CADEP Calidad, desarrollo sostenible y prevención de riesgos Subcomisión de Calidad XV FORO DE ALMAGRO Y ENCUENTRO DE EXPERTOS DE BOLONIA Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Nacionales e Internacionales VISIÓN, OBJETIVOS Y ACCIONES DE LA SUBCOMISIÓN DE CALIDAD DE CADEP-CRUE Antonio López Cabanes Presidente de la Subcomisión Almagro, 12 de diciembre de 2013 CRUE SC CALIDAD CADEP Índice 2 • Nuestra historia • Nuestras funciones • Nuestra estructura • Nuestros grupos de trabajo • Nuestra visión sobre las evaluaciones externas durante el ciclo de vida de las titulaciones CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra historia (I) Constitución de la Subcomisión: Universitat de Barcelona, 30 de enero de 2013 Antecedentes: • Jornadas Nacionales de Unidades Técnicas de Calidad • Encuentros de calidad: Foro de Almagro • Foro de Universidades del Club de Excelencia en Gestión • Jornadas de Excelencia en la Gestión • Grupos de trabajo: Grupo Norte, GyA, etc. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra historia (y II) Hitos: Octubre 2009: Foro de Almagro Marzo 2012: Reunión con Presidenta y Secretaria General CRUE de representantes del FU-CEG Julio 2012: e-mail Secretaria General Diciemb. 2012: Reunión con Presidenta CADEP CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestras funciones (I) Analizar las actividades que en materia de calidad desarrollan las Universidades integradas en el seno de la CRUE, compartiendo experiencias sobre los diferentes procesos de gestión de la calidad que llevan a cabo para ayudar a mejorarlos, a la vez que buscar el fomento continuo de la colaboración en estas materias. • Asesorar a los rectores y a la CRUE en general, ante su participación en reuniones (CURSA, Consejo de Universidades, etc.) y otros foros. • Proponer a la Asamblea de la CRUE opiniones y necesidades de las universidades en temas de calidad que supongan posiciones concretas de las Universidades ante diferentes organismos, como los citados anteriormente. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestras funciones (II) • Constituir un lugar de análisis de las actividades de calidad en la Universidad, tanto surgidos de órganos externos (Ministerio, Agencias de Calidad, etc.) como de las propias Universidades. • Promocionar grupos de trabajo dedicados al estudio de temas específicos y prioritarios • Fomentar la colaboración entre Universidades por medio de compartir experiencias sobre los distintos procesos relativos a la gestión de calidad (titulaciones, profesorado, servicios, etc.) CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestras funciones (III) • • • • • • • • • • • Verificación, seguimiento y acreditación de títulos de grado, máster y doctorado. Papel de las agencias autonómicas y nacional de calidad de las universidades. Evaluación de la actividad docente del profesorado. Sistemas de Garantía de la Calidad de las titulaciones. Evaluación de la gestión. Calidad en los Servicios Universitarios. Procesos de certificación y reconocimiento. Planificación estratégica. Sistemas de indicadores y cuadro de mando integral. Responsabilidad Social Corporativa. Innovación. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra historia: funciones (y IV) OBJETIVO: CONSOLIDAR NUESTRA VOZ Actividades: • Mantener los grupos de trabajo • Establecer relaciones con CASUE, RUNAE, etc. • Mantener reunión trimestral Comisión Permanente Posibilidad de proponer jornadas abiertas en función de temas de actualidad Disponer de un espacio en la página web de CRUE asignado a la Subcomisión de Calidad Tener representación directa en CURSA OFRECIMIENTO A COLABORAR CRUE SC CALIDAD CADEP Actividades realizadas (I) • • • Escritos de presentación a Agencias, Club de Excelencia en Gestión y Rectores representantes en CURSA Escrito de reflexiones y consideraciones sobre el punto II (Evaluación de la Calidad de las universidades: excelencia y competitividad) del Informe “Propuestas para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del SUE” elaborado por la Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Universitario Español convocada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (marzo 2013, enviado a miembros Plenario) Escrito a Rectores de CURSA sobre protocolo de acreditación (abril 2013) CRUE SC CALIDAD CADEP Actividades realizadas (II) • • • • Presentación en IV Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs (abril 2013), en Asamblea del Foro de Universidades del CEG (junio 2013) y en X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) (junio 2013). Documento sobre análisis de los protocolos de acreditación disponibles (junio 2013, enviado a Grupo de Trabajo) Escrito a REACU solicitando aclaración en los procesos de seguimiento y acreditación de titulaciones y en la validez de la certificación AUDIT de las tres agencias participantes tanto para las universidades de su territorio geográfico como para las externas al mismo, y ofrecimiento a colaborar (junio 2013) Reflexión sobre el documento de Criterios y directrices de evaluación para la acreditación de títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado de REACU (octubre 2013, enviado a Grupo de Trabajo) CRUE SC CALIDAD CADEP Actividades realizadas (y III) Reuniones de la Comisión Permanente: 21 de febrero de 2013 30 de mayo de 2013 10 de septiembre de 2013 Plenarios de la Subcomisión: Constitución: 30 enero 2013, Universitat de Barcelona 18 octubre 2013 (CADEP), Universitat de Girona Reunión con Ejecutiva de CASUE: 20 de noviembre de 2013 CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra estructura (I) CRUE Presidencia Secretaría General Asamblea General Comisión Permanente COMISIONES SECTORIALES CADEP 12 Presidencia Secretaría Ejecutiva Comité Ejecutivo Plenario Grupos de Trabajo Jornadas Abiertas CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra estructura (II) CADEP Presidencia Comité Ejecutivo (integrado por equipos de coordinación) Subcomisión de Calidad Subcomisión de Desarrollo Sostenible Equipo de coordinación Presidencia Secr. General CRUE Dtra. Apoyo Sectoriales Comisión Permanente Plenario Grupos de trabajo Jornadas abiertas Subcomisión de Prevención de Riesgos CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra estructura (y III) Equipo de Coordinación: Coordinador/Presidente: Universidad de Murcia (Antonio López Cabanes) Vocal/vicepresidente: Universitat de Barcelona (Gaspar Roselló / Ernest Pons) Secretaria: Universidad Francisco de Vitoria (Yolanda Cerezo / Paloma Puente) Comisión Permanente: Vocales: Universidad de Jaén (Jorge Delgado García) Universidad de Coruña (Julio Abalde Alonso) Universidad de Islas Baleares (Maria Jesús Mairata Creus) Universidad del País Vasco (Alfonso Davalillo Aurrekoetxea) Universidad de Valladolid (Rocío Anguita Martínez, Mercedes Lecue Gochicoa) Universidad CEU San Pablo (Montserrat Cabello Muñoz) CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo (I) • Sistemas de garantía de calidad en titulaciones (grado, máster, doctorado). Coordinación: • Evaluación de profesorado. Relación con la acreditación. Coordinación: • Universidad de Islas Baleares (Maria Jesús Mairata Creus) Universidad de Coruña (Julio Abalde Alonso) Gestión de calidad en servicios. Sistemas y reconocimientos. Coordinación: Universidad de Jaén (Jorge Delgado García) • Reglamento interno de la SCC-CADEP Coordinación: Equipo de coordinación CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: gestión (I) • Parte de una idea de concepto de calidad en la gestión, que va más allá de la propia calidad en los servicios, incorporando otros elementos básicos para el funcionamiento de nuestras universidades, como son la propia dirección y planificación estratégica. • Plantea la necesidad de disponer de información de cómo se abordan las las cuestiones relativas a la calidad en la gestión (sus esquemas de trabajo, y sus sistemas y reconocimientos) tanto en las Universidades del SUE como en otros países pertenecientes al EEES. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: gestión (II) Objetivos para el grupo de trabajo: • • • Promover la cultura de la excelencia e impulsar y fortalecer la calidad en la gestión y servicios de las universidades, desarrollar y compartir el conocimiento en la gestión excelente. Realizar estudios y propuestas para fomentar la cooperación y coordinación entre las Universidades en gestión de la calidad y excelencia. Realizar estudios y propuestas para establecer líneas de cooperación y coordinación en gestión de la calidad y excelencia del sistema universitario. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: gestión (III) • • • • Realizar estudios y propuestas para impulsar la cooperación en gestión de la calidad y excelencia con entidades externas. Promocionar y apoyar la realización de estudios sobre calidad de la gestión universitaria. Impulsar métodos y sistemas para avanzar en el conocimiento sobre la gestión excelente universitaria. Desarrollar espacios y metodologías que impulsen compartir el conocimiento sobre la gestión de la calidad en las universidades. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: gestión (y IV) Actuaciones que se plantean: • • • Realizar el estudio y diagnóstico de la implantación de la calidad y excelencia en el ámbito de la gestión universitaria. Realizar propuestas de estrategias de cooperación y coordinación para el fomento de la calidad y la excelencia en la gestión universitaria. Desplegar programas de actuación de desarrollo de las estrategias. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: profesorado (I) Se ha analizado: •Papel de la evaluación del profesorado como acción interna de garantía de calidad y mejora de la docencia impartida. •Características del profesor universitario excelente, como se evalúan y qué indicadores utilizamos. •Futuro del programa DOCENTIA que, después de cuatro años de desarrollo, debería ser sometido a un proceso de adaptación y mejora que conduzca a la armonización de sus resultados permitiendo de esta manera su uso en la acreditación del profesorado. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: profesorado (y II) • • • Evaluación de la satisfacción de los estudiantes y como se pueden mejorar sus niveles de participación y significación. Alternativas para lograr una mayor implicación de los responsables académicos en este proceso. Integración de la formación e innovación docente en el proceso de evaluación de las actividades docentes del profesorado. Se ha diseñado un plan de trabajo para abordar en los próximos meses los puntos tratados. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: titulaciones (I) Se ha analizado el ciclo de vida de las titulaciones oficiales y su base en el sistema de garantía de calidad. El objetivo final de todas las etapas se considera que es: Mejorar de forma continua: la calidad de la enseñanza, • el aprendizaje del alumnado, • el desarrollo de las titulaciones, • el uso de los recursos de los que podamos disponer. • los resultados de nuestra actividad, al menos, en el proceso clave de E-A, etc, Como etapas comunes de este ciclo, todas las Universidades tenemos • Inicio: La verificación o acreditación inicial, según RD 1393/2007 • Final: La renovación de la acreditación, según protocolo REACU-CURSA (2013), con sus criterios y directrices. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: titulaciones (II) Se entiende que los interlocutores universitarios en todo el proceso, son los Rectores (CURSA, Comisión Mixta MECD-CRUE) que deben llevar un mensaje común. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: titulaciones (III) ¿Qué aspectos debemos comunicar a nuestros Rectores para que faciliten los objetivos a alcanzar en este marco de acreditación? •Calendario de acreditación real: revisar lo referente a los “6 años” y considerar los seguimientos anuales/bienales. •Coste de la acreditación: ¿quién paga? ¿las CCAA?. Si paga la universidad, tendrá algún derecho ¿no? •Optimizar: ¿Se pueden unir las visitas de AUDIT, ACREDITA? •Seguimiento y acreditación: ¿Se puede entender que el último informe de seguimiento sería el informe de autoevaluación previo a la acreditación? •Informe de acreditación piloto: Coste de la falta de las “nuevas” evidencias e indicadores. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestros grupos de trabajo: titulaciones (y IV) • • • Establecer una batería de indicadores clara y clave para garantizar la acreditación (¿No es suficiente con los indicadores del RD y los del SIIU?). Minimizar (y si es posible anular) la ruptura entre el seguimiento, el AUDIT y la acreditación. Ayudar a mejorar las guías de acreditación, tras la metaevaluación de la fase piloto. PROXIMO TRABAJO • Redactar un documento que recoja estas inquietudes para elevarlas ordenadamente a la CRUE. • Analizar las posibles diferencias entre los modelos de acreditación planteados por las diferentes Agencias y su influencia en la acreditación efectiva de los títulos y en los títulos interuniversitarios. CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra visión sobre las evaluaciones externas durante el ciclo de vida de las titulaciones (I) Evaluaciones externas Seguimiento Acreditación Verificación Elaboración del Plan de Estudios Implantación Mantenimiento y mejora (Modificación) Extinción SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DOCUMENTACIÓN EVIDENCIAS ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra visión sobre las evaluaciones externas durante el ciclo de vida de las titulaciones (y II) • Coherencia en las diferentes etapas del ciclo de vida de las titulaciones: Revisar protocolos • Utilidad del sistema de garantía de la calidad (AUDITDOCENTIA) para las evaluaciones externas de las titulaciones • Respeto a la singularidad de las Comunidades Autónomas y de las diferentes Agencias de Evaluación de la Calidad Universitaria, pero sugerir comportamientos similares • Facilitar las evaluaciones: Evidencias, indicadores • Sostenibilidad del proceso global ¿HAY ALTERNATIVAS? CRUE SC CALIDAD CADEP Nuestra visión sobre las evaluaciones externas durante el ciclo de vida de las titulaciones ESTAMOS PARA COLABORAR CADEP Calidad, desarrollo sostenible y prevención de riesgos Subcomisión de Calidad XV FORO DE ALMAGRO Y ENCUENTRO DE EXPERTOS DE BOLONIA Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Nacionales e Internacionales VISIÓN, OBJETIVOS Y ACCIONES DE LA SUBCOMISIÓN DE CALIDAD DE CADEP-CRUE Antonio López Cabanes Presidente de la Subcomisión Almagro, 12 de diciembre de 2013