sangre_alpaca

Anuncio
Inclusión de la Sangre de Alpaca en la
Alimentación del niño menor de 6 años para el
tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro
en la comunidad de Pilpichaca - Huancavelica 2003
RESUMEN
El presente trabajo de investigación
de tipo explicativo; nivel experimental –
tecnológico; utilizó el método experimental y diseño cuasiexperimental. Tuvo como
objetivo: “Determinar el efecto de la inclusión de la sangre de alpaca en la
alimentación del niño menor de 06 año
s para el tratamiento de la anemia por
deficiencia de hierro, comunidad de Pilpichaca – Huancavelica 2003”
Diversos preparados con sangre de alpaca fueron utilizados como vehículo de
hierro para evaluar su efecto sobre los parámetros hematológicos de pre escolares con
anemia por deficiencia de hierro. La muestra estuvo constituido por 60 niños de ambos
sexos, menores de 6 años de edad (30 niños pertenecientes al grupo experimental y 30
niños pertenecientes al grupo control), con parámebvc
tros hematológicos infranormales
con diagnóstico de anemia por deficiencia de hierro. Al grupo experimental se les incluyó
en su alimentación diaria sangre de alpaca en diversas preparaciones, por un periodo de
90 días. La cantidad de sangre de alpaca cocida (30gr) aporta 15 mg de hierro que
representa el 100% de los requerimientos diarios de este micronutriente para niños
menores de 06 años.
Se realizó la prueba de hemoglobina mediante la toma de una muestra de sangre
capilar; se midió en forma fotométrica luego de una conversión a ciametehemoglobina,
este principio ha sido aceptado por el comité internacional para la estandarización en
hematología utilizando el sistema HemoCue. Se realizaron determinaciones de
hemoglobina a los dos grupos sometidos a tratamiento, G.E (tratamiento con sangre) y
T.C (tratamiento sin sangre). Al 1er día se obtuvo un promedio de 9.75 gr/dl en el Grupo
Experimental y 9.69 gr/dl en el Grupo Control; a los 45 días el promedio fue 10.51gr/dl en
el Grupo Experimental observándose que el valor de hemoglobina es de 0.76 gr/dl; y en el
Grupo Control se
obtuvo un promedio de 9.66gr/dl
descendiendo 0.03gr/dl de
hemoglobina; a los 90 días el promedio en el Grupo Experimental fue: 11.38gr/dl teniendo
un incremento del valor de hemoglobina de 1.63gr/dl; y en el Grupo Control el promedio
fue 9.71gr/dl teniendo un
valor de hemoglobina de 0.02 gr/dl. De los resultados del
análisis de sangre (nivel de hemoglobina) A la prueba estadística de Comparación de
Medias de Student del contenido de hemoglobina, estos resultaron ser altamente
significativos (P0,01), esto se debe a que los niños recibieron alimentación con sangre
de alpaca (Grupo experimental).
Con los resultados obtenidos se comprueba la hipótesis de Investigación: “La
inclusión de la sangre de alpaca en la alimentación del niño menor de 06 años tiene
efecto positivo para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro”, por lo que se
recomienda la promoción de su consumo y administración en los programas de
intervención nutricional para la prevención y recuperación de los niños que padecen
anemia por deficiencia de hierro.
INTRODUCCION
La anemia constituye un problema de salud pública en el Perú. Los problemas
por deficiencia de hierro se expresan por las altas prevalencias de anemia especialmente
en los niños en periodo de alimentación complementaria y en preescolares, siendo
urgente y necesario impulsar y desarrollar intervenciones específicas para el tratamiento y
control de este problema haciendo uso de recursos disponibles y de bajo costo.
En la comunidad de Pilpichaca el 78.6% de los niños menores de 06 años
padecen algún grado de anemia, los cuales requieren de tratamiento, que no
necesariamente tenga que ser farmacológico, ya que éste tiene absorción equivalente al
hierro no hemínico de los alimentos, siendo influenciado por los mismos factores
dietéticos.
Por este motivo, el presente Trabajo de investigación titulado “INCLUSION DE
LA SANGRE DE ALPACA EN LA ALIMENTACION DEL NIÑO MENOR DE 06 AÑOS
PARA
EL TRATAMIENTO DE
LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO,
COMUNIDAD DE PILPICHACA – HUANCAVELICA 2003” pretende brindar una
alternativa de solución haciendo uso de un insumo que es la Sangre de alpaca que
contiene gran cantidad de hierro orgánico aumentando su biodisponibilidad; el hierro es
necesario para producir hemoglobina; proteína de los glóbulos rojos que transporta
oxígeno por todo el cuerpo.
El presente Trabajo de Investigación comprende IV CAPITULOS que
describimos a continuación:
En el Capítulo I “EL PROBLEMA”, se habla sobre la situación del problema fuera
y dentro del ámbito de estudio; donde se contempla el punto de vista a nivel mundial,
regional y local; además se detalla sobre el porque del problema y el objetivo que es:
Determinar el efecto de la inclusión de la sangre de alpaca en la alimentación del niño
menor de 06 años para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro.
En el Capítulo II “MARCO TEORICO CONCEPTUAL”; se muestran los
antecedentes encontrados, donde se ubicaron algunos estudios relacionados con el
tema, en el marco teórico se da importancia prioritaria al hierro como componente
esencial para el organismo; y la sangre de alpaca, como insumo fundamental para el
tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro, por su alto contenido de este
oligoelemento.
En el Capitulo III “MARCO METODOLOGICO”, Considera el tipo de investigación
que se ha realizado, la metodología que se hizo, la técnica e instrumentos de recolección
de datos y el tipo de muestra que se utilizó; para la obtención de nuestros resultados.
En el Capítulo IV “DISCUSION DE RESULTADOS”;
se considera todos los
cuadros y gráficos estadísticos que se ha realizado; así como también la interpretación y
discusión de los resultados obtenidos confrontados con la literatura.
El deseo nuestro es contribuir al conocimiento científico para lo cuál ponemos a
vuestra consideración el presente INFORME DE INVESTIGACION.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
“INCLUSION DE LA SANGRE DE ALPACA EN LA ALIMENTACION DEL NIÑO
MENOR DE 06 AÑOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA
DE HIERRO, COMUNIDAD DE PILPICHACA – HUANCAVELICA 2003”
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La desnutrición sigue siendo uno de los problemas más devastadores con que
se enfrenta la mayoría de la población pobre del mundo. Prácticamente en todos los
países del mundo existe algún tipo de desnutrición, a pesar del mejoramiento
general del suministro de alimentos, la salud y los servicios sociales. Nadie puede
dudar de la seriedad del problema, que afecta a millones de seres humanos. Una de
cada cinco personas del mundo en desarrollo padece de desnutrición crónica, 192
millones de niños sufren de malnutrición proteico-energética y más de 2 000
millones de personas están afectadas por carencias de micronutrientes. (FAO 2000)
Estos problemas son especialmente frecuentes en algunos países de
Centroamérica y el área andina de América del Sur las estimaciones de 1998-2000
indicaban la existencia de 64 millones de personas mal nutridas (15% de la
población). Sin embargo, en todos los países latinoamericanos existen zonas y
grupos de población particularmente expuestos, cuya precaria situación alimentaria
se asocia con altas tasas de mortalidad infantil (FAO 2000) elevada prevalencia de
desnutrición, anemia y otras deficiencias nutricionales.
Entre las deficiencias de micronutrientes (carencias de vitaminas y minerales)
las más predominantes son las de Yodo, Vitamina A y Hierro. La carencia de Yodo
está extendida por todo el mundo y afecta a las poblaciones de las zonas
montañosas con tendencia a las inundaciones, donde el suelo tiene deficiencia de
yodo. La carencia de Vitamina A se da especialmente en las zonas donde es
escaso el consumo de frutas y hortalizas, y en algunas ocasiones también la
ingestión de grasa. La carencia de Hierro (anemia) afecta a los niños, sobre todo
entre los 6 meses a 2 años de edad, corren riesgo de sufrir esta deficiencia,
especialmente cuando tienen depósitos pobres de hierro (el niño de bajo peso al
nacer), no son alimentados con leche materna, son ablactados incorrectamente o
sufren infecciones repetidas. También se observa en niños desnutridos en fase de
recuperación en que el requerimiento de este mineral se incrementa. En los
lactantes y los niños la anemia se relaciona con el retraso del crecimiento físico y
desarrollo de la capacidad cognoscitiva, y con una reducción de la resistencia a las
infecciones. En los adultos, la carencia de hierro provoca fatiga y reduce la
capacidad de trabajo; también limita considerablemente las funciones reproductivas.
En el Perú los niveles de pobreza, así como el cambio de patrones de consumo
que condiciona una alimentación adecuada han influido significativamente. Con
relación a la Anemia por deficiencia de Hierro, la situación indica que en el ámbito
nacional las prevalencias son más altas en el área rural (41%) y en la sierra (42%).
Entre los niños, la situación es aún más grave, dado que el 57% presentan anemia.
Existen diferencias marcadas por edad: 77% entre los 6-23 meses y 33% de 48-59
meses. (FAO 2000)
En el departamento de Huancavelica, entre los menores de 05 años
aproximadamente seis de cada 10 niños (59%) padecen de anemia en el
departamento. De anemia leve
sufre el 31% de los niños y 27% de anemia
moderada. (ENDES 2000). Según el programa PACFO DIRESA-HVCA (2001) el
69.1% de niños de 6 a 36 meses padecen de anemia.
Según el MINSA- HVCA 2002 en la provincia de Huaytará el 52% de los niños
menores de 05 años presentan algún grado de desnutrición y 49% presentan
anemia. Esta provincia es una zona eminentemente ganadera en la que predomina
la producción de hatos de alpacas, llamas y algunos ovinos y vacunos; las carnes,
vísceras y SANGRE que brindan estos animales son la principal fuente de proteínas
y hierro.
La sangre de alpaca es uno de los grandes sub productos en aporte de hierro
orgánico, además de tener la particularidad de ser hierro absorbible, es un insumo
que se puede utilizar para la alimentación diaria del niño ya que algunas madres
suelen iniciar el proceso de alimentación complementaria antes o después de los
seis meses, el problema no radica directamente en este indicador si no que muchas
madres brindan a sus niños alimentos de baja densidad energética (sopas, caldos,
mates, agüitas, jugos, etc.), alimentos que no le brindan la cantidad de proteínas,
vitaminas y minerales requeridos por el niño menor de 06 años. A este factor se
unen los riesgos de enfermedades infecciosas como las Diarreas, Parasitosis,
Disenterías, etc; que son determinantes mas importantes
en el crecimiento y
desarrollo de los infantes.
Por lo expuesto se formuló el siguiente problema de Investigación:
1.2
FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Cuál es el efecto de la Inclusión de la sangre de alpaca en la alimentación del niño
menor de 06 años para
el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro,
comunidad de Pilpichaca – Huancavelica 2003?
1.3
OBJETIVOS:
1.3.1
OBJETIVO GENERAL:
Determinar el efecto de la inclusión de la sangre de alpaca en la
alimentación del niño menor de 06 años para el tratamiento de la anemia
por deficiencia de hierro, en la comunidad de Pilpichaca – Huancavelica
2003.
1.3.2
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Valorar los niveles de hemoglobina a los grupos en estudio (grupo
experimental y grupo control) al 1er – 45 y 90 días de experimento.

Evaluar el efecto de la inclusión de sangre de alpaca para tratamiento
de anemia por deficiencia de hierro en el grupo experimental.

Evaluar la alimentación diaria del grupo control.

Comparar y relacionar el efecto de la inclusión de sangre de alpaca
en el grupo experimental y grupo control.
1.4
JUSTIFICACION:
La anemia por deficiencia de hierro en niños menores de 06 años es uno de los
problemas de salud de mayor magnitud en el departamento de Huancavelica y sus
respectivas Provincias, afectando en especial a los niños desde temprana edad (a
partir de los 6 – 9 meses) alcanzando un 59%; así mismo con mayor frecuencia
entre los 12 – 15 meses en un 78% y 36% al grupo etareo de 48 a 59 meses
(ENDES 2000).
Pilpichaca no es ajena a esta problemática; ya que se registraron 749 casos de
niños con desnutrición, y de estos el 67% padecen de anemia (MINSA 2002). A esto
se suma el análisis de hemoglobina realizado a 14 niños menores de 06 años;
arrojando los siguientes resultados: 43% tienen anemia moderada; el 36% tiene
anemia leve y sólo el 21% de los niños evaluados no tienen anemia; esto a pesar
del acceso y disponibilidad de productos de origen animal fuente principal de hierro
orgánico (Cunya, J. y Villa, Y – 2003) VER ANEXO 1
En el distrito de Pilpichaca la principal actividad económica de los pobladores
es la ganadería, con la crianza de alpacas, llamas y un pequeño porcentaje de
ovinos y vacunos; ellos aprovechan los pastos naturales que cubren el 60% de la
superficie de la zona.
Al final del 2002 se implementó un camal municipal gestionado por los
productores de la zona en la cuál se han mejorado las condiciones de higiene y
presentación de las carcazas y los sub productos (vísceras, SANGRE) gracias al
sistema de matanza el cuál se ha implementado de acuerdo al reglamento
tecnológico de carnes del SENASA.
Los alimentos de origen animal son fuentes que tienen alto contenido de hierro
y su biodisponibilidad es mayor en comparación con los productos de origen
vegetal. Junto con el hígado, carnes rojas, la SANGRE es uno de los grandes
productos en aporte de hierro orgánico, además de tener la particularidad de ser
hierro absorbible. La sangre es un insumo importante que la mayoría de la población
no lo aprovecha por desconocimiento sobre el aporte de proteínas y HIERRO. Unido
a esto las diversas formas de preparación, ya que ellos sólo lo preparan en morcilla
para guisos y el intervalo de consumo de este alimento es de 2 a 3 veces al año.
(Encuesta Nutrición y Salud-desco 2002).
Estas son las razones por la que se realizó el presente Trabajo de
Investigación.
1.5
LIMITACION:

Carencia de trabajos de investigación al respecto en el área geográfica de
investigación.

Escasez de información
acerca de
la variable
independiente (Sangre de
Alpaca)

Las familias de la comunidad de Pilpichaca están asentadas en zonas rurales de
difícil acceso por lo tanto el estudio se restringe al centro poblado.
CAPITULO II
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1
ANTECEDENTES ESTUDIADOS:
SOTELO, NOLBERTO Y otros. (2002) en la investigación “Tratamiento de la

deficiencia de Hierro en Pre escolares con dosis semanal en comparación con
dosis diaria de Sulfato Ferroso”. Llegaron a los siguientes resultados:
-
La hemoglobina basal fue de 9.54 y 10.44g/dl para los grupos de dosis
diaria y semanal.
-
La concentración de hemoglobina final en el total de preescolares
anémicos fue diferente a la basal: 12.46 gr/dl en el grupo de dosis diaria y
12.04 gr/dl en el grupo de dosis semanal.
-
Después de 90 días de tratamiento, hubo un comportamiento similar en los
dos grupos de estudio: dosis única semanal y dosis diaria, tanto en el
grupo total,
como en el de los preescolares anémicos, lo que lleva a
concluir que la dosis única semanal es tan efectiva como la dosis diaria de
hierro en la prevención y corrección de la deficiencia de hierro en el
preescolar.
Vasquez, M y otros. (2001) En su estudio denominado “Prevalencia de

Deficiencia de Hierro y Yodo, y Parasitosis en niños de Arandas, Jalisco,
Mexico”; llegaron a los siguientes resultados:
-
El promedio de hemoglobina y del volumen corpuscular medio
(VCM) fue significativamente menor en pre escolares (p<0.0005), mientras
que la proporción de pre escolares con hemoglobina menor de 12gr/dl y
VMC menor de 75, fue mayor (p=0.007 y p<0.02, respectivamente).
Además, aceptando como normales niveles de ferritina mayor de 20ng/ml,
44.4% de los escolares y 60.9% de los pre escolares se encontraron en un
estado de depleción y deficiencia de hierro (p=0.02). Considerando solo los
casos con ferritina menor a 10ng/ml, 34.4% de los sujetos estudiados
tuvieron una franca deficiencia de hierro.
-
Los niveles de yodo en orina fueron anormalmente bajos en 29% de
la población estudiada y de estos, 10.5% podrian considerarse con un
déficit moderado o grave. Debe señalarse que del grupo total 334 niños
(77.5%) consumieron sal de grano y solo 97 (22.5%) sal refinada.
Desafortunadamente no tenemos el dato de quienes consumieron sal de
grano o refinada.
-
La prevalencia de parasitosis fue de 47.2%, predominando la
Entamoeba Histolytica (30.2%) y la Giardia Lamblia (28.9%). El ingreso
económico menor a un salario mínimo, no contar con seguridad social, y la
pertenencia al sexo masculino estuvo asociado con parasitosis (p<0.05).
Otras variables consideradas importantes como el piso de la vivienda, la
presencia de agua intradomiciliaria, drenaje y la edad del niño no
estuvieron asociadas con parasitosis.
Rangel, Lisbet y Bracho, Mariela (2003); en el estudio titulado: “Cambios

Hematológicos en escolares anémicos tratados con un producto cárnico
fortificado con glóbulos rojos de bovino”, llegaron a los siguientes resultados:
-
De acuerdo a los resultados obtenidos el embutido aporta 10.66 % de
proteínas, por lo que el consumo de 100 gr del mismo ofrece entre el
13,32% y el 21,32% de los requerimientos diarios para niños entre 7 a 12
años
-
Así mismo este alimento aporta 4,94mg/100gr de hierro lo que representa
entre el 35,28% y el 61,75% de los requerimientos diarios de este
oligoelemento para escolares entre 6 y 10 años respectivamente. El
contenido de hierro obtenido en el producto elaborado fue aportado
principalmente por la hemoglobina de los glóbulos rojos del bovino.
-
Los valores promedio obtenidos al inicio del estudio se encontraron por
debajo de los valores referenciales (Hemoglobina y hematocrito) promedio
de hemoglobina 10.13 gr/dl; y Hematocrito 30,41%. No obstante las cifras
de hemoglobina y hematocrito obtenidas 30 días después del consumo del
producto cárnico mostraron un incremento significativo ( p < 0,05).
-
Se ha señalado que del 45% al 65% de hierro de las carnes se encuentra
en forma de hierro hem, el cuál se encuentra formando parte de las
moléculas de hemoglobina y mioglobina. Si se considera que el hierro
presente en el alimento formulado es en su mayor parte hierro hem, el cuál
fue incrementado tras la adición de glóbulos rojos de bovino, y aunado a
que la población estudiada presentaba déficit de anemia.

Miyaray, E. (2001) en su trabajo “Luchando contra la anemia en comedores
populares autogestionables de San Martín de Porres y de los Olivos” resulta
que al:
- Evaluar la magnitud del problema de la anemia, se ha encontrado que el
34.3% de las mujeres organizadas en comedores populares de San Martín
de Porres están afectadas por anemia, en los Olivos el 27.8% de mujeres
están afectadas; también se ha detectado que el 70% de los niños menores
de 05 años padecen de anemia y en menores de 01 año el porcentaje
asciende a 80% (Los Olivos).
- Frente a la magnitud del problema encontrado en los hijos y mujeres
organizadas de comedores populares de San Martín de Porres y los Olivos
se propuso realizar conjuntamente actividades orientadas a recuperar de la
anemia a las mujeres y niños afectados y prevenir que otras mujeres e hijos
de sus organizaciones sean afectados por la enfermedad.
- Conclusiones:

la intervención desarrollada concertadamente entre los comedores
populares del distrito de los olivos y San Martín de Porres, consistente
en suplementación con sulfato ferroso y educación en nutrición, permitió
mejorar el nivel de hemoglobina del 93% de las mujeres y niños
afectados por anemia.

motivar a los comedores populares a incluir en el menú alimentos de
bajo costo ricos en hierro a través del “FESTIVAL DE LA
SANGRECITA”,
que fue una estrategia educativa desarrollada para
incentivar a las mujeres a explorar las diversas posibilidades de
preparación de las sangre en la alimentación tanto en los comedores
populares como a nivel familiar.
2.2
BASES TEORICAS:
2.2.1
HIERRO
Harrison, J. (1999) El hierro es un mineral que se encuentra en el
organismo en una cantidad total de unos 4 gr. La mayor parte de esa
cantidad (70 a 80%), se encuentra en la hemoglobina (glóbulos rojos),
mientras que el resto se encuentra repartido entre el hígado, bazo, y la
médula ósea. El hierro es un componente fundamentalmente
de la
hemoglobina y su misión es la de transportar el oxígeno, esencial para el
desarrollo de los tejidos y las células. El hierro también forma parte de la
mioglobulina y citocromas, que están involucrados en el almacenamiento y
utilización celular de oxígeno, respectivamente, así como de diversos
sistemas enzimáticos. Normalmente 20% - 30% del mineral se encuentra
almacenado en el hígado, bazo y médula ósea, en forma de ferritina y
hemosiderina; y una pequeña fracción está asociada con la proteína de
transporte, transferrina.
El hierro es un mineral muy importante en la nutrición del ser humano,
fundamentalmente en la edad pre escolar (menor de 6 años). Este
oligoelemento es adquirido por fuentes externas, en los alimentos que
consume el niño; al inicio de la vida el hierro que contiene la leche de la
mamá es poco (1mg/lt) el cuál es suficiente para mantener los niveles de
hemoglobina, Después de los 6 meses se deben incluir alimentos ricos en
hierro. Es importante reconocer que cuando disminuye la hemoglobina se
produce anemia, disminuyendo en forma importante el transporte de
oxígeno en el cuerpo.
Hierro Esencial: Se denomina así por que cumple funciones
fisiológicas definidas como el almacenamiento y transporte del oxígeno a
los diferentes tejidos, también
celular.
En este grupo
permite la producción de energía a nivel
tenemos a la hemoglobina, mioglobina y las
enzimas celulares que se encuentran en la mitocondria y que permite la
respiración celular.
Hierro de Reserva: Permite asegurar un adecuado equilibrio de hierro
en el organismo. En caso de déficit proporciona este nutriente para la
producción de los componentes esenciales de hierro. En este grupo
tenemos a la ferritina y hemosiderina, estos se encuentran en el hígado,
médula ósea, bazo, ganglios linfáticos y sangre.
2.2.1.1 METABOLISMO DE HIERRO:
Guyton, G, A (1998) Dada la importancia del hierro para la
formación de hemoglobina, mioglobina y otras sustancias como
citocromos, citocromooxidasa, peroxidasa y catalasa, es esencial
comprender los medios por virtud de los cuales el hierro es
utilizado en la economía.
El metabolismo de hierro es variado, depende del grado de
absorción del hierro y de la eficiencia con que es retenido después
de su absorción. La absorción del hierro de los alimentos puede
variar desde 1% a mayor de 50%, esto depende del tipo de
alimentación
y de los mecanismos regulatorios en la mucosa
intestinal también de las necesidades fisiológicas corporales de
hierro.
2.2.1.2 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HIERRO:
Cuando el hierro se absorbe en el intestino delgado, se
combina
de
inmediato
con
una
globulina
beta
llamada
apotransferrina, para formar transferrina, que luego es llevado al
plasma sanguíneo. El hierro de este compuesto esta combinado de
una forma muy laxa con la molécula de globulina; en consecuencia
puede ser puesto en libertad para cualquiera de las células tisulares
en cualquier lugar de la economía. El exceso de hierro presente en
la sangre es depositado en todas las células especialmente del
hígado donde se almacena más del 60% del exceso. Ahí se
combina con la proteína apoferritina para formar ferritina. La
apoferritina es una proteína con un peso molecular aproximado de
460ml; cantidades variables de hierro pueden combinarse en
cúmulos de radicales de hierro con esta gran molécula; este hierro
almacenado en la ferritina se llama hierro de depósito.
Cantidades más pequeñas de hierro de fondo común de
depósitos se almacena de una forma extremadamente insoluble
llamada hemosiderina. Ello ocurre fundamentalmente cuando la
cantidad total de hierro del organismo supera la que pueda contener
en el fondo común de depósito de apoferritina. La hemosiderina
forma grandes cúmulos en las células, en consecuencia puede
teñirse y observarse como grandes partículas en cortes de tejidos
utilizando las técnicas histológicas usuales, pero las partículas de
ferritina son tan pequeñas y están dispersas que de ordinarios solo
puede verse con el microscopio electrónico.
Cuando la cantidad de hierro del plasma alcanza valores muy
bajos, el hierro se separa de la ferritina muy fácilmente, pero con
mayor dificultad de la hemosiderina. A continuación la transferrina
transporta hierro en el plasma hacia las regiones del cuerpo donde
se necesita. Una característica única de la molécula de transferrina
es que se fija en receptores de las membranas celulares de los
eritroblastos de la médula ósea; a continuación los eritroblastos la
ingieren junto con el hierro que lleva fijo por medio de la endocitosis,
por último la transferrina descarga el hierro directamente a las
mitocondrias lugar donde se sintetiza el hem. En las personas que
carecen de cantidades suficientes de transferrina en la sangre la
falta de transporte de hierro hacia los eritroblastos por este medio
producen anemia hipocrómica grave (disminución del número de
eritrocitos con contenido escaso de hemoglobina en ellos).
Cuando los hematíes han terminado y se destruyen, las
células del sistema de macrófagos ingieren la hemoglobina liberada
de ellos. En dichas células se liberan hierro libre, que se almacena
en la reserva de ferritina o se utiliza para formar hemoglobina.
2.2.1.3 PERDIDA DIARIA DE HIERRO:
Los varones excretan cerca de 1 mg. De hierro todos los días,
principalmente por las heces. En todos los casos en que ocurren
hemorragias, se pierden cantidades adicionales. En la mujer la
menstruación lleva a la pérdida media de hierro hasta un valor
aproximado de 2 mg/día. Evidentemente la cantidad de hierro
obtenida cada día de la dieta debe ser por lo menos igual a la
pérdida.
2.2.1.4 ABSORCION DE HIERRO POR EL TUBO DIGESTIVO:
El hierro se absorbe en todas las partes del intestino delgado
por un mecanismo que consiste en el siguiente proceso: El hígado
secreta hacía la bilis cantidades moderadas de Apotransferrina, que
pasa al duodeno. En el intestino delgado, esta proteína se une al
hierro libre y también a la hemoglobina y mioglobina de la carne,
que son dos de las principales fuentes dietéticas del metal. Esta
combinación recibe el nombre de transferrina, molécula que, a su
vez, se une a los receptores de las membranas de las células del
epitelio intestinal. Mediante un proceso de pinocitosis, la molécula
de transferrina, junto con el hierro, penetra en las células epiteliales
y desde ellas al torrente sanguíneo para formar la transferrina
plasmática.
2.2.1.5 REGULACION
DEL
HIERRO
CORPORAL
TOTAL
POR
MODIFICACION DE LA ABSORCION:
Cuando el cuerpo queda saturado de hierro, de manera que
casi toda la apoferritina de las zonas de reserva está combinada con
él, el ritmo de absorción del metal por el tubo digestivo disminuye
considerablemente. Por otra parte, cuando las reservas del hierro
están vacías, la intensidad de absorción aumenta mucho, cinco o
más veces el valor que tiene cuando las reservas de hierro están
saturadas. El hierro corporal total está regulado en gran medida
mediante variaciones en la intensidad de la absorción.
2.2.1.6 MECANISMOS DE RETROALIMENTACION QUE REGULAN LA
ABSORCION DE HIERRO:

Cuando prácticamente toda la apoferritina del cuerpo ha quedado
saturada de hierro, resulta difícil que la transferrina libere hierro
para
los
tejidos.
En
consecuencia,
la
transferrina
que
normalmente está saturada en una tercera parte con hierro, ahora
queda unida a éste casi en su totalidad, de manera que no acepta
nada de hierro de las células de la mucosa.

Cuando en el cuerpo existen ya grandes depósitos de hierro, el
hígado reduce la velocidad de formación de apotrasferrina,
disminuyendo así su concentración en el plasma y en la bilis: En
consecuencia se absorbe menos hierro en el intestino y también
se transporta menos desde éste hacia el plasma.
Sin embargo, a pesar de este sistema de control de
retroalimentación para regular la absorción de hierro, cuando una
persona ingiere cantidades enormes de compuestos del metal, el
exceso entra en la sangre y puede producir depósito masivo de
hemosiderina en los macrófagos de todo el cuerpo, lo que a veces es
muy dañino.
2.2.1.7 FORMA QUÍMICA DEL HIERRO:
MINSA (1990) El hierro se presenta en dos formas:

Hierro Hem: Presente en las carnes rojas, pollo, pescado,
vísceras, SANGRE. Se caracteriza por tener una alta absorción,
entre un 20 – 30% del hierro contenido en éstos alimentos.

Hierro No Hem: Presente en los productos vegetales como
cereales, leguminosas, tubérculos y vegetales;
es de baja
biodisponibilidad. Su absorción está determinada por
la
presencia de factores promotores o inhibidores de la absorción
en la dieta, como fitatos (cereales, nueces, etc.), taninos (té,
soya, café y ciertos vegetales). Los factores que favorecen la
absorción de hierro no hemínico son: el contenido de ácido
ascórbico, el consumo de carnes rojas, el PH bajo de ciertos
alimentos (cereales fermentados).
La carencia de hierro es la causa principal de anemia por
deficiencia de hierro o anemia ferropénica o anemia nutricional.
Produce una anemia microcítica, hipocrómica, muy común en niños
y adultos. Los recién nacidos de madres con deficiencia de hierro
tienen pocas reservas del mineral y están más propensos a
desarrollar anemia, que los niños nacidos de madres con buen
estado nutricional de hierro.
Aparte de producir anemia, la deficiencia de hierro ha sido
asociada con alteraciones del sistema inmunológico, apatía y bajo
rendimiento escolar de niños.
El hierro hemínico derivado principalmente de la hemoglobina y
mioglobina, es absorbido en una proporción mucho mayor que el
hierro no hemínico y casi no es afectado por los otros componentes
de la dieta. En cambio la absorción de hierro no hemínico es menor
en presencia de sustancias como los fitatos, taninos y ciertos tipos
de fibra dietética, que lo ligan o forman complejos insolubles. Por el
contrario, su absorción está relacionada al consumo del ácido
ascórbico y las proteínas animales. También es importante notar
que el hierro de la leche humana se absorbe con una gran
eficiencia, del orden de 50%, mientras que solo se absorbe
alrededor del 10% de la leche de vaca.
Por otra parte el hierro inorgánico se absorbe más cuando una
persona tiene deficiencia o bajas reservas corporales del mineral, o
cuando no es muy abundante en la dieta. Esta condiciones afectan
muy poco la absorción del hierro hemínico.
2.2.1.8 REQUERIMIENTOS DE HIERRO:
O.P.S. (1997) En los dos primeros meses de vida hay una
marcada
reducción
fisiológica
de
la
concentración
de
la
hemoglobina sanguínea y un aumento proporcional de las reservas
corporales, las cuales se movilizan posteriormente. Durante ese
tiempo se absorbe muy poco hierro dietético, y la absorción
aumenta y se torna muy importante cuando las reservas corporales
de hierro se han reducido marcadamente. Esto sucede entre los 4 y
6 meses de edad en niños normales nacidos a término, y antes de
eso en los prematuros y niños con bajo peso al nacer. Por ello no
hay un requerimiento dietético de hierro durante el primer trimestre
de vida en niños nacidos a término (FAO/WHO 1991). Los Lactantes
y niños requieren mucho más hierro.
Los requerimientos varían con la edad, sexo y estado fisiológico
de
la
persona.
Los
grupos
que
presentan
los
requerimientos son: Lactante, pre escolar y gestante.
REQUERIMIENTOS DE HIERRO
GRUPOS POBLACIONALES
Lactantes
Mg / día
10 – 15
mayores
Niños de 1 – 3 años
15
Niños de 04 a 10 años
10
Hombres de 11 a 18 años
18
Hombre mayores de 18 años
10
Mujeres de 11 a 50 años
18
Embarazo
30 – 60*
Lactancia
18
Mujeres Post – menopausicas
10
*La dieta no cubre los requerimientos, debe recibir suplementos de hierro.
Fuente: Academia Nacional de Ciencias. USA 1998
Estos Requerimientos se han dado considerando que la absorción
del hierro de los alimentos es en promedio 10% del hierro ingerido.
Pero en los niños menores de 03 años y gestantes, por la mayor
demanda de la formación de hemoglobina es difícil alcanzar estos
requerimientos en la dieta, por lo que necesita de hierro adicional.
Los grupos poblacionales que se encuentran en mayor riesgo son:

Los lactantes y niños en edad pre escolar, los cuales están en
una edad de crecimiento acelerado y sus necesidades de este
nutriente son mayores.

Las mujeres en edad fértil en especial la mujer gestante.
El hierro es el nutriente que con mayor frecuencia se
encuentra deficitario en las poblaciones y su carencia es la principal
causa de anemia en el mundo.
La carencia del hierro se presenta cuando se absorbe en la
alimentación una cantidad de hierro insuficiente para satisfacer las
necesidades del organismo. Esta insuficiencia puede deberse a
varios factores entre os cuales tenemos:

Una ingesta de hierro inferior a la necesaria.

Biodisponibilidad reducida del hierro alimentario.

Mayores necesidades de ese elemento

Pérdida crónica de sangre.
Requerimientos básales y requerimientos para evitar la anemia:
Los requerimientos básales son la cantidad de hierro
dietético necesario para mantener un suministro normal del mineral
a los tejidos, sin incluir un incremento apreciable de hierro de
reserva,
y
para
conservar
todas
las
funciones
evaluables
clínicamente.
Los requerimientos para evitar la anemia son la cantidad de
hierro
dietético
necesario
para
evitar
la
reducción
de
la
concentración de hemoglobina sanguínea por debajo de los límites
sugeridos por la OMS (1968). Esto presupone bajas reservas
corporales de hierro y una absorción de ascorbato ferroso y de
hierro dietético 50% mayor que las personas sin deficiencia del
mineral.
REQUERIMIENTO DE HIERRO QUE DEBE SER ABSORBIDO
EDAD
REQUERIMIENTO MG/DÍA
0 – 2.9 meses
*
3 – 11.9 meses
0.96
1 – 1.9 años
0.61
2 – 5.9 años
0.70
* Las necesidades de hierro son satisfechas por la disminución fisiológica
de la hemoglobina y la movilización de las reservas corporales.
Fuente: Normas técnicas para la prevención y control de
deficiencias de micro nutrientes.
2.2.1.9 FUENTES DE HIERRO:
El hierro de los alimentos se encuentra en las carnes en forma
de hierro hemínico y en múltiples vegetales, donde se denomina
hierro vegetal o no hemínico. El hierro hemínico tiene una alta
biodisponibilidad, con niveles de absorción de 20% a 30%; se
encuentra en carne de vacuno, pollo, pescado y alpaca; en las
vísceras como hígado y riñón y en la sangre. El hierro vegetal, tiene
una baja biodisponibilidad con niveles de absorción entre el 1% a
5%, debido a que su absorción está condicionada por múltiples
factores, entre los que se detecta la formación de sales de hierro
con otros alimentos de la dieta que hacen al hierro poco
biodisponible;
así
como:
verduras
(acelgas,
alcachofas),
leguminosas (porotos y lentejas) o el hierro de la yema de huevo,
que dan un escaso aporte de este elemento al organismo.
El hierro medicinal en sus sales ferrosas, tiene una absorción
equivalente al hierro no hemínico de los alimentos, siendo
influenciado por los mismos factores dietéticos; por este motivo,
cuando se administra debe hacerse alejado de las comidas y darlo
sin ningún agregado, de esta forma mantiene una biodisponibilidad
baja, pero aceptable. Debe hacerse notar que las sales férricas de
hierro medicinal son inabsorbibles y, por lo tanto, no deben usarse.
FUENTES DE HIERRO
ALIMENTOS DE
ORIGEN VEGETAL
Espinacas
HIERRO
Mg/100gr
2.0
ALIMENTOS DE
ORIGEN ANIMAL
Higado
HIERRO
Mg/100gr
8.0
Lechuga
0.6
Sangre de Alpaca
51.3
Acelgas
3.5
Sangre de Pollo
29.5
Pimiento
0.4
Bazo de res
28.8
Tomate
0.6
Higado de res
10.0
Zanahoria
1.2
Corazon de res
4.0
Cebolla
0.05
Lengua de res
3.5
Lentejas
7.1
Carne
3.4
Habas
9.0
Morcilla
20.0
Frutas oleaginosas
4.5
Hígado de cerdo
13.0
Frutas secas
3.4
Hígado de cordero
10.0
Perejil
3.0
Riñones
10.0
Berros
2.5
Charqui de res
6.8
Habas secas
13.0
Pulmon
6.5
Maca
14.6
Yema de huevo
6.0
Papa seca
5.5
Huevo entero
2.8
Quinua
4.0
Pescados
Aves de corral
0.5 a 2.0
2.0
Fuente: Instituto Nacional de Nutrición y otros – 2003
2.2.1.10 BIODISPONIBILIDAD DEL HIERRO:
O.P.S. (1997) Se clasifica en:
Biodisponibilidad Baja del Hierro: simples y monótonas, a base
de cereales, raíces y tubérculos, con cantidades insignificantes de
carne, pescado o fuentes de ácido ascórbico. Predominan alimentos
tales como leguminosas y cereales ricos en substancias que
reducen la absorción del hierro inorgánico. Son comunes en las
clases socioeconómicas más pobres de casi toda América Latina.
Biodisponibilidad Intermedia del Hierro: Con predominio de
cereales, raíces y tubérculos, pero incluyen algunos alimentos de
origen animal y fuentes de ácido ascórbico. Una dieta con
biodisponibilidad baja de hierro puede convertirse en intermedia al
aumentar su contenido de alimentos que favorecen la absorción de
hierro. Lo mismo ocurre con dietas de biodisponibilidad alta cuando
se consumen usualmente con inhibidores de la absorción del hierro,
tales como abundante fibra dietética, café o té. Son comunes en la
clase media de muchos países de América Latina.
Biodisponibilidad Alta de Hierro: Incluyen cantidades abundantes
de carne, pollo, pescado o alimentos ricos en ácido ascórbico en la
mayoría de las comidas. Son comunes en países con alto consumo
de carne y en los grupos socioeconómicos altos de América Latina.
2.2.2 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
Muñuz, A. (1999) La anemia ferropénica se caracteriza por la
disminución de los niveles de hemoglobina en los hematíes. Los eritrocitos
con poca hemoglobina
son pálidos y solo presentan un reborde del
pigmento, estos hematíes se conocen como microcitos e hipocrómicos. La
anemia ferropénica es un tipo de anemia que ocurre ante la ausencia de
hierro necesario para producir hemoglobina, la proteína de los glóbulos
rojos que transporta el oxígeno por todo el cuerpo. Normalmente el cuerpo
tiene suficientes reservas de hierro, éstos depósitos diminuyen (ferritina y
hemosiderina) siendo los glóbulos rojos una fuente importante de éste
elemento.
Morales, D. (1998) La anemia por deficiencia de hierro (ADH) o
anemia ferropénica, es uno de los diagnósticos mas comunes en medicina,
afectando tanto a poblaciones pediátricas como a adultos, con una variada
gama de etiologías: Las poblaciones de mayor riesgo son los niños y
durante períodos de crecimiento rápido; mujeres en edad fértil; y pacientes
adultos con historia de enfermedades gastrointestinales.
La Anemia por Deficiencia de Hierro es el resultado final de un
proceso progresivo de empobrecimiento de los depósitos de hierro del
organismo, que en ocasiones es expresión
de una enfermedad
subyacente, pero que en otras es consecuencia de interacciones
fisiológicas (adolescencia, embarazo, lactancia).
La anemia es indicador de un problema mayor, por eso es importante
detectar la causa. La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común
que
afecta el desarrollo psicomotor en el lactante, ocasiona también
transtornos en el comportamiento y un menor rendimiento escolar, existe
menor respuesta inmune y mayor riesgo a infecciones. Las reservas de
hierro pueden volver a su nivel normal mediante una dieta rica en hierro o
tomando suplementos que contengan este mineral.
2.2.2.1 CLASIFICACION DE LA ANEMIA:
Harrison (1999) Clasifica la anemia en:
2.2.2.1.a Anemia Leve: Los individuos con anemia leve suelen
estar asintomáticos. Pueden quejarse de fatiga, sueño,
disnea y palpitaciones sobre todo después del ejercicio.
Una característica muy importante es la disminución del
apetito que influye de manera negativa en la nutrición
del niño. Se considera anemia leve cuando se tiene un
valor de hemoglobina de 10 – 10.9gr/dl.
2.2.2.1.b Anemia Moderada: A menudo están sintomáticos en
reposo
y
son
incapaces
de
tolerar
esfuerzos
importantes. El paciente puede ser consciente del
estado hiperdinámico, y quejarse de palpitaciones, la
disminución del apetito es mayor, la palidez es el signo
físico que más se presenta en este tipo de anemia. La
hemoglobina es entre 7 – 9.9gr/dl
2.2.2.1.c Anemia Severa: Los síntomas de este tipo de anemia
se extienden a otros sistemas orgánicos, pueden
presentar mareos, cefaleas y sufrir de síncope, tinnitus o
vértigo; muchos pacientes se muestran irritables y tienen
dificultades para el sueño y la concentración. Debido a
la disminución del flujo sanguíneo cutáneo, los pacientes
pueden mostrar hipersensibilidad al frío. Los síntomas
digestivos tales como: anorexia e indigestión e incluso
nauseas
o
irregularidades
intestinales
que
son
atribuibles a la derivación de la sangre fuera del lecho
esplácnico. Cuando la concentración de hemoglobina es
inferior a 7 gr/dl. Este tipo de anemia es menos común.
2.2.2.2 ETIOLOGÍA:
La dieta de gran parte de la población está compuesta
predominantemente de cereales y tubérculos, que son alimentos
con hierro de baja biodisponibilidad y por lo tanto con limitada
capacidad de cubrir los requerimientos.
Los requerimientos de hierro son particularmente altos entre
los 6 – 24 meses y mujeres en edad fértil. En los infantes, se
agotan las reservas de hierro proporcionadas por la madre y las
resultantes de la destrucción de sus glóbulos rojos en las primeras
semanas de vida, se produce un crecimiento acelerado y se
depende exclusivamente del hierro de la dieta para mantener un
balance adecuado del nutriente.
Durante el embarazo, la gestante requiere disponer por lo
menos de 1000mg de hierro, para expandir su masa eritrocitaria,
atender las necesidades fetales y proporcionar el hierro requerido
para la formación de la placenta, además del sangrado habitual en
el parto.
Numerosas patologías causan hemorragias, principalmente
por el tracto digestivo, por su frecuencia en primer lugar la
parasitosis intestinal, principalmente la uncinariasis.
La causa más común de la anemia por deficiencia de hierro es
la excesiva pérdida de hierro; también puede producirse cuando
la demanda de hierro del cuerpo supera su absorción, lo que es
frecuente en lactantes, edad pre escolar y gestantes.
2.2.2.3 FISIOPATOLOGÍA:
La deficiencia de hierro causada por pérdida o aumento de las
demandas dan lugar a hematíes con niveles disminuidos
de
hemoglobina y eventualmente a la disminución del número real de
células rojas.
2.2.2.4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Los síntomas de anemia por deficiencia de hierro generalmente son:

Fatiga, debilidad y disnea, debido al poco oxígeno que
transporta la sangre se dilatan los vasos sanguíneos y permiten
un mayor retorno de sangre al corazón que aumenta el gasto
cardiaco. En consecuencia cuando una persona realiza ejercicio
aumenta mucho la necesidad de oxígeno y aparece una hipoxia
tisular extrema.

Limitación de la capacidad de trabajo: La anemia limita
notablemente la capacidad de trabajo, por la disminución de la
energía celular del músculo esquelético, lo que se refleja en la
reducción de la capacidad de trabajo para un ejercicio
prolongado.

Alteración en la regulación de la temperatura corporal: Las
personas anémicas presentan dificultad para conservar la
temperatura corporal en ambientes fríos.

Disminución del Desarrollo y Capacidad de Aprendizaje: En
niños con anemia la capacidad de aprendizaje y el desarrollo
psicomotor están disminuidos.

En la gestante la anemia se asocia con un mayor riesgo de tener
niños de bajo peso y de un incremento de morbilidad y
mortalidad.
2.2.2.5 DIAGNOSTICO:
El diagnóstico de una anemia por deficiencia de hierro debe
hacerse buscando el descenso de las tasas de hemoglobina, junto
a la presencia de hematíes microcíticos e hipocromos.
La medición de hemoglobina es reconocida como el criterio clave
para la prueba de anemia.
PUNTOS DE CORTE PARA EL DIAGNOSTICO DE ANEMIA
GRUPOS SEGÚN EDAD /SEXO
Niño menor de 06 años
Niño de 06 – 12 años
HEMOGLOBINA MENOR DE
(g/dl)
11
12
Mujer no gestante
12
Mujer gestante
11
Varón Adulto
13
Fuente: Normas técnicas para la prevención y control de
deficiencias de micronutrientes.
2.2.2.6 TRATAMIENTO Y PREVENCION:
Muñuz, A. (1999) La deficiencia de hierro puede ser prevenida
mediante el incremento del contenido del hierro en la dieta o
mejorando la absorción de este elemento. Se mejora la absorción
de este elemento al consumir alimentos ricos en hierro hemínico,
como carnes, sangre; también consumiendo alimentos ricos en
vitamina c y disminuyendo el consumo de té y café en comidas.
Morales, D. (1998) El objetivo del tratamiento es corregir la
anemia y reconstituir las reservas orgánicas de hierro en la anemia
por deficiencia de hierro, se utilizan 5 a 7 mg de hierro
elemental/Kg./día
en 2 ó 3 tomas, alejado de las comidas y
administrado solamente con agua.
Aproximadamente 30mg de
hierro se absorben diariamente cuando se administran 180mg de
hierro elemental.
2.2.2.6.a
Intervenciones
controlar La deficiencia de hierro:
Para
MINSA (1990) Las intervenciones son las siguientes.
 Fortificación
de
Alimentos
con
Hierro:
La
fortificación de alimentos es considerada la mejor
alternativa costo – efectiva a largo plazo para reducir
la deficiencia de hierro. Puede ser hecha fortificando
alimentos de consumo masivo, por ejemplo la harina
de trigo, leche y también alimentos destinados a
grupos en riesgo mediante programas sociales.
 Suplementación: La suplementación es una medida
efectiva para corregir y prevenir la deficiencia de
hierro. Su efecto es a corto plazo y se orienta a los
grupos de riesgo que son: mujeres durante la
gestación y puerperio, lactantes a término entre los 6
a 12 meses de edad, niños prematuros, y mujeres
adolescentes.
 Diversificación de la dieta: El objetivo es mejorar la
ingesta de ciertos nutrientes deficientes, en particular
del hierro, promoviendo el incremento del consumo
de alimentos de origen animal, ricos en hierro de alta
biodisponibilidad, o mejorar el consumo de alimentos
que favorecen su absorción como alimentos ricos en
vitamina C que se encuentren disponibles en la zona,
que sean aceptados por la población y que sean de
bajo costo.
2.2.3
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS:
FUENTES B. (2000) Este tipo de anemia constituye el 90% de las anemias
de la infancia, siendo en la mayoría de los casos leve o moderada.
Múltiples estudios ofrecen prevalencias muy dispares en relación a factores
étnicos, socioeconómicos, hábitos alimenticios y la edad.
2.2.3.1 ETIOLOGIA:
2.2.3.1.a Disminución de las Reservas de Hierro al Nacimiento.
Es responsable de los estados ferropénicos del primer
semestre de vida: A su vez, los depósitos de hierro al
nacer están en relación directa con:

Peso al nacimiento, que constituye la mejor medida
de las reservas de hierro. Los recién nacidos
presentan un contenido medio de hierro de 75
mg/kg, del que aproximadamente el 75% se
encuentra en forma de hemoglobina circulante,
constituyendo una verdadera reserva de hierro. El
ritmo de crecimiento del feto es mucho mas rápido
durante el tercer trimestre de la gestación y la
mayor parte del hierro que atraviesa la placenta lo
hace en este periodo destiempo, por ello el
nacimiento prematuro y el bajo peso se asocian con
disminución del hierro de reserva.

Pérdidas sanguíneas peri-natales, que influyen
negativamente en los depósitos de hierro y están
en
relación:
pinzamiento
precoz
del
cordón,
placenta previa, metrorragias del tercer trimestre,
desprendimiento prematuro de placenta, etc.

Estado hemoglobinico o ferrico materno. El estado
nutricional de la madre no influye sobre las
reservas de hierro al nacimiento, excepto en
circunstancias de déficit severo.
Sin embargo,
observaciones recientes indican que la insuficiencia
de hierro durante la gestación se asocia a
prematuridad y bajo peso al nacimiento.
2.2.3.1.b Ritmo de Crecimiento. La cantidad de hierro corporal
esta en relación con el peso durante toda la vida, y así,
cada kilogramo de peso ganado debe llevar parejo un
aumento de 35 a 45 mg de hierro orgánico. Las
reservas de hierro al nacimiento son suficientes para
cubrir las necesidades teóricas de hierro hasta que el
niño doble el peso al nacimiento, lo que ocurre al
rededor del sexto mes en un recién nacido a termino y
del cuarto al quinto mes en el de bajo peso al
nacimiento. A partir de entonces, el lactante pasa a
depender del aporte exógeno de hierro para mantener
un estado nutricional de hierro adecuado. Después de
los dos años el ritmo de crecimiento es mas lento,
motivo por el que las anemias ferropénicas son mucho
mas frecuentes entre los seis meses y dos años de
edad.
2.2.3.1.c Dieta Deficitaria en Hierro: Es la causa mas importante
de anemia en un lactante ya que la leche es pobre en
hierro. Tanto la leche de vaca como la humana
contienen aproximadamente la
misma cantidad de
hierro (1mg./l); sin embargo, la anemia ferropénica es
rara en los niños alimentados a pecho lo cual esta en
relación con:

Mayor absorción de hierro de la leche materna
(50% frente al 10%), quizá debido a la presencia de
Lactoferrina en la leche, baja concentración de
fosfatos, mayor cantidad de vitamina C y diferente
flora intestinal entre niños con lactancia materna y
formulas infantiles.

La leche de mujer no produce hemorragias
intestinales ocultas, como las descritas en niños
alimentados con leche de vaca, y que desaparecen
al suprimir la misma.
2.2.3.1.d Pérdidas Sanguíneas: Pueden ser manifiestas, como
en el caso de epistaxis de repetición, hematuria,
hemorragias digestivas, sin embargo, la pérdida de
sangre
oculta
en
heces
puede
ocurrir
aproximadamente en el 50% de los niños con anemia
ferropénica importante y es un factor a tener en cuenta
en el desarrollo de la misma.
Existe una gran relación entre las alteraciones
gastrointestinales y la deficiencia de hierro. El intestino
juega un papel importante en la patología de mismo,
bien como causa del déficit (perdidas hemáticas
gastrointestinales, mala absorción intestinal, parasitosis
intestinal) o bien como consecuencia del mismo, dando
lugar a hemorragias intestinales por leche de vaca,
enteropatia ferropriva como
consecuencia de la
disminución de enzimas que contienen hierro en las
tunicas mucosas del intestino, dando como resultado
cambios en la morfología epitelial, hipo o aclorhidria,
disminución de la captación de D-xilosa y grasas.
2.2.3.1.e
Infecciones de
Repetición: La infección produce
fiebre, que disminuye la absorción de hierro, y
anorexia, con lo que se reduce la ingesta del mismo.
Por otro lado, en la anemia ferropenica se producen
alteraciones en la inmunidad celular y en la capacidad
bacteriana de los neutrofilos, que esta en relación con
el grado de la ferropenia y que se corrige en el plazo
de 4 a 7 días tras la administración de hierro. Es decir,
que las infecciones a repetición pueden causar
ferropenia, y esta a su vez disminuye la inmunidad
celular del niño, aumentando así el riesgo de
infecciones.
2.2.3.2 MANIFESTACIONES CLINICAS:
PEREZ,R (2001) La anemia aparece como consecuencia de una
eritropoyesis disminuida . Su instauración es, en general, lenta,
progresiva y con buena tolerancia, raro es la presentación del fallo
cardio – circulatorio. Antes de su aparición se han descrito
síntomas difusos de carácter general, entre los que destacan el
cansancio, la fatiga muscular, anorexia, disnea, taquicardia, soplos
y en última instancia insuficiencia cardiaca.
Dentro de las manifestaciones cutáneos mucosas destaca la
palidez, apareciendo además piel seca, mucosas atróficas y
queilitis anular.
Es típica y específica de la ferropenia, la coiloniquia o uñas con
aspecto de cuchara. Se debe a un adelgazamiento progresivo de
las uñas que se hacen quebradizas, a la vez que sufren una
deformidad progresiva consistente en la aparición de una con
cavidad central.
La disfagia y las molestias digestivas son excepcionales en la
infancia. La alteración sistémica más importante producida por el
déficit de hierro, es el cambio en el comportamiento, hasta el punto
de producir alteraciones irreversibles si no son tratadas.
La pica consiste en la ingestión de sustancias no nutritivas como
tierra, hielo, etc. Que se corrige una vez que se administre hierro.
La mayor tendencia a infecciones en la ferropenia, se atribuyen a
alteraciones de la capacidad bactericida, también existe, aunque
aún por un mecanismo poco conocido, alteración del sistema
inmune consistente en descensos significativos de la población
linfocitaria T. y de la producción de linfocinas (IL-1 e IL-2)
2.2.3.3 TRATAMIENTO:
Farmacológico: Se tendrá en cuenta que la dosis de hierro
elemental debe ser de 2 a 6mg/kg/día, vía oral, mejorándose su
absorción con la ingestión previa a las comidas. Puede ser de gran
utilidad práctica recordar el contenido de hierro elemental de las
principales sales usadas para el tratamiento; así para administrar
un miligramo de hierro elemental en forma de sulfato ferroso se
precisaría 2.5 a 3.0 mg de éste.
La respuesta favorable a este tratamiento se pone de manifiesto a
las 24hr de su administración con un aumento de la producción de
la serie roja, posteriormente los reticulocitos incrementan en
sangre periférica, con un pico máximo a los 8 días y con
normalización de la hemoglobina a las 3 o 4 semanas. Sin
embargo, el tratamiento debe mantenerse durante 3 meses más,
para saturar los depósitos.
La administración parenteral es excepcional, reservándose por los
peligros que entraña a cuando fracasa la vía oral o ésta no es
recomendable. Menos frecuente aún es tener que recurrir a la
transfusión de concentrado de hematíes en este tipo de anemia.
2.2.4HEMOGLOBINA
Guyton, A. (1999) La hemoglobina es una proteína que se encarga de
llevar oxígeno a los pulmones y tejidos. Aproximadamente el 3% de la
hemoglobina escapa atravesando la membrana capilar hacia los espacios
tisulares o a través de la cápsula de Bowman; Por tanto para que la
hemoglobina persista en el torrente circulatorio debe estar dentro de los
glóbulos rojos.
2.2.4.1 CANTIDAD DE HEMOGLOBINA EN LOS GLÓBULOS ROJOS:
Los
glóbulos
rojos
tienen
capacidad
de
concentrar
hemoglobina en su líquido celular hasta un valor aproximado de 34
gr/dl. La concentración de hemoglobina nunca supera este valor.
Además en personas normales el porcentaje de hemoglobina casi
siempre se halla cerca del valor máximo para cada célula. Sin
embargo, cuando la formación de hemoglobina en la médula ósea
es deficiente, su porcentaje en las células puede disminuir
considerablemente por debajo de este valor y también el volumen
de los glóbulos rojos, por descenso de la cantidad de hemoglobina
que ocupa la célula.
Cuando el hematocrito Y la cantidad de hemoglobina son
normales para cada glóbulo, la sangre total del varón contiene,
como promedio 13 gr/dl de hemoglobina y la de la mujer, en
promedio 12 gr/dl.
2.2.4.2 FORMACIÓN DE LA HEMOGLOBINA:
La síntesis de la hemoglobina se inicia en los eritroblastos y
prosigue lentamente incluso durante la etapa de reticulocitos (de
los glóbulos rojos), por que cuando éstos dejan la médula ósea y
pasan a la sangre siguen formando cantidades muy pequeñas de
hemoglobina durante un día mas, aproximadamente.
La
porción
hem
de
la
hemoglobina
se
sintetiza
principalmente a partir del ácido acético y glicina, y que la mayor
parte de ésta síntesis ocurre en las mitocondrias. El ácido acético
se transforma durante el ciclo de Krebs en succinil-CoA,
y a
continuación dos moléculas de éstas se combinan con dos
moléculas de glicina para formar un compuesto pirólico. A su vez
cuatro compuestos pirrólicos se combinan para formar uno de
protoporfirina IX, se combina con hierro para formar la molécula
hem. Por último se combinan cuatro moléculas de hem con una
cadena polipeptídica
denominada globina, lo que forma una
subunidad de hemoglobina llamada cadena de hemoglobina, cada
una de éstas cadenas tiene un peso molecular aproximado de
16,000 y a su vez cuatro de ellas se unen entre si para formar la
molécula de hemoglobina completa.
2.2.4.3 INCREMENTO DE HEMOGLOBINA SEGÚN ALTITUD:
El nivel de hemoglobina en la sangre requerido depende de la
presión parcial de oxígeno en la atmósfera. Como el Perú es un
país donde un gran número de personas viven a alturas donde la
presión de oxígeno es reducida en comparación con la del nivel del
mar; se requiere un ajuste a las mediciones de hemoglobina para
poder evaluar el estado de anemia, es decir el nivel mínimo
requerido de hemoglobina dada la biodisponibilidad de oxígeno en
la atmósfera.
El ajuste para la evaluación del estado de anemia; se realiza
llevando a nivel del mar la medición observada. Esto se hace
restando de la medición el incremento que se observa en la
hemoglobina como resultado de vivir a mayores alturas.
El aumento en los niveles de hemoglobina con la altura fue
estudiada en el Perú en 1945 por Hurtado. También ha sido
estudiado en los estados Unidos por el Pediatric Nutrition
Surveillance System (CDCPNSS) y en el Ecuador por Dirren y
colaboradores. Los ajustes estan expresados en cuadro de valores
(Hurtado) o en fórmulas cuadráticas (CDPNSS Y Dirren).
Las mediciones iniciales del nivel de hemoglobina han sido
llevadas al nivel del mar con el siguiente procedimiento:
Formula CDCPNSS:
Nivel ajustado = Nivel Observado – Ajuste por altura
Ajuste = -0.032 x (alt ) 0.022 x (alt x alt)
Donde (alt) es: (altura en metros) / 1,000 x 3.3
INCREMENTO DE HEMOGLOBINA SEGÚN ALTITUD
ALTITUD
(msnm)
> 1000
HEMOGLOBINA
(g/dl)
0
1000
0.2
1500
0.5
2000
0.8
2500
1.3
3000
1.9
3500
2.7
4000
3.5
4500
4.5
Fuente: Normas técnicas para la prevención y control de deficiencias de
micro nutrientes.
2.2.5
LA ALPACA:
Bustinza V. (2001); Es un animal de movimientos ágiles de cuerpo
robusto y balanceado, cuyas partes formas y medidas en el animal adulto
se pueden generalizar. La alpaca produce principalmente fibra, carne y piel
para el mercado local y mundial; pero no menos importante son la
producción de vísceras y sangre para el consumo de los pobladores; y
finalmente son también importantes la producción de abono para la
agricultura, sebos y huesos para diferentes usos.
Nolte, E. (2001) La carne de alpaca contiene mayor contenido de
proteínas
y menor contenido de colesterol que la carne de los demás
animales de consumo.
El porcentaje de cenizas de la carne de alpaca indica que aporta con
más minerales que las otras carnes.
COMPOSICION DE LAS CARNES MÁS COMUNES
HUMEDAD
Alpaca
%
74.60
Ovino
%
72.24
Vacuno
%
72.72
Gallina
%
72.04
PROTEÍNA
25.33
18.91
21.01
21.87
GRASA
4.13
6.53
4.84
3.76
CENIZAS
1.36
1.16
0.91
1.31
2.2.5.1 LA SANGRE DE ALPACA:
Nolte, E. (2001)La sangre de alpaca es un líquido orgánico,
viscoso de color rojo vinoso escarlata; realmente es una solución
coloidal de proteínas y de otros compuestos, en la cuál se
encuentran en suspensión un número de glóbulos rojos, glóbulos
blancos, plaquetas. Es un sub producto muy nutritivo y como
consecuencia de ello el hombre a desarrollado diferentes formas
de conservación.
La sangre es uno de los más valiosos residuos en los
mataderos, tanto por su cantidad como por su calidad;
desafortunadamente se aprovecha muy poco o casi nada, tirando
esta sangre a los desagües, lo cuál significa un despilfarro de
recurso natural, una grave contaminación y un verdadero atentado
contra la salud pública.
Con el paso del tiempo se ha ido perdiendo el hábito de
consumo de la sangre de alpaca, debido a que la población
desconoce los beneficios de este producto; que contiene grandes
cantidades de hierro, proteinas y calorias. La sangre de alpaca
cocida por ser un alimento de origen animal contiene hierro
hemínico que es absorbido en una proporción mucho mayor que el
hierro no hemínico y su absorción no es afectado por otros
componentes de la dieta.
2.2.5.1.a COMPOSICION QUIMICA DE SANGRE DE ALPACA:
Al análisis de laboratorio de la evaluación la sangre
de alpaca se han encontrado los siguientes componentes
químicos que se muestran en el siguiente cuadro
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SANGRE DE ALPACA
COCIDA
ELEMENTO
SANGRE COCIDA
Proteína (%)
23.42
Grasa (%)
0.07
Humedad (%)
75.6
Ceniza (%)
0.9
Fibra (%)
0
Carbohidratos (%)
0.01
Calorías (Cal/100mg.)
94.4
Fierro (Mg./Kg.)
513
Fuente: Análisis de Laboratorio – INASSA 2003
Los Componentes químicos de la sangre de alpaca,
muestra condiciones optimas para su uso en alimentación
de niños; sobre todo en aquellos que se encuentran en
estado de anemia, considerando para ello que es un buen
ingrediente que puede formar parte de la alimentación de
las personas, ya que este se pierde en los camales de las
diferentes partes del país; por lo que fue usado para el
total de niños y niñas en estudio 30 gr. de sangre de
alpaca cocida equivale a 15 mg de hierro (que cubre los
requerimientos diarios del menor de 6 años).
2.2.6.1.b COLESTEROL EN LA SANGRE DE ALPACA:
BUSTINZA, V. (2001) Los primeros estudios de
colesterol en suero sanguíneo reportaron bajos niveles
en esta especie. Las diferencias son importantes por
efecto de la edad, pero no existen diferencias por sexo
de los animales.
CONTENIDO DE COLESTEROL
CLASE
Mg/100 Ml
Cria (4 meses)
14.86
Tui (1 año)
27,47
Tui (2 años)
39,02
Adulto (4 años)
45,50
Adulto (6 años)
56,47
Fuente: Aguirre, E.A; 1980
La colesteremia en la alpaca tiene valores bajos en
comparación a los valores que presentan otras especies
domésticas cuya carne se consume, ya que el bovino
tiene 110mg/100ml, el ovino 64mg/100ml y el porcino
152 mg/100ml.
2.2.5.2
BENEFICIO (MATANZA) Y SANGRADO DE LA ALPACA:
Tellez, J. (2000) El Beneficio y Sangrado: En el caso que
sea destinado para consumo humano, se exigirá que proceda de
animales sanos, beneficiados técnicamente, que esté exenta de
contaminación y recolectada con los cuidados del caso, dentro de
las formas de higiene y sanidad.
La técnica de beneficio es el degüello, seccionando la
yugular y los vasos sanguíneos a nivel del cuello cerca de la
cabeza. Luego los animales son suspendidos por las extremidades
posteriores aproximadamente 10 minutos; la sangre que sale de
las venas es recepcionando en recipientes para su posterior uso.
2.3
SISTEMA DE HIPOTESIS:
2.3.1
Hipótesis de Investigación:
La inclusión de la sangre de alpaca en la alimentación del niño
menor de 06 años, tiene efecto positivo para el tratamiento de la anemia
por deficiencia de hierro.
2.3.2
Hipótesis nula:
La inclusión de la sangre de alpaca en la alimentación del niño
menor de 06 años, tiene efecto negativo para el tratamiento de la
anemia por deficiencia de hierro.
2.4 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS:
2.4.1
SANGRE DE ALPACA:
La sangre de alpaca es un sub producto en el que se encuentra en
suspensión un considerable número de glóbulos rojos (hemoglobina)
que son una fuente importante de hierro (45.6 mg de hierro en sangre
cruda y 51.3 mg en sangre cocida).
2.4.2
HEMOGLOBINA:
La hemoglobina es una proteína y su función principal es la de
llevar oxígeno a los pulmones y tejidos, también transporta dióxido de
carbono a los pulmones para ser exhalado. La deficiencia de
hemoglobina indica que existe carencia de hierro.
2.4.3
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO:
Es tipo de anemia constituye el 90% de las anemias de la infancia,
que ocurre ante la ausencia de hierro necesario para formar
hemoglobina y por lo tanto hay disminución de glóbulos rojos.
2.4.4
HIERRO:
Es un elemento esencial como componente fundamental de la
hemoglobina. La mayor parte de hemoglobina esta formada por hierro
cuya función principal es la de transportar oxígeno. Normalmente, 20%30% del mineral se encuentra almacenado en el hígado, bazo y médula
ósea en forma de ferritina o hemosiderina, y una pequeña fracción está
asociada con la proteína del transporte, transferrina.
2.4.5
HIERRO HEM:
También denominado hierro hemínico, hierro orgánico. Se encuentra
presente en los alimentos de origen animal. Se caracteriza por tener una
alta absorción que no es afectado por otros componentes de la dieta.
2.4.6
HIERRO NO HEM:
También denominado hierro no hemínico, hierro inorgánico. Se
encuentra presente en los alimentos de origen vegetal. Su absorción
está determinada por la presencia de factores promotores como el ácido
ascórbico y factores inhibidores como fitatos y taninos.
2.5 VARIABLES
2.5.1
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Sangre de alpaca
2.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE:
Anemia por deficiencia de hierro.
2.5.3 VARIABLES INTERVINIENTES:
Parasitosis en niños
EDAs e IRAs
Nivel de educación
Religión
2.6 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES:
CAPITULO IV
DISCUSION DE RESULTADOS
Bajo las consideraciones del presente experimento se encontraron los siguientes
resultados y discusiones
CUADRO Nº 1
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS (1er
DIA DE EXPERIMENTO)
GRUPO EXPERIMENTAL
GRUPO CONTROL
1er DIA
NORMAL
fi
0
F%
0
fi
0
f%
0%
ANEMIA LEVE
12
40%
12
40%
ANEMIA MODERADA
18
60%
18
60%
TOTAL
30
100%
30
100%
Fuente: Registro de control de análisis de hemoglobina
GRAFICO Nº 1
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS
MENORES DE 06 AÑOS (1er DIA DE EXPERIMENTO)
60
50
40
% DE ANEMIA 30
20
10
0
Normal
Anemia Leve
Anemia
Moderada
Grupo Experimental
0
40
60
Grupo Control
0
40
60
El Cuadro N° 1; muestra el grado de anemia de los niños menores de 06 años, al 1er
día del experimento, de un total de 30 niños asignados al grupo control (Alimentación
sin sangre), se ha observado
que 12 niños (40.0%) presentan anemia leve, del
mismo modo se observa que 18 niños (60.0%) presentan anemia moderada. Así
mismo se observa que en el grupo experimental (Alimentación con sangre) de 30
niños; 12 niños (40.0 %) presentaron anemia leve y 18 niños (60.0%) anemia
Moderada.
Pérez Hernandez (2000); La ingestión de productos de origen animal, alimentos
fundamentalmente ricos en hierro hem es bastante limitada, debido a las condiciones
socio económicas y hábitos alimenticios de la población; mientras que el consumo de
alimentos como tubérculos y cereales ricos en fitatos y taninos, es más frecuente
considerándose estos alimentos como factores inhibidores de la absorción de hierro
no hem.
Al inicio del experimento ambos grupos de estudio, presentaron niveles de
hemoglobina similares, ya que en esta comunidad la inaccesibilidad, ubicación
geográfica y la condición socio económica de las familias son desfavorables; así
mismo el desconocimiento sobre el consumo de alimentos ricos en hierro como la
SANGRE DE ALPACA, que se encuentra en grandes cantidades y no demanda costo
alguno es desaprovechado. Por el contrario, la alimentación de la población fue a
base de tubérculos y cereales (papa, maíz, chuno, arroz, cebada, etc) que son ricos
en fitatos; los que son considerados inhibidores de la absorción del hierro.
Con lo que podemos concluir que los hábitos de consumo existentes fueron
factores que influyeron en la presencia de anemia por deficiencia de hierro.
CUADRO Nº 2
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS (45
DIAS DE EXPERIMENTO)
GRUPO EXPERIMENTAL
GRUPO CONTROL
45 DIAS
NORMAL
fi
0
f%
0%
Fi
11
f%
37%
ANEMIA LEVE
11
37%
12
40%
ANEMIA MODERADA
19
63%
7
23%
TOTAL
30
100%
30
100%
Fuente: Registro de control de análisis de hemoglobina
GRAFICO Nº 2
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06
AÑOS (45 DIAS DE EXPERIMENTO)
100
90
80
70
60
% DE ANEMIA 50
40
30
20
10
0
Normal
Anemia Leve
Anemia
Moderada
Grupo Experimental
37
40
23
Grupo Control
0
37
63
El Cuadro N° 2 muestra el grado de anemia de los niños menores de 06 años, a los 45
días de experimento, de un total de 30 niños asignados al grupo control (Alimentación sin
sangre), se ha observado que 11 niños (37.0%) presentaron anemia leve, y 19 niños
(63.0%) presentaron anemia moderada. De los niños asignados al grupo experimental
(Alimentación con sangre) de 30 niños; 11 niños (37.0 %) mostraron recuperación a un
estado normal; 12 niños (40%) presentaron anemia leve y 7 niños (23.0%) continuaron
con anemia Moderada.
MUÑOZ, A (1998) Los alimentos de origen animal, además de la presencia propia de
hierro hemínico ayudan en la absorción del hierro no hemínico de los otros alimentos que
acompañan la alimentación diaria del niño, aumentando hasta el doble la absorción de
hierro de una comida; es por ello que se pueden mostrar cambios positivos en la
evolución de un niño con anemia por deficiencia de hierro, aumentando los niveles de
hemoglobina después del tratamiento dietético con alimentos ricos en hierro y vitamina C.
La recuperación de los niños con anemia por deficiencia de hierro se debe a que
recibieron una alimentación con sangre de alpaca cocida (30 gr/día que es equivalente a
15mg de hierro) en diversas preparaciones, incluyendo verduras de hojas verdes. La
ingestión del hierro presente en las proteínas animales como la sangre de alpaca se
absorbe muy bien, sin ser alterado por otros alimentos. También se puede observar que
el grado de anemia de los niños pertenecientes al grupo control (Alimentación sin sangre),
han sufrido modificación, debido a la baja resistencia que tienen los niños anémicos ante
enfermedades infecciosas (diarreas y resfrios) más comunes de la zona, lo que reduce la
absorción de nutrientes.
En conclusión; la inclusión de 30 gr. de sangre de alpaca cocida, en la alimentación
diaria del niño cubre el 100% de requerimiento de hierro, favoreciendo el
incremento del nivel de hemoglobina.
CUADRO Nº 3
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS (90
DIAS DE EXPERIMENTO)
GRUPO EXPERIMENTAL
GRUPO CONTROL
90 DIAS
NORMAL
fi
0
f%
0
fi
25
F%
83%
ANEMIA LEVE
11
37%
5
17%
ANEMIA MODERADA
19
63%
0
0%
TOTAL
30
100%
30
100%
Fuente: Registro de control de análisis de hemoglobina
GRAFICO Nº 3
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06
AÑOS (90 DIAS DE EXPERIMENTO)
90
80
70
60
50
% DE ANEMIA
40
30
20
10
0
Normal
Anemia Leve
Anemia
Moderada
Grupo Experimental
83
17
0
Grupo Control
0
37
63
El Cuadro N° 3; muestra el grado de anemia de los niños menores de 06 años, obtenido a
los 90 días de experimento, de un total de 30 niños asignados al grupo control
(Alimentación sin sangre), se ha observado que 11 niños (37.0%) presentaron anemia
leve, y 19 niños (63.0%) presentaron anemia moderada. De los niños asignados al grupo
experimental (Alimentación con sangre) de 30 niños; 25 niños (83.0 %) mostraron
recuperación significativa, alcanzando su estado normal; y 5 niños (17%) continuaron con
anemia leve (hemoglobina 10gr/dl – 10.9gr/dl)
Nolte, E (2001) La sangre de alpaca cocida tiene mayor contenido de hierro
(51.3mg/100gr) en relación a la sangre de pollo (29.5mg/100gr); que es utilizado en otras
zonas del país. Por su alto contenido en proteinas y hierro se deduce el gran valor
nutritivo, considerando sobre todo el gran volumen disponible existente; además por ser
hierro tipo hem tiene mayor absorción y no es alterado por otros componentes de la dieta.
Se ha señalado que del 45% al 65% del hierro de los productos de origen animal se
encuentra en forma de hierro hem, formando parte de las moléculas de hemoglobina y
mioglubulina.
Sotelo,N (2002)
Los niños que padecen anemia son más susceptibles a desarrollar
infecciones, ya que la infección induce cambios en el metabolismo férrico mediado por
citocinas que son capaces de inhibir la eritropoyesis, esto viene a acentuar más el
proceso anémico dificultando la diferenciación entre los efectos de la infección y los de la
propia anemia.
Se ha señalado que el factor más importante que influye sobre la absorción del hierro es
la necesidad corporal de este micronutriente, por lo que, en un estado de deficiencia la
absorción de hierro hemínico puede incrementarse hasta dos veces más. Por otra parte
las proteínas de origen animal poseen un efecto estimulador sobre la absorción del hierro.
Los niños pertenecientes al grupo control no mostraron mejoría esto se debe a que no
recibieron sangre de alpaca en su alimentación; por lo tanto no cubrieron sus
requerimientos diarios de hierro.
Por lo tanto, los niños que recibieron 30gr. de sangre de alpaca en su alimentación
diaria incrementaron los niveles de hemoglobina (> 11gr/dl), recuperando su estado
normal.
CUADRO Nº 4
PROMEDIO DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS CON
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
DIAS
1er DIA(1)
HEMOGLOBINA (gr/dl)
GRUPO CONTROL
9.63(a)
GRUPO EXPERIMENTAL
9.78(b)
45 DIAS(2)
9.56(a)
10.56(b)
90 DIAS(3)
9.65(a)
11.40(b)
Letras iguales significa que noy diferencias altamente significativas (P0.01)
Letras diferentes significa que si hay diferencias altamente significativas (P0.01)
(1)
Tc = 0.69 y Tt(g.l . =58 y  =0.01) = 2.39 A.S.
Tc = 4.81 y Tt(g.l . =58 y  =0.01) = 2.39 A.S.
(3)
Tc = 10.25 y Tt(g.l . =58 y  =0.01) = 2.39 A.S
(2)
GRAFICO Nº 4
PROMEDIO DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS MENORES DE 6
AÑOS
HEMOGLOBINA
(gr/dl)
12
11,5
11
10,5
10
9,5
9
8,5
8
7,5
7
1er Día
45 Dias
90 Dias
Grupo Experimental
9,78
10,56
11,4
Grupo Control
9,63
9,56
9,65
El Cuadro N° 4; muestra el promedio del nivel de hemoglobina de los niños menores de
06 años, al 1er, 45 y 90 días de experimento, al 1er día de experimento, en el grupo
control el promedio de hemoglobina fue de 9.63gr/dl; y en el grupo experimental fue de
9,78gr/dl. A los 45 días de experimento el promedio de hemoglobina en el grupo control
fue de 9,56gr/dl; y en el grupo experimental el promedio fue de 10,56gr/dl. Y a los 90 días
el promedio de hemoglobina en el grupo control fue de 9,65gr/dl, y en el grupo
experimental fue de 11.40gr/dl. A la prueba estadística de Comparación de Medias de
student del promedio de hemoglobina a los 45 y 90 días resultaron ser altamente
significativos (P0,01).
Lisbeth R. et al (2003), encontró en su estudio en niños de 6 – 10 años de edad,
tratándolos con un producto cárnico formulado con carne deshuesada y sangre de bovino,
para observar la reacción de los niños, evaluándose a 239 niños de ambos sexos,
encontrando el promedio de hemoglobina al inicio y al final de 10.13 gr/dl y 11.46 gr/dl, el
estudio tuvo una duración de 30 días.
Las cifras de hemoglobina obtenidas a los 45 y 90 días después del consumo de sangre
de alpaca cocida, mostraron un incremento significativo (P0,01) con respecto a los
valores promedio obtenidos al inicio del estudio lográndose ubicar dentro de los valores
considerados como normal. El hierro de la sangre de alpaca se absorbe en el intestino
delgado combinándose con la apotransferrina (proteína) para formar la transferrina y ser
llevado a la circulación.
Podemos concluir que el promedio de hemoglobina obtenido en los niños del grupo
experimental se encuentra dentro de los valores normales (> 11gr/dl)
CUADRO Nº 5
VALORES DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS CON ANEMIA
POR DEFICIENCIA DE HIERRO
DIAS
1er DIA
HEMOGLOBINA (gr/dl)
GRUPO CONTROL
0
GRUPO EXPERIMENTAL
0
45 DIAS
-0,07
0.78
90 DIAS
0,02
1,62
Fuente: Registro de control de análisis de hemoglobina
GRAFICO Nº 5
VALORES DE HEMOGLOBINA
1,4
HEMOGLOBINA
0,9
(gr/dl)
0,4
-0,1
1er Día
45 Dias
90 Dias
Grupo Experimental
0
0,78
1,62
Grupo Control
0
-0,07
0,02
El Cuadro N° 5, muestra los valores de hemoglobina en niños menores de 06 años a los
45 y 90 días de estudio, encontrando que de un total de 30 niños sometidos al estudio, a
los 45 días de 30 niños pertenecientes al grupo control, se obtuvo -0.07 gr/dl de
hemoglobina y 0.02 gr/dl de hemoglobina a los 90 días. Y en el grupo experimental a los
45 días el incremento fue de 0.78gr/dl de hemoglobina, y a los 90 días se notó un
incremento significativo de 1.62gr/dl.
Lisbeth R. y otros (2003) utilizando un
producto cárnico formulado con carne
deshuesada y sangre de bovino en la alimentación de niños de 6 a 10 años, obtuvo un
incremento del promedio de hemoglobina de 1.33 gr/dl en los 30 días de duración del
experimento, esto debido a la formulación del producto utilizado, ya que se incluyó
además de sangre, otras fuentes de hierro.
Sotelo N. et al (2002), Después de la administración de sulfato ferroso; se encontró en
niños menores a 3 años y 3-5 años a los 90 días de estudio de 2.92 y 1.60 gr/dl para el
grupo A, 1.66 y 1.96 gr/dl en el grupo B;, observándose que estos resultados son mayores
a los del presente estudio, posiblemente debido al producto y la dosis utilizada.
La sangre de alpaca cocida incluida en la alimentación diaria del niño representa una
excelente fuente de hierro, el cuál es capaz de mejorar los parámetros hematológicos
(hemoglobina) de niños con anemia por deficiencia de hierro. Sin embargo el hecho de
que no se considere en la alimentación diaria productos ricos en hierro favorecerá a la
prevalencia de este tipo de anemia.
Concluimos que, la administración de 30gr. de sangre de alpaca es efectiva para el
tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro.
CUADRO Nº 6
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS,
SEGÚN EDAD (1er DIA DE EXPERIMENTO)
GRUPO CONTROL
1ER DIA
< 3 AÑOS
GRUPO EXPERIMENTAL
4-6 AÑOS
< 3 AÑOS
4-6 AÑOS
Fi
f%
Fi
f%
fi
f%
fi
f%
NORMAL
0
0.0
0
0.0
0
0.0
0
0.0
LEVE
8
40.0
4
40.0
5
31.2
7
50.0
MODERADA
11
60.0
7
60.0
11
68.8
7
50.0
SUB TOTAL
19
63.3
11
36.7
16
53.3
14
46.7
TOTAL
30
100%
30
100%
Fuente: Registro de control de análisis de hemoglobina
GRAFICO Nº 6
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS, SEGÚN
EDAD (1er DIA DE EXPERIMENTO)
70
60
50
% DEL GRADO DE 40
ANEMIA
30
20
10
0
31,2
G.C
MODERAD
A
60
68,8
50
60
50
G.C
NORMAL
G.E
G.C
LEVE
G.E
< 3 AÑOS
0
0
40
4-6 AÑOS
0
0
40
G.E
El Cuadro N° 6, muestra los resultados del grado de anemia obtenido al 1er día de
experimento, Encontrando que de un total de 30 niños asignados al GC (Alimentación sin
sangre), 8 niños menores de 3 años (40.0 %) y 4 niños de 4-6 años de edad (40.0 %)
mostraron anemia leve, así mismo 11 niños menores de 3 años (64.7 %) y 7 niños de 4-6
años de edad (53.8 %), mostraron anemia moderada. Del mismo modo de los niños
asignados al GE (alimentación con sangre) de un total de 30 niños hubieron 5 niños
menores de 3 años (60.0 %) y 7 niños de 4-6 años de edad (60.0 %), mostraron anemia
leve y 11 niños menores de 3 años (68.8 %) y 7 niños de 4 – 6 años de edad (50.0 %)
mostraron anemia Moderada.
Pérez Hernández (2000), El grupo de edad entre 1 y 3 años se ha descrito especialmente
susceptible por varias razones, la introducción de otro tipo de leches, cereales sin el
suplemento de hierro necesario e ingesta escasa o inadecuada de alimentos ricos en
hierro.
Durante el periodo de alimentación complementaria el riesgo de anemia por deficiencia de
hierro es mayor debido al bajo aporte del hierro en la dieta y al aumento de las
necesidades por el crecimiento acelerado en esta época de la vida. Las reservas de hierro
en el recién nacido son suficientes para cubrir las necesidades de hierro durante los
primeros 6 meses en el niño nacido a término.
Podemos concluir que, los niños menores de 06 años necesitan mayor cantidad de
hierro (15mg/día), debido al crecimiento acelerado.
CUADRO Nº 7
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS,
SEGÚN EDAD (90 DIAS DE EXPERIMENTO)
GRUPO CONTROL
90 DIAS
< 3 AÑOS
GRUPO EXPERIMENTAL
4-6 AÑOS
< 3 AÑOS
4-6 AÑOS
fi
f%
fi
f%
Fi
f%
Fi
f%
NORMAL
0
0.0
0
0.0
11
68.8
14
100
LEVE
8
42.1
3
27.3
5
31.2
0
0.0
MODERADA
11
57.9
8
72.7
0
0.0
0
0.0
SUB TOTAL
19
63.3
11
36.7
16
53.3
14
46.7
TOTAL
30
100%
30
100%
FUENTE: Registro de control de análisis de hemoglobina
GRAFICO Nº 7
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS MENORES DE 06 AÑOS, SEGÚN
EDAD (90 DIAS DE EXPERIMENTO)
100
90
80
70
60
% DEL GRADO DE
ANEMIA
50
40
30
20
10
0
G.C
NORMAL
G.E
G.C
LEVE
G.E
G.C
MODERAD
A
G.E
< 3 AÑOS
0
68,8
42,1
31,2
57,8
0
4-6 AÑOS
0
100
27,3
0
72,7
0
El Cuadro N° 7, muestra los resultados del grado de anemia a los 90 días de estudio,
encontrando que de un total de 30 niños sometidos al GC, 8 niños menores de 3 años
(42.1 %) y 3 niños de 4-6 años de edad (27.3 %) mostraron anemia leve, y 11 niños
menores de 3 años (57.9 %) y 8 niños de 4-6 años de edad (72.7 %), mostraron
anemia moderada. Sin embargo los niños que pertenecieron al GE, de 30 niños
tratados hubieron 11 niños menores de 3 años (68.8 %) y 14 niños de 4 a 6 años
(100.0 %) que retornaron a su estado normal (hemoglobina > 11gr/dl), y 5 niños
menores de 3 años (31.2 %) que mostraron anemia leve. Debido al efecto de la
alimentación con sangre de alpaca cocida, en el grupo experimental no se registra
niños que en un inicio presentaron anemia modera, ya que este factor adicional a la
dieta cuenta con un buen contenido de Hierro.
HARRISON (1999) En los infantes se agotan las reservas de hierro proporcionadas
por la madre y los resultantes de la destrucción de los glóbulos rojos en las primeras
semanas de vida; luego se produce un crecimiento acelerado y se depende
exclusivamente del hierro de la dieta para mantener un balance adecuado del
nutriente.
PACFO HVCA (2000), encontró en un estudio de nivel de prevalencia de anemia en
niños de 6 meses a 3 años de edad, de 46%, 51% y 3% para los grados de anemia
leve, moderada y severa.
El aumento de los requerimientos de hierro debido al crecimiento acelerado y las
necesidades especialmente en los niños con anemia, incrementa la absorción de
hierro (dos a tres veces más), lo que favorece la recuperación más rápida de la
anemia. La absorción depende de la forma química en la que se encuentra este
mineral en los alimentos, así el hierro contenido en la sangre de alpaca es de tipo
hem y se absorbe mejor que el hierro no hem aportado por los vegetales.
Concluyendo que, la absorción de hierro de los niños con anemia es mayor
recuperando el estado de hemoglobina normal (> 11gr/dl), tras la administración
de sangre de alpaca.
CONCLUSIONES
Bajo las condiciones en que se realizó el presente trabajo de investigación se ha
llegado a las siguientes conclusiones:
1. La sangre de alpaca cocida representa una excelente fuente de hierro, el cuál mejora
los parámetros hematológicos, mostrando un efecto positivo en el 83% (25) de niños
con anemia por deficiencia de hierro al término del estudio.
2. El promedio de hemoglobina final en el total de niños menores de 06 años fue
diferente al inicial en ambos grupos; siendo altamente significativos en el grupo
experimental, mostrándose un promedio de 11.40gr/dl de hemoglobina a los 90 días,
sobre 9,78gr/dl de hemoglobina inicial.
3. Hubo un comportamiento diferente en el incremento de hemoglobina de los dos
grupos de estudio: en el grupo control fue de 0,02gr/dl; y en el grupo experimental fue
1.62gr/dl, esto debido a la inclusión de sangre en la alimentación diaria del niño menor
de 6 años.
4. La sangre de alpaca es un alimento que aporta 51,3 mg de hierro. Lo que representa
que 30 gr de sangre de alpaca aporta 15mg de hierro, cubriendo el 100% de los
requerimientos diarios de este mineral para los niños menores de 06 años.
5. Durante el periodo de estudio ningún niño mostró efectos secundarios adversos, tras
la ingesta de la sangre de alpaca cocida.
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda al Ministerio de Salud:
-
Capacitar a las poblaciones vulnerables aspectos relacionados a anemia
por deficiencia de hierro.
-
Promocionar el consumo de sangre de alpaca cocida para la prevención
y tratamiento de los niños que muestran una condición de anemia.
-
Diversificar la presentación de la sangre de alpaca cocida, utilizando las
recetas tradicionales que conservan algunos grupos familiares.
-
Se recomienda a todo tipo de profesional y no profesional, orientar a la
población sobre aspectos de higiene y alimentación, ya que esto
repercute en la prevalencia de enfermedades infecciosas (IRAs, EDAs,
parasitosis); influyendo de manera negativa en la nutrición del niño
2. A los estudiantes de la Facultad de Enfermería:
-
Realizar estudios posteriores estratificando la población de niños en el
experimento, además de incluir otras variables de evaluación.
-
Sensibilizar a la población (organizaciones de base, PRONOEIS,
Escuelas, colegios, etc) sobre el consumo de la sangre, no solo de
alpaca sino de otros especies de animales aptos para el consumo a
través de proyección social
3. Otras Instituciones:
-
Trabajo multisectorial para la erradicación de anemia por deficiencia de
hierro.
-
Se recomienda utilizar la sangre de Alpaca para la elaboración de
fortificados de otros tipos de alimentos (cereales, galletas, etc.)
Descargar