GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA

Anuncio
UCLM
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
GUÍA DOCENTE
1. Datos generales
Asignatura: PRACTICUM 2.
Código: 15332
Tipología: PRÁCTICAS EXTERNAS
Créditos ECTS: 25
Grado: 324 - GRADO EN ENFERMERÍA (CR)
Curso académico: 2015-16
Centro: (304) FACULTAD DE ENFERMERIA DE CIUDAD REAL
Curso: 4
Lengua principal
de impartición:
Uso docente de
otras lenguas:
Grupos: 20
Duración: Segundo cuatrimestre
Español
Segunda lengua: Español
Página Web: campusvirtual.uclm.es
Nombre del profesor: JULIA PINILLA COELLO - Grupo(s) impartido(s): 20
Despacho
Departamento
Facultad de
Enfermería
Despacho 8
ENFERMERÍA,
FISIOTERAPIA Y TERAPIA
OCUP.
Teléfono
3553
Correo electrónico
Horario de tutoría
[email protected]
Lunes de 13h a 14h
Martes de 12h a 14h
Miércoles de10h a 12h
jueves de 12h a 13h
Nombre del profesor: MARIA CARMEN PRADO LAGUNA - Grupo(s) impartido(s): 20
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de
Enfermería
Despacho 12
ENFERMERÍA,
FISIOTERAPIA Y TERAPIA
OCUP.
3552
[email protected]
Lunes de 9 a 10 h y
13 a 14 h
Miércoles 9 a 13 h
2. Requisitos previos
Para matricularse de las asignaturas de 4º curso Practicum I y II los estudiantes tendrán que tener cursadas todas las asignaturas de cursos
anteriores. Podrán acceder con un maximo de 12 créditos no superados.
3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión
Con el estudio de esta asignatura se pretende que el estudiante conozca más a fondo el ámbito hospitalario de atención primaria y socio
sanitario, le permita conocer el rol de enfermería y la integración de los conocimientos teóricos con la práctica enfermera, adquiriendo los
conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes para aplicar una atención integral a la persona sana o enferma. Está relacionado con las
asignaturas del área de enfermería, que tienen como eje central los cuidados de enfermería en las diferentes situaciones y etapas el ciclo vital.
4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar
Competencias propias de la asignatura
Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros
de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de
A26
comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los
conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas
en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.
B01
Aprender a aprender.
B02
Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería.
B03
Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación.
B04
Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa.
B05
Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida.
B06
Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos.
B07
Sensibilización en temas medioambientales.
B08
Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos.
C02
Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
C03
Una correcta comunicación oral y escrita.
C04
Compromiso ético y deontología profesional.
5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados
Resultados propios de la asignatura
Realizar las Prácticas preprofesionales, demostrando capacidad para superar las competencias específicas de cada rotatorio clínico
independiente en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales.
Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico a la
práctica profesional.
Integrar en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las
competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.
Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera.
Demostrar conocimiento relevante y capacidad para aplicar resolución de problemas y toma de decisiones.
Trabajar y comunicarse de forma efectiva con todos los miembros del equipo, asumiendo la responsabilidad compartida.
Aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional. Demostrar habilidades en el uso de las tecnologías de
información y la comunicación.
Utilizar un lenguaje adecuado de forma oral y escrita que favorezca la comunicación con el usuario y con el resto del equipo.
Resultados adicionales
Que el estudiante sea capaz de: Aplicar cuidados de enfermería Interrelacionar los conocimientos teóricos con la práctica Adquirir habilidades
y competencias propias de enfermería en los diferentes ámbitos profesionales. Desarrollar actitudes de comunicación cooperación y habilidades
para el trabajo en equipo. Realizar un plan de cuidados
6. Temario / Contenidos
Tema 1 PRACTICUM 2
Comentarios adicionales sobre el temario
Realización de prácticas clínicas a través del Convenio suscrito entre la UCLM y la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y en los
centros concertados para este fin : Residencias de Mayores de Miguelturra, la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de
Alzheimer de Ciudad Real, CAPIO Ciudad Real y Residencia de mayores Dulcinea de Alcázar de San Juan(CAPIO).
Los estudiantes que lo soliciten en el periodo establecido para ello por la Facultad, pueden realizar las prácticas en las Gerencias de
Atención Integrada de Alcázar de San Juan. Manzanares, Puertollano y Valdepeñas.
7. Actividades o bloques de actividad y metodología
Actividad formativa
Prácticas externas
[PRESENCIAL]
Metodología
Prácticas
Competencias
relacionadas
ECTS Horas
A26, B01, B02, B03, B04,
B05, B06, B07, B08, C02, 19,60
C03, C04
590
Ev Ob
Sí Sí
Rec Descripción
Sí
Elaboración de informes o
Trabajo autónomo A26, B02, B03, C02
trabajos [AUTÓNOMA]
2.0
60.00
Sí No
No
Tutorías individuales
[PRESENCIAL]
0.13
4.00
Sí No
No
Prueba final
[PRESENCIAL]
Estudio o preparación de
pruebas [AUTÓNOMA]
Trabajo autónomo B01, B03, B04, B06, C03
Pruebas de
evaluación
Trabajo autónomo
A26, B02, B03, B04, B05,
B06, C03, C04
0.20
3.00
Total: 25.00
6.00
90
Sí Sí
Sí
Sí No
No
Teniendo en Cuenta que 1
crédito vale 30 horas Acción
directa y tutorizada en el medio
asistencial por el /la profesor/a
de Ciencias de la Salud y
enfermeros colaboradores en la
docencia. Esta actividad será
recuperable siempre y cuando la
falta sea justificada y cuando el
tiempo de recuperación este
dentro del periodo lectivo que
marca el calendario académico.
Realización de un caso clínico o
un plan de cuidado, durante el
2º rotatorio, tutelados por los
profesores de Ciencias de la
Salud y / o colaboradores.
Seguimiento y orientación
del aprendizaje de los
estudiantes a nivel
individual y grupal.
Examen "in situ" en la unidad /
servicio donde el alumno se
encuentre realizando las
prácticas el último rotatorio
750.00
Créditos totales de trabajo presencial: Horas totales de trabajo presencial: 600
20Créditos totales de trabajo
Horas totales de trabajo autónomo: 150
Ev: Actividad formativa evaluable autónomo: 5
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria
Rec: Actividad formativa recuperable
8. Criterios de evaluación y valoraciones
Valoraciones
Criterio de evaluación
Estud.
Descripción
semipres.
Estud. pres.
Realización de prácticas externas, elaboración de un
trabajo
70.00%
0.00%
Diario de Campo
10.00%
0.00%
Prueba final
20.00%
Total:
100.00%
0.00%
Asistencia a las prácticas clínicas en el periodo
establecido será requisito imprescindible para poder
aprobar la asignatura. El estudiante es evaluado por el
profesor asociado de Ciencias de la Salud y/o los
colaboradores, utilizando la ficha de evaluación
elaborada por las profesoras titulares de la asignatura.
Exposición y defensa de un trabajo donde se valuará el
dominio de la materia, la capacidad de síntesis,
reflexión, el nivel de comunicación oral y escrita, así
como la búsqueda bibliográfica. Este trabajo se
realizara de manera obligatoria en el 2º rotatorio de
sus prácticas.
La nota obtenida se sumara a la nota final si el
estudiante ha superado las prácticas y el examen
practico
El estudiante realizará un Diario de Campo, donde se
reflejará la progresión y resultado de su aprendizaje.
Prueba final, a través de un examen "in situ", que se
realizara en el 3º rotatorio. La nota obtenida se suma al
resto de las notas siempre y cuando el estudiante haya
realizado y superado la totalidad de las practicas
0.00%
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
LA ASISTENCIA A LAS PRACTICAS CLINICAS ES OBLIGATORIA, siendo requisito imprescindible para poder aprobar la asignatura. Por ello,
excepcionalmente y siempre que se justifique, podrán recuperarse las prácticas no realizadas en las fechas previstas siempre que puedan ser
realizadas dentro del período lectivo del correspondiente curso académico conforme al calendario oficial de la UCLM.
Los requisitos para aprobar la asignatura son:
* Realizar y superar las practicas externas con al menos el 50% de la nota requerida
* Superar el examen práctico con al menos el 50% de la nota requerida
Los estudiantes que no aprueben en esta convocatoria podrán recuperar las prácticas siempre que puedan ser realizadas dentro del período
lectivo del correspondiente curso académico conforme al calendario oficial de la UCLM.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Los criterios para esta convocatoria son los mismos que los de la ordinaria
9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal
Tema 1 (de 1): PRACTICUM 2
Actividades formativas
Horas
Prácticas externas [PRESENCIAL] [Prácticas] (590 h tot.)
590
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (150 h tot.)
150
Periodo temporal: 2º cuatrimestre
Grupo 20
Fecha de inicio: 25/01/2016
Fecha de fin: 15/05/2016
Comentario: Es imprescindible que el alumno consulte la plataforma MOODLE a través de la cual se le suministrarán algunos materiales para
el seguimiento y desarrollo de la asignatura. asi como cualquier otra información relevante relacionado con el desarrollo de la docencia.
Actividad global
Actividades formativas
Prácticas externas [PRESENCIAL] [Prácticas]
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo]
Suma
Horas
600
150
Total horas: 750
Grupo 20
Inicio de actividades: 25/01/2016
Comentarios generales sobre la planificación:
La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas
La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas
10. Bibliografía, recursos
No se ha establecido.
Fin de las actividades: 15/05/2016
Descargar