RETOS DE LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD

Anuncio
Retos de la enseñanza de la Contabilidad frente al nuevo milenio
IV CONGRESO INTERAMERICANO
DE PROFESORES DEL AREA CONTABLE
Tema II
NUEVOS ELEMENTOS PEDAGOGICOS
DE LA LABOR DOCENTE
Título
HACIA UNA PEDAGOGIA CONSCIENTE
Autor
Cr. Jorge Ramos Menchaca
País
URUGUAY
Punta del Este
Noviembre 2001
___________________________ CONTENIDO ____________________________
I. - INTRODUCCION
II. - LIMITACIONES ACTUALES PARA UN APRENDIZAJE PROFUNDO
III. - UNA PROPUESTA PARA EL CAMBIO
III. 1. - Pilares del proceso de Enseñanza - Aprendizaje
1.1. - Memoria
1.2. - Motivación
1.3. - Atención
1.4. - Pensamiento
III. 2. - El aprendizaje como Proceso
III. 3. - Aprendizaje Asociativo
III. 4. - Aprendizaje Significativo
III. 5. - Aprendizaje Cooperativo
III. 6. - Estrategias Didácticas
III. 7. - Rol del Docente
III. 8. - Grado de Comunicación
IV. - CONCLUSIONES
V. - BIBLIOGRAFIA
2
I. - INTRODUCCION
El objetivo del presente trabajo es brindar un aporte para mejorar la calidad de
enseñanza de Contabilidad en todos los niveles educativos, incentivando a nuestros
colegas a adquirir formación docente que les permita cumplir su tarea con mayor
eficiencia e interpretar de mejor manera las dificultades y expectativas de sus
alumnos.
Aquellos docentes de asignaturas del área Contable interesados en mejorar su
desempeño , deben conocer los aspectos básicos que se involucran e integran el
proceso de aprendizaje.
Desde nuestra posición de docente, y con una actitud de "aprendiz permanente"
llegamos a la conclusión que el acto de enseñar y aprender constituye una unidad en
donde se ponen en juego mecanismos psicológicos y emocionales que deben ser
considerados junto con los conocimientos técnicos propios de nuestra profesión.
Los docentes debemos efectuar una autocrítica sobre nuestra actuación, evaluar en
forma permanente las modalidades educativas empleadas e intentar mejorar el
proceso comunicacional con los alumnos, valorar sus opiniones y revalorizar el acto
de enseñar. Sabemos que el mismo requiere el apoyo de varias disciplinas
destacándose entre ellas la Pedagogía, la Didáctica y la Psicología.
Por ello, el docente de Contabilidad no puede estar ajeno a la utilización de estos
recursos que están presentes y a su disposición, igual que todo lo vinculado con la
Informática, lo cual facilita la transmisión de los conocimientos, la agilidad en la
comunicación y la integración de los elementos en una buena síntesis.
El docente debe estimular su creatividad articulando los recursos mencionados
anteriormente, mejorando de esta manera la calidad del acto educativo.
En el presente trabajo, intentamos reseñar algunas limitaciones que a nuestro juicio
existen en el modelo actual de enseñanza universitaria, en particular en las
asignaturas del área Contable y desarrollar los principales enfoques de aprendizaje
brindando una propuesta alternativa.
También consideramos oportuno plantear breves nociones sobre algunas
capacidades intelectuales fundamentales que intervienen en el proceso de
aprendizaje y que normalmente no se toman en cuenta en las tareas rutinarias en el
aula.
La sociedad espera que los miembros de la profesión contable posean una cantidad y
profundidad de conocimientos técnicos adecuados para prestar sus servicios y que
exista una permanente actualización (educación continuada).Creemos que en sentido
coherente con tal premisa, todo Contador que se involucre en la tarea docente
también debería especializarse y actualizarse en temas relacionados con la
Educación.
3
II. - LIMITACIONES ACTUALES PARA UN APRENDIZAJE PROFUNDO.
En la mayoría de los países de la región, los alumnos que acceden a la
enseñanza superior se enfrentan con serias dificultades que limitan su correcto
aprendizaje.
Tales limitaciones provienen básicamente de un sistema de enseñanza secundaria
con serias carencias que obviamente originan consecuencias negativas en el
desempeño de los alumnos en las asignaturas correlativas en la Universidad.
Los alumnos que cursan su primer año de Contabilidad en el ámbito universitario
ingresan con una base mínima y con diferentes niveles, y en algunos casos con
conocimientos insuficientes para entender el curso superior.
Por otra parte, no tienen hábitos ni estrategias de estudio y se caracterizan por una
preocupante pasividad y asumiendo el papel de recepcionista del conocimiento
transmitido por el docente.
Con relación a los profesores, y en un sentido de autocrítica, reconocemos que para
ingresar a la docencia superior no se nos ha exigido ningún tipo de formación
docente y
básicamente es suficiente poseer una buena escolaridad como
ex alumnos, una relativa experiencia laboral y deseos de transmitir conocimientos.
Por otra parte, la carga horaria asignada es insuficiente y por lo tanto no se logra
completar o profundizar muchos aspectos del temario asignado.
Ello trae como consecuencia que cuando el alumno obtiene su graduación como
profesional en Ciencias Económicas y se incorpora al mercado laboral se enfrenta
con mayores dificultades para desempeñarse profesionalmente.
De acuerdo a lo planteado anteriormente, es evidente que los actuales docentes
universitarios también hemos tenido las mismas dificultades durante nuestra etapa
como estudiantes habiendo recibido una formación tradicional en la cual el docente
era un transmisor de conocimientos.
La existencia de un verdadero aprendizaje radica en darle al alumno instrumentos
que le faciliten ser el constructor de su propio conocimiento, es decir que aprendan
por sí mismos.
Docentes y alumnos no funcionan aisladamente, pertenecen a un sistema, nuestro
sistema educativo vigente, tradicional y "eficiente", pero eficiente para una época
determinada, ya que las condicionantes actuales demandan un sistema más dirigido a
formar profesionales ejecutivos, conectados con la realidad.
Por tal motivo es fundamental que todos los protagonistas del sistema educativo se
involucren en evaluar y mejorar los métodos actuales de enseñanza-aprendizaje,
teniendo como meta aprender a enseñar y enseñar a pensar.
Somos conscientes de que no siempre se cuenta con todos los recursos financieros
deseables, es una realidad, pero creemos que desde el momento que optamos por
desempeñar la labor docente, asumimos una enorme responsabilidad por lo cual
debemos brindar lo mejor de nuestro conocimiento y dedicación.
El ingreso a la docencia superior no debe tener como meta, simplemente mejorar el
currículum.
4
III. - UNA PROPUESTA PARA EL CAMBIO
III. 1. – Pilares del proceso de Enseñanza - Aprendizaje
1.1. - Memoria
La memoria es una facultad o capacidad intelectual, que permite al individuo
encargarse de la información, conservarla y evocarla para una mejor adaptación de
su comportamiento, basándose en experiencias anteriores.
Está directamente relacionada con el proceso de aprendizaje ya que el mismo no
existiría si no perdura y ello constituye la memoria.
Según Vygostki, existe una memoria natural que se caracteriza por la impresión
inmediata de las cosas y se asimila a la percepción.
Luego, con el desarrollo, incorpora los estímulos y se va transformando en una
función psicológica superior.
Se entiende que existen dos sistemas de memoria vinculados que son:
1.la memoria de trabajo (a corto plazo)
2.la memoria permanente (a largo plazo)
La memoria de trabajo es de limitada duración y permite retener cierta información por
poco tiempo, por ello se entiende que equivale a la reproducción inmediata.
Su forma de actuar es similar a la habilidad o capacidad para focalizar o dividir la
atención (Rebollo).
La cantidad de elementos o datos que podemos mantener simultáneamente es muy
limitada, por eso, cuando una tarea de aprendizaje contiene excesiva información
nueva o sin relación, la memoria de trabajo llega a tope y el rendimiento se reduce
sustancialmente.
Por tal motivo, para que el aprendizaje sea más eficaz, el docente debe graduar o
distribuir la nueva información para no exceder la capacidad cognitiva del alumno.
Dada esa capacidad limitada de la memoria de trabajo, es necesario implementar
mecanismos para que durante el desarrollo de una clase, el alumno dirija su atención
específica a lo relevante y ello compromete al docente a tratar de saltear o eliminar
información intrascendente, que lo único que hace es afectar la adquisición de
conocimientos importantes.
La memoria tiene limitaciones de espacio y tiempo que serán superados o
minimizados cuando aplicamos un proceso de enseñanza - aprendizaje
conscientemente planificado.
Dependiendo de la calidad y cantidad de material de aprendizaje, la memoria
experimenta un cierre periódico u olvido cognitivo, por lo tanto para evitarlo, se debe
actuar activamente una vez que la información se procesa.
La transmisión de la información desde la memoria transitoria a la memoria
permanente está controlado por el aprendizaje.
Recordemos que todo conocimiento necesariamente pasa por la memoria de trabajo,
en cambio esa información no tiene porque ser aprendida definitivamente.
5
Ese traspaso desde la memoria transitoria a la memoria permanente dependerá de
los recursos cognitivos del alumno y de la forma organizada para cumplir con dicho
traslado.
Con respecto a la memoria permanente, la misma tiene capacidad y duración
ilimitada y es la que tiene relación directa con el almacenamiento de la información.
Como la memoria se relaciona con los sentidos, debemos tener en cuenta que existen
alumnos que desarrollan más un sentido que otro por lo tanto el docente debe
planificar su clase que le permita cubrir todas las posibilidades (memoria visual,
memoria auditiva, etc.). Ello significa que en el transcurso de una clase se sugiere
trabajar con todos los elementos de sorporte (esquemas en pizarra, transparencias,
transmisión oral) para cubrir las necesidades de cada alumno.
1.2. - Motivación
En el proceso de aprendizaje intervienen varias funciones intelectuales,
siendo la motivación una de las más trascendentes.
Se entiende que este factor cognitivo presente en todo acto de aprendizaje, conduce
al alumno a aplicar una determinada acción, estimulando la voluntad de aprender.
El papel del docente es inducir motivos a los alumnos en sus aprendizajes y
comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a las tareas en el aula.
La motivación condiciona la forma de pensar del alumno y con ello el tipo de
aprendizaje resultante.
Aunque todas las otras capacidades intelectuales estén vigentes, si el alumno y el
docente no están motivados no se genera un eficaz aprendizaje.
Podemos implementar una cierta estrategia de enseñanza, disponer de materiales de
apoyo adecuados, excelente capacidad locativa para dictar la asignatura , pero si no
se tiene en cuenta el interés, las demandas, las expectativas y el perfil del alumnado
es decir si no existe motivación , difícilmente exista aprendizaje.profundo.
Todo acto de enseñanza debe apoyarse en los mecanismos internos que rigen la
motivación.
Aprendemos y recordamos con mayor facilidad todo lo que nos ha motivado, y los
nuevos contenidos se integran a los que ya poseíamos y modifican nuestros
"registros básicos de conocimientos."
Cuando existe motivación ,aparece un estado de placer en el acto de aprendizaje, un
placer síquico alojado en nuestra memoria al cual recurrimos cada vez que nos
proponemos enseñar y aprender.
Motivar es descubrir la llave correcta para abrir la disponibilidad atencional requerida
para permitir el natural tránsito del conocimiento.
El docente siente la inmovilidad corporal de sus alumnos y percibe el clima
aprendiente, pero cuando la motivación termina, la actitud corporal cambia , el cuerpo
se reacomoda y aparecen ruidos, movimientos, respiraciones ,estiramientos, falta de
atención y es el instante en que el docente debe percibirlo y “apagar el sistema” y
retomar el ambiente anterior.
La motivación es un instante mágico, una zona común donde profesor y alumno se
retroalimentan intereses, energía y deseos de cumplir los roles asignados.
6
Con relación al alumno, la motivación influye en las tareas que cumple, en las
perspectivas asumidas y las expectativas de obtención de éxito
Los alumnos al obtener el objetivo previsto sienten una motivación intrínseca en la
tarea misma y en la satisfacción personal al autovalorar su desempeño y una
motivación extrínseca por la valoración social de su éxito y búsqueda de
reconocimiento .
Pensamos que los siguientes son principios básicos a considerar en el aula para
lograr un adecuada motivación :
- forma de presentar y estructurar la tarea.
-modo de realizar dicha tarea y evaluación.
-manejo de los mensajes que brinda el docente.
A modo de ejemplo, detallamos algunas situaciones reales de aula que confirma lo
dicho anteriormente:
Luego de muchos años de docencia, habíamos percibido que a muchos alumnos se
les dificultaba interpretar y resolver adecuadamente los casos prácticos de control de
disponibilidades mediante Arqueo de Valores, por lo tanto decidimos preparar un caso
de estudio real , ( un simulacro) con comprobantes reales, con dinero , registros
informatizados, separando las distintas funciones de manejo de valores. Para ello
dividimos la clase en grupos de cuatro personas y cada uno representaba un
empleado de la hipotética empresa.
La actividad se desarrolló con total éxito pues los alumnos , que en su mayoría no
tenían experiencia laboral, tuvieron la oportunidad de desarrollar un procedimiento
real , lo cual les "abrió la mente" y les permitió enfrentar los planteos de las pruebas
con otro enfoque positivo.
En la evaluación que dichos alumnos hicieron sobre la propuesta, opinaron que la
experiencia " los había motivado " ya que se sintieron como en la realidad,
resolviendo situaciones complejas que muchas veces no se encuentran en las
evaluaciones planteadas en una hoja de examen.
En otra oportunidad, llevamos a un grupo de alumnos de segundo año a presenciar
la toma de inventarios en una importante empresa industrial, y posteriormente
cuando se explicó el tema en clase de la forma tradicional, percibimos una notoria
mejora en su aprendizaje .
Los ejemplos anteriores demuestran que los
alumnos al poder aplicar los
conocimientos teóricos y prácticos que aprenden en un libro , a una situación real , se
sienten motivados e incrementa su interés por la asignatura.
7
Un inconveniente que existe en algunos centros educativos de algunos países de la
región es la cantidad de alumnos a cargo de un docente . También sabemos que al
existir distintos estilos motivacionales de los alumnos puede darse el caso que no
todos se sientan interesados por el mismo tipo de tarea.
De hecho , el docente debería contar con estrategias alternativas para intentar cubrir
las expectativas de sus alumnos.
1.3. - Atención
La atención es un proceso psicológico superior y requisito fundamental para
que se produzca el aprendizaje.( Vygotsky )
La atención es la direccionalidad y selectividad de los procesos mentales en base a lo
que ellos se organizan. Por lo tanto, se entiende que es el factor responsable de
extraer los elementos básicos para una actividad mental. ( Luria )
La atención son aquellos procesos por los cuales un organismo usa estrategias
adecuadas para extraer la información del ambiente. (Taylor).
Este proceso auxiliar del aprendizaje está relacionado con la memoria y
particularmente con la motivación., por ello cuando el estímulo que se transmite en
el aula es monótono, el alumno experimenta una sensación de fatiga mental ( se
distrae ) que podría superar mediante el esfuerzo, siempre y cuando la motivación
sea relevante.
Existe una atención voluntaria e involuntaria y en este proceso se usan estrategias
ordenadas para extraer la información del ambiente y tiene aspectos cuantitativos y
cualitativos. El alumno recibe estímulos diversos y debe seleccionar los necesarios
para enfrentar la situación actual..
La atención está directamente relacionada con la percepción y la capacidad de
conocimiento.
Los alumnos poseen una atención selectiva que le permite responder a un estímulo e
ignorar los demás.
Existen factores provenientes del medio y originados en el sujeto que atraen la
atención y otros que la mantienen.
Los factores originados por el alumno se le denomina actitud y dependen del hábito,
nivel social, y de aquellos que permiten que la atención tienda a orientarse hacia
objetos que satisfacen su necesidad y a mantenerse mientras ella no se ha
satisfecho.
Las motivaciones que determinan la orientación son inconcientes. En general se
presta más atención a lo que ya conocemos.
El nivel social y el rol social, condiciona un modo de selección específica entre los
estímulos del medio.
En general el alumno puede pensar , percibir y recordar una cosa a la vez.
En resumen, la atención significa habilidad para seleccionar y organizar lo percibido.
En observaciones efectuadas a alumnos de nivel universitario, se verifican claros
casos de deficiencia atencional y muchas veces es por la falta de motivación que
origina el propio docente.
8
Es fundamental en el éxito del proceso de enseñanza que el docente incentive sus
esfuerzos en captar la atención del alumno.
Aún en cursos superiores, en particular en el primer año , se observan alumnos cuyo
comportamiento y actitud se mantiene similar al ciclo secundario presentando serios
problemas atencionales que perturban al grupo.
Algunas de las características de estos alumnos son: distracción ,inquietud, falta de
concentración , no piensan antes de responder ,dificultad en seguir instrucciones ,
hablan en clase, interrumpen constantemente.
Los alumnos , no siempre dirigen su foco atencional a lo significativo.
Es común que en el primer año , muchos alumnos no sepan identificar lo relevante
de un cierto tema.
Es éste el momento que el profesor debe prestar " su atención" y tener la capacidad
suficiente para guiar al alumno .
Se entiende que el sistema atencional tiene funciones de control pues como nuestra
memoria de trabajo es limitada , al existir muchos estímulos debemos seleccionar el
más conveniente descartando los restantes.
Se entiende que los materiales de aprendizaje puedan ayudar a atraer la atención del
alumno y que en el momento que el docente dicta su clase, debe identificar los
aspectos relevantes del tema tratado.
También es aconsejable romper con la rutina, pues para muchos alumnos las clases
que se desarrollan idénticamente una a otra , tienden a ser aburridas , aunque
debemos tener sumo cuidado en plantear siempre los temas nuevos y
correlacionarlos con los anteriores.
Creemos que la diversificación de las tareas en el aula estimula la atención del
alumno.
Por ejemplo, el uso de esquemas en pizarra o brindando información por medio de
aparatos especiales tales como retroproyectores y equipos de multimedia, el dictado
de notas docentes, la lectura del material soporte y el planteo de preguntas en el
momento adecuado, ayudan a mantener el foco atencional en el tema que estamos
tratando en el aula.
1.4. - Pensamiento
Creemos que en la actualidad, uno de los temas que más debería preocupar a
los docentes es como "enseñar a pensar ".
Sería importante que los alumnos de todo nivel, en particular universitario sean más
reflexivos y apliquen su razonamiento y juicio en toda su actividad curricular.
Se entiende que el pensamiento superior es una combinación del pensamiento crítico
y del pensamiento creativo.
Existen autores que plantean que las habilidades de un alumno se pueden dividir en
tres categorías:
1. - pensamiento analítico o crítico
2. - pensamiento sintético o creativo
3. - evaluación o juicio.
Consideramos que se debe asumir el compromiso con un estilo de educación basada
en el pensamiento complejo, por lo tanto, todo proyecto educativo debe tener como
9
objetivo el juicio. La idea es comprender que tipo de enseñanza vamos a desarrollar
para maximizar el pensamiento de nuestros alumnos.
Sabemos que la comunicación entre los docentes y los alumnos se logra cuando
ambos grupos comparten objetivos similares es decir que la actitud de un grupo es
captada en forma similar por el otro grupo.
En muchas oportunidades hemos tenido situaciones de incomunicación y falta de
entendimiento con los alumnos pues, hemos percibido que algunos de ellos no tienen
el mismo objetivo o le dan un valor diferente al proceso de aprendizaje, lo cual
significa que tienen distintas concepciones de lo que se debe esperar de un docente
y lo que debe dar un alumno universitario.
Cuando logramos que cada alumno desarrolle su capacidad de razonamiento,
entonces su conducta cambia sustancialmente y se logra que entre ellos se
pregunten y cuestionen lo que ha explicado el docente y van construyendo su
conocimiento sobre la base de las propuestas y dudas de los demás, deliberan entre
ellos, plantean alternativas a las propuestas docentes, aplican criterios específicos
para realizar sus juicios y cooperan en clase para resolver las situaciones prácticas
planteadas.
El pensamiento puede basarse en métodos y en resultados.
Aquel pensamiento metodológico proporciona una serie de procedimientos, por
ejemplo la lógica formal, llegando a conclusiones verdaderas, mientras que al
pensamiento basado en resultados, no le preocupa los métodos.
Es la clásica dicotomía entre el alumno que produce, analiza, crea y aquel que no
razona, se mecaniza. ( Ver Aprendizaje asociativo y significativo).
En general, el tema central pasa por mejorar el razonamiento y ello se logra si
insistimos en separar y distinguir el discurso lógico, adquirir principios razonables y
aprender a aplicarlos en la actividad educativa.
Por tal motivo estamos de acuerdo con Lipman en el sentido que un proceso que no
forme a personas razonables y juiciosas no es un proceso educativo.
Todas las actividades intelectuales implican aplicar el juicio y éste sustenta un
determinado pensamiento.
Por lo cual, cuando los docentes desarrollamos un plan educativo que valorice el
pensamiento complejo, debemos estimular al alumno a plantear sus opiniones
continuamente, comparar con otros alumnos e incentivarlos a que identifiquen que
posible alternativa es la mejor a su criterio.
Por ejemplo, cuando en una clase de Contabilidad se explican las distintas posiciones
doctrinarias referentes al tratamiento de las diferencias de cambio, es fundamental
que el alumno pueda identificar, comprender y explicar adecuadamente los efectos
que originaría una u otra corriente al preparar y presentar los Estados Contables.
Pensamos que sería un camino erróneo proponer a los alumnos que memoricen
contenidos ya que estaríamos limitándoles la capacidad de razonamiento y formación
de juicios, lo cual implicaría convertir a la enseñanza universitaria en una experiencia
no significativa.
Los alumnos que optan por ese enfoque llevan sus conocimientos al examen con una
fragilidad enorme, y probablemente se olviden a corto plazo de lo que han estudiado.
Debemos incentivar a los alumnos a pensar, emitir juicios, en resumen, tratar que
incorporen el denominado pensamiento de orden superior.
10
La capacidad de juicio de los alumnos se puede mejorar si les aconsejamos y
brindamos ejemplos para:
1. - que razonen por analogía
2. - que comprendan el significado de sus acciones.
3. - que sepan autoevaluarse.
4. - que se ejerciten partiendo de casos sencillos, aumentando
las dificultades progresivamente.
5. - incentivando a que hagan inferencias.
III. 2. – El aprendizaje como Proceso
El aprendizaje es un proceso complejo en el que intervienen diversos factores.
En su definición debemos incorporar aspectos psicológicos y nerurofisiológicos.
Según Rebollo M.A y Scaffo el aprendizaje es:
“Un proceso de adquisición fundamental en el desarrollo del
sistema nervioso que implica una modificación del mismo y que
se produce por acción de un estímulo ".
Es un proceso adaptativo que implica contínuos cambios , los cuales deben persistir.
La adquisición de un nuevo conocimiento, implica su comparación con lo ya conocido
y la incorporación de una nueva conducta que sea más apropiada. Para ello la
información debe estar almacenada y ser utilizada en el momento justo y ello es
posible dada la existencia de la memoria.
Por otra parte el alumno posee también la capacidad de seleccionar , que limita la
información a procesar en el sistema nervioso y es aquí en donde interviene la
motivación.
Si concebimos al aprendizaje como un proceso en que intervienen simultáneamente
distintas capacidades intelectuales, partimos de la base que las funciones
anatómicas, fisiológicas y bioquímicas del sistema nervioso se encuentran en un
correcto estado de salud.
Consideramos que el docente actual, mas allá de la disciplina que domina, debe
aplicar un enfoque integral del aprendizaje es decir interdisciplinario, que le permita
trascender su asignatura y realizar un adecuado diagnóstico sobre las dificultades del
aprendizaje de sus alumnos.
Este diagnóstico tiene un alto valor para el docente pues lo ubica en un lugar más
cercano a sus alumnos, facilitando el desarrollo de estrategias de enseñanza que
ayuden a resolver las dificultades dichos alumnos. Es un elemento dinámico que
forma parte de la planificación pues las evaluaciones que realiza el docente irán
dando la pauta de la evolución del conocimiento adquirido comparando los avances
logrados con la situación inicial. Para que el diagnóstico tenga un verdadero alcance,
el docente debe conocer el funcionamiento de las capacidades intelectuales, sus
vinculaciones y reconocer la importancia que tiene el medio ambiente como estímulo
permanente .
11
Por otra parte entendemos al alumno como una unidad poseedor curricular de un
bagaje de conocimientos que muchas veces no es consciente de poseerlo.
Su escolaridad, muchas veces esta teñida de frustración, falta de esfuerzo, falta de
hábitos y métodos de estudio, dificultades de concentración, y problemas de
motivación.
Recibimos entonces en la Universidad, alumnos con un cúmulo de dificultades que
perturban su proceso de aprendizaje superior.
Ello limita al alumno el abordaje de las sucesivas etapas de su formación profesional.
Se produce un desfasaje entre las expectativas del docente en cuanto al rendimiento
del alumno y su rendimiento real.
Nos encontramos con alumnos de bajo perfil aprendiente o que desconocen sus
capacidades reales. Es así que llegan a la frustración y baja autoestima que origina
preocupantes tasas de abandonos durante el primer año de estudios terciarios.
III. 3. – Aprendizaje Asociativo
Se entiende por autores especializados en temas de psicología educativa
(Pozo), que si bien en la actualidad existe una tendencia al enfoque denominado
constructivista sobre la adquisición del conocimiento, existen docentes y alumnos que
practican un enfoque de enseñanza - aprendizaje basado en la asociación de
conocimientos y cuya base es presentar la realidad de la mejor manera para que sea
copiada o reproducida por el alumno.
En tal enfoque , que no compartimos en absoluto,se considera que, fijando los
objetivos y tareas, transmitiendo técnicas o métodos de aprendizaje y con apoyo
relativo al alumno se lograría un aprendizaje adecuado.
También se indica que los procesos de aprendizaje son los mismos en todas las
tareas .
Con esta forma de enseñar, estamos limitando al alumno a que simplemente recupere
su información adquirida que tenía grabada en su memoria permanente , traerla a la
memoria de corto plazo e incorporarle los nuevos datos sin modificar los
conocimientos anteriores.
La realidad es que en el aula nos vemos enfrentados con grupos de alumnos que en
su gran mayoría tiene un esquema de aprendizaje asociativo y es la causa por la cual
cuando se modifica el enunciado o el esquema de las pruebas propuestas en los
exámenes o controles, muchos alumnos fallan y su reacción inmediata es decir :
"nos pusieron cosas diferentes a las que habían dado en el curso".
Pero no todo el problema se lo tenemos que asignar al alumno , porque como
docentes reflexivos y autocríticos, debemos reconocer que también tenemos nuestra
cuota de responsabilidad, pues en muchas circunstancias enviamos mensajes
implícitos al alumnado cuando por ejemplo, proponemos o repetimos los planteos de
las pruebas en varios períodos o reiteramos las preguntas en los exámenes o no
profundizamos en las explicaciones.
Por ello, muchos alumnos tienen como una obsesión por obtener la solución de la
última prueba o estudiar “teórico” sólo en base a preguntas de años anteriores o
resolver decenas de ejercicios con similares dificultades, lo cual tiende a mecanizarlos
y ante el mínimo cambio en el planteo ,no saben como proceder.
12
Resumiendo , estos alumnos aplican enfoques estratégicos y reúnen los elementos
de información que se producen juntos o están relacionados y que se pueden
recuperar como una sola unidad. El método aplicado es un proceso de repetición.
Como consecuencia de la aplicación de este método, el alumno se automatiza y
muchas veces actúa en forma casi inconsciente .
Sin duda que cuando existe una mecanización o automatización, hay un menor uso
de la atención y el conocimiento adquirido es mas difícil de modificar ante nuevas
estructuras.
III.4. – Aprendizaje Significativo
Es común que ciertos alumnos , enfrentados a situaciones de aprendizaje en
que no logran entender lo que deben aprender, ya sea por falta de interés o por falta
de tiempo o por falta de conocimientos previos ( bases conceptuales),se inclinen por
una aplicación de aprendizaje asociativo sin percibir que mediante la repetición y
memorización se dificulta la comprensión de lo que están estudiando y de lo que
tienen que hacer para resolver situaciones cambiantes.
El constructivismo como corriente u alternativa educativa, plantea que la finalidad de
la educación es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el
marco cultural del grupo al que pertenece al que hay que enseñarle a pensar y actuar
sobre contenidos significativos.
El alumno debe capacitarse para relacionar de forma no arbitraria la nueva
información con los conocimientos y experiencias previas que posee en su estructura
mental.
Sin duda que la disposición del alumno es fundamental lo cual significa que éste
medio de aprendizaje dependerá de la motivación y la actitud que posea.
Creemos interesante exponer el siguiente cuadro resumen preparado por Pozo y que
surge de trabajos de Ausubel,Novak y Hanesian, en el cual se muestra cuales son
las condiciones básicas para un aprendizaje basado en el constructivismo.
Condiciones del aprendizaje
Relativas al material
Estructura
lógica
Relativas al aprendiz
Terminología
adaptada
al alumno
Conocimientos
previos
Predisposición
favorable a la
comprensión
Búsqueda del
Significado y Sentido
De lo que se aprende
13
La mayoría de los actuales docentes de Contabilidad que se desempeñan en el ciclo
secundario y terciario han sido formados profesionalmente como Contadores
Públicos, Economistas, Administradores bajo un sistema tradicional de aprendizaje
asociativo y sin ninguna formación docente.
Entonces estamos de acuerdo con la opinión de autores como Hargreaves, Earl y
Ryan en que los modelos de cambio en la educación no tendrán ningún impacto
positivo sobre los alumnos sino se modifica la forma de enseñar de los docentes.
Algunos docentes, en particular aquellos que recién se inician en la actividad
educativa, aplican una metodología o estrategia de enseñanza adquirida ,similar a
como ellos aprendieron en la etapa de alumnos, sin evaluar cual es el procedimiento
adecuado para una aplicación práctica y profesional .
Inclusive , para algunos docentes con años de experiencia les puede ser difícil
adaptarse rápidamente a los cambios.
La instrucción de profesores para el cambio es fundamental mediante el dictado de
cursos especializados con enseñanza de didáctica, pedagogía, nociones de
psicología., que le brinde al docente de Contabilidad una óptica más profesional,
nuevos métodos de enseñanza e intercambio de experiencias con colegas que
puedan aportar vivencias e ideas. Todo ello , sumado al dominio técnico de la
asignatura contable permitirá mejorar la calidad de enseñanza.
El docente debería estar preparado para orientar a los alumnos a desarrollar un
pensamiento crítico así como pautas para la resolución de problemas, analizar
alternativas, recabar información necesaria para emitir juicios de valor y aprender a
trabajar de modo independiente.
Para que lo anterior sea posible debemos suponer que los docentes están
preparados a aceptar el desafío sobre un cambio de mentalidad, tener capacidad de
autocrítica y transformar los obstáculos personales y estructurales.
Como reflexión es interesante exponer la opinión de Villarroel :
" Puede ser un buen docente sin ser un científico en cuanto
a la actividad fundamental predominante. Pero no puede ser
un buen docente universitario si no domina lo que pretende
enseñar. Y dominar una ciencia o disciplina no implica
poseer un volumen extraordinario de información sobre ella
e incluso haberlo memorizado. No, implica haber logrado
construir sus propios conocimientos en relación con esa
disciplina, a través de un proceso de investigación ,es cierto,
pero no con fines de producción científica, aunque no es
descartable, sino con la intención de comprenderla y
aprehenderla, para entonces, si enseñarla........................La
tarea del profesor universitario podría resumirse en, la
necesidad de convertir sus alumnos en estudiantes. “
14
III.5. – Aprendizaje Cooperativo
Hay que reconocer que la enseñanza debe permitir a cada alumno trabajar en
forma independiente y a su propio ritmo, pero es necesario promover la colaboración
y el trabajo en equipo, ya que lo entendemos como el mecanismo idóneo para
mejorar las relaciones con los demás alumnos, para aprender a intercambiar saberes,
experiencias y mejorar la autoestima .
Cuando se fomentan situaciones individualistas no hay una relación entre los
objetivos de cada alumno y del resto .La tarea dependerá de su capacidad y esfuerzo.
En cambio , en situaciones grupales , se mejora el rendimiento y se mejora las
relaciones socioafectivas, se incrementa el respeto por la opinión de los demás, la
solidaridad y los sentimientos de obligación y ayuda.
El aprendizaje cooperativo es trabajar juntos para lograr metas compartidas, aunque
tenemos que reconocer que no todo grupo de estudio es sinónimo de grupo de
aprendizaje cooperativo ya que en el esquema tradicional, algunos alumnos
habilidosos o con perfil de liderazgo se benefician de su experiencia o capacidad a
expensas de los integrantes menos habilidosos. Es decir que sólo algunos trabajan
académicamente y otros cubre funciones de apoyo.
Tal situación inadecuada, obviamente origina problemas en el grupo como
divisionismos, lucha de poder y segregación de algún integrante.
En el ámbito de las asignaturas relacionadas con el área Contable, proponemos la
asignación de tareas prácticas grupales domiciliarias con trabajos de investigación ,
adecuados lógicamente al nivel de conocimientos impartidos.
Por ejemplo, en un curso universitario de primer año, se pueden plantear trabajos
grupales que promuevan la búsqueda de información en empresas, contactos con
profesionales , diseño de documentación respaldatoria, diseño de registros , planteo
de alternativas, etc. En muchas Universidades ya se ha implementado dicha
metodología.
Para implementar el proceso de aprendizaje cooperativo planteamos las siguientes
etapas :
1.- fijar objetivos de enseñanza
2.- con relación a los grupos :
a) decidir el tamaño
b) formar el grupo
3. con relación a soportes físicos :
a) acondicionar el aula
b) preparar materiales
4.- con relación a la tarea :
a) explicar la tarea académica
b) guiar la acción
5. – explicar los criterios de éxito
6. – estructurar la cooperación intergrupo
7. – valorar el funcionamiento del grupo
8. – supervisar la conducta de los alumnos
9. – evaluar el aprendizaje de cada alumno
15
III.6. – Estrategias Didácticas
Son los métodos aplicados por el docente con el objetivo que los alumnos
adquieran determinados conocimientos.
En realidad, al existir distintas características de alumnos, como también de docentes,
no se puede afirmar que exista una sola estrategia recomendable pues ellas
dependen del propio modelo motivacional.
Según Adar, quien estudió diferentes motivos que conducen a los alumnos en su
aprendizaje, identifica en ellos, cuatro tipos de necesidades.
1. de obtener éxito.
2. de satisfacer su curiosidad.
3 de cumplir con las obligaciones.
4. de relacionarse.
Según lo observado existe una quinta categoría a la cual denominamos, necesidad de
cumplir con la
tradición o mandato familiar. Los modelos motivacionales
mencionados anteriormente, no tienen porqué presentarse "puros", dando como
resultado , casos combinados de necesidades que dirigen hacia el aprendizaje.
La estrategia de enseñanza que aplicamos en el curso de Contabilidad en primer año
tiene algunas particularidades diferentes a los cursos superiores, ya que el "alumno
objetivo" aún mantiene una mentalidad de relativa inmadurez como estudiante
superior. Creemos que es muy importante tener un espacio de diálogo abierto e
intentar ayudar a estos alumnos, pues ingresan a la Universidad sin hábitos de
estudio, memorizando los temas, con cursos preuniversitarios aprobados pero sin
haber estudiado todo el programa en profundidad .
No es entendible por ejemplo, como un alumno universitario se asombre si se le
indica que debe estudiar de un texto, o que pregunte si tal tema lo ponen o no, o,
molestarse con los docentes porque cambiaron un poco el planteo de la prueba con
relación al año anterior.
Más curioso ha sido que estos planteos que hemos experimentado en situaciones de
aula, lo efectúe un alumno de Contabilidad que, supuestamente tiene como objetivo,
graduarse de Contador .
A continuación intentaremos plantear una serie de etapas que conformarían una
posible estrategia de enseñanza :
Primera etapa
1. - Presentación del docente ante el grupo.
2. - Planteo acerca de : objetivos , alcance y exigencias del programa de la
asignatura.
3. - Intercambio de ideas con los alumnos sobre las expectativas del curso.
4. - Diagnóstico del nivel de conocimientos previos de cada alumno. Es importante
conocer el perfil del grupo a cargo para detectar las posibles carencias o falta de
conocimiento profundo del curso correlativo anterior. Una posible opción para el
diagnóstico, sería plantear una breve prueba de evaluación incluyendo conceptos
relevantes del curso anterior. Esto permite al docente hacer las sugerencias a
aquellos alumnos que demuestran dificultades al desarrollar aspectos ya
estudiados.
16
Segunda etapa.
1. - Comentar los temas a tratar en el curso e identificar las principales dificultades
que puedan aparecer y la correlación con temas estudiados en cursos anteriores.
2. - Detallar la bibliografía , apuntes, y materiales de apoyo que se van a utilizar ,
indicando cuales se entregarán en clase , cuales debe conseguir el alumno y cuál
es su correcta utilización.
Tercera etapa
1. - Desarrollo del temario. Dado que las asignaturas del área contable son
teórico - prácticas, es conveniente explicar los conceptos y definiciones con
ejemplos y relacionarlos permanentemente con la práctica real.
Es fundamental iniciar con un repaso de la clase anterior , para que el alumno
evoque y articule los conocimientos .
2. - El docente debe propiciar las consultas , creando un espacio adecuado de
intercambio , para que los alumnos mantengan un saludable diálogo con el
docente y entre sus pares.
3. - Entrega de ejercicios prácticos con un orden creciente de dificultades para
resolver en clase con dinámicas grupales y en forma domiciliaria entrenando y
motivando a los alumnos a autocorregirse.
Es muy importante estimular la participación en clase , para que el alumno
adquiera seguridad y le pierda temor al error, haciéndole ver que éste es el
dispositivo necesario para el aprendizaje.
Cuarta etapa
1. - Plantear evaluaciones al finalizar cada unidad temática realizando un
reconocimiento de las dificultades.
2. - Evaluación final proponiendo una prueba que contenga todos los aspectos
relevantes del curso.
En resumen, sugerimos el uso de estrategias que :
1. - permitan activar los conocimientos previos y que le sirva al docente para evaluar
lo que saben sus alumnos y utilizar tal conocimiento como fase para promover
nuevos aprendizajes.
2. - orienten al alumno , indicando sobre que aspectos deben focalizar su proceso
atencional.
3. - organicen la información que se ha de enseñar.
4. - incentiven el enlace entre el conocimiento previo y la nueva información.
El uso de estrategias dependerá del contenido del aprendizaje, de las tareas a
desarrollar, del tema tratado, y de los estilos de alumnos y docentes.
17
III.7. – Rol del Docente
Desde diferentes enfoques educativos, al docente se le han asignado diversos
roles, desde simple transmisor de conocimientos, animador, supervisor o guía del
proceso de enseñanza e incluso el de investigador .
Consideramos que la actividad docente no debe limitarse al esquema tradicional de
enseñanza que implica transmitir saberes, sino que debe ser un mediador entre sus
alumnos y el conocimiento, guiando y orientando la actividad constructiva.
El papel fundamental es proporcionar la ayuda pedagógica asumiendo una actitud
reflexiva, atendiendo y encausando las demandas conceptuales del alumnado.
III.8. – Grado de Comunicación
Una dificultad relevante que se observa en la enseñanza superior es la
masificación y que todos conocemos porque lo vivimos como alumnos y ahora como
docentes. Este problema origina que la comunicación entre las partes se resienta, en
particular porque los alumnos en su gran mayoría ,no se animan a plantear sus dudas
conceptuales por temor a la equivocación , para no quedar su falla expuesta frente al
resto de su compañeros ,etc.
Sin duda que, es el docente quien debe tomar la iniciativa, intentando acercarse al
alumno y estimularlo. Por medio de preguntas en clase se puede intentar ese
acercamiento que será un importante apoyo para el alumno.
Dichas preguntas deberían tener como objetivo la estimulación, para que el alumno
focalice la atención en el tema, reflexione , investigue y aprenda a expresarse
correctamente.
Pensamos que la pregunta debe servir como punto inicial al intercambio de ideas con
toda la clase y debe pensarse de forma que movilice al alumno , ante situaciones un
poco diferentes a lo usual.
Tenemos la obligación de insistir sobre este punto, y durante el desarrollo del curso
plantear situaciones de la realidad para que el alumno trabaje en clase con ese tipo
de casos especiales que lo ayuden a razonar.
Debe estimularse al alumno a que participe , aún en el error de su respuesta y a partir
del mismo , dar la explicación correspondiente intentando detectar en donde está el
error concepual.
18
IV. - CONCLUSIONES
En función de los objetivos que nos planteamos y considerando los diversos
aspectos desarrollados en el presente trabajo hemos concluido que:
1. En el nuevo esquema de enseñanza, los docentes deberíamos preocuparnos por
nuestra formación permanente desde el punto de vista pedagógico.
2. Deberíamos implementar cambios en el enfoque o estrategias de enseñanza de
tal forma que dejemos de actuar como simples transmisores de conocimiento y
tengamos como objetivo la orientación del alumno para su formación
constructivista.
3. En la actualidad es un desafío para los docentes el cambio de mentalidad,
intentando aplicar métodos que estimulen la comprensión en el aprendizaje.
4. Deberíamos reflexionar y hacer una autocrítica de nuestro rol y ejercicio en la
formación de profesionales, orientando a nuestros alumnos a ser más
independientes, capaces de resolver asuntos mas complejos y con un
pensamiento crítico que los haga más seguros de sí mismos.
5. Se debe mejorar la correlación entre los conocimientos teórico-prácticos de
nuestros cursos con las situaciones reales que el alumno va a enfrentar cuando
acceda al mercado laboral.
En la medida que seamos conscientes de nuestras limitaciones e intentemos y
logremos solucionarlas, estaremos en condiciones de enfrentar con éxito las
crecientes expectativas de nuestro alumnado.
Sin duda que muchos colegas ya están aplicando muchos aspectos mencionados en
el presente trabajo, pero creemos que existe mucho para mejorar en esta
actividad tan apasionante como es la docencia universitaria.
Como reflexión final recordemos :
" Nuestras horas son minutos
cuando esperamos saber,
y siglos cuando sabemos
lo que se puede aprender" . ( Antonio Machado)
"La Rutina, síntesis de todos los renunciamientos,
es el hábito de renunciar a pensar". ( Jose Ingenieros )
19
V.- BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________
ADAR; .............................................................. A Theoretical framework for the study.,
The Hebrew University School of
Education, Jerusalen (1989).
CAMILLONI,DAVINI, EDELSTEIN y Otros........ Corrientes didácticas contemporáneas,
Paidós (1996).
CLEMENTE ,Antonio ........................................ Psicología del desarrollo adulto,
Narcea (1996).
ENTWISTLE, Noel ............................................ La comprensión del aprendizaje en el aula,
Paidós/MEC (1988).
GIMENO SACRISTAN y PEREZ GOMEZ ........ Comprender y transformar la enseñanza,
Morata (s/f).
HARGREAVES,EARL y RYAN ......................... Una educación para el cambio,
Octaedro (1998).
LIPMAN,Matthew .............................................. Pensamiento complejo y educación,
De la Torre (1997).
LITWIN , Edith .................................................. Las configuraciones didácticas. Una nueva
agenda para la enseñanza superior,
Paidós (1996).
MONEREO, CASTELLO, CLARIAN y Otros ..... Estrategias de enseñanza y aprendizaje,
Grao (1994).
NICKERSON, PERCKINS, SMITH.................... Enseñar a pensar,
Paidós ( 1990).
PEREZ, GOMEZ, Angel. ................................... La Cultura escolar en la Sociedad
neoliberal, Morata (1998).
POZO, Juan Ignacio .......................................... Aprendices y maestros,
Alianza (1996).
POZO, Juan Ignacio .......................................... Teorías Cognitivas del Aprendizaje,
Morata (1989).
REBOLLO, M.A y SCAFFO Sonia .................... Dificultades del aprendizaje,
Prensa Médica Latinoamericana (1996).
REBOLLO, M.A y SCAFFO Sonia .................... El aprendizaje,
Prensa Médica Latinoamericana (1994).
VILLARROEL , César........................................ La enseñanza universitaria: de la
transmisión del saber a la construcción
del conocimiento,
En Revista: Educación Superior y Sociedad.
Cresalc (1995).
20
CURRICULUM VITAE
I) DATOS PERSONALES
APELLIDOS:
Ramos Menchaca
NOMBRE:
Jorge
EDAD:
44 años
C.I.:
1.180.756-4
LUGAR DE NACIMIENTO:
Montevideo
DOMICILIO:
Defensa 1725
TELEFONO:
400-45-27
II) ESTUDIOS CURSADOS
PRIMARIA:
Escuela Nº 16 “Suecia”
SECUNDARIA:
Liceo “José Pedro Varela”
UNIVERSITARIA:
Facultad de Ciencias Económicas y
Administración.
Título obtenido:
CONTADOR PUBLICO.
IDIOMAS:
Alianza Cultural Uruguay- E.E.U.U.
INGLES
Instituto Cultural Uruguayo Brasilero
PORTUGUES
21
III) CURSOS Y SEMINARIOS DE CAPACITACION
 Seminarios organizados por el Departamento de Desarrollo profesional de
PriceWaterhouseCoopers.
 Nuevo enfoque de Auditoría.
 Ajuste de Estados Contables por Inflación.
 Normas Contables Adecuadas y Presentación de Estados Contables.
 Seminario sobre Negocios con el Exterior y Banca.
 Cursos sobre Guías Internacionales de Auditoría.
 Normas Internacionales de Contabilidad.
 Cursos de perfeccionamiento docente.
 Seminario de Estado de Origen y Aplicación de Fondos (U.P.A.E.).
 Seminario de Entrenamiento en comunicación.
 Seminario sobre Ley de Sociedades Comerciales.
 Primer seminario de Docentes en Ciencias Económicas ( Universidad de la
República. Facultad de Ciencias Económicas y Administración)
IV) EXPERIENCIA DOCENTE
 Instructor de cursos de Contabilidad y Auditoría (1980 – 1985) en
PriceWaterhouseCoopers dirigido a :
- Personal técnico recién ingresado a la firma.
- Personal de empresas clientes
 Docente de Contabilidad en Enseñanza Secundaria (1981-1999)
 Docente en Instituto Privado (1981 a la fecha), dictando cursos:
- de apoyo a estudiantes universitarios en asignaturas del área Contable.
- de capacitación a personal de empresas privadas.
- de capacitación en Administración, dirigidos a jóvenes que desean
insertarse al mercado laboral.
22
V) EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL




Administrativo en ONDA S.A. (1973-74).
Auxiliar en Banco Comercial. (1975-78)
Auditor y Consultor en PriceWaterhouseCoopers.(1978-85)
Experiencia en el área de Auditoría, Control Interno, Procedimientos
administrativo- contables, Banca y Negocios con el Exterior.
 Director General del Instituto de Enseñanza Superior
“Cr. Jorge Ramos & Asociados” (1981 a la fecha).
VI) REFERENCIAS LABORALES
Cr. Víctor Hugo Riccardi
Cr. Fabián Mendy
Cr. Alejandro Guichón
Cr. Jose Luis Sablich
(Socio de PriceWaterhouseCoopers)
(Socio de PriceWaterhouseCoopers)
(Socio de PriceWaterhouseCoopers)
(Socio de PriceWaterhouseCoopers)
VII) REFERENCIAS PERSONALES
Cr. Nelson Mendiburu
(Docente - Universidad ORT)
Lic. Luis Bensusán
(Docente - Universidad Católica )
Cr. Enrique Valsangiácomo
(Docente - Universidad de la República, Facultad de Ciencias Económicas).
23
Descargar