TRABAJO ESCUELAS ITINERANTES INDICE (15 folios) 1. Introducción 2. Definición de aula itinerante 3. Las aulas itinerantes de los circos en la actualidad Condiciones y compromisos para la concesión de aulas itinerantes Condiciones de las caravanas aulas, Condiciones de la caravana del maestro, Circos participantes ¿Cómo es un circo? La actividad escolar en el circo Cómo funciona el aula del circo Nos organizamos así perfil del maestro del circo alumnado del circo Trabajo en el aula y adquisición del castellano Aprovechar los recursos del lugar El contexto del circo fuente de recursos educativos 3. Aspectos diferenciales en el desarrollo (lingüístico, cognitivo, afectivo-social, motor.) 4. Necesidades educativas que se derivan de los aspectos diferenciales en el desarrollo 5. Metodología 4. Proyecto europeo “CINFO” 5. Proyecto de educación telemática 6. Conclusiones 7. Bibliografía y webgrafía 8. Referencias legislativas 1. Introducción Actualmente en España existe un grupo numeroso de familias que viven en circos y recorren el país ofreciendo su espectáculo. Algunos miembros de estas familias son niños y niñas en edad de escolarización obligatoria que no pueden asistir regularmente a centros educativos presenciales porque la vida itinerante lo hace inviable. Para ellos la educación a distancia que oferta el CIDEAD es la mejor opción de cara a adquirir formación académica oficial y de calidad sin tener que abandonar el circo ni a sus familias. Desde 1986 el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, pone además a disposición de determinados circos un maestro que vive con ellos durante todo el curso escolar e imparte docencia directa a los niños y niñas de Educación infantil y Primaria que viven en dicha comunidad. Los alumnos de Educación Secundaria trabajan directamente con el profesorado del CIDEAD aunque los maestros itinerantes también realizan con ellos labores de supervisión, apoyo y resolución de dudas. Tanto unos como otros asisten a su aula-caravana al menos durante cinco horas diarias para construir aprendizajes y desarrollarse como personas y futuros ciudadanos. Durante el curso 2011/2012 hay abiertas 20 aulas itinerantes atendidas por 23 maestros y maestras que realizan su labor en situaciones atípicas y, en ocasiones, complicadas, con una inagotable entrega e ilusión. Sirvan estas líneas como homenaje a todos los maestros, alumnado y familias del Programa de Aulas Itinerantes en los Circos. Nuria Benito, orientadora escolar del CIDEAD Todos hemos oído que un circo es una gran familia, pero es que es verdad. Los payasos, domadores, y trapecistas, no sólo llevan sus enseres y animales por pueblos y ciudades, sino que suelen ir acompañados de sus hijos, parejas y familiares. Hace años, los padres, ante el dilema de dejar escolarizados a sus hijos en una ciudad con sus tíos o abuelos, sin volver a verlos durante meses, y el llevarlos consigo, aun privándoles de la escuela, solían optar por lo segundo. Y es que, como muchos de ellos afirman, los hijos duelen y es muy duro estar separados de ellos durante tanto tiempo. En la actualidad, ya no tienen que plantearse tan dolorosa disyuntiva, porque la Escuela puede viajar con ellos. De modo que los niños pueden formarse, a la vez que seguir junto a los progenitores y su trabajo. Leyes Son muchos los niños que por causa del trabajo de sus padres, cada año, se ven obligados a desplazarse de unos lugares a otros del territorio nacional, lo que supone su alejamiento de un ambiente escolar adecuado y con la dificultad manifiesta de poder continuar su escolaridad en razones de igualdad con los demás niños y que están marcadas por nuestra Constitución. Para evitar esta situación el Ministerio de Educación y Ciencia, en 1983, decretó (Real Decreto 1174/1983, de 27 de abril) sobre todo lo relacionado a estos y otros aspectos educativos dirigidos a disminuir en todo lo posible la situación de desigualdad en la que se incurría con estos colectivos. El resultado fue la regulación de la Educación Compensatoria, entre las que además de resolver las cuestiones propias de los colectivos más desfavorecidos por estos desplazamientos (temporeros agrarios, gitanos, etc.), «definió las líneas básicas de un programa de atención educativa a la población itinerante de los circos», y que es el objeto central de este artículo. Posteriormente, este Decreto se fue concretando en actuaciones como la firma, en 1986, del primer convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Asociación Española de Empresarios de Circos en el que se daba inicio al Programa de Aulas Itinerantes, siendo el principal objetivo «la escolarización de las hijas e hijos de los empleados de los circos»; escolarización que se iba a llevar a efecto a través de la creación de una red de escuelas itinerantes. Por último, la normativa quedó definitivamente centrada con la aprobación del Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, en el que se establecieron la acciones necesarias para regular las compensaciones educativas de los colectivos mencionados, a los que previamente se había aludido en la Ley Orgánica 9/1990, sobre la Participación, Evaluación y Gobierno de los centros docentes, en las que se hacía referencia expresa a los alumnos con necesidades asociadas a situaciones sociales o culturales desfavorecidas. El Real Decreto de 1996, a la hora de referirse a la necesidad de compensar a estos grupos sociales aludía a la necesidad de crear «Programas de compensación educativa mediante la constitución de unidades escolares itinerantes de apoyo, dirigidos al alumnado que, por razones del trabajo itinerante de su familia, no puede seguir un proceso normalizado de escolarización». El resultado fue la puesta en marcha a lo largo del curso 1995/1996, de 6 Aulas Itinerantes, en circos, y dos Aulas para Temporeros, atendidas por seis y dos profesores, respectivamente, que atendieron a un total de 192 alumnos, la mayoría de ellos gitanos. Origen del programa El programa de aulas itinerantes en circo se gestó con la idea de dar respuesta a las necesidades de niños y niñas hijos de artistas que por su especial modo de vida no podían asistir a un aula normal. Antes, estos alumnos asistían a un centro ordinario mientras el circo estaba en una ciudad (periodo que varía de unos pocos días a varias semanas, dependiendo de la época). No era una solución muy buena, ya que el aprendizaje no era el adecuado. Los niños se limitaban ir, hacer alguna redacción y en otras ocasiones, a ser la atracción de la escuela sin que se produjeran aprendizajes realmente significativos. Se creó un convenio de colaboración entre el Ministerio y los empresarios de circo. Éste se compromete a aportar un maestro, sin coste alguno para el empresario. Por su parte, el empresario aporta un camión-escuela y una caravana-vivienda para el maestro, con una serie de especificaciones y requisitos que se encuentran recogidos en la Orden Ministerial pertinente. En la actualidad es un programa consolidado, con sus carencias, satisfacciones y problemas, como todo el mundo. 2. DEFINICIÓN DE AULA ITINERANTE Un aula itinerante es Las aulas itinerantes de los circos posibilitan la educación de niños que, por causa del trabajo de sus padres, no pueden ser escolarizados en una escuela. No todos los niños pueden acudir al colegio debido a la vida itinerante que llevan. Es el caso, por ejemplo, de los hijos de empleados de un circo; su vida transcurre de un lugar a otro, y la escolarización en un centro escolar determinado es muy dificultosa. Sin embargo, sí pueden estudiar, aprender y seguir el proceso educativo habitual gracias a las denominadas Aulas Itinerantes de Circo. Pero, ¿qué son? Se trata de una actuación del Programa de Educación Compensatoria e Intercultural del Ministerio de Educación y Cultura español (MEC). De esta manera, se prevé la posibilidad de que un profesor se instale durante el curso en el circo e imparta clase a los niños en edad escolar. El programa se desarrolla a través de un convenio entre el empresario circense y el MEC. La institución pública se compromete a dotar de recursos humanos y económicos a la escuela ambulante. El empresario, a su vez, asume habilitar una caravana vivienda para el profesor y un aula escolar. El nacimiento de un nuevo concepto de escuela La Educación Compensatoria nace como respuesta a la necesidad de colectivos desfavorecidos por su medio de vida itinerante. Este nuevo concepto fue regulado por un Real Decreto en 1983 donde se definió concretamente las bases de un "programa de atención educativa a la población itinerante de los circos". Posteriormente, ya en 1986, se firma el primer convenio entre el MEC y la Asociación Española de Empresarios de Circos con el que se daba inicio al Programa de Aulas Itinerantes. Así, nace una red de escuelas itinerantes que facilitan la educación a los hijos de los empleados de circo. Sin embargo, hubo que esperar hasta diez años después para que ya, a lo largo del curso 95-96 se pusieran en marcha seis aulas itinerantes en circos. Además aparecieron las primeras dos Aulas para Temporeros. Seis profesores pioneros atendían a un total de 192 alumnos que hasta ahora no acudían al colegio. Las bases reguladoras de estas aulas se especifican en una Resolución de 2004 de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades. En dicha resolución, se establece que estas unidades escolares "atenderán, preferentemente, a la población en edad escolar obligatoria", sin embargo, se contempla la ampliación de este campo de acción a Educación Infantil y "las actividades de estudio de los alumnos escolarizados en etapas postobligatorias o en Educación de Adultos". 3. LAS AULAS ITINERANTES DE LOS CIRCOS EN LA ACTUALIDAD En la actualidad esta actuación se ha consolidado y forma parte del «Programa de Educación Compensatoria e Intercultural», cuya ordenación, coordinación y gestión corresponde a la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. Esto ha quedado reflejado en la promulgación de la Orden de 1 de febrero de 2001 de Delegación de competencias del Ministerio de Educación y Ciencia, donde se recoge de forma expresa que «Se aprueba la delegación por el Secretario de Estado de Educación y Universidades en el Director General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa de las competencias de: La celebración de convenios de colaboración en materia de Educación Permanente de Adultos y de Aulas Itinerantes en Circos». Todos estos derechos fueron recogidos con posterioridad en la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación al establecer en su Preámbulo, que uno de sus objetivos era «conseguir el mayor poder cualificador del sistema educativo junto a la integración en éste del máximo número posible de alumnos». El último paso en este sentido y consecuencia de todo lo anterior, se ha dado en el 2004, a través de la Resolución de 25 de febrero de 2004, de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a empresas circenses para la atención educativa a la población itinerante en edad de escolarización obligatoria. El objeto de estas subvenciones era apoyar a los empresarios que se dedican a estas actividades circenses y su finalidad el atender las demandas que escolarización de estos niños que se desplazan con los circos. 3. 1 Condiciones y compromisos para la concesión de aulas itinerantes En la citada resolución se fijan las condiciones que hay que cumplir para la concesión de un aula itinerante, entre las que se encuentran: ▪ «La atención educativa a este alumnado se desarrollará en unidades escolares itinerantes ubicadas en una caravana del circo». ▪ «Estas unidades escolares atenderán, preferentemente, a la población en edad escolar obligatoria (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria), ampliando su campo de acción, en primer lugar, a la Educación Infantil y, posteriormente, a la orientación de las actividades de estudio de los alumnos escolarizados en etapas post-obligatorias o en Educación de Adultos, matriculados en el Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD), siempre que la dedicación a los alumnos en la edad de escolarización obligatoria, lo permita». La creación de estas aulas itinerantes va acompañada con el correspondiente compromiso, por parte del Ministerio de Educación de adscribir un maestro por cada aula itinerante, con una vigencia de todo el curso escolar, que residirá en la caravana-vivienda facilitada por el empresario del circo. Otros compromisos asumidos por el Ministerio serían: ▪ «Establecer para el curso escolar, el Plan de Actuación de las Aulas Itinerantes en cuanto a actividades pedagógicas, organizativas, de gestión de las aulas, de determinación del calendario escolar, de inspección y de control que considere convenientes». ▪ «La asistencia administrativa del alumnado a través del Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD)». También la Resolución de 25 de febrero de 2004 regula las condiciones que deben tener tanto las caravanas-aulas como las caravanas viviendas del maestro. 3.2 Condiciones de las caravanas-aulas 1. El aula-caravana es independiente y, en ningún caso, será utilizada para otra función. 2. La superficie del aula está en función del alumnado a escolarizar y cumple los siguientes criterios mínimos: - Hasta 8 alumnos 14 metros cuadrados - Para 10 alumnos 16 metros cuadrados - Para 12 alumnos 18 metros cuadrados 3. Los accesos al aula cuentan con los elementos de seguridad necesarios. 4. La infraestructura y equipamiento del aula incluyen, entre otros, los siguientes elementos: - Mobiliario individual de profesor y alumnos (mesas, sillas, etc.) y mobiliario auxiliar (pizarras, paneles, etc.) acorde al número y a las edades del alumnado. - Iluminación natural y artificial suficiente para permitir el normal desarrollo de las actividades lectivas diarias. - Aire acondicionado con bomba de calor. - Sistema de calefacción complementario sin combustión directa (butano, propano, fuel, queroseno, etc., o cualquier otro que consuma oxígeno). - Revestimiento de paredes y techo con aislante térmico y acústico. - Toldos, avances y cortinas en ventanas y puertas, con sistema de protección anti-insectos. - Instalación de corriente eléctrica que incluye varias fuentes de luz y tomas de corriente. Todo ello con la protección reglamentaria de seguridad. - Servicios sanitarios independientes con reserva de agua. - Sistema de protección y seguridad contra incendios. - Mobiliario de armarios y estanterías, preferiblemente en altura, diseñados para almacenar los recursos didácticos del aula y con las medidas necesarias para evitar que se desordenen o se deterioren en los traslados. - Sistema autónomo y alternativo de suministro eléctrico, tales como solar, eólico o grupo electrógeno. - El equipamiento del aula incluye como recursos educativos, entre otros: Monitor de TV Equipo informático multimedia, preferiblemente portátil, con reproductor CD/DVD Impresora multifunción con reproductor de CD/ DVD. Un ordenador portátil, como mínimo, por cada cuatro alumnos escolarizados en el aula. Cadena HI.FI 5. El aula cuenta con un sistema de eliminación de aguas residuales, y dispondrá de un servicio de limpieza cuyos responsables establecerá el Consejo Escolar. 6. Se realizan, periódicamente, las operaciones de desinfección y desinsectación establecidas en la legislación vigente. 7. El aula tiene asegurado el contenido contra posibles desperfectos que pueda sufrir en caso de robo o siniestros graves (incendios, catástrofes naturales, inundaciones, actos vandálicos, etc.) 3.3 Condiciones de la caravana del maestro 1. La caravana-vivienda del maestro es independiente y no será utilizada, en ningún caso, para otra función. 2. Como mínimo, tiene las siguientes dimensiones: - Longitud igual o superior a 5,5 metros. - Anchura igual o superior a 1,90 metros. 3. La disposición de la caravana permite la existencia de diversas zonas o espacios propios de una vivienda, incluyendo en ellas, al menos, los siguientes elementos: - Sala de estar-trabajo y comedor: mesa y asientos. - Aseo independiente con lavabo, WC y ducha. - Zona de cocina con: frigorífico con congelador, calentador de agua de al menos 15 litros, cocina, fregadero y lavadora. - Dormitorio con una cama doble. 4. El equipamiento de la caravana-vivienda incluye: - Revestimiento de paredes y techo con material aislante térmico y acústico. - Piso en tablero o material sintético lavable. - Cama o litera supletoria. - Extractores de aire en cocina y aseo. - Instalación correcta de los servicios de agua, luz, etc. Todo ello con la protección reglamentaria de seguridad. - Sistema de seguridad y protección contra incendios. - Sistema de aire acondicionado con bomba de calor. Depósito de agua potable. - WC eléctrico con trituradora y sistema de evacuación continuo y automático - Armarios y estanterías, convenientemente distribuidos, para los enseres propios del maestro. - Ventanas y claraboyas necesarias para la ventilación e iluminación de la caravana, que cuenten con cortinas y sistema antiinsectos. - Toldo avance de dimensiones adecuadas al tamaño de la caravana. 5. Se realizan periódicamente, las operaciones de desinfección y desinsectación establecidas en la legislación vigente. 6. La caravana-vivienda tiene asegurado el contenido contra posibles desperfectos que pueda sufrir en caso de robo o siniestros graves (incendios, catástrofes naturales, inundaciones, actos vandálicos, etc.) 3.4 Circos participantes Actualmente los circos participantes en esta iniciativa son la mayoría de los que recorren la geografía peninsular. Por Resolución de 8 de marzo de 2011 de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 29 de marzo, se convocaron subvenciones dirigidas a empresas circenses para la atención educativa a la población itinerante en edad de escolarización obligatoria durante el curso 2011-2012. «Circo Italiano» (Hermanos Rossi, S.L.) de Barcelona. 22.000 euros. Dos aulas. «Circo Quirós» (Luis Quirós Varela) de Corvera (Murcia). 22.000 euros. Dos aulas. «Circo-Teatro Alaska, S.L.» de Pepino (Toledo). 22.000 euros. Dos aulas. «Circo Alegría» (Eventos y Espectáculos Alegría, S.L.) de Barcelona. 11.000 euros. Un aula. «Circo Alemán Berlín, S.L.» de Málaga. 11.000 euros. Un aula. «Circo Alex Zavatta» (Alessandro Ramírez Zavatta) de Mora la Nova (Tarragona). 11.000 euros. Un aula. «Circo Alves, S.C.P.» de Puigcerdá (Gerona). 11.000 euros. Un aula. «Circo Coliseo, S.L.» de Mislata (Valencia). 11.000 euros. Un aula. «Circo Holiday» (Trinidad Antolín Basurto) de Alcanadre (La Rioja). 11.000 euros. Un aula. «Circo Italia» (Nazaret Romera Álvarez) de Huétor Tájar (Granada). 11.000 euros. Un aula. «Gran Circo Mundial» (CULTESPA, S.L.) de Madrid. 11.000 euros. Un aula. «Circo Piraña Show» (Fabio Leandro Zavatta) de Mora la Nova (Tarragona). 11.000 euros. Un aula. «Circo Piruleta» (Liza Aneghini) de Lliria (Valencia). 11.000 euros. Un aula. «Circo Richards Bros» (Romana Vasallo in Monteiro) de Fuenlabrada (Madrid). 11.000 euros. Un aula. »Circo Roma» (Circo Giulio, S.L.) de Torremolinos (Málaga). 11.000 euros. Un aula. «Circo Sensaciones» (Espectáculos Hermanos Álvarez, S.L.) de Alcalá de Henares (Madrid). 11.000 euros. Un aula. «Circo Wonderland» (Macaggi y Cortés Cirkus, S.L) de Orense. 11.000 euros. Un aula. 4. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS DE ESTAS AULAS Y DE SUS MAESTROS Los maestros y maestras que se dedican a impartir clases en los circos forman ya parte fundamental de su organigrama de trabajo, ya que al estar dedicados a esta actividad comparten la forma de vida de ese colectivo. La actividad pedagógica de estas aulas presenta los problemas típicos de las escuelas unitarias, a los que se debe unir la itinerancia. La labor del maestro en estas aulas a veces va más allá de las tareas educativas, convirtiéndose estas escuelas en un claro referente cultural de la comunidad circense. El convivir con una forma de vivir y actuar diferentes conlleva situaciones muy enriquecedoras, también, para los docentes que desarrollan su actividad educativa en los circos, ya que se aprovechan todos los recursos que proporcionan los diferentes medios por donde viaja el circo. Al ser un alumnado con unas características específicas, el profesorado se ve obligado a elaborar todo tipo de material didáctico adaptado al contexto y la tarea diaria. A menudo la labor educativa sobrepasa el espacio y el horario escolar. Esta escuela se convierte así en un “referente cultural” no solamente para los niños, sino también para todas las personas que viven y trabajan en el circo. Las diferentes ciudades en las que actúan; las diferentes culturas con las que conviven; etc., dotan a esta enseñanza de un atractivo muy especial y que enriquece a todo el grupo. Durante los pocos días en que dura la representación en la ciudad o pueblo en la que levantan sus carpas, el maestro centrará su atención en las características propias de la zona, de sus gentes; de esa manera, la posibilidad de pasar sin más por la ciudad, se convierte en una motivación añadida. Por otra parte, la actividad de los maestros que trabajan en un circo ha de tener en cuenta necesariamente una serie de situaciones que se le van a plantear a lo largo de su tarea educativa dentro de este entorno y es la situación de los alumnos, muchos de ellos partícipes directos de la función circense. Su actividad, además de la propiamente escolar, va a requerir de muchas horas de esfuerzo y de trabajo, de concentración y de entrenamiento. El maestro ha de saber conjugar estas dos actividades que requieren un esfuerzo mental notable y hacer que estos niños avancen en su actividad educativa. 4.1 ● Peculiaridades de las aulas y requisitos de funcionamiento A lo largo de los años de vigencia de estas aulas se han ido regulando, asimismo, las características pedagógicas que debían cumplir y unos requisitos mínimos para que éstas funcionasen correctamente y que se recogen en su totalidad en la Resolución de 25 de febrero de 2004. Las peculiaridades de estas aulas y que se habrá de tener en cuenta a la hora de ponerlas en marcha son las siguientes: ▪ Todo el proceso, desde la escolarización, organización y funcionamiento pedagógico de las aulas, así como la formación del profesorado, la inspección técnica, etc., se regirá atendiendo a la normativa emanada por el Ministerio de Educación y Cultura. ▪ El calendario escolar de estas aulas es el mismo que el determinado por el MEC para los centros que dependen directamente de su gestión. En este sentido se tiene en cuenta la especial situación de este tipo de trabajo ya que es frecuente cambiar de localidad, con continuos desplazamientos, traslados, etc. ▪ Los alumnos atendidos por el maestro de estas aulas son aquellos que viven en el circo y cuyos padres son el empresario, artistas del circo y empleados en general. ▪ La prioridad en la atención de estos alumnos tan heterogéneos va desde aquellos que están comprendidos en la escolarización obligatoria hasta aquellos que forman parte de la población infantil (de cinco a tres años) y con la posibilidad de atención de aquellas personas adultas que lo soliciten hasta terminar la escolaridad obligatoria. Los alumnos que asisten a estas clases se matriculan a través del Centro de Inno-vación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD); de esta manera se garantiza la continuidad en el proceso de escolarización de estos alumnos, ya que si pasan de un circo a otro no necesitan realizar de nuevo ninguna matriculación nueva. 4.2 ● Situación de los maestros También en la misma resolución se reflejan las peculiaridades de los maestros de aulas itinerantes de los circos, así se indica que: ▪ El maestro viajará con el personal del circo y vivirá entre ellos a lo largo de todo el curso escolar en la caravana que el circo le dará como vivienda. ▪ Los maestros dependerán para cualquier cuestión de la Coordinación del Programa en la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. Forman parte y estarán adscritos al Programa de Aulas Itinerantes en los Circos, no a un circo o a un aula itinerante determinada, mediante comisiones de servicio, en el caso de los funcionarios de carrera, o de nombramientos, si son interinos. Es decir, que los profesionales que atienden estas aulas pertenecen al Cuerpo de Maestros de Educación Primaria y están adscritos al aula itinerante en Comisión de Servicio. A esta comisión se accede por petición personal y se mantiene a lo largo de todo el curso escolar, con la posibilidad de ser renovada por otro año más. Una vez elegidos los profesores, el Ministerio de Educación pone a su disposición una serie de cursos formativos, que se desarrollan a lo largo de todo el curso, en los que se les dota de las estrategias y conocimientos básicos que deben conocer a la hora de hacer frente a este modelo educativo con el que se van a enfrentar; en especial, se les forma en aspectos relacionados con el diseño y elaboración de un «Proyecto Curricular adaptado, al tratamiento de las áreas curriculares en el contexto de la población itinerante y a la utilización de medios y recursos informá-ticos y audiovisuales». 5. ¿CÓMO ES UN CIRCO? Es una ciudad en miniatura, compuesta por camiones, remolques, cabezas tractoras, caravanas-vivienda, camiones-vivienda, y camión-escuela. Realizan desplazamientos anuales que varían desde 3.000 a 4.000 Km por curso escolar. Unos se centran en una Comunidad Autónoma (Andalucía, Cataluña) o también viajan por un montón de ellas. Una vida en constante movimiento, el circo no se para nunca, y el maestro de circo tampoco...ya que viaja con ellos y vive con ellos. El montaje (como una gran tienda de campaña) dura de uno a tres días, primero va la parte exterior y después la interior. El viernes por la mañana está todo listo para empezar las funciones, que se realizan, viernes, sábado y domingo, (una o dos por día). Nuestros alumnos, ya el viernes por la tarde, se preparan y maquillan para ser partícipes de esto, en lo que está implicada toda la familia. Un circo se compone del empresario o dueño del circo, los artistas y los empleados. (¡y el maestro claro¡) El circo en el cual estoy yo ahora somos unas cincuenta personas. El maestro vive en una caravana, sufriendo y disfrutando todas las ventajas e inconvenientes de la vida itinerante. Terrenos irregulares (aparcamiento de un centro comercial, un prado lleno de ovejas, recinto ferial lleno de albero...) falta de agua o luz en ocasiones... Incluso en plenos días de invierno se congela el agua dentro de las mangueras, de las tuberías. Así, cuando se llega al aula a las nueve de la mañana se crea un extraño vínculo cómplice que nos une ante las dificultades. 6. COMO FUNCIONA EL AULA DEL CIRCO Matriculación Para la matriculación del alumnado: En el CIDEAD. Es un organismo estatal que centraliza todas las matrículas del alumnado español que cursa estudios a distancia. Engloba todas las etapas educativas. En las aulas de circo, hasta primer ciclo de Secundaria, son los maestros adscritos los que evalúan y ponen los exámenes. En segundo ciclo, los alumnos asisten al aula, sus tutores están en Madrid y en caso de duda deben dirigirse a ellos por teléfono. Estos alumnos reciben los exámenes tres veces al año, y deben realizarlos en el aula, bajo la supervisión del maestro. La realidad es que ante una duda del alumnado sea al maestro a quien pregunten y no llamen por teléfono al tutor. Esta situación puede llegar a crear malentendidos y mal ambiente entre el alumnado, los padres y el maestro. Aula del circo El maestro asignado a cada circo, dará clase en horario escolar normal, (jornada continua). Debiendo ser flexible cuando, por motivos de fuerza mayor o traslados, las clases deben darse por la tarde o recuperarse. Estas contingencias suponen cancelar el día escolar y recuperarlo, bien en horas por las tardes, o un fin de semana. Características del trabajo en estas aulas Sobre las características del trabajo en estas aulas podríamos destacar: • Poco espacio. • Alumnado con diferente conocimiento del español. • Constante movilidad. • Condiciones no siempre adecuadas para la docencia. • Cambios en las condiciones (puede no haber luz, o que se corte a mitad de clase, viaje inesperado...). • Ruidos constantes en el aula procedentes del exterior (pruebas de sonido, arreglos de camiones...) Los circos se colocan a veces, en terrenos insalubres lo que hace que las aulas se ensucien bastante. Por eso los maestros damos clase, en zapatillas. Es decir, procuramos no entrar al aula con el calzado con el cual vamos desde la caravana a la escuela. Pues como un centro normal. Dependemos del Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaria general de educación, Dirección General de educación, formación profesional e innovación educativa y de la Subdirección General de Centros, programas e inspección educativa. También del CIDEAD. Cada año a inicio de curso se realiza la Programación General Anual, y se rellena el Documento de Organización de Centro. Un ejemplo de objetivos generales para el aula es: Crear un aula abierta al medio y a las posibilidades que ofrece. Propiciar el sentimiento y la unidad de grupo, valorando el papel de cada uno y aceptando sus responsabilidades. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con todos los miembros de la comunidad escolar y el circo, respetando las diferencias Utilizar la vida escolar para abrirse a realidades distintas a su entorno habitual Aprovechar las experiencias de la vida itinerante para adquirir conocimientos y experiencias en diferentes medios físicos, sociales y naturales contextualizando los aprendizajes y comparándolos con otros ya vividos en situaciones anteriores. Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para resolver problemas sencillos y cotidianos: buscando información, organizándola y tomando decisiones. Aprender a usar el castellano en el aula con sus compañeros. Contribuir a una educación para la salud, mediante el desarrollo de hábitos básicos de higiene, alimentación y seguridad. Normalizar la situación del alumnado en desventaja curricular. Desarrollar los procesos de socialización fuera del ambiente habitual. Trabajar contenidos curriculares básicos, logrando un afianzamiento básico y duradero. Lograr en toda la comunidad educativa una implicación respecto al aula. Además de los objetivos generales se buscan unos objetivos básicos y referenciales para el maestro que no debe perder de vista. Estos objetivos pueden ser modificados en virtud del cumplimiento o no de las expectativas y los logros. Trabajo en el aula y adquisición del castellano En el aula de circo se trabaja con la base de lo explicitado en el Documento de organización de centro y en la programación general anual. El castellano es la lengua vehicular del aula, usada como instrumento básico de comunicación. Aunque en las aulas de circo nos encontramos con diferencias muy acusadas de nivel de conocimiento del idioma. Esta diversidad, que también se da en todas las aulas de la escuela pública, es especialmente importante en unas aulas en las que puede que la totalidad del alumnado es de origen extranjero. No existe una metodología única, modélica válida. Todas tienen algo válido. El trabajar con múltiples niveles te obliga realizar tareas compartidas para atender a todos los alumnos. Menos mal que son pocos. Seguimos una enseñanza individualizada para las materias instrumentales, agrupando al alumnado por niveles similares. El modelo de trabajo con el castellano depende de la edad del alumnado. En infantil se trabaja la comprensión, usando expresiones sencillas, repitiendo mucho y por imitación de los compañeros. Los niños realizan lo que ven hacer a sus compañeros y aprenden vocabulario y estructuras gramaticales por imitación. Algunas tareas las realizamos trabajando por proyectos, llevando a cabo actividades individualizadas de acuerdo con el nivel del alumno. Otras tareas se realizan por cooperación, asignando tareas a parejas o pequeños grupos que se ayudan unos a otros. En otros casos se realiza aprendizaje por descubrimiento. El trabajo diario en el aula se completa con las actividades complementarias y salidas extraescolares. Estas salidas no pueden ser programadas de forma específica a inicio de curso, ya que raro es el circo que sabe, de antemano, porque sitios viajará a lo largo del curso. Entonces, el organizar actividades con significado cuenta, a veces con mucho de aventura. La burocratización exagerada de algunas zonas, cuenta con el inconveniente de la inmediatez de nuestra estancia en una determinada ciudad. Aprovechar los recursos del lugar Una de las características del aula de circo que hace que sea más diferente respecto a la docencia ordinaria en centros escolares es su traslado constante. No estamos dos semanas en el mismo sitio. Por ello en Conocimiento del Medio se hace necesario trabajar el aprendizaje aprovechando las posibilidades de los lugares por los cuales pasamos. Un ejemplo práctico. Estas son las actividades que realizamos a raíz de la visita a una bodega en Haro (la Rioja). Conocimiento del medio: Descubrir la importancia de los procesos productivos, visita a la bodega, para conocer todo el proceso de fabricación. Lengua Española: Conocimiento de vocabulario utilizado y orden de secuencias temporales (colocar en orden las oraciones dadas respecto a la excursión) trabajando presente, pasado y futuro. Plástica: Realización de dibujos para explicar el proceso de fabricación del vino desde la vendimia hasta la distribución. Se puede poner un ejemplo de algún blog ¡Cuántas veces nos dicen en una institución que para hacer una visita guiada hay que realizar una solicitud y presentarla en Septiembre¡ - Pero si estamos en Noviembre, yo quiero asistir con los niños a esta representación ! • Sin solicitud no se puede... Y por el contrario, también en muchos lugares, se nos facilita de forma extraordinaria la tarea, como cuando en la Casa de Cultura de Lebrija, hace dos cursos se nos permitió asistir tres días a clases de pintura. Con tropiezos, avances...seguimos trabajando en las aulas de circo. Contexto del circo como fuente de recursos educativos El modelo de programación del actual sistema educativo es un modelo basado en diversas teorías cognitivas y contextuales que es necesario tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos/as. Se trata de una concepción constructivista del aprendizaje. El aula del circo goza de unas características que la convierten en privilegiada en orden a esta construcción de aprendizajes. Según la teoría genética de PIAGET (1977) debemos partir del nivel de desarrollo del alumno. La intervención educativa debe partir de las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje que los alumnos posean en un momento determinado de su desarrollo. Una de las ventajas que ofrece el hecho de estudiar en el circo, es que la clase tiene tan pocos pupilos, que el docente realmente conoce el potencial de desarrollo de cada uno, sus personalidades, sus déficits y sus logros, y puede emplear esta información tan cercana en beneficio de una enseñaza adaptada a las necesidades individuales. BRONFENBRENNER (1987) en su teoría ecológica, nos indica la importancia que tiene el contexto en el desarrollo de un individuo y AUSUBEL (1987) o BRUNER(1988), subrayan la necesidad de construir aprendizajes funcionales a través de la vida cotidiana y el entorno inmediato. Se trata de que el alumno llegue a entender y comprobar la utilidad y el sentido práctico de su aprendizaje. La actividad escolar debe, pues, vincularse a los problemas cotidianos que afectan al niño. Así, la vida cotidiana del circo, en nuestro caso, debe estar presente en todas las áreas. Pongamos por ejemplo: los problemas de cálculo se inspiran en las distancias que van recorriendo en sus viajes. En cada ciudad estudian su geografía e historia, costumbres, e incluso programan visitas culturales. Juegan con ventaja en la educación física, contando con el apoyo de muchos artistas que hacen de entrenadores de apoyo. Otro aspecto positivo surge a causa de la procedencia internacional de los artistas de un circo, circunstancia que facilita que sus hijos acaben constituyendo una escuela multicultural y enriquecedora, en la que acceden al aprendizaje de distintos idiomas. Esta escuela se convierte en un “referente cultural” no solamente para los niños, sino también para todas las personas que viven y trabajan en el circo. Las diferentes ciudades en las que actúan; las diferentes culturas con las que conviven; etc., dotan a esta enseñanza de un atractivo muy especial y que enriquece a todo el grupo. Como podemos ver, la educación no es incompatible con la magia del circo, los pequeños pueden estudiar con los rugidos de los leones de fondo, y repasar la tabla de multiplicar mientras hacen equilibrios en la cuerda. Alumnado del circo NO está de más saber cómo es el alumnado que asiste a las aulas. Éste vive en una situación caracterizada por: • Escolarización irregular, incluso con inexistencia de de ella en algunas ocasiones. • Desconocimiento del Castellano. • Falta de expectativas familiares hacia la educación. • Nomadismo permanente. • Varias nacionalidades. • Alumnado sin raíces más allá de la carpa. • Edades diferentes que van desde la etapa de infantil hasta la etapa de escolarización obligatoria (dieciséis años). • Desfase curricular importante (dos años o más). • Falta de socialización en entornos ajenos al circo. La ratio del alumnado suele variar a lo largo del curso, ya que los contratos de los artistas duran de octubre a marzo, en muchos casos los hijos de los artistas cambian de un circo con escuela reglada a otra. En el peor de los casos, los niños desaparecen del mapa educativo y resulta casi imposible seguirles la pista. Misión que Ya no incumbe al maestro, salvo notificar a la mayor brevedad posible la baja a la administración. La vida del circo no se parece a ningún otro contexto que se pueda presentar en un aula ordinaria (salvo proyectos específicos de atención a temporeros, que tiene la Junta). Aspectos diferenciales en el desarrollo (lingüístico, cognitivo, afectivo-social, motor.) El alumnado que asiste a las aulas. Éste vive en una situación caracterizada por: Añadir mas DESARROLLO LINGÜÍSTICO: Desconocimiento del Castellano. DESARROLLO COGNITIVO: Desfase curricular importante (dos años o mas). DESARROLLO AFECTIVO –SOCIAL: Falta de socialización en entornos ajenos al circo. Falta de expectativas familiares hacia la educación. Nomadismo permanente. Alumnado sin raíces más allá de la carpa. Varias nacionalidades DESARROLLO MOTOR: Escolarización irregular, incluso con inexistencia de ella en algunas ocasiones El alumnado debe: Compatibilizar jornada escolar, con ensayos y jornada laboral ya desde corta edad. Reproducción de roles en el aula. Desarrollo social cerrado y jerarquizado Grupos familiares de nivel socio-económico bajo. Fuerte conciencia de clase. Medio organizado en forma de pequeña ciudad, formado por camiones, coches, caravanas, animales, cuadras...Organizados en torno a la carpa. No se conoce otra vida que la del circo. Total desinterés por los aspectos culturales, históricos, paisajísticos de las localidades por las que pasa el circo. Desconocimiento de la vida en otra comunidad que no sea la propia. Siempre se está viajando, es una comunidad nómada e itinerante, realizando estancias en pueblos o ciudades por un tiempo que varia de pocos días a un mes. Endogamia. Las familias viven en caravanas o camiones. Uso simultáneo de tres o cuatro lenguas, no siempre de forma acertada. Se trabaja siempre, no conociéndose períodos vacacionales como tales. Sobre las características del trabajo en estas aulas podríamos destacar: Poco espacio. Alumnado con diferente conocimiento del español. Constante movilidad. Condiciones no siempre adecuadas para la docencia. Cambios en las condiciones (puede no haber luz, o que se corte a mitad de clase, viaje inesperado...). Ruidos constantes en el aula procedentes del exterior (pruebas de sonido, arreglos de camiones...) Obligaciones del alumno El alumnado debe: • Compatibilizar jornada escolar, con ensayos y jornada laboral ya desde corta edad. • Reproducción de roles en el aula. • Desarrollo social cerrado y jerarquizado. • Grupos familiares de nivel socio-económico bajo. • Fuerte conciencia de clase. • Medio organizado en forma de pequeña ciudad, formado por camiones, coches, caravanas, animales, cuadras..Organizados en torno a la carpa. • No se conoce otra vida que la del circo. • Total desinterés por los aspectos culturales, históricos, paisajísticos de las localidades por las que pasa el circo. • Desconocimiento de la vida en otra comunidad que no sea la propia. • Siempre se está viajando, es una comunidad nómada e itinerante, realizando estancias en pueblos o ciudades por un tiempo que varía de pocos días a un mes. • Endogamia. • Las familias viven en caravanas o camiones. • Uso simultáneo de tres o cuatro lenguas, no siempre de forma acertada. • Se trabaja siempre, no conociéndose períodos vacacionales como tales. 7. Necesidades educativas que se derivan de los aspectos diferenciales en el desarrollo Un ejemplo de objetivos generales para el aula ITINERANTE que se deben desarrollar para mejorar sus necesidades educativas son: Crear un aula abierta al medio y a las posibilidades que ofrece. Propiciar el sentimiento y la unidad de grupo, valorando el papel de cada uno y aceptando sus responsabilidades. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con todos los miembros de la comunidad escolar y el circo, respetando las diferencias Utilizar la vida escolar para abrirse a realidades distintas a su entorno habitual Aprovechar las experiencias de la vida itinerante para adquirir conocimientos y experiencias en diferentes medios físicos, sociales y naturales contextualizando los aprendizajes y comparándolos con otros ya vividos en situaciones anteriores. Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para resolver problemas sencillos y cotidianos: buscando información, organizándola y tomando decisiones. Aprender a usar el castellano en el aula con sus compañeros. Contribuir a una educación para la salud, mediante el desarrollo de hábitos básicos de higiene, alimentación y seguridad. Normalizar la situación del alumnado en desventaja curricular. Desarrollar los procesos de socialización fuera del ambiente habitual. Trabajar contenidos curriculares básicos, logrando un afianzamiento básico y duradero. Lograr en toda la comunidad educativa una implicación respecto al aula. 8 ► PROYECTO EUROPEO «CINFO» La importancia concedida a las escuelas itinerantes por parte del Ministerio de Educación queda de manifiesto en un interesante proyecto educativo, conocido como CINFO de información sobre los niños del circo, que se firmó en su momento entre los responsables de este Ministerio y diversos organismos europeos, en especial, el Programa de Circos del estado alemán de Westfalia del Norte y la Fundación holandesa «Stichting Rijdende School». Este proyecto educativo fue aprobado por la Comisión Europea dentro del Programa Sócrates Comenius, Acción 1. El proyecto gira en torno a tres ejes u objetivos básicos: ▪ Elaboración de un Libro de Imágenes en la que se recoja toda la información fotográfica relacionada con la población escolar de los circos. ▪ Confeccionar una guía didáctica que le sirva al profesor como material de trabajo en diversas áreas curriculares y en diferentes niveles. ▪ Formar a los profesores que trabajan en las aulas itinerantes de los circos en la elaboración de materiales susceptibles de aplicación en el contexto intercultural y multilingüístico. 8 ► PROYECTO DE EDUCACIÓN TELEMÁTICA Al igual que ha ocurrido con las aulas hospitalarias hay en marcha un proyecto dirigido a comunicar por vía telemática a todos los circos de España y el entorno que les rodea. Se trata de que la enseñanza individualizada recobre toda su extensión de la palabra, además de que el alumno encuentre en esta actividad una motivación añadida a su trabajo. Los objetivos en los que se fundamenta esta actividad, y que tomamos de sus promotores, son los siguientes: ▪ Reducir el aislamiento de la comunidad del circo. ▪ Proyectar este aprendizaje a otros entornos. ▪ Concienciar al alumno del nuevo contexto en el que se desenvuelve, a veces urbano, en otras rural. ▪ Generalizar el aprendizaje. ▪ Conocer la cultura telemática. ▪ Autorregular el aprendizaje en armonía con el nuevo entorno. ▪ Organizar de forma mental (imágenes audiovisuales...) el nuevo entorno haciéndolo consciente en el pensamiento. ▪ Aumentar el conocimiento base (experiencia) para ampliar los andamiajes de aprendizaje y así adquirir con rapidez nuevos conocimientos en función del entorno en que nos encontramos. ▪ Realizar actividades telemáticas: culturales, sociales, deportivas... etc., dentro del horario escolar, completando todas las áreas curriculares en la innovación con criterio lúdico y técnico convirtiéndolas en temas trasversales (conocimientos que complementan el aprendizaje dándole una dimensión real del mundo en que se encuentran). ▪ Facilitar el contacto con lugares educativos (bibliotecas, centros educativos, ayuntamiento, centros cívicos...). ▪ Facilitar el conocimiento de la ciudad en que se encuentran descubriendo lugares cruciales de la ciudad.(Sería interesante que fueran descubiertos según elección del alumno como turista virtual) Educación telemática, un nuevo futuro Las nuevas tecnologías pueden ser el futuro para estas acciones pedagógicas específicas. Al igual que en las aulas hospitalarias existe un proyecto que pretende comunicar telemáticamente todos los circos de España. Así, el Instituto de Tecnologías Educativas establece, para este proyecto, los siguientes objetivos: Reducir el aislamiento de la comunidad del circo Proyectar este aprendizaje a otros entornos Concienciar al alumno del nuevo contexto en la actividad académica Generalizar el aprendizaje Conocer la cultura telemática Aumentar el conocimiento a través de la experiencia Facilitar el contacto con lugares educativos Facilitar el conocimiento de la ciudad en que se encuentran Cuando se acude a una actuación de circo, pocas veces se piensa en todo lo que hay detrás. Mientras uno ríe no se da cuenta de que hay muchos niños que viven en ese entorno y que el colegio es algo que ni conocen. Gracias a estas aulas itinerantes se consigue que, por lo menos, la escolarización esté garantizada y que, aunque sea en una caravana, estos niños tengan un centro escolar y un profesor a su disposición. Conclusiones La constitución española de 1978 en su artículo 27 reconoce el derecho de todos a la educación. Sin embargo, son muchos los niños que por causa del trabajo de sus padres, cada año, se ven obligados a desplazarse de unos lugares a otros del territorio nacional, lo que supone su alejamiento de un ambiente escolar adecuado y con la dificultad manifiesta de poder continuar su escolaridad en razones de equidad con los demás niños marcadas por nuestra Constitución. Así, empieza a avanzarse en pro de la igualdad de oportunidades para estos niños a través de una serie de medidas y programas impulsados por el Ministerio de Educación que conducen a la creación de las actuales aulas itinerantes de circo. Igualmente, el hecho de que en el circo convivan diferentes nacionalidades, cada una con su cultura . propia, posibilita experiencias muy enriquecedoras en orden a la adquisición de distintas lenguas y, sobre todo, a la educación en valores como el respeto, la tolerancia o la solidaridad. Algunos de los docentes que se han embarcado en la aventura de enseñar en el circo aseguran que la docencia es tan peculiar al llevarse a cabo en un lugar único, imprevisible y cambiante, donde cada semana es necesario mostrar a los niños en el mapa en qué punto del país se encuentran que se trata de una experiencia inolvidable. La inmensa mayoría de alumnos decide continuar con la tradición familiar después de la educación secundaria, sin llegar a cursar estudios universitarios; pero hasta entonces, el timbre del colegio también habrá sonado en su carpa, en su hogar. 9. REFERENCIAS LEGISLATIVAS -Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978, artículo 27 sobre el derecho a la educación. (BOE 29/12/1978). -Orden de 1 de febrero de 2001 de Delegación de competencias del Ministerio de Educación yCiencia. - Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación - Resolución de 25 de febrero de 2004 de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a empresas circenses para la atención educativa a la población itinerante en edad de escolarización obligatoria. - Orden de 15 de enero de 2007, por la que se regulan las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística.