PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES EN

Anuncio
PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACIÓN DE EDUCADORES EN
EDUCACIÓN ESPECIAL
Caracas, Noviembre 2009
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
1
INDICE
PÁGINAS PRELIMINARES
Institución Universitaria…………………………………………………….
Entes y Organismos del Estado participantes…………………………...
Comisión Redactora……………………………………………………
4
5
5
PARTE I. PRESENTACIÓN
La Nueva Política en Educación Universitaria: Misiones Sucre y Alma
Mater………………………………………………………………….
Concepción y Características Generales de los Programas Nacionales
de Formación………………………………………………
Presentación General del PNFEEE ……………………………………….
Recorrido y Responsabilidades de la Comisión Redactora……………
Breve descripción de los componentes del proyecto del programa
6
10
11
13
13
PARTE II. FUNDAMENTACIÓN DEL PNFEEE
Diagnóstico del área o campo de conocimiento relacionado con
el PNFEEE………………………………………………………………..
Características de la Formación que se viene desarrollando ………..
Instituciones que la ofrecen………………………………………………..
Tendencias Internacionales en el área del PNFEEE …………………..
Formación necesaria y justificación ……………………………………..
Relación de la formación propuesta en el PNFEEE con el Plan
Nacional de Desarrollo.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PARTE III. ORIENTACIONES CURRICULARES DEL PNFEEE
Sustentación curricular…………………………………………………….
Base legal……………………………………………………………………
Principios curriculares orientadores………………………………………
Criterios fundamentales
Concepción curricular………………………………………………………
Estructura curricular………………………………………………………..
16
18
21
21
29
32
38
52
62
67
69
72
PARTE IV. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL
EDUCADOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Descripción del Programa…………………………………………………
Finalidad.…………………………………………………………………….
Objetivos…………………………………………………………………….
Perfil profesional del egresado……………………………………………
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
81
83
84
86
2
Valores y actitudes del egresado…………………………………………
Plan de estudios: …………………………………………………………..
Descripción de los Trayectos de Formación…………………….
Modalidad de estudio: Presencial y Semipresencial……………
Duración…………………………………………………………….
Malla Curricular ……………………………………………………
Sinópticos de las unidades curriculares…………………………
Líneas de investigación…………………………………………………..
Ingreso y Prosecución…………………………………………………..
Políticas de ingreso………………………………………………………
Políticas de permanencia……………………………………………….
Requisitos de permanencia……………………………………………..
Requisitos para certificaciones y grados………………………………
Certificaciones y títulos………………………………………………….
Sistema de apoyo para la gestión del diseño…………………………
Convenios Institucionales……………………………………………….
Formación de postgrado………………………………………………..
89
93
93
102
103
104
106
246
260
261
264
265
265
266
266
267
267
Documentos de Consulta………………………………………………………….
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
268
3
Instituciones Universitarias:
Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez”
(CUPJLPR) antes CUINAPSI, ubicado en Caracas, es el único instituto
oficial que viene formando desde el año 1976, Técnicos Superiores
Universitarios en Educación Especial en las menciones de Retardo Mental y
Dificultades de Aprendizaje. Sin obviar, la trayectoria sobre los cursos de
especialización en Psicopedagogía que dictaba el INAPSI a Maestros
Normalistas graduados activos, desde el año 1965, cuando se creó el
Instituto Nacional de Psiquiatría Infantil dependiente del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social, actualmente Ministerio del Poder Popular para
la Salud. Así mismo, administra por mandato ministerial Resolución Nº 2414
de fecha 14 de julio del 2007, el Plan Especial Barinas de la Carrera
Educación Especial mención Dificultades de Aprendizaje en el estado
Barinas.
Entes y Organismos del Estado participantes.
-
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Comisión Asesora Académica Proyecto Alma Mater.
Ministerio del Poder Popular para la Educación: Dirección de
Educación Especial.
Ministerio del Poder Popular para la Educación: Zona Educativa,
Distrito Escolar. Municipio Sucre
Universidad Bolivariana de Venezuela
Coordinación del Programa Nacional de Formación de Educadores y
Educadoras. Misión Sucre.
Colegio Universitario Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez. Comisión
Alma Mater Institucional. Carrera Educación Especial.
Colegio Universitario Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez. Red Social
del Municipio Sucre.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
4
Comisión Redactora
Nombres
Institución
Correo-e
Número Tlf.
Marisol Calzadilla
CUPJLPR
[email protected]
04168177002
Yajaira Inojosa
CUPJLPR
[email protected]
04142377573
Anhuvecha Wendehake
CUPJLPR
[email protected]
04162051555
Filomena Severino
CUPJLPR
[email protected]
O4188381834
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
5
PARTE I
PRESENTACIÓN
La Nueva Política en Educación Universitaria: Misiones Sucre y Alma
Mater.
El estado venezolano pretende la formación integral de profesionalesinvestigadores de alta calidad y auspiciar su permanente actualización y
mejoramiento. A través del MPPES como órgano rector, le corresponde la
formulación, adopción, seguimiento y evaluación de las políticas y acciones;
por ello, en respuesta a la transformación que requiere la educación en este
nivel educativo crea las Misiones Sucre y Alma Mater como prioridad
nacional, en concordancia con lo que plantea la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
El PNFEEE en correspondencia con los propósitos de la Misión Sucre
promueve una educación universitaria con sentido de arraigo y pertinencia
social, mediante la formación integral de profesionales que, a partir de sus
conocimientos,
aptitudes
y
valores
sean
capaces
de
contribuir
concientemente al desarrollo endógeno y sustentable de las diferentes
regiones del país y en consecuencia, al desarrollo económico, social y
cultural que requiere el país para superar sus desequilibrios.
Esta concepción determina lineamientos en cuanto a:
1 La formación, capacitación y actualización permanente del profesorado y
todos los actores educativos como “…un proceso formativo continuo se
produce la transferencia de conocimientos y se logran modos de
actuación creadores y transformadores, en correspondencia con la
política institucional que refleja los intereses y necesidades de la sociedad
en que se efectúa”. (p. 7 )
2 Promover áreas de formación problematizadas, sistémicas, evolutivas,
flexibles y complejas.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
6
3 Adoptar una perspectiva de formación de carácter interdisciplinar,
transdisciplinar y metadisciplinar.
4 Favorecer una visión crítica, articulada, de construcción permanente,
colectiva y contextualizada de la de las áreas de formación, la relación
entre las áreas de formación
y los problemas socioambientales,
culturales, económicos, políticos y las orientaciones actitudinales de las
comunidades
5 Fomentar la reflexión y construcción de
experiencias innovadoras que
nutran los actuales conocimientos didácticos, concepciones, modelos y
percepciones
de todos los entes sociales, con responsabilidad
educacional.
6 Promover una metodología de investigación-acción que impulse la
construcción gradual de concepciones más complejas y críticas en los
estudiantes, los docentes, la comunidad que interactúa en procesos
educativos.
7 Desarrollar modelos didácticos que promuevan respuestas de formación
alternativa basados en vocaciones e intereses particulares, capacidades,
potencialidades individuales, para de esta manera confluir con la esencia
de la educación especial en la formación del propio docente, demostrando
principios de compromiso crítico, la investigación permanente desde el
propio proceso curricular y la innovación.
8 Articular, a través de proyectos, un modelo educativo centrado en un
modo
de
producción
de
conocimientos
con
una
epistemología
constructiva de base inter o transdisciplinaria que se apoya en el diálogo
de saberes y la elaboración colectiva.
9 Promover estrategias formativas que sitúe la vinculación, como el centro
del proceso que organice en torno a ello, en forma gradual y progresiva,
momentos, actividades de aprendizaje profesional basados en los
principios de la formación interdisciplinar.
10 La municipalidad y la regionalización como el contexto de actuación de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
7
los profesionales y la fuente de desarrollo del conocimiento.
Al respecto Tunnerman C. (1996), señala que la universidad hoy tiene que
"…influir sobre los cambios que requieren nuestras sociedades,
contribuir a avizorar los diferentes escenarios futuros y diseñar
alternativas de desarrollo humano sostenible, inspirados en los
principios de la equidad, democracia, justicia y libertad, fundamento
insustituible de una autentica cultura de paz". (p 10).
Por su parte, el PNFEEE en el Marco de la Misión Alma Mater considera
tres aspectos importantes a detallar: la universidad, desde su gestión
académica,
administrativa
y
evaluativa,
como
espacio
legítimo
de
transformación, como doctrina y praxis de transformación curricular y los
actores educativos, donde el estudiante constituye el partícipe originario de
los procesos de cambio social. Por consiguiente, el PNFEEE, forma parte del
nuevo tejido institucional de la Educación Superior Venezolana, promovido
por el MPPES, a través de la Misión Alma Mater, y en concordancia con lo
establecido por la resolución de los programas nacionales de formación, al
permitir desarrollar y transformar la educación universitaria en función de
amplios propósitos que determinan:
1 El fortalecimiento del poder popular el cual, garantiza la participación
de todos y todas en la generación, transformación y difusión de los
saberes, con pertinencia social.
2 El carácter humanista-social de la educación universitaria, como
corriente filosófica que interpreta la esencia humana a partir del
conjunto de relaciones sociales que el hombre o mujer establece con
sus
semejantes en
la
sociedad,
colaborando
entre
sí para
transformarla. Desde esta perspectiva el ser humano deja de estar
alienado culturalmente para transformarse en un ser colectivo, social,
comunitario. La educación se centra en la persona, desde una
concepción
histórico-cultural del desarrollo integral del ser social,
libre, creativo y espiritual, quien aprende, explora, desafía, cuestiona,
enfrenta y respeta su contexto multidimensional, ambiguo, incierto, a
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
8
través de
múltiples experiencias
formadoras
de participación,
mediante las cuales, logra transformarse a si mismo y a su entorno en
beneficio del colectivo. La naturaleza humana así concebida tiene
sentido exclusivamente dentro y por el orden social.
En el marco de esta concepción filosófica, la persona constituye
un ser complejo, activo, con una importante dimensión emocional y
social, vinculado a su tiempo y contexto, capaz de sustentar y
promover los valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien
común, integridad territorial y convivencia, que se presentan como
escenarios de lo que es ser y hacerse humano, rompiendo los
paradigmas, esquemas y estructuras tradicionales de la dependencia.
En consecuencia, se pretende la búsqueda de un hombre
nuevo, renovado en el conocimiento, con capacidad de amar y asumir
otro modo de vivir, en un contexto social multidimensional, cambiante
e incierto, condiciones que solo pueden convertirse en posibilidades
para
fortalecer
nuestra
venezolanidad
y
nuestro
sentir
latinoamericano, a través de la conformación de una cultura del ser,
capaz de convertir sus ideales en baluarte inexpugnable para la
defensa de su identidad.
3 El fortalecimiento de un nuevo modelo académico comprometido con
la inclusión y la transformación social; al vincular los procesos de
formación, investigación y desarrollo tecnológico con los proyectos
estratégicos de la nación, la municipalización de la educación superior,
articulada en un Proyecto de Desarrollo Nacional y bajo principios de
cooperación e integración latinoamericana, caribeña y mundial, con el fin
de
impulsar la soberanía científica, tecnológica, cultural, económica,
política y social.
En tal sentido, el PNFEEE suscribe los objetivos de la Misión Alma Mater,
al plantearse desde la concepción de la calidad educativa universitaria
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
9
integral:
1 Elevar, de manera permanente, mediante un sistema de evaluación
institucional, un sistema de formación profesoral continua y un sistema
de acreditación, los niveles de calidad y excelencia de nuestra
institución universitaria, así como del cometido académico de los
profesores y de la formación de pregrado y postgrado de los
egresados.
2 Mejorar a partir de la valoración continua y la investigación acción
reflexiva, la gestión académica y administrativa del curriculum,
evidenciada en sus procesos y en sus producciones.
3 Garantizar y promover condiciones de accesibilidad al medio físico,
respeto a la diversidad humana y “la discapacidad”, orientación
profesional permanente y optimización del proceso de formación
integral de los estudiantes universitarios, a través de la atención
integral de sus requerimientos personales y colectivos, en el marco del
respeto a la diversidad y a la igualdad de oportunidades.
Concepción y Características Generales de los Programas Nacionales
de Formación.
En concordancia con la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 38.930., de fecha 14 de mayo de 2008. Resolución 2963 del
13 de mayo de 2008, los programas nacionales de formación (PNF) son el
conjunto de actividades académicas, conducentes a títulos, grados o
certificaciones de estudios de educación universitaria, creados por iniciativa
del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, diseñados con la cooperación de instituciones de
educación universitaria nacionales, atendiendo a los lineamientos del
Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación, para ser administrados en
distintos espacios del territorio nacional.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
10
La creación de cada PNF se realiza mediante acto administrativo,
dictado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y
este mismo organismo tiene la potestad de autorizar la gestión de los PNF a
distintas instituciones de educación universitaria, señalando el ámbito
geográfico de dicha autorización.
Características
Los Programas Nacionales de Formación tienen como características
comunes:
1. La formación humanista como aspecto de vital importancia para la
formación integral del futuro y la futura profesional, sustentada en la
integración de contenidos y experiencias dirigidas a la formación en el
ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción
colectiva y la acción profesional transformadora con responsabilidad ética y
perspectiva sustentable.
2. La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo
largo de todo el trayecto formativo; el abordaje de la complejidad de los
problemas en contextos reales con la participación de actores diversos; la
consideración de la multidimensionalidad de los temas y problemas de
estudio; así como el trabajo en equipos interdisciplinarios y el desarrollo de
visiones de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en
perspectiva histórica, y apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y
críticamente fundados.
3. La conformación de los ambientes educativos como espacios
comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate
de las ideas, el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de
fuentes de información, la integración de todos los participantes como
interlocutores
y
la
reivindicación
de
la
reflexión
como
elementos
indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
11
prácticas educativas ligados a las necesidades y características de las
distintas localidades que propicien el vínculo con la vida social y productiva.
4. La participación activa y comprometida de los estudiantes en los
procesos de creación intelectual y vinculación social, relacionados con
investigaciones e innovaciones educativas vinculadas con el perfil de
desempeño profesional y conducentes a la solución de los problemas del
entorno, en consideración de sus dimensiones éticas, políticas, culturales,
sociales, económicas, técnicas y científicas, garantizando la independencia
cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes.
5.
Modalidades
curriculares
flexibles,
adaptadas
a
las
distintas
necesidades educativas, a las diferentes disponibilidades de tiempo para el
estudio, a los recursos disponibles, a las características de neohistóricas y al
empleo de métodos de enseñanza que activen los modos de actuación del
futuro profesional.
6. La definición de sistemas de evaluación que promuevan el aprendizaje,
la reflexión y el mejoramiento, considerando los distintos actores y aspectos
del quehacer educativo y valorando su impacto social.
7. La promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias
formativas en distintos ámbitos.
Presentación General del PNFEEE
En concordancia con la razón de ser de la educación universitaria el
PNFEEE constituye una propuesta curricular cuya
misión es formar,
actualizar, perfeccionar y capacitar a profesionales capaces de satisfacer las
demandas locales y regionales de docentes en Educación Especial para
brindar Atención Educativa Integral a niños, jóvenes y adultos con
Necesidades Educativas Especiales, en contextos convencionales y no
convencionales. De acuerdo con
especialización
de
profesionales
la misma, se pretende
de
la
docencia
la formación y
capacitados
para
incorporarse efectivamente a equipos interdisciplinarios responsables de la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
12
prevención, orientación, atención educativa
especializada, promoción
e
integración social de niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas
especiales.
Para tal fin, el PNFEEE, promueve. la generación de nuevos
conocimientos, desarrollo teórico-práctico de metodologías pedagógicas
especializadas innovadoras, la promoción de la prevención e intervención
temprana y la integración escolar, social y laboral de la persona con
necesidades educativas especiales; con la formación de una ciudadanía con
un alto nivel de participación en la defensa y el fomento de los derechos
humanos de las personas con necesidades educativas especiales, del
respeto a la diversidad como premisa de la justicia social, de la igualdad de
oportunidades; a la vez, promotora de la formación orientada a construcción
sólida de una cultura de paz e integración humana.
Recorrido y Responsabilidades de la Comisión Redactora
Se organizó el proceso de construcción del PNFEEE en dos fases:
(A) Fase de Evaluación:
1. A través de la Subcomisión del Investigación del CUPJLPR se realizó un
Diagnóstico de la Carrera Educación Especial en atención a la situación
de la formación universitaria y
desempeño laboral
en el área de
Educación Especial considerando:
-
Programas y Carreras vinculadas y dictadas por Instituciones oficiales
y privadas.
-
Distribución regional de las Instituciones de Educación Superior
responsables de la formación.
-
Seguimiento de Egresado en lo referente a:
 Distribución de Egresados que trabajan, de acuerdo al tipo de
trabajo que ejercen
 Razones por las cuales los egresados están
interesados en
realizar estudios de Licenciatura en Educación Especial
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
13
 Necesidades relacionadas con la Educación Especial y del
Docente que administra el Hecho Pedagógico Especializado:

Necesidades de actualización profesional

Expectativas
-
Desempeño Docente
-
Evaluación Curricular: Análisis de la Pertinencia Social del Diseño
Curricular y Plan de Estudio de la Carrera Educación Especial, de
acuerdo a la opinión del Personal Directivo y Docentes de los Centros
Educativos con relación a los Practicantes Docentes del CUPJLPR
-
Análisis de la Pertinencia Social del Diseño Curricular y Plan de
Estudio de la Carrera Educación Especial del CUPJLPR, de acuerdo
a la opinión del Personal Docente.
-
Orientaciones curriculares producto de la evaluación de la pertinencia
social del Programa de Formación Docente en Educación Especial.
2. Evaluación Institucional por parte de la Comisión Institucional de Transformación
en Universidad Politécnica, coordinado por la Subcomisión de Currículo del
CUPJLPR, donde se evaluaron las siguientes dimensiones:
Organización institucional
Políticas Institucionales relativas a ingreso de estudiantes, egreso de
estudiantes, desarrollo profesoral, desempeño estudiantil, investigación,
producción, relaciones con la comunidad, pasantía, modalidades de
cooperación y convenios nacionales e internacionales y otros.
 Formativo: Programa de Educación Especial en las menciones de Retardo
Mental y Dificultades de Aprendizaje, considerándose los siguientes
aspectos: formación ofrecida, revisión de programas, seguimiento, y
evaluación
de
resultados,
desempeño
estudiantil,
desempeño
docente, investigación producción y relación socio-educativa.
 Servicios de Apoyo.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
14
(B) Fase del Diseño Curricular:
Siguiendo las orientaciones derivadas de los entes ministeriales y
bajo la concepción de un modelo curricular basado en la formación
integral de la persona, se promovió la
construcción colectiva del
PNFEEE, con la participación
de docentes especialistas, docentes y
estudiantes
Educación
de
la
Carrera
Especial
del
CUPJLPR,
Coordinadores del Programa Nacional de Formación de Educadores de la
Universidad Bolivariana, representante de la Dirección de Educación
Especial
del
Ministerio
de
Educación,
Docentes
receptores
de
practicantes en las unidades operativas adscritas a la Dirección de
Educación Especial y Zona Educativa.
Breve descripción de los componentes del Proyecto de Programa
1. Gestión, coordinación y ejecución técnica, administrativa y presupuestaria
de la evaluación curricular de la Carrera Educación Especial.
2. Gestión, coordinación y ejecución técnica, administrativa y presupuestaria
del
estudio
crítico sobre el estado actual de la Educación y de la
Educación Especial en el contexto socio cultural, político, económico
venezolano, en el ámbito municipal y regional, así como su estatus quo
como ciencia de carácter inter y transdisciplinario, para
decisiones
que
orienten
la
toma de
la propuesta (humanista social, tecnológico,
heurístico, teórico).
3. Conformación y gestión
de
la red social de participación colectiva en la
construcción curricular del PNFEEE.
4. Diseño, gestión, seguimiento y evaluación del Plan de Acompañamiento para el
desarrollo curricular del PNFEEE, una vez aprobado por las instancias
correspondientes,
organizacional,
considerando:
ajustes
formación
presupuestarios,
docente,
entre
infraestructura
otros
elementos
administrativos.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
15
PARTE II
FUNDAMENTACIÓN DEL PNFEEE
El PNFEEE parte de un momento histórico determinado donde
la
situación socioeducativa venezolana requiere y demanda la formación de
los Educadores en Educación Especial, de acuerdo a los siguientes
aspectos:
Diagnóstico del área o campo de conocimiento relacionado con el
PNFEEE
El futuro Educador en Educación Especial, en el marco de una
formación inicial y de un desarrollo profesional sistemático y permanente,
debe responder a la misión establecida en la actual legislación educativa, así
como en la conceptualización y políticas que la orientan como modalidad, en
su dimensión ontológica y como subsistema en la estructura organizativa del
Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Decreto N° 5.907 de
fecha 04-03-2008.
Actualmente, Venezuela vive momentos socio-históricos que demandan
con urgencia, cambios estructurales de su Sistema Educativo. En esta
realidad, en aras de darle pertinencia social al ejercicio profesional de la
docencia, destaca la profundización del proceso de formación del futuro
egresado en Educación Especial, para interpretar, actuar y participar en
cooperación interdisciplinaria en procesos de atención educativa integral,
garantes de los derechos a la supervivencia, protección y desarrollo integral
de la persona con necesidades educativas especiales, asociadas o no a
discapacidades, sustentados en la conceptualización, principios, así como
políticas, servicios, programas, acciones y líneas estratégicas para la
administración de la Política de la Educación Especial Venezolana e
Internacional.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
16
En tal sentido, el carácter relativo y multidimensional de las
necesidades educativas especiales, plantea el fortalecimiento de un abanico
de posibilidades relacionadas con Áreas de Atención, Programas de Apoyo,
Planteles,
Servicios
y Proyectos,
propios
o
derivados de
redes
intrasubsistemas en el marco del Sistema Educativo Bolivariano e intra e
intersectoriales, que le dan vida en el complejo marco de la administración
del modelo de atención educativa integral.
Por consiguiente, se requiere consolidar condiciones y capacidades
personales y profesionales
del futuro docente, a fin de garantizar un
quehacer profesional exitoso en escenarios educativos diversos, donde se
promuevan oportunidades para la defensa de los derechos que tienen sus
educandos a crecer e integrarse en espacios escolares, profesionales y
socio-productivos, respetuosos de la diferencia en un ámbito de equidad,
oportunidad y calidad, que garantice el desarrollo máximo de sus
capacidades y potencialidades.
De esta manera, el profesional de la docencia,
se constituye en
agente mediador que dinamizará las instituciones educativas como contextos
formales de estudio permanente, promoviendo respuestas educativas
innovadoras para
las necesidades reales de la población estudiantil, e
involucrándose en nuevos escenarios no formales de actuación, con el fin de
darle congruencia social a la profesión. Como modelo social, se apoya en
sus posibilidades de interactuar socialmente, por la confianza que genera en
su medio comunitario para identificar necesidades básicas de aprendizaje de
niños, jóvenes y adultos, generar las adaptaciones curriculares que
garanticen el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Igualmente, evidencia disposición para mediar sus propios procesos de
aprendizaje, con una actitud objetiva y crítica hacia la investigación
permanente, basándose en la propia experiencia de vida y en el estudio
sistemático de la realidad socioeducativa de cada uno de los factores que
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
17
interactúan en el proceso formativo. Esta visión holística de su contexto, le
permitirá desempeñarse mediante un trabajo colaborativo, con los diferentes
entes que deben asumir la responsabilidad histórica de la transformación del
país. En tal sentido, desde su formación inicial, deberá promover conciencia
personal y por ende colectiva, de la diversidad sociocultural y humana, que a
su vez se deriva en múltiples posibilidades de integración de cada persona,
fortaleciendo los sistemas de apoyo que promueven la Educación Especial.
Resumiendo, el futuro Educador en Educación Especial, en su formación
inicial
y
permanente,
comparte
responsabilidades
interdisciplinarias
fundamentales en los ámbitos escolares, familiares, laborales y comunitarios
de la persona con necesidades educativas especiales, mediante la
adaptación, diseño e implementación de programas, proyectos, acciones
estratégicas basados en el estudio de la realidad social, así como en
enfoques y propuestas sustentadas en los principios de la atención educativa
integral, con una actitud socio-humanista, innovadora, proactiva, de
reconocimiento y aceptación de la diversidad para la transformación social y
el desarrollo de una educación con sólidos cimientos en conciencia social,
actitudes y valores éticos, morales, espirituales, ambientales, sociales y
ciudadanos.
Este proceso de formación sustentará la acción del egresado, en los
ámbitos profesionales de administración del hecho pedagógico especializado
y gestión educativa, valoración de los aprendizajes, orientación, investigación
y promoción socioeducativa, participación cooperativa en prevención y
atención integral temprana, integración social, y otras propuestas
que
consoliden la Educación Especial, en contextos locales, municipales,
estadales, regionales, nacionales e internacionales.
Características de la Formación que se viene desarrollando
El año 1997 se constituye para la Educación Especial Venezolana, el
inicio de una nueva era, que la ubicó a la vanguardia en el ámbito
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
18
latinoamericano, al conformar un modelo de atención educativa integral,
con una orientación humanista-social, que parte de las potencialidades de
la persona con necesidades educativas especiales, respetuoso de la
diversidad, articulador de todos los entes, con responsabilidad en procesos
de desarrollo integral. Este modelo constituye una fortaleza que persiste, dos
décadas después, aceptado y valorado por los profesionales de la Educación
Especial. Pero su impacto en la realidad debe ser analizado, para la toma de
decisiones
que orienten procesos de transformación, en instancias que
compete al PNFEEEE.
Desde este punto de vista se refiere, a partir de observaciones de las
Prácticas Profesionales e investigaciones en el ámbito metropolitano:
1 Diferencias significativas en los criterios que orientan los procesos de
Evaluación Integral a las personas con discapacidad, incidiendo factores
relacionados tanto con la formación monodisciplinaria de los diferentes
profesionales, así como la ausencia de equipos interdisciplinarios en las
instituciones educativas.
2 Exiguas experiencias efectivas de la atención individualizada en función
de las necesidades educativas especiales de los educandos con
discapacidades, pudiéndose considerar entre los factores, ausencia de
personal auxiliar que apoyen al docente de Educación Especial, poco
apoyo o ausencia del equipo interdisciplinario.
3 Débil preparación del docente en adaptaciones curriculares acordes a
cierta naturaleza y necesidades para las cuales no han sido formados
(autismo, discapacidad auditiva, visual, física, trastornos de conducta,
enfermedades mentales, enfermedades terminales, drogadicción, entre
otros).
4 Persistencia de vestigios del modelo clínico y psicopedagógico, centrado
en las dificultades, la atención segregatoria, la nomenclatura de caso,
paciente, problema, discapacitado, patología, enfermo, minusválido,
discusión de caso, remisión, consulta externa, tratamiento, impresión
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
19
diagnóstica, que se utilizan tanto de manera coloquial, como en los
propios medios profesionales. Lo anterior genera evidencias significativas
de la persistencia del Enfoque de atención basado en la Rehabilitación,
el cual ha incidido de manera limitante en los procesos de desarrollo
integral de las personas con discapacidad.
5 Ausencia significativa de medios, materiales e insumos didácticos y
tecnología para la atención de la diversidad de necesidades educativa.
6 Débil asistencia terapéutica a la persona con discapacidad (fisioterapia,
terapia de lenguaje, terapia ocupacional, asistencia médica, psicológica,
psiquiátrica) así como poco apoyo en la dotación de prótesis, correctivos
visuales, sillas de rueda, operaciones correctivas o estéticas, entre otras.
7 Insuficiente o nula
participación de la familia en proyectos
o
subproyectos de Prevención y Atención a la Salud, actividades educativas
propiamente dichas, formación cultural, socio-política,
de
Integración
Familiar, Escolar y Sociolaboral, Formación Permanente del Personal
Docente y miembros del Equipo Interdisciplinario, de Proyecto educativo
integral comunitario.
8 Desconocimiento o poco dominio de los derechos sociales, políticos,
individuales a nivel personal, familiar, escolar comunitario, así como las
instancias de defensa de estos derechos.
9 Debilidad en la ejecución y continuidad de los Proyectos de Integración
Escolar y Socio-laboral de las personas con necesidades especiales en
Institutos de Educación Especial.
10 Poco énfasis en la valoración social del trabajo y la exploración y
orientación vocacional en las actividades planteadas en todos los
Proyectos de Aprendizaje.
11 Insuficientes experiencias de participación por parte de la Población con
Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a Discapacidades en
las diferentes Misiones Educativas: Robinson, Ribas, Vuelvan Caras,
entre otras.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
20
12 Escasas oportunidades comunitarias para la recreación, la cultura, las
responsabilidades ciudadana por parte de las personas con discapacidad.
Instituciones que la ofrecen
La revisión de instituciones de Educación Superior con oferta de
formación profesional en Educación Especial, permitió identificar a través de
la página WEB del Ministerio de Educación Superior, los siguientes
programas equivalentes o de orientación similar:
- Universidades públicas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL): Instituto Pedagógico de Caracas (IPC); Instituto Universitario de
Mejoramiento Profesional del Magisterio; Instituto Pedagógico Rafael Alberto
Escobar Lara (Maracay); Universidad Nacional Abierta. Universidad del Zulia
- Universidades, Institutos y Colegios Universitarios (privados): C.U.
Monseñor de Talavera. C.U. de Psicopedagogía. Instituto Universitario
AVEPANE. Universidad José María Vargas.
Se pudo constatar como área de Formación
Profesional
de
Educación, las siguientes Especialidades:

Educación: Educación Especial en “Deficiencias Auditivas".

Educación. Especialidad: Educación Especial en Retardo Mental.

Educación. Especialidad: Educación Especial en Dificultades de
Aprendizaje".

Licenciado en Educación Especial.
Tendencias Internacionales en el área del PNFEEE
En el marco de Políticas y Lineamientos Internacionales se presenta el
conjunto de documentos contentivos de acuerdos internacionales que
sustentan el PNFEEE a saber:
La Declaración de Salamanca (1994), establece lineamientos hacia la
conformación de la concepción de la escuela integradora como una
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
21
respuesta política de corte social ante la dramática situación mundial de la
exclusión de
niños y niñas con necesidades educativas especiales
asociadas o no a discapacidades, y por ende al papel del educador y la
orientación de su formación profesional:
… las escuelas deben acoger a todos los niños,
independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales,
sociales, emocionales' lingüísticas u otras. Deben acoger a niños
discapacitados y niños bien dotados a niños que viven en la calle y
que trabajan niños de poblaciones remotas o nómadas, niños de
minorías lingüísticas étnicas o culturales y niños de otros grupos o
zonas desfavorecidos o marginados. Todas estas condiciones
plantean una serie de retos para los sistemas escolares. En el
contexto de este Marco de Acción el término "necesidades
educativas especiales" se refiere a todos los niños y jóvenes
cuyas necesidades se derivan de su capacidad o sus dificultades
de aprendizaje. Muchos niños experimentan dificultades de
aprendizaje y tienen por lo tanto necesidades educativas
especiales en algún de su escolarización. Las escuelas tienen que
encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños,
incluisive aquellos con discapacidades graves. El reto con que se
enfrentan las escuelas integradoras es el de desarrollar una
pedagogía centrada en el niño, capaz de educar con éxito a todos
los niños y niñas con discapacidades graves. El mérito de estas
escuelas no es sólo que sean capaces de dar una educación de
calidad a todos los niños; con su creación se da un paso muy
importante para intentar cambiar las actitudes de discriminación
crear comunidades que acojan a todos y sociedades integradoras.
Con respecto a los Programas de Formación del Educador en Educación
Especial refiere:
La capacitación de profesores especializados se deberá
reexaminar con miras a permitirles trabajar en diferentes contextos
y desempeñar un papel clave en los programas relativos a las
necesidades educativas especiales. Su núcleo común deberá ser
un método general que abarque todos los tipos de discapacidades,
entes de especializarse en una o varias categorías particulares de
discapacidad. 48,,,A las universidades corresponde un importante
papel consultivo en la elaboración de prestaciones educativas
especiales, en particular en relación con la investigación, la
evaluación, la preparación de formadores de profesores y la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
22
elaboración de programas y materiales pedagógicos. Deberá
fomentarse el establecimiento de redes entre universidades y
centros de enseñanza superior en los países desarrollados y en
desarrollo. Esta interrelación entre investigación y capacitación es
de gran importancia. También es muy importante la activa
participación de personas con discapacidades en la investigación y
formación para garantizar que se tengan en cuenta sus puntos de
vista.
La Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la
Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
dictado en la Ciudad de La Habana Cuba, del 18 al 22 de noviembre 1996,
plantea una postura ante la responsabilidad de la Educación Superior, en su
resolución:
1. La educación en general y la superior en particular, son
instrumentos esenciales para enfrentar exitosamente los desafíos
del mundo moderno y para formar ciudadanos capaces de
construir una sociedad más justa y abierta, basada en la
solidaridad, el respeto de los derechos humanos y el uso
compartido del conocimiento y la información.
2. La educación superior constituye, al mismo tiempo, un elemento
insustituible para el desarrollo social, la producción, el crecimiento
económico, el fortalecimiento de la identidad cultural, el
mantenimiento de la cohesión social, la lucha contra la pobreza y
la promoción de la cultura de paz.
3. La educación superior debe fortalecer su capacidad de análisis
crítico de anticipación y de visión prospectiva; para elaborar
propuestas alternativas de desarrollo y para enfrentar, con un
horizonte de largo plazo, las problemáticas emergentes de una
realidad en continua y rápida transformación.
4. Las instituciones de educación superior deben adoptar
estructuras organizativas y estrategias educativas que les
confieran un alto grado de agilidad y flexibilidad, así como la
rapidez de respuesta y anticipación necesarias para encarar
creativa y eficientemente un devenir incierto. Han de posibilitar el
intercambio de estudiantes entre instituciones y, en éstas, entre
las diferentes carreras, e incorporar, sin demora, el paradigma de
la educación permanente. Tienen que transformarse en centros
aptos para facilitar la actualización, el reentrenamiento y la
reconversión de profesionales, y ofrecer sólida formación en las
disciplinas fundamentales junto con una amplia diversificación de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
23
programas y estudios, diplomas intermedios y puentes entre los
cursos y las asignaturas. Asimismo, deben procurar que las tareas
de extensión y difusión sean parte importante de su quehacer
académico.
La Pertinencia de la Educación Superior:
Integrar las instituciones de educación superior con los demás
niveles de la educación con el objeto de conformar un sistema
articulado dentro del cual deberán asumir una conducta proactiva
conducente a la identificación de falencias. Su contribución podrá
traducirse a través de la investigación aplicada, de su participación
en la formación inicial de docentes y en el perfeccionamiento y
actualización del personal calificado y el asesoramiento en el
diseño de modelos curriculares.
En la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en El Siglo XXI:
Visión y Accion, en Octubre, 1998, el Artículo 3 establece la Igualdad de
acceso:
a) ,,.el acceso a la educación superior no se podrá admitir ninguna
discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o
en consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en
incapacidades físicas.
b) La equidad en el acceso a la educación superior debería
empezar por el fortalecimiento y, de ser necesario, una nueva
orientación de su vinculación con los demás niveles de
enseñanza, y más concretamente con la enseñanza secundaria.
c) Las instituciones de educación superior deben ser consideradas
componentes de un sistema continuo al que deben también
contribuir y que deben fomentar, que empieza con la educación
para la primera infancia y la enseñanza primaria y prosigue a lo
largo de toda la vida..
d) Se debe facilitar activamente el acceso a la educación superior
de los miembros de algunos grupos específicos, como los pueblos
indígenas, las minorías culturales y lingüísticas, de grupos
desfavorecidos, de pueblos que viven en situación de ocupación y
personas que sufren discapacidades, puesto que esos grupos,
tanto colectiva como individualmente, pueden poseer experiencias
y talentos que podrían ser muy valiosos para el desarrollo de las
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
24
sociedades y naciones. Una asistencia material especial y
soluciones educativas pueden contribuir a superar los obstáculos
con que tropiezan esos grupos tanto para tener acceso a la
educación superior como para llevar a cabo estudios en ese nivel.
De la Visión a la Acción, el Artículo 11 considera la Evaluación de la calidad
como:
a) La calidad de la enseñanza superior es un concepto
pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y
actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y
becas,
personal,
estudiantes,
edificios,
instalaciones,
equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario.
Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con
transparencia por expertos independientes, en lo posible
especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora
de la calidad.
b) La calidad requiere también que la enseñanza superior esté
caracterizada por su dimensión internacional: el intercambio de
conocimientos, la creación de sistemas interactivos, la movilidad
de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación
internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los
valores culturales y las situaciones nacionales.
Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América
Latina y el Caribe (CRES-2008)
Lineamiento 1. Expansión de la Cobertura con Calidad, Pertinencia e
Inclusión Social:
 Ampliar las políticas de inclusión para el ingreso e instrumentar
programas institucionales de apoyo a los estudiantes (becas, créditos
educativos, residencias estudiantiles, servicios de salud y
alimentación, tanto como el acompañamiento académico y la
orientación vocacional y profesional) destinados a generar equidad,
disminuir la deserción, mejorar el desempeño de los estudiantes,
eliminar las brechas de formación y promover la inclusión digital.

Implementar, como parte de los planes institucionales, acciones
afirmativas para la inclusión y permanencia de minorías, personas con
discapacidad, etnias (indígenas, afro-descendientes), personas con
escasos recursos, trabajadores, refugiados y otras poblaciones
vulnerables.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
25

Incorporar un sistema de seguimiento de estudiantes para combatir la
deserción y asegurar un adecuado desempeño y la formación integral.
Lineamiento 3. Innovación Educativa

Desarrollar nuevos currículos, modelos educativos y estrategias
pedagógicas, atentos a los nuevos contextos, a la formación integral y
a las relaciones de los profesionales con el mercado de trabajo, que
posibiliten mayores opciones para los estudiantes al interior de los
sistemas, con currículos flexibles que les faciliten un tránsito por sus
estructuras, promuevan nuevas trayectorias, inclusive con
perspectivas inter., multi y trans-disciplinarias, y permitan el
intercambio con otras instituciones nacionales o internacionales.

Promover la capacitación permanente de los docentes en nuevos
modelos de enseñanza/aprendizaje, con capacidad para trabajar en
espacios educativos complejos, con grupos heterogéneos o con
personas de diversos orígenes culturales y sociales.
UNESCO
(1995-1999) OEA y CRESALC (1998) han generado
propuestas orientadas a:
(a) Formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos
responsables, capaces de atender las necesidades de todos los
aspectos de la actividad humana, ofreciéndoles cualificaciones
que estén a la altura de los tiempos modernos, comprendida la
capacitación profesional, en las que se combinen los
conocimientos teóricos y prácticos de alto nivel mediante cursos
y programas que estén constantemente adaptados a las
necesidades presentes y futuras de la sociedad.
(b) Constituir un espacio abierto para la formación superior que
propicie el aprendizaje permanente, brindando una óptima gama
de opciones y la posibilidad de entrar y salir fácilmente del
sistema, así como oportunidades de realización individual y
movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen
activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo y para
promover el fortalecimiento de las capacidades endógenas y la
consolidación de un marco de justicia de los derechos humanos,
el desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
(c) Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la
investigación y, como parte de los servicios que ha de prestar a
la comunidad, proporcionar las competencias técnicas
adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y
económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la
investigación científica y tecnológica a la par que la investigación
en el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las
artes creativas.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
26
(d) Contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar,
fomentar y difundir las culturas nacionales y regionales,
internacionales e históricas, en un contexto de pluralismo y
diversidad cultural.
(e) Contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad,
velando por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la
ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y
objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones
estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas.
La Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en
América Latina y el Caribe (2008) planteó recientemente, como objetivo de
la Educación Superior:
,,, configurar un escenario que permita articular, de forma creativa
y sustentable, políticas que refuercen su compromiso social de su
calidad y pertinencia, y la autonomía de las instituciones.
,,,teniendo como meta el logro de una mayor cobertura social con
calidad, equidad y compromiso con nuestros pueblos; deben
inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en las
propuestas educativas, en la producción y transferencia de
conocimientos y aprendizajes, así como promover el
establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas entre
gobiernos, sector productivo, organizaciones de la sociedad civil e
instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ( p..1).
En función de coadyuvar a Instituciones de Educación Universitaria en
procesos de integración universitaria de personas con discapacidad, a través
de relaciones socioeducativas, se propone:
1 Incorporar fundamentos de la Educación Especial en los programas de
formación de profesionales de servicio, como eje transversal.
2 Coadyuvar en lineamientos de preparación institucional requerida para
integración del estudiante universitario, a nivel municipal en principio
3 Propuestas de formación del personal administrativo, obrero y comunidad
educativa en general que labora en las Instituciones Universitarias para
la integración de estudiantes con discapacidades.
Tales propuestas se apoyarán en lineamientos sobre el pleno ejercicio
del derecho de las personas con discapacidad a una Educación Superior de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
27
calidad, emanadas por el MPPPES, en la Resolución 2417, (2007), en la cual
se consideran:

Diseño, ejecución y control de planes, programas, y proyectos para
garantizar las condiciones apropiadas para la admisión e ingreso,
prosecución, adecuado desempeño y egreso de los estudiantes con
discapacidad, en términos de igualdad de condiciones y equiparación
de oportunidades.

Diseño y construcción de infraestructuras, instalaciones y espacios
educativos y la rehabilitación de los mismos, así como dotaciones a
las instituciones de educación superior; que tendrán como criterios los
principios del diseño universal, la accesibilidad al medio físico y
tecnológico en cumplimiento de las normativas existentes en la
materia.
…el fortalecimiento de la acción interinstitucional e intersectorial para
garantizar condiciones de accesibilidad e inclusión en todos los
ámbitos de la vida social.
…dotación…de recursos tecnológicos y de ayudas técnicas, tales
como impresoras Braille, software, bastones, entre otros; que permitan
a los estudiantes con discapacidad actuar independientemente y
lograr el mejoramiento continuo de su desempeño estudiantil.
…unidades de transporte estudiantil con adaptaciones y las existentes
acondicionadas para tal fin. De igual modo, debe preverse el
establecimiento de paradas y rutas estudiantiles accesibles urbanas,
interurbanas y rurales; que le permita a las personas con discapacidad
y con movilidad reducida desplazarse independientemente.
Los estudiantes con discapacidad como miembros plenos de las
comunidades universitarias tendrán como deberes, el cumplimiento de
las labores académicas, la defensa de su integridad como sujetos de
derecho, la participación y la corresponsabilidad en el desarrollo de las
acciones y procesos contenidos en la presente resolución.
…la producción de los materiales educativos y software cumpla con
las normas de accesibilidad y los principios de diseño universal. En un
lapso de tres meses a partir de la entrada en vigencia de la presente
resolución, deberán adecuarse los portales del Ministerio a tales
normas y principios.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
28
Formación necesaria y justificación
Uno de los elementos a considerar con respecto a la demanda del
Educador en Educación Especial es la cantidad de alumnos matriculados en
la Modalidad de Educación Especial, a través de sus diferentes servicios, sin
obviar la cantidad de personas censadas por la “Misión José Gregorio
Hernández” que no se reflejan en esta estadística, por no asistir
a
instituciones educativas.
A partir de datos del Instituto Nacional de Estadística, (INE) se tiene que
del
1992/93 al 2005/06
el Distrito Capital pasa de 12.066 personas a
18.448, mientras en el Estado Miranda se contabiliza un incremento de
matrícula de 7.928 personas a 12.157,
con una sumatoria de 30.605
personas.
Dadas las exigencias de la población estudiantil con necesidades
educativas especiales, con relación la atención educativa integral, y en
ocasiones individualizada, los requerimientos son altos; por lo tanto puede
referirse, con relación a los datos anteriores, una demanda que supera los
dos mil quinientos (2.500) profesionales de Educación Especial, en el
contexto geográfico
mencionado, .ámbito de mayor demanda por la
ubicación del CUPJLPR.
Debe sumarse a estos datos, la matrícula de estudiantes repitientes y
desertores de la Escuela Primaria y Secundaria de estas entidades federales
que de acuerdo a una proyección de los resultados dados por el Ministerio de
Educación, en el 2005, es para el Estado Miranda 30.573 y 18.188
estudiantes respectivamente, mientras que para el Distrito Capital se
contabiliza veinte mil seiscientos noventa (20.690) estudiantes repitientes y
diez mil ochocientos cuarenta y uno (10.841) de estudiantes aplazados.
En este sentido, se incrementan las necesidades posiblemente de
carácter transitorias, de atención educativa para apoyar el proceso de
orientación educativa que permita a los estudiantes superar sus dificultades
y reinsertarse
en las instituciones para continuar su proceso educativo
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
29
formal. No puede obviarse el trabajo preventivo necesario para evitar el
fracaso escolar, a través de acciones de cooperación docente.
Igualmente, un dato importante ofrecido por el Instituto Nacional de
Estadística (2006)
es el número de planteles y centros de educación
oficiales y privados de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, por entidad
federal, para el período: 2005, donde se contabilizan para el Estado Miranda
1.087 instituciones oficiales y 599 instituciones privadas, mientras que para el
Distrito Capital, se numeran 571 instituciones oficiales y 542 instituciones
privadas. Esto indica espacios laborales importantes para nuestros
egresados, los cuales están residenciados, en gran parte en estas entidades
federales.
Aún cuando no se cuenta con datos estadísticos accesibles, no puede
dejar de mencionarse los niños, adolescentes, jóvenes que se encuentran en
espacios asistenciales (Hospitales, Casas Hogares, Centros de atención y
prevención de Consumos de Droga, Enfermedades Infectocontagiosas de
larga recuperación, entre otras posibilidades). Actualmente se plantea por
parte de los entes rectores de la Educación Especial, programas y proyectos
que pretenden asumir la atención de esta población, lo cual incidirá en una
mayor demanda docente, como se evidencia en el Cuadro 1:
Cuadro 1
Propuestas de Entes Rectores de los Servicios de Educación Especial
Programa de la Dirección de Educación
Especial del Ministerio del Poder Popular
para la Educación
El Ministerio del Poder Popular para la
Educación, a través de la Coordinación de
Educación Especial, ejecuta el proyecto de
fortalecimiento de atención integral al niño,
niña, adolescente joven y adulto con
necesidades educativas especiales, a fin de
crear espacios acordes para atender a esta
población creación de nuevos planteles y
servicios encargados de brindar atención en el
área.
La Educación Especial es una variante escolar
del Sistema Educativo Venezolano que se
inscribe en los mismos principios y fines de la
Propuestas de Proyectos de la Zona
Educativa
para
la
atención
a
requerimientos estadales y regionales.
Los Centros Comunitarios de Protección y
Desarrollo Estudiantil, (unidades operativas
básicas conformadas por un equipo
multidisciplinario
de profesionales,
pertenecientes a las áreas de: trabajo social,
psicología, medicina, odontología, entre
otros, que se encargan
de formular,
ejecutar y evaluar planes, programas y
proyectos de Protección y Desarrollo
Estudiantil, a partir de la detección de
áreas problemáticas, necesidades e
intereses de la población escolar, en
todos los niveles y modalidades del
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
30
educación en general, manteniendo una
relación de interdependencia con el resto del
sistema… representa la garantía del principio
de inclusión social…de atención educativa
integral e integración social de personas con
necesidades especiales.
Los proyectos (del Programa) están dirigidos a
lograr minimizar las causas primarias que
generan discapacidad. Para ello, se ha
fortalecido la articulación con el sector Salud
en la línea de prevención, desde un enfoque
intersectorial.
Fomento de la participación social y
protagónica de la familia y comunidad en el
proceso
formativo.
Igualmente, se realizan coordinaciones a nivel
de Educación Superior y otros entes afines,
nacionales e internacionales para optimizar el
nivel personal y profesional de los equipos
interdisciplinarios que atiende a la población
con necesidades especiales.
Objetivo del programa:
Minimizar las causas primarias que generan
discapacidad en la población venezolana.
Componentes del programa
1) PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL
TEMPRANA: Responde a una conceptualización
de la prevención con orientación educativa
que considera las condiciones bio-psico-sociales
del niño, la niña, la familia y la comunidad, a
través de la coordinación de planes y
programas intersectoriales que garanticen la
continuidad de la atención integral de esta
población. Este proyecto procura realizar:
Prevención y atención integral a niños con
necesidades especiales, a través de la red de
multihogares
hospitales,
centros
de
rehabilitación
2) ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN
CON
NECESIDADES
ESPECIALES:
Asesoramiento técnico a profesionales de la
modalidad de Educación Especial para
garantizar la atención integral de niños,
adolescentes y adultos con necesidades
especiales que asisten a los diversos planteles y
servicios de la modalidad Educación Especial en
el
país.
Con este proyecto también se aspira incorporar
a los planteles de la modalidad Educación
Especial al proyecto Escuelas Bolivarianas.
sistema educativo, ,,, en los ámbitos
locales, municipales y parroquiales.
,,,brindan atención a los diferentes
actores sociales involucrados en el que
hacer
educativo
(estudiantes,
padres,
madres,
representantes,
docentes
y
comunidad en general), a través de la
ejecución de un conjunto de actividades
orientadas a la:
 Prevención Integral: Entendida como un
conjunto de acciones tendientes a minimizar
los factores de riesgos que atentan contra
la integridad Bio-psico-social de los
estudiantes y la comunidad. Contribuyendo
así a mejorar las condiciones de vida y las
oportunidades para el acceso, permanencia,
prosecución, rendimiento, formación y
desarrollo integral de los niños, niñas y
jóvenes en el Sistema Educativo.
Intervención Asistencial: Conjunto de
acciones
dirigidas
a
prestar
ayuda
profesional especializada, en ocasión de un
evento acaecido en materia social o de
salud.
Apoyo a Programas de salud
Programa de Prevención y Promoción se
encarga de gestionar las acciones dirigidas
a informar, difundir, orientar, en esencia,
educar en materia de prevención integral
a la población de niños, niñas y
adolescentes del Estado Miranda, a través
de
planes,
programas
y
proyectos
construidos a partir de las necesidades
locales, con el objetivo de abordar los
riesgos y vulnerabilidades que puedan
estar amenazando las comunidades.
La Coordinación a través de la educación
pretende
abordar anticipadamente los
riesgos que circundan las localidades, y que
pudiesen obstaculizar el desarrollo de la
población infanto-juvenil Mirandina. En este
sentido, las actividades actualmente se
encuentran
dirigidas
a
mitigar la
problemática de VIH/SIDA y otras
Infecciones de transmisión sexual,
Embarazo en Adolescentes, Drogas,
Dengue y Salud en general.
Actualmente, adelanta el Proyecto
denominado “Abordaje Psicoafectivo” de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
31
3) INTEGRACIÓN SOCIAL: Siendo la
integración el principio, proceso y finalidad de la
Educación Especial, se trabaja en pro de la
integración social como derecho social de las
personas con necesidades educativas especiales
para acceder a la educación, cultura,
recreación, trabajo y otros ámbitos en
igualdad de condiciones y oportunidades.
Educación; Salud y Nutrición; Asistencia y
Protección Socia.l
niños y niñas afectados por desastres
naturales.
Red Integral de Prevención de Riesgos
con la participación de Instituciones como
FUDESEM, UNICEF y los Consejos
Estadales y Municipales de Derechos del
Niño, Niña y Adolescentes.
Unidades de apoyo y servicios de
estudiantes con discapacidad
en la
Educación Superior
Fuente: Elaboración propia (2008).
Como puede apreciarse, se observa un crecimiento progresivo de la
población con necesidades educativas especiales que están siendo
atendidos en instituciones y servicios de Educación Especial, así como
planteles
y organizaciones educativas que inciden directamente en la
demanda de
profesionales en esta área, Igualmente la información de
diferentes encuentros con el ámbito laboral, a través de Prácticas
Profesionales, Servicio Comunitario, encuentros con el Consejo Comunal de
la Urbina, entre otros, se evidencia una cantidad importante de niños,
jóvenes y adultos que actualmente no están incorporados al sistema
educativo. Esto es avalado por listados de niños que están en espera de un
cupo para ingresar a las Instituciones que funcionan como Centros de
Prácticas Profesionales.
Relación de la formación
Nacional de Desarrollo.
propuesta en el PNFEEE con el
Plan
Los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación (2007-2013), como documento orientador de las políticas públicas,
expresa los objetivos y las estrategias a los fines de lograr el equilibrio social
que se pretende mediante la profundización del desarrollo humano, la oferta
de oportunidades de educación, salud, trabajo, seguridad ciudadana, entre
otras, así como, superar las desigualdades sociales.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
32
El Estado venezolano ha definido estrategias tendientes al desarrollo
productivo y a los procesos de transformación de tecnologías y estructuras
productivas exigidas por los procesos sociales, económicos y políticos
globalizados, de allí que la inversión en educación es vital para reafirmar el
proceso de transformación social y modernización institucional, lo que
constituye una política contenida en la directriz estratégica del Plan Nacional
de Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013, como es la Suprema
Felicidad Social que orienta al desarrollo integral de la Educación Pública y
reducción de los desequilibrios sociales.
Coadyuvando con esta política y estrategia del Estado venezolano es
donde se inserta el PNFEEEE contribuyendo a consolidar y acelerar el
desarrollo y la transformación social, al coincidir con las premisas
fundamentales de la estrategia global educativa tales como:

Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación
superior con pertinencia.

Desarrollar la educación intercultural bilingüe.

Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo.

Adecuar el sistema educativo al nuevo modelo socialista.
Por consiguiente, el PNFEEEE se inserta en las directrices del Plan
de Desarrollo Económico y Social del país, al integrar aspectos de la política
de desarrollo nacional en el perfil de formación del Educador en Educación
Especial. A continuación, el cuadro 1 permite evidenciar la articulación.
Cuadro 2
Integración del proceso de formación en el PNFEEE con los Objetivos
del Plan Nacional Simón Bolívar 2007- 2013.
Objetivos del Plan
Aspectos de la política de desarrollo nacional a considerar en la
Nacional Simón
conformación del perfil de formación integral del Educador de Educación
Bolívar (2007-2013) Especial
EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL:
Refundar
ética
y - Rescatar los valores como la solidaridad humana: Solidaridad, justicia social,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
33
moralmente la Nación. conciencia colectiva
- Transversalizar la enseñanza de la ética.
Formar una nueva
cultura política basada
en
la
conciencia
solidaria
del
ciudadano, de sus
derechos
y
responsabilidades.
- Nueva ética del hecho público:
- El ciudadano como parte del Estado y corresponsable de la vida pública
-Justicia y equidad sin minar las bases del derecho
- Nueva moral colectiva Conciencia cívica, tolerancia, Sociedad pluralista,
-Desarrollo del voluntariado
-Fomentar el trabajo creador y productivo.
Alcanzar democracia - Convertir los espacios escolares, en espacios para la enseñanza y la práctica
participativa
y democrática
protagónica.
- Promover la participación escolar en actividades de la comunidad
Incentivar el comportamiento y los valores democráticos
- Desarrollar una red eficiente de vías de información y de educación no formal
hacia el pueblo.
Construir un sector
público al servicio del
ciudadano
que
conduzca
a
la
transformación de la
sociedad
- Incentivar la creación y el fortalecimiento de vínculos y comunicación entre
organizaciones sociales.
- Promover canales de educación innovadores
- Identificar y responder a las necesidades no atendidas de la población.
- Mejorar y fortalecer los instrumentos legales y los mecanismos institucionales
de participación ciudadana ya establecidos
- Utilizar los medios de comunicación como instrumentos de formación en valores
ciudadanos.
- Educar en la utilización responsable y crítica de los medios de comunicación.
- Promover el equilibrio entre los deberes y derechos informativos y los
comunicacionales de los ciudadanos y las ciudadanas.
- Universalizar el acceso a los diferentes tipos de comunicación.
- Promover campañas divulgativas del hábito de la lectura
- Formación sobre el uso responsable de Internet y las diversas formas
informáticas de comunicación e información, a nivel escolar.
- Fomentar el hábito de la lectura, el uso responsable de Internet y otras formas
informáticas de comunicación e información.
- Reconocer, respetar y propiciar el uso de lenguas o idiomas como es el caso de
la Lengua de Señas Venezolana (Artículo 81 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela) y sistemas de lectura y escrituras como es el caso del
Sistema Braille. Normas para la equiparación de oportunidades para las
personas con discapacidad promovidas por las Naciones Unidas.
- Divulgar el patrimonio cultural, geográfico, turístico y ambiental de Venezuela.
- Formar para el trabajo creador y productivo.
PARTICIPAR DE MANERA INTERDISCIPLINARIA CON ACTORES Y EN
INSTANCIAS
DE
RESPONSABILIDAD
SOCIOEDUCATIVA
CON
ESTRATEGIAS ORIENTADAS A
Superar la pobreza, y
atender integralmente
a la población en
situación de extrema
pobreza y máxima
exclusión social.
- Prestar atención integral a niños, niñas, adolescentes y adultos.
-Atención integral a adolescentes y adultos privados de libertad.
-En programas de prevención, tratamiento y rehabilitación de adolescentes en
situación de drogadicción.
- Defensa de los derechos de la población infantil y adolescentes.
- Educación sexual y reproductiva.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
34
- Protección de su inserción educativa.
- Atención integralmente a adultos y adultas mayores.
- Apoyo integral a la población indígena.
- Atención a la salud y seguridad alimentaria.
- Desarrollo humano, educativo,
familiar, cultural y socio productivobiodiversidad.
- Participación política.
- Educación en derechos humanos.
- Reinserción social.
-Inclusión social.
-Seguridad social.
-Movimiento Cultural.
LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, PLANTEA COMO POSIBILIDAD:
Fortalecer
las
capacidades básicas
para
el
trabajo
productivo
Fortalecer
la
Educación Especial
- Formación en economía solidaria, cooperativismo, autogestión.
- Promoción y apoyo a organizaciones autogestionarias.
- Fomento de la pequeña agricultura familiar para autoconsumo en centros
poblados pequeños e intermedios.
-Vinculación de los Consejos Comunales a procesos económicos locales.
-Consolidación de redes socio-productivas de la economía solidaria.
-Fomento de experiencias económicas autogestionarias.
PARTICIPACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN PROYECTOS DE ATENCIÓN
INTEGRAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS INTEGRALES.
Promover una ética,
cultura y educación
liberadoras
y
solidarias
- Brindar atención integral a la población con discapacidades.
- Atención médica y rehabilitación integral.
- Accesibilidad a los espacios públicos y medios de transporte.
- Sensibilización de la población sobre la situación de discapacidad.
- Profundizar la atención integral en salud de forma universal.
- Fortalecimiento de la red atención primaria.
- Fortalecer la prevención y el control de enfermedades.
- Prevención y control social de infecciones de transmisión sexual.
- Sistema nacional de vigilancia de enfermedades transmitidas por insectos y
reservorios.
- Control y erradicación de enfermedades prevenible por vacunas.
- Prevención y control de enfermedades: cardiovasculares, renales y endocrino
metabólicas.
- Fortalecimiento de la red nacional de oncología integral.
-Educación masiva sobre el tabaquismo.
- Promoción de la salud bucal.
-Educación vial para la prevención de accidentes.
- Promoción de la solidaridad familiar y comunal para la rehabilitación.
- Consolidación de las acciones educativas para la prevención del consumo de
drogas.
- Promoción de la organización popular para la conservación del hábitat.
- Alfabetización y post-alfabetización alternativa.
- Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo.
- Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud
y la participación comunitaria.
-Desarrollar la educación intercultural bilingüe.
-Promoción de intercambio internacional de experiencias.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
35
Profundizar
la
solidaridad con los
excluidos de América
Latina y el Caribe
-Producción y distribución de textos y audiovisuales.
-Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación superior.
-Masificar una cultura que fortalezca la identidad nacional, latinoamericana y
caribeña.
-Salvaguardar y socializar el patrimonio cultural.
-Difusión para la sensibilización y valorización de las artes y espacios públicos de
las artes.
-Insertar el movimiento cultural en los distintos espacios sociales.
-Fortalecimiento de la acción socio-cultural comunitaria y de las radios
comunitarias.
-Apreciación del hecho cultural desde las diversas formas de las manifestaciones
culturales (cine, arte gráficas, música, artesanía y otras).
-Capacitación y formación en las diversas manifestaciones culturales como
mecanismo de formas de vida.
-Fomento del manejo integral de desechos sólidos.
-Promoción de actividades económicas vinculadas a los desechos sólidos.
-Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico.
-Propiciar la recuperación de áreas naturales.
-Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de vida.
-Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad.
-Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población.
Fuente: PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007– 2013.
Además de la integración del proceso de formación propuesto por el
PNFEEE con los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social Simón
Bolívar 2007 – 2013, se consideran como base orientadora:
Plan de Desarrollo Regional 2001-2007 (en su actualización)
Se asumen premisas definitorias del modelo de desarrollo regional
propuesto en este Plan, en función de:
1 El modelo de distribución territorial propuesto que orienta el modo de
vida de las personas, la calidad de vida, la cohesión social, el
aprovechamiento de las potencialidades de cada región y el impacto
ambiental de la acción colectiva.
2 La promoción del intercambio entre los diferentes actores regionales,
nacionales e internacionales con responsabilidad en el proceso de
atención educativa integral de las
personas con discapacidad que
contribuyan con el establecimiento de diversas iniciativas de desarrollo
regional.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
En función de sus objetivos estratégicos se plantea:
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
36
1 Promover la Inter-dependencia científica y tecnológica de la pedagogía
para la atención de la diversidad, con la finalidad de alcanzar mayores
niveles de soberanía educativa, necesarios para construir un modelo de
atención integral endógeno, que responda a las necesidades particulares
de las personas con discapacidad, en un contexto sociohistórico cultural
determinado.
2 Desarrollar una ciencia y tecnología de la Educación Especial, para la
inclusión social donde los actores de la sociedad venezolana sean sujetos
participes de acción en la formulación de políticas públicas, planes,
estrategias, proyectos, métodos
en ciencia y tecnología educacional
innovadora.
3 Fortalecer la formación de todos los actores educativos en ciencia,
tecnología e innovación, a partir de la creación y fortalecimiento de
infraestructura
y
plataformas
tecnológicas
requeridas
en
las
organizaciones que formen parte del PNFEEE.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
37
PARTE III
ORIENTACIONES CURRICULARES DEL PNFEEE
Sustentación Cirricular
Para la construcción del PNFEEE, el currículum será concebido como
una propuesta político-educativa determinada por condiciones sociales
concretas. En esta amplia concepción de
carácter
de
proyecto
evaluación permanente
posibilidad
de
y
de
que
proceso
potencie
currículum, se destaca
articulados
su
a
dinamismo,
través
su
de
la
flexibilidad
y
reajuste en función del contexto y de las necesidades de
formación.
En tal sentido,
el PNFEEE
constituye
un proceso de permanente
construcción curricular colectiva y colaborativa, caracterizado por su
pertinencia académica y social que responde a las necesidades reales de la
comunidad y a los diversos contextos científicos, tecnológicos, humanísticos,
a través de una dinámica investigativa coherente y la interacción
socioeducativa que contribuya a los diferentes ámbitos de desarrollo, en
concordancia con los planes locales, regionales y nacionales.
En ese orden de ideas, el sistema de educación universitaria, planteado
desde el enfoque curricular humanista-social, donde convergen los
fundamentos del pensamiento complejo, el diálogo de saberes, y el diseño
curricular centrado en la formación integral, cuya acción pedagógica se hace
viable mediante el desarrollo de un proyecto “en”, “para” y “con” el contexto,
con miras a afianzar los saberes, producir innovaciones y contribuir de esta
forma, con la construcción de una nueva sociedad: solidaria, sustentable y
más humana.
En el marco de este enfoque, se concibe a los actores con
responsabilidad en el proceso educativo como sujetos históricos-sociales
capaces de examinar su práctica y construir marcos teóricos, estrategias,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
38
metodologías y experiencias que surjan de su realidad, para transformarla
permanentemente mediante procesos de reflexión participativa y de ruptura
con las visiones mecanicistas, deterministas, lineales y reduccionistas de
desarrollo,
configurando una
práctica
y
una
racionalidad dialéctica
universidad-sociedad.
A partir de estas premisas, el PNFEEE se sustenta filosóficamente en las
siguientes aristas o dimensiones: Epistemológico, Teleológico, Ontológico y
Axiológico.
Epistemológica
En el marco de este Diseño Curricular, el conocimiento se asume como
construcción social que se deriva de un proceso gradual de aproximaciones
sucesivas donde el hombre es sujeto/objeto de su praxis histórico social.
(Guédez, 1996) En estos términos, la fuente del conocimiento, como base
de la experiencia en las múltiples realidades,
es la actividad social del
hombre, quien a través de su práctica lo modifica, amplia, profundiza, a
través de la investigación. De esta manera, el conocimiento es progresivo,
hipotético y perfectible, teniendo la educación, una dimensión social que da
importancia al significado, al propósito y a los valores que conducen a
cambios significativos en la mentalidad humana, donde el hombre recobra su
valor y condición como persona. (Hernández, citada por Chávez e Ibarra,
1997).
En consecuencia, la realidad, el hombre y su relación dialéctica, se
convierten en fuente de estudio, donde lo fundamental radica en conocer y
trabajar sobre los problemas concretos y universales. En este orden de
ideas, la educación tendrá sus bases en los cuatro pilares del conocimiento:
conocer, para adquirir los instrumentos necesarios de orden conceptual que
orienten la reflexión; aprender a hacer para poder transformar los diferentes
contextos donde se desenvuelve; aprender a convivir para participar y
cooperar en las diferentes formas de acción que genera la interacción
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
39
humana y aprender a ser, como un proceso que lo asume a modo de
totalidad en constante evolución a partir de las experiencias.
Desde una visión sistémica, esta construcción y reconstrucción del
conocimiento es entendida como el resultado de una negociación constante e
ininterrumpida entre los entes involucrados en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, donde la comunicación juega un papel fundamental para el
establecimiento de
las relaciones. Por lo tanto, los aportes de la
Neurolinguística, la Sociolinguística, la Psicolinguística, se convierten en
insumos importantes en el marco de la fundamentación curricular
Axiológica
Las tendencias filosóficas universales promulgan la Educación en, por y
para la vida, como premisa fundamental para el desarrollo
y formación
integral de la persona que asumirá la responsabilidad de ejercer la función
docente, en cualquiera de los ámbitos educativos formales y no formales. En
tal sentido, la formación del futuro Docente de Educación Especial requiere
de un sólido basamento ético y humanístico que le permita asumir su
compromiso como modelo social, consustanciado con la elevada misión de
su ejercicio profesional, en
relación con los procesos de transformación
social del pueblo venezolano.
Desde una corriente objetivista- subjetivista, se asume la formación de
una persona con valores colectivos, en la búsqueda del bien de todos los
integrantes de la sociedad, así como valores individuales, garantizados para
todos y cada uno de los venezolanos, en la medida que ellos no violenten los
derechos colectivos-sociales.
Como microsistema
multidimensional, el futuro egresado deberá
formarse para interactuar como integrante de una profesión en espacios
políticos, profesionales, comunitarios, familiares y personales, en un
determinado marco contextual, que impregna todos los ámbitos de la vida
social. En este orden de ideas, la formación de valores deberá orientarse a
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
40
procurar la plenitud personal, la autonomía, la valoración del trabajo en
equipo, reflejado, a través de sus acciones y la expresión de
pensamiento. Igualmente,
su
se plantea la necesidad de formar y/o fortalecer
valores trascendentales para la interacción social relacionados con
el
compromiso frente a la resolución de problemas presentes en su realidad; el
respeto por las personas, el ambiente, la producción humana en el plano
científico, cultural, tecnológico; la valoración ética del trabajo liberador, la
justicia social, la solidaridad humana,
la
responsabilidad,
honestidad,
criticidad, la libertad.
De igual manera, se pretende formar un profesional con dominio de
contenidos de orden conceptual, procedimental y actitudinal que le permita
generar estrategias para el fortalecimiento de la aceptación mutua, la
convivencia armónica basada en el respeto de las posibilidades de desarrollo
de cada persona, la tolerancia, la defensa de la igualdad de oportunidades
educativas, laborales, sociales y familiares
para las personas con
necesidades especiales, requeridas para su integración efectiva.
Teleológica
Desde una corriente reconstruccionista social, se establece el fin de la
Educación en el contexto social, y su potencial para introducir cambios en el
contexto sociohistórico, económico, político y cultural en el cual se integra
como sujeto objeto, en el continuo proceso de autotransformación y
transformación del entorno, en la búsqueda del bienestar colectivo, local,
nacional y continental. Con este compromiso, “el educador y el educando
están llamados a trabajar sobre los problemas concretos en lo político, social
y económico y a estudiar democráticamente diferentes opciones frente a
ellos” (Guédez, 1996, p. 140). Tales elementos determinan una orientación
filosófica humanista social que
“emerge de la concepción del PAIS-
SOCIEDAD- FAMILIA- HOMBRE SOCIAL, éste último en “interacción
constructiva social” con su medio y con otras personas.” (Pérez, 1998, p.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
41
11). Esta concepción refiere el carácter cultural, histórico y social de la
persona,
presentándola como protagonista y responsable de su destino,
tanto en su dimensión personal como social.
De esta forma, se pretende responder efectivamente a los cambios
generados en el ámbito científico, pedagógico, tecnológico, artístico,
relacionado con la Educación Especial
cultural, económica y política
y a
que requiere,
la propia
dinámica socio-
de manera inmediata, la
formación de profesionales pertinentes, creativos, reflexivos y comprometidos
con su quehacer, ante las exigencias contextuales de la sociedad respeto a
la misión sociohistórica que le asigna a la educación como hecho social y en
correspondencia, al Profesional de la Docencia en Educación Especial.
En tal sentido, a través del curriculum, desde una concepción humanista
social, con los aportes de la pedagogía activa, de la sociología crítica, del
interaccionismo simbólico, de las teorías educativas del reconstruccionismo
social, entre otros, se promueve la formación integral del hombre, tomando
en cuenta sus capacidades especificadas en habilidades, destrezas,
actitudes, creencias, supuestos y valores que propicien procesos de
transformación individual y social, a partir de sus potencialidades
multidimensionales, con amplias posibilidades de actuar de manera creativa,
responsable, en situaciones problemáticas contextualizadas.
En este orden de ideas, se asume el
currículo como un proyecto
educativo integral con carácter de proceso que expresa
un conjunto de
relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, “…condición
que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social,
progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes, que se traduzca en
la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar",
(Addine, 1995, p.3)
En síntesis, se redimensiona la misión de la educación, ante su
responsabilidad analítica, valorativa y transformadora de la realidad
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
42
sociohistórica, política y económica que parte, en principio, del desarrollo y
la transformación del hombre y su contexto. Para tal fin, se requiere la
formación de un profesional en plenitud de sus atributos físicos, morales,
socio-emocionales, partícipe activo, creativo, consciente y solidario de los
procesos de transformación social y factor de progreso económico, social,
cultural, en su contexto, capacitado para la defensa del sistema democrático,
dentro del cual tienen vigencia y son garantizados los derechos civiles y
políticos, esenciales para el desarrollo de la personalidad humana. Prieto
(citado por Chávez e Ibarra, 1997).
Psicológica
Los fundamentos psicológicos recogen las principales teorías y
descubrimientos relacionados con las características generales del desarrollo
del educando, (considerando tanto al estudiante que se formará como al
niño, joven y adulto con necesidades educativas especiales que constituirá el
sujeto objeto de su acción profesional), para analizar entonces, los procesos
de aprendizaje y proponer las formas del mismo que se corresponden con la
concepción asumida de la Educación
El
modelo
curricular
conjuga
elementos
del
cognitivismo,
construccionismo y principios de reconstruccionismo social. Estos enfoques
permiten comprender el proceso de construcción del aprendizaje como
descubrimiento y redescubrimiento, a través de la interacción significativa y
en la experiencia,
aprender,
vinculados al entorno cotidiano de quien
con el objeto de reflexionar para
aprende a
dar respuestas eficaces a
situaciones concretas.
En tal sentido, el conocimiento constituye un
proceso en el cual
intervienen estructuras mentales que le permiten a las personas vincular
entre sí las nociones, atribuyéndoles significado, organizando y relacionando,
modificando o cambiando los anteriores. En este proceso activo de
construcción del conocimiento, se evidencia “... un sujeto cognitivo que
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
43
claramente rebasa a través de su labor constructora lo que le ofrece su
entorno” (Díaz, 1998). Es así como, el ser humano, se convierte en
protagonista y responsable de los procesos de auto transformación integral y
transformador de su contexto, en beneficio del colectivo.
La formación y la emergencia del hombre como ser social y
cultural es un resultado del proceso de apropiación (asimilación)
de la experiencia histórico-social, que es trasmitida de una a otra
generación Esta puede ser considerada como la forma
exclusivamente humana de aprendizaje y constituye siempre un
proceso interactivo. Se encuentra mediado por la existencia de
una cultura que el sujeto va haciendo suya (a partir del dominio de
los objetos, de los modos de actuar, de pensar y de sentir, del
dominio de las capacidades que en aquellos encarnan), y por la
existencia de "los otros" (que hace de la comunicación, la
cooperación y la actividad conjunta, lo característico de esta forma
genérica del aprendizaje. Vigotsky, (citado por Díaz, 1998, p.48)
En este marco, el proceso de aprendizaje integra la personalidad para
permitir la construcción de conocimientos, destrezas, habilidades, así como el
crecimiento emocional, socio afectivo de la persona, donde se forman
sentimientos, valores, convicciones, ideales. Por lo tanto, aprender es
igualmente un proceso de participación y de interacción. A través de la
comunicación con los otros, las personas desarrollan el compromiso y la
responsabilidad, individual y social, elevan su capacidad para reflexionar
divergente y creadora, para la evaluación crítica y autocrítica que le permitirá
solucionar problemas y tomar decisiones. (mediación social).
En el aprendizaje se cristaliza continuamente la dialéctica entre lo
histórico-social y lo individual-personal; es siempre un proceso activo de reconstrucción de conocimientos y de descubrimiento del sentido personal y de
la significación vital que tienen los mismos para los sujetos.
Desde la
perspectiva del estudiante, el aprendizaje autorregulado implica el desarrollo
de la capacidad de asumir la responsabilidad sobre este proceso partiendo de
una fuerte motivación por dominar y poner en práctica procesos y estrategias
autorregulatorios durante el aprendizaje. (McCombs, 1986).
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
44
Necesaria
Significativo”
referencia
(Ausubel,
la
constituye
1976),
autor
la
que
Teoría
asigna
del
“Aprendizaje
relevancia
a
los
conocimientos previos y distingue dos tipos de aprendizajes:
(1) Significativo, frente al memorístico
(2) Receptivo, frente al descubrimiento
Las diferencias estriban en el aprendizaje y el método de enseñanza. El
énfasis se encuentra en la persona que aprende, en tanto descubre que al
elaborar la información con anterioridad a su incorporación a la estructura
cognitiva, puede analizarla y modificarla a partir de su experiencia previa
En coherencia con lo expuesto, Coll (1992), resalta las condiciones
requeridas para que el aprendizaje sea realmente significativo:
1 Potencialidad inmanente al contenido, en cuanto a estructura interna
(significatividad física y psicológica)
2 Subraya, de igual manera, la actividad basada y derivada en la
motivación, pues ello permitirá vincular lo que aprende con lo que se
sabe.
Desde
la
perspectiva
sostenida
por
Ausubel,
los
Aprendizaje
Significativos sucesivos, se modifican generando una estructura de
conocimiento jerárquicamente organizada, de arriba hacia abajo. Tal hecho,
potencia la posibilidad de nuevos aprendizajes, al incrementar el número de
conceptos inclusores que exigen esfuerzo de auto-estructuración.
En estrecha conexión con el Aprendizaje Significativo, emerge la
concepción constructivista, cuyos postulados resaltan el rol y carácter activo
de quién aprende y su intención intransferible para apropiarse del saber,
orientado a aprender a aprender, dado que requiere de una construcción y
anclaje de información, en la cual subyace una peculiar interpretación de la
realidad, mediante estrategias cognitivas.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
45
Desde la perspectiva epistemológica, se ha explicado la relación
conocimiento-realidad y la interdependencia sujeto/objeto donde la realidad
es una construcción de nuestro pensamiento, en tanto el sujeto cognoscente
es constructor de conceptos, categorías, modelos, hipótesis y teorías.
En términos curriculares, el proyecto es una construcción permanente,
dentro de un contexto socio-cultural, orientado hacia un fin específico. A tal
planteamiento debe adherirse la posición de Piaget, de gran repercusión en
la pedagogía, en virtud del carácter constructivo del conocimiento, desde la
epistemología genética y, de manera peculiar, en la Teoría de los estadios
del desarrollo, a partir de un proceso escalonado, integrado por asimilación,
acomodación y equilibrio cognitivo.
Pedagógica
La concepción de una Pedagogía Activa, se sustenta en premisas de
aprender a aprender, aprender haciendo, describen los principios y
características de la tendencia que proporcionan algunas orientaciones para
la organización de los procesos de enseñanza
y aprendizaje. De esta
manera, se da respuesta a interrogantes como: ¿para qué aprenderán los
estudiantes?, ¿qué aprenderán?, ¿cómo lo lograrán? (Castro, 2003).
La atención educativa integral, se sustenta en teorías pedagógicas
contemporáneas, como es la teoría crítica de la enseñanza, donde se
concibe al sujeto que aprende de una manera activa, que construye su
conocimiento de forma interactiva con sus pares y adultos significantes, en
un ambiente de diálogo cooperativo, donde se confrontan diversas opiniones,
se hace énfasis en la reflexión y la creatividad, utilizando como instrumento
fundamental el lenguaje, proceso básico vinculado al desarrollo del
pensamiento del educando.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
46
Sociológica
Esta dimensión hace referencia directa a la relación entre sociedad y
educación, entendida esta última como factor y producto de la sociedad. A
partir de una visión sociológica del currículum,
...el análisis de la sociedad, de sus problemas, de sus
necesidades y características, debe ser la fuente de información
principal para precisar las intenciones curriculares. El análisis
sociológico permite determinar las formas culturales o contenidos
cuya asimilación es necesaria para que los estudiantes se
conviertan en miembros activos de la sociedad y agentes de
creación y transformación cultural. (Astros de Tovar, 2003, p. 2021)
Enmarcados en la sociedad y el país que se desea construir, en sintonía
con la Carta Magna Venezolana (1999) documento de orientación político
filosófico, que concibe como
democrático,
participativo,
un Estado Federal, descentralizado,
descentralizado,
alternativo,
responsable,
pluralista, que se rige por los principios de integridad territorial, cooperación,
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. En su articulado se refiere
como propósito fundamental la construcción de una sociedad justa y amante
de la paz.
Dentro de esta caracterización, el Estado tiene como fines
esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad,
el ejercicio democrático de la voluntad popular, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo, en garantía
del cumplimiento de los
principios, deberes y derechos consagrados.
En este orden de ideas, este Estado Social establece sus bases en los
principios de Derecho y de Justicia, propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
A partir de esta orientación, se plantea desarrollar un nuevo tipo de
sociedad humanista, centrada en la libertad, igualdad de oportunidades y
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
47
justicia social, libre y con igualdad de condiciones y oportunidades, para
construir un país soberano, con una democracia participativa en lo
económico,
social, cultural
cuyo logro está basado en la “…capacidad
creadora de sus habitantes...en una sociedad humanista, centrada en el
hombre como sujeto social, en interacción social constructiva con su medio y
con otras personas, protagónico y participativo en los procesos de
transformación en ámbitos personales y comunitarios” (Proyecto .Educativo
Nacional. 2000, p. 12). Para tal fin, se parte de un reconocimiento explícito
de los sujetos protagonistas de la construcción de una nueva república, y
sus intereses en conflicto, al igual que se ubican las situaciones
problemáticas en las que están involucrados.
Antropológica
Las sociedades multiculturales y pluriétnicas como en Venezuela
evidencian diversas concepciones de la discapacidad, lo que constituye
un reto para los profesionales que apoyan procesos de la Educación
Especial, para poder brindar atención educativa integral. Para que esto
sea posible, en los
contextos donde conviven las personas con
necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, debe
considerarse su derecho a la diferencia, desde sus dimensiones
lingüísticas, étnicas, religiosas, culturales, socioeconómicas, educativas,
entre otras posibilidades que pueden influir en su desarrollo integral, así
como en su integración social efectiva. Al respecto, la Antropología
subraya su principio subyacente de atender estos fenómenos, sin que se
convierta en un limitante para dicho proceso de formación.
La Antropología ofrece una perspectiva transcultural y holística de los
fenómenos sociales, en cuyo marco debe estudiar la totalidad de la
condición humana, a través de la comprensión universal de las culturas
que se comparan y permiten la construcción de un nuevo equilibrio; en
este caso lo transcultural tiene el sentido de sobrecultural, para promover
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
48
un proceso de acercamiento entre culturas diferentes, estableciendo
vínculos más allá de la cultura misma en cuestión y creando hechos
culturales nuevos, sincréticos que deben interesar a todas las
instituciones. (Jaimes, 2002).
La Educación Especial venezolana, desde el año 1997, por su parte,
ha asumido el modelo de atención educativa integral, considerando al
ser humano desde lo biológico, social y psicológico. Sin embargo, en su
devenir histórico, la
atención
de las personas con necesidades
educativas especiales con o sin discapacidad, (un porcentaje mínimo
para lo que realmente representa la demanda regional y nacional de
estas necesidades) se ha centrado en lo escolástico y en las dificultades,
limitaciones, debilidades que caracterizan su desempeño, obviando el
carácter holístico e interdisciplinario de la atención, en un marco de
creencias socio-culturales, donde la discapacidad es asumida con un
estigma social. Así, los esfuerzos institucionales para el logro el fin
último de la Educación Especial que es integración social de las
personas con discapacidad, se desvanecen ante el débil efecto de las
políticas de inserción socio - educativa laboral y comunitaria.
Otro factor a considerar son los requerimientos de que el contexto
sociocultural y los fenómenos que allí se dan, se conviertan en fuentes
permanentes para la investigación educativa a nivel regional y nacional,
El estudio de los factores de orden sociocultares, políticos, económicos
y educativos como determinantes del incremento significativo de
población
con
necesidades
educativas
especiales
con
o
la
sin
discapacidad.
Por otra parte, cuando el profesional de la Educación Especial
desempeña su rol en comunidades diferentes a las que culturalmente
son aceptadas como escenarios o sectores para la atención educativa
especial, se generan “choques culturales”, originados en la diversidad en
las misiones, concepciones, significados, lenguas y hablas diferentes. El
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
49
abandono, la deserción de las instituciones de Educación Especial por la
desmotivación por parte de los familiares para acudir a los centros
educativos, incumplimiento y falta de seguimiento de los tratamientos
médicos, psicológicos, terapéuticos iniciados, la escasa participación de
la población en los programas preventivos y terapéutico, constituyen
otros aspectos a considerar lo que trae como consecuencia una práctica
profesional interdisciplinaria, y educativa poco efectiva en el marco del
desarrollo integral de la persona con necesidades educativas especiales
asociadas o no a la discapacidad, en la complejidad de la diversidad
socio-cultural venezolana.
Ante esta situación se hace imperativo, que la Educación Especial
como Modalidad del Sistema Educativo Venezolano, identifique y
comprenda que la cultura afecta y media la conducta del hombre y se
presenta como factor determinante en la multicausalidad del proceso de
defensa de derechos relacionados con la supervivencia, protección y
desarrollo integral de todas las personas, en sus diferentes etapas
evolutivas
y promueva su abordaje bio-psico-social a través de
estrategias
teóricas y metodológicas de disciplinas que deben
considerar
las particularidades socioculturales que marcan las
creencias, supuestos valores que los grupos humanos han construido
sobre la discapacidad, adecuándose a las necesidades derivadas en
nuevos marcos de relaciones inter institucionales y en contextos no
convencionales.
De igual manera, es importante que el modelo educativo que se
asume para la formación del Licenciado (a) en Educación Especial, sea
un constructo transformador, sustentado en las bases de la atención
educativa integral, que le permita enfrentar exitosamente los desafíos
del mundo contemporáneo y participe en procesos de
formación de
ciudadanos que contribuyan a construir una sociedad más justa y
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
50
abierta, basada en la solidaridad, el respeto a las diferencias culturales y
derechos humanos,
La responsabilidad compartida de la Educación Especial requiere
igualmente el uso colaborativo del conocimiento y la información,
constituyéndose en un elemento valioso
para
la integración social
efectiva de las personas con discapacidad, a partir del desarrollo de sus
capacidades y potencialidades, donde el fortalecimiento de la identidad
cultural abierta a la diferencia, promotora de la integración social de
todos sus miembros y por lo tanto, promotora de la cohesión social, la
lucha contra la pobreza y la minimización de factores que determinan las
discapacidades y la promoción del respeto a los derechos individuales y
colectivos de toda la población, constituyen las líneas básicas de la
formación docente,
El conocimiento y reconocimiento del efecto la diversidad de factores
en el proceso de desarrollo humano, permite asumir que la Educación
Especial tiene que expandir sus servicios no solo a través de línea intra
e inter sectoriales de los subsistemas la educación, salud, seguridad
social y organizaciones civiles estructuradas,
sino a ámbitos no
convencionales o formales, a partir del conocimiento
de las
características poblacionales, sus necesidades, sus modos de conocer y
abordar
la
discapacidad,
para
apoyarse
en
las
políticas
socioeducativas, que deben proporcionar un escenario favorecedor del
fortalecimiento intra e inter institucional como de los actores sociales, en
otros contextos no formales
Para la estructuración del PNF en Educación Especial, se asume el
enfoque Transcultural de la Educación Especial bajo una concepción socioantropológica que considera la cultura
como factor determinante en la
multicausalidad del proceso salud-educación-atención educativa integralintegración-prevención y se define como un área científico-sociohumanista,
tecnológica de formación, investigación, relaciones socioculturales y práctica
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
51
interdisciplinaria centrada en la dialógica inter y transcultural, reconociendo
cada grupo con sus creencias, actitudes, valores, idiosincrasia y supuestos
sobre la educación especial como una posibilidad de desarrollo y atención
integral, en un marco de equidad y justicia social.
Base Legal
El marco jurídico vigente que sustentará la propuesta del PNFEEE en
materia educativa, se construye en consonancia con los postulados,
principios y valores consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), subrayando la preeminencia de los
derechos humanos, de la educación y del trabajo, garantizándose calidad,
atención integral e
igualdad de condiciones y oportunidades, a todos los
venezolanos (as), y haciendo un reconocimiento de las personas con
necesidades educativas especiales o con discapacidad.
Este pensamiento se refleja de manera explícita en todo el articulado
que contempla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) comenzando con el preámbulo, en el cual puede leerse :
…establecer
una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,
federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad,
la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta
y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo,
la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin
discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación
pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración
latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y
autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e
indivisible de los derechos humanos, la democratización de la
sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico
y los bienes jurídico ambientales como patrimonio común e
irrenunciable de la humanidad (CRBV, 1999. Preámbulo).
En este orden de ideas, la Educación Especial en una modalidad del
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
52
SEB la cual se inscribe en los principios y fines de la Educación en general
manteniendo una relación de interdependencia con el resto del Sistema.
Representa la garantía de la atención educativa integral de niños, niñas, los y
las adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, al
considerar la caracterización y diversidad de la población a atender y
programas específicos, estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas que
garantizan el ingreso, permanencia, prosecución escolar y un desarrollo
integral ya sea en el ámbito de la escuela o servicio de Educación Especial o
integrados en Niveles y otras Modalidades de este sistema .
En tal sentido, constituyen aspectos de máxima relevancia los
contemplados en los artículos 2, 3, 75, 102,103 y 104, cuyos contenidos
refieren la condición del Estado democrático-social, basado en el derecho y
la justicia, impregnado por el significado y trascendencia axiológica,
concediendo lugar privilegiado a la persona y a la dignidad que le es
inmanente, así como a la familia, como espacio fundamental de desarrollo
integral y asociación natural de la sociedad.
Resalta, en la Carta Magna, la connotación e implicaciones de la
Educación, al establecer que constituye un derecho y un deber social,
función indeclinable de máximo interés del Estado, instrumento del
conocimiento y servicio público, cuyo fin supremo es el de “...desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad
en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una
visión latinoamericana y universal...” (Artículo 102).
En correspondencia con la igualdad y la no discriminación, señalados
en el artículo 21, del precitado instrumento legal, corrobora el artículo 103
que refiere al respecto “... la ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad ...” .Reafirma de manera
determinante el artículo supra-indicado, el principio de democratización,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
53
puntualizando integridad, calidad y continuidad, es derecho de todos los
niños, jóvenes y adultos venezolanos con necesidades especiales y un deber
de la Dirección de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para
la Educación, garantizarles el acceso, permanencia, prosecución y
culminación de estudios.
Se considera, en el marco jurídico, la insoslayable importancia de la
profesión docente, al exponer y exigir “reconocida moralidad y comprobada
idoneidad académica...” (Artículo 104) En este artículo se desataca
la
elevada misión del profesional de la docencia en el desarrollo del proceso
educativo de calidad y pertinencia. En tal sentido, las Instituciones de
Educación Superior dedicadas a la Formación de Docentes deberán generar
acciones conducentes al cumplimiento de este mandato constitucional.
En congruencia con lo señalado, la Ley Orgánica de Educación (LOE,
2009), contempla la categoría axiológica, al concebir como valores
fundamentales de la educación el respeto a la vida, el amor, la fraternidad, la
convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la
cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social
y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos
humanos. Así como una educación integral, de calidad, permanente, de
carácter laico, con pertinencia social, crítica, pluricultural, multiétnica,
intercultural y plurilingüe.
La praxis profesional del docente estará enmarcada,
desde la
perspectiva axiológica que destaca la valoración del trabajo, consustanciado
con los valores de respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad
y la inclusión, el derecho a la igualdad del género, el fortalecimiento de la
identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y
caribeña (LOE, artículo 3).
La base legislativa, en el área educativa, reafirma la concepción de la
educación como proceso integral y establece claramente sus fines, principios
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
54
y valores rectores, su orientación axiológica acorde al sistema político
democrático. Igualmente manifiesta aspectos a ser considerados en la
conformación de ejes curriculares como lo son la educación ambiental, la
formación ciudadana y colectiva, la formación para el trabajo.
Complementa el artículo 37, al asignar a la Educación Universitaria, la
formación, regulación, seguimiento y control de gestión de las políticas de
formación docente, en atención al perfil requerido por los niveles y
modalidades del Sistema Educativo…
Como sustento legal, el PNFEEE, asume el artículo 10 de la Ley de
Universidades (Gaceta Oficial Nª 1429, Extraordinaria, de fecha 8 de
Septiembre de 1970), el cual refiere la posibilidad de crear Universidades
Nacionales Experimentales, con el fin de ensayar nuevas orientaciones y
estructuras en Educación Superior, sin obviar lo establecido en el artículo 6
del Reglamento sobre Programas Nacional de Formación de Educación
Superior, el cual establece que el mismo, al ser aprobado por el MPPPES, lo
presentará al Consejo Nacional de Universidades, para su opinión y
acatamiento de observaciones para su mejoramiento.
Emergen y ocupan lugar significativo, un conjunto de leyes que
coadyuvan a establecer una interdependencia en pro de las personas con
necesidades especiales. En este sentido, resulta conveniente mencionar los
siguientes: Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (1998),
en particular el artículo 29, cuyo contenido expresa que “... el Niño y
Adolescente con Necesidades Educativas tienen todos los derechos garantes
consagrados por la Ley y los inherentes a su condición específica:

Programas de asistencia integral

Programas dirigidos a la familia

Campañas de difusión, orientación y promoción social
Estos escenarios que actualmente presentan una escasa participación de
los profesionales de la Docencia, deben considerarse en función de la
orientación de los Planes de la Nación en ámbitos regionales y municipales
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
55
que requieren de la presencia de estos profesionales en espacios no
convencionales para garantizar acciones orientadas a procesos de
supervivencia y protección de los derechos de la población infantil y juvenil,
afectada actualmente por factores de diversa índole.
Al respecto, dentro del ámbito jurídico
cabe destacar la
Ley
Aprobatoria de la Convención sobre Derechos del Niño (1990), cuyos
estados signatarios asumieron que
el niño mental o psicológicamente
impedido, tienen derecho a una vida plena, en igualdad de condiciones,
dignidad,(...) para el empleo. Oportunidades de esparcimiento e integración
social”.Subraya también el documento, de la Convención antes referida que
la Educación tiene como función...”desarrollar la personalidad, aptitudes,
capacidades mentales y física hasta el máximo de sus posibilidades, en
relación directa con los principios de derecho humano, identidad cultural,
idioma, valores” (Art. 1).
En el continuun legal que acompaña la evolución de la persona, es
necesario referir Ley Nacional de Juventud (2002), la cual en su Artículo 1
establece como su objeto:
…regular y desarrollar los derechos y deberes de la juventud, a fin
de otorgar a los jóvenes y a las jóvenes las oportunidades para su
pleno desarrollo hacia la vida adulta, productiva, incluyendo las
garantías para su capacitación, primer empleo y su participación
en el proceso de desarrollo nacional mediante políticas públicas
del Estado con la participación solidaria de la familia y de la
sociedad.
Por otra parte, el Artículo 3 establece:
El Estado, a través de los órganos que ejercen el Poder Público
adoptará las medidas legislativas, judiciales y administrativas
necesarias para garantizar a los jóvenes y a las jóvenes el pleno e
integral disfrute de sus derechos humanos, políticos, sociales y
económicos, como actores y sujetos del proceso educativo, ético,
cultural, laboral y deportivo: así como aquéllas que fueren
necesarias para hacerlos beneficiarios de los programas de salud
y empleo, y del procedimiento penal de reinserción en la sociedad,
en el caso de los jóvenes y las jóvenes imputados o penados.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
56
Se inserta igualmente en el sistema de apoyo legal, la Ley para las
Personas con Discapacidad (2007), bajo la Gaceta Oficial Nº 38.598, la cual
le imprime el carácter legal a las disposiciones gubernamentales de orden
público que tienen como objeto fundamental regular los medios y
mecanismos que garanticen el desarrollo integral de las personas con
discapacidad de manera plena y autónoma, tal y como lo establece en el
artículo uno (1). Esta Ley contiene no sólo las definiciones pertinentes al
caso, la calificación, clasificación, certificación y diagnóstico de la
discapacidad sino también los derechos y garantías que poseen las personas
con discapacidad a una atención integral, en todos los ámbitos del país.
Por incidencia de la propia familia y las instituciones educativas de
estas personas en la exclusión social, se destaca el artículo 9 y 16
respectivamente, del presente documento legal el cual hace referencia al
Trato Social y Protección Familiar:
La persona con discapacidad debe ser atendida en el seno
familiar. En caso de atención institucionalizada, ésta se hará
previo estudio de acuerdo con las leyes de la República. El Estado
brindará apoyo y sostendrá instituciones para brindar esta
atención en condiciones que garanticen respeto a la dignidad
humana y a la libertad personal.
Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una
institución o centro educativo para obtener educación, formación o
capacitación. No deben exponerse razones de discapacidad para
impedir el ingreso a institutos de educación regular básica, media,
diversificada, técnica o superior, formación pre profesional o en
disciplinas o técnicas que capaciten para el trabajo. No deben
exponerse razones de edad para el ingreso o permanencia de
personas con discapacidad en centros o instituciones educativas
de cualquier nivel o tipo.
La orientación hacia la educación incluida para personas con discapacidad,
constituye otro lineamiento emanado por la LPCD en su Art. 18:
El Estado regulará las características, condiciones y modalidades
de la educación dirigida a personas con discapacidad, atendiendo
a las cualidades y necesidades individuales de quienes sean
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
57
cursantes o participantes, con el propósito de brindar, a través de
instituciones de educación especializada, la formación y
capacitación necesarias, adecuadas a las aptitudes y condiciones
de desenvolvimiento personal, con el propósito de facilitar la
inserción en la escuela regular hasta el nivel máximo alcanzable
en el tipo y grado de discapacidad específica.
Así mismo, en el artículo veintiuno (21), se establece que todos los
entes públicos y privados, deben incluir programas de formación permanente
relativos a las personas con discapacidad, en todos los niveles y
modalidades (en la actualidad son Sistemas y Subsistemas), así como la
prevención de la discapacidad.
Otro elemento a señalar la democratización de la lengua de señas
venezolana, que adquiere rango constitucional pues en el artículo 81 se
reconoce a las personas con discapacidad sensorial auditiva el derecho a
comunicarse en ese código que les es propio y natural. De allí, surgen las
normas emanadas de CONATEL (2007) para la interpretación en la televisión
a través de la Lengua de Señas Venezolana, a partir de la Ley de
Responsabilidad Social en Radio y Televisión, la cual ha permitido la
incorporación de intérpretes en Lengua de Señas Venezolana (LSV, en lo
sucesivo) en los horarios estelares de noticias y demás espacios de
información que transmiten las plantas televisoras de índole nacional,
regional e internacional, con el objeto de brindar oportuna información a las
personas con discapacidad sensorial auditiva.
Para
facilitar
la
masificación
de
ésta
y
otras
estrategias
comunicacionales:
,,,el Estado ofrecerá, a través de las instituciones dedicadas a la
atención integral de personas con discapacidad, cursos y talleres
dirigidos a reoralizar, capacitar oralmente en el uso de la lengua
de señas venezolana, a enseñar lectoescritura a las personas
sordas o con discapacidad auditiva; el uso del sistema de
lectoescritura Braille a las personas ciegas o con discapacidad
visual, a las sordo ciegas y a los amblíopes. Así como también,
capacitarlos en el uso de la comunicación táctil, los macrotipos, los
dispositivos multimedia escritos o auditivos de fácil acceso, los
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
58
medios de voz digitalizada y otros sistemas de comunicación; en el
uso del bastón, en orientación y movilidad para su
desenvolvimiento social y otras formas de capacitación y
educación (LPCD Art. 20)
Por su parte, el Artículo 22, contempla la formación y desarrollo
progresivo del talento humano necesario para brindar atención integral a las
personas con discapacidad, a través de los ministerios con competencia en
materia de educación, deportes, salud, desarrollo social, economía popular y
de trabajo. Todo el sustento legal de esta ley, reposa en la creación del
Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad para
la integración de las políticas, planes, programas, proyectos y acciones para
la atención integral de las personas con discapacidad en todo el territorio
nacional, tal y como lo establece el artículo 52.
La Política de Formación Docente del Estado Venezolano (M.E., 1996)
caracteriza a los profesionales del campo educativo como capaces de:
(1) Propiciar la innovación y el desarrollo educativo y de participar
consciente y creativamente en la elaboración de diseños pedagógicos
que conduzcan a la formación de la población, facilitando el progreso
social, cultural, científico y tecnológico del país.
(2) Comprender e interpretar los procesos de enseñanza y aprendizaje,
considerando el contexto social, las implicaciones éticas del proceso
educativo, el nivel de desarrollo del alumno, las características del
contenido y los objetivos instruccionales de tal manera que
seleccionen y utilicen las estrategias, métodos, técnicas y recursos
más adecuados a la naturaleza de la situación educativa.
(3) Dominar los saberes fundamentales de las áreas del conocimiento y
campo de especialización, de metodologías didácticas e investigativas
(4) Consciente de la necesidad de conjugar la labor educativa, la realidad
del país y las necesidades locales regionales y nacionales del
presente y del futuro con una actitud crítica positiva y abierta a las
posibilidades de cambio y de superación permanente, espíritu de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
59
servicio, sólidos principios éticos, poseedores de características y
actitudes personales que le permitan interpretar y desempeñar su rol
en la comunidad y ser verdaderos ejemplos de educación ciudadana
(5) Comprometido con la construcción vivencial de su pensamiento para
generar actividades creativas que le permitan elaborar teoría cobre la
propia
práctica,
sobre
bases
axiológicas,
epistemológicas
y
ontológicas de su quehacer educativo.
En la atención a la dinámica socioeducativa e investigativa del área
científica y tecnológica, en 1999, se aprobó la Resolución 192 (13/10/1999),
cuyo contenido se orienta la búsqueda de respuestas pertinentes
que
orienten el desarrollo científico, tecnológico y humano que el país requiera, a
través de la sistematización del proceso de reestructuración del servicio
Público de Educación Universitaria como producto de la evaluación de la
oferta académica y posterior
reforma de los planes y programas, de tal
manera que se pueda generar, a partir de las Instituciones Universitarias,
proyectos y programas en correspondencia con las exigencias y demandas
de las regiones y de los sectores productivos y de servicio.
Con relación a roles y funciones, destacan lineamientos emanados en el
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1991):
(1) Observar una conducta ajustada a la ética profesional, a la moral, a
las buenas costumbres y a los principios establecidos en la
Constitución y Leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
(2) Cumplir las actividades docentes conforme a los planes de estudio
y desarrollar la totalidad de los objetivos, contenidos y actividades
establecidos en los programas oficiales, de acuerdo con las
previsiones de las autoridades competentes, dentro del calendario
escolar y su horario de trabajo, conforme a las disposiciones
legales vigentes.
(3) Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la información
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
60
que se le sea requerida.
(4) Cumplir con las disposiciones de carácter pedagógico, técnico,
administrativo y jurídico que dictan las autoridades educativas.
(5) Cumplir con las actividades de evaluación.
(6) Cumplir con las exigencias técnicas de la profesión.
En este orden de ideas, la Educación Venezolana, es asumida
como un
derecho humano, deber
social, Democrática, gratuita y
obligatoria que conjuga en un proceso permanente, continuo, integral, la
formación de valores, habilidades y destrezas que van a responder “...a
los requerimientos de la producción material desde una perspectiva
humanística y cooperativa de la solidaridad social y propiciar el diálogo
intercultural y el reconocimiento a la diversidad étnica” (p. 55).
Un documento de relevancia en el desarrollo de la Educación
Especial, y por ende, en la formación del profesional que la administra lo
constituye la Resolución 2005 (M.E. 1996), la cual determina las Normas
para la Integración Escolar de la Población con Necesidades Educativas
Especiales.
En especial refiere que la integración escolar de
educandos con necesidades educativas especiales, es un proceso que
debe desarrollarse en forma continua, sistemática y progresiva, que
implica el desarrollo de estrategias a corto, mediano y largo plazo que
garanticen el cambio actitudinal de administradores educativos e
integrantes de las comunidades educativas.
Complementando lo anterior, el artículo 3 señala referentes
orientadores, en el proceso de especificación de las competencias
profesionales del futuro egresado del PNF en Educación Especial,
relacionadas con:
(1) Coordinar, conjuntamente con los servicios de apoyo, las
actividades de diagnóstico, selección y desarrollo de objetivos,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
61
determinación y aplicación de estrategias de aprendizaje y
evaluación, en función de las características de los educandos.
(2) Adaptar el diseño curricular en atención a las características de
los educandos con necesidades educativas especiales.
Principios curriculares orientadores del PNFEE
Compromiso: El
PNFEEE promueve
una educación universitaria
comprometida con el desarrollo nacional, su transformación soberana, la
construcción del poder popular, el respeto a las tradiciones populares, la
unidad latinoamericana y caribeña y la construcción de un mundo de justicia
y paz. (MPPES, 2009) Una educación universitaria que acciona, de manera
colectiva y científica, los problemas y retos políticos, sociales, culturales,
éticos, económicos, ambientales, en los planos locales, nacionales y globales
a partir del diálogo con la diversidad de perspectivas culturales, políticas y
epistémicas.
Es una educación comprometida con la practica, formación y promoción
de los valores de solidaridad, cooperación, igualdad y justicia, donde el ser
humano, como persona y colectivo, respeta y es respetado en
sus
derechos, valorado en sus capacidades y potencialidades para asumir y
transformar su presente, con responsabilidad y convicción.
Acción continúa para el mejoramiento del desempeño estudiantil: Se
considera a las y los estudiantes como sujetos protagónicos de su propia
formación y, por tanto, el diseño y el desarrollo curricular del PNFEE está
centrado en promover, consolidar y fortalecer ese protagonismo, generando
las condiciones apropiadas para su desarrollo personal, profesional,
comunitario, así como su inserción socioproductiva al ámbito sociolaboral,
desde una perspectiva de agente mediador de cambios para la Educción
Especiall.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
62
Diversidad e interculturalidad: La educación universitaria que promueve
el PNFEE, valorar y fortalece el arraigo hacia los orígenes del pueblo
venezolano y latinoamericano, sus acervos culturales, históricos, los cuales
permiten
reconocerse
como una sociedad multiétnica, pluricultural y
plurilingüe, bajo el principio orientador de la integración y el respeto. En tal
sentido, se sustenta la aceptación, el respeto y la promoción a la diversidad
de culturas, personas, saberes ancestrales y formas de expresión, como
riquezas inestimables de la humanidad.
Democracia participativa y protagónica: Se parte de la certeza en que
la participación protagónica de las comunidades universitarias y del pueblo
en general propicia el fortalecimiento de las condiciones políticas, sociales,
económicas, organizativas, científicas, culturales para ejercerla plenamente,
desde cada uno de los espacios socioeducativos: Con este fin, la formación
integral, el estudio, el diálogo de saberes, la investigación, la creación de
tecnologías, la interacción social y el desarrollo de proyectos culturales,
sociales, productivos y tecnológicos, se constituyen en estrategias efectivas
para garantizar la participación .de los actores con responsabilidad
socioeducativa en su contexto,
Calidad: con sus múltiples y complejas acepciones y formas de
valoración, la calidad académica constituye un proceso continuo e integral,
necesario para la transformación continua de las prácticas socioeducativas.
Se fundamenta en el estudio a profundidad de los temas y problemas que se
abordan para los cambios requeridos en el contexto, la generación de
espacios de reflexión y autocrítica, el contraste de puntos de vista, la
diversidad y validez
de fuentes de información y la constitución de
comunidades de conocimiento, con objetivos comunes y compartidos.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
63
Estos
objetivos
se
encuentran
perfilados
en
como
lineamientos
curriculares a considerar:
• El desarrollo sustentable del país;
• La creación científica, tecnológica y humanística;
• La formación integral de personas y profesionales capaces de
pensar y actuar críticamente, valorando social y éticamente sus
propias acciones;
• La consolidación de una cultura política democrática y el
fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía;
• El desarrollo del pensamiento crítico e innovador;
• La recuperación crítica de nuestra memoria colectiva y el análisis
y comprensión del presente, para la construcción de un mejor
futuro;
• La valoración y enriquecimiento del patrimonio cultural en sus
diversas expresiones y en sus dimensiones tanto locales,
regionales y nacionales como universales;
• La unidad latinoamericana y caribeña, la solidaridad con los
pueblos del Sur, el desarrollo de la multipolaridad y la comprensión
de los problemas comunes a la humanidad. MPPES, 2009 (pp.910)
Pertinencia: La educación universitaria debe ser partícipe activo de la
sociedad, en el proceso de construcción de una concepción
del socialismo
y, por consiguiente, cultivar su compromiso con los procesos de
transformación económica, social, política, cultural, técnica y educativa, tanto
en los ámbitos locales y regionales como en el ámbito nacional (desarrollo
endógeno) y latinoamericano; igualmente, su orientación hacia el interés del
colectivo, la democracia participativa, el reconocimiento y valoración de la
diversidad cultural, el equilibrio ecológico y de valores como la libertad, la
tolerancia, la sensibilidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la
solidaridad y la cultura de la paz, los cuales constituyen la razón de ser de los
planes de desarrollo de la soberanía nacional.
De acuerdo a los lineamientos curriculares emanados por el MPPES, para
la construcción de los PNF, l a pertinencia supone:
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
64
• La necesidad de desarrollar estrechos vínculos con las distintas
expresiones del Poder Popular.
• La atención a las demandas de la sociedad vinculadas con los
programas de desarrollo económico, social, cultural, conforme a
las prioridades locales, regionales o nacionales.
• La generación de respuestas interdependientes adecuadas a los
contextos de acción, en la comprensión de estos contextos como
complejos, inciertos y dinámicos, caracterizados por la
participación de actores con intereses y rasgos culturales diversos,
lo que da lugar a demandas múltiples y a veces contradictorias.
• El reconocimiento y la adecuación de las prácticas de la
educación universitaria a la diversidad de los participantes en los
procesos de formación, creación intelectual y vinculación social, a
sus necesidades y potencialidades.
• La generación de nuevo conocimiento y el aprovechamiento
creativo del conocimiento existente para garantizar su impacto en
las prácticas sociales, económicas, culturales y técnicas.
• La identificación continua de las acciones y planos de la realidad
social en las que la educación universitaria puede contribuir
eficazmente, como parte del tejido social y desde su especificidad,
sin perder de vista su rol crítico y el valor del conocimiento
académico y de la creación cultural libre como partes sustantivas
del patrimonio cultural con las cuales la educación universitaria
tiene especiales compromisos.
• La consideración de la dimensión planetaria que adquieren
muchos de los temas contemporáneos que requieren la
integración de acciones académicas de rango también planetario.
Ibid ( p. 10)
Formación integral: Para garantizar la formación integral de los
diferentes actores que participan en el PNFEEE, se promueve la articulación
de conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos, la
vinculación social, el pleno ejercicio del derecho al deporte y la recreación,
así como logros educativos; se fomenta el desarrollo de experiencias
educativas orientadas a la formación de personas, profesionales y
ciudadanos comprometidos con su localidad, su país y la humanidad. Plantea
una formación que fortalezca en la persona, su estima y valoración personal
y ciudadana como mediador de transformaciones necesarias , el amor por su
quehacer profesional, por su país, su historia, con su unidad interior, su
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
65
voluntad espiritual y su condición creadora y transformadora como miembro
importante de una comunidad solidaria.
Ejercicio del pensamiento crítico y creativo: Las múltiples experiencias
de intercambio y aprendizaje que promueve el PNFEE, apoyan y promueven
el pensamiento crítico, complejo y creativo, respetuoso de lo diverso, que
admite y suscita la duda, el cuestionamiento y el debate abierto, a través de
la investigación, la indagación y la visión interdisciplinaria de la realidad.
Educación a lo largo de toda la vida: La educación permanente,
continua
es un derecho democrático
que garantiza y valora el acceso
múltiple a oportunidades formativas para toda la población que garantice la
transformación económica, social, política, tecnológica y cultural necesaria
para el desarrollo de la nación.
El PNFEE se constituye en un espacio abierto al aprendizaje permanente
y, por tanto, propiciar oportunidades de formación múltiples y flexibles, lo cual
se refleja en
sus modalidades, contenidos, políticas de ingreso y
permanencia, poblaciones a las que van dirigidas, atendiendo de tal forma,
las distintas necesidades de formación; brindar posibilidades de movilidad y
atención a sus necesidades educativas específicas
Experimentalidad Se plantea un ejercicio institucional responsable, en el
sentido que comporta el deber de responder ante el Estado y ante la
sociedad por las acciones que las instituciones realizan en el cumplimiento
de su misión formativa a través del PNFEEE
Universalización El PNFEE, avala y respeta el derecho de todas y
todos a la educación en todos sus niveles sin discriminaciones de ningún
tipo.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
66
Cooperación Internacional. El PNFEEE plantea a través de Convenios,
Redes Universitarias internacionales, y acciones que privilegien los procesos
de unidad latinoamericana y caribeña, de la búsqueda de soluciones a
problemas
relacionados
con
la
educación
especial
y
su
alcance
interdisciplinario, el efecto de situaciones de riesgo que afectan la calidad de
vida de las personas y su incidencia en la aparición de NEE
Criterios Fundamentales del Diseño Curricular
Transdisciplinariedad: Implica el cruce de fronteras disciplinarias, como
exigencia para la comprensión de los objetos de conocimientos que no
pertenecen al dominio absoluto de una disciplina. En tal sentido, atiende y
supera límites conceptuales, abriendo espacios para lo inédito, lo inesperado,
lo acreciente, lo inexplorado, lo suprimido y en general para la experiencia
profunda de la novedad. Estos espacios se caracterizan por ser de apertura,
de libertad, de diálogo, de encuentro, de comprensión para la construcción
del conocimiento.
Transversalidad: Significa relacionar la teoría con la práctica, con base en
la investigación, para Curcu (2003) implica que el proceso de producción del
conocimiento se encuentra estrechamente ligado a la praxis social de los
sujetos, lo cual enuncia que el conocimiento debe responder tanto a la
necesidad de aprehender y explicar la cotidianidad como a la permanente
necesidad de redefinir el actuar. Por lo tanto, la relación transversalidadpedagogía sustentada en la investigación, ha de partir de la propia práctica
de los sujetos actuantes, sean capaces de producir nuevos conocimientos o
nuevas aplicaciones de los que poseen, como producto dinámico-dialéctico
de la reflexión y de la acción.
La transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de los
valores como convicción, como práctica de sí, es hacer de lo axiológico la
guía que orienta el pensar-actuar de los individuos. Estos valores emergen,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
67
se expresan, en el ejercicio de una práctica pedagógica que se fundamenta
en la libertad, en el diálogo, la discusión como formas de constitución de una
ética, una moralidad profundamente humanizadora.
Complejidad: Es una constatación cultural del presente en el terreno de
las prácticas, saberes y sobre todo del pensamiento. Permite entender al
proceso formativo como una práctica que ha de interactuar con lo diverso, lo
diferente, lo heterogéneo, el caos, la ruptura, la incertidumbre, la crisis.
Supone un pensamiento crítico y creativo que profundiza en la dimensión
cognitiva y afectiva de los procesos de vida, permitiendo al ser humano una
visión global e integradora de sus necesidades y su inteligencia
Flexibildad: Se entiende como la posibilidad de constitución del curriculum
o de los proyectos de formación sustentados en la transdisciplinariedad,
transversalidad y en el ejercicio del pensamiento complejo.
La educación ofrecida como señala Barreto (1998), debe evaluarse y
reorientarse hacia una flexibilización permanente de los planes de estudio,
ajustando sus contenidos y enseñanzas de acuerdo con la manera como
cambia la vida en sociedad, el conocimiento y el entrenamiento, procurando
la elevación del nivel cultural de la población.
Se pretende la apertura hacia distintas modalidades de formación como:
presencial, semipresencial, educación a distancia y la no convencional. Así
mismo, incorporar la propuesta de estudios compartidos y estudios
multinstitucionales, que permitan la permanencia y prosecución de los
participantes en el subsistema educativo.
Interdisciplinariedad Implica la conformación de grupos, tanto intra como
extra institucionales, de profesionales de diversas área, lo cual permitiría
abarcar una mayor extensión de los conocimientos que deben ser manejados
al analizar diferentes situaciones.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
68
Movilidad El criterio de movilidad debe responder a las posibilidades
reales para que los estudiantes matriculados en determinado PNF y un lugar
específico del país, puedan ingresar sin inconveniente alguno, en el mismo
PNF, en otro lugar del país.
Municipalidad: Supone orientar la educación universitaria hacia lo
regional y local, tomando como punto de referencia la cultura específica de
las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y
potencialidades. En tal sentido, se trata de propiciar estudios universitarios
con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito, inmersos en
geografías concretas pero con visión global, comprometidos con el impulso y
la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una de las
regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a todos los
ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas.
Concepcion Curricular
La concepción curricular define las características del tipo de hombre
que se quiere formar y los conceptos de Educación, Programas de
Formación, Curriculum, Estudiante, Profesor-tutor, Enseñanza, Aprendizaje,
Evaluación y Formación Integral, que a continuación se formulan:
Educación
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
establece que “… la educación es un servicio público y está fundamentada
en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria de los procesos de
transformación social, consustanciado con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal…” (Art. 102)
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
69
Programas de Formación
Se concibe como un proceso de permanente construcción curricular,
caracterizado por su pertinencia académica y social que responde a las
necesidades reales de la comunidad y a los diversos contextos, a través de
una dinámica investigativa coherente que contribuya a los diferentes ámbitos
de desarrollo, en concordancia con los diversos instrumentos de planificación
del estado.
Curriculum
Es un proceso con dinámica propia, que responde a las fuerzas
endógenas y exógenas moduladas por las condiciones socioculturales del
medio; por consiguiente, establece la relación entre el contexto social y el
mundo universitario. El enfoque curricular está basado en una concepción
humanista-social-dialéctica de la educación. Su fundamentación teórica se
ubica dentro del paradigma emergente sociocrítico-reflexivo, de carácter
integral, de orientación constructivista, inter y transdisciplinario; sujeto tanto a
la racionalidad curricular como a la transformación permanente, enmarcado
en un quehacer Pedagógico; centrado en la corresponsabilidad socio –
territorial.
Profesor – tutor
Es un asesor, promotor y mediador de experiencias y ambientes de
aprendizaje con una visión humanista-ecologista, científica-tecnológica e
integral, dado a compartir saberes desde una perspectiva de intercambio
horizontal entre los Actores del Proceso Educativo, con apoyo de medios y
múltiples estrategias pedagógicas de interacción, quien interactúa con el
medio en constante evolución, de acuerdo con los cambios permanentes
para la transformación social
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
70
Deberá
asumir
tareas
de
enseñanza,
mediación
de
los
aprendizajes, investigación, extensión, apoyo a los estudiantes,
dirección de asuntos institucionales y
su perfil,
conjugará
características del aspecto ser-convivir, hacer y conocer
Aprendizaje
Se concibe como el proceso que permite construir representaciones
personales significativas y con sentido, de objeto o la situación de la
realidad.
El aprendizaje será significativo, cuando el estudiante pueda atribuir
un significado a los nuevos conocimientos relacionado con los
conocimientos previos que posee. Para obtener
aprendizajes
significativos, los estudiantes deberán practicar la metacognición:
identificar lo que aprenden y comprender como lo aprenden. Los
aprendizajes contendrán contenidos: declarativos, procedimentales y
actitudinales.
Enseñanza
Está conformada por el conjunto de roles que ejecuta el docente
en interacción con los estudiantes, en situaciones reales que permiten
enriquecer y desarrollar su potencial, sus capacidades, sus saberes
personales y cooperativos
Evaluación
Se concibe como un proceso continuo, cíclico, sistemático, incluyente, de
investigación-acción- reflexión, participativo, flexible, integral, transdisciplinario,
complejo y ético, el cual permitirá valorar las múltiples dimensiones que sustentan la
formación educativa, en un momento sociohistórico determinado.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
71
Estructura Curricular del PNFEEE
La estructuración de la propuesta curricular basada en necesidades y
problemas del contexto, considera la agrupación de los conceptos y de sus
campos de aplicación asociados, alrededor de núcleos o campos de acción y
de saber, que en su concepción, constituyen unidades temáticas y
problemáticas de cuya interrelación se define el trabajo interdisciplinar y
transdisciplinar asociado al aprendizaje basado en problemas. Busca
favorecer
la investigación necesaria para la solución del problema
identificado en el contexto de aplicación, desde el análisis de fenómenos
fundamentales o básicos hasta la investigación operacional.
La misma está estructurada por: la articulación de los ejes de formación y
trayectos de formación.
(a) Ejes de Formación
Los ejes de formación que conforman la estructura curricular del
PNFEEE, de acuerdo a los lineamientos curriculares para Programas
Nacionales de Formación (MPPES, Nov.2009)
…recogen y expresan el principio de formación integral que
fundamenta el diseño curricular de los PNF. Cada uno de los ejes
refiere a una dimensión de la actividad humana, que posee sus
propios núcleos temáticos, problemas, conceptualizaciones,
procesos, actividades y lenguajes, pero sin límites rígidos, y
fuertemente vinculado con los demás ejes.
Su función es garantizar la integralidad del currículo, por lo cual
generan unidades curriculares interrelacionadas horizontal y
verticalmente, pero además están presentes en todas las unidades
curriculares de cada PNF. De esta forma en un PNF pueden
identificarse las unidades curriculares que integran cada uno de
los ejes, pero estos también están presentes como ejes
transversales en todo el currículo, fortaleciendo la articulación
entre los distintos espacios curriculares.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
72
Cada uno de los ejes de formación contará con equipos docentes
a nivel nacional e institucional, que en interacción con los docentes
de las unidades curriculares, puedan realizar el diseño y
seguimiento del desarrollo del eje, elaborando y proponiendo
materiales educativos, estrategias y actividades que fortalezcan al
eje y mantengan su direccionalidad.
En tal sentido, a partir de estos lineamientos curriculares, se plantean
para el PNFEEE los siguientes ejes de formación:
Eje Epistemológico
Este eje de formación en el PNFEEE promueve el desarrollo de visiones
de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos y áreas de estudio, de
carácter interdisciplinario, apoyadas en soportes epistemológicos coherentes
y
críticamente
fundamentados.
Aborda
la
reflexión
crítica
de
las
representaciones teórico-metodológicas sobre las cuáles se sustenta la
generación, sistematización, transformación y apropiación social del
conocimiento. Igualmente, el manejo de la metodología y tecnología propia
de la investigación en ciencias sociales, y específicamente educativa, la cual
se sustenta el análisis de los principios e implicaciones epistemológicas,
gnoseológicas, ontológicas, sociales y éticas vinculadas a éstas.
Eje Ético-político
En concordancia con la organización curricular propuesta por el MPPES
para los PNF (2009)
El Eje Ético y Político apunta al reconocimiento y valoración
del país diverso y pluricultural, a la valoración del conocimiento
histórico para el análisis y comprensión global de situaciones y
problemas en las nuevas condiciones histórico-sociales, el
desarrollo de la capacidad de análisis y reflexión crítica ante las
condiciones históricas del presente, el forjamiento del ejercicio
ciudadano arraigado en el juicio político, la ética de la
responsabilidad, de la solidaridad y del reconocimiento y respeto
de las diferencias, la comprensión de nuevos enfoques del
desarrollo que impugnan el enfoque economicista, privilegiando el
rescate de las potencialidades humanas, la participación
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
73
protagónica de las comunidades y la generación permanente del
aprendizaje social.
Particular importancia tiene el análisis crítico de la racionalidad
tecnocrática y las implicaciones políticas, éticas y socioculturales
de los enfoques, perspectivas y soluciones científicas y
tecnológicas, así como el desarrollo del compromiso con la
soberanía tecnológica y la creación de caminos que rompan con la
mentalidad neocolonial.(pp.16-17)
Eje Trabajo Productivo
El trabajo productivo, cooperativo y liberador es uno de los ejes
estructurantes de los Programas Nacionales de Formación. Este se expresa
en la vinculación de los estudiantes con las comunidades, las organizaciones
y los campos desde el inicio de la formación y durante todo el trayecto
formativo, tratando con problemas en contextos reales, desarrollando
proyectos de utilidad social que tratan con la complejidad de intereses,
posibilidades y actores involucrados en las situaciones que se abordan.
Más específicamente, este eje hace énfasis en:
1. El ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses
nacionales, la responsabilidad con lo público y la solidaridad
social.
2. El uso crítico de metodologías cuantitativas y cualitativas como
recursos de la investigación, la identificación de supuestos, el
planteamiento de problemas y exploración de alternativas de
solución, valorando la importancia del contexto, el trabajo
interdisciplinario y la participación de las comunidades.
3. El manejo de conceptos y la interpretación de datos de alto nivel
de complejidad, la formulación de proyecciones en escenarios
cruzados por incertidumbres y la generación de hipótesis
plausibles.
4. La generación y transferencia de conocimientos para la
resolución de problemas atendiendo la complejidad de los
contextos, los cambios sociales y tecnológicos, las necesidades
sociales y las demandas del desarrollo integral del país.
5. El desarrollo de procesos de gestión participativos y dinámicos
para generar en las comunidades y en las personas, el interés de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
74
velar y actuar en pro del
bien común, conforme a los
requerimientos de la sociedad venezolana.
6. La formulación y ejecución de proyectos y programas
relacionados con campos de desempeño profesional, desde la
perspectiva del desarrollo integral del país con la visión del
desarrollo humano sustentable y las posibilidades de integración a
nivel latinoamericano y caribeño. (MPPES, 2009, pp.17-18)
Eje Estético-lúdico
El eje de formación Estético-Lúdico enfatiza el carácter humanista de la
educación universitaria como espacio de formación integral de las personas
en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, ambiente, pertenencia a la
humanidad y capacidad para la creación de lo nuevo y transformación de lo
existente.
…la valoración del goce estético como derecho humano y la
reivindicación del carácter estético de las actividades científicas,
tecnológicas, humanísticas y, en particular de la educación como
recreación de la interioridad, terreno de ideas, sensaciones y
sentimientos, donde intervienen formas sensibles -táctiles,
sonoras, visuales, olfativas, mentales, revestidas de originalidad,
cargadas de simbología, subjetividad, metaforización y
sentimientoS ibidem 18
Se plantea, por lo tanto, la revitalización de los ambientes universitarios
con la presencia permanente del arte, la recreación, la actividad física, de
modo que las comunidades universitarias se reconstruyan y profundicen en
su capacidad sensible, pero además debe realizarse en el laboratorio y el
estudio, el taller y el curso. Se trata de valorar la estética de los productos y
procesos tecnológicos, en continuidad con el acervo cultural.
Eje Socio-ambiental
El eje pretende profundizar en el conocimiento de las relaciones entre el
modelo social, económico, educativo
y político, las consecuencias
ambientales y el concepto de ciencia y tecnología sustentables ambiental y
socialmente. La realización de actividades comprometidas con la lucha socio-
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
75
ecológica, el conocimiento del impacto social y ambiental de las decisiones
profesionales y técnicas, el desarrollo de tecnologías sustentables social y
ambientalmente. El papel del Educador en Educación Especial ante esta
responsabilidad.
(b) Trayectos de Formación
Desde
una
interdisciplinaria,
concepción
sistémica,
integradora,
cíclica,
flexible,
innovadora y problematizadora, los Trayectos de
Formación se asumen como organizadores curriculares de saberes que
conforman los posibles recorridos y tramos a seguir en la formación integral
de las y los estudiantes. Desde una
visión de conjunto, orientan la
articulación de temáticas, problemáticas y experiencias pedagógicas y
andragógicas a considerar articuladas en torno a proyectos.
Son de duración anual, a excepción del trayecto inicial que es trimestral.
Cada trayecto, plantea una serie bloques programáticos, los cuales
determinan los núcleos temáticos y problemáticos que serán abordados a
través de unidades curriculares, distribuidos semestral o anual, según el
alcance de las mismas.
Cada trayecto se articulará en sí mismo y con los otros trayectos, en
una secuencia cíclica, a través del proyecto sociointegrador,
con las
diferentes instancias curriculares tales como cursos, seminarios, talleres,
trabajo de campo, tutorías, experiencias de educación virtual, entre otros, de
acuerdo al propósito de de formación y el abordaje de los problemas.
El PNFEEE estará conformado por (5) cinco Trayectos de Formación
a saber:
1 Trayecto Inicial de Orientación Vocacional y Encuentro con el PNFEEE
con una duración de 12 semanas.
2 Trayecto I. Formación Integral Básica en Pedagogía con una duración
de dos semestres.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
76
3 Trayecto II Formación Integral Básica en Educación Especial. Abarca
dos semestres.
4 Trayecto III:
Formación Integral
de Profundización en Educación
Especial con un año de duración en dos semestres.
5 Trayecto IV : Gestión y Promoción de la Educación Especial
Cada Trayecto presenta una intención formadora, en sí mismo y una
expresión que permanece y se profundiza en los trayectos posteriores como
criterios para diseñar y organizar el curriculum, según lo presenta la figura 1:
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
Proyecto
UNIDAD
CURRICULAR
III
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
IV
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
Proyecto
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
Proyecto
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
UNIDAD
CURRICULAR
IV
I
UNIDAD
CURRICULAR
II
Ejes Transversales
III
Figura 1. Articulación de los Trayectos en el PNFEEE
Los trayectos formativos anteriormente señalados agrupan un conjunto de
Unidades Curriculares que se articulan y sustentan el Proyecto.
Considerando los Lineamientos Curriculares para PNF (MPPES, 2009) se
establece que:
Las Unidades Curriculares constituyen los componentes básicos
del diseño curricular. Plantean un conjunto de contenidos de
formación integrados, estrategias de estudio y de aproximación a
problemas, así como formas de evaluación de los aprendizajes y
logros educativos a alcanzar. Se propicia el uso de distintas
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
77
aproximaciones metodológicas, expresado en distintos tipos de
unidades curriculares, … la didáctica está centrada en los
procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la
innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y
la organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y
necesidades de las y los estudiantes (p.28)
Sin menoscabo de otras posibilidades se plantean como unidades
curriculares para estructurar la malla curricular del PNFEEE, los siguientes:
(a) Los Proyectos: son unidades curriculares de integración de saberes
y contraste entre teoría y práctica, que involucran la realización de
actividades de diagnóstico, prestación de servicio, arqueo y crítica de
fuentes, crítica teórica o producción de bienes, vinculadas a las
necesidades de las localidades y el Plan Nacional de Desarrollo.
(MPPES;
2009)
Constituyen
espacios
de
formación,
creación
intelectual y vinculación social que se articulan como el eje central de
los PNF y comprenden la integración multidimensional de los saberes
y conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, el
desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida
de las comunidades, las regiones y el país.
(b) Cursos: Unidad educativa en la que se ofrece un conjunto
estructurado de conocimientos teóricos y/o prácticos sobre una
materia de proyección disciplinar o interdisciplinar.
(c) Seminarios:
Los
Seminarios
son
actividades
académicas,
caracterizadas por el estudio en profundidad de problemas vinculados
a la profesión, considerando las dimensiones éticas, políticas,
sociales, culturales, económicas y ambientales. Destacan en esta
propuesta los seminarios de formación socio-crítica.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
78
(d) Laboratorios: La actividad fundamental en los laboratorios, consiste
en interactuar en espacios donde se efectúan trabajos experimentales
o de pruebas y se realizan análisis y exámenes diversos acordes al
área del campo de estudio.
(e) Talleres: Constituyen unidades curriculares que se administran en
horarios concentrados. Un taller supone el trabajo grupal caracterizado
por la investigación y el descubrimiento que comprende el acopio,
sistematización y el uso de material acorde al área o tema para llegar
a un resultado o producto tangible.
(f) Actividades Acreditables La educación universitaria ha de ser un
espacio para la promoción y la práctica de la actividad artística, el
deporte, la actividad física, ambientalista y comunitaria, Estas
unidades curriculares no se realizan como, cursos, seminarios o
talleres sino que reconocen la actividad real y consecuente en
cualquiera de las áreas de idiomas, deportes, cultura.
Es importante destacar en esta organización curricular que el Proyecto se
plantea como un eje articulador desde el inicio de la formación, siendo
abordadas progresivamente,
en toda su complejidad. Su énfasis se
encuentra en ofrecer experiencias que permitan progresivas aproximaciones
a las praxis pedagógicas, acompañadas por el análisis y la reflexión sobre
las mismas. Igualmente se plantea:

Consolidar la formación integral,
aprendizaje multidimensionales
a través de experiencias de
e integradoras, principios éticos,
valores y conocimientos cónsonos con las funciones de su ejercicio
profesional,
de acuerdo a las exigencias del contexto determinado,
enmarcadas en
un proyecto de transformación
local, regional y
nacional.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
79

Facilitar experiencias de enseñanza aprendizaje que le permitan al
estudiante identificarse con las funciones implícitas en el ejercicio de
la profesión.

Facilitar la aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos en el
campo
laboral (convencional y no convencional) que le permitan el
ejercicio efectivo de las funciones inherentes a la profesión.
Se plantea en tal sentido, el desarrollo de Proyectos, a lo largo de toda el
PNFEEE, siendo la base de esta experiencia, las primeras vivencias fomentadas por
el Trayecto Inicial, como determinante vocacional.
A través de los Proyectos,
se establece
el
vínculo profesional de la y el
estudiante con su contexto laboral. En lapsos anuales, con construcciones
semestrales de complejidad creciente, se articulan experiencias de enseñanzaaprendizaje que permiten contrastar los diferentes saberes, con las necesidades
propias de la realidad sociolaboral donde interactúa. En tal sentido, mediante
variados escenarios de formación y a través de múltiples formas de participación,
donde destacan la escuela, en sus múltiples acepciones y manifestaciones, la
institución universitaria, entes y autoridades responsables de políticas educativas
en el ámbito municipal y regional, así como todos los entes de la comunidad que
participan de manera directa o indirecta con el proceso formativo.
Esta integración intra e interinstitucional y sectorial permite la concreción de las
funciones universitarias, la evaluación permanente de la pertinencia curricular y la
evaluación del proceso formativo del nuevo educador que demanda la sociedad.
Igualmente contribuye con
la formación de los participantes, incidiendo en la
definición o fortalecimiento de su vocación y compromiso profesional, así como la
orientación de su especialización.
A lo largo de cada trayecto se ejecutarán las diferentes fases del proyecto,
(evaluación, diseño de planes de acción, ejecución, control y evaluación de
resultados, los cuales serán presentados y evaluados por los diferentes entes
interinstitucionales partícipes del proceso de formación.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
80
PARTE IV
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL
EDUCADOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Descripción del Programa
El Programa Nacional de Formación de Educadores en
Educación
Especial (PNFEEE), constituye una construcción colectiva que se concreta
como proyecto curricular, con una orientación humanista-social-dialéctica,
prospectivo, equilibrado, ajustable, comprehensivo e interdisciplinario, cuyo
propósito es contribuir a la formación integral de ciudadanos y ciudadanas,
en las complejas dimensiones pedagógicas de la atención integral de
personas con necesidades educativas especiales, asociadas o no a
discapacidades, que le permita actuar profesionalmente, en contextos
formativos convencionales y no convencionales.
A la vez, estos ciudadanos y ciudadanas, deben vincularse y
comprometerse de manera ética con su entorno histórico-ambiental, desde
una perspectiva sustentable, para participar y coadyuvar con la atención
interdisciplinaria de los diferentes sectores locales, regionales y nacionales,
orientados a minimizar los efectos negativos de los factores socioculturales,
económicos, educativos, que inciden en la visión de conjunto de la
supervivencia, protección y desarrollo integral humano, de acuerdo a los
diferentes lineamientos jurídicos normativos y políticos del Estado que
orientan la Educación Especial Venezolana.
En tal sentido, asumiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular
para la Educación Superior, (Resolución Nº 2963. Gaceta Oficial 38.930 del
14 de Mayo de 2008), para regular Programas Nacionales de Formación, se
considera el presente PNFEEE, como una oportunidad permanente para:
1. La conformación de espacios educativos comunicacionales abiertos
caracterizada por el respeto y valoración de la diversidad, la participación de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
81
todos los actores, la práctica formativa como respuesta pertinente
a las
necesidades del contexto.
La participación activa y comprometida de todos los actores educativos
en
los procesos de innovación científica, tecnológica, humanística y vinculación
social, relacionados con el perfil integral del futuro profesional, conducente a
la solución de los problemas del entorno.
3 Empleo de sistemas de valoración pertinentes que permitan el control y
toma de decisiones orientadas a la calidad integral del proceso formativo.
4 La integración de las funciones universitarias, a través de la vinculación
con el medio social y laboral, en el marco del diálogo de saberes,
articulando la teoría con la práctica para la búsqueda de soluciones
integrales a los problemas de la realidad
5 La articulación de los estudios de pregrado con los de postgrado, para
estructurar un sistema de formación profesional que asegure la continuidad
de la formación permanente y la generación de conocimientos científicotecnológico.
6 La implementación de un sistema de gestión que integre al área
académica, las áreas técnico-administrativa y de desarrollo institucional,
con la finalidad de optimizar los procesos de formación profesional.
En cuanto a su alcance, en el marco de la educación permanente y de
acuerdo a los resultados del estudio de pertinencia social año 2007; el
PNFEEE conduce al Título de Licenciado en Educación Especial y Estudios
de Postgrados orientadas a actualizar, profundizar y expandir el ejercicio
profesional transformador, cumpliendo con los lineamientos del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), de la Misión Alma
Mater y las Políticas de Educación Especial. En este orden de ideas, el
Programa será
nacional,
administrado en espacios universitarios del territorio
destinados
para
tal
fin,
mediante
diversas
modalidades
pedagógicas y andragógicas, adaptadas a las distintas necesidades de
tiempo para el estudio, recursos disponibles y las características locales.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
82
Finalidad
El Programa Nacional de Formación del Educador en Educación
Especial, pretende conjugar una serie de aspectos de orden filosóficos:
epistemológicos,
axiológicos,
psicológicos,
pedagógicos,
económicos, culturales, normativos y metodológicos,
políticos,
implícitos en el
Proyecto de Transformación Educativa Venezolana, para de esta forma
contribuir
al
Proyecto
de
Transformación
Histórico-Social
del
país,
potenciando al colectivo de educadores de Educación Especial que
compartirá la responsabilidad socio-profesional que le demanda el Estado y
la Sociedad.
El orden de esas relaciones descansa, esencialmente, en el carácter
social y filosófico de la actividad pedagógica, que le permite al educador,
como elemento determinante de las fuerzas vivas de la sociedad, como
sujeto creativo, a través del desarrollo de un espíritu crítico y moral para
discrepar, de creatividad e iniciativa; y toda forma de ejercer su derecho de
realización humana y su voluntad de transformación social, vincularse
dialécticamente con todos los factores configurativos de la realidad y a la vez,
coadyuvar, de manera reflexiva, al logro de los objetivos y fines de la
educación. (Guédez. 1996)
En tal sentido, asumiendo la Educación Especial como
una variante
escolar que incide en cada uno de los sub-sistemas del Sistema Educativo
Bolivariano, se pretende formar un Educador con potencialidades científicohumanísticas y tecnológicas de la disciplina pedagógica y de las disciplinas
afines a la Educación, requeridas para la administración de un modelo de
atención educativa integral que promueva el desarrollo bio-psico-social de
niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas o
no a discapacidades, en contextos convencionales y no convencionales, de
educación formal y no formal.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
83
De esta manera podrá responderse a demandas
sociohistóricas,
ideológico-políticas y socio-educativas de un Educador de
Educación
Especial que desempeñe roles relacionados con la administración del hecho
pedagógico especializado, evaluación de los aprendizajes, orientación,
investigación, y promoción social en ámbitos laborales diversos como:
Centros de Desarrollo Infantil, (CDI), Institutos de Educación Especial (IEE) y
Talleres de Educación Laboral (TEL) y en aquellos otros servicios y planteles
de los subsistemas del sistema educativo bolivariano o de otros sectores que
requieran
su desempeño profesional, en función de las características y
necesidades de la persona con necesidades especiales, asociadas o no a
discapacidades,
articulando
interdisciplinaria,
acciones
de
manera
preventiva,
intramodalidad,
integral
intrasectorialidad
e
e
intersectorialidad, hacia su definitiva integración social.
Objetivos
El PNFEEE plantea, en sus niveles de pregrado y postgrado, la formación
integral de Educadores en Educación Especial que puedan:
1. Participar de manera permanente, en procesos multidimensionales
relacionados con la formación integral , aprovechando experiencias
formales y no formales que le permitan preservar el ambiente y
conservar la salud física, mental, social en él y en sus educandos con
necesidades educativas especiales, asociadas o no a discapacidad
permanente o transitoria, en contextos diversos.
2. Asumir, como principios de su identidad, ética, acción profesional y de
sus relaciones con las personas y el colectivo, los valores de respeto a
las diferencias y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia social,
igualdad, equidad, democracia, solidaridad, aceptación, tolerancia,
honestidad, responsabilidad ciudadana, profesional y apego a la
legalidad. A partir de estos fundamentos promueve cambios
educativos en contextos donde se desenvuelve.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
84
3. Evaluar las necesidades educativas especiales de niños, jóvenes y
adultos, asociadas o no a discapacidades permanentes o transitorias,
a partir de la valoración integral del aprendizaje, manifiesto en sus
capacidades,
logros,
potencialidades,
intereses,
necesidades,
debilidades y estudio de factores endógenos y exógenos que
determinan la naturaleza de estos requerimientos, utilizando de
manera complementaria métodos de investigación educativa, con una
actitud crítica de respeto y aceptación a la diversidad, que permite
garantizar equidad, acceso, permanencia y calidad de la atención
educativa.
4. Diseñar, implementar, controlar y brindar orientación en procesos de
enseñanza, vocacionales, de participación familiar y comunitaria, a
través de un conjunto de adaptaciones a los currículos escolares,
programas, proyectos y acciones de formación de los diferentes
subsistemas y modalidades
del Sistema Educativo Bolivariano en
ámbitos institucionales, familiares, laborales y comunitarios, para
adecuar los procesos de enseñanza aprendizaje a las condiciones y
necesidades de las personas y/o grupos con necesidades educativas
especiales, de acuerdo a principios, leyes, normativas y políticas
vigentes en la Educación Especial, con una visión integradora,
innovadora y una actitud comprensiva, crítica y de compromiso
profesional.
5. Participar e interactuar, como modelo social, en proyectos que
viabilicen transformaciones a nivel comunitario, regional y nacional,
relacionados con la promoción de las posibilidades de desarrollo,
derechos y deberes de niños, jóvenes y adultos con discapacidades, a
través de acciones intra e intersectoriales que propicien condiciones
idóneas para su integración social (familia, escolar- socio-laboral) en
las comunidades donde interactúa.
6. Coordinar, dirigir y orientar proyectos de la comunidad educativa así
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
85
como
la
gestión
de
procesos
docentes
y
administrativos
institucionales con el fin de asegurar la calidad del servicio que provee
la Educación Especial, así como las relaciones de la institución
educativa con su entorno.
7. Planificar, organizar, dirigir, controlar y dar seguimiento a la gestión
educativa, optimizando la utilización de los recursos materiales,
financieros, tecnológicos y humanos disponibles para garantizar la
administración de la Política de Educación Especial.
Perfil Profesional del egresado
Profesional educador, formado integralmente para interactuar
con
responsabilidad social, eficiencia y ética profesional, en funciones de
administración del hecho pedagógico especializado, sustentado en procesos
de evaluación, orientación, investigación y gestión educativa en el marco del
Modelo de Atención Educativa Integral, involucrado en líneas, programas de
acción y sistemas de apoyo interdisciplinario
para
la persona con
necesidades educativas especiales o asociadas a discapacidades en
diversos contextos convencionales y no con convencionales.
Accionar Específico del Educador en Educación Especial

Participa de manera permanente, en procesos multidimensionales
relacionados con la formación integral, aprovechando experiencias
formales y no formales que le permitan preservar el ambiente y
conservar la salud física, mental, social en él y en sus educandos con
necesidades educativas especiales, asociadas o no a discapacidad
permanente o transitoria, en contextos diversos.

Asume, como principios de su identidad, ética, acción profesional y de
sus relaciones con las personas y el colectivo, los valores de respeto a
las diferencias y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia social,
igualdad, equidad, democracia, solidaridad, aceptación, tolerancia,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
86
honestidad, responsabilidad ciudadana, profesional y apego a la
legalidad. A partir de estos fundamentos
promueve cambios
educativos en contextos donde se desenvuelve.

Evalúa las necesidades educativas especiales de niños, jóvenes y
adultos, asociadas o no discapacidades permanentes o transitorias, a
partir de la valoración integral del aprendizaje, manifiesto en sus
capacidades,
logros,
potencialidades,
intereses,
necesidades,
debilidades y estudio de factores endógenos y exógenos que
determinan la naturaleza de estos requerimientos, utilizando de
manera complementaria métodos de investigación educativa, con una
actitud crítica de respeto y aceptación a la diversidad, que permite
garantizar equidad, acceso, permanencia y calidad de la atención
educativa.

Diseña, implementa, controla y brinda orientación en procesos de
enseñanza, vocacionales, de participación familiar y comunitaria, a
través de un conjunto de adaptaciones a los currículos escolares,
programas, proyectos y acciones de formación de los diferentes
niveles y modalidades del Sistema Educativo Venezolano, en ámbitos
institucionales, familiares , laborales y comunitarios, para adecuar los
procesos de enseñanza aprendizaje a las condiciones y necesidades
de las personas y/o grupos con necesidades educativas especiales,
de acuerdo a principios, leyes, normativas y políticas vigentes en la
Educación
Especial,
como
variante
escolar,
con
una
visión
integradora, innovadora y una actitud comprensiva, crítica y de
compromiso profesional.

Participa e interactúa, como modelo social, en proyectos que viabilicen
transformaciones a nivel comunitario, regional y nacional, relacionados
con la promoción de las posibilidades de desarrollo, derechos y
deberes de niños, jóvenes y adultos con discapacidades, a través de
acciones intra e intersectoriales que propicien condiciones idóneas
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
87
para su integración social (familia, escolar- socio-laboral) en las
comunidades donde interactúa.

Coordina, dirige y orienta proyectos de la comunidad educativa así
como
gestiona
los
procesos
docentes
y
administrativos
institucionales con el fin de asegurar la calidad del servicio que provee
la Educación Especial, así como las relaciones de la institución
educativa con su comunidad y entorno.

Planifica, organiza, dirige, controla y da seguimiento a la gestión
educativa, optimizando la utilización de los recursos materiales,
financieros, tecnológicos y humanos disponibles, para garantizar la
administración de la Política de Educación Especial.

Promueve e impulsa, desde la perspectiva de la inclusión, la
diversidad y la discapacidad como fenómeno social, el respeto y ajuste
de la sociedad hacia
las potencialidades, particularidades y
condiciones de las personas con discapacidad. En tal sentido, el
docente debe formarse para facilitar el proceso de adecuación social,
académico y laboral para que las personas con discapacidad
participen y formen parte activa de la sociedad,
contribuyendo con
ésta, en una construcción justa que permanentemente genere
espacios
de
igualdad
y
elimine
barreras
arquitectónicas,
comunicacionales, estructurales y aptitudinales.
En
concordancia
con
lo
antes
expuesto,
macrofunciones propias del EDUCADOR EN
se
consideran
como
EDUCACIÓN ESPECIAL las
siguientes:

Administración del hecho educativo especializado.

Evaluación del proceso de aprendizaje del educando con
necesidades especiales.

Mediación del proceso de aprendizaje de los educandos con
necesidades especiales.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
88

Orientación
educativa del alumno, su familia y
miembros de la
comunidad, para promover la participación en el proceso enseñanza
aprendizaje.

Investigación de su quehacer profesional, para la transferencia,
adaptación y creación de métodos, estrategias y recursos de
enseñanza, en función de las características, diferencias individuales
y condición de los alumnos bajo su responsabilidad.

Promoción Social de niños, jóvenes y adultos con NEE, con relación
a sus posibilidades de desarrollo, sus derechos y deberes, a través de
sus
acciones
intrasectoriales
e
intersectoriales
que
condiciones satisfactorias su integración social y para su
propicien
prevención
y atención integral temprana.

Gerencia de la Educación Especial: administración y planificación de
organizaciones educativas, con el fin de promover e implantar el
modelo de atención educativa previsto a través de
estructuras
administrativas acordes con las exigencias propias de la modalidad en
el marco del sistema educativo venezolano, La finalidad es intervenir
la realidad de su entorno a través de proyectos tangibles, con el objeto
de mejorar cualitativamente la calidad de la educación y en
consecuencia la calidad de vida del venezolano.
Valores y actitudes del egresado
El egresado del PNFEEE, siendo participe, protagonista y comprometido
con su propio proceso educativo, profundiza y amplía permanentemente su
formación integral para
el ejercicio de la ciudadanía democrática, la
solidaridad, la construcción colectiva y la acción profesional transformadora,
con responsabilidad ética y perspectiva sustentable, ante las nuevas
responsabilidades que
demanda el contexto profesional y personal..Esta
premisa orienta hacia:
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
89
 Actitud proactiva, espíritu de autorrealización y disposición al
aprendizaje permanente. Por lo tanto, dispuesto a la búsqueda de
nuevas opciones, ante la problemática educativa y las opciones
reales de resolución que se le presenten, considerando en primer
término la prevención de las NEE y la salud social; perseverante,
enérgico en el logro de los objetivos personales y organizacionales;
con actitud crítica y positiva hacia la transformación de la realidad.
 Se consolida como un
agente de cambio, líder, comunicador
efectivo, con sentido visionario e intuitivo de la oportunidad, que le
permite satisfacer necesidades a través de
la innovación y la
creatividad en su ejercicio profesional.
 Ser observador acucioso, con actitud crítica hacia la investigación
sistemática y permanente para orientar la toma de decisiones. Esta
cualidad le permite ser preventivo para captar, analizar y atender
las condiciones que puedan favorecer la
problemática
aparición de una
en la organización, así como el impacto de la
organización en su contexto.
 En consecuencia, posee una
amplia visión sobre los problemas
socio-económicos, culturales, políticos de la sociedad venezolana,
latinoamericana y mundial, asi como la relación interdependiente
de esta situación con los problemas de las organización.
Elementos característicos de su forma de ser
 Integridad personal y profesional, demostrada en su honestidad,
veracidad,
congruencia con los valores, normas individuales y
profesionales, socialmente aceptadas. Maneja con responsabilidad,
compromiso, disciplina, discreción. todos sus actos, asumiendo las
consecuencias que ello acarrea.
 Estabilidad emocional, autocontrol, seguridad en sí mismo, desde el
punto de vista personal y profesional. Además, organizado, puntual,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
90
dispuesto para el trabajo en equipo.
 Asertividad, empatía ante las situaciones y relaciones derivadas de
su interacción personal y profesional.
 Con cultura del trabajo cooperativo.
En cuanto a sus valores
 Valoración hacia su salud integral, el máximo desarrollo de
sus
potencialidades físicas, morales, socio-emocionales, propias un
desarrollo armónico, como persona y como profesional.
 Valoración hacia el trabajo como espacio de realización humana
personal y colectiva, en función del beneficio social, donde a través
de sus capacidades y posibilidades, las personas se reconocen y
valoran su quehacer.
 Con arraigados
valores de solidaridad, cooperación, igualdad,
justicia y compromiso con la libertad plena del ser humano y la
erradicación de todas las formas de exclusión; formado y formador
en la defensa de los derechos humanos.
 Reconoce y valora la diversidad en las maneras de pensar, decir y
actuar, sensibles hacia los problemas sociales y ambientales, así
como la diversidad de valores que posibilitan una sociedad más
justa y solidaria;
 Respeto por los derechos humanos, por ende por las diferencias en
todos los ámbitos; valora la dignidad de la persona, la cooperación,
el compromiso hacia las necesidades de los demás; con actitud
receptiva ante distintas formas de pensar y
actuar, superando
prejuicios, condicionamientos que impidan el contacto con otras
ideas.
 Promotor de la
aceptación, el respeto y la promoción de la
diversidad de culturas, personas, saberes ancestrales y formas de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
91
expresión, valorados como patrimonio natural y cultural nacional y
latinoamericano. Respetuoso de la patria multiétnica, pluricultural y
plurilingüe.
Con un elevado sentido de identidad nacional, en un
clima de respeto de la diversidad étnica, religiosa
y de la
interculturalidad. Consustanciado con la conservación,
uso
adecuado de los recursos, mejoramiento de la calidad de vida en el
corto, mediano y largo plazo.
 Valoración del desarrollo de la multipolaridad y la comprensión de
los problemas educativos, en el ámbito latinoamericanos
En conclusión, el Educador en Educación Especial es
un profesional,
ciudadano ético, íntegro, proactivo, creativo, innovador, optimista, ductor en
las interrelaciones humanas, seguro de sí mismo, promotor y agente de los
cambios
humanos, comunitarios
situaciones, retos personales
y organizacionales,
asi como
que
enfrenta
profesionales derivados de
un
contexto variable e incierto, con respuestas asertivas.
En consecuencia, interpreta, comprende, explica los contextos donde interactúa,
desde nuevas lógicas, en el marco de una realidad que ejerce fuerza, presión político/
económica, con el fin de transformar su quehacer profesional y descubrir la variedad
de potencialidades de los escenarios
locales, nacionales, mundial que demandan
nuevas vinculaciones socioeducativas.
PLAN DE ESTUDIOS DEL PNFEEE
La organización curricular que se asume para lograr la formación
integral del Educador en Educación Especial articula trayectos de
formación, ejes de formación: Epistemológico, Ético-Político, Trabajo
Productivo,
Socioambiental
y
Estético-Lúdico)
y
las
unidades
curriculares.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
92
Descripción de los Trayectos de Formación:
1.- Trayecto Inicial de Orientación Vocacional y Encuentro con el
PNFEEE.
Es un periodo de integración del Estudiante con el PNFEEE y de
compresión de la concepción, función y responsabilidad de la Universidad
Politécnica. Este trayecto tiene una duración de un trimestre y está integrado
por un conjunto de actividades estratégicas que permitirán la incorporación
activa del estudiante en la Universidad, a las redes sociales del PNFEEE,
propia del campo laboral, permitiendo vivencias de reafirmación vocacional.
Los objetivos planteados para este Trayecto son:
 Reflexionar sobre la necesidad de formación de un educador
comprometido
con
los
procesos
transformacionales
de
la
educación, y por ende de país.
 Corroborar y fortalecer su orientación vocacional hacia la profesión
docente.
 Elaborar el Proyecto de Vida personal y profesional como resultado
de la reflexión sobre sus potencialidades, aspiraciones y la
problemática actual de la educación venezolana.
Unidades Curriculares del Trayecto Inicial: La conforman el proyecto, el
seminario sociocrítico y dos cursos como se presentan:
Trayecto Inicial: Proyecto I.
PROYECTO I
Aspectos a considerar
Proyecto
de
vida
personal
y
profesional
en
el
contexto
de
la
Educación Especial
Proyecto de vida: Definición, Metodología. Autobiografía, elaboración
individual del proyecto de vida; autoestima Misión y visión, vida cotidiana,
dimensiones de la persona, concepto de desarrollo humano, el cambio,
requerimientos personales a partir de procesos de desarrollo del contexto,
matriz de necesidades y satisfactores, aplicación de diferentes
instrumentos, Importancia para el desarrollo integral del arte y la
creatividad, lo lúdico, lo afectivo, el ocio, el cuerpo, la alteridad, el yo, el
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
93
nosotros, los valores como generadores de conducta ética, la profesión, el
papel de la conciencia en el ejercicio profesional, objeto del ejercicio
profesional, la vocación, la dignidad profesional, profesionalidad y
profesionalismo.
El Trayecto Inicial promueve el encuentro del Estudiante con el
PNFEEE y el contacto inicial
Educación y la
con la realidad laboral que caracteriza la
Educación Especial Venezolana. En tal sentido, a partir de
la tercera semana del desarrollo de este Trayecto, a través de la vinculación
profesional el estudiante realizará Visitas Institucionales y Observación
Directa, donde se familiarizará con diferentes instancias del entorno
educativo-comunitario, observará, reflexionará y registrará en torno a las
interacciones de los actores involucrados en los ambientes educativos,
alcances
de
la
profesión
docente,
proyectos
donde
se
involucra,
responsabilidades, beneficios, entre otros aspectos de interés, que le
permitirán concretar su Proyecto de Vida en la dimensión profesional.
La asesoría institucional podrá complementarse con apoyo de Talleres,
Seminarios,
Conferencias,
Video
Conferencias
y
otras
experiencias
académicas presenciales, semipresenciales o a distancia que respondan a
necesidades e intereses de los estudiantes. Este proyecto es de carácter
individual.
Seminario:
-
Seminario de Formación Sociocrítica: Proyecto Nacional y Nueva
Ciudadanía. Encuentro con el PNFEEE y la
-
Educación Especial.
Cursos: Matemática y Desarrollo Integral
2.- Trayecto I. Formación Integral Básica en Pedagogía para la
Transformación.
Destinado a abordar los saberes y las problemáticas que perfilan la
formación docente básica o general, en el marco de la formación humanista
social, este trayecto, con
una duración de (2) dos semestres, se
trasversaliza a lo largo de todo el plan de estudio para
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
garantizar una
94
formación integral,
que le permita al futuro Licenciado en Educación
Especial, fortalecer su identidad y ética profesional, la valoración de los
principios, fundamentos y procesos educativos en múltiples escenarios
sociales. Igualmente, fomentar e interpretar expresiones de la salud física,
mental y bienestar social, tanto en él mismo, como en las personas en
general y aquellas que presenten necesidades educativas especiales, en
diversos contextos.
Se plantean un conjunto de conocimientos, habilidades, experiencias
significativas que permitan a la y el estudiante, vincularse con su entorno
sociohistórico, geográfico, cultural, político, con el quehacer académico y
el estudio de su realidad socioeducativa, para reflexionar sobre la
responsabilidad que debe asumir, desde su proyecto de vida personal y
profesional a fin de responder a la necesidad de abordar de manera crítica,
una pedagogía con capacidad de transformar las condiciones actuales de
desequilibrio
y
exclusión
social
de
las
personas
en
general
y
específicamente las personas con NEE asociadas o no a discapacidades.
Este trayecto contiene la base de la red curricular que conforman los
ejes formativos transversales de comunicación, ambiente y salud, tecnología,
ciudadanía, valores, desarrollo personal, investigación-acción-reflexión,
comprensión de su historia-geografía, los factores sociopolíticos, económicos
culturales, educativos que explican la situación educativa actual, entre otros
referentes, con el fin de garantizar la formación inicial básica para todo el
proceso de formación integral.
Asume, como principios de su identidad: la ética, la acción profesional y
sus relaciones con las personas y el colectivo, los valores de respeto a las
diferencias y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad,
equidad,
democracia,
solidaridad,
aceptación,
tolerancia,
honestidad,
responsabilidad ciudadana, profesional y apego a la legalidad.
Unidades curriculares del Trayecto I:
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
95
(a) Proyecto II
En el Trayecto I, la o el estudiante selecciona una de las
posibilidades que le brinda la Metodología para la Investigación Educativa y
desarrolla la
fase inicial Diagnóstica del Proyecto, articuladas con
experiencias de aprendizaje que se generan de los diversos contextos
educativos. Para tal fin se apoya en seminarios, cursos, las líneas de
investigación del PNFEEE, las necesidades detectadas en los diversos
contextos educativos y con los intereses de aprendizaje como resultado de la
acción-reflexión-contextualización y sistematización de los saberes.
Aspectos a considerar
PROYECTO
-0
Proyecto II
E -Estudio de la identidad histórica, geográfica, socio-económica, cultural,
política educativa, de salud, necesidades educativas especiales en el
marco local y de la institución de vinculación profesional, así como
programas educativos implementados.
En el Trayecto I, el estudiante del PNFEEE se incorporará a las
actividades en la escuela y la comunidad, a partir de la segunda semana.
Durante este trayecto, se familiarizará con un entorno educativo-comunitario
específico, participará de manera gradual y guiada en experiencias
pedagógicas del aula, observará, reflexionará y registrará en torno a la
práctica educativa, las características de desarrollo y aprendizaje de sus
educandos, las interacciones de los actores educativos, la situación del
contexto, en función de la incidencia en la situación escolar, a fin de
contrastar estas experiencias con los contenidos de las distintas unidades
curriculares con la finalidad de detectar las problemáticas existentes a nivel
social y pedagógico que puedan constituirse en proyectos de investigación
educativa.
(b) Seminarios:
-
Seminario de Formación Sociocrítica II
-
Tendencias,
Enfoques
y
Modelos
de
la
Pedagogía
Contemporánea
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
96
-
Educación, Desarrollo y Sociedad
(c) Cursos:
 Desarrollo Humano Integral (duración anual)
 Fisiología Humana y Neuroanatomía (semestral)
 Currículo y Sistema Educativo Bolivariano (semestral)
3) Trayecto II. Formación Básica en Educación.
Este Trayecto concentra y articula las instancias curriculares destinadas a
proveer los marcos y las estrategias conceptuales, procedimentales y
actitudinales que permiten el ejercicio profesional del Educador,
en
contextos propios de actuación como lo son los servicios de Educación y
sus líneas estratégicas de interacción, que atienden las diversas áreas de la
atención educativa integral. Se promueven de igual manera, a través del
Proyecto Socio-Integrador, experiencias de investigación y acercamientos a
contextos no convencionales de atención con una duración de (2) dos
semestres.
Unidades Curriculares del Trayecto II:
(a) Proyecto III.
En el Trayecto II, la y el estudiante asume la Metodología de la
Investigación Educativa apropiada a las necesidades derivadas
de la
situación de estudio para elaborar y evaluar un Proyecto de Aprendizaje,
mientras profundiza de manera gradual en sus experiencias de aprendizaje,
en interacción con los diversos contextos educativos, en correspondencia
con el resto de las unidades curriculares, las líneas de investigación y las
motivaciones de aprendizaje, como resultado de la acción-reflexióncontextualización y sistematización de los saberes integrados.
Aspectos a considerar
PROYECTO
-0
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
97
Proyecto III
E Estudio e implementación de procesos académicos y de investigaciónacción reflexiva, relacionados con la evaluación educativa integral para
orientar la toma de decisiones con respecto a la planificación educativa
En el Trayecto II, la y el estudiante asumirá un papel de mayor
participación en la práctica docente que se desarrolla en el centro escolar
y en la comunidad. Funciones como evaluación y planificación educativa
de Proyectos de Aprendizaje, orientación de los procesos enseñanzaaprendizaje; conformarán su experiencia de formación, a partir del
conjunto de saberes de las unidades curriculares.
A través del Proyecto Socio-Integrador III, la y el estudiante,
ejercitarán un papel dinámico, protagónico, interactivo y responsable sobre
el acontecer social, educativo, económico, ideológico, cultural y político en la
escuela y su comunidad. Igualmente estas vivencias permitirán afianzar el
compromiso vocacional con la profesión y con su desarrollo integral.
(b) Seminarios:
 Seminario de Formación Sociocrítica III
 Proceso de Aprendizaje en el Ser Humano
 Educación Ambiental para el desarrollo sustentable
(c ) Cursos:
 Evaluación de los aprendizajes
 Planificación de los entornos de enseñanza/aprendizaje
(d) Talleres
 Educación para la Salud Integral
 Sistemas Alternativos de Comunicación
4) Trayecto III. Formación Integral en Educación Especial.
Este Trayecto profundiza la formación de la y el estudiante de
Educación Especial en el estudio de la naturaleza y necesidades educativas
especiales, asociadas o no a discapacidades, así como líneas estratégicas
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
98
de atención y los sistemas y programas de apoyo de la Educación Especial,
en contextos convencionales y no convencionales,
Desde estos escenarios, las y los estudiantes del PNFEEE coadyuvan
en la prevención y atención integral temprana, la orientación familiar y
comunitaria, la promoción de patrones socio-culturales y políticos favorables
para la integración social de las personas con NEE, asociadas a
discapacidades permanentes o transitoria, el estudio y propuestas sobre
barreras arquitectónicas, de comunicación, actitudinales, entre otros factores
determinantes para el logro efectivo del fin último de la Educación.
Los escenarios no convencionales de atención se constituyen en
proposición necesaria para coadyuvar en Políticas, Programas y procesos
de atención educativa integral de personas con NEE asociadas o no a
discapacidades, que no han logrado integrarse al Sistema Educativo Formal.
Los problemas, requerimientos, y propuestas para la integración educativa de
estas personas serán fuentes para el Proyecto Socio Integrador IV.
Unidades Curriculares del Trayecto III
(a) Proyecto
Aspectos a considerar
PROYECTO
Proyecto IV
Planificación, ejecución y control de proyectos pedagógicos
adaptaciones curriculares promotores del desarrollo integral.
(b) Seminarios
 Seminario de Formación Sociocrítica IV
(c ) Cursos:
 Educación
integral
para
escolares
con
dificultades
de
aprendizaje
 Educación Integral para la persona con discapacidad motora
 Educación Integral para la Persona con Discapacidad Cognitiva
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
99
y
 Educación Integral para la Persona con Discapacidad sensorial
y comunicacional .
 Evaluación educativa integral.
(d) Talleres
 Enseñanza y Adaptaciones Curriculares para la lecto-ecritura y
matemática
5) Trayecto IV: Gestión y Promoción de la Educación Especial
En este Trayecto las y los estudiantes interactúan, como modelos
sociales viabilizan transformaciones a nivel comunitario, regional, nacional,
relacionados con la promoción de las posibilidades de desarrollo, derechos
y deberes de niños, jóvenes y adultos con discapacidades, a través de
acciones intra e intersectoriales que propicien condiciones idóneas para su
integración social (familiar, escolar y socio-laboral) en las comunidades
donde interactúa.
El Trayecto IV fomenta la participación de manera responsable,
protagónica, ética, en situaciones de enseñanza y aprendizaje, procesos
académicos-administrativos y de investigación-acción reflexiva, relacionados
con la administración del hecho pedagógico especializado, a través de
proyectos y adaptaciones curriculares orientadas al desarrollo integral de la
persona con necesidades educativas especiales asociadas o no a
discapacidades. Igualmente favorece la participación en experiencias de
promoción e integración social de la persona con discapacidad, prevención
de las necesidades educativas especiales, orientación para la participación
de la familia.
En tal sentido, se promueve un conjunto articulado de experiencias
que le permitan al estudiante profundizar en el ejercicio de roles y funciones
docentes que demanda el contexto actual para su ejercicio profesional, con
ética y responsabilidad. A través de la vinculación profesional se profundiza
la formación del profesional con una visión integral de la Educación Especial
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
100
y con posibilidades de valorar situaciones y necesidades, diseñar, ejecutar y
evaluar Proyectos de Aprendizaje. Se plantea como referente a considerar:
1 Proyectos Micro y Mesocurriculares adaptados a la Discapacidad y
Necesidades Educativas Especiales.
2 Proyectos de Promoción Social en Educación Especial
3 Proyectos para la Orientación, Asesoramiento Curricular y Educación
Familiar en los Contextos Educativos Formales y no Convencionales.
Unidades curriculares del Trayecto IV
(a) Proyecto
Aspectos a considerar
PROYECTO
La gerencia de proyectos que coadyuven en la prevención y atención
integral temprana, la orientación familiar y comunitaria, así como la
promoción favorable para la integración social de las personas con
necesidades educativas especiales, asociadas o no a discapacidades
permanentes o transitorias
Proyecto V
(b) Seminarios
 Seminario de Formación Socricrítica V
 Orientación y Formación para la integración laboral y sociocomunitaria
 Administración y gestión de la Educación Especial
(c) Cursos:

Prevención y atención integral temprana
 Educación Integral para la persona con enfermedades
 orgánicas discapacitantes
 Educación integral para las personas con Autismo

d) Talleres
 Estrategias para la prevención y atención de Trastornos
afectivos conductuales
( e ) Laboratorio
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
101
 Tics aplicadas a la Educación Especial
Modalidad de estudio: Presencial y Semipresencial.
Las modalidades de estudio en el PNFEEE se articulan con la estrategia
del curriculum, basada en Aprendizaje por Proyectos, lo que implica dos
modalidades:
a)
Presencial: Exige la “presencia” permanente de los actores
(participantes, profesores, comunidad) en ambientes preestablecidos
para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
b)
Semipresencial: Aborda el proceso pedagógico con estrategias
basadas en TIC, sistemas tutoriales y trabajos comunitarios,
disminuyendo la interacción personal entre el profesor asesor y el
participante, sobre la base de estrategias pedagógicas diversas,
entre las que figuran la virtuales y didácticas a distancia.
Partiendo del Proyecto,
como
eje
articulador de
todos los
componentes del plan de estudio, las modalidades propuestas para su
administración plantean una variedad de métodos, técnicas, medios así como
el diseño, adaptación y formulación de software, programas, estrategias y
materiales
instruccionales
accesibles
a
todos
los
estudiantes
y
particularmente a los estudiantes con discapacidad, a fin de garantizar que
indistintamente de la modalidad de estudio, la información llegue a los
participantes del PNFEEE en igualdad de condiciones.
Estas modalidades se visualizan como componentes que se combinan
para dar respuesta al sistema de inclusión y accesibilidad para todos los
ciudadanos, que garanticen justicia social en el marco
de la educación
superior venezolana.
Las actividades académicas y académico-administrativas se organizan
en tres turnos (mañana, tarde y noche) de lunes a viernes y se incorporan
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
102
actividades académicas durante los fines de semana; Así como también fin
los días sábado todo el día y domingo medio día.
Duración
La formación del plan de estudios del PNFEEE contempla la realización
de un Trayecto Inicial con una duración de 12 semanas y cuatro (4) trayectos
distribuidos cada uno en dos semestres, al cabo de los cuales, una vez
completada y aprobada la totalidad de las unidades curriculares previstas en
la malla curricular, la o el estudiante obtendrá el título de Licenciado en
Educación Especial.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
103
MALLA CURRICULAR DEL PNFEE
TRAYECTOS
PROYECTO
HTE
UC
FORMACION
SOCIO
CRITICA
HTE
U
C
SEMINARIOS
Administración y
Gestión de la
Educación
Especial
TRAYECTO
IV
Proyecto
V
700
20hs
23
Seminario de
Formación
Sociocrítica
V
108
3hs
23
108
U
C
TALLERES
/Laboratorio
TICs
Aplicados a la
Educación
Especial
60
5hs
2
Estrategias para
la Prevención y
Atención de
Trastornos
Afectivos
Conductuales
Proyecto
IV
700
20hs
23
Seminario de
Formación
Sociocrítica
IV
108
3hs
U
C
4
CURSOS
60
5hs
120
UC
THT
E
TUC
60
5hs
2
2
Prevención y
Atención
Integral
Temprana
3hs
Educación
Integral para
Personas con
Enfermedade
s Orgánicas
Discapacitantes
2
4
HTE
36
60
5hs
Educación
Integral para
la Persona
Autista
120
Enseñanza y
Adaptaciones
Curriculares para
Lectura,
Escritura y
Matemática
TRAYECTO
III
HTE
4
Orientación y
Formación para
la Integración
Laboral y Sociocomunitaria
700
HTE
60
3hs
4
4
Educación
Integral para
Escolares con
Dificultades
de
Aprendizaje
60
5hs
Educación
Integral para
la Persona
con
Discapacidad
Cognitiva
Educación
Integral para
la Persona
con
Discapacidad
Físico Motora
3
1078
2
60
5hs
2
210
7
1258
60
3hs
2
2
Educación
Integral para
la Persona
con
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
90
5hs
60
3hs
2
60
3hs
2
60
3hs
2
104
42
Discapacidad
Sensorial y
Comunicacion
al
Evaluación
Educativa
Integral
700
TRAYECTO
II
Proyecto
III
700
20hs
700
23
23
108
Seminario de
Formación
Sociocrítica
III
23
4
Educación
Ambiental para
el Desarrollo
Sustentable
108
3hs
4
Educación.
Desarrollo y
Sociedad
TRAYECTO
I
Proyecto
II
700
20hs
700
TRAYECTO
INICIAL
Proyecto de
Vida
23
23
108
3hs
108
Seminario de
Formación
Sociocrítica I
3
4
Tendencias,
Enfoques y
Modelos de la
Pedagogía
Contemporánea
4
2
90
5hs
3
150
5
180
6
60
3hs
Evaluación de
los
Aprendizajes
5hs
60
3hs
Fisiología
Humana y
Neuroanatomía (I Sem)
2
4
2
60
2
60
2
98
492
18
450
15
60
3hs
Matemática
12
11
3
90
5hs
3
6
180
3hs
40
1258
42
1288
43
360
12
5422
181
3
3
90
3hs
360
12
60
3hs
2
1140
1198
6
90
3hs
60
360
3
90
5hs
180
Currículo y
SEB (II sem)
120
Desarrollo
Integral
Planificación
de los
Entornos de
Enseñ/Apend
5hs
Desarrollo
Humano
Integral
(anual)
2
6
180
90
5hs
60
3hs
2
6
2
Educación para
la Salud Integral
60
5hs
180
14hs
2980
Seminario de
Formación
Sociocrítica II
3
60
4
Proceso de
Aprendizaje en
el Ser Humano
108
90
5hs
Sistema
Alternativos de
Comunicación
90
3hs
330
2
38
Unidades Cr{edito por Actividades Acreditables 12*
Total unidades crédito 193

Se consideran para las Actividades Acreditables en las Áreas de: (a) Idiomas, (b) Actividad Física, Deporte, Recreación y Salud; (c)
Actividad Artística y de Promoción Cultural y (d) Actividad Comunitaria y Ambiental. 12 (doce) Unidades Créditos de obligatoria
Aprobación para obtener el grado de Licenciatura.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
105
Sinópticos de las unidades curriculares
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
106
TRAYECTO INICIAL
PROYECTO: PROYECTO DE VIDA DESDE SU ORIENTACIÒN PERSONAL Y PROFESIONAL EN EL
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
107
CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
HTE: 180
HTEA: 80
HTEI: 100
UC:
14
CÓDIGO: PVPTi18014
Alcance
Propicia en la y el estudiante el familiarizarse con diferentes instancias del entorno educativo-comunitario,
observando, reflexionando y registrando en torno a las interacciones de los actores involucrados en los
ambientes educativos, alcance de la profesión docente, proyectos donde se involucra, responsabilidades,
beneficios, entre otros aspectos de interés, que le permitirán concretar su Proyecto de Vida en la dimensión
profesional.
Unidades Curriculares
Líneas de Investigación

Seminario Sociocrítico : Proyecto Nacional y Nueva
Ciudadanía

Matemática.

Desarrollo Integral
Conceptualización y Políticas de la Educación
Especial Venezolana
Desarrollo Humano Integral
Saberes complementarios integrados a las Unidades Curriculares
Contexto-Socioeducativo
- El Programa Nacional de Formación Educación Especial
Fundamentación. Base legal. Objetivos.
Perfil Profesional. Características del/la educador(a).
Objeto de la profesión, modos de actuación que se requiere ante
las demandas socioeducativas, funciones en que debe formarse.
Modelo. Estructura curricular: Ejes. Trayectos. Plan de Estudios. Orientación
de los Proyectos. Sistema de evaluación. Sistema de apoyo al estudiante.
- Escenarios alcances y deontología de la Educación
Especial
como Espacio Laboral.
Educación Especial. Conceptualización. Programas y Servicios. Vinculación
Profesional con las IEE encuentros y reflexiones sobre las diversas
realidades del contexto escolar y comunitario.
-La Profesión Docente: Principios de la Ética personal y la
Deontología de la Docencia. Principios, normas, orientaciones
El Modelo Social
Bases del nuevo Modelo Social.

2.

3.
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
Ley Orgánica de Educación (2009)
Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013
Lineamientos político-normativos sobre Programas
Nacionales de Formación de Educación Superior.
MPPES (2008).
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
108
valorativas. Especificidad y estructura de la Moral Pedagógica.
Conciencia Moral pedagógica. Actividad moral pedagógica.
Relaciones morales pedagógicas, Códigos de ética de la
Profesión. Ejercicio de la profesión docente: deberes y derechos,
Justicia y bien común.
Misión del Docente de Educación Especial, articulada con las
Políticas y Planes de Desarrollo Educativas del Estado
Venezolano en sus diferentes ámbitos y los requerimientos de la
realidad. Educación moral: valores y ética profesional
Fundamentos Filosóficos de la Educación Especial.
Administración de la Educación Especial en contextos
formales y no formales
El Educador como mediador y líder social
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
109
SEMINARIO DE FORMACION SOCIOCRITICA: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA
Trayecto: Inicial
HTE:60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código: PNNTi602
Propósito: Fomentar en el participante la búsqueda de saberes vinculados a las líneas estratégicas de desarrollo del país a
fin de lograr la participación democrática mediante la adquisición de estrategias para la construcción de la soberanía integral.
Conocer
-
-
-
-
Hacer
Estado, Nación y sus nuevos desafíos
en el ámbito latinoamericano y del
Caribe,
Ciudadanía, Sociedad y Democracia (
dimensión
axiológica, antropológica,
política, filosófica, social, cultural, legal,
educativa )
Constitución y planes de desarrollo de la
nación .
Problemas prioritarios de las sociedades
contemporáneas. Pobreza, exclusión
social y políticas públicas en Venezuela
y América Latina. Herencias del siglo
XX:
paradojas,
antagonismos,
mecanismos de dominación, opresión y
exclusión,
formas de resistencia y
construcción alternativa desde los
pueblos
Proceso de la Cultura Política en
Venezuela. Evolución Histórica.
Programas y Políticas públicas de
desarrollo. Los procesos políticos
recientes y las nuevas formas de
representación de intereses nacionales y
regionales
en
el
proceso
de
transformación del país
-
Diferencia concepción de Estado,
Nación,
sociedad,
ciudadanía
y
democracia en la dimensión: axiológica,
antropológica, política, filosófica, social,
cultural, legal, educativa y sus desafíos
en el ámbito latinoamericano y del
Caribe,
-
Estudia e interpreta los principios de la
Constitución y planes de desarrollos.
Determina los problemas prioritarios de
las sociedades contemporáneas.
Relaciona los programas y políticas
públicas
en
el
proceso
de
transformación del país.
-
-
-
Analiza el papel de la educación
universitaria en los procesos de
desarrollo.
Estudia el proceso de evolución
histórica de la cultura política en
Venezuela.
Ser / Convivir
Aprecia los nuevos desafíos como Estado en el
ámbito latinoamericano y del Caribe.
Valora la importancia de interpretar la
Constitución y los Planes de Desarrollo en una
sociedad de cambio.
Estima el propósito de los programas y las
políticas públicas de desarrollo para el proceso
de transformación del país.
Valora el aporte de la educación universitaria en
los procesos de desarrollo del país.
Estima el proceso y evolución histórica de la
cultura política en Venezuela.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
110
-
La educación universitaria papel en
procesos de desarrollo.
La formación universitaria del Educador
en Educación Especial:
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de
ideas, Discusión dirigida, Exégesis
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller. Debate, Simposio, Panel, Philliph,
66, Foro, Mesa Redonda, Seminario.
 Simulación. Dramatización
 Focus gruoup, (grupo de foco)
 Trabajo de Campo,
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, tutorías estratégicas), estudios de campo,
observación participante, diagnóstico participativo
Modalidades de estudios universitarios en línea (online),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat,
audio conferencia, video conferencia), partiendo de las posibilidades
institucionales y de los participantes.
Instrumentos y procedimiento
 Matrices de análisis, Lista de atributos
 Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
 Mapas mentales, mapas conceptuales
 Método de casos.
 Proyectos.
 Diario de campo
 Dinámicas de grupo; Debate.
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específicos
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actual.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
111
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
CRBV
(1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas: Imprenta Nacional
RBV
(2007) Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013
Caracas: Imprenta Nacional.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
112
CURSO: MATEMÁTICA
Trayecto: Inicial
HTE: 60
HTEA: 40
HTEI: 20
UC: 2
Código: MATTi602
Propósito: Propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas numéricas para la comprensión y dominio de diversas disciplinas durante su
formación profesional.
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Definición de Matemática como Lenguaje.
Propósitos. Aportes de la Matemática al proceso
de formación integral de la persona, en el contexto
actual.
Los números: Conjuntos numéricos: Naturales (N),
Enteros (Z), Racionales (I); y Reales ®.
Relaciones de orden en el conjunto de números
reales: Mayor que ( ) Menor que ( ) Mayor O
Igual Que (
); Menor O Igual que (
)
Desigualdad en el Conjunto de los Números
Reales. Definición, Propiedades Y Resolución de
Problemas
Intervalos; Definición, Representación gráfica.
Representación en forma de conjuntos
Valor absoluto de un número real. Definición y
propiedades
Inecuaciones en el conjunto de los números
reales. Definición de : Lineales, Cuadrática y de
cuadro mayor que dos
Funciones: Definiciones. Tipos. Dominio y Rango.
Representación Gráfica. Operaciones
Distancia y Punto Medio entre dos puntos en la
recta real
Límite de una función: Definición. Propiedad
Las Operaciones Matemática y Resolución de
Problemas
Geometría Básica
Identificación de los elementos que
operacionalizan las definiciones de número
y conjuntos numéricos, en sus diferentes
clasificaciones
Valoración de la importancia de os números dentro
de cada uno de los conjuntos numéricos.
Identificación de las relaciones de orden, en
la recta real.
Valoración de a la relación de orden, en el
dominio de destrezas básicas de la matemática.
Estima del valor de las propiedades de
desigualdad en el conjunto de números reales.
Construcción de las definiciones de
desigualdad en conjunto de números reales
Aplicación de propiedades de la desigualdad
en el conjunto de los números reales
Resolución de problemas de desigualdad en
el conjunto de números reales
Reconocimiento de la importancia de los intervalos
en el conjunto de números reales.
Vinculación del valor absoluto de los números
reales con la resolución de problemas en la vida
cotidiana.
Aplicación de los intervalos en el conjunto
de números naturales,
a partir de su
representación gráfica
y en forma de
conjunto
Apreciación de la importancia del manejo de las
funciones reales de variable real.
Aplicación de las propiedades del valor
Disposición para la resolución de ejercicios de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
113
Medidas
Propuestas
matemática.
absoluto de los números reales
actuales
de enseñanza de la
inecuaciones, en el conjunto de los números
reales.
Resolución de ejercicios de inecuaciones en
el conjunto de números reales.
Estrategias Pedagógicas
Valoración
Aprendizaje mediado
Núcleos Generadores
Dinámica grupal asincrónica
Estudio de casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación.
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específicos
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actual.
Recursos
Pizarra, video beam.
Materiales didácticos.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Baldor, A.
(1985)
Algebra.. México:Harla
Budnick, F.
(1992)
Matemática aplicada a la administración, Economía y Ciencias Sociales. Colombia:Mc Graw Hill
Burgos, A.
(1985)
Matemática General.
Rodríguez, G.
(2002)
Inicio a la Matemática Universitaria
Colombia:Nueva Fuente
Argentina:Bowker
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
114
SEMINARIO: DESARROLLO INTEGRAL
Trayecto: Inicial
HTE: 60
HTAE: 20
HTIE: 40
UC: 2
Código: DEITi602
Propósito: Proporcionar los principios y valores del paradigma emergente que le permitan al estudiante desarrollar un plan de vida
personal y profesional.
Conocer
Hacer
Fundamentos científicos del Paradigma
Emergente
 Principios del paradigma emergente:
o Indeterminación (incertidumbre): Ordenes
implícitos y explícitos: Variables ocultas no
locales, Holomovimiento. Estructuras
disipativas (Termodinámica, Caos y Orden).
Las 7 leyes del Caos (Briggs y Peat).
o Sincronicidad: Causalidad, tiempo Kronos y
tiempo Kairós)
o Identidad – Autonomía: Campos
morfogenéticos (información activa por
resonancia mórfica).
o Complejidad: Cerebro holográfico: No
localidad de la información (el todo en las
partes). Estructuras fractales: Matemática
iterativa. Caos y Orden.
o Sostenibilidad: Teoría de sistemas
biológicos- Campo social – Cognición.
 Valores del paradigma emergente:
o Dimensión humana.
o Espiritualidad.
o Ética.
o Felicidad – Gozo – Ternura.
Salud y Vida
 Infelicidad, enfermedad y crimen.
 Valentía, Honestidad y Justicia.









Identifica los aspectos
termodinámicos en sus relaciones
interpersonales.
Compara el tiempo Kronos y el
tiempo Kairós.
Identifica los elementos de
Sincronicidad en su forma de
aprender.
Identifica y comprende al otro como
legítimo otro.
Diseña estructuras fractales.
Utiliza la teoría de los sistemas
biológicos para comprender la
dinámica de las relaciones
interpersonales y transpersonales.
Identifica y describe, de sí mismo y
de los demás, actitudes y conductas
vinculadas a lo ético, a lo espiritual y
a relaciones interpersonales
armónicas.
Identifica y describe los aspectos
individuales y colectivos que le
permiten disfrutar (Gozo), apreciar
(Ternura) y ser feliz (Felicidad) al
aprender.
Identifica las condiciones de salud
que presenta.
Ser / Convivir





Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Comprende la naturaleza y sus fenómenos
como procesos dinámicos interactivos.
Contextualiza las inteligencias múltiples en sus
relaciones colectivas.
Utiliza los principios y valores del paradigma
emergente como herramientas para la
comprensión de sí mismo y de los otros.
Utiliza su inteligencia emocional para la resolución
de conflictos y para facilitar las relaciones
interpersonales.
Incorpora las inteligencias múltiples como
herramientas para la solución de problemas reales
y para la transformación de la realidad económica
y social de su entorno.
115





Las 7 condiciones de la Salud.
Homeóstasis…¿para qué?.
Vida plena y longevidad.
Educar para la vida plena, educar para la
salud.
 Nutrición, Salud y Felicidad.
Aspiraciones, vocación y aptitudes
 El Cerebro Triuno – Elaine de Beauport.
 Las Inteligencias múltiples.
 Inteligencia emocional – David Goleman.
 Autobiografía.
 Exploración aptitudinal.
 Exploración de madurez vocacional.






Caracteriza su estilo de vida y su
relación con el estilo de vida de los
otros.
Identifica hemisferio predominante.
Identifica inteligencia predominante.
Elabora autobiografía.
Explora sus aptitudes.
Identifica sus elementos
vocacionales y su nivel de madurez
vocacional.
Elabora plan para una vida plena.
Estrategias Pedagógicas
Valoración
Aprendizaje mediado
Núcleos Generadores
Dinámica grupal asincrónica
Estudio de casos
Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Participación de los participantes en las distintas actividades con
presentación de informes de resultados.
La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se
hará, a nivel teórico-práctico, como parte de las actividades de
este taller y, a nivel de aplicación, en el Trayecto Inicial.
Recursos
Pizarra, video beam.
Materiales didácticos.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Assmann, H.
(2002)
Placer y ternura en le educación. Hacia una sociedad aprendiente.
Madrid :Narcea
Briggs, J. y Peat, D.
(1999)
Seven life lessons of chaos. Spiritual wisdom from the science of change.
Nueva York:HarperCollins
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
116
Capra, F.
(1992)
El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente
Buenos Aires:Troquel
De Beauport, E. y Díaz,
(1997)
Las tres caras de la mente
Caracas:Galac
Grandío, A.
s/f
El Paradigma Emergente en la Ciencia
http://www3.uji.es/~agrandio/tesis/Te2.htm
Grillo, M.
(2006)
Postulados del paradigma emergente
http://www.manuelgrilo.com/rui/complexidade/il.html
Traducción libre de Humberto Almeida
Martínez, M.
(1997)
El Paradigma Emergente. Hacia una Nueva Teoría de la Racionalidad Científica
México:Trillas
Maturana, H.
(2002)
Transformación en la convivencia
Santiago de Chile:Dolmen
Osho
(2005)
Alegría
Caracas:Grijalbo
Ohsawa, G.
(1965)
Zen Macrobiotics. The art of rejuvenation and longevity
Los Angeles:Ohsawa Foundation
Prigogine, Y.
(1997)
El fin de las certidumbres
Santiago de Chile:Andrés Bello
Zapatero, M.
(2004)
El Principio de Incertidumbre
http://www.transhumanismo.org/articulos/principio_incertidumbre.htm
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
117
TRAYECTO I
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
118
TRAYECTO I
PROPÓSITO: Pretende la formación Integral de la y el estudiante, abordando saberes y problemáticas que perfilan la
formación docente básica o general, en el marco de una orientación humanista- social.; sustentado por un conjunto
de
unidades curriculares en ciencias básicas y auxiliares que permitirán la comprensión, evaluación y administración del
hecho pedagógico.
Duración: 36 Semanas 2 Semestres 18 Semanas c/u
Total de HTE: 1168
Total de Unidades Crédito: 43 35
UNIDADES CURRICULARES
Proyecto II
Estudio
del
contexto local y de
las
instituciones
educativas, desde
una
visión
multidimensional:
económica, social,
cultural,
política,
ambiental,
entre
otros.
Seminario de Formación
Socio crítico
(7) Curso: Curriculum y Sistema Educativo
(8) Curso: Fisiología Humana y Neuroanatomía
Proyecto de país planteado en el
Plan de Desarrollo Económico y
Social 2007-2013 en el marco de los
valores que sustentan una sociedad
justa, democrática, participativa,
solidaria y su incidencia en la calidad
de la educación.
(9) Curso: Desarrollo Humano Integral
(10)Seminario: Tendencias, Enfoques y Modelos de la
Pedagogía Contemporánea
(11)Seminario: Educación Desarrollo y Sociedad
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
119
Saberes complementarios
Contexto-Socioeducativo
Modelos de desarrollo social en América Latina y el Caribe,
Incidencias en los procesos de desarrollo sociocultural y educativo,
Petróleo y Desarrollo Venezolano, incidencias socio-económicas,
geográficas, culturales, educativas Mitos y realidades
La realidad venezolana y latinoamericana al término del Siglo XX,
Desequilibrios
socioeconómicos,
educativos,
,
geográficos/territoriales, políticos, internacionales
Procesos Transformacionales de la Venezuela del Siglo XXI
Proyección del sistema educativo, socio-económico, `político, territorial
venezolano, ante los requerimientos de la Democracia Protagónica y
Participativa
El Proyecto de Desarrollo Nacional 2001-2013, Orientación.
El Papel del Docente frente a los procesos de transformación de la
realidad venezolana
La educación en el marco del Modelo Social
Bases del nuevo Modelo Social.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013
Fundamentos Epistemológicos y filosóficos.
La Comunidad, como base social sustantiva de la escuela, evolución
histórica, variables socio-económicas, culturales, ambientales, que la
caracterizan en la actualidad. Población, infraestructura y servicio,
programas, planes proyectos de desarrollo municipal, Sistema de
gobierno municipal, redes sociales de apoyo, situación familiar ,
relaciones escuela comunidad
La escuela para la transformación y para la libertad. La estructura
organizativa de la escuela como condicionante del proceso de
formación integral
- La distribución espacio-temporal como elemento de atención a la
diversidad
- Los agrupamientos del alumnado en una escuela para la integración
- El aula como espacio pluricultural, multidimensional educativo de
todos y todas
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
120
PROYECTO II:
HTE: 700
HTEA: 350
HTEI: 350
UC:23
Código: PROTI70023
Propósito : El desarrollo de la investigación científica y la innovación en las Instituciones de Educación Superior (IES) constituye un
factor importante en la elevación de la calidad de la formación de los futuros profesionales. Para responder de forma efectiva a la
solución de problemas socioeducativos y tecnológicos
que demandan las comunidades, las personas con NEE y los
requerimientos de desarrollo de la Educación Especial Venezolana
Alcance
Estudio de la identidad histórica, geográfica, socio-económica, cultural, política educativa, de salud, necesidades educativas especiales en
el marco local y de la institución centro vinculación profesional, así como programas educativos implementados para orientar la toma de
decisiones, en el marco de un modelo educativo de orientación humanista-social.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Conceptualización y Políticas de La Educación Especial Venezolana, en el Marco de la Proyecto de Desarrollo Nacional
Evaluación Educativa Integral del Estudiante Con Necesidades Educativas Especiales O Discapacidades
La Atención y Orientación Educativa Integral en la Diversidad Escolar
Desarrollo Humano Integral
Educación Especial, Valores y Ciudadanía
Saberes a considerar en la formación para la investigación educativa
- Paradigmas de Investigación: Definiciones, Orientaciones Hipotético Deductivo, Interpretativo, Sociocrítico
- La investigación en Ciencias Sociales y en Educación .: Definición, Características, Principios generales, Acercamiento a la investigación, la
Ciencia, el trabajo científico de los y los enfoques epistemológicos
- Principios teóricos, epistemológicos, ontológicos, gnoseológicos y metodológicos que propician el desarrollo del el trabajo científico
estudiantil.
- Proyectos: Definiciones, Clasificación de los Proyectos. Ciclo del Proyecto, alcances, gestión del ciclo de proyecto, Contextualidad
en que se desenvuelve la Ciencia y la Innovación Tecnológica (CeIT) contemporánea. Retos para las IES. Objetivos de la actividad
científica. Concepto de proyecto de CeIT y su origen. La organización del trabajo científico por proyectos. Tipología de proyectos y
principales características de cada uno. Desarrollo del árbol del problema científico: definición de los objetivos general y
específicos. Desarrollo del Marco Lógico del proyecto: definición de actores; factores de calidad; calendario de actividades y
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
121
definición de recursos.
- La Información Científica y Tecnológica (ICT) como base para la definición del problema científico del proyecto.
Fases o etapas del trabajo investigativo
 El contraste del contexto con el conocimiento.
 La investigación e indagación permanente, como vía para identificar y caracterizar los contextos económicos, artísticos, sociales,
comunicacionales, políticos, culturales, geográficos e históricos a fin de determinar las necesidades e intereses de la comunidad.
 La Planificación Integral.
 La Sistematización, basada en la organización de la información en contenidos que sirven de base para identificar y formular los
problemas objeto de resolución a través de los proyectos.
 La Ejecución, llevada a cabo a través de la construcción de un plan de acción para resolver la problemática.
 La reflexión, la comunicación e intercambio de experiencias, fundamentada en la reflexión colectiva sobre los hallazgos de la
indagación, se fundamenta en el diálogo de saberes.
 La difusión, entendida como la socialización y sistematización de los resultados para la democratización de los saberes, utilizando las
estrategias comunicacionales.
-Métodos de Investigación descriptiva: estudios observacionales, estudios etnograficos, estudios por encuesta, análisis de
contenido
-Técnicas e instrumentos para la recolección de información
- Primeras producciones de carácter científico
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
122
SEMINARIO DE FORMACION SOCIOCRÍTICO: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA
Trayecto I
HTE: 108
HTEA: 40
HTEI:68
UC: 4
Código: PNNTI1084
Propósito: Propiciar la comprensión del proyecto de país planteado en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 en el marco de los
valores que sustentan una sociedad justa, democrática, participativa, solidaria y su incidencia en la calidad de la Educación.
Conocer
Hacer
Globalización:

Dimensiones
científico-tecnológicas,
económicas, ambientales, geopolíticas, y culturales;
procesos y tendencias. Incidencia de factores socioeconómicos munciales y nacionales y desarrollo .
Política mundial y políticas nacionales.

Los vínculos transnacionales entre poder
económico, poder político y poder mediático.
Reconfiguraciones de lo local y de las identidades
culturales; diversidad cultural y globalización.
 Memoria histórica y comprensión del tránsito de
la democracia representativa a la democracia
participativa en Venezuela.
Democracia y Participación
1. Política, democracia, espacio público,
pueblo y ciudadanía: viejos y nuevos
significados desde la perspectiva de la
formación del juicio éticopolítico y de la
acción ético-política. Participación: Un
acercamiento histórico al concepto.
 Democracia participativa y lucha por la defensa
y realización permanente de los derechos
humanos.
2.
Ética civil y democracia participativa
como proyecto de transformación
Reconoce, comprende y analiza la
globalización
desde
sus
diferentes
dimensiones, como factor explicativo de la
realidad mundial actual
Ser / Convivir
Valora su participación como ciudadano en
el contexto socioeducativo.
Comprende y analiza la democracia desde
las
vertientes
sociales,
políticas,
económicas, humanas de la democracia
Diferencia
conceptos
democracia
y
participación.
Analiza Ciudadanía y Práctica de valores
democráticos.
Interpreta los los propósitos éticos-políticos
de la formación sociopolítica.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
123
3.
4.
5.
6.
7.
económica, social, cultural y política
orientada a la creación permanente de
una sociedad más justa, más libre, más
solidaria y más democrática.
Ciudadanía y práctica de valores
democráticos. Participación y sus
mecanismos:
Espacios democráticos de
participación cotidianos.
Propósitos éticos – políticos de la
formación sociopolítica.
Postulados y Políticas de la
Democracia Participativa y protagónica.
Espacios colectivos de participación
ciudadana.
Concepciones de Política y formación
sociopolítica (persona y colectivo).
Valores
8. Definición, fundamentos, clasificación,
importancia, realidad actual, valores
universales, Los valores y la formación
ciudadana
9. La Ética relación a la conducta, valores
y comportamiento.
10. Fundamentos
axiológicos
legales
normativos y políticos que sustentan la
formación ciudadana.
11. Valores democráticos esenciales: la
cultura de paz, el respeto y defensa de
la Democracia, el Estado de Derecho y,
los Derechos Humanos. en el Mundo
Contemporáneo.
12. La internalización y práctica de los
valores de respeto, responsabilidad,
solidaridad,
honestidad,
autodeterminación y el desarrollo de
actitudes positivas y comportamientos
Estudia las concepciones de política y
formación ciudadana.
Analiza
críticamente
definición,
fundamentos, clasificación importancia de
los valores y la formación ciudadana.,
Demuestra en su actuación ciudadana los
valores universales y el desarrollo de
actitudes positivas.
Análisis e interpretación del proceso de la
colonización
del
proceso
de
transculturización.
Análisis de Venezuela como
sociedad
multiétnica
y
pluricultural
Descripción de las características culturales
y sociológicas de la sociedad venezolana
actual
Elaboración mapas mentales, matrices de
análisis que permitan el estudio de la
evolución histórica venezolana
Análisis hermenéutico del proceso educativo
venezolano y su incidencia el proceso
histórico de desarrollo de Venezuela
Análisis de las políticas educativas de
inclusión social descripción de las misiones
como programas socioeducativos
Análisis de las políticas de salud, desde el
punto de vista de la atención integral y la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Aprecia los espacios colectivos de
participación ciudadana como propósitos de
los postulados y política de la democracia
participativa.
Aprecio hacia los valores de la democracia
participativa y protagónica como base
política del proyecto de desarrollo
venezolano
Valora la importancia de los valores
universales en la formación ciudadana
Asume lo relevante de los valores
universales en la actuación ciudadana.
Valoración del proceso histórico venezolano
para la comprensión de la situación actual y
el proyecto de desarrollo nacional que se
requiere
Juicio crítico al proceso histórico de la
educación venezolana y su impacto en el
presente y futuro de la nación
Juicio crítico a las políticas de salud, en el
marco de la justicia social
Valoración de los fundamentos antológicos ,
axiológicos, socio- políticas de la concepción
124
éticos para la interacción responsable
con el medio natural, social y cultural.
13. Las cualidades morales, espirituales,
éticas y estéticas en el ejercicio de la
nueva ciudadanía;.
Interculturalidad, gestión de la convivencia y
diversidad cultural.
- Origen cultural de la sociedad venezolana Análisis
histórico de la sociedad venezolana Antecedentes
de nuestros antepasados indígenas.. Contexto
cultural de la Venezuela actual
Elementos espaciales que influyen en los tipos de
culturas.
Características de la sociedad venezolana través de
su evolución histórica, en las dimensiones
económicas, social, político, cultural, ambiental.
Proyecto
Nacional
de
Desarrollo
y
los
desequilibrios.
La educación como mecanismo de inclusión social,
en el marco de la democracia participativa y
protagónica
Territorio venezolano y soberanía Los recursos
naturales y el ejercicio de la soberanía. Las
fronteras venezolanas
Los recursos naturales y el ejercicio de la
soberanía.
. Soberanía y explotación petrolera Importancia
energética del petróleo. Manejo de los recursos
generados por el petróleo.El petróleo y políticas
publicas. Venezuela, Petróleo y Desarrollo
Económico : Realidad y Contradicciones
prevención, en función de su impacto
social,
Análisis e interpretación de conceptos de
soberanía en todas sus dimensiones,;
antecedentes, impacto
Estudio de las dimensiones del territorio
venezolano y el derecho a soberanía
Estudio de las fronteras y los diversos
problemas
Estudio de los pueblos indígenas presentes
en las fronteras. Presente, pasado y futuro
Identificación de los recursos naturales
presentes.
Análisis del ejercicio de la soberanía en los
recursos a través del aprovechamiento
sustentable de dichos recursos generando
inclusión social.
Análisis de la soberanía dentro de la
industria petrolera
Análisis hermenéutico del papel
pluridimensional del petróleo en el proceso
histórico venezolano
Interpretación de las relaciones diplomáticas
de Venezuela con otros países.Política
exterior de Venezuela e importancia de los
convenios para el desarrollo de país.
Analizar el Mercosur, ALCA y ALBA como
alternativa para el desarrollo de nuestros
pueblos
-Organización de núcleos de desarrollo
endógeno.
Realizar un diagnóstico de la comunidad
Calidad de vida. Misiones. Situación
económica. Consejos comunales
Política exterior , soberanía e integración de
Venezuela al contexto mundial.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
de soberanía, en sus diferentes dimensiones
Reconocimiento de los pueblos indígenas
presentes en las fronteras.
Valoración de los recursos naturales de
nuestro país, en el marco del modelo de
desarrollo sustentable
Juicio crítico al impacto de las políticas
petrolera
en
el
desarrollo
histórico
pluridimensional venezolano
Reflexiones políticas, económicas, socioculturales del Mercosur, ALCA y ALBA
como alternativa para el desarrollo de
nuestros pueblos
Estimación de los fundamentos de desarrollo
endógeno como determinante del desarrollo
pluridimensional de la educación
Valoración de la libertad de expresión y el
derecho a la información veraz, en el marco
de la democracia participativa y protagónica
Juicio critico a la situación comunitaria y su
papel como ciudadano y futuro educador
125
Venezuela y MERCOSUR.
El ALCA y el ALBA Antecedentes, objetivo y
propósito. Impacto en los países latinos.
Desarrollo Local Sustentable. Problemas prioritarios
de las sociedades contemporáneas principales
problemas ambientales que afectan al planeta. La
ética en la construcción de un mundo
que
preserve la vida.
Desarrollo Endógeno Su importancia.
Objetivos y principios. Núcleos de desarrollo
endógeno.
Analizar cómo se presenta el derecho a la
información en Venezuela Derecho a la
información.
Estudio del documento en cada uno de sus
aspectos a través del análisis de contenido.
Juicio crítico del documento contentivo del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación Venezolana en el período 2007-2013
Medios de comunicación y el derecho a la
información en Venezuela. Transparencia y
derecho al acceso a la información.
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencias, Discusión dirigida, Exegesis
 Dinámicas de Grupo; Taller , Foro, Mesa Redonda,
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco)
 Trabajo de Campo,
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, , tutorías estratégicas), estudios de campo,
Estudio de caso observación participante, diagnóstico participativo,
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, partiendo
de las posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos
Instrumentos
- Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
- Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
- Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
- Diario de campo
- Dinámicas de grupo; Debate.
- Informe escrito u oral
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
126







.
Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de informe c.
 La profundidad en el tratamiento de la información recopilada
 La utilización de bases teóricas propicias
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
RBV
(2000)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas: Imprenta Nacional
RBV
(2007)
Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013
Caracas: Imprenta Nacional
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
127
SEMINARIO: TENDENCIAS, ENFOQUES Y MODELOS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
Trayecto I
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código: TEMTII602
Propósito: Propiciar el análisis de los fundamentos teórico-metodológicos, filosóficos, sociológicos, psicológicos, de la pedagogía como
ciencia, e interpretando la naturaleza de la educación, en el contexto y momento socio- histórico, político, económico y cultural, donde le
corresponde vivir y accionar, como persona y como profesional de la docencia.
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
LA PEDAGOGÍA como ciencia. Su objeto de
estudio. Evolución, Principales categorías. Leyes
y principios. Su relación con ciencias y disciplinas
de apoyo. Algunas Tendencias Pedagógicas
Contemporáneas: Principales postulados sobre
los elementos curriculares: el hombre, la
sociedad, el conocimiento, el aprendizaje, la
enseñanza, el currículo: Escuela Nueva,
Tecnología Educativa, Sistema de Instrucción
Personalizada, Pedagogía Liberadora:, La
Perspectiva
Cognoscitiva,
La
Pedagogía
Operatoria, El Modelo de Investigación para la
acción, La Teoría Crítica de la enseñanza, El
Enfoque Histórico-Cultural,
Pedagogía de la
diversidad.
Teoría y Modelos Pedagógicos
desde una
Perspectiva Instruccionista: Interacción Cognitiva,
Interacción Social, Interacción Contextual. El
carácter científico de la pedagogía.
APORTES DE LA FILOSOFÍA A LA
PEDAGOGÍA
La concepción del ser humano, hombre y mujer y
del mundo El Conocimiento: Percepción
sensorial y argumento: deductivo e Inductivo. La
relación sujeto-objeto: La totalidad y la
especificidad en cada etapa del proceso de
Análisis hermenéutico y fenomenológico
de la Conceptualización de la pedagogía
como ciencia de la educación:
Objeto de estudio principios y leyes que la
sustentan.
Valorar el modelo educativo
venezolano, a partir de la
comprensión de los diferentes
enfoques y tendencias teóricas
actuales
lValoración de las Tendencias
pedagógicas contemporáneas como
orientaciones requeridas para los
procesos transformacionales de la
praxis educativa
Elaboración de matrices que orienten el
análisis, interpretación y caracterización de
Tendencias Pedagógicas Contemporánea,
postulados de modelos y teorías
pedagógicas
Análisis del modelo educativo venezolano
planteado en los documentos jurídicos,
normativos y políticos que orientan el
proceso educativo venezolano.
Análisis de las perspectivas teóricas
representativas de teorías y modelos
pedagógicos.
Análisis
sobre los referentes básicos de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Juicio critico a teorías y modelos
pedagógicos en función de la misión
de la educación venezolana
la
128
conocimiento. La coherencia entre los principios
de
conocimiento,
los
instrumentos
de
conocimiento y los resultados del proceso de
conocimiento.
La
idea
de
unidad
en
contraposición de la fragmentación de la realidad.
• El enfoque intradisciplinario, interdisciplinario y
transdisciplinario en las ciencias sociales
contemporáneas. Empirismo - Racionalismo. La
dialéctica materialista.
La Filosofía de la Educación y su relación con las
Ciencias de la Educación. Evolución Histórica
Dimensiones:
ontológica,
axiológica,
epistemológica y teleológica.
La educación como derecho humano y deber
social. Significado axiológico de la educación
humanista social
Ideas de: Rousseau, Simón Rodríguez, Simón
Bolívar, José Martí, Prieto Figueroa,
Condiciones histórico-sociales para el surgimiento
de un nuevo humanismo. Hacia el humanismo
social del siglo XXI.
filosofía. y sus aportes a la educación para
elaborar conclusiones y transferencias a otros
ámbitos del saber
APORTES DE LA SOCIOLOGÍA A LA
PEDAGOGÍA
Definición y objeto de estudio de la Sociología de
la Educación.
Los fines de la educación. La educación como
fenómeno social. La educación como instrumento
de dominación.
La educación como instrumento de liberación.
Relación histórica entre economía, política y
educación.
Surgimiento y evolución de la sociología de la
educación en América Latina.
Relación entre filosofía, sociología y educación.
Estudio analítico y reflexivo de importantes
representantes del ideario político educativo
venezolano, latinoamericano y mundial.
APORTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL A LA
-Discriminación de los problemas fundamentales
en su evolución: el lenguaje, el conocimiento la
verdad, el ser, la ética y la moral., la realidad
-Comparación de
filosóficas.
los enfoques
y tendencias
-Caracterización de los enfoques de la filosofía:
la fenomenología, la intuición y la dialéctica.
Identificación de los criterios básicos que
relacionan la Filosofía con la Educación
Análisis de los basamentos filosóficos en sus
diferentes dimensiones
-Fundamentación de la educación como derecho
humano y deber social, desde la concepción
humanista social
Análisis y aplicación del marco conceptual básico
relacionado con Sociedad y Educación en el
análisis e interpretación de un contexto
sociohistórico educativo determinado.
Operacionalización de categorías
teóricometodológicas
pertinentes
al
análisis,
interpretación y evaluación de políticas e
indicadores de la incidencia de la realidad social,
política, económica y cultural en el desarrollo de
la educación
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Valoración de los aportes de la
filosofía a su formación, como del
futuro Docente de
Educación
Especial, a través
de un sólido
basamento ético y humanístico que le
permita asumir su compromiso como
modelo social, consustanciado con
la elevada misión de su ejercicio
profesional, en relación con
los
procesos de transformación social del
pueblo venezolano y específicamente
de la Persona con NEE, su familia y
contextos de interacción
Valorar la reflexión de tipo
filosófica para la comprensión de la
educación como hecho socio-político
para la transformación .
Compartir sus puntos de vista y
dudas
sobre
los
problemas
fundamentales de la evolución de la
filosofía
Estimar los aportes que ofrecen las
tendencias filosóficas y los métodos
de la filosofía para comprender al
hombre, el contexto y la interacción
entre estos elementos para estudiar
los fenómenos que se suscitan-
129
PEDAGOGÍA : objeto, métodos y procesos
psicosociales.
Socialización, Formación y cambio de actitudes
- Teorías en Psicología Social
Interaccionismo simbólico.
teoría social cognitiva
Representaciones Sociales y psicología de las
minorías activas.
Teoría Social del Intercambio.
Teoría de los Roles.
Teoría del Grupo de Referencia
La antropología y la educación
Teorías sobre diversidad humana. Evolución,
biológica, sociocultural, aprendizaje, psicológica,
funcional.
Concepciones
socio-históricas
culturales de la diversidad. Factores que
subyacen en las distintas concepciones acerca de
la diversidad
Actitudes frente a las personas con diversidad en
diferentes períodos históricos. Diversidad en sus
múltiples acepciones. La Potencialidad, en el
marco de la Diversidad. Orientación filosófica,
axiológica y ontología del estudio de la diversidad
desde su acepción de múltiples posibilidades que
se manifiestan en cuanto a ritmos y estilos de
aprendizaje, motivaciones, intereses, así como en
las formas de comportamiento.
Interés por aspectos relacionados con
el conocimiento, la verdad, el ser, el
bien, la ética y la moral.
Análisis hermenéutico de las teorías que
sustentan la Psicología social y su relación con la
educación como hecho socio-político
Muestra disposición a cambios
personales congruentes con las
demandas éticas del ejercicio de la
profesión docente
Elaboración de matrices de análisis para
comparar las diferentes teorías que sustentan la
psicología social
Asume, respeta y acata el Código de
Ética del Docente como un
documento que normará su conducta
y acciones profesionales
Análisis hermenéutico de las teorías , principios y
orientaciones sobre diversidad humana como
fundamento básico de la Educación Especial
venezolana
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Juicio crítico al proceso evolutivo o y
situación actual de la educación con
hecho social, enmarcada en un
momento
socio
histórico
determinado.
Estimación de los aportes de la
Psicología social en la comprensión
de la educación como hecho sociohumanístico
130
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Instrumentos
-
Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de
atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades
de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de
la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración un ensayo contentivo de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito
socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actual
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
131
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Colom, C. (1984) Hacia nuevos paradigmas educativos. La Pedagogía de la postmodernidad. No. 144, Revista Estudio Pedagógico.
Diaz, A. Y Quiroz, R. (1999) Teoría Psicopedagógica. Un enfoque cognitivo. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.
De Zubiria, J. 1994Los modelos pedagógicos contemporáneos. Bogotá, Fund. Merani,
Gilbert, R. 1983 Las ideas actuales en pedagogía. México, Grijalbo,
Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7). Recuperado el {dia, mes y año} de:
http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html
Ferriere, A. (1982) La escuela activa. Barcelona, España: Herder.
Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido, México, D.F: Editorial Siglo Veintiuno.
Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. México, D.F: Editorial Siglo Veintiuno.
Freire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación, México, D.F: Editorial Siglo Veintiuno.
Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana.
González, O. Flores, M. (1998) El trabajo docente. Enfoques innovadores para el diseño de un curso. México, DF: Trillas.
Imbernón, Francisco (et.al.). 1999.La educación en el siglo XXI: Los retos del futuro inmediato. Barcelona: Editorial GRAÓ
James, W. (1980). Talks to Teachers on Psychology and to Students on Some of Life's Ideals. Nueva York: Henry Holt.
Monereo, C. Pozo, J. (2001). ¿En qué siglo vive la escuela?: El reto de la nueva cultura educativa” Cuadernos de Pedagogía, 298, 50-55.
Palacios, J. (1999). La cuestión escolar: críticas y alternativas. México, D.F: Fontamara Colección.
Pozo, J. (2001). Aprendices y maestros: La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, España: Alianza Editorial.
Vygotsky, L. (1980). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Lantaro.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
132
SEMINARIO: EDUCACIÓN, DESARROLLO Y SOCIEDAD
Trayecto I
HTE: 60
HTEA: 20
HTEA: 40
UC: 2
Código: EDSTIII602
Propósito: Propiciar la interpretación de la naturaleza social de la educación, en el contexto y momento socio- histórico, político, económico y
cultural, donde le corresponde vivir y accionar, como persona y profesional de la docencia.
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Generalidades sobre Teoría de Sistemas y
Sistémico.
Cambio
SOCIEDAD, grupos sociales y el hombre y la
transformación del entorno- Características de los
grupos. Tipos de grupos. Las relaciones humanas en el
grupo. Métodos para el estudio de los grupos. Papel del
grupo, la escuela, la familia y la comunidad en la
formación de la nueva ciudadania. Desarrollo Social,
Modelos y teorías de Desarrollo Social
Sistema Social. Político, Jurídico, Económico, Educativo
y Cultural, en el marco del Regionalismo, Nacionalismo
Globalización
Estado, Gobierno y Nación en la dicotomía
Centralización/descentralización.
S
La Familia en el contexto histórico social Significado,
origen, evolución,
- Teorías: Totémica, Evolucionista, Histórico Cultural.
Representantes Diversas perspectivas para el
estudio multidisciplinario
- Concepciones de la familia: Biológica, Sociológica.
Jurídica, Ética; Psicológica
- Familia: Tipos y Características. Roles y Funciones
- Aportes teórico-metodológicos al estudio de la
Familia Venezolana de: Nelson Vitoria, Manuel
Realiza ensayos sobre modelos y
teorías de Desarrollo Social.
Expone su opinión personal sobre el
Sistema Social, Político, Jurídico,
Económico, Educativo y Cultural, en el
marco del Regionalismo, Nacionalismo
Globalización, Estado, Gobierno y
Nación
en
la
dicotomía
Centralización/descentralización.
Analiza la educación como hecho social.
Indicadores de Calidad Educativa El
Proyecto Educativo de una Nación y su
contribución a la transformación social.
Agentes y escenarios de la Educación
(Formal y no Formal, Convencionales y
No
Convencionales,
Los
centros
escolares como instituciones sociales
complejas.
Desarrollo de una actitud crítica y
reflexiva en
relación con la
conceptualización de desarrollo social
y la articulación de los diferentes
componentes
Valoración de la acción educativa
como factor de cambio, a través de la
participación
protagónica
y
responsable, colectiva e individual
Valora Proyecto Educativo de una
Nación y su contribución a la
transformación social
Promoción de actitudes positivas
hacia la investigación y la reflexión
permanente en el contexto socioeducativo de la comunidad
Elabora propuestas de Alternativas teóricometodológicas de la Sociología de la
Educación
para
el
análisis
e
interpretación del desarrollo social.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
133
Barroso, Camilo Silva, Alejandro Moreno, entre .
otros
- Relación dialéctica
entre
dinámica y
funcionamiento de la familia, modo de vida familiar,
condiciones de vida familiar, actividades sociales y
de vida familiar y relaciones de vida de los
miembros de la familia.
- Problemática de la Familia venezolana.
La Familia Venezolana: Protección Legal, a la familia,
mujer, niño y adolescente
- Historia de vida
- Posiciones teóricas de diferentes autores sobre la
importancia de la familia en la atención integral del
niño, joven y adulto discapacidades. Impacto,
incidencia y actitudes de la familia ante la aparición
de un miembro con características especiales
EDEDUCACIÓN
La educación como hecho social. Indicadores de
Calidad Educativa El Proyecto Educativo de una Nación
y su contribución a la transformación social.
Agentes y escenarios de la Educación. (Formal y no
Formal, Convencionales y No Convencionales, Los
centros escolares como instituciones sociales
complejas.
Valores y medios de comunicación. Formación colectiva
para la producción cultural,
Alternativas teórico-metodológicas de la Sociología de
la Educación para el análisis e interpretación del
desarrollo social.
-Elabora la línea de tiempo del proceso
evolutivo venezolano
. Caracteriza aspectos básicos de la historia
y geografía venezolana, situación actual,
causas y consecuencias.
Valoración del uso de estrategias
lingüísticas,
cognitivas
y
metacognitivas para el análisis y
presentación de resultados que
orienten al diagnóstico situacional de
la educación venezolana
Juicio crítico de las fortalezas y
debilidades de los lineamientos
estadales y municipales para dar
respuestas a las necesidades de
desarrollo social venezolana
Actitud crítica y reflexiva
Actitud crítica y reflexiva
Estudio crítico de diferentes documentos de
la Historia venezolana contemporánea, a
través de fuentes vivas, documentales
desde una metodología fenomenológica.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Reconocimiento del compromiso
social del docente como líder y
modelo de cambio
Participa en dinámicas de trabajo en
grupos, compartiendo sus opiniones y
juicios críticos sobre los tópicos
desarrollados
134
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencias, Discusión dirigida, Exegesis
 Dinámicas de Grupo; Taller , Foro, Mesa Redonda,
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco)
 Trabajo de Campo,
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, , tutorías estratégicas), estudios de campo, Estudio
de caso observación participante, diagnóstico participativo,
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual
correo electrónico, partiendo de las
posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos







.
Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Instrumentos
- Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
- Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
- Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
- Diario de campo
- Dinámicas de grupo; Debate.
- Informe escrito u oral
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de informe c.
 La profundidad en el tratamiento de la información recopilada
 La utilización de bases teóricas propicias
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
135
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Avellan, J. (1972). La idea de América. Origen y Evolución. Colección y Fundamentos
AGUILERA, Jesús Antonio. Venezuela y sus ambientes naturales. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Colegio Universitario de Carúpano,
1981
AIZPURUA, R.(1981) “El siglo XVIII en la “Venezuela colonial”: la sociedad colonial y su crisis”. En: BOLETIN AMERICANISTA, Nº 31, Año XXIII.
Almeida, J. (1995): La Educación como función de la vida histórico-social en Sociología de la Educación. Barcelona, Ariel.
ARELLANO MORENO, A. Breve historia de Venezuela (1492-1938). Caracas, Italgráfica, 1974
ARELLANO MORENO, A. Documentos para la historia económica de Venezuela. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1961
ARELLANO MORENO, A. Guía de historia de Venezuela (1492-1968). Caracas, Síntesis Dos mil, 1971
ARELLANO MORENO, A. Mirador de la historia política de Venezuela, Madrid, Edime, 1967
BARALT, Rafael María; DÍAZ, Ramón. Resumen de la historia de Venezuela. Desde el año de 1797 hasta el de 1830. Tiene al fin un breve bosquejo
histórico que comprende los años de 1831 hasta 1837. Caracas, Reimpresión de la Academia Nacional de la Historia, 1939, Tomo
Belaval, Y. (1981) La Filosofía Nacionales siglo XIX y XX. México: Editorial siglo XXI.
BRITO FIGUEROA, F. Historia económica y social de Venezuela. Una estructura para su estudio. Caracas, Ediciones de la Biblioteca de la Universidad
Central de Venezuela, 1996, Tomos I al IV
CARRERA DAMAS, G. El rescate de la Historia de Venezuela para su pueblo. En: Discurso de orden pronunciado en sesión solemne del Consejo
Municipal de Ayacucho el 19 de abril de 1970, pp. 11-22.
Casañas (1993). EL HUMANISMO en la obra de Leopoldo Zea.
Crick, B. En defensa de la política, Barcelona: TUSQUTS.
Castells, M y otros. (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona-Buenos Aires-México. Paidos.
Comte, A. (1822) Plan de las operaciones científicas necesarias para la organización de la sociedad.
Comte, A. (1830-1842) Curso de Filosofía Positiva.
Comte, A. (1851-1854) Sistema de política positiva.
Dussel, E. (1985) Para una ética de la liberación Latinoamericana. Revista de Ciencias Sociales, I (71. Academia de ciencias
de la URSS).
DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA, Caracas, Fundación Polar, 1997, 4 Tomos
Doussel, E. (1980): Filosofía de la Educación. Bogotá. 2da. Edición USTA.
Durkheim, E. (1976): La educación como socializante. Salamanca, Sigueme.
ESTABA, R. y Alvarado, I. (1985). Geografía de los paisajes urbanos e industriales de Venezuela. Caracas, Ariel-Seix Barral Venezolana.
GUEVARA, César; Catherine R. de Guevara. La geografía regional, la región y la regionalización. Caracas, Universidad Central de Venezuela,
HERRERA CERPE, M. ( 1977. “Reflexiones acerca de un grupo cultural popular: los llaneros de Venezuela”. En: BOLETIN AMERICANISTA, Nº 35, Año
XXVII, 1985
GUTIÉRREZ A., Y. J. Distribución espacial de la población en Venezuela. Caracas. Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en
Geografía, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Geografía, 1981
Ibáñez, T. (1996): Fluctuaciones conceptuales en torno a la postmodernidad y la psicología. Caracas. Facultad de humanidades y educación UCV
Comisión de estudios de postgrado.
Jorge, C (1999): Educación y revolución en Simón Rodríguez. Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericana.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
136
Larroyo, F. La ciencia de la educación. España.UTHEA
Lasheras, J. (1975): Notas para una teoría de la Filosofía de la Educación. En Revista de Pedagogía No. 8. Caracas.
Levitas, E. La huella del otro. Editorial Tauros
López, J. (2000): Fundamentos de la Educación. La Habana, Editorial pueblo y educación.
Meksenas, P. (1993). Sociología de la Educación. Sao Paulo: Ed. Loyola.
Miranda H.O.L. (2004) La Filosofía de la Educación en Cuba: sus orígenes. Cuba. Material digitalizado
Molins, M. (1998): La república y la educación en Simón Bolívar y Simón Rodríguez y su proyección actual. Caracas, Ediciones EBUC
Moros R., E. (1995): Filosofía de la liberación. Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes. Consejo de publicaciones.
Musgrave, P.W.(1983): Sociología de la Educación. Barcelona.Editorial Herder
Ortega, F. y otros (1995): Manual de Sociología de la Educación. Madrid, Visor.
OSORIO ALVAREZ, E. Geografía de la población de Venezuela. Caracas, Ariel-Seix Barral Venezolana, 1985
Palacios, J. (1991): La educación en el siglo XX (III): crítica radical. Caracas. Editor Ricardo Herrero V.Cuadernos de Educación. Cooperativa
Cuadernos Educativos.
Palacios, J. (1991): La educación en el siglo XX (III): crítica radical. Caracas. Editor Ricardo Herrero V.Cuadernos de Educación. Cooperativa
Cuadernos Educativos.
República Bolivariana de Venezuela (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial No.
Rodríguez, S. (1990): Sociedades americanas. Caracas: Ed. Biblioteca Ayacucho
Rojas, A. (1976): Ideas Educativas de Simón Bolívar. Caracas. Monte Avila Editores Latinoamericana
Selsan, H.(1974): Etica y Progreso. México. Grijalbo editor.
Suchodolski, B. (1977): La educación humana del hombre: de la Filosofía del hombre y la civilización de los nuevos fundamentos pedagógicos de la
época de las revoluciones. Barcelona España. Editorial Laia.
UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI. P.73-91. En Proyecto Principal de Educación en América Latina Caribe.
Santiago de Chile.
Vila, M. Conceptos de geografía histórica de Venezuela. Caracas, Monte Ávila, 1971
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
137
CURSO: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Trayecto I
HTE: 180
HTEA: 80
HTEI: 100
UC: 6
Código: DHITI1806
Propósito: Fomentar la comprensión y análisis del proceso de desarrollo humano hacia una concepción de desarrollo humano integral que asuma no
solo lo biológico, lo psicológico, lo psico-afectivo, sino lo social, lo cultural, lo geo -político, lo económico, lo ambiental, lo histórico, como factores que
en este siglo están determinando la calidad de vida de las personas.. Esta concepción integral y sustentable orientará e estudio de los factores
intrínsecas y extrínsecos que inciden el el proceso de aprendizaje, así como adecuar la praxis pedagógica y participación en la prevención y
disminución de los efectos en el desarrollo de la persona.
Conocer
Hacer
Desarrollo: Definición objeto de estudio, utilidades herencia /
medio, desarrollo cuantitativo / cualitativo, la naturaleza
humana y concepto del cosmos o mundo,
Principales Teorías y Modelos en la Historia de la Psicología
del Desarrollo
El Organismo Humano: y Desarrollo Organización del
organismo humano
Funcionamiento integral, en su, dimensión biológica,
sistemas de órganos, localización estructuras anatómicas,
función,
procesos genéticos y mecanismos fisiológicos,
relaciones
, alteraciones, trastornos, desviaciones o
deficiencias que inciden en la aparición de las discapacidades
y las necesidades educativas especiales que se deriva,
prevención y atención educativa
El Desarrollo Humano como sistema, Desarrollo Integral;
Desarrollo humano. Características. principios: diferenciación.
Subordinación funcional, desarrollo asincrónico discontinuidad
en el ritmo del desarrollo individual y dirección del desarrollo.
Proceso de desarrollo Humano, sus variables, dimensiones,
interacciones y alteraciones:
El crecimiento y desarrollo humano como procesos. Factores
que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo:
endógenos, exógenos y la interacción herencia – medio social.
Etapas fundamentales del desarrollo humano: etapa prenatal y
etapa postnatal. Factores de riesgo para el crecimiento y
desarrollo en las etapas prenatal y postnatal: Desarrollo físico,
Desarrollo Cognitivo, Desarrollo Social y de la Personalidad,
Desarrollo psicomotor, Desarrollo del lenguaje , Desarrollo
Elaboración de cuadros sinópticos, cuadros
comparativos, diagramas explicativos,
diagramas descriptivos, matrices de análisis,
de las principales teorías y modelos de la
psicología del desarrollo
Ser / Convivir
Demostración de una actitud critica y
reflexiva ante los aportes de las teorías del
Desarrollo Humano a la comprensión de su
propio proceso de desarrollo, para transferir,
posteriormente al análisis de los factores
que inciden el desarrollo de sus educandos
Apertura hacia la reflexión de las variables
que intervienen en el proceso de desarrollo
integral
Análisis hermenéutico de las variables,
dimensiones, interacciones y alteraciones
del desarrollo humano como sistema de
desarrollo integral
Análisis, a través de historias de vida,
estudios de caso, entre otras alternativas de
investigación, de los factores que
intervienen en los procesos de crecimiento y
desarrollo humano, en un caso o comunidad
específica
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Aceptación de posturas teóricas
que
asumen la persona como un ente bio-psicosocial, que, en interacción con su medio y
sus pares, participa en su propio proceso de
aprendizaje
138
Psicosocial
Períodos Del Desarrollo Humano: Maternal, Preescolar,
Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez, Vejez. Puntualidades
generales del desarrollo físico,
Psicomotor, Desarrollo
Cognitivo y del Lenguaje. Desarrollo Social y Afectivo
Desarrollo Psicosexual en cada período.. Factores de riesgo
para el crecimiento y desarrollo, Implicaciones educativas.
Etapas evolutivas del desarrollo humano caracterización del
desarrollo físico, psicológico y pedagógico más significativa,
signos de alerta en cada etapa de desarrollo Las alteraciones
primarias, secundarias, terciarias, potencialidades del
desarrollo humano e indicadores para el diagnóstico y para el
diagnóstico diferencial. La concepción de diversidad en el
marco del desarrollo humano
Sistema de evaluación del desarrollo evolutivo
Indicadores para evaluar los procesos de crecimiento y
desarrollo. Indicadores biológicos psicosociales. Métodos y
técnicas para evaluar los procesos de crecimiento y desarrollo,
procedimientos técnicos para su determinación, Evaluación
Psicofuncional, Sistema de Evaluación Octogonal, Evaluación
Integral
Estudio histórico-cultural, Interdisciplinariedad
Hacia un modelo de Desarrollo Humano Integral y
Sustentable,: elementos socioeconómicos, jurídicos, filosóficos
y antropológicos
Caracterización, análisis e Interpretación de
los periodos de desarrollo humano
Caracterización de los ámbitos que
conforman el desarrollo de la personalidad
Detección de los factores de riesgo y
alteraciones en diferentes contextos
(escolar) familiar, comunitario)
Diferenciación entre el diagnostico general y
diferencial
Demostración de interés y constancia por el
aprendizaje y la práctica de variadas
técnicas para la valoración desarrollo
humano en sus diferentes dimensiones
Observación participante en situaciones de
evaluación del desarrollo, en sus diferentes
dimensiones.
Análisis de las alteraciones del desarrollo en
función de los indicadores para el diagnóstico
Análisis hermenéutico de la concepción de
evaluación del desarrollo humano que sustenta el
modelo de atención educativa integral de la
persona con NEE
Estrategias Pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Exposición, Torbellino de ideas, Discusión dirigida, Exégesis
Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Estudio de modelos, videos,
 Dinámicas de Grupo; Taller, Debate, Simposio, Foro, Mesa Redonda,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
 Entrevistas, historia de vida
Modalidad Semipresencial: Tutorías estratégicas, , Estudio de caso
observación participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Pruebas de Conocimiento
Instrumentos
- Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
- Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
- Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
- Historia de vida, Estudio de Caso .
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
139
planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Recursos
 Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD,
 . Bibliografía básica, revistas especializadas,
 Módulos o cápsulas de contenido en línea
 Sitios web de interés
 Foros de discusión, Correo electrónico
 Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
- Diario de campo
- Dinámicas de grupo; Debate.
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de matrices de análisis, líneas de evolución humana,
coherente
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de estudio de caso
–La elaboración de Estudio de caso, en función de la metodología .
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Prueba de conocimiento
la profundidad en el tratamiento de los temas
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Aguilar, Luis Armando
1.999
El Derecho al Desarrollo: Su exigencia dentro de la visión de un nuevo orden mundial. ITESO,
Universidad Iberoamericana
. Berger, Kathleen Stassen
1997
“Psicología del desarrollo infancia y adolescencia”, Madrid Médica Panamericana D.L.
Berk, Laura E
1999
Desarrollo del niño y el adolescente”, Madrid [etc.] Prentice-Hall
Bonifacio Barloa, José
1997
Educación para los Derechos Humanos. México, f.c.e.
.
CORTÉS, Alberto.
2004
Desarrollo Sustentable, Pobreza y Calidad
www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/92/cortes.htm.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
de
Vida.
Disponible
en
140
:
Martínez Huerta M.,
2002
Lavin, Sonia
Ser Persona. México,
Educación y Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe. Convenio Andrés Bello,
2005
UNESCO
2009.
TERCER INFORME MUNDIAL SOBRE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y DESARROLLO POLITICO
DE LAS NACIONES
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C.
(comps.)
1995
Desarrollo psicológico y educación. Vol. I: Psicología evolutiva. “, Madrid: Alianza editorial.
Vasta, Ross
1996
Psicología infantil", Barcelona Ariel DL
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
141
CURSO - FISIOLOGÍA HUMANA Y NEUROANATOMÍA
Trayecto I
HTE: 90
HTAE: 40
HTIE: 50
UC: 3
Código: FHNTII903
Propósito: Propiciar el estudio del sistema fisiológico y neuroanatómico humano, para comprender la incidencia del proceso de
desarrollo, sus Alteraciones e Implicaciones en el aprendizaje.
Conocer
Anatomía y Fisiología Humana:
Objeto de estudio. Organización del sistema del
organismo humano.
Sistema de órganos y funciones, Sistema auditivo,
visual y fono-articulatorio.
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
humano:
Sistema nervioso:
Definición. Desarrollo. Composición y evolución.
Articulación con otros sistemas del cuerpo humano.
Clasificación: sistema nervioso periférico y sistema
nervioso central.
Sistema nervioso central: Encéfalo, cerebro, bulbo
raquídeo, pedúnculos cerebrales y cerebelo.
Sistema nervioso periférico: Simpático,
parasimpático, histología de la corteza cerebral: la
neurona, localización funcional en la corteza
cerebral.
Sistema límbico: Sistemas sensoriales: visual,
auditivo, vestibular, motor. Vascularización del
sistema nervioso central: meninges y líquido
cerebro-espinal.
Alteraciones en el sistema nervioso humano.
Implicaciones en el desarrollo de la personalidad y
el aprendizaje.
Importancia del conocimiento de los aspectos
Hacer
Ser / Convivir
Análisis del sistema orgánico del hombre,
desde el punto de vista biológico.
Anatómico, fisiológico
Valoración de los conocimientos
adquiridos para la construir las bases
conceptuales que le permitirán
comprender la anatomía y fisiología
humana
para comprender las
discapacidades y los procesos de
aprendizaje
Demuestra responsabilidad frente a
los trabajos asignados
Manifiesta cultura de Trabajo en
equipo
Elaboración de cuadros esquemáticos,
mapas conceptuales que permitan
graficar el desarrollo de los òrganos y
funciones del sistema auditivo, visual y
fonoarticulatorio,
Análisis de los elementos que conforman
el Sistema Nervioso Humano, su
estructura y funcionamiento
Descripción de la anatomía y fisiología
de los subsistemas que conforman el
Sistema Nervioso Humano
Análisis del funcionamiento de cada uno
de los órganos que conforman el Sistema
nervios Humano
Descripción de alteraciones del Sistema
Nervioso Humano que afectan el
aprendizaje
Interés por estudiar diferentes
fuentes que le permitan mejorar su
comprensión de la temática
Preocupación por dominar los
aspectos básicos que pueden referir
una evaluación neurológica
Actitud crítica y reflexiva ane la
información obtenida
Actitud de respeto y cuido ante la
información suministrada en un
informe
Análisis de la situación neurológica que
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
142
estudiados para la actividad pedagógica.
Consideraciones básicas sobre la genética como
factor que incide en las necesidades educativas
especiales.
explica las diferentes discapacidades y
su relación con el proceso de aprendizaje
La evaluación Neurológica Definición, Objetivo,
Procedimiento, Interpretación del Informe y aportes
al proceso de atención educativa integral.
Análisis de Informes de casos reales o
Hipotéticos.
Correlación de los datos
arrojados por los informes de
Evaluación Neurológica y los
aspectos teóricos estudiados
Definición
De
Diversidad,
discapacidad.
concepciones actuales de la discapacidad.
clasificación internacional del funcionamiento,
la discapacidad y la salud (cif)
--0 introducción
a
la
naturaleza
de
las
discapacidades
definición,
etiología,
clasificación.
Identificación de los aspectos básicos
que
caracterizan
la
evaluación
neurológica
Discapacidad intelectual, discapacidad sensorial,
discapacidad física-motora. otras condiciones
que
generan
necesidades
educativas
especiales:
dificultades
de
aprendizaje,
autismo, trastorno por déficit de atención e
hiperactividad.
Estrategias Pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, , Discusión
dirigida,
Exegesis
Aprendizaje
mediado,
Núcleos
Generadores
 Talleres, Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Prueba de conocimientos
Instrumentos
-
Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Dinámicas de grupo; Debate.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
143
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de
planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat,
audioconferencia, video conferencia), partiendo de las
posibilidades institucionales y de los participantes.
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
-
Informe escrito u oral
-
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:

La elaboración de informe escrito, con base en metodología
establecida
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Rouvière H. (1999), Anatomía Humana, Masson, Barcelona
Thibodeau G. (2000) Anatomía y Fisiología Edit. Harcourt, Madrid
Netter FH, (1999) Atlas de Anatomía Humana. Masson, Barcelona
Derlon JM. ( 1985) Elementos de Neuroanatomía Funcional, Gedesa, Madrid
Langman J. (1996) Embriología médica, Panamericana, Madrid Manual de psiconeurofiosiología, Menldeas M, , , Masson, Barcelona
Crossman, M. (2007) Neuroanatomía, Elsevier, Barcelona
Snell RS. (1999 Neuroanatomía clínica,), Panamericana, Madrid
Afifi A (1999) Neuroanatomía funcional. Interamericana, Madrid
Feneis H. ( 2000) Nomenclatura anatómica ilustrada, Masson, Barcelona
Thibodeau, G.A. / Patton, K.T. 2000 Anatomía y Fisiología ía . Aula Magna: España
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
144
CURSO: CURRICULUM Y SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Trayecto I
HTE: 90
HTEA: 30
HTEA: 60
UC: 3
Código:CSETIII903
Propósito: Proporcionar el desarrollo de saberes teórico-practico relacionados las etapas de planificación, desarrollo, administración y evaluación
curricular, en el marco del Sistema Educativo Venezolano.
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Curriculum. Definición. Tendencias curriculares. Bases y
Fundamentos teóricos. Finalidades de los fundamentos
del
currículo. Cultura, sociedad y curriculum
Concepciones
curriculares. El diseño curricular.
Modelos, etapas , componentes y niveles.
Planificación Curricular. La Planeación Curricular en
la Escuela. El proyecto Educativo Institucional. está
conformado por tres documentos fundamentales:
Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.) Proyecto
Curricular de Centro (P.C.C.) Determinación de perfiles.
Plan de estudio. Diseño y estructuracion.
Desarrollo Curricular. Transformación del curriculum:
corrección, modificación y perfeccionamiento.
Investigación y reflexión desde la práctica. Factores que
afectan el desarrollo curricular. Desarrollo Curricular e
Investigación-acción. Perspectivas en el desarrollo
curricular
Evaluacion Curricular. Principales vías para el control
y regulación curricular: Registro de experiencias. El
trabajo científico metodológico. Estrategia para la
evaluación curricular: Evaluación del trabajo
pedagógico. Evaluación del aprendizaje. Evaluación del
diseño curricular. Evaluación de la institución.
Análisis hermenéutico de la Conceptualización,
principios y fundamentos del currículo en sus
diferentes fases.
Juicio, , con sentido crítico, de las
relaciones que se establecen entre los
conceptos de cultura, cultura social y
currículum
Consideración hacia los conceptos, las
teorías curriculares y las relaciones
existentes entre el currículo y sus
fundamentos.
Valoración del aporte del docente al
mejoramiento del currículum.
Interioriza las implicaciones teóricas y
metodológicas
de
las
diversas
concepciones curriculares.
La Educación en Venezuela. La educación actual en el
contexto nacional e internacional. Ideario político
Análisis de las implicaciones teóricas y
metodológicas de las diversas concepciones
curriculares.
Discriminación entre los modelos de diseño
curricular
Descripción de la posición que ocupa el docente
en la toma de decisiones del curriculum.
Elaboración y aplicación de conceptos propios
del quehacer curricular, en el ámbito de su
praxis docente
Valoración de la escuela y los agentes
educativos formales y no formales
Actitud ética, crítica, acuciosa y
responsable ante el proceso educativo
Actitud positiva y abierta a las
posibilidades de cambio y de desarrollo
permanente de las personas
Análisis hermenéutico de la evolución histórica y
tendencias actuales
de la Educación en
Venezuela,, en el marco de los fundamentos de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Juicio Objetivo, crítico, reflexivo y
responsable frente a la problemática
socio educativa
145
filosófico de la educación venezolana. Vigencia de las
Ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Prieto
Figueroa, sobre la educación.
La conformación del sistema educativo actual como
resultado de las condiciones socio- históricas
venezolanas.
Sistema Educativo Venezolano y el Bolivariano
- Definición, Concepción, bases legales, normativas,
políticas, y fundamentos curriculares
-Estructura del Sistema Educativo Venezolano y el
Bolivariano.
Currículo del Subsistema de Educación Inicial,
Educación Primaria, Educación Secundaria: Perfil del
egresado y la egresada del subsistema. Ejes
integradores, Áreas de aprendizaje, Contenidos de
aprendizaje de cada área: Sistema de Evaluación, Malla
Curricular, Acciones de participación conjunta: escuela,
familia y comunidad, Proyecto Simoncito, Escuelas
Bolivarianas espacio para la formación integral, para las
innovaciones pedagógicas, del quehacer comunitario,
de salud y vida, para la producción y productividad, para
la cultura y creatividad, para la comunicación alternativa,
para las TICs, para la Paz y la justicia social. Alianzas
estratégicas-articulación.
Las
estrategias
no
convencionales
ADAPTACIONES
CURRICULARES
DEFINICION
TIPOS
la pedagogía crítica
Contextualización
y aplicación del ideario
educativo de Simón Bolívar,
Elaboración de mapas mentales del sistema
educativo venezolano, a partir del análisis de las
condiciones socio históricas actuales, para
reflexionar sobre su: pertinencia social en
función del proyecto de desarrollo del país
Análisis de
los componentes básicos que
conforman los documentos curriculares de los
Niveles de Educación Inicial, Educación Básica
y la Modalidad de Educación de Adultos,
Elaboración
de matrices
de análisis,
considerando los referentes de estudio del SEB
y sus diferentes subsistemas,
Observación participante y registro de datos, en
la realidad educativa que configura los diversos
subsistemas del SEB
-Comprometido
con el proyecto de
desarrollo del país
Congruente y auténtico en sus acciones
con el modelo pedagógico que orienta el
SEB
Con capacidad para el juicio crítico,
objetivo reflexivo
-Comprometido con el desarrollo de su
profesión.
Juzga, con sentido critico, la s
aproximaciones terminológicas,
enfoques, propósitos, funciones ,
tendencias y métodos curriculares en
documentos oficiales
Valoración de la producción individual y
grupal y global del colectivo
Estudio de las alianzas estratégicas y redes
socio-educativas
convencionales
y
no
convencionales de un contexto específico
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
146
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Exposición, Discusión dirigida, Exégesis Aprendizaje mediado,
Núcleos Generadores
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 66.
Foro, ,
 Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios
individuales,
módulos
autoinstruccionales,
tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante,
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat,
audioconferencia, video conferencia), partiendo de las posibilidades
institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Pruebas de conocimiento
Instrumentos
- Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
- Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
- Mapas mentales, mapas conceptuales ,
- Dinámicas de grupo
- Portafolio
- Test en línea (formativas o sumativas) .
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Criterios de evaluación Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita y oral
Específicos
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de productos parciales del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
147
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Arnaz, J. 2003). La Planificación Curricular. Editorial Trillas: México.
Barreto, N. (1998). Teoría y Práctica del Curriculum. Caracas: Fondo Editorial UPEL- FEDEUPEL.
Castellanos, H. y González, P . (1999). Una aproximación al marco de referencia para el desarrollo curricular . Madrid: Dykinson.
Coll, C. (1992). Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana.
Constitución de la República de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial 5.453. Extraordinaria del 24/03/2000.Caracas.
Díaz Barriga y otros. (1998). Metodología de Diseño Curricular para la Educació Superior.Máxico: Editorial Trillas.
Kemmis, S. (1988). El currículum, más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
Lafrancesco, G. (2004). Curriculum y Plan de Estudios.Estructura y Planeamiento. Editorial Delfín. Ltda.
Ministerio de Educación (2001). Rediseño Curricular de Educación Inicial. República Bolivariana de Venezuela. Dirección de Educación Inicial.
Ministerio de Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano
Ministerio de Educación y Deporte. (2006) La Educación Integral en el Pensamiento de Belén Sanjuán. Caracas: Autor
Peñaloza, W. (1995). . El Curriculum Integral. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Ruiz A. (2003). Teoría y Práctica Curricular. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
148
TRAYECTO II
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
149
TRAYECTO II
PROPÓSITO: Propiciar amplias propuestas de saberes y experiencias de formación relacionadas con la gestión de funciones docentes, así
como el fortalecimiento y la promoción de valores, actitudes, creencias, supuestos personales que le permitirán al futuro Licenciado en
Educación Especial, su ejercicio profesional, en contextos específicos y primarios de actuación como lo son los servicios del Subsistema de
Educación Especial, que atienden las diversas las áreas de la atención educativa integral. En función del desarrollo del PNFEE, se proponen
para este trayecto, la especificación del estudio de la naturaleza, necesidades y propuestas de atención educativa integral para las áreas de
Retardo Mental y Dificultades de Aprendizaje.
Duración: 36 Semanas +++2 SEMESTRES +++18 SEMANAS C/U
Total de HTE: 1168
Total de Unidades Crédito: 44
UNIDADES CURRICULARES
Proyecto III
Seminario de Formación
Socio crítico III
Estudio e implementación de
procesos académicos y de
investigación-acción
reflexiva,
relacionados con la evaluación
educativa integral para orientar
la toma de decisiones con
respecto a la planificación.
Formación
sociocrítica
ante
los
procesos historicos y la realidad actual,
en el marco de un proyecto de
desarrollo de país, donde la educación
plantea retos importantes de inclusión
de todos los ciudadanos, sin distingos
de ningún tipo.
1. SEMINARIO: PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL SER
HUMANO
2. TALLER: EDUCACION PARA LA SALUD INTEGRAL
3. CURSO: EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
4. SEMINARIO: EDUCACION AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE
5. TALLER: SISTEMAS ALTERNATIVOS DE
COMUNICACIÓN
6. CURSO: PLANIFICACION DE LOS ENTORNOS DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Saberes complementarios
Contexto-Socioeducativo
Investigación- Acción- Reflexiva.
Evaluación Educativa Integral de la persona con
NEE o con Discapacidades.
Proyectos pedagógicos y adaptacones
curriculares.
El Modelo Social
Bases del nuevo Modelo Social.
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013
Fundamentos Epistemológicos y filosóficos.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
150
TRAYECTO II
PROYECTO III
HTE: 700
HTEA: 350
HTEI: 350
UC: 23
Código: PROTII70023
Alcance: Estudio e implementación de procesos académicos y de investigación-acción-reflexiva, relacionados con la evaluación educativa
integral para orientar la toma de decisiones con respecto a la planificación educativa.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
-Educación, Valores y Ciudadanía
- Desarrollo Humano Integral
Profundización en Metodología cualitativa: Definición, Origen y desarrollo. Cantidad y cualidad en la investigación educativa. La naturaleza
del método cualitativo. El concepto de realidad en el método cualitativo. La fenomenológica, la etnometodología, el interacconismo simbólico,
el naturalismo, el método interpretativo, la etnografía, la hermenéutica Método Cualitativo: Investigación Acción Participativa, El Proyecto de
Aprendizaje. Historias de vida. Técnicas de investigación cualitativa: La observación participante: El Método de estudio de caso, la entrevista
en profundidad., Diagnóstico Participativo. Las unidades de análisis y la categorización Los métodos Explicativos: Además de describir el
fenómeno tratan de buscar la explicación del comportamiento de las variables. Su metodología es básicamente cuantitativa, y su fin último es
el descubrimiento de las causas.
Profundizar en el estudio práctica de los métodos explicativos Métodos comparativos causales. Estudios correlacionalesdos, Estudios
causales. Estudios longitudinales, entre otras posibilidades, en función de las necesidades que generan los trabajos de investigación
Las Tecnologías de la Comunicación e Información aplicadas a la Investigación
La comunicación y la información Nuevas Tecnologías Y Educación. Conceptualización De Tecnología Educativa: Influencia de las
Tecnologías en los ámbitos social–económico–cultural–político y educativo .Delimitación conceptual de Nuevas Tecnologías. Papel de las
Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. Medios de enseñanza y nuevas tecnologías.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
151
SEMINARIO DE FORMACION SOCIOCRITICO III: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA
Trayecto II
HTE: 108
HTEA: 40
HTEI: 68
UC: 4
CÓDIGO: SFSTII1084
Propósito
Fortalecer en el futuro educador, su formación sociocrítica ante los procesos historicos y la realidad actual, en el marco de un proyecto de desarrollo
del país, donde la educación plantea retos importantes de inclusión de todos los ciudadanos, sin distingos de ningún tipo
Conocer
Hacer
El Modelo de desarrollo endógeno venezolano El desarrollo
endógeno, equitativo y sustentable en sus múltiples
acepciones. El desarrollo endógeno y la integración socioeconómica, política, cultural, Desarrollo endógeno y desarrollo
humano. La corresponsabilidad, en el marco del desarrollo
endógeno Educación y desarrollo endógeno
Estructura sociopolítico económica para el desarrollo endógeno
- Introducción a la Teoría Crítica y Teoría de las Ideas en el
pensamiento latinoamericano.
Los sujetos sociales e identidad latinoamericana.
Mestizaje, diversidad e integración.
El proceso de constitución histórica del sujeto latinoamericano.
Producción del ideario latinoamericano
Elementos constitutivos del ideario político de los grupos
indígenas Latinoamericanos y aborígenes venezolanos
La dependencia colonial Latinoamericana.
La escolástica europea y latinoamericana, incidencia.
La sensibilidad del hombre latinoamericano expresado en su
pensamiento político
El positivismo en América Latina. El irracionalismo en América
Latina. El historicismo. Filosofía de la liberación
Tendencias y pensamiento político en América Latina.
Representantes
Papel socio político de Venezuela en la realidad actual de
América Latina y el Caribe. Niveles de participación política.
Historia, actualidad y porvenir del proyecto integracionista
Análisis hermenéutico de la construcción
del
sujeto social en el marco de la
identidad latinoamericana
Ser / Convivir
Juicio crítico del proceso de
constitutivos del ideario político de
los grupos sociales
Latinoamericanos
Análisis e interpretación del pensamiento
político latinoamericano y su incidencia en
la educación
Estimación del pensamiento político
educativo latinoamericano
Interpretación del Papel de Venezuela, en el
ámbito de la integración latinoamericana y
del Caribe
Juicio critico del papel venezolano
en la integración latinoamericana y
del Caribe
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
152
latinoamericano: Resonancias del ideal bolivariano en el
pasado reciente y en las búsquedas actuales para fundamentar
la necesidad de integración en las nuevas condiciones
históricas. El papel decisivo de lo cultural, lo educativo y lo
comunicacional en los procesos de integración latinoamericana
y caribeña.
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de
ideas, Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado,
Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph
22 (o técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda,
Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de planes
de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat,
audioconferencia, video conferencia), partiendo de las posibilidades
institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
153







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual






La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
La profundidad en el tratamiento de los temas
La utilización de la bibliografía recomendada.
La formulación de conclusiones y valoración critica.
La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
Proyección de los problemas planteados al momento actua
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Martinez Bonafé, J. (2003). Ciudadanía, poder y educación. Barcelona, Graó
- Redoli Morchón, D. (2002). Juventud ciudadana en la Unión Europea: guía didáctica para una ciudadanía
europea. Madrid, Consejo de la Juventud de España
- Pérez Tapias, José (2002). Educación democrática y ciudadanía intercultural: cambios educativos en época de
globalización. Córdoba (Argentina). Congreso Nacional de Educación
- Gimeno Sacristán, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global: las exigencias de la ciudadanía. Madrid,
Morata
- Anaut, L y otros (2002). Valores escolares y educación para la ciudadanía. Barcelona, Graó
- Marco Stiefel, B (Coord) (2002). Educación para la ciudadanía: un enfoque basado en el desarrollo de
competencias transversales. Madrid, Narcea.
- Bartolomé Pina, M. (Cord) (2002). Identidad y ciudadanía un reto a la educación intercultural. Madrid, Narcea.
- Soriano Ayala (Coord). Identidad cultural y ciudadanía intercultural: su contexto educativo. Madrid, La Muralla.
- Cortina, A. (1999). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid, Alianza.
- Bárcena Orbe, F. (1999). La escuela de la ciudadanía: educación, ética y política. Bilbao, Desclée de Brouwer
- Giroux, H (1998). La escuela y la lucha por la ciudadanía: pedagogía crítica de la época moderna. México, D. F.,
Siglo XXI
- Tedesco, J-C (1995). El nuevo pacto educativo: educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna.
Madrid, Anaya.
- Fernández Herrería, A. (1999). Paz, Derechos Humanos y Educación. En Ortega Carrillo y otros (coord).
Derechos Humanos, educación y Comunicación. Granada, Grupo Editorial Universitario. pp. 143-164.
- Fernández Herrería, A. (2001). Introducción: educación y cultura de paz. En López López, M-C. (Coord). Educar
para la ciudadanía y la paz como proyecto intercultural. Granada, Grupo Editorial Universitario, pp 9-18.
- Fernández Herrería, A (2002). Valores para construir una ciudadanía intercultural. En Soriano Ayala, E. (Coord).
Interculturalidad: fundamentos, programas y evaluación. Madrid, La Muralla, pp. 39-82..
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
154
SEMINARIO: PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO
Trayecto II
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código: PASTIIIII602
Propósito: Pretende la valoración del aprendizaje en el ser humano, como proceso fundamental que orienta la toma de decisiones didácticas del
educador, en la praxis profesional.
Conocer
Hacer
La Psicología como ciencia: su objeto de estudio. Enfoques Comprensión de la Definición de la
fundamentales en la comprensión de lo psíquico. El carácter
Psicología a través de revisiones
reflejo y regulador de lo psíquico. La relación entre lo
bibliográficas.
consciente y lo inconsciente; entre lo heredado y lo adquirido, Análisis de los diferentes enfoques en el
entre lo cognitivo y lo afectivo, entre educación, aprendizaje y estudio de la Psicología
desarrollo psíquico. Inteligencia y su desarrollo, metacognición Análisis de las variables psicológicas del
aprendizaje
Estudio de la relación del ambiente y la
La psicología del Aprendizaje, objeto de estudio Aprendizaje, herencia en el desarrollo psicológico del ser
Definición Variables intrínsecas y extrínsecas que influyen en humano
el proceso de aprendizaje, Variables psicológicas del
aprendizaje y Lenguaje Niveles de la actividad cognoscitiva: Construcción de una definición de
nivel sensorial, nivel representativo, nivel racional. Procesos
Psicología del Aprendizaje
cognoscitivos. Bases fisiológicas y su relación con las
sensaciones y las percepciones. Clasificación de las Comprensión del aprendizaje del estudio
sensaciones
y
percepciones.
Memoria,
imaginación.
de variables propias de los procesos
Pensamiento, sus procesos básicos. Desarrollo del
cognitivos
pensamiento. Estimulación de los procesos cognoscitivos en el
proceso pedagógico.
Aplicación de teorías conductistas para el
- Teorías Psicológicas del Aprendizaje: Teorías Asociacionistas
manejo de conductas problemáticas
de condicionamiento, Mediacionales
dentro del aula y en ámbitos afines
-Teorías Cognitivas, Teoría del Procesamiento de la
Información, Teorías de reestructuración. Teoría integración de
asociaciones y reestructuración en la instrucción. Teorías Análisis de los fundamentos teóricos de las
Humanistas
Teorías Cognitivas en el proceso
El enfoque histórico cultural y su implicación en el proceso de
educativo actual, destacando el diseño de
enseñanza - aprendizaje.
estrategias de aprendizaje, describiendo
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
Demostración de una actitud critica y
reflexiva ante los aportes de la
Psicología a la comprensión de su
propio proceso de aprendizaje, para
transferir, posteriormente al análisis de
los factores que inciden el aprendizaje
de sus educandos
Aceptación de posturas teóricas que
asumen la persona como un ente biopsico- social, que, en interacción con
su medio y sus pares, participa en su
propio proceso de aprendizaje
Apertura hacia la reflexión de las
variables que intervienen en el proceso
de aprendizaje
Actitud reflexiva hacia las
posturas
teóricas que estudian el proceso de
aprendizaje
155
Aprendizaje significativo y aprendizaje desarrollador.
Características y exigencias psicopedagógicas para un
aprendizaje desarrollador.
Las teorías del aprendizaje social de Albert Bandura , Julian
Rotter, Albert Ellis, Walter Mischel y Mineka.
Aprendizaje en la escuela . Aprendizaje como proceso
dialéctico de l apropiación de la experiencia social,
multidimensional.
- Epistemología y proceso de aprendizaje: Conceptos. Tipos
de conocimientos. Corrientes epistemológicas: posibilidades,
origen y esencia del conocimiento
- Vinculación Teoría-Praxis del Aprendizaje a la constitución
de Metodología para el Aprendizaje: Enfoques conductuales:
Aplicaciones, Enfoques Cognoscitivos: Aplicaciones, Enfoques
Ecléctivos; Aplicaciones,
- Interacción entre el modelo de procesamiento de la
información y el modelo de aprendizaje
El Proceso de Aprendizaje en el aula y la atención a la
diversidad como premisa fundamental:
El educando como centro del proceso educativo: Tipología de
las diferencias individuales que interaccionan en el aula:
- Social: Económicas, socio-culturales, Códigos y Lenguaje,
Valores, Modelo Cultural, familia
- Escuela: Currículo, docente, infra- estructura, metodología,
estilo pedagógico
- Individual: Físico: Sexo, Salud,
- Psicológico:
Estilos
Cognoscitivos,
estrategias
y
pFUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
Y
ELECTRÓNICAS
SUGERIDAS de aprendizaje, motivación y enfoques cognitivos,
que se espera del docente, del estudiante
y las condiciones del aula de clase
Análisis de los aspectos fundamentales de
las
teorías
constructivistas
del
aprendizaje, dentro del modelo educativo
actual
Descripción de la Teoría de Gagné y Teoría
Humanística, su importancia en el modelo
educativo actual y en el diseño de
estrategias
Análisis de las variables que afectan el
proceso de aprendizaje: Motivación,
atención, transferencia, memoria, olvido.
Como enfrentarlos y como potenciarlas
Análisis del aprendizaje en la escuela como
experiencia social multidimensional
Interpretación de los fundamentos
epistemológicos del aprendizaje
Análisis y empleo de los diferentes
enfoques metodológicos del aprendizaje
Juicio critico hacia las variables que
afectan el proceso de aprendizaje de
sus estudiantes
Valoración de la escuela, en su amplio
concepto, como medio que favorece la
experiencia social
Juicio critico de los fundamentos
epistemológicos del aprendizaje y su
incidencia en la determinación de los
enfoques
metodológicos
del
aprendizaje
Análisis hermenéutico de la atención a la
diversidad de estilos y formas de
aprendizaje en el aula
Estudio de los factores que determinan
diferencias individuales en los estilos y
formas de aprendizaje de los educandos
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
156
capacidades de procesamiento de la información
- Factores de índole emotivos
- Los Estilos Cognitivos, la lógica de la disciplina y los
Contenidos Curriculares
El Aprendizaje de hechos y de conceptos principios,
explicaciones. Tipos y Estilos de Aprendizaje. Condiciones del
Aprendizaje Memorístico y del Aprendizaje Significativo
El aprendizaje de los procedimientos. Aprendizaje Significativo
de los Procedimientos. El aprendizaje conjunto de los
procedimientos y otros contenidos, como contenido prioritario.
Estrategias para el aprendizaje de contenidos procedimentales
en el seno de las áreas curriculares: criterios para la
secuencialización de los aprendizajes de contenidos
procedimentales .Los enfoques de aprendizaje en el desarrollo
de una tarea: Profundo, Superficial y Estratégico
- Aprendizaje de las Actitudes. La Socialización. La
Socialización en la escuela. Formas de Comportamiento.
Enfoques de aprendizaje y motivación
- Ambientes y Entornos de Aprendizajes Abiertos.
Fundamentos y componentes básicos.
- El Proceso de Aprendizaje: Estrategias y Técnicas,
considerando el enfoque cognitivo, motivación y las distintas
fases del procesamiento de la información para aprehender,
generalizar, transferir y transformar los conocimientos:
- Técnicas Individuales de Aprendizaje
- Técnicas grupales de aprendizaje
Teorías sociales del proceso Enseñanza-Aprendizaje
El Docente como Mediador de Aprendizaje. La mediación entre
iguales. Modelo Mixto de Mediación, Papel del la Familia y la
Comunidad como mediadores del aprendizaje.
Valoración de la atención a la
diversidad de aprendizaje de los
alumnos
derivada
de
múltiples
factores como premisa fundamental
en el desarrollo de experiencias
mediadas
Estudio de la relación entre estilos
cognitivos y la organización de los
contenidos curriculares (conceptuales,
procedimentales y actitudinales I
Construcción de definiciones de ambientes
y entornos de aprendizaje y de enseñanza.
Estudio de los fundamentos y componentes
básicos de ambientes y entornos de
aprendizaje abiertos
Actitud critica y reflexiva hacia la
naturaleza
de
los
contenidos
curriculares, para responder a los
estilos cognitivos
Valoración de entornos y ambientes de
aprendizaje abiertos como escenarios
favorables al aprendizaje
Estudio y mediación de procesos de
aprendizaje a través de estudio de caso y
planes de acción, a través de la
participación de todos los entes
educadores
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Aprecio hacia la mediación articulada
de los aprendizajes favoreciendo la
participación de los entes educadores
157
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, , Exposición, Torbellino de ideas, Discusión dirigida,
Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Prueba de conocimientos
Instrumentos
 Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
 Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
 Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
 Proyectos.
 Dinámicas de grupo; Debate.
Informe escrito u oral
 Test en línea (formativas o sumativas)
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
158
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Aguillar Villalobos, Jr. (1994) "Algunas contribuciones de la teoría cognitiva a la educación" . En Revista Tecnología y comunicación educativa.
(México) No . 24 , jul . – sept
Aguillar Villalobos, J. (1982). El enfoque cognoscitivo contemporáneo: Alcance y perspectivas. – México, U . N . A . M .
Bermúdez Salguera, Rogelio. (1996) Teoría y Metodología del aprendizaje / Rogelio Bermúdez Salguera, Maricela Rodríguez Rebustillo. – La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
Casteñeda, M. (1994) "Técnicas psicoeducativas y contexto de enseñanza: una aproximación cognoscitiva". En Revista Tecnología y comunicación
educativa. (México)
Fuentes González, H. (1998) Dinámica del Proceso Docente-Educativo en la Educación Superior / Homero Fuentes González, Ilsa Álvarez Valiente. –
Universidad de Oriente, C.E.E.S. "Manuel F. Gran", Santiago de Cuba.
Gangoso, Z. (1997) "El fracaso en los cursos de Física. El mapa conceptual, una alternativa para el análisis." / Zulma Gangoso , I. Greca . En
Cuaderno Catarinense de Ensino de Física. (Santa Catarina). Vol .14 , No . 1 , abr. p. 14-29.
García Venero, M. (1989) "Metodología para el logro de un aprendizaje significativo" . En Revista Tecnología y comunicación educativa. (México)
González Rey, F. (1983) Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana : Editorial Ciencias Sociales.
Hidalgo Gúzman, J L. (1992) Aprendizaje significativo: ensayos de teoría Pedagógica. México: Casa de la Cultura del Maestro Mexicano.
Pérez Miranda, R. (1994) Corrientes constructivitas de los mapas conceptuales a la teoría de la transformación intelectual / Royman Pérez Miranda,
Rómulo Gallego-Badillo. – Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
159
TALLER: EDUCACIÓN PARA LA SALUD INTEGRAL
Trayecto: II
HTE: 90
HTEA: 40
HTEI: 50
UC: 3
Código: ESITIIIII903
Propósito: Formar docentes de educación especial con una aptitud positiva hacia la salud, responsables de promoverla en su
persona, escuela y comunidad desde los determinantes que la garantizan.
Conocer
Hacer
Salud
Definición de la a salud en sus diversas dimensiones:
física, mental, social, ambiental.
Modelos que explican la concepción de salud enfermedad:
modelo de conceptos opuestos, modelos de conceptos
continuos y modelo de conceptos diferentes.
Determinantes de salud y calidad de vida en el contexto
mundial y latinoamericano.
La salud como derecho y como deber. Marco Jurídico
Programas de salud en el ámbito educativo venezolano.
Promoción de la salud en la escuela y la comunidad.
Concepto y características de la promoción de la salud
(eps)
-Funciones de la promoción de salud: defensa, mediación
y formación
-Líneas estratégicas y acuerdos nacionales e
internacionales
-La promoción de la salud como proceso de articulación de
entornos y Redes sociales
-Definición y objetivos de la promoción y educación para la
salud
Orientaciones y modelos de promoción y educación para la
salud.
-Conductas saludables y cambio conductual
Evaluación en promoción y educación para la salud,
Identificación y estudio de la situación de salud social que
caracteriza su contexto.
-Planificación diseño y ejecución de estrategias para la
prevención de problemas y mejoramiento permanente de
la salud considerando el ámbito personal y profesional.
Ser / Convivir
Valora la salud integral en su persona y en el
Analiza la evolución del concepto de salud a través colectivo.
de sus dimensiones.
Interpreta el significado positivo de la salud desde Toma conciencia de la importancia que tiene el
significado positivo de la salud para su promoción.
los modelos que explican su concepción.
Identifica los determinantes de salud propuestos en Valora los determinantes de salud como requisito
los eventos internacionales de promoción de la para alcanzar el bienestar y la calidad de vida.
salud.
Analiza el marco jurídico, normativo y político de la Valora la Salud y su incidencia en la prevención de
las NEE y discapacidades, en general.
salud como derecho y como deber.
Explora en el ámbito local y municipal la ejecución Aprecio y juicio crítico hacia el marco jurídico,
de los programas de promoción de la salud en la normativo y político que sustenta la salud como
escuela.
derecho y deber.
Analiza el rol del docente en el desarrollo de los
Toma conciencia de la importancia que tiene la
programas de salud.
participación del docente en el desarrollo de los
Diseña propuestas de promoción, prevención y programas de salud escolar.
educación para la salud para ser aplicadas en su
Reconoce la importancia de la gestión de riesgos
contexto comunitario.
sociales y ambientales en la salud y calidad de vida
Analiza programas y proyectos de promoción y de las personas.
difusión comunitaria,
Identifica en las instituciones educativas y su
entorno, riesgos sociales y ambientales que afectan
la salud, a través de un diagnóstico participativo
Propone acciones individuales y colectivas para
minimizar los riesgos sociales y ambientales en la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
160
Estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida
Prevención de riesgos sociales y ambientales que afectan
la salud y la calidad de vida en las instituciones educativas
y su entorno.
Definición de vulnerabilidad, amenaza y riesgo
Riesgos ambientales y sociales
Alimentación y Nutrición
Definición de alimentación y nutrición.
Factores que condicionan la alimentación y la nutrición.
Componentes de una dieta completa, variada y
balanceada.
Requerimientos calóricos según edad, peso, condición y
actividad física.
Higiene bucal y de la manipulación de alimentos
Políticas nutricionales del Estado Venezolano emanadas
por el INN.
Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN)
Programas de alimentación en las instituciones educativas:
PAE, cantinas escolares, entre otros.
Educación sexual
Sexo y Sexualidad
Conceptos de sexualidad y salud sexual
Derechos y valores de la sexualidad
Derechos y responsabilidades sexuales
La diversidad sexual (valores, derechos, responsabilidad)
Métodos educativos para involucrar a la familia en los
programas de educación sexual.
La salud sexual, infecciones de transmisión sexual,
El embarazo en adolescentes, los cuidados que requiere
éste estado; planificación familiar.
La Formación sexual en el currículo.
Educación Física
Definición, principios y bases legales.
Aptitud física:
Concepto de aptitud y aptitud física.
Dimensiones de la aptitud: cognitiva, afectiva y
comportamental.
Principios de la aptitud física
Pruebas de aptitud física, acondicionamiento físico, pulso,
ritmo cardíaco, fórmula de Karvone.
Principios del entrenamiento.
Tipos de entrenamiento: físico, psicológico y táctico.
escuela y la comunidad.
Reconoce a la alimentación, la aptitud física el
Relaciona los conceptos de alimentación y nutrición deporte y la recreación como determinantes de la
y sus factores condicionantes.
salud y la calidad de vida.
Aplica las normas de higiene bucal y de los
Muestra respeto hacia los principios y normas
alimentos en la escuela y comunidad.
emanados por el INN que regulan los programas de
Elabora un plan individual de dieta completa, alimentación
variada y balanceada.
Explora en el INN los principios y normas que Está dispuesto a fomentar la higiene bucal y de
regulan el funcionamiento del PAE y las cantinas en alimentos en la escuela y la comunidad.
el ámbito educativo.
Valoración de la participación comunitaria en
Elabora propuestas orientadas al desarrollo de estrategias sistematizadas que promueven la salud
conceptos básicos sobre educación y sexualidad,
social
Analiza los principios y las bases legales que Reconoce la importancia de la educación física
justifican la educación física.
para el fortalecimiento de la salud integral en la
escuela y la comunidad.
Define aptitud y aptitud física.
Identifica las dimensiones de la aptitud.
Valora el mantenimiento de la aptitud física
Analiza los principios que regulan la aptitud física y Reconoce el valor del deporte como medio de
el entrenamiento
integración
Reconoce los tipos de entrenamiento
Valora los diferentes programas o eventos
Aplica los principios de la aptitud física y el deportivos-recreativos.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
161
Dosificación del entrenamiento: continuidad, progresividad
y alternabilidad.
Desarrollo de las valencias físicas: aeróbico, anaeróbico,
fuerza, potencia, flexibilidad, velocidad.
Planificación del entrenamiento individualizado.
Deportes:
Concepto.
Clasificación: a) según el número de personas que
participan, individual y colectivo; b) según las
potencialidades.
Reglamentación de los deportes tradicionales, escolares.
Deporte Especial en Venezuela
Concepto. Clasificación
Fundamentación técnica y legal
Importancia de los deportes en la promoción de la salud
individual y colectiva.
entrenamiento en su persona, escuela o
comunidad.
Valora el deporte especial en la integración y el
Elabora planes de entrenamiento individualizado
fortalecimiento del autoestima en la persona con
discapacidad.
Define deporte
Analiza los fundamentos legales del deporte
Participa voluntariamente en actividades deportivas
organizada en la escuela y la comunidad.
Investiga los aspectos técnicos de los deportes
escolares, tradicionales y especiales que se Valora la recreación como herramienta pedagógica
practican en Venezuela
Reconoce la importancia de la recreación en la
Identifica los diferentes programas de eventos promoción de la salud y la calidad de vida.
deportivos y recreativos.
Reconoce la importancia de la recreación como
Explica la importancia del deporte en las personas medio de integración en la familia la escuela y la
con discapacidad.
comunidad.
Recreación
Conceptos: recreación, tiempo libre, Ocio. Fundamentos
y basamento legal de la recreación. Tipos de recreación.
Elementos de la Recreación. Valores de la recreación
Actividades Recreativas: Definición. Clasificación.
Métodos, técnicas y estrategias para el trabajo recreativo
grupal.
Recreación al aire libreDefinición de animaciónTécnicas de animación
Criterios para la organización de grupos. Dinámicas de
grupo.
Normas de seguridad en ambientes naturales. Vida al aire
libre.
Define recreación, tiempo libre y ocio.
Cumple los basamentos legales de la recepción.
Identifica los tipos y elementos de la recreación.
Reconoce la importancia del juego como ente
Participa en actividades recreativas en la escuela y integrador.
la comunidad
Valora los ambientes naturales a través de la
Desarrolla actividades recreativas dirigidas a la recreación.
integración de la persona con discapacidad.
Analiza los basamentos legales de la recreación
Fomenta las actividades recreativas para un mejor
uso del tiempo libre.
Define animación y aplica sus técnicas.
Participa en programaciones de recreación
Identifica diferentes dinámicas de grupo recreativas
Participa en programas recreativos en el ambiente
natural.
Define: Cultura. Folklore. Danza. Teatro. Música. Valora
la
importancia
de
participar
en
Artes Plásticas.
programaciones de expresión cultural y social para
Expresión cultural y social en el contexto venezolano y Participa en programaciones de expresión cultural y su formación integral.
latinoamericano.
social.
Cultura. Definición. Educación y Cultura.
Experiencias vivenciales en manifestaciones de Folklore,
Dramatización, Danza, Teatro, Música, Cine y
Artes
acorde a intereses y talentos personales y grupales.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
162
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
163
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
BELANDO, GARCÍA y SALET (1.996): Educación para la Salud. Una perspectiva antropológica. Valencia: Nau Llibres.
ESCÁMEZ, J. y ORTEGA, P. (1.986): La enseñanza de actitudes y valores. Valencia: Nau Llibres.
FRÍAS OSUNA, A. (2000): Salud Pública y Educación para la Salud. Madrid: Masson Salvat.
GARCÍA, A.(2000): Educación para la Salud. Una apuesta por la calidad de vida. Murcia:Arán.
GÓMEZ OCAÑA, C y RIUS, M.D. (1.998) Educación para la Salud. Valencia: Consellería de Sanitat.
JUSTAMANTE BELDA (1.999): Educación para la Salud. Guía didáctica. Universidad de Alicante.
LÓPEZ NOUEL, ROBERTO: Medidas básicas de reanimación cardio-pulmonar. Centro Médico Docente La Trinidad. Fondo Editorial
Interfundaciones.
SAURA, P.(1.993): Educar para la Salud en la escuela: Programa Pedagógico. Revista de Pedagogía Social. Valencia: Nau Llibres,nº 8,
------------------ (1.996): La educación del autoconcepto. Cuestiones y Propuestas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
VÁZQUEZ, G. (2001): Educación y calidad de vida. Editorial Complutense. Madrid.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
164
CURSO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Trayecto II
HTE:90
HTEA: 30
HTEI: 60
UC: 3
Código:EVATIIIII903
Propósito: Proporcionar una serie de conocimientos, destrezas y supuestos que le permitan evidenciar la evaluación como un proceso multidimensional
cuyo proceso orienta la toma de decisiones para mejorar el proceso educativo en los educandos.
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Evaluación de los Aprendizajes
-Definición. Características, Principios. Funciones:
educativas y administrativas, características,
principios y propósitos de la evaluación.
-Dimensiones de la evaluación psico-sociales:
curriculares.
- Análisis
concepciones, funciones educativas y
administrativas. Principios y propósitos de la
evaluación.
- Valora la importancia de la evaluación
como función primordial, en el proceso
educativo

La evaluación del proceso de enseñanzaaprendizaje. Funciones, Modelos, Formas y
Tipos. Roles del maestro, el alumno y el grupo
de evaluación en el aula: Su relación con los
demás componentes Evaluación de variables
Contextuales que inciden en Aprendizaje (aula,
escuela, currículum, familia, comunidad)
- Diferenciación de términos medición y evaluación
educativa.
- Identificación, descripción y comparación de los
Modelos de Evaluación Educativa de niveles y
modalidades del Sistema Educativo Venezolano.
- Caracterización de la calidad de un sistema de
evaluación, en sus diferentes momentos:
Diagnóstica, formativa y sumativa atendiendo a las
características formales, funcionales y niveles de
aplicación.
- .Discrimina los factores que pueden influir en el
rendimiento estudiantil: estrategias cognitivas,
representaciones
mentales
congruencia
sociocultural; la evaluación desde la perspectiva
del profesor y de el estudiante; sentimientos:
impotencia competitividad.
- Emisión de juicios críticos al considerar los
diferentes posturas de los modelos de
evaluación, ante el quien, como, que,
cuando y por que se evalúa
- Demostración de interés en el estudio de
los modelos de evaluación utilizados en los
niveles y modalidades educativas donde,
se incorporara como docente de Educación
Especial
Toma de decisiones la aplicación
del sistema de evaluación idóneo, durante el
proceso de enseñanza aprendizaje
Manifiesto de compromiso ante las
implicaciones del proceso evaluativo
Actitud ética y responsable al programar y
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
165
- Especificación de las dimensiones curriculares:
como se desarrolla; que criterios se utilizan; para
que se evalúa; quienes están implicados; fuentes
y procedimientos de evaluación
participar en procesos evaluativos
Evita la arbitrariedad e irracionalidad al
considerar los criterios e indicadores de
competencias
Diseño de instrumento, de acuerdo al objetivo,
formas y momentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación de los
aprendizajes. Definición, objetivo o propósito. Tipos.
Características. Instrumentos Estandarizados y No
Estandarizados.
La Observación: Tipos: Pasiva, Activa, Directa,
Indirecta, Natural, de Laboratorio, Sistematizada,
No Sistematizada, Narraciones. Registros de
Observación: Registro Anecdótico, escala de
Estimación, Lista de Cotejo.
La entrevista; Tipos, estructura de la entrevista, El
registro Acumulativo de Datos Personales
(Anamnesis), protocolos de evaluación.
Planes de Evaluación. Fases, técnicas,
instrumentos y procedimientos.
- Manejo de fichas de remisión del educando,
Expediente escolar, Protocolos de evaluación,
informes de otros profesionales, historia de vida,
entre otros
- Asumir una cultura de trabajo en equipo,
basado en sólidos principios éticos.
- Respeto por la confiabilidad
información obtenida.
de
la
- Diseño de un Plan de Evaluación
-
Observación del Proceso de Evaluación de los
aprendizajes en experiencias reales o
simuladas
Diseño del Plan de Evaluación, considerando:
- Localización, revisión y registro preliminar de la
información del educando
- Aplicación de entrevistas a los diferentes
agentes involucrados el proceso de atención del
educando
- Análisis de informes de otros profesionales
- Registro y análisis de indicadores relacionados
con variables de contexto escolar, comunitario
(socio-económico, cultural, político) familiar
(estructura, funciones, estilos de organización,
comunicación y participación,
- Elaboración de la hipótesis inicial del proceso
evaluativo
- Selección, diseño, adaptación y aplicación de
técnicas e instrumentos de evaluación,
- Procesamiento, análisis e integración de los
datos obtenidos, para orientar la toma de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Adhesión al carácter confidencial de todos
los recaudos que contienen información del
educando y su familia
Valoración de todos los elementos
teóricos, técnicos y
metodológicos que
orientan la elaboración del plan de
evaluación,
- Valoración de los avances significativos
que se evidencian en la Fundamentación de
la evaluación, en función de potenciar el
proceso de formación integral de la persona
con Retardo Mental
Demostración de responsabilidad, criticidad
y honestidad al no divulgar la información
analizada en las experiencias facilitadas
166
decisiones educativa
Diseño, adaptación y aplicación de Métodos,
Técnicas
e Instrumentos de Evaluación
Formativa
- Diseño de estrategias para la participación de
los educandos y familia en el proceso de
evaluación.
Elaboración del Informe de Evaluación
- Participación
en
las
discusiones
interdisciplinarias
- Elaboración de informes de los progresos y
debilidades observados en el proceso
educativo, a los diferentes entes interesados
- Elaboración del Informe final de evaluación
Participación en reuniones con los diferentes
miembros del equipo interdisciplinario para
planificar ajustes o toma de decisiones
necesarios al proceso educativo
-
El Informe de Evaluación. Tipos. Función.
Actitud ética, acuciosa y responsable en la
planificación y ejecución del proceso de
evaluación de los aprendizajes
Apreciar la importancia de la presentación
de informes ajustándose a la información
obtenida en el proceso de evaluación.
strategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Exposición, Torbellino de ideas, Discusión dirigida, Exegesis
Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Estudio de Historia de vida,
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
Tutorías estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de planes de
acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, audioconferencia, video
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos








Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
167
conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual

Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
.Diseño, aplicación de instrumentos de evaluación, análisisi de resultado
 La elaboración de informes de evaluacion
 La profundidad en el tratamiento de los temas .
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacionales
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
. Casanova, M.A.
García-Ramos, J.M
López Frías.B y Hinojósa
Kleen, E
Lafourcade, P
Millman, J. y DarlingHammond, L.
(1995)
. (1989)
Manual de evaluación educativa, Editorial La Muralla: Madrid
Bases prácticas de la Evaluación, Síntesis: Madrid.
2000
(1973)
(1990)
."Evaluación del aprendizaje .Alternativas y nuevos desarrollos". México: Editorial Trillas.
. Evaluación de los aprendizajes, Kapelusz: Buenos Aires
Manual para la Evaluación del Profesorado Editorial La Muralla: Madrid
Novak, J.D. y Gowin, D.B
. (1988)
Aprendiendo a aprender, Martínez Roca: Barcelona
Popham, W.J
(1983)
. Evaluación basada en criterios, Editorial Magisterio Español: Madrid
Rosales, C.
(1981)
Criterios para una evaluación formativa, Narcea: Madrid
Salmerón Pérez, H
(1997)
Evaluación Educativa, Grupo Editorial Universitario: Granada
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
168
SEMINARIO: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Trayecto: II
HTE: 90
HTEA: 40
HTEI: 50
UC: 3
Código: EADTIIIV903
Propósito: Propiciar conciencia en la formación de los docentes de educación especial sobre la importancia que tiene el ambiente para el logro del
desarrollo económico-social del país y la vida planetaria, así como la promoción de su cuidado en la escuela y la comunidad,
Conocer
Conceptos
básicos:
Educación
Ambiental (EA): Definición. Evolución
histórica. Acuerdos internacionales.
Metas, objetivos y principios.
Fundamentos legales de la Educación
Ambiental en Venezuela: Constitución
de la República Bolivariana de
Venezuela, LOE, LOA, LPA, LOPNA,
LOPCYMAT, LPD
La Educación Ambiental en el sistema
educativo venezolano.
Estrategias
didácticas
para
la
enseñanza de la educación ambiental.
. Biosfera como sistema. Dinámica
energética de la biosfera. Ecosistemas
de
Venezuela.
Valor
de
la
biodiversidad. Patrimonio Ambiental
venezolano: natural y cultural.
Hacer
Ser / Convivir
ambiente y educación ambiental desde la perspectiva
situaciones de la vida cotidiana y profesional.
compleja. Construye en colectivo una definición de
Educación Ambiental.
construcción de conocimientos.
Analiza los aportes para la Educación Ambiental
ueve el cuidado del ambiente dentro y fuera
generados en los eventos internacionales de:
de la comunidad educativa.
Estocolmo, Belgrado, Tbilisi, Río de Janeiro,  Reconoce el valor de la EA en los currículos del
Salónica, Talloires, Johannesburgo, entre otras,
sistema educativo venezolano.
 Analiza, en orden de jerarquía, los documentos
legales que fundamentan la Educación Ambiental en
la biósfera en el mantenimiento de la vida.
Venezuela.
s ecosistemas de Venezuela y su
diversidad biológica
modalidades del sistema educativo venezolano.
patrimonio natural y cultural de su localidad o
educación ambiental en la persona con necesidades
municipio
educativas especiales.
Nacional como recurso en el estudio de los
desde la teoría de los sistemas.
ecosistemas.
modelos representativos e integradores del flujo de
energía y ciclo de la materia.
sistemas de Venezuela por su clima
y fisionomía, y los ubica en un mapa político
territorial.
para el ejercicio de los deberes y derechos
ambientales.
ecológico, ético, económico y estético.
localidad o municipio e investiga su potencial como
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
169
recurso pedagógico en la persona con discapacidad.
Dinámica de las poblaciones
Población: definición, propiedades,
factores que afectan el crecimiento de
las poblaciones. Distribución de la
población humana en Venezuela.
Impacto de la población humana en el
ambiente.
Problemas
ambientales
globales:
calentamiento global, desertización,
agotamiento del recurso agua, pérdida
de la biodiversidad, disponibilidad
energética, pobreza.
Explica la dinámica de las poblaciones a través de
sus propiedades y los factores que afectan su
crecimiento en situaciones simuladas o reales.
Reconoce los factores densodependientes y
densoindependientes que afectan a la población
humana.
apa político de Venezuela y las
estadísticas nacionales y municipales en el análisis
de la dinámica de la población y su impacto en el
ambiente.
efecto en la población mundial y en Venezuela.
mplicaciones de la pobreza en el
desarrollo personal y social del ser humano.
principios y la aplicación de la Agenda 21 en
Venezuela.
Desarrollo sostenible y sustentable
Definición. Origen. Principios.
Agenda 21: Capítulo 36. Educación,
capacitación y toma de conciencia
Planes de acción ambientales en la Diseña y ejecuta planes de acción ambientales según el
comunidad
esquema:
 Identifica los pasos para la elaboración de planes de
acción comunitarios.
demográficos, los datos estadísticos y la
cartografía en el estudio de la dinámica de las
poblaciones.
de la dinámica poblacional.
comunitarios en defensa del ambiente.
ón para apoyarse en la
legislación ambiental al defender derechos
ambientales.
Reflexiona acerca del rol del docente como agente
de cambio para fomentar comportamientos
dirigidos a la mejora del ambiente y la calidad de
vida.
Reconoce el valor que tiene el uso racional de la
energía y el agua para el desarrollo de la
sociedad.
Toma conciencia de la responsabilidad que tiene
el ser humano en la situación ambiental global.
Valora los acuerdos internacionales que favorecen
la calidad de vida.
disposición a recibir sugerencias para mejorar los
procesos.
sponsabilidades
asumidas.
comunidad, a través de diagnóstico participativo y la
observación directa.
realización de actividades de investigación.
comunidad afectada, un plan de acción para atender
detección y solución de problemas ambientales.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
170
un problema ambiental.
sustentado con evidencias: fílmicas, fotográficas y/o
documentos interinstitucionales.
ejecutado.
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios
individuales,
módulos
autoinstruccionales,
tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de planes de
acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica
y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
171







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
UENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Barkin, D. (1998) Riqueza Pobreza y Desarrollo Sostenible. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.
Boff, L. (2001) Ética Planetaria desde el Gran Sur. Editorial Trotta, S.A.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial N° 5.453 extraordinaria. Caracas, Marzo 24 de 2000.
Escalona, J. (2000). Ecología Desarrollo y Educación. Participación y Ambiente. MARN.(4) 11.
Gabaldón A (1996) Dialéctica del Desarrollo Sustentable. Una Perspectiva Latinoamericana.
García, J. (2000) Estrategias Didácticas en Educación Ambiental. Ediciones Aljibe.
Genatios, M y Genatios, G. (1997) Ecología y Ambiente. Caracas: Alfadil
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial N° 2635.Extraordinario, Julio 28,1980.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Reforma. Gaceta Oficial N° 38.236.de fecha 26 Julio 28, 2005.
Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario. Caracas, Diciembre 22 2006.
Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial Nº 4358 Extraordinario del 3 de Enero 1992
Ley para las Personas con Discapacidad. Gaceta Oficial Nº 38.598. Caracas, Viernes 5 de Enero de 2007.
Machado R (2001) La Revolución Ambiental: Análisis al Nuevo Paradigma Constitucional. Editorial Venezolana C.A.
MARNR (1997) Informe Nacional Sobre la Aplicación del Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible (Agenda 21). Venezuela. *
MARNR (1998) Principales Problemas Ambientales de Venezuela. Caracas. Autor.
McDermott, I. y O'Connor, J. (1998) Introducción al Pensamiento Sistémico. Ediciones Mundo Urano.
Morín, E. (2000). Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Caracas: Ediciones FASESUCV. IESALC/UNESCO.
Murga, M. (2005) La Educación en el Siglo XXI, Nuevos Horizontes. Editorial Dykinson.
Novo M. (2003) La Educación Ambiental; Bases éticas Conceptuales y Metodológicas. Madrid: Editorial Universita.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
172
Novo M. (2006) El Desarrollo Sostenible: su Dimensión Ambiental y Educativa. Colombia: Editorial Pearson Educación.
Pardo, A. (1995) La Educación Ambiental como Proyecto. Editorial ICE-Horsori. Barcelona- España.
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial N° 38.596.de Enero 3, 2007.
Salazar, M. (1997) La Investigación Acción Participativa. Inicios y Desarrollos. Caracas. Cooperativa Editorial Magisterio.
Tobasura, I., y Sepúlveda, L. (1997) Proyectos Ambientales Escolares: Estrategia para la Formación Ambiental. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio.
UPEL-IPC (2000) Educación Ambiental. Serie Azul. Caracas. FEDEUPEL
Utrera, S., y Piñar, J. (2002) Desarrollo Sostenible y Protección del Medio Ambiente. Editorial Aranzadi.
Declaración de Talloires. http://www.jmarcano.com/educa/docs/talloires.html
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
173
TALLER: SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Trayecto II
HTE: 90
HTEA: 40
HTEI: 50
UC: 3
Código:SACTIIIV903
Propósito Propiciar la formación docente en sistemas alternativos de comunicación, que respondan a necesidades educativas especiales de sus
educandos y en sus relaciones como educador, con las comunidades.
Conocer
Hacer
Conocimientos básicos y específicos de los
problemas de lenguaje que implican la utilización
de SAC. Conocimientos de la especificidad del
pensamiento y lenguaje que
Subyace al uso específico de un sistema
alternativo relacionada con una nee.
Nociones básicas de comunicación alternativa y
aumentativa. La comunicación no vocal en la
sociedad humana.
Expresión, comunicación, lenguaje y habla: la
pirámide de la comunicación humana. La lengua
gestual: Lo no verbal en la oralidad. La expresión
corporal.
Comunicación y lenguaje en la comunicación
alternativa: mecanismos de transmisión y
mecanismos de representación.
Definición de comunicación alternativa.
Clasificación de los sistemas de comunicación
aumentativa y alternativa. Aspectos generales
de la enseñanza.
Población con necesidad de utilizar sistemas
aumentativos y alternativos de comunicación.
Criterio clínico. Criterio funcional...
Evaluación de factores motores para la elección
del sistema, evaluación de capacidades
sensoriales (seguimiento y barrido visual) para la
elección del sistema: Descripción de los
sistemas de comunicación alternativa y
Ser / Convivir
Análisis de definiciones, principios, sistemas de
Comunicación Aumentativa y Alternativa, para
orientar la construcción de un concepto propio
Descripción de las diferentes modalidades de la
comunicación y su sistema de enseñanza
Aplicación de los sistemas
aumentativos/alternativos de comunicación.
Capacidad de análisis y síntesis de los diferentes
contenidos sobre los sistemas alternativos de
comunicación. Capacidad para aplicar los
conocimientos adquiridos a la práctica educativa.
Habilidades de gestión de la información en
torno a problemáticas graves de audición y
lenguaje. Capacidad para tomar decisiones ante
situaciones de diversidad. Resolución de
problemas planteados en la práctica. Capacidad
para trabajar en equipo, intercambiar información
y comunicarse con el entorno.
Análisis de la naturaleza de las necesidades de
comunicación aumentativas y alternativa
Análisis de situaciones donde contrastan los
diferentes tipos de comunicación.
Práctica de evaluaciones de capacidades y
potencialidades que orienten la selección del
sistema de comunicación para la persona con
discapacidades
Práctica de la Lengua de Señas Venezolana.
Valorar las diferentes alternativas para potenciar
la comunicación de personas con discapacidad ,
a partir de sus necesidades educativas
especiales
Sensibilización en la intervención educativa para
el logro de la socialización, comunicación y
desarrollo de las personas que no desarrollan
lenguaje oral. Potenciar el desarrollo y el
rendimiento de los alumnos. Capacidad crítica y
autocrítica en la planificación e intervención
educativa.
Reconocimiento y aceptación de las
necesidades educativas especiales.
Compromiso y sensibilidad por potenciar el
rendimiento y las capacidades de todos los
educandos en el marco de una educación
integral de calidad y de atención a la diversidad.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
174
aumentativa.
La Comunicación en el entorno familiar
- Conceptos
y/o
definiciones
de
comunicaciones: Modelos y elementos
Barreras en a Comunicación_ Mecanismos y
categorías conductuales.
Estilo de comunicación, estima, patrones
de comunicación de la familia venezolana
La comunicación bimodal.
El Vocabulario Makaton.
El Programa de Comunicación Total de Benson
Schaeffer.
La Palabra Complementada.
La dactilología. Los gestos de apoyo para la
enseñanza del habla. Sistemas con ayuda.
Fotografías, miniaturas, Los Símbolos
Pictográficos para la Comunicación.
El Sistema Bliss. La lecto-escritura.
La enseñanza de los sistemas de comunicación
alternativa y aumentativa. La situación de
enseñanza. Contenidos de la enseñanza.
Aplicación a distintos grupos funcionales de
estrategias de enseñanza de la compresión y el
uso: elección y enseñanza de los primeros
signos, enseñanza de vocabulario adicional y
morfosIntaxis, estrategias de conversación.
Sistema Braille: Estudio de casos. Estudio y
Práctica de BRAILLE
Estudio y Práctica de Lengua de Señas
Venezolanas.
Diferencia los diversos sistemas de
comunicación alternativa
Práctica de diferentes sistemas de
comunicación alternativa
Aplicación de metodología propia de los sistema
alternativos de enseñanza en los diversos
planes y proyectos de enseñanza aprendizaje,
involucrando a todos los entes de la comunidad
Maneja el sistema BRAILE.
Practica la lengua de Señas Venezolana en
diversos contextos.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Promoción y difusión de las alternativas que
ofrece la comunicación aumentativa y
alternativa para los procesos de integración
social de las persona con discapacidades
temporales o permanentes.
Valoración de las diversas posibilidades
comunicacionales para personas con
discapacidades yo necesidades educativas
especiales
Promoción, difusión y formación en sistemas
alternativos de comunicación, en ámbitos
comunitarios diversos.
Valora el dominio de los sistemas de
comunicación alternativos para la educación en
ámbitos diversos.
175
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, , Exposición, Torbellino de ideas, Discusión dirigida,
Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Prueba de conocimientos
Instrumentos
 Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
 Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
 Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
 Proyectos.
 Dinámicas de grupo; Debate.
Informe escrito u oral
 Test en línea (formativas o sumativas)
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
176
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Astasio Toledo, J.A. (1993). Pérgamo: método de alfabetización de personas adultas ciegas. ONCE.
Basil, C. y Puig, R. (1988). Comunicación aumentativa. Madrid: INSERSO.
Basil, Soro y Rosel (1998). Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa. Barcelona: Mason.
Baumgart, D., Jonson, J. y Helmsteitter, E. (1996). Sistemas alternativos de comunicación para personas con discapacidad. Madrid: Alianza Editorial.
Domingo, J. y Peñafiel F. (coords.) (2000). Desarrollo curricular y organizativo en la escolarización del niño sordo. Málaga: ediciones Aljibe.
Fernández Viader, MP. (1996). La comunicación de los niños sordos. Barcelona: Mason
López-Justicia, M.D. (2004). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. La Coruña: NETBIBLO.
Montfort, Rojo y Juárez (1998). Programa elemental de comunicación bimodal. Madrid: CEPE
Peula, M. (2000). Ayudas técnicas en la comunicación. En F. Peñafiel y J. Fernández, Cómo intervenir en logopedia escolar (cap. 4). Madrid: CCS..
Rodríguez González, M.A. (1992). Lenguaje de signos. Madrid: CNSE-ONCE.
Sánchez, A. (1989). Bliseo: método para el aprendizaje del código de lecto-escritura braille. ONCE.
Schaeffer, B. (1986).Lenguaje de signos y habla para niños discapacitados. En M. Monfort (ED.), Investigación y logopedia. Madrid: CP.
Sotillo, M. (ED.). (1993). Sistemas alternativos de comunicación. Madrid: Trotta.
Tamarit, J. (1988). Los trastornos de la comunicación en deficiencia mental y otras alteraciones evolutivas: Intervención mediante sistemas de
comunicación total. En C. Basil y R. Puig (ED.), Comunicación aumentativa. Madrid: INSERSO.
Tamarit, J. (1988). Los trastornos de la comunicación en deficiencia mental y otras alteraciones evolutivas: Intervención mediante sistemas de
comunicación total. En C. Basil y R. Puig (ED.), Comunicación aumentativa. Madrid: INSERSO.
Torres, S. (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Archidona: Aljibe.
Von Tetzchner, S. y Martin Sen, H. (1993). Introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación. Madrid:
Aprendizaje- Visor.
Von Tetzchner, S. y Martin Sen, H. (1993). Introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación. Madrid:
Aprendizaje-Visor.
VV.AA. (1993). Técnicas alternativas y aumentativas de comunicación para alumnos con discapacidad motora. Infancia y aprendizaje.
.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
177
CURSO: PLANIFICACIÓN DE LOS ENTORNOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Trayecto II
HTE: 90
HTEA: 40
HTEI: 50
UC: 3
Código:PEETIIIV903
Propósito: Proveer al estudiante de un conjunto de saberes teòricos metodológicas para mediar los procesos de aprendizaje, a partir de la
planificación de entornos de enseñanza acordes a las características, naturaleza y necesidades educativas de los educandos.
Conocer
La Planificación Educativa. Definiciones, propósitos,
funciones actuales.
Principales características de la perspectivas que
históricamente han dominado la programación de la
enseñanza
-1
Modelos tradicionales y contemporáneos de
la Planificación Educativa Evolución Histórica en
Latinoamérica. Criticas y Bondades a los diversos
modelos (por objetivos, normativa, estratégica):
Enfoques diversos sobre la naturaleza del
Planeamiento Educativo. (administrativo, económico,
sociológico, pedagógico)
Enfoque integrador de
carácter interdisciplinario
Niveles de Concreción de la Planificación Elementos
Básicos Constitutivos de un Plan Educativo
-2
Tipología de la Planificación Educativa:
Planes,
Programas,
Proyectos.
Planificación
Institucional Participativa.
-El objetivo como categoría rectora, derivación
gradual. Componentes de los objetivos. Su
determinación, formulación y orientación. El
contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sus componentes (conceptual, procedimental y
actitudinal).
-El Proceso de Planificación en la Institución
Educativa, de acuerdo a los niveles de concreción
Hacer
Ser / Convivir
Análisis hermenéutico
de los aspectos
básicos que caracterizan la
planificación
educativa
Valoración de las tendencias teóricas
actuales que sustentan la planificación de
los aprendizajes
Análisis de los diferentes modelos, enfoque
y componentes de la planificación educativa
Caracterización
de
la
Planificación
Institucional Participativa en los diferentes
niveles
Fortalecimiento de una actitud analítica y
una posición crítica frente al deber ser y ser
de la Planificación de los Entornos de
Enseñanza Aprendizajes, e el marco de las
Instituciones Educativas
Diseño de un Plan Educativo, considerando
cada uno de sus elementos
Elaboración
de
objetivos
generales,
Terminales y específicos
Valoración estratégica de la Planificación
Institucional Participativa, en función de las
Políticas de la Modalidad Educación
Especial
- Aplicación
de
Criterios
para
estructuración, clasificación y selección de
contenidos
- Aplicación de
las Técnicas de
Secuencialización de los Contenidos,
Técnica de Análisis de Contenido, Análisis
de Tarea, Técnica de la Teoría de
Elaboración. Técnica inductiva, deductiva, y
cíclica
Aplicación y ejercitación, en situaciones
simuladas o reales, los criterios para el
Desarrollo de una actitud analítica, crítica y
creativa ante el proceso de toma de
decisiones que orienta la
planificación
educativa, en cada uno de los niveles de
concreción
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Valoración de la Planificación de Entornos
de Aprendizaje como factor de cambio y
transformación social e individual de la
persona, así como de las circunstancias del
contexto
178
del currículo escolar: Definición, objetivos, principios
características,
aspectos
teóricos,
abordaje
metodológico, registros
La planificación de estrategias didácticas para
facilitar el proceso de enseñanza –aprendizaje en el
Sistema Educativo Bolivariano.
Formas de organización del proceso de enseñanzaaprendizaje en los diferentes niveles y modalidades
del Sistema Educativo Bolivariano
análisis de secuencias didáctica
Elaboración de una secuencia didáctica, a
partir de una propuesta de objetivos de
aprendizaje a lograr, a partir de ejemplos
reales o simulados
Elaboración de una propuesta de evaluación
de los objetivos, considerando los criterios
requeridos
Identificar los modelos de programación
educativa que se utilizan actualmente en las
organizaciones escolares
- Análisis de los aspectos teóricos y
metodológicos que configuran el Proyecto
Educativo Integral Comunitario
- Diseño de u Proyecto Pedagógico de
Aula, a partir de una situación de
aprendizaje real o simulada
- Diseño de una Unidad de Clase, a partir
de una situación de aprendizaje real o
simulada
- Diseño de un Proyecto Pedagógico
Individualizado, a partir de una situación real
o simulada
Comunicación formal de documentos de
gestión académica que concretan el proceso
de planificación de los aprendizajes, en cada
uno de sus niveles de concreción
Disposición para el trabajo de equipo en
cada uno de los niveles de concreción de la
Planificación del aprendizaje
Valoración de la Planificación de Entornos
de Aprendizaje como factor de cambio y
transformación social e individual de la
persona, así como de las circunstancias del
contexto
Valoración de la importancia del análisis de
los Modelos de Programación Educativa que
orienta la acción docente-administrativa.
Reconoce la importancia del Proyecto
Educativo
Integral
Comunitario
para
garantizar un proceso educativo de calidad
Disposición analítica y creativa frente al
diseño de Proyectos de Aprendizaje
Disposición crítica, analítica y creativa a la
toma
de
decisiones,
de
carácter
interdisciplinario,
que
orienta
las
adaptaciones curriculares para la facilitación
del proceso de integración escolar
Disposición permanente a la revisión de los
procesos y productos de la Planificación
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
179
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 ,Exposición, Torbellino de ideas, Discusión dirigida, Exégesis
Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Prueba de conocimiento
Instrumentos
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará Diseño de Proyectos
Educativos, de acuerdo a la metodología propuesta
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
180
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
. Anguera, M.T. (1988): Observación en la Escuela (colección biblioteca del maestro). Graó. Barcelona.
Antunez, S. y otros (1992): Del proyecto educativo a la programación de aula. Graó. Barcelona.
Arnold, J.P. (1991): Ed. física movimiento y currículum. Morata. Madrid.
Barberá Albalat, V.(1.989): Proyecto educativo. Plan anual de centro. Escuela Española, Madrid. Morin E. La necesidad de un pensamiento complejo.
Barcelona: Gedisa; 1996.
[ Links ]
Coll C. (1991): Psicología y currículum. Paidós.
García, A E. ( 1994): Didáctica e innovación curricular. Universidad de Sevilla. Sevilla.
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A.I.(1996): Comprender y transformar la enseñanza.Morata.Madrid
Latorre, A. y González, R. (1987): El maestro investigador (colección biblioteca del maestro). Graó. Barcelona.
Morin E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris : UNESCO.
[ Links ]
Novack, J.D. y Gowin, D.B. (1988): Aprendiendo a aprender. Martínez Roca. Barcelona.
UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: UNESCO Publishing, 2005. Disponible en:http://www.unesco.org/publications [Consultado: 12
de junio de 1999].
[ Links ]
Ramírez, V, J. (2002): Planificar en Educación Física. INDE. Barcelona.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
181
TRAYECTO III
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
182
TRAYECTO III
PROPÓSITO: Este Trayecto profundiza la formación del Docente de Educación Especial en el estudio de la naturaleza y necesidades educativas
especiales, asociadas a discapacidades, los sistemas y programas de apoyo de la Educación Especial, en contextos convencionales y no
convencionales, Desde estos escenarios, coadyuva en la prevención y atención integral temprana, la orientación familiar y comunitaria, la
promoción de patrones socio-culturales y políticos favorables para la integración social de las personas con NEE, asociadas a discapacidades
permanentes o transitoria, como un factor determinante, para el logro efectivo del fin último de la educación
Duración: 36 Semanas
Total de HTE: 1168
Total de Unidades Crédito: 40
UNIDADES CURRICULARES
Proyecto IV
Estudio e implementación de
procesos
académicos
y
de
investigación-acción-reflexiva,
relacionados con la evaluación
educativa integral del estudiante con
necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidades, para
orientar la toma de decisiones con
respecto a la planificación educativa
especializada
Seminario de Formación
Sociocrítico IV
-Educacion
Integral
para
la
Persona
con
Discapacidad Cognitiva.
Profundizar en la formación ética y
política que le permita al educador
participar en la consolidación de la
democracia participativa y protagónica,
así como a la promoción de los valores
colectivos
que
promuevan
la
transformación educativa en el marco
del humanismo-social.
-Educacion Integral para la Persona con
Dificultades de Aprendizaje.
-Educacion Integral para la Persona con
Discapacidades Sensorial y de la Comunicación
-Enseñanza y Adaptaciones Curriculares para la
Lectura y Matemática.
-Educacion Integral para la Persona con
Discapacidades Físico-Motoras.
-Evaluacion Educativa Integral
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
183
TRAYECTO III
PROYECTO IV
HTE: 700
HTEA: 350
HTEI: 350
UC: 23
Código: PROTIII70023
Alcance: Estudio e implementación de procesos académicos y de investigación-acción-reflexiva, relacionados con la evaluación educativa integral del
estudiante con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades, para orientar la toma de decisiones con respecto a la planificación
educativa especializada.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
-Evaluación educativa integral de la persona con necesidades educativas especiales o con discapacidad
-Educación, valores y ciudadanía
- Prevención e intervención integral temprana de las necesidades educativas especiales y la discapacidad
- Desarrollo humano integral
Aplicación de las diversas metodologías de investigación
Control y evaluación de los procesos Investigativos
Profundización en Comunicación y nuevas tecnologías: los medios audivisuales: Alfabetización audiovisual. Lenguajes audiovisuales y comunicación.
Comunicación y mediación técnica. Entornos comunicativos y mediática. Medios audiovisuales en la enseñanza: pedagogía de la imagen y pedagogía
con imágenes. Medios audiovisuales de uso individualizado. Imagen en movimiento: el cine, video y televisión. Medios de Comunicación de Masas y
Enseñanza
La Sociedad de la información: Bases Legales Ambientes de aprendizaje (Colaborativo, Interactivo,), Conocimiento artificial; Hipertexto, hipermedia,
multimedia Ética informática; :
Medios informáticos y telemáticos: Alfabetización informática y tecnología educativa. Informática y currículo. Lenguajes informáticos y
enseñanza. Herramientas básicas de trabajo. Programas educativos y enseñanza asistida por ordenador (EAO)Informática y telemática:
Internet y correo electrónico
La confluencia de las Nuevas Tecnologías: Sistemas Multimedia, sus fundamentos.. La realidad virtual Nuevas Tecnologías y su impacto
en el diseño de materiales educativos. Concepciones curriculares y funciones de las Nuevas Tecnologías en los procesos de enseñanza
aprendizaje Las NN.TT. y la organización escolar.
, Potencial Tecnológico, Motores de búsqueda, Protocolo de transferencia de archivos; Foros electrónicos; Correo electrónico; revistas electrónicas;
Grupos de dilución; Bibliotecas virtuales y consultas de base de datos; Bibliotecas Virtuales como medio tecnológico y de investigación;
, Sistema de Redes Sociales de Comunicación Virtual Las TIC`s en el contexto de las transformaciones educativas.
La teleclase, la video clase y los videos didácticos, entre otras alternativas.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
184
SEMINARIO DE FORMACION SOCIOCRÍTICO:
Trayecto III
HTE: 108
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA
HTEA: 40
HTEI: 68
UC: 4
Código:SFSTIII1084
Propósito: Profundizar en la formación ética y política que le permita al educador participar en la consolidación de la democracia
participativa y protagónica, así como la promoción de los valores colectivos que promuevan la transformación educativa en el marco del
humanismo-social.
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Estado, sociedad, conflicto, violencia y paz.
Determinaciones y efectos socio-económicos,
políticos, culturales, psico-sociales de la violencia en
la vida cotidiana individual y colectiva, y en la
capacidad política de individuos y grupos para su
afirmación en proyectos democráticos de ejercicio de
ciudadanía.
La paz como construcción histórica, como proyecto
socio-cultural y ético-político. El derecho a la paz
como ejercicio democrático para construir una
sociedad pluralista comprometida con el derecho de
todos a vivir una vida digna.
El desarrollo humano sustentable y nuestra
refundación como nación: el papel de la educación, la
cultura, la educación, la ciencia y la tecnología en la
creación de condiciones para su viabilidad interna y
su legitimidad ante la comunidad internacional.
Desarrollo humano e integración.
Análisis heurístico de la misión del educador
en el proceso de transformación de le
educación venezolana
Análisis y práctica de los valores
individuales y colectivos que sustentan la
educación venezolana, Papel del docente,
ante esta responsabilidad.
Reconstrucción de la ética docente, en el
marco de la actual realidad venezolan
Valoración de la misión social del
educador
El docente y su responsabilidad en el hecho
educativo.
La formación de valores como un componente
esencial del proceso educativo de formación
docente, en correspondencia con el humanismo
social.
Análisis etnográfico
Estudio de Caso, historia de vida de
docentes
Diseño, ejecución y evaluación de
proyectos educativos basados en el
desarrollo de la ciudadanía y la gestión
participativa de las comunidades
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Estima hacia el papel del docente
ante la formación de valores ético
políticos consustanciados con la
democracia
participativa
y
protagónica
Valoración conceptual,
comportamental de la ética del
docente
Jucio Crítico al pensamiento del
Maestro Trieto Figueroa
Valoración del proceso y producto
derivado de la sistematización de
experiencias académicas
orientadas al desarrollo de la
ciudadanía en las comunidades
185
El (la) maestro (a) que tenemos vs. El y la maestro
(a) que necesitamos.
La ética docente.
El docente y la familia de la persona con
discapacidades :
1. Aproximación al contexto familiar de la persona
con discapacidad
Evolución histórica, situación
actual (jurídico, socio-cultural, político)
2. Enfoque sobre orientación , formación, educación
familiar.
3. Las familias de las personas con discapacidades.
5. Itinerarios y necesidades de las familias de
personas con discapacidad
6. Tipos de orientación .
7. El equipo interdisciplinario y la orientación familiar
Revisión histórica del papel de la familia en
el marco de la atención integral de la
persona con discapacidad
Valoración de la familia como actor
esencial del proceso de atención
educativa integral de persoas con
discapacidades
Estudio etnográfico de la situación actual de
la familia de personas con discapacidad
Análisis del papel del equipo
interdisciplinario en el proceso de
orientación familiar .
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino
de ideas, Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado,
Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel
Philliph 22 (o técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa
Redonda, Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la
Comisión
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos




Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
186
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso
observación participante, diagnóstico participativo, diseño y
ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico,
chat, audioconferencia, video conferencia), partiendo de las
posibilidades institucionales y de los participantes.
Recursos
10
11
12
13
14
15
16
.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual





Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
4 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
5 La profundidad en el tratamiento de los temas
6 La utilización de la bibliografía recomendada.
7 La formulación de conclusiones y valoración critica.
8 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
9 Proyección de los problemas planteados al momento actua
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
CRESALC/UNESCO, (1996) La educación en el umbral del siglo XXI. Caracas::
González F. 1996 Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. En: La formación de valores en las
nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. La Habana: Ediciones Políticas; Edit Ciencias Sociales;.
Bunge M. 1972.Ética y Ciencia. Buenos Aires: Siglo XXI;
Vasco E. (1996). El maestro como formador de valores. Caracas I.P,C.
Dahl, R. (1999), “¿Por qué la democracia?”, en La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid, Taurus, pp. 45-54.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
187
Pérez Tapias, J. A. (1996), “Los valores de la democracia”, en Claves humanistas para una educación democrática. De los valores
humanos al hombre como valor, Madrid, Alauda-Anaya, pp. 119-181.
Piaget, Jean (1999), “El desarrollo moral del adolescente en dos tipos de sociedades: la sociedad primitiva y la sociedad moderna”, en De la
pedagogía, Buenos Aires, Paidós, pp. 165-171.
Rodrigo, María José (1996), “Las teorías implícitas en el aprendizaje escolar: ¿qué hacer con el conocimiento cotidiano en el aula”, en
Kikirikí, núm. 42-43, Sevilla, pp. 51-54.
Savater, Fernando (1995), “Prólogo”, en Política para Amador, México, Ariel, pp. 9-18.
Barbagelata, N. Y Rodriguez, A. (1995): “Estructura familiar e identidad” en Documentación social, n. 98, enero-marzo, pp. 49-59.
BARTON, L. (comp.) (1998): Discapacidad y sociedad. Madrid, Morata.
BOUTIN, G. y DURNING, P. (1997): Intervenciones socioeducativas en el medio familiar. Madrid, Narcea.
Carpenter, B. (1998): “Defining the family: towards a critical framework for families of children with disabilities” en European Journal of Special Needs
Education, vol. 13, num. 2, pp. 180-188.
FANTOVA, F. (1995): “Padres y profesionales en el movimiento asociativo a favor de las personas con discapacidad mental” en Revista FEPAPDEM
(Federación Ecuatoriana pro Atención a la Persona con Deficiencia Mental)., num. 5.
FANTOVA, F. (1998): “Una aproximación a la calidad en el ámbito de la intervención social” en IX Congreso de Empresas y Calidad. Documentos de
gestión, innovación y formación. Barcelona, Fòrum Empreses de Qualitat, vol 2, pp. 289-295.
FANTOVA, F. (1999): Investigación y desarrollo de un modelo de gestión para organizaciones no lucrativas de servicios sociales (Tesis doctoral). Bilbao,
Universidad de Deusto.
FEAPS (1988): Manual para directivos de asociaciones. Madrid.
FEAPS (sin fecha) Manual de actividades de apoyo a las familias de personas con deficiencia mental. Madrid.
MARTÍNEZ, M. P. (1994): “Características y evolución del sistema familiar” en UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS (1994): Orientación y terapia familiar en
familias afectadas por enfermedades o deficiencias. Madrid, Fundación Mapfre Medicina, pp. 71-88.
MUÑOZ CÉSPEDES, J. M. y FERNÁNDEZ GUINEA, J. M. (1997): “La familia y la rehabilitación de las personas afectadas por daño cerebral” en Polibea,
num. 44, pp. 28-32.
NACIONES UNIDAS (1988): Programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Madrid, Real Patronato de Prevención y de Atención a
Personas con Minusvalía.
NAVARRO GÓNGORA, J. (1996): Familias con personas discapacitadas: Características y fórmulas de intervención. Valladolid, Junta de Castilla y León.
. VARGAS, T Y POLAINO-LORENTE, A. (1996): La Familia Del Deficiente Mental. Madrid, Pirámide.
VERDUGO, M.A. (1995): Personas Con Discapacidad: Perspectivas Psicopedagógicas Y Rehabilitadoras. Madrid, Siglo XXI.
VERDUGO, M.A. (Ed.) (2000): Familias Y Discapacidad Intelectual. Madrid, FEAPS.
VERDUGO, M.A. (2000): Calidad De Vida En Las Familias Con Hijos Con Discapacidad Intelectual (Http://Www.Feapsextremadura.Org/I1.Htm)
VERDUGO, M.A. Y BERMEJO, B.G. (1994): “Estrés Familiar: Metodologías De Intervención” En Siglo Cero, Vol. 25(2), N. 152, Pp. 37-45.
VERDUGO, M.A. Y JORDÁN DE URRÍES, F. De B.(1999): Hacia Una Nueva Concepción De La Discapacidad. Salamanca, Amarú.
VILA, A. (1990): ¿Quién es deficiente? Convivencia diaria con una niña deficiente. Madrid, INSERSO/Narcea.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
188
SEMINARIO: EDUCACION INTEGRAL PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD SENSORIAL Y COMUNICACIÓNAL
Trayecto III
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI:40
UC: 2
Código:EDSTIII5602
Propósito: Propiciar el estudio de la naturaleza y necesidades educativas especiales de las discapacidades sensorial y de la
comunicación, para establecer un plan de orientación educativa, vinculando las diferentes líneas de acción estratégicas.
Conocer
Hacer
Discapacidades en el lenguaje
 Concepto, causas y clasificación.
 Caracterización
de
las
necesidades
educativas especiales de las personas con
discapacidades en el lenguaje.
 Detección de las necesidades educativas
especiales de las personas con discapacidades
en el lenguaje.
 Prevención de las discapacidades en el
lenguaje.
 Estimulación temprana a niños y niñas con
deficiencias de lenguaje.
 Integración
de
las
personas
con
discapacidades en el lenguaje:
 Integración de la familia y la comunidad en el
proceso educativo de las personas con
deficiencias en el lenguaje.

Integración familiar.
 Integración escolar.
 Integración socio-cultural

Discapacidades visuales
 Indagar en diversas fuentes, las
definiciones de discapacidades en el
lenguaje,
Concepto,
causas
y
clasificación, caracterización de las
necesidades educativas especiales de
las personas con discapacidades en el
lenguaje.
 Identificar los diversos factores
etiológicos de las discapacidades en el
lenguaje.
 Establecer las consecuencias de las
discapacidades en el lenguaje.
 Indagar el proceso de detección de
las necesidades educativas especiales
de las personas con discapacidades en
el lenguaje
 Diseñar plan de atención para la
prevención de las discapacidades en el
lenguaje y estimulación temprana a
niños y niñas con deficiencias de
lenguaje.
 Diseñar
Estrategias
para
la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
- Valida con especialistas
del área, los conceptos y
aspectos teóricos
indagados.
- Compartir los resultados de
las indagaciones
realizadas con otros
estudiantes y asesor.
Se involucra con los
diferentes actores del
proceso de enseñanza
aprendizaje.
189
 Conceptos, causas, clasificación.
 Caracterización
de
las
necesidades
educativas especiales de las personas con
discapacidades visuales.
 Detección de las discapacidades visuales.
 Prevención en la atención a las personas
con visuales con de las discapacidades visuales.
 Estimulación temprana a niños y niñas con
discapacidades visuales.
 Integración inclusión y exclusión en la
atención a las personas con necesidades
educativas:
 Mecanismos de exclusión escolar y familiar
de las personas con discapacidades visuales
 Prevención de la exclusión de las personas
con discapacidades visuales.
Estrategias para evitar la exclusión de las
personas con discapacidades visuales.
Deficiencias visuales:
Atención, líneas estratégicas, caracterización,
antecedentes, situación actual, estimulación
temprana y estrategias para la atención a las
personas con deficiencias visuales
Discapacidades auditivas
Conceptos, causas y clasificación.
Caracterización psicopedagógica de las
personas con discapacidades auditivas.
Diagnóstico de las discapacidades auditivas.
Prevención en la atención a las personas
con discapacidades auditivas.
Estimulación temprana para niños y niñas
con dapacidades auditivas.
Integración de la familia y la comunidad
en el proceso educativo de las personas
con deficiencias en el lenguaje.
 Indagar en diversas fuentes, las
definiciones de discapacidades visuales,
concepto, causas y clasificación,
caracterización de las necesidades
educativas especiales de las personas
con discapacidades visuales.
 Identificar los diversos factores
etiológicos de las discapacidades
visuales.
 Establecer las consecuencias de las
discapacidades visuales.
 ndagar el proceso de detección de
las necesidades educativas especiales
de las personas con discapacidades
visuales.
 Diseñar plan de atención para la
prevención y estimulación de las
discapacidades visuales.
Diseñar Estrategias para la
Integración de la familia y la
comunidad en el proceso
educativo de las personas con
discapacidades visuales.
Indagar en diversas fuentes, las
definiciones de discapacidades
auditivas, concepto, causas y
clasificación, caracterización de
las
necesidades
educativas
especiales de las personas con
discapacidades visuales.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Entrevistas con los padres,
representantes o responsables
para conocer los aspectos
sociales, económicos, afectivos
y biológicos de los estudiantes
con discapacidad sensorial o
trastornos de la comunicación
Trabaja
coordinadamente con los
docentes de aula y con
otros especialistas.
Comparte experiencias
con la familia y la
190
Integración inclusión y exclusión en la
atención a las personas con necesidades
educativas:
Mecanismos de exclusión escolar y familiar
de las personas con discapacidades
auditivas.
Prevención de la exclusión de las personas
con discapacidades auditivas.
Estrategias para revertir la exclusión de las
personas con discapacidades auditivas.
Integración de la familia y la comunidad en el
proceso educativo de las personas con
discapacidades
auditivas.
Integración,
escolar, sociolaboral.
Adaptaciones
curriculares:
Educación,
Currículum y atención a la diversidad.
Familia:
Necesidades
de
Orientación:
Participación a través de Escuelas de Padres y
otras organizaciones de carácter educativo
social.
Identificar los diversos factores
comunidad aspectos
etiológicos de las discapacidades
relacionados con el
auditivas.
proceso educativo de las
Establecer las consecuencias de
personas con
las discapacidades auditivas
discapacidades sensorial
Indagar el proceso de detección
y de la comunicación.
de las necesidades educativas
especiales de las personas con
discapacidades auditivas.
Diseñar plan de atención para la
Comparte con la familia
prevención y estimulación de las
y la comunidad el plan
discapacidades auditivas.
de orientación educativa.
Diseñar Estrategias para la
Integración de la familia y la Valora la importancia de
comunidad en el proceso integración de la familia y la
educativo de las personas con comunidad en el proceso
discapacidades auditivas.
educativo de las personas con
discapacidades sensorial y de la
comunicación.
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición,
Torbellino de ideas, Discusión dirigida,
Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
191

Dinámicas de Grupo; Taller , Debate,
Simposio, Panel Philliph 22 (o técnica del
Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda,
Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la
Comisión
 Escenarios creativos, Simulación.
Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de
Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de
Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales,
tutorías estratégicas), estudios de campo, Estudio
de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de
acción
Modalidades de estudios universitarios en línea
(on line), sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual
correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia), partiendo de las posibilidades
institucionales y de los participantes.









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de
atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:

La elaboración de esquemas con vertebración coherente de
los distintos aspectos del tema que se trate.
 Elaboración de historia de vida, estudio de caso, de acuerdo a
metodología sugerida
Recursos







Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones
,
Software
educativos
(DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio
Virtual
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
192
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS






Bravo de Betancourt, I., y Hermoso de Alvarez, A. (1.996) .Diagnóstico del Área de Deficiencias Auditivas.
Caracas:
Ministerio de Educación, Dirección de Educación Especial.
 Diccionario enciclopédico de la Educación Especial (1985) Madrid: Diagonal Santillana, S.A.
 Lafón, J. (1.989) Los Niños Deficientes Auditivos. Barcelona: Editorial Masson.
 Marchesi, A. (1.993). Comunicación, lenguaje y pensamiento de los niños sordos. Madrid: Universidad Complutense.
 Pérez, C (1.991). Programa de atención integral al sordo, (Educación Bilingúe). Caracas: Fundación para el Desarrollo de
la Educación Especial, Centro de documentación.
Freeman, P. (1995) El Bebé Sordociego. Madrid. Edición Española. ONCE. Editorial Gráfica Roa.
Lowenfeld, B. (1973) El Niño Disminuido Visual en la Escuela. Argentina: FOB Oficina Latinoamericana.
Mc. Innes, J. (1998) Guía para el Desarrollo del Niño Sordociego. Madrid: Siglo XXI Editores. S.A..
Rangel, M. (2007) La Educación Especial en Venezuela. Caracas. UPEL
Márquez, M. (2002) Atención Pedagógica del educando con alteraciones neurológicas. Caracas. UPEL
Discapacidades en el lenguaje:
 Calderón, N. (visitado en agosto de 2006). Desarrollo del Lenguaje y Detección de sus Trastornos en el Niño y la Niña.
Costa Rica.
 Herrera, P. (visitado en agosto de 2006). Metodología Para el Desarrollo de la
Comprensión Oral en Niños con Trastornos de la Comunicación
 Higuera, M. (2006). Problemas Emocionales en Niños conTrastornos del Lenguaje. Chile: Ceril
 Lizana, X. (visitado en agosto de 2006). Aprendamos Sobre Los Trastornos Fonológicos. Chile: Ceril.
 Lattes C. y Peña L. (visitado en agosto de 2006). Tartamudez Temprana (información para padres) Chile: Ceril.
Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo (2006).http://www.biopsicologia.net
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
193
CURSO: EDUCACION INTEGRAL PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDADES FÍSICO-MOTORAS.
Trayecto III
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código: EDFMTIII5602
Propósito: Propiciar el estudio de la conceptualización y etiología de las discapacidades físico-motoras, para establecer un plan de
orientación educativa, vinculando las diferentes líneas de acción estratégicas.
Conocer
Hacer
-0
Discapacidades físico motoras
-1 Concepto, causas y clasificación.
-2 Caracterización de las necesidades educativas
especiales de las personas con deficiencias
motoras. Diagnóstico de las necesidades
educativas especiales de las personas con
discapacidades motoras.
-6 Prevención de las deficiencias motoras.
-7 Estimulación temprana a niños y niñas con
discapacidades motoras.
-8 Integración de las personas con discapacidades
motoras:
-9 Integración de la familia y la comunidad en el
proceso educativo de las personas con
discapacidades
físico-motoras.
Integración
escolar. Integración socio-cultural-deportiva.
-12 Integración
laboral.
Talleres
laborales
propiciadores del desarrollo endógeno
-13 Deficiencias motoras:
Atención, líneas estratégicas, caracterización,
antecedentes, situación actual, estimulación
temprana y didáctica para personas con
deficiencias motoras.
Adaptaciones curriculares: Educación, Currículum
y atención a la diversidad.
Familia: Necesidades de Orientación:
Participación a través de Escuelas de Padres y
Sistematización de la información teóricaconceptual referida a las discapacidades
físico-motoras
.
Elaboración de matrices de análisis que
integren las estrategias de atención,
prevención e integración de personas con
discapacidad física -motora
Caracteriza la integración a partir de sus
fortalezas y debilidades (nudos críticos)
Estudio de las líneas estratégicas de atención
educativa integral para las personas con
deficiencias motora. Fortalezas y debilidades
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
Valoración relevancia,
utilidad, de los aspectos
teórico
conceptuales
sobre
discapacidades
físico-motoras
Analiza con sentido
crítico la fortalezas y
debilidades del proceso
de atención educativa
integral de la personas
con
discapacidad
motora física
Emite opinión basados
en argumentos acerca
de experiencias de
integración en
Venezuela y otros
países.
Valoración crítica de la
reorientación político
conceptual de la
atención de la población
194
otras organizaciones de carácter educativo social.
con discapacidades
físico motora
Argumenta posición con
respecto a líneas
estratégicas para la
atención educativa y
laboral de las personas
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino
de ideas, Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje
mediado, Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel
Philliph 22 (o técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa
Redonda, Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la
Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso
observación participante, diagnóstico participativo, diseño y
ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico,
chat, audioconferencia, video conferencia), partiendo de las
posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis,
Lista de
atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
195
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:

La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
AGUADO DÍAZ, A. L. y ALCEDO RODRÍGUEZ, M. A. III Congreso "La Atención a la diversidad en el Sistema Educativo".Universidad de
Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). .
CASTILLO DE MIRANDA, Noemí. Privación cultural y dificultades en el aprendizaje. En: Antigua, Nº 24. Editorial La Antigua, Panamá,
1984.
CRYSTAL, David. Patología del lenguaje. Editorial Cátedra, Madrid, 1983.
GALLARDO, M. V. Y SALVADOR, M. L.: "Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos". Málaga. Aljibe, 1994.
GUERRERO GÓMEZ, Eva. "Discapacidad. Definición y tipos de condiciones discapacitantes" Apuntes del curso "El deporte como medio
integrador", Jaén, 2006.
HALLIDAY, M. La interpretación social del hombre y el significado. Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
JIMÉNEZ, Paco y VILÁ, Monserrat. De educación especial a educación en la diversidad. Ediciones Aljibe, Málaga,
Márquez, M. (2002) Atención Pedagógica del educando con alteraciones neurológicas. Caracas. UPEL
Rangel, M. (2007) La Educación Especial en Venezuela. Caracas. UPEL.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
196
CURSO: EVALUACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL ESPECIALIZADA
Trayecto III
HTE:90
HTEA: 30
HTIE: 60
UC: 3
Código: EEIETIII5903
Propósito: Proporcionar una serie de conocimientos, destrezas y supuestos que le permitan evidenciar la evaluación como un proceso
multidimensional cuyo proceso orienta la toma de decisiones para mejorar el proceso educativo de las personas con necesidades educativas
especiales y/o discapacidades.
Conocer
Hacer
- La Evaluación Educativa Integral Especializada.
Definición. Fines y Objetivos. Funciones. Fases.
Alcances.
- Áreas de Desarrollo en la Evaluación Educativa
Integral Especializada: física, motora, lenguaje,
emocional-social, ámbito o dimensiones del
desarrollo.
- La Evaluación Educativa Integral Especializada:
Técnicas e instrumentos por áreas de desarrollo.
- El Informe Educativo Integral Especializado:
estructura, finalidad, características de acuerdo al
lector.
- Resultados de la Evaluación Educativa Integral
Especializada y sus destinatarios.
- Plan educativo Individualizado: definición,
objetivos, alcance, estructura, diseño, aplicación,
evaluación
· Construir definición de Evaluación Educativa
Integral.
· Analizar los fines, objetivos, funciones, fases y
alcances de la Evaluación Educativa Integral.
· Diseña diferentes instrumentos de evaluación
de acuerdo a las áreas de desarrollo.
· Aplicar diferentes instrumentos de evaluación
de acuerdo a las áreas de desarrollo.
· Elabora el informe Educativo Integral
Especializada:
· Socializa el informe Educativo Integral
Especializado para la toma de decisiones.
· Estructura el plan Educativo Individualizado
con sus objetivos y alcances.
(12) Aplica el plan Educativo Individualizado.
· Evalúa los resultados del plan Educativo
Individualizado.
Ser / Convivir
Se involucra con los diferentes actores
del proceso de enseñanza aprendizaje.
Entrevistas con los padres,
representantes o responsables para
establecer compromisos y acuerdos.
Trabaja coordinadamente con los
docentes de aula y con otros
especialistas.
Valora el informe Educativo Integral
Especializado para determinar las
acciones socioeducativas a seguir.
-Situación actual de la atención a la discapacidad/
diversidad en Venezuela.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
197
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Exposición, Torbellino de ideas, Discusión dirigida, Exegesis
Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22
(o técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios
individuales,
módulos
autoinstruccionales,
tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de planes de
acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat,
audioconferencia, video conferencia), partiendo de las posibilidades
institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos
21
22
23
24
25
26
27
.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Instrumentos
 Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
 Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
 Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
 Proyectos.
 Diario de campo
 Dinámicas de grupo; Debate.
 Ensayos, Portafolio
 Informe escrito u oral
 Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
17 La elaboración de informe de evaluación de acuerdo a metodología
sugerida
18 La profundidad en el tratamiento de los temas
19 La utilización de la bibliografía recomendada.
20 La formulación de conclusiones y valoración critica
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
198
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
.
CASANOVA, M. (1995) Manual de evaluación educativa. Madrid: La muralla.
CASTILLO, S. (2003). Vocabulario de evaluación educativa. Madrid: Pearson- Prentice Hall
GARCÍA, J. M. (2000) Bases pedagógicas de la evaluación. Guía práctica para educadores. Segunda reimpresión. Madrid: Síntesis.
MARTÍNEZ, C. (1997) Evaluación de programas educativos. Primera reimpresión. Madrid: Uned
PÉREZ, M. Y BUSTAMANTE, G. (1996) Resultados o procesos. Santafé de Bogotá: Magisterio
SANCHEZ- CANO, M. y BONALS, J. (Coords.) (2005) La evaluación psicopedagógica. Barcelona: Graó
SANTOS, M. (1996) Evaluación educativa 1. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Aljibe.
SANTOS, M. (1996) Evaluación educativa 2. Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales
didácticos: Buenos Aires: Magisterio
STUFLEBEAM, D. Y SHINKFIELD, A. (1987) Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Mec
TENBRINK, T. (1984) Evaluación Educacional. Guía práctica para educadores. Madrid: Narcea.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
199
SEMINARIO: EDUCACION INTEGRAL PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD COGNITIVA.
Trayecto III
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código:EDCTIII6602
Propósito: Promover el estudio de la conceptualización y etiología de la discapacidad cognitiva, para establecer un plan de orientación
educativa, vinculando las diferentes líneas de acción estratégicas.
Conocer
Hacer
-Definición, etiología
y clasificación. Antecedentes
históricos, enfoques y clasificaciones. Modelos e
instrumentos para la evaluación Modelos de evaluación,
Instrumentos de evaluación, Evaluación de la
inteligencia, Evaluación de la conducta adaptativa, El
potencial de aprendizaje, Evaluación de la necesidad
individual de apoyos.
-AAMR. Definición de 2002, Definición y clasificación..
Diagnóstico y dimensiones de la clasificación.
-Etiología y prevalencia de la discapacidad cognitiva.,
Prevención,
Características
básicas,
Síndromes
asociados
-Aspectos psico-evolutivos de la discapacidad cognitiva
- Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo
comunicativo y lingüístico
- Desarrollo personal y social, Desarrollo Psicomotor;
Caracterización de las necesidades educativas
especiales en el retardo mental
-8
Diagnóstico interdisciplinario del retardo mental.
-La Evaluación Educativa Integral, en el marco del Modelo
de Atención Educativa Integral de la Persona con
Retardo Mental. .
-Prevención en la atención a niños, niñas adolescentes y
jóvenes con retardo mental. Estimulación temprana a
niños y niñas con retardo mental.
-Integración de las personas con retardo mental:
Indaga en diversas fuentes, las
definiciones de discapacidad
cognitiva,
etiología
y
clasificación,
antecedentes
históricos,
enfoques
y
clasificaciones.
Establece los
Modelos e
instrumentos para la evaluación.
Indaga la caracterización de la
discapacidad cognitiva y los
síndromes asociados, aspectos
psico-evolutivos
de
la
discapacidad
cognitiva,
desarrollo
cognitivo
y
aprendizaje,
desarrollo
comunicativo
y
lingüístico,
desarrollo personal y social,
desarrollo psicomotor.
Analiza los criterios definitorios
característicos del Retardo
Mental, a través de las
orientaciones que determinan
su concepción actual y sus
perspectivas a futuro.
Indaga las necesidades
educativas especiales en el
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
Valoración de los progresos
sociales, científicos y educativos,
con relación a la percepción de la
definición del retardo mental, a
través de la historia
Aprecia los cambios
evidenciados en la definición de
Retardo Mental, en función de los
paradigmas que lo han
fundamentado, en su evolución
histórica
Valora el estudio de la etiología,
en el proceso de comprensión del
Retardo Mental, como condición
multidimensional.
Muestra una actitud critica y
reflexiva en el análisis de las
consecuencias
sociales,
económicas,
familiares,
educativas derivadas del Retardo
Mental, como condición humana.
Comparte sus apreciaciones y
dudas con relación a los criterios
definitorios y característicos de la
naturaleza bio-psico-social del
200
Integración de la familia y la comunidad en el proceso
educativo de las personas con retardo mental.
- Integración escolar (según el nivel de compromiso
cognitivo).
- Integración socio-cultural-deportiva.
- Integración laboral (según el nivel de compromiso
cognitivo)
Diferencia con otras necesidades
Modelo de Atención educativa Integral de la persona con
Discapacidad cognitiva
Evolución histórica, Conceptualización Fundamentación
de la Atención Educativa de las personas con Retardo
Mental. Administración del Modelo de Atención
- Educativa Integral para la persona con Retardo Mental.
Líneas estratégicas, caracterización, antecedentes,
situación actual, estimulación temprana y estrategias
para la atención a las personas con retardo mental.
-Enseñanza de las habilidades básicas:
- Estimulación temprana, Habilidades perceptivo-motrices,
sociales,
psicolingüística,
cognitivas
y
comportamentales.
- Programas y proyectos de aprendizaje orientados al
desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje y sistemas de
comunicación alternativa y aumentativa,
desarrollo
psicomotor, desarrollo de habilidades adaptativas
-Enseñanza de las disciplinas instrumentales;
Adaptaciones curriculares para las áreas de aprendizaje
- Formación sexual: Desarrollo sexual y procreación
- Estrategias de orientación para la participación familiar
en el proceso formativo
- La interdisciplinariedad de la atención a la persona con
Discapacidad Cognitiva Atención
ADAPTACIONES CURRICULARES
Adaptaciones curriculares: Educación, Currículum y
atención a la diversidad.
retardo mental.
Formula
explicaciones
de
carácter causa- efecto, a partir
de determinantes genéticos,
congénitos
orgánicos,
socioeconómicos, culturales que
explican el Retardo Mental.
Analiza
de
la
visión
retrospectiva,
actual
y
prospectiva.
Observa directa o
indirectamente las
características del Retardo
Mental en sus diferentes
dimensiones.
Comprueba a través de técnicas
e instrumentos de evaluación
las características de la persona
con discapacidad intelectual.
Participa
en
reuniones
interdisciplinarias de detección
de personas con discapacidad
intelectual.
Estudio de las variaciones en
las necesidades de la persona
con Retardo Mental, en función
de su desarrollo, desde la
infancia hasta la adultez.
Análisis de las fortalezas y
debilidades que presenta la
administración de la política en
el
campo
educativo,
considerando los diferentes
niveles de concreción.
Organización de los diferentes
lineamientos curriculares del
Modelo de Atención Educativa
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Retardo Mental, en las
clasificaciones estudiadas.
Demostración de Respeto la
Persona con Retardo Mental,
desde
los
diferentes
acercamientos que realice al
iniciar el estudio de sus
características.
Mostrar interés por la búsqueda
de información que le permita
profundizar en el estudio de la
situación de la persona con
Retardo Mental
Valoración de las necesidades
educativas especiales centradas
en las variaciones de la oferta
curricular, en todos sus niveles,
más que en las limitaciones de la
persona
Estimación y análisis sistemático
de los elementos teóricos que
permiten
comprender
la
concepción
actual
de
las
necesidades
educativas
especiales
Respeto a la diversidad de
posibilidades ofrecidas
en el
ámbito curricular, para satisfacer
las
necesidades
educativas
especiales de las personas
Construcción de
argumentos
críticos,
responsables
y
originales, para sustentar sus
planteamientos.
Valoración
las
Necesidades
Educativas
especiales
como
respuesta educativa constructiva
201
Familia: Necesidades de Orientación: Participación a
través de Escuelas de Padres y otras organizaciones de
carácter educativo social.
Integral sugeridos en función de
las Necesidades Educativas
Especiales de la Persona con
Retardo Mental.
Establece
un
plan
de
orientación
educativa,
vinculando las diferentes líneas
de acción estratégicas.
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph
22 (o técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda,
Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
y holística a las demandas de
desarrollo potencial de las
personas con Retardo Mental
Estimación de las posibilidades
que ofrece el Modelo en estudio,
al considerar la articulación
sistematizada de todos los
componentes del proceso de
atención educativa integral de la
Persona con Retardo Mental, a lo
largo de todas sus etapas
evolutivas.
Trabaja en equipo, en el análisis
crítico de documentos para
conformar
sus
primeras
producciones relacionadas con la
comprensión de las políticas de la
Educación Especial Venezolana.
Fortalecimiento de la vocación
profesional, al comprender la
responsabilidad que implica el
ejercicio profesional
Instrumentos






Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
202

Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de planes
de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat,
audioconferencia, video conferencia), partiendo de las posibilidades
institucionales y de los participantes.
Recursos







Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual



Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:

La elaboración de Estudio de Caso.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
13 Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2007). Ley de las Personas con Discapacidad. Gaceta Oficial Nº 38.598. Fechada
05/01/2007.
14 Aranda y otros (2.005). Educación Especial. Barcelona: Prentice Hall Education
15 Cano y otros (2003). Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Madrid: Nueva Biblioteca
 Carulla, L. y Blázquez, C. (1999) Mentes en desventaja. Barcelona España. Editorial Océano.

Diccionario enciclopédico de la Educación Especial (1985) Madrid: Diagonal. Santillana, S.A.

Jiménez y otros (1.999). De Educación Especial a Educación en la Diversidad. Málaga: Aljibe

Molina, S. (1990). Procesos Cognitivos y Aprendizaje en el Niño Deficiente Mental.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1997). Conceptualización Y Política de La Atención Educativa Integral de las Personas con Retardo Mental. Caracas: Autor.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (2007). Lineamientos sobre el pleno ejercicio del derecho de las personas con discapacidad a una
Educación Superior de Calidad. Resolución Nº2417. Gaceta Oficial Nº 38.731. Fechada 03/07/2007

República de Venezuela (1980). Ley Orgánica de Educación.Caracas. Vzla.

Sánchez y otros (2001). Compendio de Educación Especial. México: Sigma.

Cabrera Nuñez, A: (1996). La Integración de las Personas con Retardo Mental. Material Mimeografiado. Caracas: Ministerio de Educación.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
203
CURSO: EDUCACION INTEGRAL PARA LA PERSONA CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Trayecto III
HTE: 60
HTAE: 20
HTIE: 40
UC: 2
Código: EDATIIIVI602
Propósito: Propiciar el estudio de la naturaleza y necesidades educativas especiales derivadas de las dificultades de aprendizaje, para
establecer un plan de orientación educativa, vinculando las diferentes líneas de acción estratégicas.
Conocer
Hacer
Dificultades de aprendizaje: Definiciones,
Perspectiva histórica y Perspectiva actual.
- Naturaleza de las dificultades de aprendizaje.
Causas: Estudio y evaluación de Factores
neurológicos
y
bioquímicos.
Cognitivos,
metacognitivos, lingüísticos. comportamentales,
afectivos y motivacionales, Factores causales
del contexto. Consecuencias.
Modelo de Atención, líneas estratégicas,
caracterización, antecedentes, situación actual,
estimulación temprana y estrategias para la
atención a personas con dificultades de
aprendizaje.
-Dificultades específicas en la lectura. Proceso
de lectura. Los alumnos con dificultades de
aprendizaje de la lectura.
Naturaleza
y
necesidades de las dificultades de aprendizaje
de la lectura. Proceso de evaluación de las
dificultades en la lectura.
-Dificultades específicas en la escritura.
-Proceso de escritura. Los alumnos con
dificultades de aprendizaje de la escritura.
Naturaleza y necesidades de las dificultades de
aprendizaje de la escritura. Proceso de
evaluación de las dificultades en la escritura
- Dificultades específicas en las matemáticas.
Indagar en diversas fuentes, las
definiciones
de
dificultades
de
aprendizaje, la perspectiva histórica y
actual.
Comparar
los
diversos
factores
etiológicos de las dificultades de
aprendizaje.
Establecer las consecuencias de las
dificultades de aprendizaje de acuerdo
a las causas.
Indagar la Conceptualización y política
para la atención del estudiante con
dificultades de aprendizaje.
Indagar la Naturaleza y necesidades
de las dificultades de aprendizaje de la
lectura.
Comprobar a través de técnicas e
instrumentos
de
evaluación
las
dificultades específicas en la lectura.
Indagar la Naturaleza y necesidades
de las dificultades de aprendizaje de la
escritura.
Comprobar a través de técnicas e
instrumentos
de
evaluación
las
dificultades específicas en la escritura.
Indagar la Naturaleza y necesidades
de las dificultades de aprendizaje de la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
Valoración de los progresos
sociales, científicos y
educativos, con relación a la
percepción de la definición de
dificultades de aprendizaje, a
través de la historia.
Valida con especialistas del
área, los conceptos y aspectos
teóricos indagados.
Construcción de
argumentos
críticos,
responsables
y
originales, para sustentar sus
planteamientos.
Comparte los resultados de las
indagaciones realizadas con
otros estudiantes y asesor.
Comparte sus apreciaciones y
dudas con relación a los
criterios definitorios y
característicos de la naturaleza
bio-psico-social de las
Dificultades de Aprendizaje.
Demostración de Respeto la
Persona con Dificultades de
Aprendizaje,
desde
los
204
-Proceso de aprendizaje de las matemáticas.
Los alumnos con dificultades de aprendizaje de
las matemáticas. Naturaleza y necesidades de
las dificultades de aprendizaje de las
matemáticas. Proceso de evaluación de las
dificultades en las matemáticas
- Dificultades de aprendizaje no específicas.
-Prevención de las dificultades de aprendizaje.
- Estimulación temprana para niños de alto
riesgo.
- Problemática de la exclusión de personas con
dificultades de aprendizaje:
Mecanismos de exclusión escolar y familiar de
las personas con dificultades de aprendizaje.
Repitencia y deserción.
-Estrategias para prevenir y actuar sobre la
exclusión Repitencia y deserción de las
personas con dificultades de aprendizaje.
-Orientación educativa. Participación de la
familia y la comunidad en el proceso educativo
de las personas con dificultades de aprendizaje
Adaptaciones
curriculares:
Educación,
Currículum y atención a la diversidad.
matemática.
Comprobar a través de técnicas e
instrumentos
de
evaluación
las
dificultades
específicas
en
la
matemática.
Indagar la Naturaleza y necesidades
de las dificultades de aprendizaje no
específicas.
Comprobar a través de técnicas e
instrumentos
de
evaluación
las
dificultades
de
aprendizaje
no
específicas.
Diseñar plan de atención para la
prevención
de
dificultades
de
aprendizaje y estimulación temprana.
Aplicar plan de atención para la
prevención
de
dificultades
de
aprendizaje y estimulación temprana.
Diseñar Estrategias para prevenir y
actuar sobre la exclusión, repitencia y
deserción de las personas con
dificultades de aprendizaje.
Establecer un plan de orientación
educativa, vinculando las diferentes
líneas de acción estratégicas.
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de
ideas, Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado,
Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Foro,
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
diferentes acercamientos que
realice al iniciar el estudio de
sus características.
Se involucra con los diferentes
actores del proceso de
enseñanza aprendizaje.
Propicia entrevistas con los
padres, representantes o
responsables para conocer los
aspectos sociales, económicos,
afectivos y biológicos de los
estudiantes con dificultades de
aprendizaje.
Trabaja coordinadamente con
los docentes de aula y con otros
especialistas.
Comparte experiencias con la
familia y la comunidad aspectos
relacionados con el proceso
educativo de las personas con
dificultades de aprendizaje.
Comparte con la familia y la
comunidad el plan de
orientación educativa.
Instrumentos

Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
205
Mesa Redonda, Seminario,
 Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso
observación participante, diagnóstico participativo, diseño y
ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico,
chat, audioconferencia, video conferencia), partiendo de las
posibilidades institucionales y de los participantes.
Recursos







Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual








Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:

La elaboración de estudio de caso, a partir de la metodología
sugerida
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Avendaño, M. y Guzmán, M. ( 2006). Dificultades del Aprendizaje. Chile: Ceril (2000).
 Aranda y otros (2.005). Educación Especial. Barcelona: Prentice Hall Education
 Bautista, R. (2.002).Necesidades Educativas Especiales. Málaga: Aljibe
 Cano y otros (2003). Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Madrid: Nueva Biblioteca.
 Diccionario enciclopédico de la Educación Especial (1985) Madrid: Diagonal Santillana, S.A.
 Hernández, A. (2006). Información para padres y maestros / Problemas de aprendizaje. México
 Jiménez y otros (1.999). De Educación Especial a Educación en la Diversidad. Málaga: Aljibe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1997). Conceptualización Y Política de la Atención Educativa Integral para los EducandoscCon Dificultades de Aprendizaje.
Caracas: Autor.
 Peña, R. (2006). Dislexia Conceptos Básicos. Chile: CERIL
 Rangel, M. (2007) La Educación Especial en Venezuela. Caracas. UPEL
Repetur, K (2006). Aprendamos algo más sobre losTrastornos del Aptrendizaje TEA. Psicóloga Clínica CERIL /
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
206
TALLER: ENSEÑANZA Y ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA LECTURA Y MATEMÁTICA
Trayecto III
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código:EACTIII6602
Propósito: Proporcionar al estudiante conocimientos teórico-prácticos sobre elementos significativos del curriculum para realizar en la
intervención pedagógica, las adaptaciones curriculares en función de la necesidad educativas que se generen en los procesos de Lectura,
Escritura y Matemática.
Conocer
Hacer
Definiciones de enseñanza, pedagogía, didáctica,
evolución histórica, tendencias actuales de
modelos de Enseñanza :
-1
Modelos neo-conductistas o tecnológicos:
orientación conductista
-2
Modelos cognitivos. Teorías cognitivos del
aprendizaje, el aprendizaje, el desarrollo de
procesos, estrategias y operaciones mentales
-1Modelos Cognitivos Individualizados-,Socializados
-2
El modelo de enseñanza basado en
estrategias
-3
Un modelo holístico didáctico en la
educación especial. Adaptaciones curriculares
-4
Modelo didáctico centrado en el proceso de
aprendizaje, Construcción de una pedagogía para
la integración.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
- La Didáctica en el marco de las Ciencias de la
Educación. Caracterización de su objeto de
estudio, categorías, leyes, principios, relaciones
con otras Ciencias
Métodos,
Procedimientos,
Estrategias
de
Elaboración de un glosario de términos.
Análisis de los aportes teóricos de los diferentes
modelos para la elección de uno al realizar las
vinculaciones en el aula.
Caracterización de las estrategias según el
modelo teórico.
Ser / Convivir
Juicios cr-itico sobre
los aportes, ventajas y
desventajas de los
diferentes
modelos
instruccionales.
Valoración
de
aportes teóricos y
posibilidad
transferencia
a
realidad contextual
Elaboración de propuesta didáctica para la
atención de la diversidad.
Aplica métodos, procedimientos y estrategias de
enseñanza-aprendizaje.
Genera una propuesta alfabetizadora con un
método electivo que tome elementos de cada uno
de los enfoques.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
los
su
de
la
Comparte los
resultados de las
indagaciones
realizadas con otros
estudiantes y asesor.
207
enseñanza-aprendizaje,
actividades,
medios,
materiales y recursos,
- Los métodos de enseñanza-aprendizaje,
clasificaciones. Relación entre la estructura interna
y externa del método. Los medios de enseñanzaaprendizaje. Fundamentos de su utilización:
selección, diseño y utilización.
- Estructura de estrategias de enseñanza
aprendizaje: Modalidades, fases, técnicas,
actividades, medios, recursos, materiales,
organización social de la clase, organización de
tiempo y el espacio, Criterios para el análisis de
secuencia
Necesidades educativas especiales
Los sistemas de apoyo y las adaptaciones o
adecuaciones curriculares para la atención de las
necesidades educativas especiales.
La orientación escolar como proceso de apoyo
educativo, cooperación docente, cooperación
familiar, cooperación interdisciplinaria, cooperación
comunitaria en contextos no convencionales.
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Modelos didácticos innovadores en la enseñanza
de la matemática. La enseñanza de conceptos,
procedimientos y actitudes. La resolución de
problemas. El juego. La heurística, La enseñanza
de algoritmos, La modelación. La demostración, la
meta cognición,
Los materiales y recursos en la enseñanza de la
matemática.. Entornos informáticos
Diseño de unidades didácticas
DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Estudio de los contenidos de aprendizaje en los
subsistemas de Educación Inicial, Primaria y otras
alternativas de Educación de Adultos (La escritura
Analiza los programas de Educación Primaria para
resaltar las características del enfoque de
alfabetización
para
futuras
adaptaciones
curriculares.
Estudia los sistemas de apoyo y las adaptaciones
o adecuaciones curriculares para la atención de
las necesidades educativas especiales
Realiza orientación escolar como proceso de
apoyo educativo, cooperación docente,
cooperación familiar, cooperación interdisciplinaria
cooperación comunitaria en contextos no
convencionales.
Diferencia modelos didácticos innovadores en la
enseñanza de la matemática.
Elabora material didáctico para la enseñanza de la
matemática.
Diseña unidades didácticas para la enseñanza de
la matemática.
Respeto a la diversidad
de
posibilidades
ofrecidas en el ámbito
curricular,
para
satisfacer
las
necesidades
educativas especiales
de las personas
especialistas del área,
los conceptos y
aspectos teóricos
indagados.
Producción colectiva del concepto de Lectura para
establecer estrategias dentro del aula acorde con
la postura teórica.
Realiza Cuadros Sinópticos sobre el abordaje
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
208
y la lecto-escritura Caligrafía, ortografía y
textualidad) Didáctica para la enseñanza.
Desarrollo de la lecto-escritura: Factores que
intervienen o afectan
Medios, Materiales, actividades y recursos para la
iniciación y desarrollo de la lecto-escritura. Uso de
TICs en la enseñanza de la lectura y escritura
Métodos innovadores para la enseñanzaaprendizaje de la lecto-escritura.
ADAPTACIONES CURRICULARES:
- Definición, proceso en las adaptaciones
curriculares, tipos de adaptaciones curriculares (de
acceso al currículo y en los elementos del currículo,
significativas o no), adaptaciones teniendo en
cuenta la necesidad educativa, pautas de
histórico de la lectura en Venezuela para
establecer las características de los métodos de
enseñanza de la lectura.
Utilización del texto narrativo tipo Cuento para
promocionar la lectura en el aula.
Selección de diferentes estrategias de animación
de lectura para consolidar el hábito lector en las
aulas de E.E.
Elaboración de material concreto que propicie la
lectura en el aula.
Diseño de estrategias de oralidad y la Conciencia
Fonológica para propiciar lectura
Realización de Registros de lectura y comprensión
para evidenciar la consolidación de dichos
procesos en un aula de Educación Especial.
Tomar un registro de escritura espontánea, para
caracterizar los niveles de construcción de la
lengua escrita en niños con NEE.
Realización de actividades que propicien en
tránsito de un nivel a otro.
Realización de una Producción textual individual
tipo ensayo para engranar todos los aprendizajes
adquiridos en el eje profesional.
Elaboración de material concreto que propicie la
escritura espontánea.
Contextualización de las distintas estrategias para
producción de textos y erradicación de los errores
específicos
Presentación Oral y Digital por Grupos. Realiza
adaptaciones curriculares en matemática según el
programa educativo administrado en las Unidades
Operativas de Educación Especial.
Construcción
de
argumentos
críticos,
responsables
y
originales,
para
sustentar
sus
planteamientos.
Define adaptaciones curriculares
Realiza adaptaciones curriculares considerando la
necesidad educativa, las pautas de intervención
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
209
intervención pedagógica de acuerdo a las
necesidades educativas que se generan.
ADAPTACIONES
CURRICULARES
EN
MATEMÁTICA: elementos fundamentales del
desarrollo lógico- matemático (noción de número,
noción espacial, el tiempo, el lenguaje),
características propias de cada alumno frente a la
matemática, valoración de las dificultades de
acuerdo a las necesidades educativas de cada
alumno, selección de objetivos y contenidos que
son más adecuados, métodos, procedimientos y
recursos empleados para que el alumno pueda
conseguir los objetivos propuestos, evaluación.
- ADAPTACIONES CURRICULARES EN
LECTURA Y ESCRITURA
Elementos fundamentales en el desarrollo de las
capacidades previas para la adquisición de la
lectura y escritura (atención, discriminación
sensorial, control visual, lenguaje oral, etc.),
características propias de cada alumno frente a la
lectura y escritura, necesidades educativas en
lectura y escritura, selección de objetivos y
contenidos que son más adecuados, métodos,
procedimientos y recursos empleados para que el
alumno pueda conseguir los objetivos propuestos,
ayudas técnicas y materiales específicos pautas de
atención o intervención, evaluación.
pedagógica
Realiza adaptaciones curriculares en Lectura y
Escritura y matemática, según el programa
educativo administrado
en las Unidades
Operativas de Educación Especial
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia,
Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión
dirigida,
Exegesis
Aprendizaje
mediado,
Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos

Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
210
Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller ,
Debate, Simposio, Panel Philliph 22
(o técnica del Cuchicheo), 33, 66
Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la
Comisión
 Escenarios creativos, Simulación.
Dramatización
 Resolución
creativa
de
los
problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) .
Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de
Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios
individuales,
módulos
autoinstruccionales,
tutorías
estratégicas), estudios de campo,
Estudio
de
caso
observación
participante, diagnóstico participativo,
diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades
de
estudios
universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual
correo
electrónico,
chat,
audioconferencia, video conferencia),
partiendo
de
las
posibilidades
institucionales y de los participantes.








Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:

La elaboración de de Planes y Propuestas de Adaptaciones Curriculares, a partir del
estudio de necesidades educativas especiales, a partir de metodología propuesta
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
211
Recursos







Pizarras acrílicas, Video Beam /
DVD, .
Bibliografía básica, revistas
especializadas,
Módulos
o
cápsulas
de
contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo
electrónico
Animaciones
,
Software
educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea ,
Portafolio Virtual
.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
212
TRAYECTO IV
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
213
TRAYECTO IV
PROPÓSITO: En este Trayecto las y los estudiantes interactúan, como modelos sociales, viabilizan transformaciones a nivel comunitario, regional,
nacional, relacionados con la promoción de las posibilidades de desarrollo, derechos y deberes de niños, jóvenes y adultos con discapacidades, a
través de acciones intra e intersectoriales que propicien condiciones idóneas para su integración social (familiar, escolar y socio-laboral) en las
comunidades donde interactúa.
El Trayecto IV fomenta la participación de manera responsable, protagónica, ética, en situaciones de enseñanza y aprendizaje, procesos
académicos-administrativos y de investigación-acción reflexiva, relacionados con la administración del hecho pedagógico especializado, a través de
proyectos y adaptaciones curriculares orientadas al desarrollo integral de la persona con necesidades educativas especiales asociadas o no a
discapacidades. Igualmente favorece la participación en experiencias de promoción e integración social de la persona con discapacidad, prevención
de las necesidades educativas especiales, orientación para la participación de la familia.
Duración: 36 Semanas DOS SEMESTRES: 18 SEMANAS C/U
Total de HTE: 1276
Total de Unidades Crédito: 38
UNIDADES CURRICULARES
Proyecto V
Gerenciar proyectos que coadyuven
en la prevención y atención integral
temprana, la orientación familiar y
comunitaria, así como la promoción
favorable para la integración social
de las personas con NEE, asociadas
a discapacidades permanente o
transitoria.
Seminario de Formación
Socio crítico V
1. CURSO: Educación Integral para la
Persona con enfermedades orgánicas
discapacitantes
2. CURSO: Educación Integral para la
Persona Autista
3. TALLER: Estrategias para La Prevención
y Atención de Trastornos Afectivos –
Conductuales
4. SEMINARIO: Administración y Gestión de
la Educación Especial
5. LABORATORIO: Tics Aplicados en la
Educación Especial
6. CURSO: Prevención y Atención Integral
Temprana.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
214
TRAYECTO IV
PROYECTO V
HTE: 700
HTEA: 350
HTEI: 350
UC: 23
Código: PROTIV70023
Alcance: Gerenciar proyectos que coadyuven en la prevención y atención integral temprana, la orientación familiar y comunitaria, así como
la promoción favorable para la integración social de las personas con NEE, asociadas a discapacidades permanentes o transitorias.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
La atención y orientación educativa integral en la diversidad escolar
- Orientación e integración social de la persona con discapacidad
- Educación, valores y ciudadanía
- Prevención e intervención integral temprana de las necesidades educativas especiales y la discapacidad
- La educación especial y la tecnología para el desarrollo de las capacidades de las personas con necesidades educativas especiales.
Saberes complementarios
I. Fundamentos Epistemológicos y filosóficos.
El conocimiento y la innovación para el desarrollo. Definición y diseño de proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación tecnológica. Análisis de
factibilidad técnico-económica: aspectos técnicos; aspectos económicos; capacidad de alianzas estratégics, participación intra e intermodalidad,
intrasectorialidad; calidad; medio ambiente; tecnologías constructivas. Experiencias y resultados en la gestión de proyectos de Investigación, desarrollo e
innovación tecnológica en instituciones universitarias seleccionadas.
II.Marco conceptual y jurídico de la administración
III. Proceso para la administración de proyectos sociales
A. Organización
B. Coordinación
C. Supervisión
D. Control de proyectos: ciclo, componentes y operación presupuestal
E. Evaluación:educativa, social, ambiental y económica
IV. Administración de proyectos sociales
A. Aportes de la teoría de la administración al desarrollo de proyectos sociales
B. Bases filosóficas y misión
C. Formulación y preparación de proyectos sociales
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
215
1. Estudio social 4. Estudio complementario
2. Estudio de mercado 5. Estudio de evaluación económica
3. Estudio básico 6. Estudio financiero
V. Instrumentación del proceso administrativo
A. Manuales de organización, procedimientos, puestos
B. Organigramas, fluxogramas, diagramas
C. Cargas de responsabilidad
D. Mecanismos e instrumentos de coordinación,
comunicación e información
E. Control: Sistemas de información: reportes, formas y
control interno
VI. El educador en la administración de proyectos sociales
A. La multidisciplinariedad como campo de acción
B. La intervención profesional del Educador
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
216
SEMINARIO DE FORMACION SOCIOCRÍTICO:
Trayecto IV
HTE: 108
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA:
HTEA: 40
HTEI: 68
UC: 4
Código:SFSTIV1084
Propósito: Propiciar espacios de estudio y reflexión sobre los fundamentos jurídicos-políticos que sustentan el enfoque de tendencia social de la
diversidad y la inclusión como elemento filosófico que orienta la concepción social de la discapacidad, en el marco de la propuesta por el proyecto
nacional de transformación integral y nueva ciudadanía
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Propósitos, objetivos, instancias y mecanismos legales de
la gestión participativa
Capacidades comunitarias de gestión de la municipalidad; y
desarrollo de estrategias para el fortalecimiento ciudadano
de los actores locales, a través de los Proyectos Educativos
La ciudadanía como base de la concertación, pertenencia y
participación de los ciudadanos en una comunidad.
Evaluación de la Gestión Participativa y Ciudadanía
Comprende, analiza
aplica la gestión
comunicativa entre las posibilidades de desarrollo
de alternativas de atención educativa integral
para personas con Discapacidades, involucrando
a todos los posibles actores
Valora la gestión comunitaria como
posibilidad efectiva de desarrollo social
Caracterización de la evolución histórica ,
análisis e interpretación de la diversidad,
inclusión y discapacidad, en el ámbito Sistema
jurídico y político
Juicio critico a los estamentos legales
que regulan el concepto de diversidad
Diversidad, Inclusión y Discapacidad. Evolución histórica de la
concepción de diversidad, inclusión y discapacidad, en el
ámbito Sistema jurídico y político internacional y nacional,
su relación con el contexto histórico y su incidencia en el
modelo de Atención a personas con discapacidad
Documentos jurídicos, normativos y políticos vigentes:
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948);
las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades
para las personas con discapacidad (1994), la Declaración
de Salamanca (1994); la Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el siglo XXI, visión y acción (1998),
la Convención Interamericana para la eliminación de todas
las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad (1999);
Estudio y análisis de las bases jurídico políticas
que sustentan en concepto de diversidad en el
marco de la discapacidad, a nivel nacional e
internacional
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Juicio crítico al concepto de diversidad
como valor, principio, derecho, en el
ámbito nacional e internacional
Juicio critico a nomenclaturas básicas
derivadas de una postura humanista
social frente a la diversidad humana
Juicio crítico a las diferentes acepciones
de
las
necesidades
educativas
especiales, asumiendo la propuesta del
modelo de atención educativa integral
propuesta por el SEV/B
217
POLÍTICAS SOCIALES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Política Social, Programas y Proyectos, en ámbitos
internacional y nacional de atención a las personas con
discapacidad. Líneas estratégicas de Actuación
ACTUACIONES,
PROGRAMAS,
SERVICIOS
Y
PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Salud, Educación, Empleo, Vivienda, Servicios Sociales,
Ocio
y
Tiempo
Libre,
Accesibilidad
urbanística,
arquitectónica, transporte y comunicación,, Beneficios
fiscales y otros
Descripción de las principales programas,
políticos, proyectos y líneas estratégicas de
apoyo a la discapacidad
Reconocimiento y análisis de
considerando
experiencias de atención a la discapacidad , a
través de adaptaciones curriculares en ámbitos
educativos convencionales y no convencionales
Asumir de manera crítica y reflexiva,
propuestas para la integración social de
personas con NEE, y la diversidad de
problemas que se derivan, en el ámbito
de las respuestas curriculares
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Generadores



Demostración, Visualización Creativa
Programas radiales, televisivos,
Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario, Técnica
del Riesgo, Método de la Comisión
Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
Resolución creativa de los problemas, Juegos
Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,



 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
218
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Referencias
-
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial (1998). Integración en Europa: Provisión para alumnos con necesidades
educativas especiales. Tendencias en 14 países. Comisión Europea. Dinamarca. URL: http://www.european-agency.org
Alcantud, F.; Ávila, V.; Asensi, M. C. (2000). La Integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. Valencia. Servicio de
Publicaciones de la Universidad.
Aramayo, M. (2003). Un Modelo Social Venezolano de la Discapacidad: De la Conceptualización a la Acción. Trabajo de Ascenso de la
Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Aramayo, M. (2005a). La discapacidad: Construcción de un modelo teórico venezolano. UCV - Facultad de Medicina. Caracas.
Aramayo, M. (2005b). Proyecto de la unidad de asesoramiento para los estudiantes con discapacidad de la Facultad de Humanidades
y Educación, Mimeo, Caracas.
Hegarty, S. (1996). “La Educación Especial en Europa”. Revista Española de Pedagogía. Nº 204. (345-360).
Hurst, A. (1998). “Reflexiones acerca de la investigación sobre la discapacidad y la enseñanza superior”. En L. Barton (Comp.) Discapacidad y
Sociedad. Madrid. Morata.
OMS (1983). Clasificación Internacional de la Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
O.M.S. (1992). International Clasification of Diseases. ICD-10. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
Documentos Jurídicos Normativos
- Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con
- Discapacidad. [documento en línea] disponible en: http:// www.risolidaria.org.pe/peru/canales/secciones.jsp?id=/docs/
20041011/0012.xml&xsl=/docs/plantillas/contenidos.xsl
- Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998) La Educación Superior en el Siglo XXI:Visión y Acción. [documento en línea].
disponible en: http: //www.campus-oei.org/oeivirt/ superior.htm. [Consultado: 2003 abril 28]
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
219
-
Consejo Nacional para la Integración de Personas Incapacitadas. (2001). Cuadernos del CONAPI. Edt: CONAPI. Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial Número 36.860.
Defensoría Especial con competencia nacional en el área de Personas con Discapacidad. (S/F). Personas con Discapacidad [Documento en
Línea] disponible en: http://www.defensoria.gov.ve/ lista.asp?sec=1905
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, 1999. Aprobada en Guatemala. Editorial
FONDONORMA. (2004). Norma venezolana, entorno urbano y edificaciones de la accesibilidad de las personas con discapacidad
2733: 2004 (primera revisión)
Gobernación del Estado Táchira. (2003). Decreto N° 01.Venezuela.
Información sobre la discapacidad en Venezuela. (S.F). [Documento
en Línea] Disponible en: http:// sapiens.ya.com/ eninteredvisual/Venezuela.htm Consultado: 08-03-2005.
Instituto Nacional de Estadística. (2001). Resultados del XIII censo general de Población y Vivienda, 2001 Tabulaciones prioritarias por entidad
y municipio.
Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas (1993). Gaceta oficial, n° 4623 extraordinario, pag5-9.
Ley de protección a las personas discapacitadas del Estado Barinas. (2004). Gaceta Oficial n° 032-04. Año XCIV.mes 05 Barinas, 12 de febrero
2004.
Ley para la atención e integración a las personas con discapacidad en el Estado Vargas. (2003). Venezuela.
Ley para la Igualdad y Protección de las Personas con Discapacidad del Estado Yaracuy. (2002). Venezuela.
Ley de protección a las personas discapacitadas del Estado Falcón. (2003). Gaceta Oficial n° 31 Extraordinario. Año MMIII
Ley de Protección e Integración a Personas con Discapacidad del estado Nueva Esparta. (2003). Gaceta oficial n° 01
Ley para la Protección e Integración de las Personas con Discapacidad del Estado Miranda.(2004).
Ley para la protección e integración de las personas discapacitadas en el Estado Zulia. (2001). Gaceta n° 662. Extraordinaria del 06
de Julio del 2001.
Organización Panamericana de la Salud (2000). Resultado de la revisión de diversos documentos sobre prevalencia de la
discapacidad elaborados por los países. 1997-2000.
Quijada, F. (2004). Ponencia realizada en la primera Jornada nacional
de divulgación y Sensibilización sobre el derecho de las
Personas con discapacidad a una educación Superior de calidad.
Celebrada el 13 y 14 de julio de 2004 en el instituto Pedagógico
de Caracas.
Ramírez, O. (2004). Propuestas para la implementación de la misión
CAPACIDAD.
Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación Superior.
(2002). Decreto No. 1.723. Gaceta Oficial Nº 37.415, Abril 03,
2002.
Red Internacional sobre Discapacidad Chicago. (2004). Informe
regional de las Américas, Monitoreo internacional de los derechos
de las personas con discapacidad.
Unidad 3: Clasificación Internacional del Funcionamiento de la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
220
-
Discapacidad y la Salud. (2003) [Documento en línea]. Disponible
en: www.discapnet.ess.
Convención Interamericana para la Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad
Declaración de Salamanca, Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales:
Acceso y Calidad. Salamanca, España, el día 10 de Junio de 1994.
Declaración Mundial sobre educación para todos "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo,
1990
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Adoptado en el Foro Mundial sobre la Educación Dakar (Senegal), 26-28 de
abril de 2000 Con los seis Marcos de Acción Regionales Marco de Acción de Dakar
Gaceta Oficial Nª 38.598. LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Caracas, 2007
NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción 9 de octubre de 1998
WEBSITE
http://www.minusval2000.com/relaciones/vidaIndependiente/
http://www.mvai.org/
http://es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/
http://www.employment-disability.net
http://www.cermi.es
http://www.disabilityworld.org
http://www.sid.usal.es
http://www.ine.es
http://www.inem.es
http://www.mercadis.com
http://fvi.iespana.es/
http://www.fundacionluisvives.org
http://www.fundaciononce.es
http://www.seg-social.es
http://www.ceapat.org
http://www.feafes.com
http://www.cocemfe.es
http://www.discapnet.es
http://www.cepes.es
http://www.ncd.gov
http://www.ceapat.org
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
221
CURSO: EDUCACION INTEGRAL PARA LA PERSONA CON ENFERMEDADES ORGÁNICAS DISCAPACITANTES.
Código:EEODTIV760
2
Propósito: Propiciar una formación científica, humanística y tecnológica para la evaluación de las necesidades educativas
especiales de personas con enfermedades orgánicas discapacitantes, así como el diseño de estrategias didácticas que
respondan a las mismas.
Trayecto IV
HTE: 60
HTEA: 20
Conocer
HTEI: 40
UC:2
Hacer
Concepto, causas y clasificación.
Caracterización de las necesidades
educativas especiales de las personas
con deficiencias múltiples enfermedades
orgánicas discapacitantes
Diagnóstico de las necesidades
educativas especiales de las personas
con deficiencias múltiples enfermedades
orgánicas discapacitantes
Prevención de las deficiencias múltiples.
Estimulación temprana a niños y niñas
con discapacidades múltiples.
Integración de las personas con
deficiencias múltiples:
Integración de la familia y la comunidad
en el proceso educativo.
Integración escolar
Integración socio-cultural.
·
·
·
·
·
Indagación de la información teóricaconceptual
referida
a
las
enfermedades
orgánicas
discapacitantes.
Elaboración de
cuadro sinóptico
sobre concepto, caracterización,
causas y clasificación de las
enfermedades
orgánicas
discapacitantes.
Indaga las necesidades educativas
especiales en la persona con
enfermedades
orgánicas
discapacitantes.
Formula medidas o acciones para la
prevención de las enfermedades
orgánicas discapacitantes.
Observa directa o indirectamente las
características de las enfermedades
Ser / Convivir
·
·
·
·
·
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Valoración de
los progresos
sociales, científicos y educativos,
con relación a la Caracterización
de las necesidades educativas
especiales de las personas con
enfermedades
orgánicas
discapacitantes.
Valida con especialistas del área,
los conceptos y aspectos teóricos
indagados.
Construcción de
argumentos
críticos,
responsables
y
originales, para sustentar sus
planteamientos.
Comparte los resultados de las
indagaciones realizadas con
otros estudiantes y asesor.
Comparte sus apreciaciones y
222
Integración laboral (según el nivel de
compromiso cognitivo).
Talleres laborales propiciadores del
desarrollo endógeno.
Deficiencias múltiples:
Atención,
líneas
estratégicas,
caracterización, antecedentes, situación
actual, estimulación temprana y didáctica
para personas con con enfermedades
orgánicas discapacitantes
Adaptaciones Curriculares: Educación,
Currículum y atención a la diversidad.
orgánicas discapacitantes.
· Análisis de las fortalezas y
debilidades que presenta la
administración de la política en el
campo educativo, considerando
los
diferentes
niveles
de
concreción.
· Establece un plan de orientación
educativa,
vinculando
las
diferentes líneas de acción
estratégicas para la integración.
·
·
·
·
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
dudas con relación a los criterios
definitorios y característicos de la
naturaleza bio-psico-social de las
enfermedades orgánicas
discapacitantes
Demostración de Respeto a la
Persona
con
necesidades
educativas especiales derivadas
de
enfermedades
orgánicas
discapacitantes,
desde
los
diferentes acercamientos que
realice al iniciar el estudio de sus
características.
Trabaja coordinadamente con los
docentes de aula y con otros
especialistas.
Comparte experiencias con la
familia y la comunidad aspectos
relacionados con el proceso
educativo de las personas con
enfermedades
orgánicas
discapacitantes.
Comparte con la familia y la
comunidad el plan de orientación
educativa e integración.
223
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de
ideas, Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado,
Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph
22 (o técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda,
Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de planes
de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat,
audioconferencia, video conferencia), partiendo de las
posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos
Recursos





Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)








Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción
escrita .
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
224

Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual

Proyección de los problemas planteados al momento actua
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
AGUADO DÍAZ, A. L. y ALCEDO RODRÍGUEZ, M. A. III Congreso "La Atención a la diversidad en el Sistema Educativo".Universidad de
Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). .
CASTILLO DE MIRANDA, Noemí. Privación cultural y dificultades en el aprendizaje. En: Antigua, Nº 24. Editorial La Antigua, Panamá, 1984.
CRYSTAL, David. Patología del lenguaje. Editorial Cátedra, Madrid, 1983.
GALLARDO, M. V. Y SALVADOR, M. L.: "Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos". Málaga. Aljibe, 1994.
GUERRERO GÓMEZ, Eva. "Discapacidad. Definición y tipos de condiciones discapacitantes" Apuntes del curso "El deporte como medio
integrador", Jaén, 2006.
HALLIDAY, M. La interpretación social del hombre y el significado. Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
JIMÉNEZ, Paco y VILÁ, Monserrat. De educación especial a educación en la diversidad. Ediciones Aljibe, Málaga, 1999
LOPEZ, Maribel. Evaluación de la institucionalización de los limitados sensoriales. Reformulación y prospectiva de una modalidad alternativa.
U.P.N. - CINDE. Sabaneta (Antioquia), 1992.MORRIS, Richard. Educación especial. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 1989.
PEUKERT, Helmut. Las ciencias de la educación de la modernidad y los desafíos del presente. En: EDUCACION. Vol. 49-50. Instituto de
Colaboración Científica, Tübigen (Alemania), 1994.
LINARES, P. "Fundamentos Psicoevolutivos de la Educación Física Especial". Universidad de Granada 1.993
MARTÍN-CARO, L. "Parálisis Cerebral y sistema neuromotor. Una aproximación educativa" MEC-CIDE. Madrid, 1993.
RIOS HERNÁNDEZ, M. "Manual de Educación Física adaptada al alumno con discapacidad". Paidotribo, Barcelona, 2005.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
225
TALLER: EDUCACION INTEGRAL PARA LA PERSONA CON AUTISMO. (TRIMESTRAL)
Trayecto IV
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código:EPATIV7602
Propósito: Propiciar el estudio de la naturaleza y necesidades educativas especiales de las personas con autismo, para establecer un plan de
orientación educativa, vinculando las diferentes líneas de acción estratégicas.
Conocer
Hacer
Autismo Conceptualización del educando con
autismo, Perspectiva histórica y Perspectiva
actual. Etiología Características neurológicos y
bioquímicos.
Cognitivas.
Metacognitivas.
Lingüísticas. Comportamentales. Socio- afectivos,
Cuadros asociados con el autismo Evaluación
Educativa Integral del
Autismo Naturaleza y
Necesidades educativas especiales de la persona
autista
Concepto, causas y clasificación.
Caracterización de las necesidades educativas
especiales de las personas con autismo.
Diagnóstico interdisciplinario del autismo.
Evaluación Educativa Integral
Estimulación temprana a niños y niñas con
autismo.
Integración de la familia y la comunidad en el
proceso educativo de las personas con autismo.
Integración escolar (según el nivel de



Sistematización de la
información
teórica-conceptual
referida
al
síndrome autista
.
Elaboración de matrices de análisis
que integren las estrategias de
atención, prevención e integración de
personas con síndrome autista
Caracteriza de las necesidades
educativas especiales de las personas
con autismo.
Participa en el Diagnóstico
interdisciplinario del autismo.
Realiza Evaluación Educativa Integral
Caracteriza la integración de la familia
y la comunidad a partir de sus
fortalezas y debilidades (nudos
críticos)
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
Valoración relevancia, utilidad,
de
los
aspectos
teórico
conceptuales sobre síndrome
autista
Analiza con sentido crítico la
fortalezas y debilidades del
proceso de atención educativa
integral de la personas con
síndrome autista
Emite opinión basados en
argumentos acerca de
experiencias de integración en
Venezuela y otros países.
Valoración crítica de la
reorientación político conceptual
226
socialización).
Integración socio-cultural.
Integración laboral (según el nivel de
socialización).
Autismo:
Atención, líneas estratégicas, caracterización,
antecedentes, situación actual, estimulación
temprana y didáctica para personas con autismo
de la atención de la población
con síndrome autista
Estudio de las líneas estratégicas de
atención educativa integral para las
personas con síndrome de autismo
Fortalezas y debilidades
Argumenta posición con
respecto a líneas estratégicas
para la atención educativa y
laboral de las personas con
síndrome autista
Adaptaciones curriculares: Educación, Currículum
y atención a la diversidad. (Conceptualización,
fundamentos, principios, bases). Ámbitos de la
atención a la diversidad. Definición desde los
diferentes
modelos curriculares. Modelos y
Propuestas para la Atención de la Diversidad
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de
ideas, Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado,
Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel
Philliph 22 (o técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa
Redonda, Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la
Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos






Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de
atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
227
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías
estratégicas), estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y ejecución de
planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line),
sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico,
chat, audioconferencia, video conferencia), partiendo de las
posibilidades institucionales y de los participantes.
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual


Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de estudio de caso

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS







Coya de B.m L. y Barbosa, J. (1986) Autismo: Orientación y Alerta. San Juan (Puerto Rico): Editorial Librotex Inc.
Diccionario Enciclopédico de la Educación Especial (1985) Madrid: Diagonal Santillana, S.A
Ibarra, M. (1987). Bases Biológicas de los Síndromes Autistas. Trabajo presentado en el Primer Taller Nacional sobre Síndromes
Autistas de la Sociedad Venezolana para Niños Autistas (SOVENIA), Caracas:
Márquez, M. (2002) Atención Pedagógica del educando con alteraciones neurológicas. Caracas. UPEL
Negrón, L. e Ibarra, M. (1991) Concepto de Autismo. presentado en los Trabajos Libres expuestos en el XII Congreso Venezolano de
Ciencias Médicas y IX Jornadas Científicas del Hospital Vargas de Caracas, 6 al 12 de Enero. Del Hospital Vargas de Caracas.
Paluszny, M. (1987) Autismo: Guía Práctica para Padres y Profesionales. México: Editorial Trillas.
Rangel, M. (2007) La Educación Especial en Venezuela. Caracas. UPEL
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
228
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE TRASTORNOS AFECTIVOS – CONDUCTUALES (TRIMESTRAL)
Trayecto IV
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código:
EPTACTIV7602
Propósito Proporcionar al estudiante estrategias para la atención educativa integral de escolares que presentan trastornos afectivoconductuales, que disminuyan los efectos de su vulnerabilidad ante las confrontaciones de un entorno desfavorable, considerando sus
potencialidades para lograr un crecimiento personal-social
Conocer
Hacer
-La prevención de los trastornos afectivosconductuales
-Orientación de la Atención Educativa
Integral a los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes con trastornos afectivo-conductuales
-El Docente y la Familia, en el proceso de atención
de la Persona con Trastornos de afectivoconductuales
-Desarrollo emocional, competencia y habilidades
sociales. Estrategias basadas en técnicas de
Aprendizaje Social, Teorías de los roles. Teorías de
la interacción cultural, Inteligencia emocional,
Inteligencia múltiples
-Competencia Social y habilidades sociales.
Comportamientos
adaptativos
y
asertividad,
Principios del Aprendizaje Social
-Experiencias socio-educativas para promover y
consolidar la autoestima, autonomía, expresión de
sentimientos, identidad e integración social.
Técnicas para el Crecimiento Emocional de la Lic.
Moraima Núñez, Propuestas de Bandura, Virginia
Satir
Orientaciones actuales en la Modificación de
Análisis hermenéutico de los factores
que
general
trastornos
afectivo
conductuales y su prevención
fundamentan la orientación de la
atención
educativa
integral
de
personas con trastornos afectivo
conductuales
cine
foro
sobre
experiencias
relacionadas con la participación de la
familia y le escuela en procesos de
atención de la personas con trastornos
afectivo-conductuales
Diseño de estrategias de atención
educativa basada en técnicas
propuestas
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
Juicio crítico ante factores adversos
al desarrollo emocional social de los
educandos, así como valoración de
sus potencialidades personales que
le permitan disminuir o prevenir los
efectos
Valoración da la familia, la escuela y
el docente como entes de
participación protagónica en los
procesos de atención de la persona
con trastornos afectivo- conductuales
Apreciación de la diversidad de
técnicas propuestas para la atención
de trastorno afectivo
comportamentales
229
Conducta.
-Orientación neoconductista mediacional
- Orientación Basada en el Aprendizaje Social.
- Orientación Cognitivo-conductual
Entrenamiento en Auto control
Entrenamiento en Auto-instrucción
Perspectiva
interaccionista basada en el
desarrollo personal, social, dinámico grupal,
ecológico y humanista.
Los modelos psicopedagógicos que orientan la
disciplina escolar; como alterativa para la
prevención y resolución de conflictos en el aula.
La
disciplina
y
conducta:
Definición.
Características.

-Concepciones teóricas sobre los diferentes
modelos explicativos de la conducta del niño, niña
y adolescente:
- Teoría del aprendizaje.
- Teoría sistémica.
- Teoría de Alfred Adler
- Teoría de Dreikurs

Diferencia las concepciones teóricas
sobre
los
diversos
modelos
explicativos de la conducta del niño,
niña y adolescente.

Caracteriza los comportamientos
típicos en las áreas Socio Afectiva,
según las etapas evolutivas del
niño, niña y adolescente entre 3 y
16 años.

Clasifica las conductas disruptivas
que presentan los ninños, niñas y
adolescentes
mediante
simulaciones en pequeños grupos y
discusión colectiva.

Comportamientos típicos en las áreas SocioAfectiva, según las etapas evolutivas del niño, niña
y adolescente (Evolución de 3 a 16 años).
.
Conductas disruptivas en
niños, niñas y
adolescentes:
- Agresión
(Ataques
físicos
y/o
verbales)
- Inmoralidad
(Deshonestidad
Distingue definición de disciplina y
de conducta.
Elaboración y exposición grupal con
mapas conceptuales sobre
las
características de disciplina y
conducta.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial

Aprecia las diferencias entre
definición y características de
la disciplina y la conducta.

Valoración de los aportes
teóricos y su posibilidad de
transferencia a la realidad.

Estima con juicio crítico al
sustentar
los
comportamientos en el área
socio-afectiva
de
los
educandos..

Emite opiniones basadas en
argumentos acerca de su
experiencia.
230
-
académica)
Desafío de la autoridad (Resistencia
activa o pasiva)
(Binomino Autoridad Afecto)
Establecimiento conductual de metas en el niño,
niña y adolescente vs sentimientos del docente:
- Atención excesiva.
- Poder.
- Venganza.
- Ineptitud asumida.
Herramientas para el manejo de conductas
disruptivas:
- Modificación de conducta.
- Entrenamiento en responsabilidad.
- Dinámicas grupales.
- Entrenamiento Asertivo
Registros para medir la conducta en el niño, niña y
adolescente:
- Registro de observación.
- Registro de autocontrol.
- Sistema de cargos.
- Observación de roles.
Actitud docente para fomentar un clima armónico y
favorable en el aula.

Analizar en pequeños grupos
estudios de casos para detectar el
establecimiento
conductual
de
metas del educando y el sentimiento
del docente.

Aplica estrategias para el manejo de
conductas disruptivas en el aula
previa evaluación y elaboración de
un plan de acción.

Aplica y construye instrumentos de
registro para medir la conducta en
el niño, niña y adolescente.

Analiza la actitud del docente en
situaciones simuladas y reales para
fomentar un clima armónico y
favorable en el aula.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial

Valoración del rol del docente
como promotor social y
orientador.

Valoración de la familia, la
escuela, la comunidad como
entes de participación en los
procesos de atención para
los educandos con conductas
disruptivas.

Apreciar
los
diferentes
medios
para
registrar
información
sobre
la
conducta de un niño, niña y
adolescente.

Analiza con sentido crítico la
actitud
docente como
mediador para fomentar un
clima armónico y favorable
en el aula.
231
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos
 Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
 Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
 Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
 Proyectos.
 Diario de campo
 Dinámicas de grupo; Debate.
 Ensayos, Portafolio
 Informe escrito u oral
 Test en línea (formativas o sumativas)
 Criterios de evaluación
Recursos







Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
232
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Betancourt, J y González, O. 2003 dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de la conducta. Editorial Pueblo y Educación. 2003. Cuba.
Canales, S. (2006). Prevención del Consumo de Droga.
Bossu, H. y Chalaguier, C. 1987 La expresión corporal. Editorial Nadal, Barcelona.
González, J.J., Monroy de Velazco, A. y Kupferman, E. 1991.Dinámica de grupos. Técnicas y tácticas. Editorial Concepto, S.A., México, Goméz María
T. Mir v. y otros. Propuesta de Intervención en el Aula.
Gómez S., M. (2000). Propuesta de intervención en el aula. Editorial Nadal, Barcelona
Grossman, G. y Col. 1983.El niño con trastornos de la conducta en la familia, el consultorio y la escuela. Editorial Pueblo y Educación. Cuba
Holland, J.G. (1976). Análisis de la Conducta. Editorial Herder. Barcelona, 1988
López, Ramón. “Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad“. Editorial Pueblo y Educación, 2000.
Lowen, A. 2001 El lenguaje del cuerpo. Editorial Herder. Barcelona, 1988.
Marutana, P. (2006). Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad. Chile: Ceril.
__________ (2006). Modalidades del Tratamiento del Déficit Atencional. Chile: CERIL.
Romeu, J. (visitado en agosto, 2006). Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad. Chile: Ceril.
Ros, Nora. Expresión Corporal en educación. Aportes para la formación docente. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Argentina, septiembre,
Romeu, J. (2006). Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad. Chile: Ceril.
Sierra, Regla. Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde una perspectiva pedagógica. En Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de la Habana, 2002.
Ross, A. (1987). Terapia de la Conducta Infantil: Principios, Procedimientos yBases Teóricas. México: Editorial Limusa.
Salas, N. (2006). Psicología de Niños y Adolescentes:¿Debo llevar a mi hijo al psicólogo? Chile: Ceril (2005).
Velásquez, J. (visitado en agosto, 2006). ¿Conoce usted las causas de Hiperactividad en los niños?
Vigostky L. S. Fundamentos de Defectología. Obras completas. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. 1989.
Vigostky L. S. El problema del desarrollo cultural en el niño. En: Problemas de la Psicología Infantil. Capítulo V. Editorial Pedagógica. Moscú, 1984.
Vigostky L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica. La Habana, 1987.
www.psicopedagogía.com
www.educaciónespecial.com
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
233
SEMINARIO: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Trayecto IV
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código:
AGETIV8602
Propósito: Promover saberes teorico práctico que le permitan al futuro educador comprender la dinámica de las organizaciones educativa,
la interrelación entre los diferentes entes y su articulación con el contexto, garantizando así, el logro de los objetivos educacionales.
Conocer
Hacer
-0Administración. Administración Educativa,
Conceptos, propósitos principios, principales
enfoques, características,
-1 Antecedentes históricos de la administración,
Tendencias actuales
-2 Elementos o fases del proceso administrativo:
planeamiento, organización, dirección, coordinación
y control, toma de decisiones
-3 La administración educativa como organización,
Estructura, organización de la gestión escolar,
Orientaciones de la gestión; por objetivos, procesos,
eficiencia, gestión humana, entre otros.
-4 Roles y responsabilidades de los miembros de la
organización educativa, como sistema integrado e
integrador
-5 Gestión Educativa en Unidades Operativas de
Educación
Especial:
roles
y
dimensiones
(organizacional/estilo
de
funcionamiento,
administrativa, pedagógica/didáctica, comunitaria)
-6
-7 Resolución de conflictos, toma de decisiones,
comunicación y participación, Convivencia, normas
y disciplina. Relaciones Interpersonales y Clima
Organizacional
-8 Referentes jurídicos, normativos y políticos que
rigen la vida institucional
Ser / Convivir
Análisis y aplicación de conceptos y
elementos propios del proceso
administrativo a instituciones educativas de
un contexto determinado
Valoración de los aportes de la
administración como ciencia y
como disciplina al proceso
educacional
Elaboración de matrices de análisis a partir
del estudio de tendencias actuales en el
área de administración, y funciones básicas
del proceso administrativo en cada una de
las teorías
Jucio crítico a experiencias
concretas de administración en
organizaciones educativas
Aplicación de los principios de la
administración a organizaciones educativa,
con relación a componentes y entes
Aplicación de los principios de la
administración a organizaciones de
Educación Especial , con relacione a
componentes y entes
Estudio y aplicación de estrategias para la
gestión humana efectiva en organizaciones
educativas
Aprecio hacia los principios de la
administración para garantizar
procesos educativos de calidad
Estudio y análisis de los referentes jurídicos,
normativos y políticos que orientan las
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
234
organizaciones educativa
-9 El Proyecto Educativo Integral Comunitario,
Diagnostico
Participativo
(la
administración
curricular)
-10 Procesos administrativos-presupuestarios
-12 Las Redes Socio- educativas, comunitarias
Fundamentación doctrinaria que sustentan el
sistema educativo nacional, la organización de los
diferentes subsistemas y redes de comunicación
Organizaciones no convencionales de atención a la
persona con discapacidad
Estudio del PEIC como instrumento
macrocurricular para la administración de
organizaciones educativas
Análisis y estudio de las redes
socioeducativa y su impacto en el proceso
de formación y de concreción de políticas
educativas
Marco Legal para la Atención a la Discapacidad/
Diversidad: bases legales a nivel Internacional,
Nacional y Municipal.
Valoracion de las bases juriditas y
orientaciones normativo políticas
que fundamententan la
administración de organizaciones
educativas,
Participación en procesos de
diseño, ejecución y evaluación del
PEIC, en la institución educativa
donde realiza su vinculación
profesional
Estima, promoción, difusión y
participación en redes
socioéducativas para fortalecer
lineamientos de integración de
personas con discapacidad en
contextos comunicarios
-Programas,
políticas,
proyectos
y
Líneas
estratégicas de apoyo a las necesidades educativas
especiales de los alumnos y las alumnas en las
diferentes subsistemas del SEB
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición,
Torbellino de ideas, Discusión dirigida, Exegesis
Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio,
Panel Philliph 22 (o técnica del Cuchicheo), 33, 66
Foro, Mesa Redonda, Seminario, Técnica del
Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos





Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
235


Resolución creativa de los problemas, Juegos
Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de
Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de
Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales,
tutorías estratégicas), estudios de campo, Estudio de
caso
observación
participante,
diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea
(on line), sincrónica y asincrónica, (tutoría virtual
correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia),
partiendo
de
las
posibilidades
institucionales y de los participantes.
Recursos







Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual




Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción
escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
ALVAREZ, M. y SANTOS, M. (1999) Dirección de centros docentes. Gestión por proyectos. Madrid: Ed. Escuela Española.
ANTUNEZ y OTROS (1992)Del proyecto educativo a la programación de aula.Barcelona: Graó.
BELTRAN, R. (1995) Cómo diseñar la evaluación en el Proyecto de Centro.Madrid: Escuela Española.
BERTALANFY,L. (1976) Teoría General de los Sistemas. Madrid:FCE
CASTILLO ARREDONDO, S. (Coord.) (2002) Compromisos de la Evaluación Educativa. Madrid: Prentice may.
GAIRÍN, J. (1996ª) La organización escolar: contexto y texto para la actuación. Madrid: La Muralla.
GÓMEZ DACAL, G. (1996) Curso de organización escolar y general. Madrid: Ed. Escuela Española
CISCAR y URIA (1988) Organización Escolar y Acción Directiva Madrid: Escuela Española.
GRUPO I.D.E.(1991)Organización escolar aplicada Madrid:Escuela Española.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
236
LOPEZ SEPULVEDA (1983). Organización y dirección de un centro de educación especial. Madrid: Escuela Española.
MARTÍN-MORENO CERRILLO, Q. (1996) Desarrollo organizativo de los Centros Educativos basado en la comunidad. Madrid: Sanz y
Torres.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
237
LABORATORIO: TICS APLICADOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Trayecto IV
HTE: 60
HTEA: 20
HTEI: 40
UC: 2
Código:TAEETIV8602
Propósito: Proporcionar una serie de experiencias de formación para el uso de las tics, por parte del futuro educador, en la administración
del hecho pedagógico especializado, en función de las necesidades educativas especiales que presenten las personas en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Conocer
Hacer
Los TIC’s; aportes
a las personas con
discapacidades o que requieren atención educativa
especial: comunicación, el acceso/proceso de la
información, desarrollo cognitivo, experiencias
diversas de aprendizajes, adaptación y autonomía
ante el entorno, ocio, instrumentos de trabajo,
posibilidades de realizar actividades laborales.
Análisis hermenéutico de las posibilidades
de desarrollo educativo que ofrecen las TICs
a personas con discapacidades.
Valoración multimensional de las
TICS, en el proceso educativo de
personas con discapacidades
Investigar experiencias educativas exitosas
en el uso de la tecnología como apoyo a
respuestas de integración educativa y
laboral de personas con discapacidad
Jucio crítico sobre los aportes de las
TICS para disminuir el efecto de las
barreras comunicacionales que
afectan a las personas con
discapacidades
-1
Los medios de comunicación y nuevas
tecnologías para la integración escolar como
elemento curricular para responder a la diversidad
del alumnado.
-2
Aplicaciones de las TICs para la atención a
la diversidad en el marco de la Escuela Inclusiva.
Utilización didáctica de las TICs en los contextos
educativos para la supresión de las barreras del
aprendizaje y la comunicación.
Aplicaciones informáticas a diferentes capacidades y
ámbitos de diversidad sensorial, comunicacional,
motórica, intelectual y cultural. Algunos ejemplos:
- Discapacidades Visuales (parciales o totales):
lectores de textos, periférico para la lectura Braille,
impresora
Braille,
calculadoras
parlantes,
procesadores/gestores de textos y otros,
programas Standard manejados por voz,
detectores de obstáculos para guiar a las
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Ser / Convivir
238
personas, lupas amplificadoras de pantalla y otros
adaptadores para personas con baja visión
- Discapacidades Auditivas (parciales o totales):
teléfonos con trascripción de texto, programas
para la conversión de voz en texto, herramientas
Standard de correo electrónico y Chat,
generadores de ondas de sonidos (para el
entrenamiento
del
habla),
sistemas
de
amplificación electrónica de la voz para
hipoacusias.
- Discapacidades Motóricas teclados alternativos
adaptados, donde se modifica la velocidad de
repetición de las teclas, interruptores, punteros,
carcasas, licornios , para quienes no pueden
mover los dedos, programas reconocedores de
voz, instrumentos de control remoto para el
desplazamiento de sillas, control de luces y otros
interruptores...
- Trastornos de la Expresión Verbal (parciales o
totales): sintetizadores de voz
- Autismo uso de algunos programas y recursos
TIC como medio de expresión personal y de
mediación
- Dificultades de Aprendizaje; nuevos entornos
de aprendizaje virtuales
Utilización didáctica de Internet y sus servicios en
el marco de la escuela inclusiva, diversa y
multicultural
Práctica
supervisada
con
diferentes
opciones de medios, recursos, materiales y
tecnología
propia para cada tipo de
discapacidad, a fin de responder a la
naturaleza y necesidades educativas
especiales que de la misma se generan.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Valoración de las experiencias
sistematizadas y colectivas
orientadas a la promoción, difusión y
masificacion del uso de TIC para
personas con discapacidad.
239
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas,
Discusión dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o
técnica del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario,
Técnica del Riesgo, Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas),
estudios de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico
participativo, diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los
participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos
 Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
 Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
 Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
 Proyectos.
 Diario de campo
 Dinámicas de grupo; Debate.
 Ensayos, Portafolio
 Informe escrito u oral
 Test en línea (formativas o sumativas)
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de
formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la
producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los
distintos aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
240
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
ADELL, J. (1998). Redes y Educación. En De Pablos, J. Y JIMÉNEZ, J, (Eds.). Nuevas
Tecnologías, Comunicación Audiovisual y Educación. Barcelona: Cedecs.
BARTOLOMÉ, A. (2000). Hipertextos, hipermedia y multimedia: configuración técnica, principios
para su diseño y aplicaciones didácticas. En
CABERO, J. (Coord). (2000). Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el siglo XXI. Murcia: DM. 2ª Edición ampliada.
CABERO, J. (2000): Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: síntesis.
CABERO, J. Y ROMERO, R. (2004). Nuevas Tecnologías en la práctica educativa. Arial Ediciones: Granada.
CABERO; J: (coord.). (2007). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación: Madrid: McGrawHill.
CABERO, J.; MARTÍNEZ, F. Y PRENDES, M.P. (coords) (2007). Profesor, ¿estamos en el
ciberespacio? Herramientas cuasipresenciales para la enseñanza. Barcelona: Da Vinci.
CABERO ALMENARA, J.; MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F y PRENDES ESPINOSA, M.P. (Coords)
(2007). Profesor ¿estamos en el ciberespacio?. Herramientas cuasipresenciales para la enseñanza. Barcelona: Davinci.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F. (Compilador). (2003) Redes de comunicación en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F. y PRENDES ESPINOSA, M. P. (Coords). (2004) Nuevas Tecnologías y Educación. Madrid: Pearson.
PRENDES ESPINOSA, M.P. (2007). Internet aplicado a la educación: estrategias didácticas y metodologías. Madrid:
McGraw-Hill
ROMERO TENA, R. (2006). Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. Madrid: Trillas.
SOLANO, I.M. (2003). Hipertexto, hipermedia, multimedia: un universo simultáneo de
información. En Cabero, J., Martínez, F. Y Salinas, J. (Coords). Medios y herramientas de
comunicación para la educación universitaria. Panamá: EDUTEC. Pp 115-131.
SOLANO FERNÁNDEZ, I.M. (2005). Orientaciones y posibilidades pedagógicas de la
videoconferencia en la enseñanza superior. Píxel-bit, Revista de Medios y Educación
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
241
CURSO: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL TEMPRANA
Trayecto IV
HTE: 90
HTEA: 30
HTEI: 60
UC: 3
Código: PAITIV7903
Propósito: Proporcionar saberes teórico-prácticos que permitan comprender el impacto de la Prevención y Atención Integral Temprana en
el proceso de desarrollo de la Población Infantil de Alto Riesgo
-0
-1
-2
-3
-4
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Prevención
y
Atención
Integral
Temprana.
Definición, principios, fundamentos, Caracterización
del Modelo de Atención: Definición, Niveles de
Prevención,
Estimulación Precoz; Fundamentos y soportes
teóricos,
Históricos
legales,
psicológicos,
pedagógicos. Principios. Sujetos del Trabajo
Preventivo
Administración del Modelo: Instancias, Líneas de
Acción: Intervención Básica General, Intervención
Básica Específica
Población Infantil de Alto Riesgo: Definición,
Clasificación. Factores de Riesgo en las etapas PrePara y Post-Natal
Caracterización de la población de Alto Riesgo; Las
alteraciones del desarrollo. Alteraciones del
desarrollo de 0 a 6 años
Necesidades de la familia del niño de alto riesgo:
actividades sugeridas para apoyar el proceso de
atención
Instituciones y Servicios: Unidades de Atención
Precoz. Centros de Desarrollo Infantil: Programas de
Prevención. (Información u Orientación Directa e
Indirecta) Estimulación Temprana.
Funciones del docente de Educación Especial
Construcción de la definición de Prevención
y atención temprana
Valoración de la reorientación del
modelo de Prevención y Atención
Integral
Temprana,
de
orden
conceptual y de orden estratégico,
en
correspondencia
con
la
reorganización
del
Estado
venezolano y la reorientación de las
políticas de desarrollo social.
-5 Papel de la Familia en el proceso de Estimulación
Descripción
de
los
componentes
fundamentales
que
caracterizan
la
Conceptualización de la Prevención y
Atención Integral Temprana
Identificación de los criterios básicos que
definen a la Población Infantil de Alto Riesgo
Identificación de los factores de riesgo
biológico, psicológicos y sociales que
pueden afectar el desarrollo infantil en las
etapas pre-para y post natal los elementos
nutricionales de la madre, su estado.
Elaboración de matrices,
cuadros
comparativos entre desarrollo normaldesarrollo
alternado:
Características:
apariencia,
comportamientos,
reflejos,
competencias
sensoriales, diferencias
individuales
Estadios el Recién Nacido (signas, Bases
neurológicas de la maduración psicomotriz,
tono, reflejos, tipo de reflejos, relación entre
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Juicio Crítico ante el entorno de
crecimiento,
aprendizaje
y
formación de la infancia en
Venezuela que afectan actualmente
su desarrollo integral
Apreciación de las características
que diferencian los patrones de
desarrollo normal de los patrones
de desarrollo alterado, en función
de las decisiones de atención que
deben permitir prevenir o disminuir
los efectos en el desarrollo integral
de la población infantil
242
Temprana
La Estimulación Temprana: definición Técnicas e
Instrumentos de Evaluación: ( Neurológica, Motora,
del Lenguaje, entre otras), Modelos, Programas,
Técnicas de Estimulación, Materiales de apoyo,
Procesos de Estimulación: La organización de la
atención por trimestres- Pautas y estrategias para la
participación familiar
-Las Necesidades Educativas Especiales y la
Escuela Regular. Relación Entre Necesidades
educativas especiales, Integración Escolar Y
Atención a la diversidad.
Dimensiones del maltrato: Físicas, afectivas,
emocionales y escolares
- la familia como sistema y como agente de
socialización y educación
reflejos, estímulo evocador y respuesta
Indicadores patológicos: Características:
Estadios, signos, apariencias (peso, talla)
reflejos,
competencias
sensoriales,
comportamiento de enfrentamiento,
Análisis de casos reales o hipotéticos para
reconocer los elementos característicos de
los problemas descritos
Elaboración de informes, a partir de un
modelo facilitado por el docente
Reconocimiento
de
los
aspectos
organizacionales y de funcionamiento de los
Centros de Desarrollo Infantil
Elaboración de un Informe de visita
institucional a Un Centro de Desarrollo
Infantil
Análisis de casos real o hipotético,
presentados por el docente de la cátedra,
en relación con antecedentes, resultados de
la evaluación, recomendaciones, planes de
estimulación temprana sugeridos.
Observación y registro, en situaciones
directas o indirectas,
del Ejercicio de
Estimulación
Temprana
(los
reflejos,
movimientos,
estimulación
sensorial,
coordinación ojo-mano, equilibrio, lenguaje.
actitud erecta, pinza radial, entre otros)
Practicar,
de
manera
supervisada,
actividades de estimulación temprana, de
acuerdo a orientaciones establecidas
Análisis de casos real o hipotético,
presentados por el docente de la cátedra,
en relación con antecedentes, el diseño de
estrategias para la evaluación de cada niño,
la planificación individualizada de la
intervención y el diseño de estrategias
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
Apreciación de la misión y
objetivos de los Centros de
Desarrollo Infantil
Valoración
la
Prevención
e
Intervención Temprana en su
carácter sistemático, secuencial y
dinámico que comprende tanto la
evaluación del proceso en niños
que presentan riesgo biológico,
social
y
con
necesidades
especiales comprobadas, como la
efectividad de las estrategias de
intervención
Valoración de
una formación
profesional
y
condiciones
vocacionales y personales que le
permitan comprender su participación
en la promoción del desarrollo
personal de los niños, mediante su
acción pedagógica, en función de
una atención integral individualizada
Apreciación de la visión holística,
interdisciplinaria, sistemática de la
atención educativa temprana
243
instruccionales para involucrar el núcleo
familiar y llevar a cabo la programación en el
hogar.
estimulación temprana, de acuerdo a
orientaciones establecidas
Observación y registro, en situaciones
directas o indirectas,
del Ejercicio de
Estimulación
Temprana
(los
reflejos,
movimientos,
estimulación
sensorial,
coordinación ojo-mano, equilibrio, leguaje.
actitud erecta, pinza radial, entre otros)
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición,
Torbellino de ideas, Discusión dirigida,
Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos
Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate,
Simposio, Panel Philliph 22 (o técnica del
Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda,
Seminario, Técnica del Riesgo, Método de la
Comisión
 Escenarios creativos, Simulación.
Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de
Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de
Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios
individuales,
módulos
autoinstruccionales,
tutorías
estratégicas),
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Juicio crítico ante experiencias
vivenciadas
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
244
estudios de campo, Estudio de caso observación
participante, diagnóstico participativo, diseño y
ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en
línea (on line), sincrónica y asincrónica, (tutoría
virtual correo electrónico, chat, audioconferencia,
video conferencia), partiendo de las posibilidades
institucionales y de los participantes.
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos aspectos
del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Recursos







Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS SUGERIDAS
Cabrera, M.C. y Sánchez, C. (1998). La Estimulación Precoz: un enfoque práctico. Madrid: Siglo XXI
Cervera, M. y Feliu, H. (1995). Asesoramiento familiar en educación infantil (guía práctica). Madrid: Aprendizaje - Visor
Fuertes, J. y Palmero, P. (1995). Intervención Temprana. En M.A. Verdugo (dir.): Personas con discapacidad.
Perspectiva psicopedagógicas y rehabilitadoras, Madrid: Siglo XXI
Heese, G. (1994). La estimulación temprana en el niño discapacitado. Buenos Aires: Panamericana.
Heward, W.L. (2000). Programas de Educación Especial. Barcelona: CEAC.
Lewis, V. (1991). Desarrollo y déficit: ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo. Barcelona: Paidós.
Mayor del Campo, R. (1988). Prevención e Intervención Temprana. En J. Mayor (dir.), Manual de Educación
Especial,. Madrid: Anaya
Salvador, J. (1989). La Estimulación Precoz en la Educación Especial. Barcelona: CEAC
Sánchez, C. (1994). Responsabilidad familiar y profesional en la prevención y atención temprana (II). Polibea.
Sansalvador, J. (1998). La estimulación precoz en los primeros años de vida. Barcelona: CEAC.
Vidal Lucena, M. (1995). Atención temprana: Guía práctica para la estimulación del niño de 0 a 3 años. Ciencias
de la Educación Preescolar y Especial. Madrid: CEPE.
Vojta, V. (1991). Alteraciones motoras cerebrales infantiles: diagnóstico y tratamiento precoz. Madrid: Paidos .
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
245
Referencias
Ministerio de Educación. (2004).Compendio de Pedagogía. PNF de Educadores. Misión Sucre.Editorial Pueblo
y Educación.
Piaget, J. (1999), “El desarrollo moral del adolescente en dos tipos de sociedades: la sociedad primitiva y la
sociedad moderna”, en De la pedagogía, Buenos Aires, Paidós.
PIAGET, J. (1981). Inteligencia y afectividad. Editado por T.A. Brown.
SALVI, M. (1980).. Como Desarrollar y Medir la Inteligencia. Ediciones Lidum. Buenos Aires.
UPEL-UNA. (1986). Desarrollo de Habilidades Cognoscitivas. Volumen I y II. Caracas
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
246
CURSO: ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN LABORAL Y SOCIO-COMUNITARIA
Trayecto IV
HTE: 60
HTAE: 20
HTIE: 40
UC: 2
Código:OFITIII8602
Propósito: Coadyuvar a la adquisición y transferencia de saberes inmanentes a la integración de las personas con Discapacidades
a escenarios laborales socio-comunitarios.
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
Conceptualización de Educación y Trabajo
evolución histórica,
planteamientos actuales
Definición, principios, propósitos, alcances,
Caracterización del Modelo de Atención
Integral, con un enfoque humanista social:
aspectos: filosóficos, teleológicos, axiológicos,
pedagógicos, sociológicos, epistemológicos y
psicológicos, Administración del Programa de
apoyo Educación y Trabajo, Líneas estratégicas
de acción
- Sistematización de la
información
teórica-conceptual referida a Educación y
Trabajo, en el marco de la Educacion
Venezolana
- Compara las visiones de la integración a
partir de la conceptualización y política de la
Atención Educativa Integral de las personas
con Necesidades Educativas Especiales en
cuanto a integración social (M.E.D.E.E,
1998, pp. 403-448) y la conceptualización y
política de la atención educativa integral de
las personas con necesidades educativas en
cuanto a Educación y Trabajo. (programa
Educación y Trabajo) M.E.D.E.E, 1998, pp.
451-484)
Justificación valorativa de la Educación y
trabajo
como
derechos
y
deberes
trascendentales para el desarrollo humano y
colectivo
- Construcción de matrices, mapas
mentales con los hitos significativos del
programa de apoyo para la Educación
Especial: Educación y trabajo
La Orientación Vocacional y la Formación
para el Trabajo como formación continua, en
ámbitos diversos. Los Talleres de Educación
Laboral
Las organizaciones
de inserción
sociolaboral como centro integrado para el
empleo
- Caracterización de la orientación
Vocacional y la formación para el trabajo
Observación de campo para el análisis de
fortalezas y debilidades de proceso de
formación y orientación sociolaboral
Valoración de los preceptos políticos y
normativos de la Educación y Trabajo, que
orientan la formación integral de las
personas con discapacidades
Juzga la relevancia, utilidad, dimensiones u
alcances de la integración.
Analiza con sentido critico la fortalezas y
debilidades del proceso de integración
socio-laboral de la personas con retardo
mental.
Emite opinión basados en argumentos
acerca de experiencias de integración en
Venezuela y otros países.
Valoración crítica de la reorientación político
conceptual de la atención de la población
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
247
Aproximación al concepto de empleabilidad
Áreas
de
Formación
y
Orientación
Sociolaboral Formación profesional ocupacional
Formación cultural básica, comprensión del
entorno socio – económico; Desarrollo de la
resistencia física, la continuidad en el ritmo de
tarea
y
habilidades
profesionales;
Reconocimiento y determinación de los intereses
profesionales; Desarrollo de actitudes para la
relación social; Contacto y apoyo familiar;
Conocimiento del mundo laboral, organización y
cultura
Fases de la formación laboral
Evaluación de Inicio. Conceptos, métodos y
técnicas de evaluación vocacional Instrumentos
para la detección de habilidades y destrezas para
el desempeño de oficios específicos Elaboración
del perfil de competencias ocupacionales,
Análisis de ocupaciones para reforzar habilidades
requeridas y nivel de complejidad
Pruebas vocacionales; pruebas de aptitudes,
actitudes y destrezas; Prueba de madurez
cultural; Entrevista de diagnóstico,
Seguimiento en la Formación de las Personas
con Discapacidad.
Evaluación durante el proceso de formación,
adaptaciones curriculares a realizar en las
instituciones de formación profesional y en los
lugares de trabajo, .
Plan Educativo Integral para la Integración
Socio Laboral
Orientación Vocacional-ocupacional.
Conceptos
básicos
sobre
orientación.
Adecuación de metodologías y sus materiales de
- Explicación de
las vertientes o
dimensiones de las áreas de formación y
orientación sociolaboral
con necesites educativas especiales en
cuanto a educación y trabajo
Argumenta posición con respecto a al
integración social, educativa y laboral de las
personas
Observación participante, estudio de caso,
considerando cada una de las fases la la
formación laboral
- Análisis de programas y planes de
educación y trabajo a partir de los criterios
que se puntualizan:
- Consistencia de la Fundamentación
teórica.
- Correspondencia entre la teoría y la
práctica.
- Pertinencias de la practica en relación
con contexto y la demanda (población con
NEE)
- -Define
planificación
métodos,
estrategias y técnicas aplicables con el fin
de orientar la investigación socio-laboral de
la población con discapacidades
- Consulta de fuentes bibliográficas y
electrónicas para obtener información sobre
metodologías de evaluación del área
vocacional, ocupacional y laboral.
- Elaboración de planes educativos
integrales o proyectos de aprendizaje para
la integración sociolaboral de la persona con
discapacidad.
- Explica
las
dimensiones
de
la
Expresión de la opinión como producto del
análisis del contenido de los documentos
oficiales referidos a la relación educación y
trabajo.
Juzga la transparencia de la planificación en
la formación ocupacional de las personas
cuya condición es el retardo mental.
Evalúa con sentido critico la planificación
empleada en los talleres laborales
Valora el principio de co-participación en la
planificación.
Apreciar
dimensiones,
requisitos
y
presunciones concernientes al proceso y
praxis de al planificación.
Asume el compromiso como coplanificador
de programas y proyectos destinados a
crear una cultura de respeto a las
diferencias individuales y a los derechos de
las personas con retardo mental.
- Estimular connotación e implicaciones
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
248
acuerdo con las necesidades y expectativas de
cada persona y de cada grupo.
Integración sociolaboral. Derechos de la
persona con discapacidad como Trabajador:
adaptaciones a los mecanismos del proceso de
selección, orientación, formación, ubicación y
seguimiento en el trabajo. Fases: Información y
Orientación, Formación, Búsqueda de Empleo y
Acompañamiento y Apoyo en el puesto de
trabajo de los jóvenes con discapacidad física y/u
orgánica. Alternativas de autogestión, cogestión,
gestión con acompañamiento para la integración
laboral
Legislación sobre los derechos de las
personas con discapacidad para su inserción
sociolaboral: Fundamentos jurídicos, normativos
y políticos para la integración sociolaboral de las
personas con discapacidad en el ámbito
latinoamericano. Normas y lineamientos de
carácter nacional e internacional
Relaciones para la integración mediante redes
de servicios y apoyo; Lineamientos para el
estudio de necesidades, la organización, puesta
en funcionamiento y consolidación de redes de
servicios para dar respuesta a las necesidades
de las personas con discapacidad y promover su
desarrollo integral. Enfoque intersectorial :
responsabilidades e interacciones de los
componentes de redes en las cuales intervienen
los servicios de salud, educación, trabajo y
seguridad social. Consejos Comunales Comités
de
Personas
con
Discapacidades,
Organizaciones de Defensa de las Personas con
Discapacidades,
CONAPDIS,
CEPRODISC,
entre otros Evaluación estratégica del Contexto
integración en función de sus niveles,
modelos y tipos.
-Aplicar procedimientos para el diseño de
planes,
programas
y proyectos
en
campañas dirigidas a concretar estrategias
para
promover
progresivamente
la
integración socio-comunitaria.
- Examina la multidimencionalidad del
proceso evaluativo:
- Áreas
- Profesionales comprometidos desde la
perspectiva
interdisciplinaria,
multidisciplinaría y transdisciplinaria.
- Métodos, técnicas e instrumentos,
perfiles ocupaciones u oficios, usos y validez
de las resultados.
- -Distingue características de modelos
evaluativos:
- Modelo del Centro de Desarrollo
Vocacional (Universidad de Winsconsin
Scout)
- Modelo de Mamkato Rehabilitation
Center INC. Proyecto Hamlet
- Modelo de Evaluación Ocupacional
Propuesto por la Industria
- Modelo del Sister Kenny Institute
- Valpar (test)
- Modelo
Integral
de
Evaluación
Ocupacional (MIED)
- PAC (Gûnzburg
- Evaluación de la personas (cinco
categoría)
- Identificación de datos personales
éticas de la evaluación de potencialidades
vocacionales-ocupacionales de la persona
con retardo mental y su derecho al trabajo.
- Considerar con sentido crítico reflexivo
el alcance y utilidad de los modelos de
evaluación en el área ocupacional.
- Valoración
ocupacional
la utilidad del análisis
- Reafirmación
del valor de las
monografías ocupacionales como fuentes
guías para la formación laboral.
- Sustenta su lenguaje técnico en fuentes
validas y especializadas en el área de
interés.
-
Introyección de criterios clasificatorios
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
249
real, Contexto de la persona con discapacidad.
socioeconómicos, socioculturales, de salud, de
inseguridad y riesgos, oportunidades
La
accesibilidad como condición necesaria para la
igualdad de oportunidades.
Participación de la familia en los procesos de
integración sociolaboral de las personas con
discapacidad.: Principios, propósitos, bases
legales, normativas y jurídicas, evaluación de
necesidades y estrategias para incrementar y
mejorar la participación de las familias en apoyo
al acceso y progreso de las personas con
discapacidad en el trabajo: actividades de
formación y motivación con familiares de
alumnos con y sin discapacidad en apoyo a la
integración.
Participación de los miembros de las
organizaciones laborales en la integración
sociolaboral de las personas con
discapacidad en ámbitos de trabajo: Principios
pedagógicos y de gestión del trabajo aplicables
en organizaciones laborales fin de crear
ambientes propicios, Programas de
concienciación del personal, Programas
Seguimiento al trabajador con discapacidad
-
Datos Socioeconómicos
Aspectos Médicos
Aspectos Psicológicos
Análisis del comportamiento ocupacional
-Define análisis ocupacional
-Analiza monografías ocupacionales para
extraer elementos y procedimientos tales
como:
- Definición de la ocupación u oficio.
- Descripción de ocupaciones y tareas
- Condiciones ambientales (factores de
riego,
identificación de equipos de
protección personal)
- Nivel de calificación (complejidad de las
operaciones) y factores de desempeño.
- Nivel de esfuerzo (relación entre fuerza,
dirección, frecuencia, posición corporal y
segmento que intervienen)
- Funciones del trabajador
- Recursos
materiales
(Equipos
y
herramienta)
- Productos del trabajo.
- Rasgos del trabajador
- Factores (categorías)
- Procesos mentales
- Senso- percepción
- Motricidad gruesa
- Motricidad fina
- Conocimientos académicos (básicos)
- Comunicación (oral y escrita)
- Condiciones del amiente organizacional
u social
- Responsabilidad
(cuidado
y
mantenimiento de equipos, herramienta o
matricúlalas)
-
Construcción de una definición de Perfil
de
Ocupaciones
intervención
para
justificar
su
Admite la importancia de vincular exigencias
ocupacionales,
perfil
de
habilidades
personales y características definidas de
cada oficio.
Admite el valor y utilidad del perfil como
punto
referencial
de
la
formación
ocupacional
Fortalece el aporte, pertenencia y precisión
de la metodología didáctica-instruccional.
- -Reafirma la conveniencia de aplicar
medidas de higiene y seguridad en los
talleres laborales.
- Valoración diferentes programas y
políticas de empleo que ofrecen el gobierno,
a instancias municipales y regionales, para
la integración socio-laboral de la persona
con Retardo Mental
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
250
Profesiográfico a partir de los elementos que
lo integran
- -Procede a la selección de un oficio,
elabora
una
lista
de
exigencias
ocupacionales y las comprara con el perfil
de
habilidades
personales
de
un
determinado educando con retardo mental.
(estudio de Casos)
- Relaciona
objetos,
metas
y
procedimientos didácticos-instruccionales.
- Demuestra cada actividad, empleando
las herramientas.
- Explica con detalles
- Repite la secuencia demostrada
- Da instrucciones sencillas y concretas
- Supervisa la práctica
- Registra alcance de la ejecución de
cada aprendiz.
- Evalúa riesgos en el taller
- Toma
prevenciones
para
notar
atenciones para evitar accidentes.
- Estudio estratégico de las posibilidades
que brinda la Microempresa a la integración
socio-laboral
de
la
persona
con
Discapacidades
Análisis de las funciones particulares y
articuladas de cada uno de los agentes con
responsabilidad educativa, en el proceso de
desarrollo integral de la Persona con
Discapacidades
- Emisión de juicios críticos en el análisis
de fortalezas y debilidades que se plantean
en el contexto de la realidad
Valoración del papel del Docente de
educación Especial en la concreción del
proceso de integración social de la
Persona con Retardo Mental
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
251
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas, Discusión
dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o técnica
del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario, Técnica del Riesgo,
Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas), estudios
de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico participativo,
diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
252
Referencias
ALVAREZ , M. (1995): Orientación profesional. Cedecs. Barcelona.
ALVAREZ, F y otros., (2000): Antear un modelo integral. La Coruña. Fundación Paideia.
ARNAIZ, P y GUERRERO, C., (1999): Discapacidad psíquica: formación y empleo. Archidona. Aljibe.
AA.VV. (1996): Educación, empleo y formación profesional. Valencia, Universitat de ValenciaSociedad Española de Educación Comparada.
BECK,U. (1998): ¿Qué es la globalización? Paidós. Barcelona.
BUCKLEY, R.; LA PLE, J. (1991): La formación. Teoría y práctica. Díaz de Santos. Madrid.
CACHÓN, L. (ed.)(2000): La inserción profesional. Germania, Alzira.
CALZÓN, A., (1993): Orientación profesional del deficiente mental. Madrid. Instituto Nacional de Servicios Sociales.
CASADO, D., (1993): Acceso al empleo público de las personas con discapacidad. Madrid. Real.
CASAL, j., (1991): La inserción social y profesional de los jóvenes. Madrid. CIDE
CASSE, P. (1991): Instrumentos para una formación eficaz. Deusto, Bilbao.
COLOM, A.; SARRAMONA, J. y VAZQUEZ, G. (1994): Estrategias de formación en la empresa. Narcea, Madrid.
CORTINA, A. (Coord.) (1999): La empresa ante la crisis del Estado del Bienestar. Miraguano Ediciones, Madrid.
FERNÁNEZ, D., (1999): Cultura empresarial. Motivaciones de los empresarios para la inclusión laboral de las personas con
discapacidad. A Coruña. Fundación Paideia.
FUNDACIÓN CONFEMETAL (1999): El plan de formación en la empresa. Madrid,
FUNDACIÓN CONFEMETAL.
GAN, F. et al. (1996): Manual de técnicas e instrumentos de formación. Pirámide. Barcelona.
GAN, F. et al. (1996): Manual de Programas. Desarrollo de Recursos Humanos. Ediciones Apóstrofe. Barcelona.
INSTTUTE OF PERSONNEL AND DEVELOPMENT (2000): Diseño de programas formativos.
EPISE y Ediciones Gestión 2000.
DEL RÍO, E.; JOVER, D. y RIESCO, L. (1991): Formación y empleo. Barcelona, Paidós.
GUERRERO, C. (2002): Formación Ocupacional de Personas con Discapacidad Psíquica. Ariel, Barcelona.
LE BOTERF, G. (1991): Ingeniería y evaluación de los Planes de Formación. Deusto. Bilbao.
LE BOTERF, G. et al. (1993): Cómo gestionar la calidad de la formación. Ediciones Gestión 2000.
Barcelona.
LE BOTERF, G. (2000): Ingeniería de las competencias. Ediciones Gestión 2000. Barcelona.
MARHUENDA, F. (2000) Trabajo y educación. Madrid, CCS.
MEDRANO, G. (1993): Nuevas tecnologías en la formación. Eudema. Madrid.
MONTANÉ, J. (1993): Orientación Ocupacional. Ceac. Barcelona.
PÉREZ, N. (1996): Programa de formación para la inserción laboral. Ceac. Barcelona.
PÉREZ-DÍAZ, V. y RODRÍGUEZ, J.C. (2002): La Educación Profesional en España. Madrid, Fundación Santillana.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
253
PINEDA, P. (2002): Pedagogía Laboral. Ariel, Barcelona.
PINEDA, P. (1994): Gestión de la formación en las organizaciones. Ariel, Barcelona.
PINEDA, P. (1995) Auditoria de la formación en la empresa. Gestión 2000, Barcelona.
RAE, L. (1993): Manual de formación de personal. Díaz de Santos. Madrid.
REPETTO T.; E. y otros (1998): Orientación de la carrera, recursos humanos y mercado laboral. Madrid: UNED.
SANCHEZ, E., (1990): Formación y orientación laboral. Madrid. Paraninfo.
SARRAMONA, J. (2002): La formación continua laboral. Biblioteca Nueva, Madrid.
SHUM,G y otros., (1998): La mujer con discapacidad física y su situación laboral. A Coruña. Paideia.
SOBRADO, L. (1998): Orientación e inserción profesional. Edit. Estel. Barcel
ELECTIVAS
Electiva
EJE PROFESIONAL: FUNDAMENTOS JURÍDICO-POLÍTICOS DE LA DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD
Trayecto I
HTE: 30
HTA: 10
HTI: 20
UC: 1
Código: FJPTI2301
Propósito: Propiciar espacios de estudio y reflexión sobre los fundamentos jurídicos-políticos que sustentan el enfoque de
tendencia social de la diversidad y la inclusión como elemento filosófico que orienta la concepción social de la discapacidad.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
254
Conocer
Hacer
Ser / Convivir
-Diversidad, Inclusión y Discapacidad. Evolución histórica
de la concepción de
diversidad, inclusión y
discapacidad, en el ámbito Sistema jurídico y político
internacional y nacional, su relación con el contexto
histórico y su incidencia en el modelo de Atención a
personas con discapacidad
Caracterización de la evolución histórica ,
análisis e interpretación de la diversidad,
inclusión y discapacidad, en el ámbito Sistema
jurídico y político
Juicio crítico al concepto de diversidad como
valor, principio, derecho, en el ámbito nacional e
internacional
Juicio critico a nomenclaturas básicas derivadas
de una postura humanista social frente a la
diversidad humana
Documentos jurídicos, normativos y políticos vigentes:
Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1948); las Normas Uniformes sobre la igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad
(1994), la Declaración de Salamanca (1994); la
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el
siglo XXI, visión y acción (1998), la Convención
Interamericana para la eliminación de todas las formas
de discriminación contra las personas con discapacidad
(1999);
Estudio y análisis de las bases jurídico políticas
que sustentan en concepto de diversidad en el
marco de la discapacidad, a nivel nacional e
internacional
Juicio critico a los estamentos legales que
regulan el concepto de diversidad
POLÍTICAS
SOCIALES
Y
PERSONAS
CON
DISCAPACIDAD.
Política Social, Programas y Proyectos, en ámbitos
internacional y nacional de atención a las personas con
discapacidad. Líneas estratégicas de Actuación
Descripción de las principales programas,
políticos, proyectos y líneas estratégicas de
apoyo a la discapacidad
Juicio crítico a las diferentes acepciones de las
necesidades educativas especiales, asumiendo la
propuesta del modelo de atención educativa
integral propuesta por el SEV/B
Reconocimiento y análisis de
considerando
experiencias de atención a la discapacidad , a
través de adaptaciones curriculares en ámbitos
educativos convencionales y no convencionales
Asumir de manera crítica y reflexiva, propuestas
para la integración social de personas con NEE, y
la diversidad de problemas que se derivan, en el
ámbito de las respuestas curriculares
ACTUACIONES,
PROGRAMAS,
SERVICIOS
Y
PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Salud, Educación, Empleo, Vivienda, Servicios Sociales,
Ocio y Tiempo Libre, Accesibilidad urbanística,
arquitectónica, transporte y comunicación,, Beneficios
fiscales y otros
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
255
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas, Discusión
dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o técnica
del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario, Técnica del Riesgo,
Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas), estudios
de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico participativo,
diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Referencias
-
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial (1998). Integración en Europa: Provisión para alumnos con necesidades educativas
especiales. Tendencias en 14 países. Comisión Europea. Dinamarca. URL: http://www.european-agency.org
Alcantud, F.; Ávila, V.; Asensi, M. C. (2000). La Integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. Valencia. Servicio de
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
256
-
Publicaciones de la Universidad.
Aramayo, M. (2003). Un Modelo Social Venezolano de la Discapacidad: De la Conceptualización a la Acción. Trabajo de Ascenso de la Universidad
Central de Venezuela. Caracas.
Aramayo, M. (2005a). La discapacidad: Construcción de un modelo teórico venezolano. UCV - Facultad de Medicina. Caracas.
Aramayo, M. (2005b). Proyecto de la unidad de asesoramiento para los estudiantes con discapacidad de la Facultad de Humanidades
y Educación, Mimeo, Caracas.
Hegarty, S. (1996). “La Educación Especial en Europa”. Revista Española de Pedagogía. Nº 204. (345-360).
Hurst, A. (1998). “Reflexiones acerca de la investigación sobre la discapacidad y la enseñanza superior”. En L. Barton (Comp.) Discapacidad y
Sociedad. Madrid. Morata.
OMS (1983). Clasificación Internacional de la Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
O.M.S. (1992). International Clasification of Diseases. ICD-10. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
Documentos Jurídicos Normativos
- Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con
- Discapacidad. [documento en línea] disponible en: http:// www.risolidaria.org.pe/peru/canales/secciones.jsp?id=/docs/
20041011/0012.xml&xsl=/docs/plantillas/contenidos.xsl
- Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998) La Educación Superior en el Siglo XXI:Visión y Acción. [documento en línea]. disponible
en: http: //www.campus-oei.org/oeivirt/ superior.htm. [Consultado: 2003 abril 28]
- Consejo Nacional para la Integración de Personas Incapacitadas. (2001). Cuadernos del CONAPI. Edt: CONAPI. Venezuela.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial Número 36.860.
- Defensoría Especial con competencia nacional en el área de Personas con Discapacidad. (S/F). Personas con Discapacidad [Documento en Línea]
disponible en: http://www.defensoria.gov.ve/ lista.asp?sec=1905
- Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, 1999. Aprobada en Guatemala. Editorial
- FONDONORMA. (2004). Norma venezolana, entorno urbano y edificaciones de la accesibilidad de las personas con discapacidad
- 2733: 2004 (primera revisión)
- Gobernación del Estado Táchira. (2003). Decreto N° 01.Venezuela.
- Información sobre la discapacidad en Venezuela. (S.F). [Documento
- en Línea] Disponible en: http:// sapiens.ya.com/ eninteredvisual/Venezuela.htm Consultado: 08-03-2005.
- Instituto Nacional de Estadística. (2001). Resultados del XIII censo general de Población y Vivienda, 2001 Tabulaciones prioritarias por entidad y
municipio.
- Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas (1993). Gaceta oficial, n° 4623 extraordinario, pag5-9.
- Ley de protección a las personas discapacitadas del Estado Barinas. (2004). Gaceta Oficial n° 032-04. Año XCIV.mes 05 Barinas, 12 de febrero
2004.
- Ley para la atención e integración a las personas con discapacidad en el Estado Vargas. (2003). Venezuela.
- Ley para la Igualdad y Protección de las Personas con Discapacidad del Estado Yaracuy. (2002). Venezuela.
- Ley de protección a las personas discapacitadas del Estado Falcón. (2003). Gaceta Oficial n° 31 Extraordinario. Año MMIII
- Ley de Protección e Integración a Personas con Discapacidad del estado Nueva Esparta. (2003). Gaceta oficial n° 01
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
257
-
Ley para la Protección e Integración de las Personas con Discapacidad del Estado Miranda.(2004).
Ley para la protección e integración de las personas discapacitadas en el Estado Zulia. (2001). Gaceta n° 662. Extraordinaria del 06
de Julio del 2001.
Organización Panamericana de la Salud (2000). Resultado de la revisión de diversos documentos sobre prevalencia de la
discapacidad elaborados por los países. 1997-2000.
Quijada, F. (2004). Ponencia realizada en la primera Jornada nacional
de divulgación y Sensibilización sobre el derecho de las
Personas con discapacidad a una educación Superior de calidad.
Celebrada el 13 y 14 de julio de 2004 en el instituto Pedagógico
de Caracas.
Ramírez, O. (2004). Propuestas para la implementación de la misión
CAPACIDAD.
Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación Superior.
(2002). Decreto No. 1.723. Gaceta Oficial Nº 37.415, Abril 03,
2002.
Red Internacional sobre Discapacidad Chicago. (2004). Informe
regional de las Américas, Monitoreo internacional de los derechos
de las personas con discapacidad.
Unidad 3: Clasificación Internacional del Funcionamiento de la
Discapacidad y la Salud. (2003) [Documento en línea]. Disponible
en: www.discapnet.ess.
Convención Interamericana para la Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad
Declaración de Salamanca, Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales:
Acceso y Calidad. Salamanca, España, el día 10 de Junio de 1994.
Declaración Mundial sobre educación para todos "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo,
1990
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Adoptado en el Foro Mundial sobre la Educación Dakar (Senegal), 26-28 de abril
de 2000 Con los seis Marcos de Acción Regionales Marco de Acción de Dakar
-
Gaceta Oficial Nª 38.598. LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Caracas, 2007
-
NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción 9 de
octubre de 1998
WEBSITE
http://www.minusval2000.com/relaciones/vidaIndependiente/
http://www.mvai.org/
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
258
http://es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/
http://www.employment-disability.net
http://www.cermi.es
http://www.disabilityworld.org
http://www.sid.usal.es
http://www.ine.es
http://www.inem.es
http://www.mercadis.com
http://fvi.iespana.es/
http://www.fundacionluisvives.org
http://www.fundaciononce.es
http://www.seg-social.es
http://www.ceapat.org
http://www.feafes.com
http://www.cocemfe.es
http://www.discapnet.es
http://www.cepes.es
http://www.ncd.gov
http://www.ceapat.org
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
259
ELECTIVA : ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA
Trayecto: II
HTE: 30
HTAE: 10
HTIE: 20
UC: 1
Código: EACTI3301
Propósito: Proporcionar estrategias que permitan manejar de manera adecuada y efectiva los diferentes
comportamientos que presenten niños, niñas y adolescentes en el aula.
Conocer
Hacer
La disciplina y conducta: Definición.
Características.

Distingue definición de disciplina
y de conducta.
Elaboración y exposición grupal
con mapas conceptuales sobre
las características de disciplina y
conducta.

Aprecia
las diferencias entre
definición y características de la
disciplina y la conducta.

Diferencia
las
concepciones
teóricas sobre los diversos
modelos explicativos de la
conducta del niño, niña y
adolescente.

Valoración de los aportes teóricos
y su posibilidad de transferencia
a la realidad.

Caracteriza los comportamientos
típicos en las áreas
Socio
Afectiva, según las etapas
evolutivas del niño, niña y
adolescente entre 3 y 16 años.

Estima con juicio crítico
al
sustentar los comportamientos en
el área socio-afectiva de los
educandos..

Concepciones teóricas sobre los
diferentes modelos explicativos de la
conducta del niño, niña y adolescente:
- Teoría del aprendizaje.
- Teoría sistémica.
- Teoría de Alfred Adler
- Teoría de Dreikurs
Comportamientos típicos en las áreas
Socio-Afectiva, según las etapas
evolutivas del niño, niña y adolescente
(Evolución de 3 a 16 años).
.
Ser / Convivir
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
260
Conductas disruptivas en niños, niñas y
adolescentes:
- Agresión (Ataques físicos y/o
verbales)
- Inmoralidad (Deshonestidad
académica)
- Desafío de la autoridad
(Resistencia activa o pasiva)
(Binomino Autoridad Afecto)

Clasifica
las
conductas
disruptivas que presentan los
ninños, niñas y adolescentes
mediante
simulaciones
en
pequeños grupos y discusión
colectiva.

Emite opiniones basadas
argumentos
acerca
de
experiencia.
Establecimiento conductual de metas en
el
niño, niña y adolescente vs
sentimientos del docente:
- Atención excesiva.
- Poder.
- Venganza.
- Ineptitud asumida.

Analizar en pequeños grupos
estudios de casos para detectar
el establecimiento conductual de
metas del educando y el
sentimiento del docente.

Valoración del rol del docente
como
promotor
social
y
orientador.
Herramientas para el manejo de
conductas disruptivas:
- Modificación de conducta.
- Entrenamiento
en
responsabilidad.
- Dinámicas grupales.
- Entrenamiento Asertivo

Aplica estrategias para el manejo
de conductas disruptivas en el
aula previa evaluación
y
elaboración de un plan de acción.

Valoración de la familia, la
escuela, la comunidad como
entes de participación en los
procesos de atención para los
educandos
con
conductas
disruptivas.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
en
su
261
Registros para medir la conducta en el
niño, niña y adolescente:
- Registro de observación.
- Registro de autocontrol.
- Sistema de cargos.
- Observación de roles.

Aplica y construye instrumentos
de registro para medir
la
conducta en el niño, niña y
adolescente.

Apreciar los diferentes medios
para registrar información sobre
la conducta de un niño, niña y
adolescente.
Actitud docente para fomentar un clima
armónico y favorable en el aula.

Analiza la actitud del docente en
situaciones simuladas y reales
para fomentar un clima armónico
y favorable en el aula.

Analiza con sentido crítico la
actitud docente como mediador
para fomentar un clima armónico
y favorable en el aula.
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas, Discusión
dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o técnica
del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario, Técnica del Riesgo,
Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas), estudios
de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico participativo,
diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
262
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los participantes.
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Referencias
Goméz María T. Mir v. y otros. Propuesta de Intervención en el Aula.
Gómez S., M. (2000). Propuesta de intervención en el aula.
Holland, J.G. (1976). Análisis de la Conducta.
Ribes I. ,E. (1974). Técnicas de modificación de conducta.
Universidad Experimental Libertador (1985). Orientación I
www.psicopedagogía.com
www.educaciónespecial.com
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
263
ELECTIVA: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y LA CREATIVIDAD
Trayecto: I
HTE: 30
HTAE: 10
HTIE: 20
UC: 1
Código: EDITI2301
Propósito: Proporcionar mediante teoría y praxis, estrategias para influir en el desarrollo intelectual y la creatividad en sus
dimensiones básicas: enseñar a pensar, enseñar acerca del pensar y enseñar para pensar.
Conocer
Hacer
Inteligencia. Conceptualizaciones. Creatividad.
Concepciones. Leyes u operaciones lógics del
pensar. Leyes gnoseológicas y formas lógico
dialécticas del pensar. Los procesos y estados
psíquicos de la personalidad. Componente
axiológico de la personalidad. Estrategias para
el desarrollo de la inteligencia y la creatividad.
Proyectos
y
programas:
Programa
Enriquecimiento Instrumental, Israel, Reuven
Feuerstein, 1970. Programa Pensamiento
Productivo, EEUU, Covington Crutchfiel Davier y
Olton, 1974. Programa Filosofía para niños,
EEUU, Mattew Lirmam, Bynum y Evans, 1976.
Proyecto Enseñar a Pensar. Inglaterra y
Venezuela. Edward de Bono. Proyecto
Inteligencia, EEUU y Venezuela, 1981. Proyecto
Aprender a Pensar. Venezuela, 1981. Proyecto
Aprender a Pensar, Cuba, 1985. Programa de
Estimulación Temprana educa a tu hijo, Cuba.
1985-1990. Organización para el Fomento del
Desarrollo del Pensamiento. Puerto Rico. A.
Vallarino, 1991. Programa desarrollo de
Habilidades del Pensamiento
Instituto
Técnológico
y Estudios
Superiores
de
Monterrey. Margarita Sánchez, 1992. Proyecto
ARGOS: Cuba, 1991-1996. Proyecto Cubano
TEDI. 1991-1997.
Describe e interpreta conceptualizaciones de
inteligencia y creatividad.
Ser / Convivir
Valora la importancia de la familia y la escuela
para contribuir al desarrollo de la inteligencia
y la creatividad.
Analiza los aspectos de la personalidad
requeridos en el desarrollo de la inteligencia y
su influencia en la capacidad de crear.
Aplica en situaciones reales y simuladas las
estrategias para el desarrollo de la inteligencia
y creatividad a partir del análisis crítico de cada
uno de los programas y proyectos.
Elabora planificación de estrategias para grupo
de niños, adolescentes y adultos.
Aprecia la relevancia de los programas y
proyectos para el desarrollo de la
inteligencia y la creatividad a nivel personal
y su impacto en la comunidad
Promociona los programas y proyectos a partir
del resultado de la evaluación a nivel
personal.
Evalúa los resultados obtenidos después de
aplicar la programación.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
264
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Conferencia, Video Conferencia, Exposición, Torbellino de ideas, Discusión
dirigida, Exegesis Aprendizaje mediado, Núcleos Generadores
 Demostración, Visualización Creativa
 Programas radiales, televisivos,
 Dinámicas de Grupo; Taller , Debate, Simposio, Panel Philliph 22 (o técnica
del Cuchicheo), 33, 66 Foro, Mesa Redonda, Seminario, Técnica del Riesgo,
Método de la Comisión
 Escenarios creativos, Simulación. Dramatización
 Resolución creativa de los problemas, Juegos
 Focus gruoup, (grupo de foco) . Trabajo de Campo,
 Presentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas), estudios
de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico participativo,
diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Observación sistemática, participante
Entrevista
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Instrumentos









Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Mapas mentales, mapas conceptuales ,Método de casos.
Proyectos.
Diario de campo
Dinámicas de grupo; Debate.
Ensayos, Portafolio
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
 Proyección de los problemas planteados al momento actua
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
265
Referencias
Ministerio de Educación. (2004).Compendio de Pedagogía. PNF de Educadores. Misión Sucre.Editorial Pueblo
y Educación.
Piaget, J. (1999), “El desarrollo moral del adolescente en dos tipos de sociedades: la sociedad primitiva y la
sociedad moderna”, en De la pedagogía, Buenos Aires, Paidós.
PIAGET, J. (1981). Inteligencia y afectividad. Editado por T.A. Brown.
SALVI, M. (1980).. Como Desarrollar y Medir la Inteligencia. Ediciones Lidum. Buenos Aires.
UPEL-UNA. (1986). Desarrollo de Habilidades Cognoscitivas. Volumen I y II. Caracas
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
266
ELECTIVA:
Trayecto II:
INGLÉS INSTRUMENTAL
HTE: 30
HTAE:10
HTIE:20
UC: 1
Código: INGTII4301
PROPÓSITO
Proporcionar experiencias que permitan el desarrollo de destrezas necesarias para comprender , analizar y seguir textos relacionadas con
las áreas de Educación, Pedagogía, y otras disciplinas afines a la Educación Especial.
.
Conocer
Técnicas para desarrollar vocabulario
Hacer
Ser / Convivir
Aplicación de estrategias para desarrollar el
vocabulario técnico relacionado on el área
de incumbencia :
Manejo del diccionario. Abreviaturas, Orden
alfabético, Guía de Página.
Aprecio por la importancia del Idioma
Inglés, en la lectura y comprensión de
material escrito, relacionado con el área de
incumbencia
Palabras cognadas. Concepto. Y Falsas Diferenciación dentro de un contexto,
Cognadas
palabras que por su similitud con el
castellano, faciliten la comprensión de su
significado
Formación de palabras; Sufijos y Prefijos
Identificación de Prefijos y Sufijos, dentro
de contextos del idioma Inglés
Elementos Morfosintàcticos del Idioma:
Sustantivos,
Pronombres.
Adjetivos.
Adverbios. Verbos, (clasificación, formas,
tiempos, elementos y secuencia. Verbos
modales y/o auxiliares
Identificación en textos cortos, los diferentes
elementos morfosintácticos que intervienen
el discurso.
Ejercitación de las características de los
diferentes tipos de verbo, dentro de
contextos relativo al área de la Educación
Especial
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
267
Selección de los verbos modales, de un texto
y señalar sus características
Voz Pasiva
Identificación de la voz pasiva en temas
Técnicas para desarrollar vocabulario en relacionados con el área de Educación
contexto
Especial
Significado por contexto. Estructuras
Identificación del significado de una palabra, Valoración del dominio instrumental del
tomando en cuenta el contexto
idioma Inglés, para lograr la comprensión,
análisis e interpretación de textos
Aplicación, dentro de un contexto dado, las relacionados con el ampo de la Educación
estructuras de: Definición, ejemplos,. Especial
Descripción,
análisis,
contraste,
y
referencias
anafóricas,
infiriendo
el
significado de las palabras desconocidas y la
carga semántica de frases y oraciones
Análisis Morfosemàntico de textos. El
Párrafo: Conceptos, características (
Cohesión, Coherencia y Unidad. El Párrafo
en el texto. Tipo de estructura en el párrafo:
Narración, Descripción, Exposición o Mixto.
Elementos del Párrafo: Oración Principal,
secundaria, y tópica
Clasificación y ejercitación en contextos
específicos del área, los diferentes elementos
de concepto, enlace, y característica del
párrafo Identificaron y aplicación, en
situaciones del área, las funciones del
párrafo en el texto
Distinción en textos específicos los tipos de
escritura narrativa, descriptiva, expositiva, o
mixta que se usa en el párrafo
Identificación de los elementos del párrafo
en honestos relativos al campo de la
Educación Especial
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
268
Aplicación de las Técnicas de comprensión
de Lectura.
Técnicas de comprensión de lectura y de
elaboración de resumen : Lectura rápida y
superficial (skimming).
Lectura para
entender información específica, (scanning).
Anticipación y Predicción
Elaboración de Esquemas
(outline) ,
fundamentados en lecturas , textos o
párrafos relacionados con la
Carrera
Estrategias pedagógicas
Valoración
Modalidad Presencial
 Práctica
Modalidad Semipresencial
estudios individuales, módulos autoinstruccionales, tutorías estratégicas), estudios
de campo, Estudio de caso observación participante, diagnóstico participativo,
diseño y ejecución de planes de acción
Modalidades de estudios universitarios en línea (on line), sincrónica y
asincrónica, (tutoría virtual correo electrónico, chat, audioconferencia, video
conferencia), partiendo de las posibilidades institucionales y de los participantes.
Métodos y Técnicas:
Recursos







.
Pizarras acrílicas, Video Beam / DVD, .
Bibliografía básica, revistas especializadas,
Módulos o cápsulas de contenido en línea
Sitios web de interés
Foros de discusión, Correo electrónico
Animaciones , Software educativos (DEMOS)
Lecturas o apuntes en línea , Portafolio Virtual
Instrumentos





Registros de observación, Matrices de análisis, Lista de atributos
Matrices valorativas de auto-evaluación y co-evaluación
Dinámicas de grupo;
Informe escrito u oral
Test en línea (formativas o sumativas)
Criterios de evaluación
Generales
Asistencia y participación activa en cada una de las modalidades de formación
Uso adecuado de la ortografía, gramática y aspectos técnicos de la producción escrita
Específico
En el desarrollo de los bloques temáticos, se valorará:
 La elaboración de esquemas con vertebración coherente de los distintos
aspectos del tema que se trate.
 La profundidad en el tratamiento de los temas
 La utilización de la bibliografía recomendada.
 La formulación de conclusiones y valoración critica.
 La aplicación a situaciones reales del ámbito socioeducacional.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
269
REFERENCIAS
-BAUGH L., SUE Essential for English Grammar. Passport Books. 2000
-FUENTES IRIS. Modulo Instruccional. Inglés I, Editado por CUPJLPR 2003
-NICHCY SPANISH FACT, El Retardo Mental. 2000
-PARROT, MARTIN. Grammar for English Languages teachers. Cambridge University. Press. 2000
-TAYLOR JAMES AND AHERN, PATRICK. Reading Structure and Strategy MacMillan. Heinemann 1999
-YATES, JEAN. Master the Basic English Barron’s 1996
ARTÍCULOS SUGERIDOS
-“Feeling the Sense of Joy and Consentment” by Richard J. Robinson
-“The Joy of Having a Child with Down Syndrome” by Giuseppe Latini
-“The Perfect Daughter” by Michael T. Bailey
DICCIONARIOS
-The Oxford English / Spanish Dictionary. Oxford University Press.
-Oxford Advanced Learner’s Dictionary. Crowther Jonathan Editor.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
270
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
271
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
La actividad investigativa desarrollada en Instituciones de Educación
Universitaria,
responsables de la formación docente, conforma
su
pertinencia, a través de un modelo científico, humanístico, tecnológico
incluyente, colaborativo, participativo y de amplio contenido social,
para
optimizar las posibilidades de dar respuestas efectivas a las necesidades
del contexto y de los entes relacionados con el hecho pedagógico, en cada
uno de sus ámbitos.
En tal sentido, el propósito de articular la acción institucional con las
políticas municipales, regionales y nacionales responsables de proveer
respuestas y soluciones a las necesidades de desarrollo individual y
colectivo de las Personas con Necesidades Educativas Especiales o
Discapacidad, se proyecta a través del diseño dinámico y flexible de redes de
problemas organizadas a través de proyectos de gestión con variación de
tiempo, complejidad, preparación y responsabilidad en su desarrollo.
El aprendizaje de la investigación, como un proceso de búsqueda,
análisis y reflexión en la acción, partiendo de la experiencia y la práctica
pedagógica, permite la formación científica y actitud crítica hacia la
indagación sistemática y permanente para tomar decisiones en las diversas
situaciones que confronta en su práctica docente cotidiana. Esta formación le
permitirá aprender, interpretar, comprender y reflexionar sobre la enseñanza
especializada, a partir de la comprensión de la Educación Especial, en su
multidimensionalidad,
así
como
articular,
en
forma
reflexiva
y
transdisciplinaria, el conocimiento con las diversas realidades del contexto,
para generar soluciones creativas y propuestas educativas innovadoras que
garanticen el mejoramiento continuo del proceso educativo.
La Educación Especial como modalidad
del Sistema
Educativo Venezolano, se inscribe en los principios y fines de la
Educación en general, manteniendo una relación de
interdependencia con el resto del Sistema. Representa la garantía
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
272
de la atención educativa integral de niños, niñas, los y las
adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, al
considerar la caracterización y diversidad de la población a
atender y programas específicos, estrategias, ayudas técnicas y
pedagógicas que garantizan el ingreso, permanencia, prosecución
escolar y un desarrollo integral ya sea en el ámbito de la escuela o
servicio de Educación Especial o integrados escolar mente en
Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo. (Ministerio de
Educación 2004).
La Educación Especial se fundamenta en un
Modelo de Atención
Educativa Integral; que conceptualiza a la persona con necesidades
educativas
especiales
desde
una
visión
holística,
bio-psico-social,
considerando sus potencialidades y condiciones que la hacen ser diferente.
Para tal fin, consolida elementos curriculares fundamentales para la atención
integral del educando en cada etapa del desarrollo, constituyendo a su vez
un eje vertical articulador en el continuo de atención de la persona desde el
nacimiento hasta la adultez.
El movimiento educativo mundial, generado en torno a la Atención a la
Diversidad,
durante
las
últimas
décadas
plantea
una
importante
transformación de las diferentes instancias con responsabilidad en la
administración del hecho educativo especializado, favoreciendo entre otras
innovaciones
…una nueva Conceptualización epistemológica de su objeto, una
reelaboración de los instrumentos de evaluación psicopedagógica, un nuevo enfoque de las metodologías a implementar
y su difusión a nivel de las instancias educativas, así como un
replanteamiento en la concreción de estructuras organizativas que
permitan una mejor atención educativa de todo el alumnado en su
conjunto… Estos aspectos conllevan al análisis del modelo de
intervención curricular adaptada conocida como Adaptaciones
Curriculares (aspectos evaluativos y de intervención), su eficacia
real, el alcance del impacto las modificaciones en el centro y en
las aulas y las particularidades de su uso, como requisito para la
concreción de estrategias de intervención, diseños y nuevas
aportaciones en la escuela. (Conceptualización y Política de la
Educación Especial, 2004, p. 15).
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
273
El proceso transformador de la enseñanza de las personas con
necesidades educativas especiales, parte de la redimensión que conllevan
los procesos de integración social como principio, proceso y finalidad de la
Educación Especial y como derecho social de las personas con necesidades
educativas especiales para acceder a la educación, cultura, recreación,
trabajo salud y otros ámbitos, en igualdad de condiciones y oportunidades.
Para optimizar este proceso se debe propiciar un esfuerzo conjunto entre
investigadores, legisladores, educadores, familia y comunidad, en la tarea
de profundizar en una educación para el desarrollo de las potencialidades de
todas las personas, .a través del trabajo interdisciplinario, donde la acción
educativa constituye una acción abierta a la diversidad.
Igualmente, se resalta el arraigo de la Línea de Cooperación Docente
que fomenta, a través de modelos colaborativos,
la toma de decisiones
compartida entre el docente de Educación Especial y otros docentes, de los
ajustes metodológicos y curriculares a desarrollar. La posibilidad de
establecer un marco de colaboración entre estos dos profesionales a partir
de la propuesta de las adaptaciones curriculares constituye un eje de interés
para la investigación educativa.
En este escenario, los entes responsables del hecho educativo,
reflexionan sobre la práctica pedagógica, revisando permanentemente las
diferentes formas de abordar el proceso enseñanza-aprendizaje, tomando
como fundamento los valores de la sociedad democrática, participativa y
protagónica, así como la flexibilidad curricular que garantice la consecución
de los fines educativos.
En el ámbito de la formación universitaria,
la integración de las
personas con discapacidad pasa a ser parte de la misión de las Instituciones
del Educacion Superior, en donde “el tema de la discriminación en todas sus
formas debe ser abordado y considerado como una barrera social que tiene
que desaparecer para así lograr la equidad y justicia social, el respeto y la
dignidad humana” (MES, 2004).
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
274
Es así como, el MPPPES estableció como política: “Garantizar el
ejercicio pleno del derecho de las personas con discapacidad a una
Educación Superior de calidad”.
Por lo tanto,
el Ejecutivo Nacional por
intermedio del MEU y de las dependencias que lo integran, establecerán las
estrategias y mecanismos que permitan que las personas con discapacidad
tengan igualdad de oportunidades para acceder a la educación universitaria,
facilitándoles las condiciones para ejercer plenamente este derecho sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
(MES, 2004). (citado por Pestana, 2005).
En función de este alcance, se asume como supuesto fundamental
para la construcción de Líneas de Investigación, la misión fundamental de la
Misión Alma Mater, considerando
la formación académica,
desarrollo
científico, tecnológico y humanístico sostenible y la búsqueda de pertinencia
con respecto al mejoramiento de la calidad del conjunto de la sociedad.
Para el desarrollo de la investigación se definirán políticas, líneas y
temas; abriéndose a otras visiones, modos, métodos e instrumentos de
producción del conocimiento; fortaleciendo la generación, aplicación,
socialización y cooperación del quehacer investigativo multi-inter y
transdisciplinaria, que integre lo cuantitativo y cualitativo; promoviendo la
investigación acción-participativa que promueva un diálogo de saberes entre
el conocimiento sistematizado y el conocimiento local ancestral; concibiendo
los trabajos de grado como fuentes de generación de conocimiento
científico, tecnológico y social para la solución de problemas mediante la
difusión de sus aportes y resultados.
Fundamentación de la Línea de Investigación
Concepción Ontológica
Para determinar la concepción de la realidad, se parte por considerar al
hombre investigador desde el basamento humanista social como persona con
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
275
posibilidades de trasformarse a sí mismo y a su entorno a través de sus
posibilidades y su capacidad de interaccionar con su medio, sus pares, los
fenómenos y construir o reconstruir el conocimiento.
Desde esta percepción filosófica se conforma la concepción ontológica
que concibe la realidad desde una visión sistémica y holìstica, como una
totalidad orgánica en constante devenir, que puede ser estudiada en cada uno
de sus componentes, asi como en los procesos derivados de su articulación.
Por lo tanto, la intencionalidad del abordaje investigativo de
determinada problemática de la realidad,
un área
plantea como producto, todas las
acciones que permitan garantizar su resolución, a través de la investigación, y
mediante la acción participativa de los miembros de la comunidad intra e inter
institucional , en función de su misión y objetivo.
Concepción Epistemológica
En el plano de la investigación, se plantea construir un modo de
construccion colectiva
y cooperativa intra, inter y transcdisciplinaria
conocimientos y tecnologías a través de la participación
de
democrática,
pluralista y sistemática de la comunidad intra e inter institucional,
incorporando diversas posturas epistemológicas y metodológicas.
En este orden de ideas, diversos planteamientos actuales sobre la
orientación epistemológica de la investigación demandan la generación de
procesos amplios, flexibles, orientados al conocimiento de los supuestos
ontológicos, epistemológicos y metodológicos de diferentes formulaciones
interpretativas o socio-crìticas, sin descartar orientaciones hipotético
deductivas o positivistas, que puedan generar respuestas efectivas ante las
demandas de la realidad.
En tal sentido, es importante que la concepción epistemológica permita
visualizar los posibles senderos investigativos en las ciencias sociales
(coexistencia epistemológica). En tal sentido,
la reflexión epistemológica
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
276
considerará la revisión de la misión institucional como un lineamiento
orientador, el cual será clave para la construcción de un nuevo sentido del
hacer investigativo.
Este amplio marco conceptual permitirá la organización de la tarea
investigativa basada en la articulación
sistemática y permanente de
estudios-investigación-acción-reflexión-participativa,
fomentando
el
aprendizaje y la construcción colectiva del conocimiento, que se traduzca en
respuestas efectivas (tecnología, técnicas, acciones) a las demandas de un
contexto en proceso de transformación
En este amplio espectro de posibilidades, el conocimiento es asumido
como construcción y reconstrucción social que se deriva de un proceso
gradual de aproximaciones sucesivas a la realidad, con el soporte del
conocimiento, el cual es sometido permanentemente a validaciòn, donde el
hombre es sujeto objeto de su praxis histórico social. La fuente del
conocimiento, como base de la experiencia en las múltiples realidades, es la
actividad social del hombre, quien a través de su práctica lo modifica, amplia,
profundiza, a través de la investigación.
De esta manera, el conocimiento es progresivo, hipotético y perfectible,
teniendo la práctica investigativa, enmarcada en procesos de formación, una
dimensión social política, económica, cultural, laboral, que da importancia al
significado, al propósito y a los valores que conducen a cambios significativos
de los planteamientos
individuales y colectivos de los procesos de
transformación de la realidad, donde el hombre recobra su valor y condición
como persona.
En el marco de un modelo reflexivo participativo a través de la acción, la
realidad, el hombre y su relación dialéctica, se convierten en fuente de estudio,
donde lo fundamental radica en conocer y trabajar sobre los problemas
concretos y universales. Para tal fìn, el aprendizaje se asume como un proceso
mediador basado en la interacción reciproca entre el hombre, el colectivo, la
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
277
adquisición y uso de la información y el conocimiento, que interioriza modifica o
transforma la persona
o
los grupos humanos a través de experiencias
interactivas significativas, contextuadas socio-histórico y culturalmente, en
ambientes de dialogo cooperativo, donde se confrontan diversas opiniones, se
hace énfasis en la reflexión y la creatividad, utilizando como instrumento
fundamental el lenguaje, en sus múltiples manifestaciones y posibilidades.
Esta forma de interactuar constituye una forma de investigación crítica, coreflexiva que se realiza en el abordaje situaciones sociales para mejorar la
racionalidad y validez de las propias prácticas, la comprensión de las mismas,
así como de las situaciones en las que éstas tienen lugar. Este ejercicio
investigativo, enmarcado en la estructura de Proyectos, como unidad operativa
estratégica, tendrá un impacto positivo en el desarrollo curricular al fomentar
competencias necesarias para
establecer relaciones y contextualizar los
contenidos teóricos con la realidad circundante.
Concepción axiológica
Se enmarca dentro de un enfoque axiológico objetivista-subjetivista que
orienta la formación y fortalecimiento de la responsabilidad social, ética y política
de los futuros (as) profesionales, en un marco fundamentado en principios de
justicia social, solidaridad y respeto a nuestros semejantes.
En tal sentido, la investigación como proceso, producto y funcion de la
Educación Superior Venezolana coadyuva en el proceso de formación integral
de profesionales con profundo sentido de su país, sus necesidades,
requerimientos y al servicio de los intereses nacionales
Para tal fin se asume como base axiológica de este modelo una serie
de principios y valores que se articulan con los preceptos constitucionales,
en cuanto a la formación de la ciudadanía, con co-responsabilidades moral
y ética profesional, enmarcada en principios de justicia conciencia social,
honestidad, solidaridad, participación,
en las instituciones y en el
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
278
desenvolvimiento en su vida profesional, familiar y colectiva. En este orden
de ideas se destaca:
–La
valoración de la producción, difusión y empleo ético del saber,
la ciencia y la tecnología se enmarque en el desarrollo , con una
perspectiva humanista-social, endógena y sustentable que a la vez
procure transformaciones educativas profundas
–Valores
orientados a procurar la plenitud personal, la autonomía,
la valoración del trabajo en equipo, reflejado, a través de sus acciones y la
expresión del pensamiento.
–Valores
trascendentales para la interacción social relacionados
con el compromiso frente a la resolución de problemas presentes en su
realidad; el respeto por las personas, el ambiente, la producción humana
en el plano científico, cultural, tecnológico; el amor al trabajo creativo y
productivo, el amor a la vida, la justicia social, la solidaridad humana, la
responsabilidad, honestidad, criticidad, la libertad.
–Disposición
permanente, crítica y efectiva hacia los procesos de
indagación e interpretación de la realidad que, con el apoyo de
los
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias, permitan el diseño y
aplicación de estrategias necesarias para la transformación de la misma.
De tal manera, las Líneas de investigación deben ser desarrolladas dentro
de un ambiente de aprendizaje crítico y creativo, que estimule al desarrollo
académico de cada uno de los participantes, dentro de sus respectivos campos,
promueve una actitud crítica, responsable, de compromiso hacia el proceso de
investigación, a la vez, que propicie un uso eficiente de los recursos.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
279
Hacia una definición sistémica y holística de
Líneas de Investigación
Políticas en
Educación
Superior.
Lineamientos,
Misión
Institucional,
Visión.
Propósito
Necesidades
CONTEXTO
• Campos
R
e
s
p
u
e
s
t
a
s
E
f
e
c
t
i
v
a
s
Recursos
Infra estructura
• Áreas
• Líneas
Problemas
Sistema de
Valores
• Proyectos
Equipos
interdisciplinarios
•
Figura 1.
Líneas de Investigación. Definición Sistémica y
Holística
A partir de los anteriores señalamientos se refieren líneas gruesas de
investigación que irán ajustándose al contexto sociohistórico actual:
(a)
CONCEPTUALIZACIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL VENEZOLANA
La Educación Especial como Modalidad del Sistema Educativo, se
inscribe en los principios y fines de la Educación en general manteniendo una
relación de interdependencia con el resto del Sistema. Representa la
garantía de la atención educativa integral de niños, niñas, los y las
adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, al considerar
la caracterización y diversidad de la población a atender y programas
específicos, estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas que garantizan su
ingreso, permanencia, prosecución escolar y un desarrollo integral, ya sea en
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
280
C
O
N
T
E
X
T
O
el ámbito de la escuela, servicios de Educación Especial o integrados otras
Modalidades del Sistema Educativo.
Sobre esta base, en la actualidad
conceptos como atención a la
diversidad, escuelas inclusivas o integradoras, adaptaciones curriculares,
vienen consolidándose para sustentar esta concepción de la Educación
Especial. Igualmente la variación de los sustentos jurídicos, económicos,
culturales y políticos plantean la necesidad de estudiar permanentemente
esta área
(b) EVALUACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES O DISCAPACIDADES
CON
El modelo de atención educativa integral de la Educación Especial
Venezolana, sustituye
la orientación de la evaluación psicopedagógica
centrada en el déficit y en la medición de la conducta, por la concepción de
la evaluación educativa integral que parte de las potencialidades y
capacidades de la persona como ente bio-psico-social, para la toma de
decisiones educativas.
Pero el proceso de cambio de paradigma ha sido muy lento. La realidad
que se evidencia, en los diferentes centros de prácticas profesionales, dista
de estos lineamientos, por lo cual se hace necesario apoyar los procesos
evaluativos con los procesos de investigación para construir, implementar,
diseñar
múltiples experiencias, que permitan administrar un proceso
evaluativo centrado en la búsqueda de las potencialidades de la persona con
NEE o Discapacidades
© LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL EN LA
DIVERSIDAD ESCOLAR
La Modalidad Educación Especial es una variante escolar del Sistema
Educativo Venezolano la cual, bajo un enfoque humanista colectivista,
garantiza el derecho social a la educación de niños, adolescentes y adultos
con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral,
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
281
el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un
continuo de la atención educativa integral para que participen de manera
activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a
través de un Modelo de Atención Educativa Integral, desde su nacimiento
hasta la adultez, como respuesta a los Derechos Constitucionales.
La Educación Especial se inscribe en los principios y fines de la
Educación General, manteniendo una relación de interdependencia con el
resto del Sistema. De esta manera, avala y promueve la atención educativa
integral de niños, niñas, los y las adolescentes y adultos con necesidades
educativas especiales, a través de políticas y programas específicos,
estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas, que deben ser administrados
por los diferentes entes educativos
El Educador de Educación Especial, en el marco de la institución
escolar,
en contextos de servicios de Educación Especial, y en otros
escenarios no convencionales, comparte, conjuntamente con el grupo
Interdisciplinario y la comunidad educativa en general, la responsabilidad de
lograr con éxito el proceso de atención educativa integral de sus educandos,
en cada una de las etapas de su vida, el cual constituye uno de los fines
educativos determinantes para una mejor calidad de vida, el cual promueve,
de manera permanente y efectiva su integración en los diferentes contextos
donde se desenvuelve.
(d) ORIENTACION,
DISCAPACIDAD
INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA PERSONA CON
La Integración social constituye un principio, proceso y finalidad de la
Educación Especial y un derecho social de las personas con necesidades
educativas especiales para acceder a la educación, cultura, recreación,
trabajo y otros ámbitos en igualdad de condiciones y oportunidades.
Responde a una concepción del hombre, en su condición de persona, cuya
dignidad personal radica, en asumirse como ser cultural, social e histórico,
con una tendencia hacia la autorrealización, libertad y apertura solidaria con
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
282
los demás seres humanos, con capacidad de originalidad y creatividad y
jerarquía de valores y dignidad personal.(Nozenko,1995).
La integración social debe promover la participación social para que las
personas con necesidades especiales como cualquier ciudadano, conozcan
la
realidad
en
que
viven,
desarrollen
sus
capacidades y actúen
solidariamente para intervenir en la transformación de si mismo
y de la
sociedad en la medida de sus posibilidades de acuerdo a lo establecido en el
marco constitucional venezolano.
Este proceso de interacción implica mediar experiencias culturales
indispensables para el desarrollo integral del individuo, potenciándose de
esta forma las relaciones con el entorno aspecto fundamental para su
participación activa en la sociedad en todos los ámbitos. Además es
necesario el encuentro entre la persona
y la realidad y el espacio de
enriquecimiento en términos de sus aprendizajes sociales, lo cual es una
expresión viva de la integración.
En el marco de esta integración, se requiere promover experiencias que
permitan fomentar la participación de la familia en el proceso educativo de
sus hijos, es un ámbito de acción necesario para la generación de
condiciones que permitan el acceso, participación y permanencia de los
alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales a una educación
integral y de calidad.
Otro aspecto a considerar es la participación activa e informada de la
familia, en las distintas
instancias del proceso educativo,
permiten su
integración efectiva y permanente en la definición, gestión y apoyo para el
control y fiscalización social del proceso y del proyecto educativo, de las
organizaciones educativas, socioculturales, de salud, .laborales, que
conforman el contexto donde se integrarán sus hijos
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
283
(e) EDUCACIÓN, VALORES Y CIUDADANÍA
Educar para la ciudadanía supone la consolidación de un modelo
pedagógico, el cual procure que la persona contribuya a la construcción de
un modo de vida en comunidad justo y democrático. Esta doble dimensión
individual y relacional, particular y comunitaria, debe conjugarse en el mismo
tiempo y espacio para
construir ciudadanía enmarcada
en sociedades
plurales y diversas., donde la paz, la aceptación del otro, la solidaridad, la
cooperación, la justicia social, el cuido del ambiente y la salud, para mejorar
la calidad de vida, sean algunos de los valores que orienten al ser humano y
a la colectividad a proceso de realización plena
(f) PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN INTEGRAL TEMPRANA DE LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y LA DISCAPACIDAD
La Prevención e Intervención Temprana está determinada por su
carácter sistemático, secuencial y dinámico que comprende tanto la
evaluación del proceso en el niño como la del programa de estimulación,
aspecto importante a evaluar en las unidades operativas, con la finalidad de
determinar la efectividad de la intervención. En consecuencia, se hacen
prioritarios procesos de investigación que permitan el diseño de estrategias
para la evaluación de cada niño, la planificación individualizada de la
intervención, incluyendo el diseño de estrategias interdisciplinarias de
atención educativa integral para involucrar el núcleo familiar y llevar a cabo
la programación en el hogar.
(g) LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA TECNOLOGÍA PARA LA
DIVERSIDAD
El rápido progreso en los avances tecnológicos posibilita una mejora
cualitativa en los procesos de enseñanza, adquiriendo una importancia
especial en el campo de las necesidades educativas especiales, ya que, en
muchos casos, el acceso a las tecnologías de la información y la
comunicación supone una condición necesaria para acceder a la educación.
Venezuela no escapa de este requerimiento, por lo tanto es importante
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
284
abordar esta línea de investigación, desde las múltiples posibilidades que
ofrece.
(h) DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Siendo este una razón fundamental del ser de la Educación Especial
se plantea el estudio del desarrollo humano desde sus tendencias holísticas
y en sus diversas dimensiones:
Desarrollo cognitivo – emocional: plantea el estudio de los
procesos cognitivos, Lenguaje, Formación de Conceptos y categorías;
Razonamiento,
comprensión,
meta
cognición,
Pensamiento:
representación, razonamiento y solución de problemas, el Pensamiento
complejo, la inteligencia emocional, la inteligencia social, la Inteligencias
Múltiples, como procesos sustentados en la concepción de la diversidad,
Los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la construcción del
conocimiento, a través de los conceptos de aprendizaje significativo,
enseñanza para la comprensión.
Desarrollo Moral y Socio- Político
El desarrollo humano se ha venido planteando como un proceso de
construcción de identidad, tanto en aquellos aspectos que diferencian a los
personas como seres únicos que crecen y se desarrollan en los colectivos
como espacios significativos sobre los cuales se produce la adhesión de los
seres humanos, a partir de
proceso de la socialización, los referentes
culturales, las prácticas, la construcción de nuevas formas de interacción
coexistencia de la diferencia, la inclusión y la vivencia de la equidad, la
constitución
del sujeto cultural,
político, ético y moral.. Se incluyen los
procesos de construcción de identidad política, cultural, ética y moral;
proceso de subjetivación y objetivación de lo político, lo ético y lo moral.
i) Discapacidad, Accesibilidad, Inclusión
Configurar una visión de persona orientada hacia el reconocimiento y
la promoción de la diferencia, la potencialidad y la autodeterminación como
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
285
espacios de proyección y de realización personal y colectiva ha generado un
movimiento internacional, con visos en el ámbito nacional, que cuestionan los
planteamientos reduccionistas de la integración social.
La “inclusión”, como enfoque y principio de la formación de personas
con discapacidad, atendiendo a los nuevos postulados filosóficos planteados
internacionalmente,
hacen referencia a la diferencia sustancial existente
entre integración y la inclusión, en el marco del modelo social. En tal sentido,
el estudio reflexivo de este movimento, desde el punto de vista antropológico,
sociológico, su pertinencia en la realidad venezolana, y en el marco político,
normativo y jurídico que sustenta el modelo de atención educativa integral,
constituyen elementos que configurarán proyectos de investigación en el
marco de esta línea
En
materia
principalmente
de
a
discapacidad,
la
explicación,
la
investigación
diagnóstico,
puede
prevención,
destinarse
atención,
rehabilitación, inserción laboral y social, educación, formación y trabajo,
ayudas técnicas, representación social, legislación, impacto económico,
accesibilidad arquitectónica, urbanística y de servicios.
Ingreso y Prosecución
El Sistema de Ingreso y Permanencia al PNFEEE se concibe como un
conjunto de lineamientos, políticas, acciones y propuestas que buscan
mejorar y replantear el quehacer educativo, enfocándose en la articulación
con los diferentes niveles, generar estrategias de orientación desde la
educación básica, atención a la trayectoria y desempeño estudiantil,
integración comunal, local y regional de las instituciones de educación
superior, para reforzar el desarrollo territorial.
Este sistema está orientado a la satisfacción de las necesidades
nacionales con reconocimiento a la diversidad, se fundamenta en la inclusión
y contempla programas flexibles de formación que permiten a los participantes
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
286
su formación continua y su movilidad horizontal y vertical, atendiendo la
municipalización, territorialidad y universalidad.
Con el fin de impulsar la Inclusión, Accesibilidad, Permanencia de los
participantes del PNFEEE se definen políticas y estrategias que se corresponden
con el principio democrático de igualdad de condiciones y oportunidades para todos
los participantes, cumpliendo los requerimientos para el ingreso previstos en el
Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior, en concordancia con los
previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así como
principios, políticas y lineamientos internacionales tales como la Conferencia
Mundial sobre Educación para Todos de 1990, la Conferencia Mundial sobre
Necesidades Educativas Especiales, Declaración de Salamanca, 1994.
Igualmente, en el marco de una Universidad incluyente, comprometida con la
construcción de una sociedad justa, caracterizada por el pleno ejercicio de los
derechos humanos de todos, se valora la diferencia y la diversidad, así como el
respeto a la dignidad y la igualdad de los seres humanos sin ningún distingo, como
principios de la Educación Superior. Por lo tanto, la Estructura Curricular aborda en
dos ámbitos de acción, el abordaje de barreras arquitectónicas, socio-culturales y
de comunicación que puedan afectar la inclusión de estudiantes con discapacidad
al PNFEEE: dentro de la formación docente, con la inserción de contenidos en
materia de discapacidad y con adecuaciones de acceso al currículum. Entendida
esta última como los apoyos técnicos, didácticos y humanos dirigidos a facilitar el
proceso de inclusión de los estudiantes con discapacidad.
Políticas de Ingreso
Política 1
Un único y efectivo proceso de Ingreso al PNFEEE fundamentado en los
principios de inclusión, equidad, acción sistémica, flexibilidad, diversidad,
municipalización y territorialidad, que permitan al aspirante iniciar sus estudios
universitarios, con base en lo previsto en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
287
Estrategias y Acciones

Establecer las acciones dirigidas a fortalecer el proceso de ingreso,
con base en las potencialidades y limitaciones de las instituciones y
facilitando el pleno ejercicio del derecho a la inclusión de personas con
discapacidad, indígenas, sin discriminación de género, trabajadoras y
trabajadores; es decir, conforme a criterios de equidad, pertinencia,
justicia social y desarrollo de la multiculturalidad como expresión de la
riqueza humana.

Identificar la demanda del PNFEEE en el ámbito local, regional y
nacional.

Efectuar un proceso de captación y preinscripción, sobre la base de
las necesidades de desarrollo comunal, local, regional y nacional,
articulando acciones con el sistema educativo diversificado, a fin de
proporcionar las orientaciones pertinentes.

Simplificar el trámite de ingreso con base en lo establecido en la Ley
sobre simplificación de trámites administrativos.

Instrumentar la exploración vocacional, aptitudinal, actitudinal y de
personalidad de los aspirantes a ingresar al PNFEEE, a fin de orientar
las estrategias vinculadas a su posterior desempeño académico.

Efectuar un proceso de Inducción General y Específico de los
participantes de nuevo ingreso, al PNFEEE y a la institución.

Activar el funcionamiento de las comisiones Ad Hoc que permitan la
valoración y acreditación de la experiencia y/o la convalidación de
estudios universitarios nacionales o internacionales no concluidos.

Instrumentar un Sistema de Acreditación de saberes por Experiencia
laboral, mediante el cual se convaliden dichos saberes adquiridos y/o
desarrollados curricular o extracurricularmente.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
288
Política 2
Especificar el perfil, condiciones y requisitos de ingreso.
Estrategias y Acciones
A los fines de ingreso, el PNFEEE requiere la siguiente documentación
mínima:

Copia en fondo negro del título de bachiller.

Copia en fondo negro del título de TSU, en caso de aspirar a proseguir
estudios para Licenciado.

Copia certificada de las calificaciones obtenidas en estudios de
educación superior, en caso de haber cursado y aprobado uno o
varios períodos académicos en una institución de educación superior
reconocida por el MPPES.

Fotocopia ampliada de la cédula de identidad.

Llenado del formulario de inscripción respectivo.
Adicionalmente, proseguir estudios conducentes a la obtención del título de
Licenciado en Educación, se requiere:

Que el aspirante haya obtenido el título de Técnico Superior
Universitario en cualquier especialidad, en cualquier institución de
Educación Superior venezolana, oficial o privada, reconocida por el
MPPES.

Que el aspirante haya revalidado el título de Técnico Superior
Universitario, en caso de haberlo obtenido en una institución de
educación superior extranjera, oficial o privada, reconocida por el
MPPES, salvo en los casos contemplados en los convenios
internacionales que el estado venezolano haya suscrito con otros
países en materia de Educación Superior y en los que se especifique
el reconocimiento y validación del título de Técnico Superior
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
289
Universitario, para realizar estudios de pregrado y/o de postgrado en
Venezuela.

Tener, preferiblemente, un (1) año de experiencia profesional como
Técnico Superior Universitario.
Políticas de Permanencia
Garantizar la prosecución de los participantes del PNFEEE con base en
normas, procedimientos, planes y programas diversos, flexibles y equitativos
que coadyuven con el desarrollo permanente de los saberes.
Estrategias y Acciones

Programas
para
la articulación
de
contenidos,
desarrollo de
capacidades cognitivas, habilidades, destrezas y actitudes que
contribuyan al éxito de los participantes en su tránsito por el PNFEEE.

Programas y actividades que incluyen el reconocimiento de los
saberes populares.

Sistema de Atención Integral al Participante que incluye un programa
de Asistencia Socio-productiva dirigido a fortalecer las actividades de
vinculación laboral.

Estrategias pedagógicas innovadoras para favorecer el mejoramiento
del desempeño estudiantil, con énfasis en la mediación de materiales
y aprendizajes.

Articulaciones interinstitucionales y con el entorno social, como
fundamento de la atención integral del participante.

Sistema
Cualitativo
de
Evaluación
del
desempeño
estudiantil
concebido como un proceso profundamente humano de carácter
integral, que reconozca los distintos ritmos y desarrollos de cada joven
y adulto como persona única y cambiante en congruencia con el
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
290
enfoque filosófico de país expresado en nuestra constitución, en
donde se evalúe el desarrollo de las capacidades humanas e
intelectuales en el ser, hacer, conocer y convivir y donde el
participante participe activamente en sus propio proceso de evaluación
individual y colectiva, ejercitando en la práctica, la valoración ética, la
conciencia, la democracia y el desarrollo pleno de la personalidad.
Requisitos de permanencia
1. La no aprobación del proyecto obliga a la repetición del trayecto
correspondiente.
2. En cada PNF se determinará cuáles unidades curriculares son necesarias
aprobar para cursar el siguiente trayecto con su correspondiente proyecto.
3. En el caso de no aprobar unidades curriculares del último trayecto (salvo el
proyecto), pueden considerarse condiciones especiales de aprobación que
no impliquen cursar un año entero.
4. Como los PNF implican una relación de servicio con la comunidad durante
todos los trayectos, a los cursantes les será reconocido el “servicio
comunitario”, bajo condiciones establecidas en un reglamento, así como
también las pasantías y el trabajo de grado.
Requisitos para certificaciones y grados:
El PNFEE solo otorgará grado de Licenciado en Educación Especial
cuando la y el estudiante apruebe toda la carga académica prevista en la
malla curricular y los requisitos previstos en el diseño.
Certificaciones y títulos.
El PNFEEE contempla otorgar solo título de Licenciado en Educación
Especial.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
291
Sistema de apoyo para la gestión del diseño.
En términos generales podemos afirmar que entre los requerimientos
más necesarios para el inicio adecuado y responsable del PNFEEE, figuran
en cuanto a:
Personal Docente: La dedicación requerida como mínimo debe ser a
Tiempo Completo para participar en los programas de desarrollo docente, la
planificación y evaluación de actividades pedagógicas, la administración de
las unidades curriculares, la elaboración de materiales didácticos, tutorías,
asesorías, integración al equipo interdisciplinario del PNFEEE, intercambios
interinstitucionales de experiencias, entre otras.
Materiales Educativos:
Recursos informáticos relacionados con la educación para la diversidad
1 Equipos y materiales didácticos diversos.
2 Modelos de tecnología para la educación de la diversidad.
3 Módulos de apoyo a las diferentes unidades.
Laboratorios:
Dotación de espacios y equipos para:
-Informática
-Idiomas
-Laboratorio de Tecnología Educativa.
Otros
1 Profesionales de apoyo.
2 Equipo interdisciplinario
3 Intérpretes
4 Consultores jurídicos
5 Especialistas en las diferentes áreas de atención para la asesoría.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
292
Convenios Institucionales: Convenio Cuba-Ministerio del Poder Popular
para la Educación Superior de Venezuela
Misión: Desarrollo de programas de maestría en Latinoamérica y el
Caribe.
Objetivos propuestas por ambas instituciones para desarrollar las
actividades conjuntas:
1. Desarrollar el Programa de Maestría en Educación Especial en siete
estados de Venezuela que requieran docentes capacitados en el área.
2. Ofrecer espacio físico y apoyo tecnológico a la Maestría en Gerencia
Educativa
Actividades desarrolladas y logros:

Consolidación de dos secciones de maestrantes en Educación Especial.

Instalación en la planta física de dos secciones de maestrantes en
Gerencia Educativa.
Fortalezas de la Articulación

Satisfacción de la demanda Nacional de profesionales especializados en
Educación Especial
Debilidades de la articulación:

Limitación del crecimiento por falta de espacio físico.

Falta de equipos tecnológico que apoyen la actividad docente; video
bean, retroproyectores, entre otros.
Se sugiere para abordar las debilidades y aprovechar las fortalezas,
desarrollar acciones que den respuestas a las debilidades descritas
anteriormente.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
293
FORMACIÓN DE POSTGRADO
Una vez completada la formación como Licenciado con una duración de
cuatro años, la y el estudiante iniciará la formación de postgrado cursando el
Trayecto V. Al cumplir los requisitos establecidos, podrá optar al Título de
Especialista en Educación, al cabo de un año de haber obtenido el título
correspondiente del pregrado.
De igual forma, una vez obtenido el título de Especialista, el Licenciado
podrá optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación, dos (2) años
después de haber obtenido el título de Licenciado, una vez completadas y
aprobadas todas las actividades académicas previstas en el plan de estudios
de maestría respectivo.
Para optar al Título de Doctor en Educación se requiere que haya
obtenido al menos, el título de Especialista y haber completado y aprobado,
en un tiempo no menor a cuatro (4) años, la totalidad de las actividades
académicas previstas en el plan de estudios doctorales respectivo, o haber
obtenido el título de Maestro y haber completado y aprobado, en un tiempo
no menor a dos (2) años, la totalidad de las actividades académicas previstas
en el plan Una vez completada la formación como Licenciado, podrá optar al
Título de Especialista en Educación, al cabo de un año de haber obtenido
el título correspondiente.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
294
Documentos de Consulta
Addine, F. (1995) Formación Permanente del Docente, Curriculum y
Profesionalización Cuba: Editorial: Instituto Superior Pedagógico de Villa
Clara.
Asamblea Nacional Constituyente (1999) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela: ANC.
.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniform sobre la
Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
[documento en línea] disponible en:
http://www.risolidaria.org.pe/peru/canales/secciones.jsp?id=/docs/
Alvarez, M. y otros (2004). Evaluación del Diseño Curricular de la Carrera
Educación Especial. C.U. Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez”. Caracas:
Autor
Alvarez de Zayas, C. (1999). La Escuela en la Vida. Didáctica. Editorial
Pueblo y Educación. Cuba.
Akyeampong, D (1998). Debate temático: La educación superior y la
investigación: desafíos y oportunidades. En La Educación Superior en el
Siglo XXI. Visión et acción. Conferencia mundial sobre la educación
superior. UNESCO, París
Barreto, N. (1998) Teoría y Práctica del Curriculum. Caracas: Fondo Editorial
UPEL- FEDEUPEL.
Castellano, E. y Otros. (2007). Proyecto: Transformación de Institutos
Universitarios Tecnológicos y Colegios Universitarios en Universidades
Politécnicas. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Comisión de Asesoría Académica.
Castellano, M. E. (2002), Discurso de Clausura de la Viceministro de
Educación Superior del Ministerio de Educación Superior de la República
Bolivariana de Venezuela. I Congreso de Orientación de los Países
Bolivarianos.
Disponible
en:http://www.geocities.com/julio_gonzalez/Clausura.html.
Consulta:
febrero, 25, 2007.
Castellano, E. y Otros. (2008). Orientaciones y Sugerencias para el Proceso
de de Transformación de Institutos Universitarios Tecnológicos y Colegios
Universitarios en Universidades Politécnicas. Ministerio del Poder Popular
para la Educación Superior. Comisión de Asesoría Académica.
Castellano, E. y Otros. (2008). Recomendaciones para avanzar en el
Proceso de Transformación de Institutos Universitarios Tecnológicos y
Colegios Universitarios en Universidades Politécnicas. Ministerio del
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
295
Poder Popular para la Educación Superior. Comisión de Asesoría
Académica.
Castellano, E. y Otros. (2008). Información sugerida para el Diagnóstico,
Seguimiento y Evaluación de los Institutos Universitarios Tecnológicos y
Colegios Universitarios en su Proceso de Transformación en
Universidades Politécnicas. Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior. Comisión de Asesoría Académica.
Castellano, E. y Otros. (2008). Bases Conceptuales del Diseño Curricular de
la Universidad Politécnica. Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior. Comisión de Asesoría Académica.
Carballo, M. (1999) La integración en los planes de estudio. Un reto de
nuestros tiempos. Cuba. Material Mimeografiado. Congreso de
Educación
Castellanos, H. y González, P (1999) Una aproximación al marco de
referencia para el desarrollo curricular . Madrid: Dykinson.
Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez” (2001-2007)
Proyecto de Transformación y Modernización. Caracas, Autor
Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez” (2004) Diseño
Curricular de la Carrera Educación Especial en Retardo Mental. Caracas:
Autor
Coll, C. et al. (1992): Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos
y actitudes. Madrid: Santillana.
Comisión Nacional del Curriculum (2002) Lineamientos para abordar la
Transformación en la Educación Superior: Escenarios Curriculares: V
Reunión Nacional De Curriculum: Universidad Central de Venezuela.
CARACAS
Congreso de la República de Venezuela (1980) Ley Orgánica de Educación.
Caracas, Venezuela: CBV
Congreso de la República de Venezuela (1990) Ley Aprobatoria de la
Convención sobre los Derechos del Niño. Caracas, Venezuela: CRV
Congreso de la República de Venezuela (1998) Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente. Caracas, Venezuela. CRV.
Consejo Nacional para la Integración de Personas Incapacitadas. (2001).
Cuadernos del CONAPI. Edt: CONAPI. Venezuela.
Defensoría Especial con Competencia Nacional en el área de Personas con
Discapacidad. (S/F). Personas con Discapacidad [Documento en Línea]
disponible en: http://www.defensoria.gov.ve lista.asp?sec=1905.
Chavez, M. e Ibarra, M. (1997)
Mimeográfico
Educación Especial. Caracas, Material
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
296
Díaz Barriga y otros, (1998) Metodología de Diseño Curricular para
Educación Superior. México: Editorial Trillas.
Fernández y Pérez (1999) ¿Cómo instrumentar un programa de orientación
comunitaria? Congreso Cuba 99. ISP "Enrique José Varona”.
FONDONORMA. (2004). Norma venezolana, entorno urbano y edificaciones
de la
accesibilidad de las personas con discapacidad. 2733: 2004
(primera revisión)
Guédez, V, (1996) Gerencia, Cultura y Educación. Caracas: Fondo Editorial
Tropykos.
González, H. (2004). Sobre la
integración de las Personas con
discapacidad a la Educación Superior. Ponencia realizada en la primera
Jornada Nacional de divulgación y Sensibilización sobre el derecho de las
Personas con Discapacidad a una Educación Superior de calidad.
Celebrada el 13 y 14 de julio de 2004 en el instituto Pedagógico de
Caracas.
Hernández, I. (2003) Formación del Docente de Educación Especial.
Caracas, FONDO UPEL
Iniciarte, A., y Caquiz, L. (1999) Análisis de la consistencia interna del
Currículo. Ponencia IV Reunión Nacional de Currículo. Cumaná
Kemmis, S. (1988): El currículum, más allá de la teoría de la reproducción.
Madrid: Morata.
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.929. Extraordinaria. Fecha 15/08/2009.
Ley para la atención e integración a las personas con discapacidad en el
Estado Vargas. (2003). Venezuela.
Ley para la Igualdad y Protección de las Personas con Discapacidad en el
Estado Yaracuy. (2002). Venezuela.
Ley de Protección a las Personas con Discapacidad en el Estado Falcón.
(2003). Gaceta Oficial n° 31 Extraordinario. Año MMIII.
Ley de Protección e Integración a Personas con Discapacidad del Estado
Nueva Esparta. (2003). Gaceta oficial n° 01.
Ley para la Protección e Integración de las Personas con Discapacidad en el
Estado Miranda (2004).
Ley para la protección e Integración de las personas con discapacidas en el
Estado Zulia. (2001). Gaceta n° 662. Extraordinaria del 06 de Julio del
2001.
Ley de Protección e Integración de personas con discapacidad en el Estado
Lara (2002). Gaceta 320.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
297
López Hurtado, J y otros (2000) Fundamentos de la educación. Editorial
Pueblo y Educación
Manrique, Trina (2006). La ética revolucionaria. Ministerio de la Cultura. Ed.
Consejo Nacional de la Cultura.
Mesa, C. (1999) La investigación curricular: una vía para el
autoperfeccionamiento profesional. Cuba: Editorial: Instituto Superior
Pedagógico de Villa Clara.
Ministerio de Educación (1997) Conceptualización y Políticas de la
Educación Especial. Caracas, Venezuela: Dirección de Educación
Especial
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2000)
Nacional. Caracas, Venezuela: MECD
Proyecto Educativo
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2000) Lineamientos Generales
para la orientación de los procesos curriculares de Institutos y Colegios
Universitarios. Caracas, Venezuela: MECD
Ministerio de Educación (1996) Resolución 01 Pautas Generales que definen
la Política del Estado Venezolano para la Formación de los profesionales
de la Docencia. Caracas, Venezuela: ME
Ministerio de Educación (1991) Reglamento del Ejercicio de la Profesión
Docente. Caracas, Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Comisión
Académica Nacional (2008). Proyecto Nacional de Universidad
Politécnica, Caracas: Autor
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Comisión
Académica Nacional (2008) Bases Conceptuales del Diseño Curricular
de la Universidad Politécnica Caracas: Autor
Ministerio de Educación Superior (2004). Derecho de las Personas con
Discapacidad a una Educación Superior de Calidad. Política y
Lineamientos. Venezuela.
Ministerio de Educación Superior (2003). Políticas Estudiantiles del Ministerio
de Educación Superior. Venezuela.
Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela (2004)
“Proyecto de Carta Social De Las Américas” Caracas: Autor
Nozenko, L. y Fornari, G. (1995) Desarrollo y Evaluación Curricular Caracas:
Liberil, S.R.L.:
Nuñez de B, B. (1998) Paradigmas que orientan la Educación Especial.
Caracas, Venezuela: Dirección de Educación Especial.
Ordenanza sobre las normas para la construcción y adaptación de
edificaciones e instalaciones sin barreras arquitectónicas para el uso e
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
298
integración de las personas físicamente impedidas a su entorno familiar y
social. (1997). Gaceta n° 074. Año XVIII, San Cristóbal, Estado Táchira.
Venezuela.
Ordenanza sobre Normas, Derechos y Protección a Personas con
Discapacidad
del
Municipio
Libertador
del
Estado
Mérida.
(2003).Venezuela.
Ordenanza sobre Normas para la Integración de Ciudadanos con
Impedimentos Físicos, del Municipio Chacao con su reforma parcial.
(1996). Gaceta Municipal Número Extraordinario 1410. Estado Miranda,
Venezuela.
Organización Panamericana de la Salud (2000). Resultado de la revisión de
diversos documentos sobre prevalencia de la discapacidad. 1997-2000.
Parra, N. (2005). Integración de Bachilleres con Discapacidad al Nivel de
educación Superior. Ministerio de educación y Deporte. Venezuela.
Peñaloza, W. (1995) El Curriculum Integral. Maracaibo: Universidad del Zulia
Pérez, de Hernández, I. (1998) Perfil Profesiográfico del Docente de
Educación Especial. VII Jornada de unificación de criterios para la
formación de Docentes en Educación Especial. Mimeografiado. Caracas,
Venezuela: Dirección de Educación Especial.
Pestana, L. (2009). Proyecto Educación… con Discapacidad Visual de la
Gran Caracas y del Estado Carabobo. Ministerio del Poder Popular para
la Educación Superior. Caracas:Autor.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Presidencia de la República de Venezuela (1985) Reglamento General de la
Ley Orgánica de Educación Decreto 975. Octubre 1986. Caracas,
Venezuela: PRV.
Prieto Figueroa. L B (1977): El Estado y la Educación en América Latina.
Caracas Monte Ávila editores.
Prieto F. Luis B (1959): El Humanismo democrático y la educación. Caracas;
Editorial Las Novedades.
Propuestas de Transformación de los Institutos y Colegios Universitarios de
Venezuela hacia Universidad Politécnica (2007). Colectivo Universitario
de los IUT y CU de Venezuela.
Quijada, F. (2004). Ponencia realizada en la primera Jornada nacional de
divulgación y Sensibilización sobre el derecho de las Personas con
discapacidad a una educación Superior de calidad. Celebrada el 13 y 14
de julio de 2004 en el instituto Pedagógico de Caracas.
República Bolivariana de Venezuela. Constitución
Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
Nº
30/12/1999. Caracas: Autor
de la República
36.860 de fecha
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
299
República Bolivariana de Venezuela, Ley Nacional de Juventud Gaceta
Oficial N° 37.404 del 14 de marzo de 2002 Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela Presidencia Proyecto Nacional Simón
Bolívar. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2002-2007
Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela Líneas Generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007-2013 Caracas: Autor.
República Bolivariana de Venezuela (2005). Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación. Gaceta oficial Nº. 38.242 del 3 de agosto.
Román Pérez, M. y Diez López, E. (1994) Curriculum y Enseñanza. Una
didáctica centrada en Procesos. España: Editorial EOS
Tovar, H. (2004). Los institutos y colegios universitarios en el contexto de la
educación superior venezolana. IESALC-UNESCO – Ministerio de
Educación Superior. Disponible en www.iesalc.unesco.org.ve. Consulta:
Junio, 24, 2005.
Tünnermann, C. (2000). Pertinencia social y principio básicos para orientar
el diseño de políticas de educación superior. En educación superior y
sociedad. Vo. 11, Nº1 y 2. IESALC/UNESCO. Pp. 181-196.
UNESCO (1998) Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre
Educación para el Siglo XXI: La Educación Encierra un Tesoro. París,
Francia: UNESCO
UNESCO (1998) Declaración Mundial sobre Educación Superior en el Siglo
XXI: Visión y Acción. París, Francia: UNESCO
Universidad Nacional Abierta (1986) Curriculum II. Caracas: Editor.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1999) Lineamientos para
orientar el desarrollo del Diseño Curricular. Caracas: Vice-Rectorado de
Docencia.
Universidad Bolivariana de Venezuela (2006). Programa Nacional de
Formación de Educadores y Educadoras Comisión Nacional. PNFE
Misión Sucre Caracas: Autor.
Unión Mundial de Ciegos (1995). Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
Programa Nacional de Formación de Educadores en Educación Especial
300
Descargar