Ejercicios prácticos de la Unidad 4

Anuncio
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
Epidemiología
Ejercicios
NOTIFICACION DE ENFERMEDADES
Unidad 4: Uso de la epidemiología para la vigilancia y el monitoreo de la situación de salud
1. En el anexo se presenta un modelo de informe diario de consultas médicas de un centro de salud
de la ciudad de Santa Fe, completo con todas las consultas realizadas entre el 1 y el 4 de marzo
de 2010.
Se le solicita que, a partir de ese informe diario de consultas médicas, realice los siguientes
ejercicios
a. Indique la frecuencia absoluta y relativa (porcentaje) para cada edad (grupos de edad de
10 años) y sexo de las consultas que realizó el centro
b. Indique la frecuencia absoluta y relativa de los lugares de residencia de las consultas que
realizó el centro de salud
c. Complete la planilla de “Informe epidemiológico semanal C2” del centro indicando la
semana epidemiológica y las enfermedades de notificación obligatoria según el modelo de
planilla adjunto.
1
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
ESTABLECIMIENTO DE SALUD: Centro de Salud "Agustín Tosco"
MEDICO: Ernesto G
FECHA
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
01/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
02/03/2010
NOMBRE Y
APELLIDO
AA
AB
AC
AD
AE
AF
AG
AH
AI
AJ
AK
AL
AM
AN
AO
AP
AQ
AR
AS
AT
AU
AV
AW
AX
AY
AZ
BA
BB
BC
BD
BE
EDAD
O. SOCIAL
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
No.
4
74
10
18
11
22
65
3
40
45
45
82
24
44
64
45
76
59
82
62
24
35
34
75
16
38
29
59
40
6
71
SEXO
M
M
M
F
F
M
F
F
M
M
M
F
F
F
M
F
M
F
M
F
F
F
M
F
M
F
M
F
M
F
F
Día, Mes, Año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
2
RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
CORONDA (SAN JERONIMO)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
RINCON (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTO TOME (LA CAPITAL)
CORONDA (SAN JERONIMO)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
CORONDA (SAN JERONIMO)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTO TOME (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTO TOME (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
RINCON (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
RINCON (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
DIAGNOSTICO O MOTIVO DE CONSUL
FIEBRE
TOS
TOS
TOS
TOS
HEPATITIS
DIABETES
NEUMONIA
DIARREA
DOLOR DE ESPALDA
HTA
GRIPE
TOS
TOS
TOS
TOS
GRIPE
RESFRIO
NEUMONIA
TOS
TOS
TOS
TOS
HEPATITIS
DIARREA
DEPRESION
DIABETES
CHAGAS
TBC
TOS
GRIPE
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
ESTABLECIMIENTO DE SALUD: Centro de Salud "Agustín Tosco"
MEDICO: Ernesto G
FECHA
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
04/03/2010
NOMBRE Y
APELLIDO
BF
BG
BH
BI
BJ
BK
BL
BM
BN
BO
BP
BQ
BR
BS
BT
EDAD
O. SOCIAL
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
No.
27
81
21
35
14
60
9
25
65
35
19
45
35
60
60
SEXO
F
M
F
M
F
F
M
F
M
M
F
F
M
M
F
Día, Mes, Año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
3
RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE
CORONDA (SAN JERONIMO)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTO TOME (LA CAPITAL)
RINCON (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
RINCON (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
RINCON (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
RINCON (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
SANTA FE (LA CAPITAL)
DIAGNOSTICO O MOTIVO DE CONSUL
NEUMONIA
DIARREA
GRIPE
TOS
SOSPECHA DE LEPTOSPIROSIS
TOS
CONTROL NEUMONIA
GRIPE
HTA
DIABETES
DIARREA
TOS
TOS
TBC
NEUMONIA
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
4
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
Epidemiología
Ejercicios
ANALISIS DE INFORMACION
Unidad 4: Uso de la epidemiología para la vigilancia y el monitoreo de la situación de salud
2. A continuación se presentan 5 gráficos que describen distintos aspectos de algunas patologías de
notificación obligatoria. Revise cada uno de ellos y describa en la forma más minuciosa posible lo
que muestran. Conteste las preguntas que se hacen para cada gráfico
a. GRAFICO 1
i. Según el gráfico, describa la situación de los departamentos en comparación con
el promedio provincial y entre sí.
ii. Mencione los departamentos con mayor tasa que el promedio provincial y los que
tienen menor tasa
iii. ¿Cuál es el departamento con mayor tasa y cuál el que tiene la tasa más baja?
iv. ¿Qué recomendaciones daría respecto de la notificación de influenza para
trabajar por departamentos con la información disponible?
v. ¿Qué información adicional considera importante tener para completar la
evaluación de la situación de influenza?
3. definir la epidemiología.
 El estudio de las enfermedades infecciosas que pueden ocasionar epidemias.
 El estudio de las epidemias en la población.
 El estudio de las epidemias que produjeron mayor mortalidad y morbilidad entre los habitantes
de poblaciones vulnerables.
 El estudio de la distribución de las enfermedades o de las condiciones de salud en la
población y de los factores que influyen o determina esa distribución.
4. A continuación se mencionan una serie de actividades relacionadas con la salud de la población.
Indique cuáles de ellas corresponden a usos de la epidemiología.
 Diseño de campañas de comunicación social destinadas a mejorar los hábitos alimenticios de
la población.
5
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
b. GRAFICO 2
i. Según el gráfico, describa la situación de las patologías incluidas.
ii. Qué conclusión se obtiene con este gráfico con las patologías que tiene un Índice
Epidémico mayor que 1? Cuál es la conclusión con las que tienen un índice
epidémico menor que 1?
iii. ¿Qué recomendaciones daría con la información disponible?
iv. ¿Qué información adicional considera importante tener para completar la
evaluación?
6
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
c. GRAFICO 3
i. Según el gráfico, describa la situación de las provincias.
ii. ¿Cuál es la provincia con peor situación en cuanto a mortalidad y por qué?
iii. ¿Qué recomendaciones daría respecto de la notificación de neumonía para
trabajar en las provincias incluidas?
iv. ¿Qué información adicional considera importante tener para completar la
evaluación de la situación de neumonía?
7
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
d. GRAFICO 4
i. Según el gráfico, describa la situación de la patología.
ii. ¿Existió algún momento en el que la patología estuvo en condición de “epidemia”?
iii. ¿Qué recomendaciones daría respecto de la notificación de hepatitis para los
siguientes 6 meses que faltan?
iv. ¿Qué información adicional considera importante tener para completar la
evaluación de la situación de Hepatitis?
8
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
GRAFICO 6
i. Según el gráfico, describa la evolución del asma en el tiempo.
ii. Indique los momentos en los que el problema descendió, los que estuvo estable y
los que aumentó
iii. ¿Qué información adicional considera importante tener para completar la
evaluación de la situación de la mortalidad por Asma?
Mortalidad por Asma
Argentina. 1980 - 2008
4,50
4,00
Tasas por 100.000 hab.
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
Años
9
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
5. A continuación se presenta el gráfico del Corredor Endémico Cuatrisemanal de Bronquiolitis de la
provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2006 y la información de los casos notificados en la misma
provincia en 2007
a. Incluya y realice un gráfico (curva) con los casos de bronquiolitis de 2007
b. Mencione los puntos (1 a 12) que la curva de casos de bronquiolitis de 2007 está por
encima del nivel de alerta.
c. ¿Considera con estos datos que la situación de la bronquiolitis de la provincia de Buenos
Aires fue normal o epidemia? Explique las razones de su respuesta.
periodo
casos
1
3173
2
2803
3
4066
4
7030
5
12303
6
23325
7
33950
8
26227
9
13552
10
7871
11
5636
12
4624
10
Epidemiología – Licenciatura en Enfermería
Ejercicios Prácticos Unidad 4
6. A continuación se presenta un gráfico de vigilancia epidemiológica que describe la
evolución en 2008 y 2009 de la notificación de casos de parotiditis en Argentina.
Responda si las afirmaciones indicadas debajo de cada uno son Verdaderas (V) o Falsas
(F).
Casos por semana de Parotiditis. Total país. Años 2008 a 2009.
700
600
Casos
500
400
300
200
100
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
SE
2008
2009
a. La notificación de casos de parotiditis en Argentina, si no se tiene en cuenta el
pico de casos en 2008 entre la semana 14 y la semana 28, fue similar a la de
2009
b. El máximo del pico de casos de parotiditis de 2008, en la semana 20, es
aproximadamente 50% más alto que el valor de notificación de la semana 20 en
2009.
c. Si se sabe que en 2008 la vacunación contra la parotiditis alcanzó a un 45% de
los niños y que, en 2009, la vacunación llegó al 50% de los niños, usted considera
que es la vacunación una causa probable de la reducción de casos entre 2008 y
2009.
11
Descargar