJe POZOHCO, aacáa·
las caraclerlzaba, pues a pesar de: mos cordlalmeote y nos complace· la frula que m6s Cueeala.
En San Felipe, a las slae, solemne
dolta caatldadea ·de tlTanos y allHilos. no erct.-eo 'a cara delltodas las promesas. más o meDOS mos en ofrecerle: nuestra modesla Ealo es lo dnlco que podemos decir Hora Sanla. predicando el Muy lI're. Se,m. . pare""'.'o de le pale tablero terrestre por doade nos mo- balagUeft~s, no exIste por múlll- cooperacl6n para cuanlo con el frllclas a la declaración qae en sa 1I0la :~~I~~ f::t~r~r~s6rCSf ~a;::rro, ca.,.... que conalro trefaa •. Un vemos Mres y CONa del momealo, p7es y complejas causas, el eDtu- mencionado servicio público se re- nos ha deJado cllampadala F. U. E . ¡ En la capilla d~ Ñ";sira ~fi~r~ dc la
m.-to y varios heridos de una y la tnqulela actualidad pODe de vez· slLlamO popular Indispensable para l a c l o n e . - · - - - - - · - - - - · - - __
esperanza, a laa diez. Vlrllla¡reneral por
-'VI'•. p.rte. "'1.
1
I d d t ata en vez un bllo; Ieccl6 n que, expre- estos actos.
SeccIón
Adoradora Nocturna.
18':: e naa'a o
D I .M. I 8 IÓN :I la Dra
25, Viernes Sanlo. Sloa. lreneo,
bUiIa.
IIda con paJabraa de nuutro len·
Y es s3bido qne las procealoaca
Pelarlo, obs.; Qlllrlno, mr.; Dlmaa. el
'tf¡J procedllDleatof.., lull'o tm- rueJe, puede contr4erse osi: .Por de Cuenca, fallas de eatas cODdl·
~
~
Stgú b
I rd
I P
Buen LedróD.
.
··,leedo por la parte coatrarla; pua IU moaolonla foslldlosa, la pJonl- clones que siempre tuvJeroD y por
de Mad~d e':.o~l~ct::~e~st~e~~~ 1
AYUNO Y ABSTINENCIA
CUlado .por la prul6n que blzo fa cle 6rfda produce caaaaacfo, mal las que merecieron renombre y eloen la Colegiata de uta ciudad cuela Nor~~1 de Maestros ha pre-; En la S. l. Catedral. a las naeve y meJn par. que le nvocara la ordea humor; para atenuarloa bay un ar- glo. no satlsfar4D DI a uaoa ni a 1t
lid
i
',
d
d
dll, ODcloa solemllu.
dll vlDaz-.'faf uta aaulada ti ca- mo eficaz: el hilo».
totros. por lo que serfa mejor y pre. uva ugar e pasa o vernes, por I senta. o la Imlslón de dicho ·car- En la capilla de Nacslra Senora de las
-...111 d·'" I ..a I 16 J' d
Y al hilo de la ae:tualidlld más f Ibl d J I
j
16 lla tarde. el matrimonial enlace del· go, doo luls 80nllla, el cual venfa A~lrusl\as, a las 'res y media, aolemne
b-a e a tAlm c n uan e l '
tr e e ar as para me or ocas D. Ila encantadora seftorita Teresa Pé- desempeftaodo el cargo desde bace Vla·Crucls y sermón de Soledad, por el
Nobalea. 'l. libre de la cárcel. reu- que a la p aalcle. ya con frec:uen~!.,
.Contlmncio de 111 R06IJ L6pa (hijo). 'rez y Fero';ndez, hila del dlstln¡ul- veinte: aftos.
.
Muy IIlre. Sr. O. lost Merino, DI'Iia'ra'
016_ partida de 8ente armada YI nuutra mlradll y a veces tambleo
'do propietario y ex-alcalde m a u r i s - " de la S.I. Catedral.
. ..
.. paeo ea camlao al encuentro del aueatro comentarlo. De 4hr que.ad·
En San Felipe, a laa dnco y medl.,
_ .....'"'_
I
I h 116
vertldoatl'tshechosrecleDtel hlloa
perra sabue-I ta , D. Autonlo Pérez. con el alm- 1IIlo.."F~OROLOGIA.,Vra-cruds y sermÓn de Soledad, por el
-.uaDO rea I • qu en ti
cerca
,
J U
,P4t1CO Joven D. Joaqufn FernáOdeZj ...... ~
P. Leóz.
de TarallCÓll ey deapu'l de dar, de la vld~ aClual. s~ me ocurriera
,sa. pequefta, .Sierra.
I Rvdo.
Dra 26, S6bado Sall'o. Slos. Braallo,
.lIIachos ,0Jpes y haber maltrata- gJosarlos en la Chllmdrln6 cDe hl- roja. nariz parlidll, rabota, atiende: l Ea el aclo que 11 celebró en la
El lunes. fui llevada asa úUlma C6SluJ,o, f'~lht, oba.; Teodoro, ab., Mar- .
• do al propio que llevaba lal eac:ri- to en bllo., pero olvidGdo el amigo .Chala." el lunes 14. GratI6car4n.' caplllé mayor, primorosamente en- morada la anciana madre de doa ¡ c1an~, mtr.
!
-Iara de rt\'OCacl6n de orden. qul- caJista de deJar «bladcos. y de po-I-Laureano Porras, P. de Canale- ~ galanada, intervinieron como pa- Venanclo Gaecuefta, acreditado In-'
Ayuno hlJlJflJ el medlodl6
.
-t'-dole dleha Real Provisl6a y la ner una vfr¡ula, un .blrote» o unos, las, 11. Cuenca.
tdrinos nuestro querido compaDero. dustrial de ata plaza. Descanse ea ~ En San Felipe, a laa cinco y media,
»rompleroa..
.
asteriscos que 101 se:parasen debl· _
'Antonio Pirez y Feraández, ber-Ipaz, y taato su hiJo como demás fa- ~::~~~o~:~lIna, predicando un padre.
Con utos dimes y dlre.ea, ni damente. los mojoDes tmpequeftemaDO de la contrayea'e. y la arra- miliares, reciban la expresl6n de ~
. ' ! Ji
Posoaeco 10000eba el privilegio de cleron basta converllr aque:llos co- AOOION NA010NAL ciada senorlta Marra Fern6ndez nuestro pesar.
,Adoral6n .~1aI'II
vid_lO, ni Vmaaneva de la Jara meDtarios ea extrala etl1, ain t,aba.
. Sierra bermana del novio.
¡ -También el dfa 14, fué llevado' ~llurno de N'ra. Sra. dc la. ~1U.daa
tenra au'orldad para someler a los zón al solido, que mis lectores-si
.'
., BendIJo la unlÓD el P CapelJáa' asu última morada el boadodoso ~elebra au VllllJla u~ de Titcllar del
que de ella aallabaD vivir emancl- ~:.~~=e ym:~:oha,,:eparado-~d- Maftana, domln¡o. aJas claco de las Refl¡iosal Concepcionistas. ¡sr. D.' Isldoro Plft~ngo, padre de' d~:D:nl~::~1J~e~~9N:a~r~l~~
padoa.
n
s sanasen. es de l. tarde. teDdrá lugar la IIgun- D. Pfo Joaqufa Poveda. director de nuesrro buea amigo D. Manuel. peranzlI.
.
Mlenlras lan'o en Ml!ldrid era debo, no obata~le, es'aex}tllcocI6n, da conferencia del ciclo orgaDlzado ~ la Congregl!lcióD de tllJas de Ma- funclouorio de esla Delegación de La noche del 24 la VIsrI'la
dé
preso el 12 de Alosto de 1613 el MI Gnterlor Ch1llndrlnit quiso ser: por Acción Nitcionitl Femeninit. El ! rla y rfo de la contraye:nte, eJ cual Hacienda. Al acto del sepelio con- Jueves Sento por loda la SeecfOn.
comisionado de la Jara, O, Juan no una, elno tre" fcielles ~tntxlones aclo se celebrará en Jas Escuelea' dirigió a los desposados uaa sen- t currleron mucbas perSODas. prue.
Vela al 8otl.l.o
Palmero, en UDa posada de la Cava a otros tantos h itos mlnusculos y, de Palafox y la conferencia eatará ~ ttdlsfma y fervorosa plállca;
bas Inequlvocaa con que taoto el 6- En San f'd1pe. se halla apuesto- Sa
8a)a de San FraDclsco; Juan de naturalmente. distintos, sJn aIro ne- a ClJrgo del vallenle adalid de la ¡! el acta que en representacl6n nado como su femllla cuentan en Divina Maleslad toda. las tardea de CIHiNobales entablaba querella crlml- xo,:u~delle apareJer U~id3s ~~r la causa cat61ica y orador elocueDfI-. del Juzgado exlendló el Sr. Flrue- esta población. DescaDse en pllZ y 'ro a seis.
aal Conlra Vallerra por robo y des- fC a a ... y por a fal a ela: go· &Imo don Manuel Senante. director· roa. la ftrmaron eD calidad de tes- todos reciban aueslro senildo pe- .----.. - - - - - - . - - - - - - - .
trucclón de Cédulas rulta, y és'e e» con que compuso e am go ca- d~ e/Siglo Futuro.
(tlgos, por parle de la coatrayente sar.
POS,RSIONADO
a au vez se querellaba con su fisll1, veterano «barbero. de ló 101la eXJ)eClacl6n que ha desperta-, sus Uos. el director-gerente de la -Ayer fué el sep·ello del seftordon
deaanclador por haber hecho lo pfeota;;.
J
I
do 11I Intervención del Sr. Senante Hldroeléclrlca del GigUele. D. Gul- Bloy Torrecilla, empleado juollado
Se ha posesionado como Oficial
mismo ea Taroac6n. teniendo que
ue eD. pues, en su ugar os en este ciclo de conferencia es ex- ¡ lIermo FerDández jlménez, el ex de eate Ayuntamiento y padre de segundo de este Gobierno CMI el
Inlervenlrpor orden superior el Ca- ~:'OSIYbel dodl~O Ide la Incoogruen- trl1ordlnarll1 y la petición de entra-l juez municipal D. Antonio Siinchez don Luis Torrecilla, médico del culto lIbogado D Milrillno Ga~cfa
rregldor de Sao Clemenle D. Este- a a. f or e e 11 era que yo no das rebasa. también exrraordfnaria- FerDández, el acaudalado prc?ple- Campillo de Altobuey. Al acto fú· Bravo. Reclb~ n~estra cordial feban Arroyo para que deshiciera tan pense ormar.
mente el numero de las que se han ¡tarlo y concejal, D. Vicen'e Perez, nebre del enflerro coocurrieron Ucllac:fón
monumenlal Iro y viera el modo de
jalldn Escudero PiCitZO
hecho en relaci6D COD la capacidad ~ el ex· alcalde de Belmonte. D. Joaé muchas personas. I'tclblendo crls- ::---:--.~
_
aacar luz en laata obscuridad.
Madrid 17-3-1962
del sel6n.
.
:
lSevllla Cham6n, y el oficiaJ lDayor tlana sepullurl1. Descllnse en paz y _1:
!
o
.
BIL.mIOSO
-
GOBIERalM en"L
1"
... U....
Lo que ellos dicen
I
a l'iL a . aCIO"'"
OII
o
O B
it
e mon
_
I
pArdlda
I
r
--- -
I
. -- .
f
I
"'.1'
1.,.......-'.111.
.~
~
~_.
FolI.Un de "El Dehatr de
". "
:_.-,':.10•.•'
e.n.
el
...,.
_.. ,
.
"-.~'L,"'-""
..~"- ••••
(14)1
La quiebra general está ya dando aldabonazos a las puerlas del
_.: .....••. -:--'..... _..... :._~ .: .:, -. ,- comuDlsmo, suena la bora aombrfa
...:..
.,
'del derrumbamiento, que está mu'1
·:·~l'
~! cho m6s próximo de lo que geDe·
ralmenle se cree. Los comunistas
•••
lo Idben mejor que aadfe. Olfaleaa
Relate hl.t6rlee eHlemporáHe d.1
sa próximo fin COIDO lo prolentea
Comu"lsmo
loa roedores o la reatlna olcuro
:POR
del navfo que se huade.
r' .'
Por mis propias maaos ban palDdo,
durante aueve aftos, laa coJ. DOUlLLET
munlc:aclones 08e1ales soviéticas y
es'o lo que quiere decir ea que las cifra ataftentes a la producea p1eno slr10 XX bay UD pata que clóa de su ladaalrla. Pata bien: yo
:.':' . ba logrado, merced a UD riglmen aseguro, ala vacilar, que esos da, '~lOdal y pollllco de dreafa y de loa soviéticos SOD. en su Irea
··'barbarle resucitar ea u'o la edad cuarta partu, falaos.
Media. coaaIau1eado que 1118 graoEl himno di La Interaaclo....l badeaJiibrlcaa ntrorradea balta ser bJa de lo «dutruc:cl~n del réglmea
derrotada por la produccl6n prl- bDl"fUés..
- mlllv. del koua'..
PerfecfalDlDte. el comlllllamo ba
El comuniamo hace retroceder logrado 8U propósito ea R.a.
Ja ~ ea varIGa.••Ioe.
Pero. lamt~t~etha pateto
,_>..__._ .."
.
M
! SI es oseo
K....
~('~,~ -
.
':
't'· ·::1
~
i'
"'~'
. " ":
;.~',.... ;.
-.
;;:~.
en evidencia su llbsoluta lacapad-' tanlas zonas del terrftorio rUIOr obrero. el pr Imer muerto. de hamdad para cuanto sea IrabaJo posfll- Afirmo que el estado de áalmo del bre..
.."
.. , j . " " ' , ;
vo, constructtvo y creador." obrero ruso es, sia contradiccl6n
Y no podéis menos de bailar 16posible aallsoviétlca y Illllcomu- glc:a esta lamentación. porque es
CAPITULO 11I""
nlsta.
poslllvo que. en ningún pafa del
La vida del obrero ruso.-Cdmo
El obrero de la U. R. S. S. ape- mundo. aparece coJocado el obrero
se ol'f/aniza una m~"ife:llacldn nas Ifene otro 'ema para saa con- ea tan dep~orables coadlclones de
comunista
versaclonlS que el paraqÓD entre vida como en la Rusia soviético.
81 Gobierno de los sovleta tIeae su ta.ado actual y el del proleta·
Voy a troDscribir aqaf allrDlloa
la pre1ensl6a de ser un Goblerao rlado anlerior a la revolucl6n. SI diálogos que he lIIaDIealdo coa
proletario, que ¡oblerna en nombre ao sola deac:onocldo para él. si su- obreros que. ea algún ina.ante. se
de los obreros.
pone que puede depositar en v()SO· hab'au manlfes'ado advenarloa del
Es.o snpuesto Ja lógica noa ·lIe- troa aJguua con8anza, os dlr4, viejo réglmu y aun habfan ayudave a aperar que la clase obrera en cuando fraacamente le abordila: do actlvomeate a derrocarlo.
Raaftl vivirá aoflafccba. coa.eata, Se aos ba dicho muchas veces que P6/abrct. de UD velertlno de /6
feliz.....·
an'a d. l. revolución el obrero revoluclóD.-Oa presen.o a' obreAftrmo lo coDlrario. con loa prue· Ylvla mal; pero la verdad es que ro Le6ald. . S•••• qoe, ea ~906. era
baa en la mano: ÚI cl8:1e obrera yo comfa lo que me pedfa el caer· fe~vlarlo ea el dep6al.o de locoITlsa es 16 clase m~:I oprlmidit, la po, alimentaba mi familia, mi. bI· motoras de la eatad6a de Kavkum~" duenglJf1ada./a m~8 de.JIfI'~- 'os Iban a la acaela..... Y abora kaYa. en el ferrocarril de Wladlcáad « f 6 . · ..
,.- DOS dlcea: Tenemos el poder; 'rel-caso.
"
Hay UD hecbo que menee ser na el poder de obreros•••• ~
Este sujeto babla coadac:ldo el
aubraYado. y que yo he observado
.Yo me..... ea aemeJaDte poder. ma. carvado de obrero. --.blodH-·
tu dll'WI88 Indas..... y tu Olla. bajo el caal ... pre~.e el doa. que se 41rta1aa ea 190& • Roa-
J"' ••
:.i.
~~,,~.(':.j '><. ' ~lr;<~.~·,~.
L.
-lid. 11
tov-surle·DOD, para CQC)PtI'ar .• 1a
sublevacl6a obrera producida ealoncea ea equella ciudad•
Habfa. pues, participado ea l.
revoJucl6a de 1906. aleado agea'e
aecreto. de los más actlvoa. del,
partido revoluc:loaarfo rulO.
Bstaba IIpro, por lo laa'o, de
que al advenlmlent<! del c()m
~·
::ié~I~~':e~: ~::
.
eapléndldaa
decidido su allatamlento ea la fIl . comlllllatas.
e~ =I~ad. le 8C01Ifed6
"oineua ...;::..::-
.a'o
..
~:;e.nw. e:":'~'::"~:.~:~
do, en 1906. ~ partido 8oc:Ial demderala (meacbevfqilU). 8"afnvo
parado macho lIempo•.~ cabo del"
ca~ tuvo
forlaDa de encontrar.
~. e:.ro ::ft1.ar~"'" de
ni par~ m.....eaer a l. f..:..au:.JC:;
YI6 predaildo Ii pedir,
y ,~u.
trabaJo auplemeatarlo, como piza~.~ pIo~!!~'t
"., ~~ . ~ :,
.. . .(OIIIIhI".,.",. ..¡
'1.
~·~~]t.~::,,~3~ .. .;:,3_:? '~~:.:'2:3·:',;:.;?:·' ..::_~:=::i:~~ -:·i~:~:¿.F·E.·_:>~~:7~:;·:::;~."":~7:~~::=~:;;:;:~~-::~:-~;'~:
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
h; .
a.
~·:'::'3¿·:"~~::~~i1
Documentos relacionados
Descargar