GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA

Anuncio
UCLM
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA
GUÍA DOCENTE
1. Datos generales
Asignatura: ESTANCIAS CLÍNICAS 5
Código: 15328
Tipología: PRÁCTICAS EXTERNAS
Créditos ECTS: 6
Grado: 324 - GRADO EN ENFERMERÍA (CR)
Curso académico: 2015-16
Centro: (304) FACULTAD DE ENFERMERIA DE CIUDAD REAL
Grupos: 20
Curso: 3
Duración: Segundo cuatrimestre
Lengua principal
Español
de impartición:
Uso docente de
otras lenguas:
Segunda lengua: Español
Página Web: Campus Virtual. uclm.es
Nombre del profesor: AMELIA DIAZ-SANTOS DUEÑAS - Grupo(s) impartido(s): 20
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de
Enfermería/2
ENFERMERÍA,
FISIOTERAPIA Y TERAPIA
OCUP.
6605
[email protected]
Lunes, Martes 12-12h
Miercoles 11,30-12,30h
Tutorías on-line
2. Requisitos previos
Para cursar la Asignatura de Estancias Clínicas 5, el estudiante deberá haber cursado y superado los 12 créditos correspondientes a las
materias Estancias Clinicas 1 y 2
Se recomienda estar familiarizados con la plataforma virtual Moodle.
3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión
La asignatura se sitúa dentro de la Materia Estancias Clínicas, perteneciente al Módulo IV de Grado, denominado “Bloque Clínico Prácticum y
Trabajo Fin de Grado”. Dicha Materia pretende introducir, al estudiante dentro del equipo sanitario y en contacto directo con el individuo sano o
enfermo, y/o colectividad, con el fin de que aprenda a planificar, prestar y evaluar los cuidados de enfermería requeridos.
La finalidad de la Materia es integrar, aplicar en la práctica real y desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos previamente.
Está relacionada con las asignaturas del área de enfermería, que tienen como eje central los cuidados de enfermería en las diferentes
situaciones y etapas del ciclo vital: Enfermería Comunitaria, Enfermería Maternal, Enfermería Infantil, Enfermería Médico-Quirúrgica,
Enfermería Geriátrica y Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental.
4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar
Competencias propias de la asignatura
Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros
de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de
A26
comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los
conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas
en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.
B01
Aprender a aprender.
B02
Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería.
B03
Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación.
B04
Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa.
B05
Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida.
B06
Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos.
B07
Sensibilización en temas medioambientales.
C02
Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
C03
Una correcta comunicación oral y escrita.
C04
Compromiso ético y deontología profesional.
5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados
Resultados propios de la asignatura
Incorporar conocimientos, habilidades y actitudes para adquirir las competencias asociadas con los valores profesionales, trabajo en equipo,
comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión y documentación clínica y juicio crítico, así como la atención integral a los
usuarios/pacientes con problemas de salud.
Resultados adicionales
.- Identificar y aplicar normas de funcionamiento y organización de la unidad .- Realizar ingresos según protocolos .- Medir, valorar y registrar
constantes vitales y parámetros antropométricos .- Utilizar con seguridad material estéril .- Manejar con seguridad el material contaminado y
punzante para prevenir riesgos .-Realizar curas simples .- Aplicar medidas, según protocolo, de aislamiento respiratorio, protector, estricto
contacto .- Recoger muestras biológicas simples (orina, esputos, heces, exudados, sangre venosa¿) .- Realizar ECG .- Aplicar los diferentes
procedimientos diagnósticos según protocolo .- Asistir al paciente encamado en actividades de autocuidado (higiene, alimentación,
eliminación, movilidad ) .- Movilizar y asistir al paciente para adoptar y mantener distintas posiciones .- Utilizar los diferentes documentos y
registros de la historia clínica .- Realizar balances hídricos .-Preparar y administrar de forma segura fármacos por vía oral, tópica, rectal, ótica,
nasal, oftálmica, inhalatoria, vaginal, subcutánea, intradérmica, intramuscular e intravenosa .- Realizar y mantener los cuidados de vigilancia
de venoclisis y sueroterapia .- Manejar indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los fármacos más usados en la unidad .Realizar técnicas básicas de fisioterapia respiratoria (clapping, aerosolterapia, drenaje postural, tos asistida, aspiración de secreciones¿) .Realizar ejercicios básicos para mejorar la movilidad del paciente y prevenir los problemas derivados de la inmovilidad prolongada (pasivos,
isométricos, isotónicos¿) .- Enseñar al paciente el uso de elementos auxiliares para la deambulación. .- Aplicar medidas preventivas y de
tratamiento de las úlceras por decúbito: cambios posturales, almohadillado, aplicación de apósitos, curas .- Aplicar medidas de antitermia
físicas .- Aplicar medidas para tratar la hipotermia Realizar acciones que faciliten la autorresponsabilidad en los pacientes .- Practicar la
escucha activa .- Realizar correctamente el procedimiento y cuidados de sondaje vesical, rectal y nasogástrico .- Aplicar correctamente
oxigenoterapia .- Adecuar la dieta del paciente en función de su dolencia y tolerancia .-Aplicar cuidados de alimentación enteral y parenteral .Administrar y mantener transfusiones sanguíneas .-Realizar y valorar glucemias .-Utilizar el Proceso de Enfermería de manera integral y
éticamente, realizando la valoración, identificando problemas y priorizando las intervenciones en el individuo adulto .- Relacionar con claridad
conceptos relativos a los cuidados. .- Valorar los conocimientos y actitudes del paciente/usuario y familia ante su proceso .- Mantener la
dignidad, privacidad y confidencialidad respecto al usuario .- Atender a familiares y realizar cuidados postmorten
6. Temario / Contenidos
Tema 1 Prácticas Clínicas en el Hospital General Universitario de Ciudad Real
Comentarios adicionales sobre el temario
Prácticas Clínicas en el Hospital General Universitario de Ciudad Real
7. Actividades o bloques de actividad y metodología
Actividad formativa
Prácticas externas
[PRESENCIAL]
Elaboración de memorias
de Prácticas
[AUTÓNOMA]
Metodología
Prácticas
Trabajo autónomo
Competencias
relacionadas
A26, B01, B02, B03, B04,
B05, B06, B07, C02,
C03, C04
A26, B01, B02, B03, B04,
B05, B06, B07, C02,
C03, C04
ECTS Horas Ev
4.00100.00
1.36 34.00
Ob
Sí
Sí
Rec
Sí
No
Descripción
La asistencia es
obligatoria, siendo
requisito imprescindible
para aprobar la
asignatura. Por ello
excepcionalmente y
siempre que se
justifique, podrán
recuperarse las
prácticas no realizadas
en las fechas previstas
siempre que puedan ser
realizadas dentro del
período lectivo del
correspondiente curso
académico conforme al
calendario oficial de la
UCLM.
Las prácticas clínicas
Sí se realizarán en el
Hospital General
Universitario de Ciudad
Real en turno de
mañana y/o tarde.
El horario del turno de
mañana sera de 8 a
15h y el de tarde de 15
a 22h.
Así mismo el estudiante
que lo solicite en el
periodo establecido
para ello, podrá realizar
sus prácticas en las
Gerencias de Atención
Integradas de : Alcázar
de San Juan;
Manzanares;
Puertollano y
Valdepeñas.
En esta memoria el
estudiante hara, por
escrito, un análisis y
No reflexión acerca de su
periodo en la unidad
clínica donde ha
realizado sus prácticas.
Tutorías de grupo
[PRESENCIAL]
Trabajo dirigido o
tutorizado
A26, B01, B02, B03, B04,
B05, B06, B07, C02,
C03, C04
0.64 16.00
Total:
6.00150.00
Sí
Sí
Tutorías para la revisión
y análisis del trabajo
que el alumno
Sí
desarrolla durante su
estancia en los distintos
centros
Créditos totales de trabajo presencial: 4.64
Horas totales de trabajo presencial: 116.00
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.36
Horas totales de trabajo autónomo: 34.00
Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria
Rec: Actividad formativa recuperable
8. Criterios de evaluación y valoraciones
Valoraciones
Criterio de evaluación
Estud.
semipres.
Estud. pres.
Realización de prácticas externas
70.00%
Elaboración de memorias de prácticas
30.00%
Total:
Descripción
0.00%
La asistencia a prácticas es obligatoria en el periodo
destinado para ello. Hasta el 70% de la calificación se
establecerá mediante la valoración del trabajo y la
actividad desarrollada en las prácticas clínicas
externas. Se evaluarán las competencias adquiridas así
como los resultados de aprendizaje del estudiante por
el profesor asociado de ciencias de la salud y
enfermeros colaboradores de la unidad clínica,
utilizando una evaluación elaborada por la profesora
para tal fin.
0.00%
Se evalua: conocimientos adquiridos dondel el alumnos
ha realizado sus prácticas, capacidad de juicio y
reflexión sobre su estancia en el hospital, grado de de
comunicación escrita y su compromiso etico.
100.00%
0.00%
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Los estudiantes que no superen las prácticas externas en la convocatoria ordinaria podrán recuperar en esta convocatoria, siempre y cuando
el tiempo que necesite para su recuperación no exceda el periodo lectivo establecido para dicha recuperación.
9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal
Tema 1 (de 1): Prácticas Clínicas en el Hospital General Universitario de Ciudad Real
Actividades formativas
Horas
Prácticas externas [PRESENCIAL] [Prácticas] (100 h tot.)
100
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo] (34 h tot.)
34
Periodo temporal: 2 Semestre
Grupo 20
Fecha de inicio: 25/01/2016
Fecha de fin: 12/05/2016
Comentario: Es imprescindible que el alumno consulte con regularidad la plataforma Moodle a través de la cuál se le suminstrarán algunos
materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura. Así como cualquier otra información relevante relacionada con el desarrollo de la
docencia.
Actividad global
Actividades formativas
Prácticas externas [PRESENCIAL] [Prácticas]
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo]
Suma horas
100
34
Total horas: 134
La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas
10. Bibliografía, recursos
Autor/es
ALFARO R
AMELIA DIAZ-SANTOS
DUEÑAS
JAMIESON,E; WHYTE, L.A y
McCALL, J.M
Título/Enlace Web
Aplicación del proceso
enfermero. Guía paso a paso
Manual de primeros auxilios
para Enfermería
Procedimientos de enfermería
clínica
Editorial
Población ISBN
Año
Elsevier
Barcelona
2007
DAE
Madrid
2012
Elsevier
Barcelona
2008
LEWIS; HEITKEMPER,
DIRKSEN
Enfermería Médico-Quirúrgica
I y II. Valoración y Cuidados
Elsevier
de problemas clínicos.
QUERO RUFIAN, A
Diagnóstícos Enfermeros.
Definiciones y Clasificación
2012-2014
Elsevier
2004
Barcelona
2013
Descripción
Recomendado
para realización de
casos prácticoclínicos
Descargar