La UCLM celebra los Bicentenarios de la Independencia Iberoamericana, siendo Ecuador el pa s invitado.

Anuncio
Fuente: www.miciudadreal.es
La UCLM se suma a la
conmemoración de los
Bicentenarios de la Independencia
de las Repúblicas Iberoamericanas
MIÉRCOLES, 11 DE MARZO DE 2009 18:05 MICIUDADREAL
Poner en valor las tradiciones, la cultura y la historia de Ecuador es, según el
rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, el objetivo de las jornadas que
durante hoy y mañana se desarrollarán en el Campus de Toledo para
conmemorar el Bicentenario de las Repúblicas Iberoamericanas. Se trata de
una iniciativa promovida por el gobierno español a la que se suma la UCLM con
un programa que continuará en los próximos tres años en Albacete, Ciudad
Real y Cuenca con ediciones dedicadas a Perú, México y Colombia. También
intervinieron en el acto inaugural el embajador de Ecuador en España, Nicolás
Issa, y el embajador adjunto de la Comisión Nacional de los Bicentenarios,
Juan Manuel Romero de Terreros.
Tras enumerar los elementos que han unido a España y Ecuador en la historia
reciente, entre los que destacó la tradición constitucionalista y el “propósito de
incorporarnos al Estado de Derecho”, el rector citó al escritor mexicano Carlos
Fuentes para referirse a “la mezcla” como “punta de lanza de la modernidad”.
Martínez Ataz afirmó que la Universidad es una buena herramienta de
acercamiento en lo personal y en lo colectivo a través de la cultura, del
conocimiento, de la ciencia y de la tecnología y señaló que es preciso “propiciar
el encuentro para el entendimiento de las comunidades que compartimos
nuestro tiempo, nuestro trabajo y nuestras inquietudes”.
El rector subrayó asimismo que la UCLM se une con esta iniciativa al propósito
de la Comisión Nacional de “abordar la soberanía democrática, el desarrollo
económico y la cohesión social con el fin de avanzar en la identidad
iberoamericana y contemplar los ejes estratégicos de la educación, la
investigación, el desarrollo y la innovación” y señaló que las universidades de
uno y otro lado del Atlántico deben tener un papel preponderante “para
establecer vínculos y colaboraciones útiles a las partes”. Por esta razón,
concluyó, las universidades, representadas por tres rectores, ocupan un lugar
preferente en las actividades previstas en torno a la República de Ecuador.
El embajador adjunto de la Comisión Nacional de los Bicentenarios, cuyo
embajador plenipotenciario es el ex presidente del gobierno español Felipe
González, indicó que las celebraciones se extenderán hasta 2026 y afirmó que
desde el punto de vista del gobierno español “los Bicentenarios son una
ocasión muy especial para hablar más y mejor de los países de América Latina
y que ellos hablen de nosotros”. Romero de Terreros destacó que esta es una
ocasión única para reflexionar sobre el momento actual de cada uno de los
países. “El papel de las universidades es de los más importantes para
profundizar en un mayor conocimiento y un mejor enfoque de las dificultades
que se puedan plantear”, manifestó.
“Vamos a ratificar esa trascendente relación entre Ecuador y España, unidas
por la lengua, la religión y la historia común y desde hace diez años aún más
vinculados por la emigración”, indicó Nicolás Issa. Según cifras ofrecidas por el
embajador, la colonia ecuatoriana en España está formada por 700.000
individuos, “que constituyen el nuevo elemento que fortalece la relación”. Issa
expresó su deseo de que este encuentro promueva en la comunidad
universitaria castellano-manchega una visión de la cultura, de la educación, del
marco jurídico y de las relaciones empresariales y comerciales entre los dos
países. “Ojalá que el intercambio con universidades de Ecuador para mejorar
nivel académico logre que la Universidad, a través de la opinión pública,
favorezca un cambio que haga al mundo transitar por nuevas vías que lo
conduzcan a la paz y al desarrollo”, afirmó.
La UCLM cuenta en la actualidad con una veintena de alumnos de nacionalidad
ecuatoriana y mantiene convenios con las universidades de Guayaquil, Técnica
del Norte, Azuay, Católica de Cuenca, Estatal de Bolívar y Técnica de Cotpaxi,
en los que se contempla no sólo el intercambio de estudiantes, sino también de
docentes e investigadores. Estos alumnos cursan tanto enseñanzas de grado
como programas de doctorado. También es reseñable la presencia de juristas
ecuatorianos en los Cursos de Postgrado en Derecho para Iberoamericanos,
que cada mes de enero se desarrollan en el Campus de Toledo.
Noticia ampliada
Momento de la Inauguración
"El papel de las universidades es de los más importantes para profundizar en un mayor
conocimiento y un mejor enfoque de las dificultades que se puedan plantear", manifestó
Romero de Terreros
Aniversarios
Fuente: www.universia.es
La UCLM se suma a la conmemoración de
los Bicentenarios de la Independencia de las
Repúblicas Iberoamericanas
Universidad de Castilla-La Mancha
Poner en valor las tradiciones, la cultura y la historia de Ecuador es, según el rector de
la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, el objetivo de las jornadas que durante ayer y hoy se
desarrollarán en el Campus de Toledo para conmemorar el Bicentenario de las
Repúblicas Iberoamericanas.
12/3/2009
Se trata de una iniciativa promovida por el gobierno español a la que se suma la UCLM
con un programa que continuará en los próximos tres años en Albacete, Ciudad Real y
Cuenca con ediciones dedicadas a Perú, México y Colombia. También intervinieron en
el acto inaugural el embajador de Ecuador en España, Nicolás Issa, y el embajador
adjunto de la Comisión Nacional de los Bicentenarios, Juan Manuel Romero de
Terreros.
Objetivos comunes
Tras enumerar los elementos que han unido a España y Ecuador en la historia reciente,
entre los que destacó la tradición constitucionalista y el “propósito de incorporarnos
al Estado de Derecho”, el rector citó al escritor mexicano Carlos Fuentes para referirse
a “la mezcla” como “punta de lanza de la modernidad”. Martínez Ataz afirmó que la
Universidad es una buena herramienta de acercamiento en lo personal y en lo
colectivo a través de la cultura, del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología y
señaló que es preciso “propiciar el encuentro para el entendimiento de las comunidades
que compartimos nuestro tiempo, nuestro trabajo y nuestras inquietudes”.
El rector subrayó asimismo que la UCLM se une con esta iniciativa al propósito de la
Comisión Nacional de “abordar la soberanía democrática, el desarrollo económico y la
cohesión social con el fin de avanzar en la identidad iberoamericana y contemplar
los ejes estratégicos de la educación, la investigación, el desarrollo y la innovación” y
señaló que las universidades de uno y otro lado del Atlántico deben tener un papel
preponderante “para establecer vínculos y colaboraciones útiles a las partes”. Por esta
razón, concluyó, las universidades, representadas por tres rectores, ocupan un lugar
preferente en las actividades previstas en torno a la República de Ecuador.
El embajador adjunto de la Comisión Nacional de los Bicentenarios, cuyo embajador
plenipotenciario es el ex presidente del gobierno español Felipe González, indicó que
las celebraciones se extenderán hasta 2026 y afirmó que desde el punto de vista del
gobierno español “los Bicentenarios son una ocasión muy especial para hablar más y
mejor de los países de América Latina y que ellos hablen de nosotros”.
Romero de Terreros destacó que esta es una ocasión única para reflexionar sobre el
momento actual de cada uno de los países. “El papel de las universidades es de los
más importantes para profundizar en un mayor conocimiento y un mejor enfoque de las
dificultades que se puedan plantear”, manifestó.
Relaciones internacionales
“Vamos a ratificar esa trascendente relación entre Ecuador y España, unidas por la
lengua, la religión y la historia común y desde hace diez años aún más vinculados por la
emigración”, indicó Nicolás Issa. Según cifras ofrecidas por el embajador, la colonia
ecuatoriana en España está formada por 700.000 individuos, “que constituyen el nuevo
elemento que fortalece la relación”. Issa expresó su deseo de que este encuentro
promueva en la comunidad universitaria castellano-manchega una visión de la cultura,
de la educación, del marco jurídico y de las relaciones empresariales y comerciales entre
los dos países.
“Ojalá que el intercambio con universidades de Ecuador para mejorar nivel académico
logre que la Universidad, a través de la opinión pública, favorezca un cambio que haga
al mundo transitar por nuevas vías que lo conduzcan a la paz y al desarrollo”, afirmó.
La UCLM cuenta en la actualidad con una veintena de alumnos de nacionalidad
ecuatoriana y mantiene convenios con las universidades de Guayaquil, Técnica del
Norte, Azuay, Católica de Cuenca, Estatal de Bolívar y Técnica de Cotpaxi, en los que
se contempla no sólo el intercambio de estudiantes, sino también de docentes e
investigadores. Estos alumnos cursan tanto enseñanzas de grado como programas de
doctorado. También es reseñable la presencia de juristas ecuatorianos en los Cursos de
Postgrado en Derecho para Iberoamericanos, que cada mes de enero se desarrollan en el
Campus de Toledo.
Fuente: www.que.es
La UCLM inaugura mañana en Toledo el
Programa Bicentenarios, dedicado a la
República de Ecuador
10 de marzo de 2009.
Comenta
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez
Ataz, inaugurará mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
Toledo el Programa 'Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas
Iberoamericanas', una iniciativa que rotará por los campus durante los
próximos años y que en su primera edición está dedicada a la República de
Ecuador.
TOLEDO, 10 (EUROPA PRESS)
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz,
inaugurará mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el Programa
'Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas', una iniciativa que
rotará por los campus durante los próximos años y que en su primera edición está
dedicada a la República de Ecuador.
Acompañarán al rector en el acto inaugural el ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja, el
embajador de este país en España, Nicolás Issa, y el secretario general de la Secretaría
General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.
El Programa Bicentenarios surge como una iniciativa enmarcada en las actividades de la
Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las
Repúblicas Iberoamericanas, presidida por el ex presidente Felipe González, informó la
UCLM en nota de prensa.
La UCLM se suma a esta iniciativa internacional desarrollando programas anuales
dedicados a diferentes países iberoamericanos mediante la integración de actividades
científicas, culturales, económicas, políticas y sociales dirigidas no sólo a la comunidad
universitaria, sino también a entidades públicas, empresarios y organizaciones sociales de
la región.
La elección de Ecuador como primer país invitado responde en primer lugar a la
importante presencia en España de ciudadanos de este país, que algunas fuentes cifran
en más de 420.000 personas --alrededor de 13.600 en Castilla-La Mancha--, y en segundo
término en las importantes relaciones académicas existentes con la UCLM.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
El programa de la primera edición incluye la participación de prestigiosos ponentes como
Rodrigo Borja, o Enrique Iglesias, que presentarán aspectos relacionados con el balance y
los retos de futuro, la gobernabilidad o la realidad cultural de este país. El encuentro
ofrecerá asimismo una panorámica general de la historia y la educación en Ecuador, a
través de las intervenciones de rectores de la Universidad Pontificia Católica, la
Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad Andina.
Además, investigadores del Real Instituto Elcano y la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECID) abordarán las relaciones bilaterales hispano-ecuatorianas;
representantes del ICEX, de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones
(CORPEI), del Grupo Santillana y de Telefónica S.A. analizarán las relaciones económicas
y empresariales y el escritor Leonardo Valencia desarrollará una ponencia sobre la
literatura ecuatoriana actual.
La participación como público de más de trescientos estudiantes de la UCLM acredita el
interés académico de esta actividad, gracias a la intervención activa de profesores de las
áreas de Humanidades, Economía o Derecho Constitucional, entre otras.
El propósito de la institución es consolidar el Programa en futuras ediciones y desarrollarlo
en los diferentes campus, lo que permitirá conocer con mayor profundidad los países
iberoamericanos y las amplias oportunidades académicas, culturales y económicas que
brindan para la internacionalización de la Universidad y de la propia región de Castilla-La
Mancha.
Fuente: www.diariosigloxxi.com
La UCLM inaugura hoy en Toledo el Programa Bicentenarios,
dedicado a la República de Ecuador
TOLEDO, 11 (EUROPA PRESS)
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, inaugurará hoy
en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el Programa "Bicentenarios de la
Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas", una iniciativa que rotará por los campus
durante los próximos años y que en su primera edición está dedicada a la República de Ecuador.
Acompañarán al rector en el acto inaugural el ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja, el
embajador de este país en España, Nicolás Issa, y el secretario general de la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.
El Programa Bicentenarios surge como una iniciativa enmarcada en las actividades de la Comisión
Nacional para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas
Iberoamericanas, presidida por el ex presidente Felipe González, informó la UCLM en nota de
prensa.
La UCLM se suma a esta iniciativa internacional desarrollando programas anuales dedicados a
diferentes países iberoamericanos mediante la integración de actividades científicas, culturales,
económicas, políticas y sociales dirigidas no sólo a la comunidad universitaria, sino también a
entidades públicas, empresarios y organizaciones sociales de la región.
La elección de Ecuador como primer país invitado responde en primer lugar a la importante
presencia en España de ciudadanos de este país, que algunas fuentes cifran en más de 420.000
personas --alrededor de 13.600 en Castilla-La Mancha--, y en segundo término en las importantes
relaciones académicas existentes con la UCLM.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
El programa de la primera edición incluye la participación de prestigiosos ponentes como Rodrigo
Borja, o Enrique Iglesias, que presentarán aspectos relacionados con el balance y los retos de
futuro, la gobernabilidad o la realidad cultural de este país. El encuentro ofrecerá asimismo una
panorámica general de la historia y la educación en Ecuador, a través de las intervenciones de
rectores de la Universidad Pontificia Católica, la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad
Andina.
Además, investigadores del Real Instituto Elcano y la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECID) abordarán las relaciones bilaterales hispano-ecuatorianas; representantes
del ICEX, de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), del Grupo
Santillana y de Telefónica S.A. analizarán las relaciones económicas y empresariales y el escritor
Leonardo Valencia desarrollará una ponencia sobre la literatura ecuatoriana actual.
La participación como público de más de trescientos estudiantes de la UCLM acredita el interés
académico de esta actividad, gracias a la intervención activa de profesores de las áreas de
Humanidades, Economía o Derecho Constitucional, entre otras.
El propósito de la institución es consolidar el Programa en futuras ediciones y desarrollarlo en los
diferentes campus, lo que permitirá conocer con mayor profundidad los países iberoamericanos y
las amplias oportunidades académicas, culturales y económicas que brindan para la
internacionalización de la Universidad y de la propia región de Castilla-La Mancha.
Fuente: www.lacerca.com
La UCLM se suma a la conmemoración de los
Bicentenarios de la Independencia de las
Repúblicas Iberoamericanas
Comienzan en el Campus de Toledo
unas jornadas dedicadas a la historia, la
economía, la política y la cultura de
Ecuador
UCLM Miércoles, 11 de marzo de 2009
El rector presidió el acto inaugural.
Poner en valor las tradiciones, la cultura y la historia de Ecuador es, según el rector de la UCLM,
Ernesto Martínez Ataz, el objetivo de las jornadas que durante hoy y mañana se desarrollarán en
el Campus de Toledo para conmemorar el Bicentenario de las Repúblicas Iberoamericanas. Se
trata de una iniciativa promovida por el gobierno español a la que se suma la UCLM con un
programa que continuará en los próximos tres años en Albacete, Ciudad Real y Cuenca con
ediciones dedicadas a Perú, México y Colombia. También intervinieron en el acto inaugural el
embajador de Ecuador en España, Nicolás Issa, y el embajador adjunto de la Comisión Nacional
de los Bicentenarios, Juan Manuel Romero de Terreros.
Tras enumerar los elementos que han unido a España y Ecuador en la historia reciente, entre los
que destacó la tradición constitucionalista y el “propósito de incorporarnos al Estado de
Derecho”, el rector citó al escritor mexicano Carlos Fuentes para referirse a “la mezcla” como
“punta de lanza de la modernidad”. Martínez Ataz afirmó que la Universidad es una buena
herramienta de acercamiento en lo personal y en lo colectivo a través de la cultura, del
conocimiento, de la ciencia y de la tecnología y señaló que es preciso “propiciar el encuentro
para el entendimiento de las comunidades que compartimos nuestro tiempo, nuestro trabajo y
nuestras inquietudes”.
El rector subrayó asimismo que la UCLM se une con esta iniciativa al propósito de la Comisión
Nacional de “abordar la soberanía democrática, el desarrollo económico y la cohesión social con
el fin de avanzar en la identidad iberoamericana y contemplar los ejes estratégicos de la
educación, la investigación, el desarrollo y la innovación” y señaló que las universidades de uno
y otro lado del Atlántico deben tener un papel preponderante “para establecer vínculos y
colaboraciones útiles a las partes”. Por esta razón, concluyó, las universidades, representadas
por tres rectores, ocupan un lugar preferente en las actividades previstas en torno a la República
de Ecuador.
El embajador adjunto de la Comisión Nacional de los Bicentenarios, cuyo embajador
plenipotenciario es el ex presidente del gobierno español Felipe González, indicó que las
celebraciones se extenderán hasta 2026 y afirmó que desde el punto de vista del gobierno
español “los Bicentenarios son una ocasión muy especial para hablar más y mejor de los países
de América Latina y que ellos hablen de nosotros”. Romero de Terreros destacó que esta es una
ocasión única para reflexionar sobre el momento actual de cada uno de los países. “El papel de
las universidades es de los más importantes para profundizar en un mayor conocimiento y un
mejor enfoque de las dificultades que se puedan plantear”, manifestó.
“Vamos a ratificar esa trascendente relación entre Ecuador y España, unidas por la lengua, la
religión y la historia común y desde hace diez años aún más vinculados por la emigración”,
indicó Nicolás Issa. Según cifras ofrecidas por el embajador, la colonia ecuatoriana en España
está formada por 700.000 individuos, “que constituyen el nuevo elemento que fortalece la
relación”. Issa expresó su deseo de que este encuentro promueva en la comunidad universitaria
castellano-manchega una visión de la cultura, de la educación, del marco jurídico y de las
relaciones empresariales y comerciales entre los dos países. “Ojalá que el intercambio con
universidades de Ecuador para mejorar nivel académico logre que la Universidad, a través de la
opinión pública, favorezca un cambio que haga al mundo transitar por nuevas vías que lo
conduzcan a la paz y al desarrollo”, afirmó.
La UCLM cuenta en la actualidad con una veintena de alumnos de nacionalidad ecuatoriana y
mantiene convenios con las universidades de Guayaquil, Técnica del Norte, Azuay, Católica de
Cuenca, Estatal de Bolívar y Técnica de Cotpaxi, en los que se contempla no sólo el intercambio
de estudiantes, sino también de docentes e investigadores. Estos alumnos cursan tanto
enseñanzas de grado como programas de doctorado. También es reseñable la presencia de
juristas ecuatorianos en los Cursos de Postgrado en Derecho para Iberoamericanos, que cada
mes de enero se desarrollan en el Campus de Toledo.
Fuente: www.inicio.es
La UCLM inaugura mañana en Toledo el Programa Bicentenarios,
dedicado a la República de Ecuador
Acompañarán al rector en el acto inaugural el ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja,
el embajador de este país en España, Nicolás Issa, y el secretario general de la
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.Enviar.
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es
La UCLM inaugura hoy en Toledo el Programa
Bicentenarios, dedicado a la República de Ecuador
11/03/2009 - 5:49
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz,
inaugurará hoy en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el Programa
'Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas', una iniciativa
que rotará por los campus durante los próximos años y que en su primera edición está
dedicada a la República de Ecuador.
TOLEDO, 11 (EUROPA PRESS)
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz,
inaugurará hoy en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el Programa
'Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas', una iniciativa
que rotará por los campus durante los próximos años y que en su primera edición está
dedicada a la República de Ecuador.
Acompañarán al rector en el acto inaugural el ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja,
el embajador de este país en España, Nicolás Issa, y el secretario general de la
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.
El Programa Bicentenarios surge como una iniciativa enmarcada en las actividades de la
Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las
Repúblicas Iberoamericanas, presidida por el ex presidente Felipe González, informó la
UCLM en nota de prensa.
La UCLM se suma a esta iniciativa internacional desarrollando programas anuales
dedicados a diferentes países iberoamericanos mediante la integración de actividades
científicas, culturales, económicas, políticas y sociales dirigidas no sólo a la comunidad
universitaria, sino también a entidades públicas, empresarios y organizaciones sociales
de la región.
La elección de Ecuador como primer país invitado responde en primer lugar a la
importante presencia en España de ciudadanos de este país, que algunas fuentes cifran
en más de 420.000 personas --alrededor de 13.600 en Castilla-La Mancha--, y en
segundo término en las importantes relaciones académicas existentes con la UCLM.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
El programa de la primera edición incluye la participación de prestigiosos ponentes
como Rodrigo Borja, o Enrique Iglesias, que presentarán aspectos relacionados con el
balance y los retos de futuro, la gobernabilidad o la realidad cultural de este país. El
encuentro ofrecerá asimismo una panorámica general de la historia y la educación en
Ecuador, a través de las intervenciones de rectores de la Universidad Pontificia Católica,
la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad Andina.
Además, investigadores del Real Instituto Elcano y la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECID) abordarán las relaciones bilaterales hispanoecuatorianas; representantes del ICEX, de la Corporación de Promoción de
Exportaciones e Inversiones (CORPEI), del Grupo Santillana y de Telefónica S.A.
analizarán las relaciones económicas y empresariales y el escritor Leonardo Valencia
desarrollará una ponencia sobre la literatura ecuatoriana actual.
La participación como público de más de trescientos estudiantes de la UCLM acredita el
interés académico de esta actividad, gracias a la intervención activa de profesores de las
áreas de Humanidades, Economía o Derecho Constitucional, entre otras.
El propósito de la institución es consolidar el Programa en futuras ediciones y
desarrollarlo en los diferentes campus, lo que permitirá conocer con mayor profundidad
los países iberoamericanos y las amplias oportunidades académicas, culturales y
económicas que brindan para la internacionalización de la Universidad y de la propia
región de Castilla-La Mancha.
Esta iniciativa internacional cuenta con la integración de actividades científicas,
culturales, económicas, políticas y sociales dirigidas no solo a la comunidad
universitaria
Fuente: www.universia.es
El rector de la UCLM inaugura hoy el
Programa Bicentenarios, dedicado a la
República de Ecuador
Universidad de Castilla-La Mancha
El rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, inaugura hoy en la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de Toledo el Programa Bicentenarios de la Independencia de las
Repúblicas Iberoamericanas, una iniciativa que rotará por los campus durante los
próximos años y que en su primera edición está dedicada a la República de Ecuador.
11/3/2009
Acompañarán al rector en el acto inaugural el ex presidente de Ecuador Rodrigo Borja,
el embajador de este país en España, Nicolás Issa, y el secretario general de la
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.
El Programa Bicentenarios en la UCLM surge como una iniciativa enmarcada en las
actividades de la Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario de la
Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, presidida por el ex presidente Felipe
González. La UCLM ha querido sumarse a esta importante iniciativa internacional
desarrollando programas anuales dedicados a diferentes países iberoamericanos
mediante la integración de actividades científicas, culturales, económicas, políticas y
sociales dirigidas no solo a la comunidad universitaria, sino también a entidades
públicas, empresarios y organizaciones sociales de la región.
La elección de Ecuador como primer país invitado responde en primer lugar a la
importante presencia en España de ciudadanos de este país, que algunas fuentes
cifran en más de 420.000 personas (alrededor de 13.600 en Castilla-La Mancha), y en
segundo término en las importantes relaciones académicas existentes con la UCLM.
El programa de la primera edición incluye la participación de prestigiosos ponentes
como Rodrigo Borja, Enrique Iglesias, que presentarán aspectos relacionados con el
balance y los retos de futuro, la gobernabilidad o la realidad cultural de este país. El
encuentro ofrecerá asimismo una panorámica general de la historia y la educación en
Ecuador, a través de las intervenciones de rectores de la Universidad Pontificia Católica,
la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad Andina.
Además, investigadores del Real Instituto Elcano y la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECID) abordarán las relaciones bilaterales hispanoecuatorianas; representantes del ICEX, de la Corporación de Promoción de
Exportaciones e Inversiones (CORPEI), del Grupo Santillana y de Telefónica S.A.
analizarán las relaciones económicas y empresariales y el escritor Leonardo Valencia
desarrollará una ponencia sobre la literatura ecuatoriana actual.
La participación como público de más de trescientos estudiantes de la UCLM acredita
el interés académico de esta actividad, gracias a la intervención activa de profesores de
las áreas de Humanidades, Economía o Derecho Constitucional, entre otras.
El propósito de la institución es consolidar el Programa en futuras ediciones y
desarrollarlo en los diferentes campus, lo que permitirá conocer con mayor
profundidad los países iberoamericanos y las amplias oportunidades académicas,
culturales y económicas que brindan para la internacionalización de la Universidad y
de la propia región de Castilla-La Mancha.
Fuente: www.europapress.es
El secretario Iberoamericano insta a usar los
bicentenarios de las repúblicas para fomentar la
identidad iberoamericana
El ex presidente de Ecuador apela a que las universidades "presionen en la conducción de los destinos
de la humanidad"
TOLEDO, 11 Mar. (EUROPA PRESS) El secretario general de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique Iglesias, señaló hoy
que la conmemoración de los bicentenarios de las repúblicas iberoamericanas "son una buena
oportunidad para asociarnos y hacer más cosas en el espíritu y en la identidad iberoamericana
que nos une a todos".
Iglesias realizó estas manifestaciones poco antes de inaugurar junto con el ex presidente de
Ecuador, Rodrigo Borja; el embajador de Ecuador en España, Nicolás Issa; y el rector de la
UCLM, Ernesto Martínez Ataz, el programa 'Bicentenarios de la Independencia de las
Repúblicas Iberoamericanas' que se abrió hoy en el campus de Toledo.
El secretario general Iberoamericano, que felicitó a la UCLM por la organización de esta
actividad dentro del bicentenario de las republicas iberoamericanas, consideró como un "hecho
de madurez" que la ex metrópoli se acerque a la celebración de la independencia de las ex
colonias. "Eso marca en qué forma el pasado nos une para la creación de una auténtica
comunidad iberoamericana", dijo.
Enrique Iglesias celebró que estos actos se hagan en una universidad, "porque son un
excelente marco y un vehículo importante de asociación intelectual y espiritual", así como que
sea Ecuador el país que inicie el ciclo, por independizarse en 1809, y por ser una nación con
tanta presencia en España.
ORIENTAR EL MUNDO POR MEJORES CAMINOS
Por su parte, el ex presidente Rodrigo Borja, también en declaraciones a los medios, aseguró
que las universidades españolas e iberoamericanas comparten esa vocación de hermandad e
integración para compartir conocimientos que puedan generar una orientación intelectual,
científica y tecnológica, "que pueda ayudar a orientar al mundo por mejores caminos que los
que ahora recorre".
"Al terminar la Guerra Fría, y caer el muro de Berlín, la humanidad soñaba que vendría una
era de humanidad y progreso, cosa que no ha ocurrido. Han desaparecido los enemigos de
ayer pero han aparecido otros en este camino de confrontación y violencia que lleva el mundo",
lamentó Borja.
Así, se mostró partidario de que las universidades "presionen en favor de la paz, la justicia
social, la prosperidad, y la sensatez en la conducción de los destinos de la humanidad", dijo el
que fuera presidente de Ecuador, que defendió que su país está luchando por solucionar
problemas de orden social, por amainar los diferentes niveles socioeconómicos que conviven,
"en una lucha interminable y permanente".
Mientras, el embajador de Ecuador en España agradeció al Gobierno España y en especial a
la UCLM, por ser la primera en conmemorar el primer bicentenario de las repúblicas
iberoamericanas y por haber escogido Ecuador como primer invitado de estas
conmemoraciones.
"Dada la alta calidad de los expositores, habrá importantes criterios y exposiciones que
fortalecerán las relaciones trascendentes que existen entre Ecuador y España", aseveró Issa.
PROPICIAR RELACIONES CULTURALES
Por su parte, el rector de la Universidad regional explicó que esta conmemoración es una
iniciativa del Gobierno de España, por medio de una comisión que preside el que fuera
presidente del Gobierno español, Felipe González, a fin de poner en valor la instauración de las
repúblicas iberoamericanas.
"La UCLM se suma a este evento para poner en valor este acto de constitucionalismo en
Iberoamérica, periodo que se desarrolló entre 1809-1825, y para estrechar relaciones con la
repúblicas iberoamericanas", dijo.
A parte de la celebración de este hecho histórico, en España hay medio millón de
ecuatorianos integrados en la sociedad española, matizó Martínez Ataz, quien añadió que esto
supone que el 4 por ciento de la población ecuatoriana resida en el país.
Además, prosiguió, "nos interesa estrechar lazos de unión con las universidades
ecuatorianas, a fin de propiciar relaciones culturales, científicas, tecnológicas y de innovación,
para mirar al futuro con el gran patrimonio de la lengua española que nos une", concluyó.
Fuente: www. Latribunadetalavera.es
Toledo
12/03/2009
UCLM
La Universidad, llamada a «presionar para cambiar el
rumbo del mundo»
La Universidad de Castilla-La Mancha
acoge estos días en Toledo el ‘Programa
Bicentenario de la independencia de las
repúblicas iberoamericanas’ teniendo como
invitado a Ecuador
e. martín / toledo
A iniciativa del Gobierno central, el edificio de San Pedro Mártir acoge desde ayer y
hasta hoy el ‘Programa Bicententerios de la independencia de las repúblicas
iberoamericanas’ para como explicó el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha,
Ernesto Martínez Ataz, poner en valor lo que significaron estos actos constitucionales
que se desarrollaron entre los años 1809 y 1825, siendo uno de los principales y
primeros acontecimientos la indepedencia de Ecuador, que es precisamente el primer
país invitado a estas jornadas. Más de medio millón de ecuatorianos residen en España,
lo que supone que un 4% de su población ya vive en nuestro país, una realidad que
invita a estrechar lazos entre ambos. «Hay una relación humana e institucional muy
importante, también en el ámbito universitario que propicia relaciones culturales,
científicas, tecnológicas y de innovación», destacó Martínez Ataz, quien añadió que en
la sociedad del conocimiento, la Universidad tiene la «obligación y el gusto de crear
mejores relaciones entre los pueblos que conviven».
Por su parte, el ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja, también recalcó la «vocación
de hermandad e integración» que existe entre las facultades españolas e iberoamericanas
con el objetivo de compartir conocimientos básicos que puedan «ayudar al mundo a
reencontrar su destino ya que, las universidades manejan un poder que hay que ejercer
para orientar al mundo por mejores caminos de los que actualmente está recorriendo».
En este sentido, Borja manifestó que al término de la Guerra Fría y la caída del Muro de
Berlín, la humanidad soñaba con una era de paz y progreso que finalmente no ocurrió.
«Han desaparecido los enemigos de ayer, pero hemos inventado nuevos en un camino
de confrontación y violencia». Por ello, consideró que la Universidad está llamada a
«presionar» con su pensamiento a los gobernantes para que rectifiquen «y abandonen
las guerras y violencia» y dediquen todos los recursos «a sostener a la creciente
población en términos de dignidad, educación y niveles de vida aceptables».
Tras abandonar de manera «irrevocable» la vida política de Ecuador hace ocho años,
Rodrigo Borja aportó su visión de un país que dijo «está luchando por avanzar en su
desarrollo, solucionar los problemas de orden social y amainar entre los tres niveles
socioeconómicos» que viven en una lucha que dijo es «interminable y permanente».
Por su parte, el embajador de Ecuador en España, Nicolás Issa, confió en que estas
jornadas que se están desarrollando en Toledo sirvan para fortalecer las relaciones
bilaterales y «trascendentes» entre Ecuador y España. En este sentido, también se
pronunció el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib),
Enrique Iglesias, quien aplaudió que el acto se celebre en la Universidad y que el evento
se haya iniciado con Ecuador, un «país tan cercano a España». Así, confió en que el
bicentenario sea una oportunidad para el desarrollo y fortalecimiento de la «identidad
iberoamericana».
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es
CASTILLA LA MANCHA.-La UCLM inaugura mañana en
Toledo el Programa Bicentenarios, dedicado a la
República de Ecuador
10/03/2009 - 14:15
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz,
inaugurará mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el
Programa 'Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas', una
iniciativa que rotará por los campus durante los próximos años y que en su primera
edición está dedicada a la República de Ecuador.
TOLEDO, 10 (EUROPA PRESS)
Última noticia Castilla-La Mancha, a la cabeza en aumento de afiliados a la Seguridad Social en septiembre, con 9.662
cotizantes más Ver más resumen noticias perfil gráficos histórico
Castilla La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, inaugurará mañana en la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el Programa 'Bicentenarios de la
Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas', una iniciativa que rotará por los
campus durante los próximos años y que en su primera edición está dedicada a la
República de Ecuador.
Acompañarán al rector en el acto inaugural el ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja,
el embajador de este país en España, Nicolás Issa, y el secretario general de la
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.
El Programa Bicentenarios surge como una iniciativa enmarcada en las actividades de la
Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las
Repúblicas Iberoamericanas, presidida por el ex presidente Felipe González, informó la
UCLM en nota de prensa.
La UCLM se suma a esta iniciativa internacional desarrollando programas anuales
dedicados a diferentes países iberoamericanos mediante la integración de actividades
científicas, culturales, económicas, políticas y sociales dirigidas no sólo a la comunidad
universitaria, sino también a entidades públicas, empresarios y organizaciones sociales
de la región.
La elección de Ecuador como primer país invitado responde en primer lugar a la
importante presencia en España de ciudadanos de este país, que algunas fuentes cifran
en más de 420.000 personas --alrededor de 13.600 en Castilla-La Mancha--, y en
segundo término en las importantes relaciones académicas existentes con la UCLM.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
El programa de la primera edición incluye la participación de prestigiosos ponentes
como Rodrigo Borja, o Enrique Iglesias, que presentarán aspectos relacionados con el
balance y los retos de futuro, la gobernabilidad o la realidad cultural de este país. El
encuentro ofrecerá asimismo una panorámica general de la historia y la educación en
Ecuador, a través de las intervenciones de rectores de la Universidad Pontificia Católica,
la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad Andina.
Además, investigadores del Real Instituto Elcano y la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECID) abordarán las relaciones bilaterales hispanoecuatorianas; representantes del ICEX, de la Corporación de Promoción de
Exportaciones e Inversiones (CORPEI), del Grupo Santillana y de Telefónica S.A.
analizarán las relaciones económicas y empresariales y el escritor Leonardo Valencia
desarrollará una ponencia sobre la literatura ecuatoriana actual.
La participación como público de más de trescientos estudiantes de la UCLM acredita el
interés académico de esta actividad, gracias a la intervención activa de profesores de las
áreas de Humanidades, Economía o Derecho Constitucional, entre otras.
El propósito de la institución es consolidar el Programa en futuras ediciones y
desarrollarlo en los diferentes campus, lo que permitirá conocer con mayor profundidad
los países iberoamericanos y las amplias oportunidades académicas, culturales y
económicas que brindan para la internacionalización de la Universidad y de la propia
región de Castilla-La Mancha.
Fuente: http://www.mmrree.gov.ec
BOLETÍN CULTURAL No. 014
Quito, 13 de marzo de 2009
SE CLAUSURÓ CONMEMORACIÓN DE BICENTENARIOS DE LA
INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA EN TOLEDO
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Fander Falconí, informa
que, el jueves 12 de marzo de 2009, se clausuró en Toledo el programa con el que la
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), comenzó la conmemoración de los
Bicentenarios de las Independencias de los países latinoamericanos, con Ecuador como
primer país invitado.
En dicho evento, se ofreció una panorámica de la riqueza de los recursos turísticos del
Ecuador distribuidos en las cuatro regiones de su geografía (litoral, zona andina,
amazonía y Galápagos).
Previamente, también se abordaron diversos aspectos de la literatura y la cultura
ecuatorianas con las intervenciones del escritor Leonardo Valencia, de Ecuador, y el
profesor Matías Barchino, de la UCLM, mientras que el rector de la Universidad
Andina, de Quito, Enrique Ayala Mora, ofreció una visión histórica del país.
Por lo que respecta a la economía y las relaciones empresariales hispano-ecuatorianas
intervinieron, entre otros, la investigadora del Real Instituto Elcano, Iliana Olivié, el
delegado del ICEX en Toledo, Pedro Morejón, el ex director de la oficina de CORPEI
en España, Santiago García, el Director General del Grupo Santillana, Federico Blanco
y el Subdirector general de Relaciones Corporativas de Telefónica para latinoamérica.
El evento, de dos días de duración, había sido inaugurado el 11 de marzo por el rector
de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, a quien acompañaban en la mesa directiva el ex
presidente del Ecuador, Rodrigo Borja, el secretario general de la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias, y el embajador del Ecuador en España,
Nicolás Issa Obando.
Fuente: http://ww1.elcomercio.com
Rodrigo Borja pidió a las universidades en España
que aboguen por la paz
MARCH 11, 2009
Toledo (España), EFE
El ex presidente Rodrigo Borja instó hoy que las universidades a que presionen a los gobernantes "para
que abandonen militarismos, guerras y violencia" y dediquen sus recursos "a sostener a la creciente
población en términos de dignidad, educación y un nivel de vida aceptable".
Borja, que gobernó Ecuador entre 1988 y 1992, participó hoy en la ciudad española de Toledo en la
apertura del Programa Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas.
Al acto acudieron también el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias; el embajador de
Ecuador en España, Nicolás Issa, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto
Martínez Ataz.
En declaraciones previas a los periodistas, Borja abogó porque las Universidades "presionen como
opinión pública mundial en favor de la paz, la justicia social y la prosperidad" y ayuden a la Humanidad,
con su orientación intelectual, científica y tecnológica, "a reencontrar sus destinos y rumbos perdidos".
A este respecto el ex presidente aseguró que, con la terminación de la Guerra Fría y la caída del muro de
Berlín, "la humanidad soñaba que tendría una era de paz y de progreso, cosa que no ha ocurrido".
Y apostilló: "han desaparecido los enemigos de ayer, pero nos hemos inventado nuevos enemigos en
este camino de confrontación y de violencia que lleva el mundo".
En este sentido, llamó la atención sobre "el poder enorme" que tienen las universidades, "al manejar la
ciencia y la tecnología", un poder -insistió- que "hay que poner en evidencia con el fin de orientar al
mundo por mejores caminos".
Acerca de la situación de Ecuador al cumplirse dos siglos de su independencia, indicó que el país lucha
"por solucionar una serie de problemas de orden social y por reducir los desniveles socio-económicos
entre los diversos estratos de la población; una lucha -dijo- interminable y permanente".
Por su parte, Enrique Iglesias felicitó a la Universidad de Castilla-La Mancha por ser la primera en
sumarse a esta iniciativa del Gobierno español, y consideró "una señal política de madurez" que la
antigua metrópoli se asocie a la celebración de la independencia de sus ex colonias, lo que permitirá
avanzar hacia la creación de "una auténtica comunidad iberoamericana".
Iglesias también resaltó el valor de las universidades como "vehículos importantes de asociación
intelectual y espiritual entre países" y celebró el hecho de que la primera edición de estas jornadas en la
UCLM haya sido dedicada a Ecuador, el primer paÍs iberoamericano en constituirse en república
independiente, en 1809.
El embajador Issa expresó su convencimiento de que la "alta calidad" del programa de actividades y
conferencias organizado por la UCLM se traducirá en importantes conclusiones "que indudablemente
fortalecerán las relaciones bilaterales trascendentes que existen entre Ecuador y España".
Por su parte, el rector de la Universidad castellano-manchega dijo que la institución se suma a estas
jornadas para "poner en valor" el proceso constitucionalista que se desarrolló entre 1809 y 1825 con la
independencia de las repúblicas iberoamericanas y para estrechar los lazos entre España y Ecuador.
Además de ser la primera república iberoamericana en constituirse como independiente, el rector justificó
que Ecuador sea el primer país invitado a estas jornadas en la importante presencia de ecuatorianos en
España, que algunas fuentes sitúan en torno a medio millón de personas.
"Esto es tan importante que supone que el 4 por ciento de la población de Ecuador está en España",
resaltó Martínez Ataz, y añadió que esto significa que "hay una relación humana, personal, directa e
institucional muy importante entre los dos países" y también entre sus universidades.
A este respecto, el rector señaló que en estas jornadas están presentes la Universidad Andina, la
Pontificia Universidad Católica de Quito y la Universidad Cotumacci.
En la sociedad de hoy, dijo el rector, "las universidades tienen la obligación de propiciar a través de la
cultura, la ciencia y el conocimiento, mejores relaciones entre los pueblos hermanos que compartimos un
destino común y un gran patrimonio: la lengua española que nos une".
Fuente: www.adn.es
Ecuador: país invitado en las jornadas sobre
la independencia de las Repúblicas
Latinoamericanas. 04/03/2009 EFE
Ecuador: país invitado en las jornadas sobre la independencia de
las Repúblicas Latinoamericanas
EFE
La ciudad de Toledo servirá de marco de las primeras jornadas del "Programa
Bicentenario" con el que la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM), conmemora los 200
años de la independencia de las Repúblicas Latinoamericanas.
Los próximos 11 y 12 de marzo, según informa una nota de prensa de la Embajada de
Ecuador en España, se llevarán a cabo estas jornadas en las que el país andino será el
invitado.
Las jornadas se encuadran en las actividades de la Comisión Nacional española para la
Conmemoración del Bicentenario de las independencias en Latinoamérica, dirigida por el
ex jefe de gobierno español Felipe González como embajador Extraordinario, y presidida
por la vicepresidenta Primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la
Vega.
Ecuador fue elegido como primer país invitado en virtud de la importante presencia de
ecuatorianos en España que, según los más recientes datos oficiales su acerca al medio
millón de personas.
La UCLM "se sumó a esta iniciativa impulsando un amplio programa de actividades
científicas, culturales, económicas y sociales, para ofrecer una visión global de los
diferentes países latinoamericanos", añade.
Enlaces recomendados

Ecuador: país invitado en las jornadas sobre la independencia de las Repúblicas
Latinoamericanas
El Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, el uruguayo
Enrique Iglesias, será el encargado de inaugurar este evento el próximo 11 de marzo en el
Aula Magna de la Universidad.
El evento contará con la intervención del ex Presidente del Ecuador, Rodrigo Borja, que
desarrollará el tema: "La Gobernabilidad: Gran Escollo de las Democracias
Iberoamericanas".
Asimismo, en el transcurso de los 2 días del encuentro, intervendrán personalidades del
mundo académico, político, empresarial y cultural, tales como los rectores de la
Universidad Católica del Ecuador o la Técnica de Cotopaxi y Andina de Quito.
Fuente: http://hablandodeinmigracion.com
Ecuador en Jornadas de Bicentenario Iberoamericano
Martes, 3 de Marzo de 2009 Beatriz Rivera Dejar un comentario Ir a comentarios
Con ocasión del Bicentenario de Independencias de América Latina el 11 y 12
de marzo la Universidad de Castilla-La Mancha (UCML) organiza en Toledo las
Primeras Jornadas con Ecuador como país invitado.
Desde el rectorado de la UCLM se explica que la elección de Ecuador en esta I
Jornada del Bicentenario se debe al gran número de ecuatorianos residentes
en España, me parece muy bien y me siento muy orgullosa como ecuatoriana
que soy, lo que también me gustaría es que un número importante de
compatriotas y público en general pueda asistir al evento, pues el
programa contará con autoridades del Gobierno de Ecuador como el expresidente Rodrigo Borja,
el Ministro de Relaciones Exteriores, Fander
Falconí, el ex-Ministro de Cultura, Galo Mora, así como representantes de
entidades educativas e iberoamericanas de ambos países.
Entre las temáticas que se abordarán destacan: Iberoamérica; balance y retos
de futuro, Gobernabilidad y Nueva Constitución de Ecuador, Educación,
Relaciones Bilaterales, Economía y Relaciones Empresariales, Cultura y
Turismo, entre otras.
Cabe decir también que el programa Bicentenarios de la UCLM contempla el
fortalecimiento de las relaciones académicas y las iniciativas de intercambio y
colaboración con universidades de ambos países.
Los interesados pueden acceder a mayor información en la siguiente dirección:
http://www.programabicentenarios.uclm.es/.
Fuente: www.elciudadano.gov.ec
SE CLAUSURÓ CONMEMORACIÓN DE BICENTENARIOS DE LA
INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA EN TOLEDO
Fuente: Presidencia de la República
Viernes, 13 de Marzo de 2009 16:06
Quito (Pichincha).- El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Fander Falconí, informa
que, el jueves 12 de marzo de 2009, se clausuró en Toledo el programa con el que la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM), comenzó la conmemoración de los Bicentenarios de las Independencias de
los países latinoamericanos, con Ecuador como primer país invitado.
En dicho evento, se ofreció una panorámica de la riqueza de los recursos turísticos del Ecuador
distribuidos en las cuatro regiones de su geografía (litoral, zona andina, amazonía y Galápagos).
Previamente, también se abordaron diversos aspectos de la literatura y la cultura ecuatorianas con las
intervenciones del escritor Leonardo Valencia, de Ecuador, y el profesor Matías Barchino, de la UCLM,
mientras que el rector de la Universidad Andina, de Quito, Enrique Ayala Mora, ofreció una visión histórica
del país.
Por lo que respecta a la economía y las relaciones empresariales hispano-ecuatorianas intervinieron,
entre otros, la investigadora del Real Instituto Elcano, Iliana Olivié, el delegado del ICEX en Toledo, Pedro
Morejón, el ex director de la oficina de CORPEI en España, Santiago García, el Director General del
Grupo Santillana, Federico Blanco y el Subdirector general de Relaciones Corporativas de Telefónica para
latinoamérica.
El evento, de dos días de duración, había sido inaugurado el 11 de marzo por el rector de la UCLM,
Ernesto Martínez Ataz, a quien acompañaban en la mesa directiva el ex presidente del Ecuador, Rodrigo
Borja, el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias, y el
embajador del Ecuador en España, Nicolás Issa Obando./Información del Ministerio Relaciones
Exteriores, Comercio e Integración.
Fundación: http://www.utc.edu.ec
CASTILLA LA MANCHA.-La UCLM inauguró en Toledo el Programa
Bicentenarios, dedicado a la República de Ecuador
Fecha de creación:
13 marzo 2009
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha
(UCLM), Ernesto Martínez Ataz, inauguró el martes 10
de marzo, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de Toledo el Programa 'Bicentenarios de la
Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas',
una iniciativa que rotará por los campus durante los
próximos años y que en su primera edición está
dedicada a la República de Ecuador.
En el acto inaugural acompañaron al rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC),
Francisco Ulloa Enríquez, el ex presidente de Ecuador, Rodrigo Borja, el embajador
ecuatoriano en España, Nicolás Issa, el secretario general de la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias, y el Rector de la Universidad Castilla La Mancha
(UCLM), Ernesto Martínez Ataz. El Programa Bicentenarios surge como una iniciativa
enmarcada en las actividades de la Comisión Nacional para la Conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, presidida por el ex
presidente Felipe González. La UCLM se suma a esta iniciativa internacional
desarrollando programas anuales dedicados a diferentes países iberoamericanos mediante
la integración de actividades científicas, culturales, económicas, políticas y sociales
dirigidas no sólo a la comunidad universitaria, sino también a entidades públicas,
empresarios y organizaciones sociales de la región. La elección de Ecuador como primer
país invitado responde en primer lugar a la importante presencia en España de
ciudadanos de este país, que algunas fuentes cifran en más de 420.000 personas -alrededor de 13.600 en Castilla-La Mancha--, y en segundo término en las importantes
relaciones académicas existentes con la UCLM. DESARROLLO DEL PROGRAMA El programa
de la primera edición incluye la participación de prestigiosos ponentes como Rodrigo
Borja, o Enrique Iglesias, que presentarán aspectos relacionados con el balance y los
retos de futuro, la gobernabilidad o la realidad cultural de este país. El encuentro
ofrecerá asimismo una panorámica general de la historia y la educación en Ecuador, a
través de las intervenciones de rectores de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la
Pontificia Universidad Católica y la Universidad Andina. Además, investigadores del Real
Instituto Elcano y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) abordarán las
relaciones bilaterales hispano-ecuatorianas; representantes del ICEX, de la Corporación
de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), del Grupo Santillana y de
Telefónica S.A. analizarán las relaciones económicas y empresariales y el escritor
Leonardo Valencia desarrollará una ponencia sobre la literatura ecuatoriana actual. La
participación como público de más de trescientos estudiantes de la UCLM acredita el
interés académico de esta actividad, gracias a la intervención activa de profesores de las
áreas de Humanidades, Economía o Derecho Constitucional, entre otras. El propósito de
la institución es consolidar el Programa en futuras ediciones y desarrollarlo en los
diferentes campus, lo que permitirá conocer con mayor profundidad los países
iberoamericanos y las amplias oportunidades académicas, culturales y económicas que
brindan para la internacionalización de la Universidad y de la propia región de Castilla-La
Mancha.
El Comercio
Page 1 of 2
Imprimir
Rodrigo Borja pidió a las universidades en España que aboguen por la paz
3/11/2009
Toledo (España), EFE
El ex presidente Rodrigo Borja instó hoy que las universidades a que presionen a los gobernantes "para que
abandonen militarismos, guerras y violencia" y dediquen sus recursos "a sostener a la creciente población en
términos de dignidad, educación y un nivel de vida aceptable".
Borja, que gobernó Ecuador entre 1988 y 1992, participó hoy en la ciudad española de Toledo en la apertura del
Programa Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas.
Al acto acudieron también el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias; el embajador de Ecuador en
España, Nicolás Issa, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz.
En declaraciones previas a los periodistas, Borja abogó porque las Universidades "presionen como opinión
pública mundial en favor de la paz, la justicia social y la prosperidad" y ayuden a la Humanidad, con su
orientación intelectual, científica y tecnológica, "a reencontrar sus destinos y rumbos perdidos".
A este respecto el ex presidente aseguró que, con la terminación de la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín,
"la humanidad soñaba que tendría una era de paz y de progreso, cosa que no ha ocurrido".
Y apostilló: "han desaparecido los enemigos de ayer, pero nos hemos inventado nuevos enemigos en este
camino de confrontación y de violencia que lleva el mundo".
En este sentido, llamó la atención sobre "el poder enorme" que tienen las universidades, "al manejar la ciencia y
la tecnología", un poder -insistió- que "hay que poner en evidencia con el fin de orientar al mundo por mejores
caminos".
Acerca de la situación de Ecuador al cumplirse dos siglos de su independencia, indicó que el país lucha "por
solucionar una serie de problemas de orden social y por reducir los desniveles socio-económicos entre los
diversos estratos de la población; una lucha -dijo- interminable y permanente".
Por su parte, Enrique Iglesias felicitó a la Universidad de Castilla-La Mancha por ser la primera en sumarse a esta
iniciativa del Gobierno español, y consideró "una señal política de madurez" que la antigua metrópoli se asocie a
la celebración de la independencia de sus ex colonias, lo que permitirá avanzar hacia la creación de "una
auténtica comunidad iberoamericana".
Iglesias también resaltó el valor de las universidades como "vehículos importantes de asociación intelectual y
espiritual entre países" y celebró el hecho de que la primera edición de estas jornadas en la UCLM haya sido
dedicada a Ecuador, el primer paÍs iberoamericano en constituirse en república independiente, en 1809.
El embajador Issa expresó su convencimiento de que la "alta calidad" del programa de actividades y conferencias
organizado por la UCLM se traducirá en importantes conclusiones "que indudablemente fortalecerán las
relaciones bilaterales trascendentes que existen entre Ecuador y España".
Por su parte, el rector de la Universidad castellano-manchega dijo que la institución se suma a estas jornadas
para "poner en valor" el proceso constitucionalista que se desarrolló entre 1809 y 1825 con la independencia de
las repúblicas iberoamericanas y para estrechar los lazos entre España y Ecuador.
Además de ser la primera república iberoamericana en constituirse como independiente, el rector justificó que
Ecuador sea el primer país invitado a estas jornadas en la importante presencia de ecuatorianos en España, que
algunas fuentes sitúan en torno a medio millón de personas.
"Esto es tan importante que supone que el 4 por ciento de la población de Ecuador está en España", resaltó
Martínez Ataz, y añadió que esto significa que "hay una relación humana, personal, directa e institucional muy
importante entre los dos países" y también entre sus universidades.
A este respecto, el rector señaló que en estas jornadas están presentes la Universidad Andina, la Pontificia
Universidad Católica de Quito y la Universidad Cotumacci.
http://www.elcomercio.com/imprima.asp?id_noticia=169362&medio=EC
12/03/2009
El Comercio
Page 2 of 2
En la sociedad de hoy, dijo el rector, "las universidades tienen la obligación de propiciar a través de la cultura, la
ciencia y el conocimiento, mejores relaciones entre los pueblos hermanos que compartimos un destino común y
un gran patrimonio: la lengua española que nos une".
Derechos reservados ® 2001-2009 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Diario El Comercio
http://www.elcomercio.com/imprima.asp?id_noticia=169362&medio=EC
12/03/2009
FUENTE: PRENSA Y
COMUNICACIÓN DE LA UCLM
Noticias UCLM
10/03/2009 - Campus Toledo
Una iniciativa enmarcada en las actividades de la Comisión Nacional para la Conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas
El rector inaugura mañana el Programa Bicentenarios, dedicado a la República de Ecuador
El rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, inaugurará mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de Toledo el Programa Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas,
una iniciativa que rotará por los campus durante los próximos años y que en su primera edición está
dedicada a la República de Ecuador. Acompañarán al rector en el acto inaugural el ex presidente de
Ecuador Rodrigo Borja, el embajador de este país en España, Nicolás Issa, y el secretario general de la
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Enrique Iglesias.
El Programa Bicentenarios en la UCLM surge como una iniciativa enmarcada en las actividades de la
Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas
Iberoamericanas, presidida por el ex presidente Felipe González. La UCLM ha querido sumarse a esta
importante iniciativa internacional desarrollando programas anuales dedicados a diferentes países
iberoamericanos mediante la integración de actividades científicas, culturales, económicas, políticas y
sociales dirigidas no solo a la comunidad universitaria, sino también a entidades públicas, empresarios y
organizaciones sociales de la región.
La elección de Ecuador como primer país invitado responde en primer lugar a la importante presencia en
España de ciudadanos de este país, que algunas fuentes cifran en más de 420.000 personas (alrededor
de 13.600 en Castilla-La Mancha), y en segundo término en las importantes relaciones académicas
existentes con la UCLM.
El programa de la primera edición incluye la participación de prestigiosos ponentes como Rodrigo Borja o
Enrique Iglesias, que presentarán aspectos relacionados con el balance y los retos de futuro o la
gobernabilidad. El encuentro ofrecerá asimismo una panorámica general de la historia y la educación en
Ecuador, a través de las intervenciones de rectores de la Universidad Pontificia Católica, la Universidad
Técnica de Cotopaxi y la Universidad Andina.
Además, investigadores del Real Instituto Elcano y la Agencia Española de Cooperación Internacional
(AECID) abordarán las relaciones bilaterales hispano-ecuatorianas; representantes del ICEX, de la
Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), del Grupo Santillana y de
Telefónica S.A. analizarán las relaciones económicas y empresariales y el escritor Leonardo Valencia
desarrollará una ponencia sobre la literatura ecuatoriana actual.
La participación como público de más de trescientos estudiantes de la UCLM acredita el interés
académico de esta actividad, gracias a la intervención activa de profesores de las áreas de Humanidades,
Economía o Derecho Constitucional, entre otras. El propósito de la institución es consolidar el Programa
en futuras ediciones y desarrollarlo en los diferentes campus, lo que permitirá conocer con mayor
profundidad los países iberoamericanos y las amplias oportunidades académicas, culturales y
económicas que brindan para la internacionalización de la Universidad y de la propia región de Castilla-La
Mancha.
Toledo, 10 de marzo de 2009
FUENTE: PRENSA Y
COMUNICACIÓN DE LA UCLM
Noticias UCLM
11/03/2009 - Campus Toledo
Comienzan en el Campus de Toledo unas jornadas dedicadas a la historia, la economía, la política y la
cultura de Ecuador
La UCLM se suma a la conmemoración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas
Iberoamericanas
Poner en valor las tradiciones, la cultura y la historia de Ecuador es, según el rector de la UCLM, Ernesto
Martínez Ataz, el objetivo de las jornadas que durante hoy y mañana se desarrollarán en el Campus de
Toledo para conmemorar el Bicentenario de las Repúblicas Iberoamericanas. Se trata de una iniciativa
promovida por el gobierno español a la que se suma la UCLM con un programa que continuará en los
próximos tres años en Albacete, Ciudad Real y Cuenca con ediciones dedicadas a Perú, México y
Colombia. También intervinieron en el acto inaugural el embajador de Ecuador en España, Nicolás Issa, y
el embajador adjunto de la Comisión Nacional de los Bicentenarios, Juan Manuel Romero de Terreros.
Tras enumerar los elementos que han unido a España y Ecuador en la historia reciente, entre los que
destacó la tradición constitucionalista y el "propósito de incorporarnos al Estado de Derecho", el rector citó
al escritor mexicano Carlos Fuentes para referirse a "la mezcla" como "punta de lanza de la modernidad".
Martínez Ataz afirmó que la Universidad es una buena herramienta de acercamiento en lo personal y en lo
colectivo a través de la cultura, del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología y señaló que es preciso
"propiciar el encuentro para el entendimiento de las comunidades que compartimos nuestro tiempo,
nuestro trabajo y nuestras inquietudes".
El rector subrayó asimismo que la UCLM se une con esta iniciativa al propósito de la Comisión Nacional
de "abordar la soberanía democrática, el desarrollo económico y la cohesión social con el fin de avanzar
en la identidad iberoamericana y contemplar los ejes estratégicos de la educación, la investigación, el
desarrollo y la innovación" y señaló que las universidades de uno y otro lado del Atlántico deben tener un
papel preponderante "para establecer vínculos y colaboraciones útiles a las partes". Por esta razón,
concluyó, las universidades, representadas por tres rectores, ocupan un lugar preferente en las
actividades previstas en torno a la República de Ecuador.
El embajador adjunto de la Comisión Nacional de los Bicentenarios, cuyo embajador plenipotenciario es el
ex presidente del gobierno español Felipe González, indicó que las celebraciones se extenderán hasta
2026 y afirmó que desde el punto de vista del gobierno español "los Bicentenarios son una ocasión muy
especial para hablar más y mejor de los países de América Latina y que ellos hablen de nosotros".
Romero de Terreros destacó que esta es una ocasión única para reflexionar sobre el momento actual de
cada uno de los países. "El papel de las universidades es de los más importantes para profundizar en un
mayor conocimiento y un mejor enfoque de las dificultades que se puedan plantear", manifestó.
"Vamos a ratificar esa trascendente relación entre Ecuador y España, unidas por la lengua, la religión y la
historia común y desde hace diez años aún más vinculados por la emigración", indicó Nicolás Issa. Según
cifras ofrecidas por el embajador, la colonia ecuatoriana en España está formada por 700.000 individuos,
"que constituyen el nuevo elemento que fortalece la relación". Issa expresó su deseo de que este
encuentro promueva en la comunidad universitaria castellano-manchega una visión de la cultura, de la
educación, del marco jurídico y de las relaciones empresariales y comerciales entre los dos países. "Ojalá
que el intercambio con universidades de Ecuador para mejorar nivel académico logre que la Universidad,
a través de la opinión pública, favorezca un cambio que haga al mundo transitar por nuevas vías que lo
conduzcan a la paz y al desarrollo", afirmó.
La UCLM cuenta en la actualidad con una veintena de alumnos de nacionalidad ecuatoriana y mantiene
convenios con las universidades de Guayaquil, Técnica del Norte, Azuay, Católica de Cuenca, Estatal de
Bolívar y Técnica de Cotpaxi, en los que se contempla no sólo el intercambio de estudiantes, sino también
de docentes e investigadores. Estos alumnos cursan tanto enseñanzas de grado como programas de
doctorado. También es reseñable la presencia de juristas ecuatorianos en los Cursos de Postgrado en
Derecho para Iberoamericanos, que cada mes de enero se desarrollan en el Campus de Toledo.
Toledo, 11 de marzo de 2009
El rector presidió el acto inaugural.
Más de trescientas personas se han inscrito en las jornadas.
Descargar