TEMA 20:

Anuncio
TEMA 20:
LAS NEE DE LOS ALUMNOS / AS CON DEFICIENCIA MENTAL. ASPECTOS DIFERENCIALES EN
LAS DISTINTAS Ã REAS DEL DESARROLLO. IDENTIFICACIÃ N DE LAS NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS.
• INTRODUCCIÃ N.
• CONCEPTO DE RM.
• ETIOLOGÃ A.
• ASPECTOS DIFERENCIALES DEL DESARROLLO EN LAS DISTINTAS Ã REAS.
• PROCESO DE IDENTIFICACIÃ N DE N.E.E
• N.E.E MÃ S FRECUENTES.
• CONCLUSIÃ N.
• BIBLIOGRAFÃ A.
Para comenzar podrÃ−amos partir diciendo que a lo largo de la historia de la educación, se ha producido un
cambio importante con respecto a la educación especial y en definitiva con respecto a la atención de
aquellos alumnos que presentan algún tipo de discapacidad.
Dicho cambio, se ha reflejado en el paso de una concepción centrada en el déficit de las personas a una
concepción centrada en el concepto de n.e.e. y en definitiva en el ajuste de la respuesta educativa a cada
alumno en función de sus caracterÃ−sticas, posibilidades y necesidades educativas.
En cuanto a los alumnos con deficiencia mental, objeto del presente tema, según se recoge en el RD 696 de
28 de abril de 95 y en la LOPEG van a poder presentar n.e.e , ya que su desarrollo más lento y en ocasiones
diferenciado va a originar dificultades mayores que el resto de los niños de su edad para acceder a los
aprendizajes establecidos en el planteamiento curricular. Partiendo de esta consideración pasamos a llevar a
cabo el desarrollo del tema, para lo cual abordaremos los siguientes aspectos.
• En primer lugar, analizaremos diferentes enfoques interpretativos con respecto al RM asÃ− como el
enfoque actual y causas más frecuentes.
• A continuación analizaremos los aspectos diferenciales del desarrollo de los alumnos con disc.
motora, en los diferentes ámbitos.
• Seguidamente describiremos el proceso de identificación de las n.e.e y para terminar comentaremos
las n.e.e más frecuentes en estos alumnos.
Dicho esto, comenzamos ANALIZANDO EL CONCEPTO DE RETRASO MENTAL:
En primer lugar hemos de decir que la conceptualización de RM ha sufrido importantes cambios. En un
principio fue estudiado desde un enfoque médico atribuyéndose sus causas a factores orgánicos.
Posteriormente surgió el enfoque psicométrico, fundamentado en el CI como único criterio y con una
importante tendencia etiquetadora.
Dentro de este enfoque psicométrico se encuentra la clasificación de la OMS, y del DSM-IV que
reconocen las siguientes categorÃ−as de RM:
• RM LIGERO: CI 55 Y 70
• RM MODERADO: CI 40 Y 55.
• RM SEVERO: 25 A 40.
1
• RM PROFUNDO: CI POR DEBAJO DE 25
Este enfoque aunque parece riguroso, resulta de escasa utilidad educativa y práctica, pues no pone el acento
en la respuesta educativa sino más bien en el déficit que además está condicionado por una cifra.
En el momento actual se ha optado por un enfoque funcional y adaptativo. En relación con este enfoque
podrÃ−amos hacer referencia a la DEFINICIà N QUE EN EL 92 LUCKASSON desde la AARM ofreció
destacando que: El retraso mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento
corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media , que tiene
lugar jun a limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas adaptativas posibles:
comunicación cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad,
autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. El RM se manifiesta
antes de los 18 años.
Esta caracterización de RM, que tiene un carácter descriptivo, goza hoy de amplio consenso ya que recoge
la dificultad de acotar dentro de lÃ−mites exactos que es deficiencia y que no lo es y además pone de relieve
no sólo el funcionamiento adaptativo general, y no sólo el intelectual.
En cualquier caso, lo que no podemos olvidar es que los lÃ−mites entre RM y otras categorÃ−as como retraso
evolutivo o dificultades generales de aprendizaje no esta clara, ya que sólo el desarrollo de la persona y su
respuesta a la intervención educativa va a permitir diferenciar el RM permanente, pero no invariable, de
otros posibles retrasos y / o dificultades de carácter transitorio o menos generalizado.
Teniendo esto en cuenta pasamos a analizar LAS CAUSAS MÃ S FRECUENTES QUE PUEDEN
ORIGINAR RM:
Generalmente se consideran dos grandes grupos de factores etiológicos:
FACTORES ORGÃ NICOS Y FACTORES AMBIENTALES.
En cuanto a los FACTORES ORGà NICOS a su vez se diferencian en: alteraciones genéticas y
alteraciones cromosómicas.
• ALT. GENà TICAS: Se incluyen las alteraciones metabólicas como fenilcetonuria y galactosemia.
• ALT. CROMOSÃ MICAS: Se incluyen trisonomÃ−a del par 21 o sÃ−ndrome de down,
trisonomÃ−a del par 18 o sÃ−ndrome de Edward( caracterizado por mano en puño, pie de
mecedora, cardiopatÃ−as y RM); trisonomÃ−a del par 13 o sÃ−ndrome de Patau ( caracterizado
por polidactilia, malformaciones de labios y RM)...
Además dentro de los factores orgánicos se diferencia entre:
• CAUSAS DE ORIGEN PRENATAL: Como rubéola materna, intoxicación durante el embarazo,
incompatibilidad del RH.
• CAUSAS DE ORIGEN PERINATAL: Como anoxia, fórceps, prematuridad.
• CAUSAS DE ORIGEN POSTNATAL: Como infecciones como la meningitis, traumatismos
craneoencefálicos...
En cuanto a los FACTORES AMBIENTALES: se podrÃ−a decir que no existe unanimidad en cuanto a
reconocerlos como causa primaria del RM, aunque si se puede afirmar que cobran y ejercen un gran peso.
Dentro de estos factores ambientales que van a repercutir de manera decisiva en el desarrollo de cualquier
persona podrÃ−amos citar: malos tratos, ambientes poco estimulantes, falta de alimentación...
2
En cualquier caso al margen de las causas de RM, que como vemos son muy variadas lo más importante es
considerar una atención preventiva en el RM.
En dicha prevención podremos diferenciar tres niveles, como recogen ALFREDO FIERRO en Marchesi,
Coll y Palacios:
. Prevención primaria: Que son acciones antes de la aparición del problema como medidas sanitarias
durante la gestación y el parto, consejo genético...
. Prevención Secundaria: Que son acciones que disminuyen o eliminan el problema ya surgido, como
por ej. dieta en niños con fenilcetonuria.
. Prevención terciaria: Que son acciones que limitan las consecuencias negativas y mejoran el nivel de
funcionamiento. Por ej. rehabilitación y educación en función de sus n.e.e.
Ahora, una vez descrito esto, pasamos a ANALIZAR LOS ASPECTOS DIFERENCIALES EN LOS
DISTINTOS Ã MBITOS DEL DESARROLLO DE LOS ALUMNOS CON RM:
Para ello haré una presentación muy general, pues como he dicho anteriormente la población con RM es
muy variada y heterogénea.
DES. COGNITIVO: Tienen especiales dificultades en adquirir conocimientos, pues además de ser más
lentos, suelen ser menos eficientes en aprender.
Además suelen presentar dificultades para integrar la información sensorial y para centrar la atención en
los aspectos más relevantes de las realidades que les rodean. Su atención suele ser lábil y dispersa.
En cuanto a la organización espacial y temporal suele haber retraso en la interpretación adecuada de las
diferentes posiciones de los objetos en el espacio y el en tiempo .
Su memoria suele ser muy limitada, tienen dificultades para retener.
Su resolución de problemas es muy simple y presentan serias dificultad4es para generalizar, transferir y
aplicar estrategias ya aprendidas a situaciones y problemas distintos de aquellos en que fueron adquiridos.
Además muy difÃ−cilmente llegan a desarrollar el pensamiento formal, permaneciendo en su mayorÃ−a en
un lÃ−mite del pensamiento concreto.
En cuanto al DES. COMUNICATIVO-LINGÃ Ã STICO: La variabilidad es enorme, pues vamos a poder
encontrarnos con alumnos con alumnos que incluso no desarrollen el lenguaje oral y tengan escasa o nula
intencionalidad comunicativa y con alumnos que por el contrario si tengan intencionalidad comunicativa ,
aunque con dificultades de expresión y comprensión.
No obstante podrÃ−amos decir que las diferencias más significativas estarán vinculadas a los siguientes
aspectos:
• Vocabulario muy limitado.
• Dificultades de comprensión.
• Presentan muchos errores en cuanto a la sintaxis en relación a concordancias de género y
número, flexiones verbales.
• El desarrollo de la estructuración de la frase es lento.
• A nivel expresivo, además pueden darse dificultades debido a : trastornos fonatorios, falta de
3
maduración de órganos bucales, trastornos de audición y malformaciones en los órganos
articulatorios ( s. down), dislalias funcionales ( debido al desarrollo en la adquisición de
fonemas....)
• Dificultades de conceptualización y simbolización.
En cuanto al DES. SOCIOAFECTIVO: Va a estar condicionado entre otras cosas por las actitudes y
expectativas de la familia y por la adecuación de la r. educativa, siendo fundamental favorecer entornos
integradores y normalizadores.
Al margen de esto, podrÃ−amos destacar como caracterÃ−sticas más generales.
• Que suelen ser muy dependientes de la motivación intrÃ−nseca.
• Inestabilidad emocional.
• Tendencia a evitar el fracaso más que a experimentar el éxito.
• Tienen pocas iniciativas.
• En ocasiones reducida capacidad de autocontrol.
• Muy dependientes del adulto en consecuencia con niveles muy bajas en autonomÃ−a personal y
social.
• Bajo nivel de autocuidado.
• Baja autoestima.
• En cuanto a su comportamiento social, manifiestan dificultades para establecer rel. sociales.
Además los niños más afectados, suelen mostrar tendencias de aislamiento, estereotipias, agresividad en
ocasiones e impulsividad.
Finalmente en cuanto al DES. PSIMOMOTRIZ suelen presentar retraso en cuanto al dominio de las
diversas etapas de adquisición de la marcha, carrera y el salto.
También retraso en lo relativo a hábitos motrices de independencia personal: alimentación, aseo,
vestido, etc.
Suele ser más lento la formación del esquema corporal y la definición de la lateralidad, asÃ− como para
utilizar su cuerpo como medio de expresión y relación.
También dificultades de coord. motriz y de equilibrio y torpeza motriz generalizada.
Dificultades o retraso en cuanto a la motricidad fina, la coord. óculo manual y las destrezas grafomotrices.
Dificultades para orientarse en el espacio y en el tiempo.
Además en alumnos con s. de down se van a dar unas caracterÃ−sticas fÃ−sicas y corporales determinadas.
A continuación, una vez descritos los aspectos diferenciales del desarrollo de los alumnos con RM, pasamos
a describir EL PROCESO DE IDENTIFICACIÃ N DE LAS NEE DE ESTOS ALUMNOS:
La identificación de las n.e.e de un alumno constituye el punto de partida a la hora de tomar decisiones sobre
la organización de la respuesta educativa y modalidad de escolarización.
Dicha identificación se lleva a cabo a partir del proceso de EVALUACIà N PSICOPEDAGà GICA,
regulado por la OM 14 de febrero de 96 SOBRE PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÃ N DE
EVALUACIÃ N PSICOPEDAGÃ GICA, DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÃ N Y CRITERIOS DE
ESCOLARIZACIÃ N DE ACNEES.
4
En función de esta disposición, se define la EV. PSICOPED. como el proceso de recogida, análisis y
valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de
enseñanza aprendizaje, para identificar las n.e. de determinados alumnos que presentar o pueden
presentar desajustes en su desarrollo personal y /o académico y para fundamentar y concretar las
decisiones respecto a la propuesta curricular y al tipo de ayudas que aquellos pueden precisar para
progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.
Este proceso será llevado a cabo por los EOEPS en los centros de E. Primaria y por los Departamentos de
Orientación en los Centros de Educación Secundaria y en los Centros de Educación especial, en
colaboración y coordinación con el resto de profesionales que participan directamente en los proceso de
enseñanza aprendizaje.
La evaluación psicopedagógica habrá de reunir la información del alumno y su contexto familiar y
escolar que resulte relevante para ajustar la respuesta educativa a sus necesidades.:
EN CUANTO A LA INFORMACIÃ N SOBRE EL ALUMNO:
Es fundamental conocer aspectos sobre el desarrollo general, historia escolar, ncc y estilo de aprendizaje.
Con respecto al desarrollo general: Exponemos los datos más significativos:
• ASPECTOS BIOLÃ GICOS y MÃ DICOS: Como alteraciones que hayan podido afectar a su
desarrollo, etiologÃ−a, si existen anomalÃ−as cromosómicas, deficiencias hormonales, sÃ−ndromes
hereditarios o degenerativos, hidrocefalia...
• ASPECTOS INTELECTUALES: Será fundamental para planificar la respuesta educativa tener
información detallada sobre las capacidades básicas como percepción, procesamiento de la
información, atención y memoria. También es importante conocer el cociente intelectual.
• ASPECTOS DEL DESARROLLO MOTOR: Aspectos relacionados con la integración del esquema
corporal, lateralidad, coord. visomanual, percepción y representación espacial y temporal..
• ASPECTOS COMUNICATIVOS LINGÃ Ã STICOS: Es importante conocer la competencia
lingüÃ−stica del alumnos en los distintos niveles en que se estructura el lenguaje( fonológico,
morfo-sintáctico, léxico y pragmático) , por ello resulta necesario hacer una eval. exhaustiva
sobre todo de aquellos alumnos presentan algún tipo de dificultad de lenguaje o comunicación.
• ASPECTOS DE INSERCIÃ N SOCIAL: Es decir la capacidad del alumno para relacionarse con los
demás en los diferentes contextos.
• ASPECTOS EMOCIONALES: En relación a su autoestima, confianza en sÃ− mismo...
Con respecto a la historia de aprendizaje: se configura por una serie de interacciones entre el alumno y los
distintos contextos ( escuela , familia y comunidad). En relación con esto es importante conocer.
• Si ha utilizado servicios de fisioterapia.
• Cómo se ha trabajado con él y cómo ha evolucionado.
• En que áreas curriculares ha presentado dificultades.
• Qué problemas de adaptación ha presentado.
• Adaptaciones curriculares realizadas en cursos anteriores.
En cuanto al Nivel de competencia curricular será necesario determinar lo que es capaz de hacer un
alumno en relación a los
objetivos y contenidos de las diferentes áreas del currÃ−culo ordinario, es decir identificar y valorar las
capacidades desarrolladas por el alumno hasta el momento.
5
Para evaluar el n.c.c podremos aprovechar las propias actividades de aprendizaje y evaluación que los
profesores diseñan habitualmente, ajustándolas y adaptándolas a las necesidades y dificultades de cada
alumno y también será necesario diseñar actividades concretas para evaluar a estos alumnos.
AsÃ− mismo puede resultar interesante recurrir a instrumentos de evaluación pedagógica existentes en el
mercado.
Además será necesario contrastar el nivel conseguido en diferentes situaciones, tanto escolares, como
extraescolares y elaborar registros en los que podamos reflejar de forma clara y sistemática toda la
información relevante de cara a tomar decisiones posteriores.
Finalmente, con respecto al estilo de aprendizaje: Es el conjunto de aspectos cognitivos, motivacionales,
afectivos y psicosociales que conforman la manera de aprender del alumno.
Sobre todo, tenemos que valorar que estrategias utiliza ante los aprendizajes, cuales son sus actitudes, que le
motiva, ante que refuerzos responde mejor, cuál es su nivel de atención, que condiciones fÃ−sico
ambientales favorecen el trabajo del alumno, tipos de agrupamiento que le favorecen, qué tipo de relaciones
establece tanto con los compañeros como con los profesores.
CON RESPECTO A LA INFORMACIà N DEL ENTORNO DEL ALUMNO: El entorno del alumno está
integrado por distintos contextos ( escolar, familiar y social) que es necesario conocer. El contexto escolar es
el que nosotros podemos modificar de forma intencional y planificada, no obstante es muy importante la
comunicación entre el centro y los padres.
• Dentro del contexto escolar: Podemos diferenciar dos niveles: el aula y el centro.
. EN RELACIà N CON EL AULA: Constituye en entorno más próximo y es preciso considerar una serie de
aspectos relevantes tales como:
• Lugar donde se realiza la clase.
• Utilización y disposición del espacio.
• Materiales y equipamaiento.
• Actitudes y expectativas de los profesores, coordinación.
• Clima social de la clase.
• Qué metodologÃ−a se utiliza.
• Cómo se realiza la evaluación....
. EN RELACIÃ N CON EL CENTRO: En muchas ocasiones, las
decisiones que se toman a nivel de aula vienen condicionadas por otras decisiones adoptadas a nivel de
centro por lo que este contexto va a marcar en gran medida las respuestas educativas que demos a los
alumnos con def. mental. Por este motivo es importante tener en cuenta las dimensiones que más afectan al
proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido es preciso considerar.
• Medidas de atención a la diversidad en el PC y P. de aula.
• Organización del centro.
• Relaciones de colaboración entre el centro y servicios externos...
En cuanto al contexto socio-familiar podremos destacar:
• Aceptación del déficit por parte de la familia.
• Qué grado de autonomÃ−a presenta con respecto a la familia.
6
• Qué nivel de colaboración existe entre la familia y la escuela.
• Qué pautas educativas sigue la familia.
• Si se maneja de forma autónoma por el barrio.
• Qué relaciones tiene con los amigos, si es socio de alguna asociación...
Para la recogida de toda esta información será necesario la utilización tanto de pruebas estandarizadas,
que ofrecen una dimensión más cuantitativa, como técnicas no estandarizadas que ofrecen una
dimensión cualitativa del alumno y y de su interacción con el contexto en todos sus ámbitos y con los
diferentes elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Una vez obtenida esta información, tanto del alumno como del entorno, es el momento de identificar y
determinar NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, que constituirÃ−a la finalidad última del
proceso de evaluación y el punto de partida para ajustar la respuesta educativa que el alumno necesite. Este
ajuste se hará a través de las adaptaciones curriculares.
Lógicamente las ne de los alumnos con RM son distintas de unos alumnos a otros, pues no olvidemos que las
n.e tienen un carácter interactivo y relativo y no vienen determinadas exclusivamente en función del
déficit que presenta el alumno.
No obstante a continuación vamos a exponer algunas de las n.e. más frecuentes en estos alumnos/as:
• Dado que presentan un desarrollo más lento: necesitan una atención temprana y estimulación
precoz.
• Dado que tienen dificultades para centrar la atención: necesitar desarrollar estrategias que les
permitan centran la atención durante perÃ−odos más largos del tiempo y desarrollar actividades
cortas y bien definidas.
• Dado que tiene dificultades en la percepción y discriminación de los aspectos relevante: necesita
que se les den instrucciones sencillas, fácilmente discriminables y que se utilice un vocabulario a
su alcance.
• Dado que tiene problemas de aprendizaje y retención de la información: necesitan realizar
actividades sensoriales y perceptivas y disponer de situaciones que les permitan relacionar sus
experiencias y conocimientos previos con los contenidos a aprender.
• Dado que tienen dificultades en la simbolización y abstracción: necesitan partir de lo concreto,
vinculando los aprendizajes al aquÃ− y ahora y necesitan manipular objetos.
• Dadas sus dificultades de expresión y comprensión: necesitan experimentar lo que es el lenguaje
en cualquiera de sus formas.
• Dado que carecen de estrategias adecuadas para aprender y planificar: necesitaran un ambiente
educativo estructurado y a la vez flexible.
• Dado que tienen dificultades para generalizar los aprendizajes: necesitan aprendizajes funcionales y
prácticos.
• Dadas sus dificultades para establecer relaciones con los demás: necesitan estrategias de
aprendizaje cooperativo.
• Dadas sus dificultades de autocontrol: necesitan desarrollar estrategias que les ayuden a controlar
sus emociones e impulsos.
• Dada sus frecuentes experiencias de fracaso y como consecuencia su baja autoestima y
autoconcepto: necesitan vivir experiencias positivas y recibir una información positiva sobre sÃ−
mismo.
• Dadas sus dificultades para adquirir una independencia y autonomÃ−a personal: necesitan realizar
actividades orientadas a favorecer la adquisición de hábitos de salud, higiene y nutrición.
• Dadas sus dificultades para la integración del esquema corporal y la lateralidad: necesitan vivir
experiencias que les permita conocer su propio cuerpo y los diferentes segmentos corporales.
7
Finalmente para CONCLUIR, una vez finalizada la exposición del tema, podrÃ−amos decir que todos los
aspectos desarrollados durante la misma resultan fundamentales para nuestra formación como maestros
especialistas en PT, pues en función de los mismos, vamos a poder contribuir, en coordinación con el resto
de profesionales en el ajuste de la respuesta educativa de estos alumnos.
BIBLIOGRAFÃ A:
MARCHESI, COLL Y PALACIOS (90): Desarrollo psicológico y educación III. Necesidades educativas
especiales y aprendizaje escolar. Compilación. Ed. Alianza PsicologÃ−a. Madrid.
CNREE: Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia menta. Mec, Madrid. 90.
8
8
Descargar