d a 23 - n 26

Anuncio
1
1
Añ~ l'
SUSLRIPCION:
. . . . . . 0'75
Semestre.
Año, . . .
. _ • , • .
" , ...•
t'50
8'00
11
CORRESPONDENCIA:
CAUTERIO: Instrumento que usan los
Il:íruianos para apIícarIo candente a las
bli'Tidas o llagas del
cuerpo.
'1
I
I
"
Maozamues 23 de Julio de 1932
Trhllo!\tr~
1I
~.JU~
1\t'1~·A· L.
I
ARMON¡iA,5.
1I
De los artículos fi"mados 50'-' responsabtes sus autores
REINTEGRADOS
Con motivo d~ la dimísion de
alcalde presentada por el señor
Maeso y de la estancia en esta
de!sei'lor gobernador, hemos
tenido la satisfacción de ver reintegrados a sus puestos del con~
cejo, a nuestros cordiales enemi·
gas politicos. los ediles derechistas~ Va lamentamos su ausencia
y lo manifestamos cumplidamente. Consecuentes con nuestra recta manera de pensar y
nuestra ruda franqueza para, con
la mejor intención, decir io que
creemos razonable y justo. hemos de ·rogar a todos pongan
de su parte lo posible para no
volver a dar un espt!ctáculo como
el ocasionado la noche de la
retirada de la mmoría monárquica, olÍgtnado por la i'llpru¡)wte
y torpe alusión <lel orador caver..
nicola oel mitin dc:1 CatoJict;
(qu~noslibem()sCómoba que..
dado aquel o) lÍlcendido por la
Irrtflxlva 'J tentz liegallva a re·
conocer que se ofenl1lo (,21 vez
sin pretenderh) groseramente a
SOClali)tas y eOIl urllitsb; aumen~
tado por 1;, violt:uta e imprudente lnlrvml~ión oel 1 Ú) ICO, 'J consellUdo por la fJlld de lactu y
de energl. adecuada dd que la
¡¡esjon prelildla. No pudemos
conlientir que se CUlpt: \l un c:1emento SOIU, de aqud acto tiJO
poco edlfic.Olt'; pUt:) cleemo"
que ai IUll derechl)L8) nu rllegan
tan rotundamente la ofensa interida por el citado orador clel ic.lojde no se hubiese producioo
el incidente tan violentamente,
Pensamos también, que si los
dicterios vertido. contra los concejales cavernlcolas por individuos que presumen de cultos,
hubiesen sjdo lanzados contra al·
gún concejal de la «situaciónpor algún monarquizante, se le
hubiese detenido, multado y tal
vez procesado; y sabemos, que,
a pesar de la negativa monárquica a reconocer la ofensa del mitio, si el público .vocinglero no
se inmlscuy~ y d~ja que el asunlo se ventile entre los concejales,
lampoco huble~le llegado la sangre al do.
Nos ha agfladado ver la tetdtura en que se han colocado las
minor(as al ngreso de los au~erJ·
tes; y mucho más las acertadAs
manifestacionf's del alcalde accidental, dÍ'Ígidas al púb,ico, acon·
ver yo¡r Jespasionadamentll. no
viendo en los concejales más
que su condición de administradores del procomúo; pero senti·
mas que tal vez no sean atendidas si no se procede enérgica y
rápidAmente contra ciertos indio
viduos, intemperantes, entrometidos y escandalosos que vienm
obligados a tener más compostura, más cortesía 'J más corrección en el Ayuntamiento. Es bo·
chornoso y groserute el modo
de comportarse de algunos StUdo-idealistas. ¿Qué concepto
formaria de ellos el gobernador
al oirlos barbadzar durante el
intervalo que mediÓ .entre las elos
St!slones clel aia 16? (¡ r111 vez
creyese que uao c¡mlpt~hos, y
ya pueden dar lecciollt:~!)
Solo tienen en su favor los
voclferantes, la falta de puntua·
Iidad de los concejales; que parece que JlÍldlllles intereslI el público; pero hasta para pedir y
exigir los derechos se puede y
debe emplear la buena educaa
ciÓIl.
T~.'lfi"T.~'llo--¡¡¡;;-GI'.To:>-
¿Qué haría usted con
los curas?
Hace unos días, que, firmado
con las iniciales G, M., (guason
máximo muy fácil) recibí Id prtgunta que encdbezil elltds Jíu~(j~'.
Tal vez el preguntador me CI eet
melido en un aprieto para corJt¡¿starla, o se figure que caso de hil·
cerio daría un respuesta tremebunda como la que suden dar muchos inconscientes a esa o parlicidas interrogaciones, Conque qué
hélrfa yo con los curas, ¿eht... Allá
que va la respuesta, preguntón
anónimo: -Guardarles las máximas consideraciones y las atenciunes más delicadas a los que
prácticamente lo fueran y obligarles irrremisi'blemente a cumplir la
religión de Jesucristo a los que
llamándoselo falsamente obran
contra esa misma religión.
Que ¿cómo siendo yo ateo recalcitrante conlesto asl7 Muy sencillo. Aunque comprewlo que ellos
con su descarada prevaricación y
su avaricia desmedida hacen más
labor antirreligiosa y alea que yo
con mis ejemplos, confieso, que,
antes que ateo, que racíonalbla.
<lile todo, soy un enamorado ferviente de la CONSECU!!;I\CIA; y cuando veo, ¡qué cigo! II:ualHlo vieral
una pHsona qUi', abnf<'¡;dda, noble
y desinteresadamente cumpli\'se
con fidelidad un IMal, por ('quivocado que fuesp, pondrfil mi perp~ján~ole qijC 811 aCOllL~mbl'e il IODa. y mi vida a su dl$po.siciÓn.
Con los curas no puedo hoy harFr
eso, porque desgraciadamente para
ellos, no pudiéramos encontrar IrJi
unol, en España r.: .11' lo menos. füy
un enjambre de e'1¡110tadores de la
religión, mercachi1les, simoniacos
que se llaman cura~; pero no sacamos Ini medio! que verdadera
mente lo sea. Llamárselo cuesta
poco; serlo es dilicilillo. Tanto es
así, que me jugar::a la vida contra
cinco céntimos, a que ubligándoles
a cumplir su religión 110 quedaba
ni la muestra. Ha; quien al tr<>tar
de esa gente dice: '.. Yo los picaría».
«Yo los arrastraría •• «'o los colgarla ... «Yo, es tamo lo que los
quiero que los rrcultip1icaríd haciendo dos de cadd uno.... y otras
respuestas más o menos bárbaras
que demuestran la poca CUIIU!'d y
)a poca rk'capaci'ación. Y,) elltiendo, por el contrar',o, que esas impremeditadas ap"edddones son la
causa de que los tonlainils fanatizados s~ agrupen a ~u alrededor,
adjudicán<:loles el pJpel de vicimas
y defendí¡éudolos como ~aben y
pueden. Oll'a co~a muy distinta
sería si con las ~,"gradas Escrituras, y COI1 su rrismo.l'éllecismo en
la mano, se les aligase eJ,érf.:icamente a cumplir ios pr¡'Cl'plO~ y
consejos rl!ligiosos, presenlando
como infame ~xplotador, como \'1vales canalla al que se re~Í>lhra
a predicar con el ~iemplo, Em se~
ria para I'II0s p\'or que arrastrarlos. ¡;~",zonemos nuestra creencia:
D~jilndo para después la presentación y análisis de las <tbsurdas
incongruencias de la Biblia, para
anul"":a (omp'etamente por la Ley
Natural, que podemos eT!cerrarla
en los incomparahles principios,
'/\'0 quieras l'ar<J, otro lo que no
quieras para ti", (lIindpio pasivo)
y .Obl'a lOn los deJn,is cuma qul>ie.
res que contigo obrasul" (principio
activo) vamos a dl'mo~trar ron'O
enten"emo~ nosotros el asutilo
curas. En ¡>rimer lugar. 1l'S C'1J1i~a­
riamos ~in contemplaciones a rumpli' los votos de pobrl'za y castl·
dad que hacen al orrlenarse. '!
piense mi guasón preguntador qué
sería de esa gente lii les Telirár,j'"
ramos el dinero y las mujel'e$, D~s·
puí!~ los predsariamos a qu~ ob·
servasen vi ver~frul0 9 del J)ec·;·
)O¡)fl que rlk: <SI ís dlas Iral ajarás y hará ¡ loda tu obril .... y... ¡no
seria nada, si esos Individuos se
v¡elen prpchados a realizar cual..
quier Ira bajo útil a la humar,lda'!;
a ¡¡anarse 1'1 pan con el ~udor de
su f, ente, s~ís dlas cada sem, tlil ... l
Los versículos 5 y 6 del c~pftul0
sexto del evangelio de San Mateo
les prohlb2 orar en los templos y
(In las calles, y dice 111 los creYl!I1.
les que oren en stts cámaras a
puerta cerrada, en S (>CTI!l ('1 , para
Que Dios los rerompens<.' en I tíbHco. Por lo lant(\, con ¡lI'II'¡.!'O a
eso, l1oso11'0~ l.. s cen'adl !n(\S Jos
templo, POI' rol tr"r,(), a k,s mano
dates dI' lesllcrbl< ; Yil qllP i'n i>llos
¡Abajo la Guerra!
cisión a que existan~ ¿Pero qué más
directo e inmediato que los hijos
Ha circulado por toda la prensa respecto a los padres? Habeis oido
un vibrante y razouado Ilamamieuto y visto, particularmente a las madres
del comité espai'iol contra la guerra hacer con sus hijos demostraciones
y no vemos ni notamos que haya amorosas rayanas en la locura yen
surtido los efectos necesarios, ni que la ridiculez. Habeis observado que
haya causado la impresión debida. muchos padres se han incomodado,
Es tristemente lamentable observar reñido, y hasta matado, por uu pela apatía y la di'spreocupaciJn por q'Jeño desdén una pequeña ofensa
las cosas más importantes. Todo lo it¡ierida a sus hijos; pero lo que no
que ID podemos conseguir al primer vemos es que esos aspavientos
emp~je solemos abandonarlo, por yesas exageraciones se concreten
interesante que sea para la colecti- en la mancomunidad para conseguir
el mejoramiento social para los hívidad.
Fuera de 10 inmediatamente per- jos, y sobre todo para anular com·
sOlla) y directo, no defendernos con pletamente el p~o.bable peligro de
asid~lidad y calor lo que ha de favo. la guerra, Po~ulslmos .?adre~ son
recemos más tarde. La previsión es los que al vemrles un hIJO varon, se
para la sociedad una COS?, casi des. dan en peusar qu~ puede llegar a
con,)cida. Significa casi llll sacrificio ser mue~to en una. mfamante gue:ra
relluirse para fines comunes. La y que VIenen obltgados a trabajar
constancia perseverante en la con- por qu~ ese caso no .llegue, y que
seCllción de beneficios generales hu- para eVltarlo, es lo mejor anular las
.
man.)s Si' considera casi una chifla- guerras.
dllra, poque desgraciadamente son
Nada de eso se hace. Y S111 embar·
muy pocas las personas verdadera go, c~a~do se promueve una matan·
mente predispuestas a que las fibras za cnmlllal de esas, los .I~menlos,
de su sensibilidaJ. vibren violenta. los llantos y la desesperaclOn de los
mente al contacto'de las injusticias padr~~ son in~uditos, Pero s~lo por
sociales,· Ni el deber fraternal nos los .hIJOS propIOs; p~r 1.05 hIJ?S del
~:;lp::j¡¡ a !l!1!r!!S's contrae! p0~ibJ~ vecmo solo un sentImiento ltgero,
peligro mutuo, cuando no lo tene. superficial, pasajero...
mas encima, ni la obligaciJn moral
y es que somos Illuy torpes; muy
nos induce a cumplir los postulados holgazanes; muy apáticos y muy
de los ideales que decimos suste,,- malítos; muy malitos¡ y... ¿nos elltar, cuando el riesgo no es Inmi- menda remos? ¡Madres entontecidas:
nente.
abajo la guerral ¡Padres descuida·
Los llamados religiosos, que son dos: abajo la guerral ¡Personas hu·
los que más alardean de cumplidores manitarias: abajo la guerra! ¡Si: gue·
de sus doctrinas tienen en sus precep. rra a la guerra!
tos el <ll./o/Ytaior,í,<», que lo repetiA continuación publicamos el e$·
rán diariamente infinidad de veces; crito del citado comité:
pero qne si bien salen automática- "UN LLAMAMIENTO DEL COMI·
¡nente de sus bOt~as las palabras que
TE ESPAÑOL CONTRA LA
dicen .pl quilltont) IIIlItlll',", ,,,·l ,¡uinio
GUERRA
'1/.0 mlllrll',', no ha llegado a sus cara·
El
mundo
moderno se debate en
zones la impresión exacta que su
mancomunidad con el cerebro les medio de las más agudas contradic'
impldse a reconocer que si es obli- ciones; la humanidad tiene que en·
gado servir al pJJjimo como a nos- frentarse hoy con la crisis má:> ten'j·
vtros mismos, es obligado tamb¡¿n ble que registra la historia Mit'ntras
oponerse a que con el próJil1lo se se quema el trigo en el Canadá y el
IHlga lo que para nosotros no que· café en el Brasil, hay 50 millone~
ramos. Y ¿quién es la persona de- de obreros parados que sufren con
cente y equilibrad!¡ que desee ir a sus familias el ham bre y la ¡!laní·
la gUl'rra a luatar o ¡¡ que lo maten? ciJn. Los paises industriales rebosan
y t,¡ nosotros no quisiéramos ir, d.e productos, a los cuales no en·
¿por qlk 110 hemos de hacer todo lo cuentran salida, y se hacen una !{ueposible por que no vaya nadie, y rra eucarnizada de tarifas; este pro·
pOr(llle no haya esas iudlgnas ma· lecclonislIlo desellfreni1tto ha dismi·
tanzas hllluanas? ¿,Cuántas veces nuido el comercio l1lundial en tlll
ha beis vhlto u oido a la gente de 40 por lOO, La única int1ustria que
iglesia, protestnr enérgicamente con- no conoc{~ la crisis es la de la guetra las guerras ni oponerse COn de· rra. Lns fábl'icas de armas trabajan
dla y noche y distribuyen divideni1¡Ii'.';¡¡"~\'
dos ele un 30 por lOO de beneficioll.
cerse Im{,genes, inC<ll1arse a ellas Los diferentes paises gastan hoy al·
y honrl:ll'lao, y sin ~mbargo I.Hi ti",· rededor de 50 mi1míllones (\p, pese·
t1el1 a docenas para que c<'lda ton· tas anuales en armamentos. Cunden
to pueda dejarse {'xplotar por una las amenazas y peligros de guerrll
por doquier; por parte del .Tapót1
de ella~.
y ron los templos rl'rraoos, sin contra Rusia y contra Chilla; entre
siln'lrull 'C" qlH' (lCI"Ot.l·; h'",ba- el Japón y los Estados Unidos, qu~'
¡,Illdo \l \ , dI,,, al" '1m.,,',; ,in se disputan la hegemol1ia en Oricl~,
dI "y' in h "'d TI'II, \ ir;l', ¿Cq,,(' te", La guerra que amenaza ¡jI (11\ll1
mi lOtllll"il"M,li' qll" 'Iu, dilT al! mu- do serú la más horrible y la IJJÚ,~
cho zi\II~¡¡nOs d,' ('Sd <'(lliTletlil?
humana de las gut'lrasj la de 191,1,
Se ("Ot ll'ada la ky (h, M<'i· és, o
A. P. N.
1918 no habrá sido nada comparada
selHI /)~c~I04/.l,). IW~1l10btbl! ha(C(lfltiIlU4f1t)
con l~ ql.le SI\1 aVeCilll\, Ollerrl il'~rqf
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
"j'
I
El:..
química, guerra total dislocando al
Uiliverso enteíO, llevando la muerte
a los graIllies centros civiles lo mismo que a los militares. Baste decir
que cien aviones modernos de transportes pueden cubrir de gases asfixiantes y aniquilar en unas horas
poblaciones como Londres, París,
Berlín...
La conciencia humana tiene que
le\'antarse sin perder mamen:.) contra el crimen que se prepara. Escritores de bien probado pacifismo
y de renombre universal como Romain Rolland y IlelHi Barbusse llan
dado la I'OZ de alarma y han constituido un Comité de iniciativa, que
asume la organización de un Congreso mundial contra la guerra para
('1 28 de julio próximo en Ginebra,
y del cual forman parte Valle-lnclán
t:instein, l'vlann (Enrique) Gorkí,
f\rauss, Langevín, Marqueritte t Victor), Dreiser, Doss Passos, Upton,
Sinclair, Sandino, Masereel, l'Íuda
de Snn Yat SeII y otras púsonalidaeles. En Madrid se acaba de consti·
tuir el Comitl' espaiiol contra la gue·
rra, compuesto por personalidades
de las Diferentes tendencias, el cual
recaba la adhesión de todos los partidos políticos (comunistas, sindica·
listas, socialistas, republicanos de
todos los matices, etcétera), de todas las organizaciones sindicales,
de todos los centros cullurales, etcétera, y de toda persona qne esté dispuesta a luchar contra la guerra.
Estas adhesiones deben enviarse al
Ateneo de ,'Vladrid, Prado, 21, Madrid.
¡Abajo la guerra! ·-El Comité espaI'lOl contra la guerra.,
Preguntas especiales
Sefior alcalde; señor ~oberna­
dar de 18 provinci : ¿Si es cierto
como se nos asegura, que los
fabricantes de hariqllS están comprando el trigo a cincuenta pesetas los cíen kilos,
justo que
sigamos pagando el escaso kilo
de peln inferlor a sesenta '1 cinco
cénti'Tlos? ¿Pudiera cortar ese
abuso? Ustedes dirán.
es
Avuntamiento
SESION DEL DIA
().7-~E~ .
Asistrcn 1í ediles.
Excllsa asistencia otra sesión primer teIliente alcalde. Lectnra acta
anterior, aclaraciones F. de Simón
y alcalde, aprohada. Gacetas semana anterior, disposición elección
compromisarios, reconocilll Ít'nto exclusivo legal matrimonio cívil. Concesión
fUllcionarios IIJ ju.
noviernbre cueula vacante
lio ,.
escuela n(¡mero 1 l'úrvulos-·-modificación artículo 168
trabajo
sobre remuneración
y
otros. Autorización elevación tarHas
mercancías
Aprobación
cuenla:, revi·
sadas por C. 1-1. Idem cuenbls de re·
caudación. Avance situación bacienda municipal, estado comparativo
un afio y otro, F. de Simón dice
dismi.
procúrese aumentar
nuir gastos,
situación,
tjemmcia w:ditos
preslJ'
¡mestos varios, tal
illcobrables,
propone pasarlos agente
;/ que Ayuntamiento cxcit¡~
da cumplir compromisos.
Secretario aclara, falta clccisí-jll
concejo siguen girando clicilU~; CI'I:17, cl,~ S. PfOPP1W
lo
no
~
cinco
MIOS. Examel1
J-l. solicitud Antonio García Navas instalar bar ,Bola
Nieve, FaChada Fio
antoriza
cumplir leyes relativas caso; se trata
consolidación destinos obreros, considerando ser alcalde bien para unos
y para otros no. Ins(aIlcia comadronas crear distritos sus servicios, pi··
diendo :30 por 100 lwbcr~s ml:dico,;
proporción, para comisiones. Apro·
bacijn solicitud Jesús Cano estable·
cer tres lllces calle.
Dictamen C. H. sobre cOi'rtrato
suministro ejt:rcito paja cebada. Se
entabla enconada discusión, secret,'rio dice qlle se ilabb mucho de co··
sas se desconoce S\l sentido legal.
Alca!cietrata durarnente secretario
10rcida interpretacJ." n; secretario se
defiende, dice ser fedlllnr.io y no técnico; le dieron cosa hecha. Se apfl1('ba termine contrato 31
y darlo püblico concurso.
A. P. Y A.
presenla recibos no cobrados cuartel G. c.; se acuerda páguelo consumidores.
Lectura invitación rnaestra Madrid
MJderno asistir
labores
niJias; sr' accede.
Oregorio
Martin Diaz obrar calle VillarreaJ.
PROPOSICIONES RUEGOS Y
PREJU:--JTAS
Gallego trata cuestión cierre escuelas privadas, defierde a maestros
dichas escuelas, ser inútiles trabajo
restar calle 400 niiíJs, dice se pida
consentir esa enseIiaIlZa por hUlnanidad. G. del Pozo se adlliere felicidades enseIiar siempre. Cardón J. J.
dice no saber Gallego qué dice; hace manifestaciones diciendo final
igual que Gallego. (La cuestUn es
decir algo).
Alcaldl' parfidario acérrimo ense¡jalEa cree debe autorizarse pesar
falta titulo, local bueno; dice obligar
Junta provincial oficio firmado Gas·
par A. SánClez, no haber remedio.
Cobas
estadJ se halla de·
tJ.uncia
Casa Socorro, falta
asistencia, Alcalde dice no encontrar
domicilio enfermo instruir expeelieno
creyendo ser cierto falta nH~dico,
cree fué caso otra forma,
Cobas elice no ~er caso sólo ese; Al·
fon$O GOl1zitlez sufrió aCCidente l1evado Casa Socorro, mismo médico
faltaba, llevarse enlermo otro médico, pide alcalde exija responsabilidad. (En otra ocasión asI se pidió
la cabeza de este médico, por falta
.Y
tuvo razón él. Hay
que
Carrión pide explicnciones
colonia escolHl'; alcalde. las
,IIJI~ANDO SI\OIIADAMEI\Ti': no tocar cantidad presupuestada y acaba sesión a las 24 horas,
lIIla sesicin alropellada
previo al público ni a prensel-lOrt'S que ya la haleer, creyeron que ya no
le~rsela al público;
la razón y se
nnroi),indosE' basta despL1é:s
de oirse
lata, que el concejal expulsado de la minoria socialista nos
daba, consentida ¡¡lenlada por StI
pariente que
Nosotros esperábamos
la minoria socialista
le hiciese
que era un frescales
sentándose alli, toda vez que ti debe
el acta a la Casa del [Ji¡eblo por baberlo incluLto el! la candidatura cerrada que compuso la gran camarilla electorera; y que moralmente
debe renunciar al acla y cargos inherentes. Eso srlría lo correcto; pero
ya verán ustedes como no suelta el
cable. ¡No faltaba más! Se aprueba
el acta, y el presidente seI10r Carrión, L, se congratnla de la presencia en su sitio de los concejales derechistas y con frases atinadas y al
parecer enérgicas, amenaza aconsejanda al público para que sepa guardar los respectos debidos a todos
los concejales, particularmente a los
monárquicos, viendo en el concejo
s:J1o administradores de los intereses municipales; diciendo que sentiria verse obligado a tener que sancionar la falta ele respeto del pública y sus extralimitaciones. Causó
[)llena impresión general.
Sáez
lllanif(~sta.ciones heciJas,
minoria,
presenta cargos comisiones está dis·
posici0n concejo. Cobas opone reparos; Súez justifica; Roncero ve delicadeza propone wtificar confianza cargos, F. de Simón y Moraleda
se adhieren. Súez retira dimisiones
y todo arreglado (Qlle dure es meneste1')..
Lectura gacetas: decreto regulando comercio trigo, tasa sobre el
mismo. y disposición exposición lis·
tas electorales rectificaCiones del 16
al 3D del corriente. Secretario da
lectura
anteproyecto prey OOHZÚleZ y Súez
Sllpueslos
consiguen se suspenda pasando comisión de presnpuestos, compresidentes comisiones y
J-I. SeccL.i1J P. I<, P., expulsado
pide posibilidad
C. ¡-j, cantidad pintura escuelas. P, C, I-I. pide
datos ver posibilidad. Fina sesión
2a horas,
SESION EXTRAOI<nINARIA
NOMBI~AR ALCALDE
23'ojD.19
Se
votación
cía
Pozo con siete volos y Co··
bos con cinco. ~)e repHe elección
igual relililtaclo se acuerda IllleVU
lunes lti a 19
SESION EXTRAORDIMf<lA DEL sesilÍlJ
DIA 15 DE JULIO A LAS IU ¡-JO- haréiS.
Veremos
quit'n I'eúne los
RAS 55 MiNUTOS
12 votos
legalmellte
Se lrala exc!usivnmente de la di.· s('r presiclenk,
a las 2'1' hadel alcalde selior Maeso, que frlS,
k~e
secrdario, acq)tu.1J los cunce"
jale,·; rl'jJuoliGll1OS ~oeialjstüs .Y los
ScOOI'l'S l~oJlcl'ro'y (Jarcia del Po;w
Fiest~,•.~.:pática
y recl¡;¡za la ¡uilwria socialista,
CordiaJmenl.e illvítnclo:-; por donu
Se procede a 1I01llbrar IHlevo preuJilc,'ilrll intcrina del
Votilll iI favor dl'l Sl'llOl' EllgL'lli[l
siden!l'
'" l'nc1MOc. lenlO,
mal
Maeso
cOllcejales,'y otros cin- grupo csco 1íll'
co a favor de) sefloj' Currióll, L. con tuvimos la salisfacdóIl d~; asistir el
dos votos en blanco, Como hay em- llli0rcoles elía J;¡ del actual u Ul1l11
pate, vuelve a verificarse la vuluciól1 exposid'Jn ele ¡abort'S ejecnto.dus
con el ¡ni'illW rC::iultu<!o y se aCIH:,r. por las n/lías 501llelidil5 a ~IU illstruC'
da COIll'OCar con cnr,icter de mgen" ción, que clelllIle¡;tra no Sl~l' l!escui·
el otra sesión extrnolrl.inaria, paJ'lI dada, nI<llldo en los PO(:os llleses
que las tiene ba.io su dirección han
.1 G n ln3 22 horns l
s:¡bido presenlar trubajos tan bi(~1l
s(;~ levantu
I.J. laéi 12,
1,10.11'<11\ n ;,llIicII lus ha
bESlON Cnr>:NM<J¡\, D:II Ji;?.;;:!, III'C:IO!:,
1':11
CiJIII'Oc:ill,ri:l, u:,¡:,(Ir'lld.J ji
cOl/cejal",:"
(.;IJUIO ~Qr ji¡
j¡m!(;)
tIJVil.!f\,11l !QS
Y:I IJui '11 IOl; IlH t!U:-,cIJa-
1.1
11l(li'l'U
la ¡Henp::¡;uIHlo
CAUTE!RIO
adornos diferentes, todo estaba allí
denotando la vocación y el buen
gusto de la profesora.
Al acto asistió el alcalde señor
Maesb, con los concejales Cobas,
Fernúndez de Simón, López Corzo,
Mor<lleda y Oonzález, que admíraron y aplaudieron la labor realizada
por la maestra y sus discípulas. Estas acompafiadas musicalmente por
el ciego Antonio Gijón, cantaron varios himnos con mucha y precisada
entonación.
Visiblemente emocionada a la vez
que afectada por ligera indisposi·
ción y gran cansancio, la citada profesora dirigió a los presentes el siguiente discurso:
«SeflOr alcalde, y seI10ras y seI1ores todos: Gran satisfacción siento
al poderles ofrecer la contemplación
de esas sencillas labores, que bajo
mi pobre dirección han realizado las
pequeliuelas que instruyo; pero
grande también es mi pesar al comprender que no podrán n!ll1ca igualarse con los primores qne otras
manos más diestras o mejor dirigidas ban efectuado y expuesto anteriormente; no obstante, la honrosa
humildad de mi cuna me obliga a
considerar que debo reconocer mi
escasa significación, sin envidiar a
nadie torpemente. Acompaliada exclusivamente de la satisfacción del
deber cumplido, sigo la ruta qne me
traza la Pedagogia; y con esa hanrosa compaJiía sirvo a la humanidad
y me ofrecco a nstedes.»
El selior Maeso le contesta larga
y elocuentemente reconociendo
aplaudiendo y estimulando la labor
de maestras y alumnas, diciendo
que de esa manera es o:omo puede
llegarse a conseguir el progreso y
la perfección lwmana. Hizo referencia a la colonia escolar mal1zanaref¡a
que ha de salir en breve para las
playas levantinas, marcando el pro.
cedimiento a seguir, para que en la
eler:ción de niJios que han de camponerla presida la imparcialidad y
la justicia más diMana. (As! se haga)
y termina ensalzando la cultura y
felicitando a la maestra ya los niflos.
Seguidamente, la niiia Caridad
Gallego ofreció la exposición recitanda los siguientes versos;
Selior Alcalde:
A usted y a su compalila,
esta humilde servidMa
con su digna profesora,
saluda con a¡e¡~r¡a.
y les invita ~. mi~al'
esas sencillas labores
que siu ser grandes primores,
SOIl mllY dignas de ndlniral'j
porqlle aLlnqne las ha guiado
qui('il l'l bu('n g'us(() aCI'edita,
nna lIlallo ~1('qneliltn,
al fin, ¡as l1a realizado.
Telled por Cosa segura
que ('sla pobre ('xposición
eshí a la disposición
de quien sienta la Culll1r:.l,
Vivan nqt.tellos que dell
Sil esfuerzo 11 la inslrucci()tl pública;
¡Viva, viva lo. r~('pl1blica
Y los que la slrvuu bien!
Aplausos; vivas val'iuclos; cOlltell1'
plllcidu de los trabajos expuestos;
alegria infanlil; satisfacci(jll general
y se acabó la fiesta.
. NOTA: Aplllnditnos entusiasta y
siI1CemmellÍ(~ al digno plOfesor del
misluo grupo don Daniel Cristóbal
P(~dral.ltelu, que, dundo prueLJus de
tlII plausible cordial companerisltIo el';IiII'O
111 turde tl disllO:d..
eJ,'JlI de ~I¡ Ilcllvl~,iIlJa compunenl
[J('J'o Hl'lllltnos IlO poder
olro talllo COll ('1 Consejo lo"
pu!' jij ~~¡;fi\W¡¡1 ¡;~I~lIl¡J~1 ~1i!J~Jº y cill ~ GlJU
SOCIAL
ambos sexos, que, a pesar de estar
debidamente ínvitados, han tenido
el poco compaiíerísmo y delicadeza
de no asistir ni por compromiso.
Sólo cuando el acto habla terminado se presentó darla Carmen.
Eso, tratándose de personas de
carrera, es poco edificante; y mucho
menos, cuando tenemos entendido
que la falta de consideración a esa
se¡'jora estriba en su hum:ilde procedencia, que a nuestro juicio, es lo
que más debe elevarla ante las persanas cultas e imparciales.
UN REDACTOR
e¡¡;~~~~","";,¡i"~-'¡¡¡-O!"~'W . .
SUCESOS
Ellun ~ ] 1 dr 1; clual ¡I en OC.lsión de ¡'star procedien.10 al de.
nibo d? unll par.. d en la bodega
de dor. Lorenzo Muñoz, por no
tom;~r 18S prE'caucione~ debidas,
Se vino &bajr) pre:ipitadrmfüte,
cogiendo debrjo al joven de
24 años Gabriel Romero Cotillo,
que vivía con sus padres en Ter.
cia 33. Su mue te ha causado
g;neral sentimiEnto, pOi lo que
su entierro, (que no sabemos por
qué causa h~ sido canónico, habiendo una disposición que obliga a que sean civiles si no hay
dec!:m¡ción expre¡a de lo contrario, y no comprendemos como pudo harerll) se vió muy
concurrido. Por su condición de
trabajador honrado, sumiso y
f xcesivamente servicial llevaba
más de once años en dicha casa.
DICTAMEN DE AUTOPSIA
Este lesionado presel' tó las
siguie r tes lesiones:
Una herida de diez centimetras de fxtellsión t1e forma angular con liIrrol' miedo del cuero ca' elludo, en la región lateral
derecha de la cabeza; olra de
siete cenllmptros en la región
de la n L ca con fr;;ctura de l.
b SI' del crá 'ro; fractura de
la 4.° 5.° Y 6.° costillas derechAS con l:'nfi·ema de I a piel
del tórax; rolur,¡ del brazo, diafragma y mediastino; fractura d.e
la tibia y peroné del lado izqulf'r.
d{l¡ h acl ura dt' ID pelvis.
Lf'siones toda,
qu~
justifican
el ap!. ,ta'ni nto ~' comprt-lsión
del fll rpo, por U'l d 'spr('ndl.
mil' t dI' n lJl; 11).
¡NCt;.NDIO
El di 10
lA
del corriente y ~obre las 23 horas declarose un
Incendio en el local que llene al.
qullado para su Industria el ve.
cino Frand~co
López Sobrino,
.
quen1l1ndose unos 8.000 kilos
de
esparto y algunas
maromas.
'
La industria estaba asegurada
o:n
dos compalHas.
OTRO
T!Jlmbién se ha pegado fuego
en el domicilio de Tomds Cuadmdo situado
~rh el camino del
Mal!l(kro¡ Igl1oralIJOS mdll dda..
los (jemij~ Ill~e~lj'lm (!~1 IIc~~
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
CAUTERIO
SOCIAL
de la f{eforma Agraria, puesto que redactado en forma de Ley para fahan de ser arrancadas en brevísimo cUitar su estudio y comprensión, al
plazo.
excelentísímo señor ministro deAgri.
Señor .!cald': ¿qué respue'ta
El día 13 del ei rriente sobre
5." Que se adicione a la base cn!tura, Industria y Comercio para
podemos
dar
a
los
pobres
des,
las 22'30 huras, cup.slionaron en
7." de la Reforma Agraria el siguien- su informe y conocimiento, a nueslas elas 1l2madas de San Bh;s, gradados que nos pregllnhm
te apartado:
tros señores diputados a Cortes y
por
qué
les
han
retirlldo
el
pan
e) Todos los terrenos dedicados Grupo Parlamentario Vitivinícola
los ambuiantes Miguel González
que
les
dablln
en
1
I
com,-dor
de
al
cultivo
de
la
vid.
cualquiera
que
p~r; que, haciéndolos suyos, los
Carrascosa de 34 años, de Jerez
sea su extensión, siempre que sea ?resenten y defiendan en la Cámara
de la Frontera; y Antunio Marti- caridad? ¿Quién es el cu!pab'e
cultivado por sus dueños y éstos y a todas las Asociaciones y Entidantz Rodriguez, de 33 liños, de -de eso?
posean bodegas con capacidad so· des Vitivinícolas de Esparja para su
Carolina, Causando el primero al
brada para la transformación y con- estudio y. procedente, presentación
¿Es
cierto
q~e
id
registro
de
segundo una herida por arma de
servación de sus productos.
de enmiendas,
la
alcantarilla
que
hay
en
la
pla6." Que, en la Reforma Agraria,
fuego en la región lateral dereLA COMISION.
Manzanaff5 26 de inniode l' 32,
a los efectos de cantidades máxichd de la frente seguida de za, j1JI1to a la calle del Carmen.
I PEENE.
mas, de terrenos, que deba poseer
se desocupa en horas de: mero
muerte.
ACLARAGION
cada propietario, se tengan en cuen·
Ej agresor des6pareció y a la cado?
Será muy fácil que estemos pa·
ta
los
bienes
g~1nanciales de laSo·
sando por descorteses para varios
Insigniii.Gancia
hora que tscribimos estas lineas
ciedad Marital. que generalmente señores exportadores y sobre todo
~No pudie~-e verse la fvrma
no h siJo encontrado, Si no es
figura a un solo nombre, el del ma- para su digno presidente don DoPor ser una cosa Oj'le céirt'Ce rido, debiendo considerarse, por tanpor San B as muere hasta el de evitar ma'os olores en el pamingo Diaz, toda vez que han teni·
apuntadur.
seo del rio y de rt'ga r:o diaria- de lodo i dl'l é, loe I y g,·"eral. to, a cada cónyuge como un titular do la atención (única obtenida en
dejamos
para
uno
d~ ILs rú r,e' y poder poseer cada tino las cantimenttr
-'-T-.¡i".","""~"""1\l>V""-.¡i"T
nueslra reducida vida periodistica)
ros iguientf'~, la r. fcrt'l1( i I de 18 dades máximas que se fijen a la li· de invitarnos a la asamblea vitivi~OTONAZOS
mitación.
,xpu'slón
de
la
Ag'
up,¡dón
so'
nícola manchega que celebraron en
¿E, (itrIo qul' se h n qu' jdo
7." Que se fijen las zonas de la el Gran Teatro el dia 26 del pasado
de
que
en C'Ífrlas Cd~aS de I sa- cia'lsla. ele uno de' I unIros ma·
T~ pareces Qt'masiadu
vid, en todas las provincias españo· junio y no asistimos a ella, y deslida para Mcmbr i!la ti'Hu a la l' rrg e.t'm'g ;\'.
las, teniendo en cuenta sus caraele· pués nos remitieron las conclusio·
a un fdfljo, hip0cri'a Ro~a,
r
<'111'1"1- os p r S· gur,\ q'l' é
ralle
las
aRUé!S
qu~ utiiz'll para
rísticas de altitud, latitud y suelo, nes aprobadas y no las hemos pu·
que Ikne tllqUl'I;, hermos¡¡
hubí ra 1i'f1Z'l'--~O " los cualro prohibiéndose nuevas plantaciones blicado.
lavarse el cu ... rU ... cutb?
y pI gélero avtrla:jo.
de
vides en los terrenos no como
vi'llloS la nOli'la. \('gui 111m nh',
A la asamblea no pudimos asistir,
¿D~ qué I¡- vaie l'tV r
con s r··,'drer ¡I'tt·." :ó·, aros prendidos en esas delimitaciones, y lo sentimos; y las conclusiones
¿E
cierlo
que
en
un
incel·dio
a CIUZ al pe, h, Sdi,
que
hará
el
Servicio
Agronómico,
y
reciente, un señor concejal am - lumb:<'(i , lB sta' le 1], s h'l' 11- que son susceptibles de otros culti· no salieron en el número anterior
si no puedes GCU lar
porque como el periódico se tira
nazó con la Guardia civil a los lumr,j·,c¡,l
vos remuneradores.
que eres fa ptOr lllpi ?
fuera de la localidad y habia original
-.¡¡¡- 'fj>-O¿!>'f¡b"-"'-'" "¡Ji" -¡¡¡,-.., ;¡¡;-'I''I'~
Jo
que
individuos
que
no
hacían
8."
Que
Ióln
la
política
económi~obrante, las dejaron para este nú·
fUera la cruz le estoy vieno1o
ca a seguir en la Zona española de mero por su mucha extensión. Ese
él qUf'lia mal querido?
COhi;:h'!' aLll m;.¡ntes
y yo creo Encarnil, ión,
Marruecos se procure orientar la es uno de los inconvenientes de no
(Continuará.)
que es q'Je se h~ sali.:o hu}endo
agricultura en el sentido de que no hacer el periódico aquí. Nosotros no
-.¡i"-.¡i"-.¡i" T ...."W"'f¡b""W""W"'f¡b"'f¡b" O¿!>....
El ciOlTli g' dí, 10 del dclulll
de tu insar;o cor~z0n.
se cultiven produclos que, como la sentimos animadversión periodistia
I;,s
15
h
ras,
nos
vi
n"s
sorEn Ve Z tle 1evar co~g ,ndo
Se te pide, por favor, prenclldos por I¡1S d, tlllladones vid, puedan lesionar los intereses ca por nadie como hemos probado
la cruz del cuello, Pi dad,
asistiendo a actos derechistas y pu·
una respuesta, lector de numrrOS"8 oh le~; y cuando nacionales.
9." Que se reforme la vigente blicándolos. EL CAUTRRro SOCiAL, es
'fuera mI j /1 ir p n~ando
y
de
Comer·
Contribución
Industrial
nos f gUIábamos q e sella por
un espejo local.
quharla a la human ida l.
¿Qué faenas crees tú que PUl'que ~c hatla implanlado el c.)- cio como sigue:a
a Eplgrafes ~"!lO-"¡; iW'T~'·-W·C\I" '-'~-O\Ii'-'1¡J-~'''''
dm realizarse· en la localid.d ()
lIBERTAD r'INÉS FERRÁNDIZ.
a)
Tarifa
3.
Clase
9.
m, nís'l1o, r sulló ser que habia
VV~~ "ti' ... -¡¡¡o;¡¡¡'- w- .... "W"w-~ fuera. que dieran ocupación
a
59 y 60,
Desde Membrilla
contr: i lo matrim'oni, f I célebre
Que se rebajen sus cuolas a 1.500
los
obreros
que
noh~ng1n lraba.
Se nos diee
Antonio L.Óoez I'dch seo con la y 2.000 pesetas, respectivamenle,
jo en cuanto termine la sifg ?
en este pueb'o, parece set que
gentil ~I Ibr He 1i bel Almendro puesto que se limitan las facultadeS
..,¿Por qué /lO h¡ce usled el
Maldonado, y qu su~ f'ntU$ias- de los industriales comprendidos en la demowcia no puedll introdu·
favor de (enunciar la casa LÚ
¿Cuántas fanegas d e tierra
madlls anigls ce't-b-abm tan estos epígrafes al no poder ímitar drse. Al venir la República se
mero 14 de la c&lIe de Pc(ren:s, t'xisten en ti término de M· nza·
tipos de vinos de otras Comarcas de
I i<lraor .inM!) ~Irontt'cimierto.
formó un partido radical sociaque partlcu:armenk la part( que nares q u e pudién,1nse cUlivar
Espafia o del extranjero,
"·"ilIo-~;¡¡¡.--¡g;---'lI!-Tl\fJ''''T-.¡i"WT
b) Tarifa 3." Clase 9." Eplgrafe lista que llevó a'gunos represenda a Clérigos Camarenas tiene están irr.productiVllh?
TRIBUNA LIBRE
62.
un formidable desplome y putantes; pt'ro estos ya no se acuer.
Las fábriCas de vinos C0lt111t1es
diera caerse un día y aplastar a
¿QUé enCL\i-'ntras desllcerlildn
Se nos ruega la publicaciót1 del si· lt'ibutarán por la capacidad que ocu· dan para nada de que pertenecen
quien tuviese ,a desgracia (o la o corregible el! El. CAUTERIO guiente escrito, que no resellamos pen en la elaboración, nunca por la a tal pa¡'Udo y obrln por su
por no haber podido asistir a diclla de conservación, con deducción del
sutrte si no sentía la muertp) de SOCIAL?
asamblea, c o m o hubiéramos de- 20 por 100 en concepto de madres, ruenta, polltlcamente, a espaldas
pasar por allí en aquel momenseado,
to?
aclares, derrames, roturas, heces, et· del comité local. Hace unos tres
¿Por qué no utiliz<ls el perió·
meses que dImitió el alcllde de·
(¡Qué lamentable condición dico para manifestar francamenAsamblea vitiv'inícola cétera.
Cada 1.000 litros de capacidad, rechista¡ le sustltU} ó uno que le
esa de querer sacar el lagarto te tus sentimientos?
manchE'g;:¡
ocupados en la elaboración, paga,
(¡cu1ebrd ¡ulebral) por mano
llama radical socialista y que no
(Segui emos pl'eguntand(1).
rán 3'50 peselas.
(Jj no!>
CONCLUSIONES
'''-'-~T-.¡i" ~"W"&¡I>W-O¿!>'W'\1'"W"
10. i<equerir al excelentlshl10 se' se relaciona con los mit'mhos
1," Que, ante .Ia aguda r:risis, 1101' ministro de Obras PtlblIcas para del partido. Y lo mismo que él
...¿Por qué no pone usted en
ASI
SER económica
que atruviesan los vinos que, su proyeclado aumento proviEL CAUTERIO S OCIAl que en
y alcoholes, procede adoptar transl· siollal de tarifas ferroviarias, no obran todos los c()ncejales que
El
más
amante
de
un
sembra·
el delJó~lto del 'gua que la
toriamente y con urgencia, en tanlo afecte a las de transportes de vinos, se llaman ellmentos de izquier.
S. A. P. Y A. t!tne en El Pecico do es el que lo escarda limpián- se articulu el proyedado Estatuto dada la aguda crisis vitivinlcola ac. da. Se entienden ellos solos y a
hay muchas ovas y mucha por· dole de la maJeza que lo ani· del Vino y dd Alcohol, el desplaza. tual.
11. Que el Gobierno consig'ne vivIr. Asl estl1lmos de organizamiento de los alcoholes industriales
quila,
que lar Ya está dicho.
en el presupuesto de 1933 los cré· dos.
El más amigo elel árbol es (,1 dd mercado de vinos,
...¿Por qué no abre usted una que lo poda, quitándole las ra- 2. 11 Que se desgi'aven. totalmen· dilos necesarios para desarrollar ulla
en cambio, estimulados y alecfuscripción en tL CAUTERIO So- mas secas o d: Ih as que lo co· te, las lllUlerlas tarlüricas expot'lad1ls polltic!l nacional en cuanto a la
cionados
por alguien, se es/án
upl'úbanclu la CÚfl1al'a, urgenlel11ell- plantación de vhledos liloxerados y
CIAL, plira COI1;prar un g obo de rroen.
envalentonando y proveyendo
te, el proyecto de Ll'Y pl'esentado euseliultzus enológicas.
cristlil para ponerlo en la luz de
El Inejor cr,yenle e's 1'1 q'lt' por el sl~l1\Jr Mirasol.
12. Que el Gobiertto orgánice de armas ¡de armas! los elemenla puerta de Correos y que reti- combate sH'Iudarnl'nle a los ílVó"
3," Qlte se c011ceda a las planta. sU politica comercial y de proparen ese ti.:fto :njecenle, que lie- lientos h¡pócrHas que "olotHI ciolles de la vid igltul ('XleIlSlóll que ganda vítivinicola internacional im- tos r~acclonarios, monarquizanla consentida a las plantaciones de poniendo en 10$ tratados interna· tes, por lo que no nos extr.tla
nen h~ce tanto tit'mpo que es la religión de w dios,
cionales de comercio, como base de que algún dia tratasen de provouna vugi.i I'Za para M. Jiz~na"
El ¡tt'publicano má~ puro es d olivo, toda vez que es, manifiesta·
mente, injusto qlll~ se acepte ellími· la exportación v(nlca espa¡lola, la
TI ~?
qtW St~ opllne a que comerri,n te ele 15u heclúreas para la pl'imera gt'aduación alcóholica natural del car sucesos tan lamentables co, (1..0 pt'nsaJt'mo ),
con la rep1.iblíca 105 flmantes qu!' y de 3UO lteclúreas para la segunda, conjunto de las regiones espat'iolas mo los de Villa de don Padrl...·..V'1J!""OiVVV........ vvv
se llaman republicanos y no lo sienQo ambas plantaciones del mls- y, en particular, que siga con aten, que, 51 el elemento obrero defn,·
¡N1 ERE8AN18
1110 canicte!' urbLlstivo, en In Refor· ción las posibilidades que, pata lit
son.
exportación espatlOla, pueda ofrece!' dIese sus derechos enérglt.::.menPor exc/ so ae o';glllol, no
El socialista más bueno, es el ma Agraria,
eventual interpretaclótl de la te. ,Asl no se progresa.
han podido sal.t en este fltímero qu' trata de limpiar su partido, 4." Qlle, el1 los tel'llllilos ttlltl1!- tina
d11l11es donde se illlyn dcciarnclo olio Ley seca en Norte Alltérlca,
Un MembriIJato\·
interesantt's tla/lajos de o/gutlOs de grl'lnuJ1ls que sin sentir el ca· ciullllerlte la
la, que se remitan esltls con·
~Ie ebtllllel1, IlIS
buenos /1 migas.
c1~lislTlo quieran medrar a 5 u phuttuciones de
V·l\f"·...
-¡¡.fT~.··liIIi'1)f'"~¡··
..·.-lIf'1\Y'
cOlllpreudl. clusiones y Illlestro proyecto del
IIlmprij.
{'lIJe (l(l& iJ~$pe(J~~/¡1
qU~ ~H el ~p¡.lI'ludQ 4." q~1 111 b\lse (i,n, estatutD l1el VinQ y d~1 AlcQhQI, ¡Mp. 'Vid. Nlltv. ··Ollllr,crO.P\lII'lO.
Gracias a San Bias
PCíegantitas...
El á(l . . la más ,tlf do, es
aquel que fustiga clara y duramente" 'os qtH' i111mándost: rmar·
quislas r.b jJn ese idea'con !ICciones tClrpes, der'¡gr~ ntrs e inconsecurntes.
El df f nsor IT'á~ f,'rvie' te de
un<J s' cied d cUil1liuierfl, tS e
que t, X irpa o trala d, 'x irpH ¡¡
1m f Is~ntes. hipo: dtones, ,h ,n
C'ullerns, ftuos y wdantes q:lt'
li:l contaminan.
-~-(-
j
DEBlA
.'e·
.,.,
I
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
~~~~~~o~~~~o~~~o
.~
~
.z.
"ha Tropical" og
g Gran Cel vecería de g
ig - HomÓD ~~rrano - !g
~
g
O
O
APERITIVUS VARIADOS
Especialidades: Manzanilla MACARENA, Coñac CABALLERO
y Vermouth
tQt
('t
Especialidad en CA FE
tQt
<-
O
.tQt
~
EMPEDRADA, 28.
.:-
1\)
MANZANARES
O
O
.
O
OOO~OOOOOO~OOOOO
Con el1in de ser útil a la población en
todo 10 que pueda, a la vez que se procura
un eJemenfo ne ayuda para su sostenimiento. EL CAUTERIO SOCIAL ;JUblicará una
spcción rle anuncios económicos que no
excediendo dI' diez paI2bra~, se cobrarán
a cincuenta céntimos de De'sefa cada uno.
De este modo encontrará· más facilidades
el que tengil qu~ v<'nrler o comorar algún
objdo camo bidckta.<, mu[h'(>~, máqllinil~,
. «te. así como Id que necrsit,> ('Cllpilción u
operarios; el que teng~ casa' por alquila.;
el que necesite viviendo; (>1 que t(>ngil que
cornprar o vend(>r casas. hilT1:,alt>s, viñas,
o1ívares etc.; hallazgos y pérdidas, y cuantas cosas tengan cabida en un periódico
semejante.
El comercio y la industria tendrán en
EL CAUTERIO ~OC¡P.L un VOCHO de sus
artículos por un precio muy reducido.
¡Animo, paisanos; el que no anuncia no
vende!
'fejidos y Novedades.
Se compraria máquina escribir barata
buen uso. Ofertas esta administración.
":::~:::E:::. ""
y "
al";;a
S11
Pérdida bulto sacos vacíos paseo Estadón Plaza. Gratificará N,uafljo.
!Estudiosos!
deseada defunción.
Un para él tremendo contratiempo ha venido a darle la pun-
TINTüRERIA y QUITAMANCHAS
tilla. Seguramente no podrá ro;islir la pena que le ha causado la
]P'A\']CON
noticia de haber sido expulsado de la agrupación un socialista,
SUCURSALES:
casi a punta pies, su propngador más eficaz; el causante de que su
Ciudad Real: Ciruela 16.
Daimiel: Estación 4 • Teléfono 1.
Alcázar: Castelar 17
Valdepeñas: Castellanos 1
tirada ascendiese. Desde que con la fatuidad que le caracteriza
dijo en el Ayuntamiento que Er. CAUTERIO SOCIAL era un papelucho inculto, mentiroso y envidioso que nadie leía principió
éste a venderse triplemente (soJo en la caUe).
CASA CENTRAL Y TALLERES:
Por ~so, le había perdonado ya las canallescas injurias; las
PérfZ Oaldós 6. Tel. 142 R. Manzanrres
DispO nib1e
Se compra huerta próxima población,
se encontraba, ha sufrido un largo y terrib:e colapso, que indudablemente será el pr(cursor de
El". '
dos o tres fanegas. Ofertas aquí.
nEsto se acaball EL CAUTERIO SOCIAL que tan mejorado
to, L - Manzanares
OA\§A\
VEr~OE
23-7-32
••
••
SOCIAL
Un gramófono, una prensa, sommiers
usados, muchos objetos. Razón aquí.
Parte Facultativo
••
••
Especialidad acreditada en Pañería y
venta del traje hecho.
.Manifie~
SE
Sección de anuncios
económieos
~
CAUTERl0
viles e lndfcentes calumnias, y la rastrera labor que hacía en
¿Cr' éi< PTl Dio!l, de huena f(t, sin fana~
thmo? ,Ah' entonces 0< dolería saber que
.
creéis pn una absurda ficción.
Para persuadiros de 1'110 habéis de leer
las indiscutibles obritas que publica la
Biblioteca de los sin Dios:
que f1irige el consecuente aQticl~rica.l
Augusto Vivero y veréis cosa seria yoorivincente.
¿No creéis en Dios? Pues también debéis leer esos pequeños-~randes folldós
para solazaros con esa instructiva lectura
y para reforzar vuestros conocimientos
contra esa funesta hipótesis. A toda persona libre del embruh.'cedorfanatismo·le
conviene leer la
Biblioteca de los sin Dios
contra de su director. También es verdad que lo despreciaba por
Taller Mecánico de RelojeTÍd
bajito a pesar de enterarse de que trató de que no le pusiesen la
Pascual (jarcia
mesa en el salón de sesiones. En Jos exterIores de su agonía pa·
Obispo Carrascosa, 11.
rece que dice "deliriando»,' Y ahora: ¿dónde colocaré las hemorroi·
des? ¿[)ónde? Vayan preparándose para encomendarlo al diablo.
Manzanares
Se admiten plañideras.
El gaieno de Jos pies, DOCTOR GABANES.
Composluru de relojes de todas clases.
E5pecilllidad en las cornpo~turas de gramólonos y Iirnpj_ ze~ de Ci~c()s.
r<>Wg@§r<>
POI'
F'ranci~co SUlle!' y Capdevila
Aquel que se haya encontrado
la Consecuencia perdida,
que la presente enseguida
en cualquier parte.
PECADO.
E:=I Folletón de EL CAU'I'BRIO SOOIAL N.O 51 ,__ :1
I
Pérdida
I
r-
POf ejempló: cLJatldo arden los titanes de la chimenea, parece que sólo la lena es la causa del calor y de
la llama. V, sin emp~rgo, pare mal, el, calor y la llama
resultan de la combinación del oxigeno, uno de los
galles del aire, con algunos de los elementos campo.
nentes, los tizones.
.
La qulmica prueba esto y prueba mucho más; y
por su parte la flslea lo pweba también, colocando una
brasa o una luz en la campana de 11 máquina neumá,.
tiea. Desde que ha extraído la mayor parte del aire que
la campana contenia, la brasa o la luz se rlp,qg'1n.
. Pues lo~o es asl; y, por lo tanto, puedo afirmaros
de nuevo que no se vfrifica un hecho que no reclame
por lo menos el concurso de dos cuerpo",
Ahora varr05 ¡JI hombrE.
En mi no se producirá'! j1más pel19aI'll 11'11 !os de IU2.
sí tlO está mi ojo olg¡lnlzlldo para Ver) pero lathpoco
se producirán Jamás en mi pemamknto de IlIí, ~I, llUn-
que eslé apIo mi ojo pa'a ver., no se ofrecen
ohh·tOB luminosos,
~
De nlf>nfrfi que, pllra qu!' yo Vl'a, es npce!:>ario, ab·
l1ecesHio que hay¡¡ (j')S en mi. y es neceo
sarin., lib,olut,'tnl'nte necesario, que haya luz ¡Ul~ra de mi.
Por este mismo ml'clIlIlsmo con que adquiero yo
Ideas de 111 fuz y sus C~)IOt·9. adquiero también pensa.
mlentoa de sO&,ldos~ ¡jel1s~!mienfos de s bores, 01c.
Esta manif~sb j.·m de un fenómeno al rodllcto de
dos cLlerpos depl'llde de los do; por igua'. Así, tanto
influye el uno como el otro.
No se verilica r ingt1nhecho en uno solo Y iJar un
solo cuerpo
Estad prevenidos contra una objección. Us dirán
que IRs ideas o su gérmerl fxhten preformados t'n ti
~f'rebro humano: y que las itnpreslones 110 hacfll1 más
que descurrer el velo que las cubre. Contestad a quien
tal afirma, que Jo pruebe.
No es así; en el cerebro humano no hay más que
un número de células y fibras que en cierto modo or.
ganfzadlls conslituyen 5U substancia, !II cu~l, impresin.
narlas p .r lo! !J1'r1tidos~ a la manera como éstos lo fué.
ron por fas ondulaciones del aire y eJe Iq luz, hace de
clldll impfl'l,lóll un pensamiento.
1'~!l1to v;"(~t, y tanto ~,irven ¡::lata el COflOcimlenio lo!)
e'emeh!o~ dc fue,·,) como los elementos de dentro. Cier.
to¡ (jI/e po N, P(' ib!e 111 idealización sin el cen bro¡ pero
tllmhl&tJ el dedo (lU(\ sin !o~' cuerpos eltterioresj a nos..
ctrom no es, posible IH icteall!acllíl1!
mi vista
S('IU~BlTll'rle
El pensamiento nace al conbcto de mi cuerpo con
olfo cuerpo, como nace la chispa al contacto del acero
y del pedernal.
Faltando el pedern,l. (alta en el acero la chispa. y
faltando el acero, falta la chispa en el pedernlll. Lo que
h"y aqul de slngul~r es que la chispa no está ni en el
uno ni en el olro; pelo ntá ro :os doo¡.
Tal el prnsamlento. No está en mi solo, ni estll en
el eX'erior a mí; está 'n los dos.
Es de la naturall'Zfl dI I acero y dd pedermií produ·
clr fu· go en rlertfls coníliciones de cr ntacto y movi·
rr ¡¡>nto: I'S tnmhié" de mi natufalrZ·l y d~ cUlInio me
rodea producir el conocimiento en ciertas condlciol'les
de movimil'nl!) y , onffldo.
El conocillli"nto tiene dos ralce : ul1a 4u ' ,chupa su
subt:ancia er, nosotros, y otra que chupa su subtanci.
en el mundo. Las dos concurrel) por igual a la frondo·
sldad del orbol de la ciencia,
¿Cómo, cuándo. dónde h:¡ impreslonlldo Dios nuestre9 grnlldos cOllcurrit'ndo a la fúrmacll'" de la Idea
Ildecuad I a m ser y runlldad('~?
~)lnll1mo!'l un arbol, d scrlhlmo!l una tt'mpl:'~tadl
porque eso 'o vlrtlO!l y lo oimos: pero pintar' y dncrl..
bir SI Dbs ~uvo r~erl1o y drcuntandlls ni olmos nunca
ni vimos jama, ¿dl~ qué mBUpra?
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
Descargar