Dalai Lama

Anuncio
ORIGEN
Fue Siddharta Gautama, gran Maestro Iluminado, quien dio las enseñanzas cuya parte exotérica fue llamada
Budismo. Buda habitó en la India en el siglo VI a.C. Tras descubrir la existencia de la muerte y el sufrimiento,
intuyó que había algún modo de librarse de semejantes cargas, y se puso a buscarlo inmediatamente.
Ha habido muchas ramas dentro del Budismo. Algunas conservaron la parte esotérica, dando la verdadera
enseñanza a los discípulos avanzados. Otros fueron olvidando las enseñanzas herméticas de los grandes
Maestros de la India.
El Budismo se expandió desde la India del Norte hacia los países próximos, como China, Tíbet, Japón, Ceilán,
Birmania, Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Pakistán, Mongolia, Corea, Formosa, y partes de lo que hasta
hace poco fue la Unión Soviética.
Phra Pathom Chedi
Una estatua de Buda de 127 metros se alza frente al Phra Pathom Chedi, un templo budista situado en Nakhon
Pathom, ciudad cercana a Bangkok en Tailandia. Esta estatua en concreto representa a un bodhisttva. En el
budismo Mahayana, un bodhisttva es un ser iluminado que ha pospuesto su entrada en el nirvana, la
recompensa final del budismo, para trabajar por la salvación de los seres sensibles. El bodhisattva intercede
por los fieles transfiriéndoles mérito acumulado, pero los fieles tienen también que aspirar a transformarse en
bodhisattvas mediante la contemplación diligente.
¿Cómo llegó a Europa? Escribe, E.Conze que en los siglos XVII y XVIII, los misioneros jesuitas habían
adquirido un conocimiento bastante exacto del budismo chino y japonés, pero el primero que dio a conocer el
budismo en Europa como una religión viva fue un filósofo alemán, Arturo Schopenhauer.
Sin embargo este filósofo no tuvo oportunidad de leer ninguna traducción directa de las escrituras budistas por
lo que resulta difícil encontrar una figura claramente introductoria. Por ejemplo, se dice que Richard Wagner
fue también profundamente impresionado por las enseñanzas búdicas. En cualquier caso, la lenta infiltración
de estas ideas fueron consecuencia, en el siglo pasado, de la propia acción imperialista europea.
Muchos estudiosos se aplicaron a conocer a fondo estos antiguos pueblos que empezaba a formar parte del
floreciente mercado inglés, y así se aplicaron a estudiar el budismo como se observa a un enemigo,
empeñados en probar la superioridad del cristianismo.
Pero el conocimiento trajo la compresión y algunos descubrieron una doctrina con bondades desconocida.
Este proceso, derivado de la expansión europea, fue, como era de suponer, particularmente en el Reino Unido,
Alemania y Francia; y de muy baja intensidad en los países periféricos.
Se produjo un fenómeno muy curioso que fue, y es, totalmente desconocido en España. Con palabras de E.
Conze: En esa época (segunda mitad del siglo XIX), la civilización europea, una mezcla de ciencia y
comercio, de cristianismo y militarismo, parecía enormemente fuerte. La dinamita latente de la guerra
nacional y de la guerra de clases era percibida por muy pocos. Una creciente cantidad de hombres educados
en la India y en Ceilán, sentía. al igual que los japoneses por la misma época, que no tenía más alternativa que
adoptar el sistema occidental con todo lo que ello implicaba. Los misioneros cristianos esperaban rápidas
conversiones masivas".
Pero entonces cambió la corriente en forma bastante súbita e inesperada. Unos cuantos miembros de la raza
dominante, hombres y mujeres blancos de Rusia, América e Inglaterra, teósofos, aparecieron entre los hindúes
1
y los singaleses para proclamar su admiración hacia la antigua sabiduría del oriente.
Madame Blavatsky habló del budismo en términos de la más alta consideración, el coronel Olcott escribió un
catecismo budista y A.P.Sinnett publicó un libro de gran éxito en el cual toda clase de ideas misteriosas, pero
fascinantes, eran presentadas como budismo esotérico.
De esta manera, y gracias indirectamente, a la expansión europea, entró el budismo en las grandes metrópolis
coloniales. En este siglo volvió a darse un fenómeno también imprevisto: la invasión y posterior anexión del
Tíbet por parte de la China comunista, hizo volar por el aire el antiguo régimen tibetano, donde la religión
estaba indisolublemente unida a todas las demás actividades sociales. Pronto se crearon movimientos
guerrilleros para combatir al invasor chino; más fueron desautorizados por el Dalai Lama, (hasta entonces
gobernante del Tíbet) que, como budista, rechazaba cualquier forma de violencia para hacer valer sus
derechos.
Se produjo la gran diáspora del pueblo tibetano, en parte presionado por una política deliberadamente
terrorista del gobierno chino (con destrucción de monasterios y santuarios históricos), y sustitución de los
habitantes nativos por chinos traídos de otras partes del imperio comunista. Política que está debidamente
documentada en organismos internacionales y que cuenta con la indiferencia de las mismas potencias que se
soliviantan cuando se amenazan las posesiones petrolíferas de cualquier jeque árabe. Sin embargo, este
atentado a un pueblo pacífico y a la comunidad internacional trajo, como decíamos, un resultado inesperado:
una nueva ola de difusión budista hacia occidente. Ahora localizada sobre todo en USA, y que, en menor
medida ha alcanzado a Europa (sobre todo en el Reino Unido y Francia) donde se han fundado nuevos
monasterios y consolidados los anteriores.
En 1951 escribía Edward Conze: El impulso creador del pensamiento budista hizo un alto unos 1.500 años
después del Nirvana de Buda. Durante los últimos 1.000 años no ha surgido ninguna nueva escuela
importante, y los budistas simplemente han conservado, como mejor han podido, la gran herencia del pasado.
A juzgar por lo que se ve en la segunda mitad de este siglo, diera la impresión que la Sangha ha comenzado
un nuevo ciclo de expansión.
Daibutsu de Kamakura
El budismo se introdujo en Japón en el siglo VI d.C., cuando un rey coreano buscó una alianza con el rey del
clan Yamato. Para agradar a los japoneses, el rey coreano les obsequió con una estatua de Buda y algunas
escrituras sagradas budistas, que calificó como los mayores tesoros que podía enviar. El Daibutsu (Gran
Buda) de Kamakura (Japón) fue realizado en bronce en 1252, posiblemente por Ono Goroemon o Tanji
Hisatomo (ambos maestros del bronce en aquel tiempo). La estatua mide 11,4 m y pesa unas 93 toneladas
métricas. La figura representa a Amitabha (en Japón adorado con el nombre de Amida), en reposo y
desapasionada calma.
2
Ahora un pequeño fragmento de un budista que se acerca bastante al tipo de doctrina que nos gustaría
compartir: Buda afirmó que aquí, en esta vida, se podía conseguir plenamente un estado de paz, no por
sacrificio a los dioses, ni por oraciones, sino por un esfuerzo incesante y por la abnegación lentamente
perfeccionada".
El Budismo no es una religión que se acepta ciegamente de una vez por todas; tiene que ser comprendida y
constantemente investigada. Buda dijo Acepta mis palabras sólo y después de haberlas comprobado vosotros
mismos; no las aceptéis simplemente por la veneración que me profesáis". Aunque en el transcurso del tiempo
el budismo ha sido a veces afectado por la tradición, ritos, etc., su fundador no pretendió que fuera otra cosa
que un método que había que comprobar, la confianza en sí mismo y la tolerancia son las claves del
pensamiento budista. Buda dijo muchas veces: "Vosotros mismo sois los que tenéis que hacer el esfuerzo, los
Budas sólo indican el camino".
Por consiguiente, el budismo nunca podría ser una fe proselitista. Ciertamente, el seguidor de la enseñanza de
Buda es exhortado a usar dicha enseñanza únicamente "como balsa para cruzar la corriente" .Una vez
conseguido el objetivo, Nibbána. la balsa, debe ser abandonada.
Las últimas palabras de Buda fueron ésta: Perseverad atentamente. Perseverar en la atención es ver el mundo
claramente y ver a nuestros prójimos claramente, sin juicio, sin envidia, sin odio. Para lograr esto es necesario
que nos conozcamos íntimamente y que conozcamos la fuente de felicidad e infelicidad que yace en nuestro
interior.
LA SEDE EN EUROPA
El templo de La Boulaye, en Francia, creado por Kalu Rimpoché es el mayor centro budista de Europa
LA VIDA DE BUDA
Hijo del jefe de la clase guerrera Sakya de Kapilavastu, Buda nació con el nombre de Siddhartha; después de
su iluminación, fue conocido también como Sakyamuni (sabio de los Sakyas). Dice la leyenda que su madre,
Mahamaya, poco antes de dar a luz soñó que un hermoso elefante blanco se introducía en su matriz. Ella
murió poco después de nacer su hijo. Se dice que los brahmanes examinaron al recién nacido y predijeron su
destino como monarca universal o Buda. Fue educado por su padre y su madrastra en un ambiente de lujo, y al
parecer mostró una temprana inclinación hacia la meditación y la reflexión, lo que disgustó a su progenitor,
que quería hacer de él un guerrero y un gobernante antes que un filósofo religioso. En sus propios discursos,
Buda recordó que meditó y entró en su primer trance siendo niño. Cediendo a los deseos de su padre, se casó
muy joven y participó en la vida mundana de la corte. Tuvo un hijo, a quien llamó Rahula ('vínculo').
Diversas casualidades permitieron que Sidarta contemplase directamente la pobreza, la enfermedad, la
extrema vejez y la muerte. Profundamente afectado por la visión de estos males (quizá su lujoso aislamiento
hizo aún más fuerte la impresión), decidió hallar la causa y la solución a estos males aparentemente
irremediables, por lo que pensó en buscar las enseñanzas adecuadas. Así fue como decidió abandonar su
futuro reino, su mujer y su hijo en busca de un antídoto para el mal.
Santuario de Bodnath (Katmandu, Nepal)
Siddhartha Gautama, llamado luego Buda, nació en lo que hoy es Nepal. A pesar de que la mayoría del país
profesa el hinduismo, continúan existiendo muchos elementos budistas en la práctica religiosa. El santuario de
Bodnath en Katmandu, la capital, es reverenciado por los budistas.
Durante 6 años el príncipe Sidarta practicó un furioso ascetismo; tal como se lo indicaron los distintos
maestros que a su paso fue encontrando. Tan débil y esquelético, apenas podía sostenerse en pie con todas sus
3
costillas cubiertas por un ligero manto de carne. Sin embargo el antídoto al sufrimiento se le hacía esquivo y
no hallaba nada concluyente en su búsqueda infatigable.
En cierto momento una aldeana se apiadó del esquelético y maloliente asceta y le ofreció unas gotas de leche.
Sidarta, que ya había reflexionado sobre las consecuencias inútiles de tan extrema privación, aceptó esas
pocas gotas; y con energía renovada se sentó a los pies de un árbol con la firme decisión de encontrar, de una
vez por todas, la pieza que faltaba en el rompecabezas cósmico.
Así fue como se sentó a meditar Sidarta al pie del árbol (desde entonces conocido como el árbol Bodhi, o de la
Sabiduría), a orillas del río Neranjara, en Buda Gaya (en el actual Bihar), cuando contaba ya 35 años.
Luego de muchos días y noches, donde fue sometido a toda clase de tentaciones y depresiones, alcanzó la
iluminación y con ella la transformación. Se había sentado a meditar Sidarta; al levantarse era el Buda.
Buda viene de la raíz Bud que significa despierto o iluminado, así como Cristo significa ungido.
El momento culminante en la vida de Buda −recreado por Keanu Reeves en esta fotografía− fue la
iluminación que tuvo bajo un árbol, llamado Bodhi, donde halló respuesta a todas sus dudas.
No debe usarse como nombre propio, ya que significa un título y un reconocimiento por haber alcanzado un
estado de desarrollo espiritual.
Posteriormente a esa experiencia crucial dudó sobre que hacer, y según la leyenda, los dioses del cielo le
pidieron que no se quedara para sí esa experiencia sino que la compartiera con los demás hombres. Así fue
como en el Parque de las Gacelas, en Isipatana (la actual Sarnath), el Buda se encontró nuevamente con los 5
ascetas que habían compartido con él parte de su búsqueda.
Al principio éstos se negaron a escucharles, convencidos que aceptar alimento (aquellas gotas de leche) había
sido una claudicación. No obstante la serenidad y confianza del Buda se impuso y escucharon el primer
sermón. De esta manera, cuenta la leyenda, empezó a girar la rueda de la ley: las cuatro nobles verdades que
caracterizan al budismo con una identidad propia. Así fue como nació la Sangha
La Sangha, la comunidad budista, es la consecuencia de la prédica del Buda.
Durante 45 años Buda predicó a toda clases de personas: de ambos sexos, ricos, pobres, santos y ladrones. No
hacía ninguna distinción de clase, de cultura, o de sexos. Tampoco de castas (con lo que se enfrento
directamente con el hinduismo, la religión dominante en la zona). También aceptó la admisión de mujeres al
nuevo culto; siendo la primera gran religión que creó la categoría de monjas; algo que en su época causó
verdadero horror porque las mujeres no podían entender ni aspirar al conocimiento religioso.
Un detalle curioso es que las campanas, y su uso dentro del culto, también son de origen budista.
Cabeza de Buda
Esta cabeza de estuco de Buda se encuentra en Gandhara, antigua región de la India y hoy parte de Pakistán,
cuna del budismo Mahayana, que considera a Buda no como un maestro supremo, sino como signo terrenal de
un salvador cósmico. Esta opinión estimuló la producción de imágenes de Buda.
La personalidad del Buda histórico, Sidarta Gotama, tal como aparece en todos los relatos de la época, es
avasallante. Su personalidad se proyecta a través de los tiempos en cada anécdota que leemos de él. El Buda
murió en Kusinara (el actual Uttar Pradesh), a los 80 años, rodeado de una multitud de discípulos. Según los
escritos budistas sus últimas palabras fueron: todas las cosas son perecederas. Esforzaos por vuestra salvación.
4
LA DOCTRINA DEL BUDA
Introducción
Las enseñanzas fundamentales del Buda se encuentran recogidas en el famoso Discurso de la Puesta en
Movimiento de la Rueda de la Doctrina.
En primer lugar el Buda enseña cuales son los dos extremos que no debe seguir un renunciante:
1− la complacencia en los placeres sensuales
2− la adicción a la mortificación.
No siguiendo ninguno de estos dos extremos el renunciante se adentra en el Camino Medio que conduce a la
Budeidad.
Las Cuatro Nobles Verdades
Después el Buda enuncia las Cuatro Nobles Verdades.
1ª) La del Sufrimiento.
"...el nacimiento es dolor, la vejez es dolor, la enfermedad es dolor, la muerte es dolor. Estar asociado a las
cosas desagradables es dolor, la separación de las cosas agradables es dolor, la no obtención de lo que se
desea es dolor; en suma, los cinco agregados del apego a la existencia son dolor..."
2ª) La del Origen del Sufrimiento.
"...el deseo por los placeres sensuales, el deseo por la existencia, el deseo por la no existencia..."
3ª) La de la Cesación del Sufrimiento.
"...la total extinción y cesación de ese mismo deseo, su abandono, su descarte, liberarse del mismo, su no
dependencia..."
4ª) La del Camino que conduce a la Cesación del Sufrimiento.
"El Octuple Noble Sendero: Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Recto
Modo de Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Meditación."
El Octuple Noble Sendero
Adentrémonos en el Octuple Noble Sendero, el Camino Medio que conduce a la Budeidad.
Los ocho componentes del Octuple Noble Sendero se pueden dividir en tres grupos:
1) el de la Moralidad (Sila)
2) el de la Concentración (Dhayana)
3) el de la Sabiduría (Prajna).
5
Para comprender esta división es necesario saber que hay tres puertas de acción:
1) la del cuerpo,
2) la del lenguaje
3) la de la mente.
La Moralidad (Sila) se emplea para controlar la puerta del cuerpo y la del lenguaje (Recto Lenguaje, Recta
Acción y Recto Modo de Vida).
La Concentración (Dhayana) sirve para controlar la puerta de la mente, para eliminar temporalmente las
impurezas mentales (Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Meditación.).
La Sabiduría (Prajna), que se obtiene con la comprensión de las tres características de la existencia, también
se utiliza para controlar la puerta de la mente, para eliminar definitivamente las impurezas mentales (Recto
Entendimiento y Recto Pensamiento).
Ahora analizaremos individualmente cada uno de los componentes del Octuple Noble Sendero.
Recto Entendimiento
Es comprender las Cuatro Nobles Verdades
Recto Pensamiento
Es tener la intención de liberarse del sufrimiento y de no causar daño.
Recto Lenguaje
Es abstenerse de los siguientes usos del lenguaje:
1) la mentira
2) la calumnia
3) el lenguaje áspero
4) el lenguaje frívolo.
Recta Acción
Es cumplir los siguientes Preceptos:
1) Abstenerse de agredir
2) Abstenerse de falsedad
3) Abstenerse de incontinencia
4) Abstenerse de robar
6
5) Abstenerse de tomar alcohol u otros intoxicantes.
Recto Modo de Vida
Es ganarse la vida de forma honesta y legal, teniendo presentes los Preceptos.
Recto Esfuerzo
Se puede descomponer en cuatro partes, y consiste en:
1) prevenir el nacimiento de estados mentales negativos
2) eliminar los estados mentales negativos que ya han nacido
3) producir el nacimiento de estados mentales positivos que aún no han nacido
4) desarrollar y llevar a la perfección los estados mentales positivos que ya han
nacido.
Recta Atención
Es considerar detenidamente los cinco agregados (skandhas):
1) el Cuerpo (rupa)
2) las Sensaciones (vedana)
3) las Percepciones (sanna)
4) los Impulsos y las Emociones (samkhara)
5) la Conciencia (vinna).
Recta Meditación
Es meditar con el fin de ver las cosas como realmente son.
Las tres características de la existencia
El Buda también enseñó que las tres características de la existencias son:
1) la del Sufrimiento (Duhkha)
2) la de la Impermanencia (Anitya)
3) la de No−ego (Anatman).
El Sufrimiento (Duhkha): el nacimiento lleva asociado tres clases de sufrimiento o dolor:
1) el dolor físico o mental
7
2) el dolor causado por el apego a las condiciones transitorias
3) el dolor causado por el apego a los cincos agregados.
La Impermanencia (Anitya): todo lo que tiene un principio tiene un fin.
El No−ego (Anatman): no hay un ego que trascienda la muerte.
La Ley de la Causalidad
Otra de la enseñanzas fundamentales del Buda es la Ley de la Causalidad (Karma) que dice: a todo evento le
sigue otro que fue causado por el primero, y este segundo evento será agradable o desagradable dependiendo
de si la causa fue 'hábil' o 'torpe'.
Rueda de la Vida
La Rueda de la Vida, también conocida como la Rueda de la Ley, representa la naturaleza cíclica de la vida
según el budismo. En el mural que se muestra en la imagen, el artista muestra la criatura que representa a la
muerte sosteniendo la Rueda. Los tres pecados capitales, representados de forma simbólica, componen el
centro de la misma. El gallo representa la pasión; el cerdo, la estupidez y la serpiente, el odio. Alrededor de
los pecados están aquellos que han caído presa del karma malo, a la derecha, y los que tienen el karma bueno,
a la izquierda. Las seis esferas de la existencia constituyen el siguiente círculo. La Rueda, al igual que la
búsqueda de la verdad emprendida por Buda, culmina en el círculo más exterior que representa los 12 lazos en
la cadena de causación.
PRINCIPALES RASGOS DE LA RELIGIÓN
DEVADATTA
(Siglo VI a.C.), primo y discípulo desleal de Buda. Devadatta ingresó en la sangha, la comunidad monástica
budista, 20 años después de que Buda empezara a impartir sus enseñanzas. Unos ocho años antes de la muerte
de Buda propuso la retirada del maestro para asumir el liderazgo de la sangha. Reprendido por Buda, que no
quería un líder en la comunidad, Devadatta empezó a urdir un complot con Ajatasatru, príncipe de Magadha,
que intentó asesinar a Buda tres veces mediante mercenarios, la caída de una roca y un elefante desbocado.
Entonces propuso un régimen más ascético de la sangha y más tarde acaudilló un cisma en la comunidad al
frente de 500 monjes. Cuando al poco tiempo sus discípulos volvieron con Buda, Devadatta enfermó y murió.
SANGHA
Comunidad monástica budista, instituida en la antigüedad por el mismo Buda. Es la institución central del
budismo primitivo, ya que en esta religión, a diferencia de lo que ocurre en el cristianismo, no existe un
sacerdocio secular. Constituye, junto con la figura de Buda y sus enseñanzas, el dharma, el triple refugio
contra el sufrimiento (dukkha) ligado a la existencia. Los miembros de la antigua sangha se preocupaban
sobre todo de conseguir su propia iluminación. La doctrina Theravada mantiene que sólo los monjes o monjas
pueden alcanzar el nirvana, por lo que el objetivo de los creyentes laicos se reduce a practicar buenas acciones
con el fin de renacer bajo tal condición.
Monasterio budista
La comunidad monástica budista o sangha es una institución esencial de la fe. En muchas sectas budistas el
objetivo ideal del creyente es el retiro monacal, en esta vida o en una futura encarnación. Los monjes budistas
adoptan la tonsura, visten ropas monásticas, observan un celibato estricto y una dieta vegetariana. Este
8
monasterio de Ulan−Bator (Mongolia) es el único monasterio activo del país.
Orígenes
Los primeros clérigos sangha fueron los cinco compañeros de Buda que habían practicado el ascetismo con él
y a los que habló después de conseguir la iluminación. Tras el sermón de Benarés, fueron ordenados como
monjes o bhikkus. Durante los meses siguientes la comunidad aumentó hasta 60 personas. Se les llamó arat
(elegidos). Su maestro los envió por todas partes con el encargo de propagar la nueva enseñanza. Buda
también viajó de ciudad en ciudad con idéntico propósito. Los edificios y tierras donadas por los devotos ricos
sentaron las bases de las primeras congregaciones estables. A instancia de algunos seguidores, Buda abrió la
orden a las mujeres. En sus primeros tiempos, los bhikkus eran mendigos itinerantes que llevaban las cabezas
rapadas y túnicas sin costuras de color naranja, pero los rigores de la estación lluviosa los determinaron a
construir refugios permanentes. Por lo común, vivían separados en chozas, y una vez cada 15 días, en noches
de luna nueva y luna llena, se juntaban en el uposatha para recitar preces, testificar su constancia y confesar en
público sus debilidades. El Vinaya Pitaka, que forma parte del canon básico de la enseñanza budista,
Tripitaka, estableció las reglas de vida de los bhikkus. Pese a la paulatina condición sedentaria, que se fue
apoderando del clero budista, la tradición del monje errante aún sigue vigente en la secta Theravada.
Organización
LECTURA ADICIONALES
La vida monástica en torno a la sangha representa un aspecto esencial para la comprensión de la religión
budista. En el siguiente fragmento, Eric Santoni analiza los tres principios fundamentales por los que se rige:
pobreza, celibato y no violencia.
Fragmento de El budismo.
De Eric Santoni.
Capítulo II.
En los últimos momentos de su existencia terrena, Buda prescribió las reglas fundamentales para la
organización de la vida monástica. Los monjes, que habían asistido a los orígenes del movimiento budista,
eran los únicos que podían aspirar al Nirvana, después de una vida regida por una disciplina monástica pura
de numerosas y estrictas recomendaciones.
Los monjes formaban, pues, una elite agrupada en una especie de fraternidad llamada Sangha. Esta disciplina
rigurosa que regía su existencia se denomina en las escrituras Vinaya (que procede de vi−nayati, que significa
«mantener aparte»). Estas reglas de vida se recopilan en el Pâtimoksha, que enumera más de doscientas
treinta.
El poder de la disciplina monástica representa, de hecho, el único principio permanente de la historia del
budismo.
Los miembros de la Sangha estaban convencidos de hallar en la pureza de una vida de renuncia la felicidad de
lo permanente. No obstante, apartarse de los placeres mundanos no significa que haya que sufrir
obligatoriamente las mortificaciones desenfrenadas de un ascetismo total al que, por otra parte, Buda no
reconocía la virtud de conducir al fin supremo: «Hay dos cosas, oh discípulos, que conviene evitar. Una vida
de placeres: esto es bueno y vano. Una vida de mortificaciones: esto es inútil y vano».
Así, la vida monástica está regida por tres principios fundamentales: el voto de pobreza, el celibato y la no
9
violencia.
El voto de pobreza
El monje no debía poseer más que los pocos objetos indispensables para el ritual del culto y que son nueve:
las vestiduras, compuestas en todo y para todo de tres piezas; una aguja; una navaja de afeitar que debía servir
cada quince días para afeitarse el cráneo; un rosario; un abanico; un cinturón; una cazuela de madera; un filtro
para purificar el agua y, finalmente, la eterna escudilla de la limosna.
El monje no podía tener morada ni cobijo, no podía poseer más que «el cielo por techo y un árbol por hogar».
No obstante, el Vinaya enumera varios lugares que podían servirle de refugio: los santuarios, los templos y las
grutas, pero insistía sobre los peligros que representaban semejantes comodidades.
En cuanto a su alimentación, su modo de obtención es una de las reglas primordiales de la vida monástica: se
conseguía única y exclusivamente por la mendicidad; el trabajo y la posesión de dinero estaban, pese a la
relajación actual, rigurosamente prohibidos.
La limosna es, de hecho, la ocasión de un intercambio que satisface al donante y al receptor: el donante gana
el mérito de dar limosna al monje, que, a su vez, se remite a su voto de pobreza. La mendicidad tenía también
el objetivo de hacer pasar al monje por pruebas humillantes, destinadas a desarrollar su dominio de sí y su
desapego y a debilitar la influencia del orgullo y de la altivez, es decir, del yo.
Así, el monje vivía vagabundeando de casa en casa, aceptando sin jamás escoger lo que se tenía a bien
ofrecerle y dedicándose a la meditación.
Esta vida regida por las virtudes de la renuncia transformaba a menudo la escudilla de la limosna de los
maestros en un símbolo de la soberanía y de la victoria sobre el yo. Hoy esta práctica de la mendicidad ha
desaparecido de China, de Corea y de Vietnam; sólo los monjes zen japoneses perpetúan todavía esta
tradición, invirtiendo el producto de la colecta en empresas de caridad.
El celibato
Las relaciones entre los monjes y las mujeres, que a menudo eran sus benefactoras, estaban regidas por leyes
muy estrictas destinadas a evitar las fuertes tentaciones. Así, la mujer no debía ser nunca la primera en
dirigirles la palabra, no debía tampoco pisar la estera sobre la que se sentaban y, llegado el caso de que ella se
viera obligada a sentarse junto a uno de ellos, no podía adoptar posición alguna que despertara su deseo.
El monje, por su parte, debía abstenerse de hablar a las mujeres y de mirarlas de forma que pudiera apreciar
sus cualidades físicas.
Toda transgresión de las leyes de la abstinencia conducía directamente a la puerta del monasterio. Al
principio, y con fines preventivos, Buda adoptó una actitud extremadamente negativa respecto a las mujeres:
«Sin duda hay que desconfiar de las mujeres. Por una que sea discreta hay más de mil alocadas o malévolas.
La mujer es más secreta que el sendero, en el agua, por donde discurre el pez. Es feroz como el maleante y,
como él, astuta. Es raro que diga la verdad: para ella la verdad es semejante a la mentira, y la mentira
semejante a la verdad. Con frecuencia he aconsejado a algún discípulo que evitara a las mujeres». Pero
después acabó por reconocerles el derecho a la salvación, ya que ellas también sufren.
Entra, sin duda, en la lógica de la doctrina que proscribe el deseo y el placer de los sentidos preconizar la
abstinencia sexual para quienes aspiran al Nirvana. Además, las relaciones sexuales tienen muchas
posibilidades de conducir al advenimiento de una nueva vida que arruinaría la independencia material del
monje. Finalmente, el deseo ocupa el pensamiento y perjudica, por tanto, el buen funcionamiento de la
10
meditación.
Así pues, en todos los sentidos, el budista debía mantenerse apartado de la mujer, pues junto a ella no existe la
paz interior.
Esta estricta regla del celibato fue respetada durante más de dos mil años, pese a algunas excepciones en
Cachemira, por ejemplo donde se ha comprobado la existencia de algunos monjes casados.
Existe, sin embargo, una doctrina completamente opuesta a la doctrina oficial, puesto que considera la
actividad sexual como un medio posible de alcanzar la Iluminación. Procede del Tantra.
Igualmente, Padmasambhava, que introdujo el budismo en el Tíbet hacia 770, tuvo dos mujeres; Morpa el
Traductor, otro gran maestro del Tíbet, se casó también. Estos ejemplos han incitado en ocasiones a los
discípulos a imitarlos.
No obstante, estos casos son aislados y el celibato sigue siendo uno de los fundamentos más importantes de la
Sangha.
La no violencia
«Mi pensamiento ha viajado en todas las direcciones a través del mundo. Nunca encontré nada que fuera más
querido al hombre que su propio Yo []. Habida cuenta de que su Yo es tan caro a los demás como a cada uno
lo es el suyo propio, está claro que quien desee su propia felicidad no ejercerá violencia sobre ningún otro.»
Este extracto de la palabra de Buda muestra la importancia que concedía a la no violencia, que se convertiría
en la tercera piedra angular del Vinaya.
Quinientos años antes del cristianismo, el budismo crearía una poderosa corriente pacificadora en todo Asia,
aplacando las crueles guerras tribales que asolaban la región.
No obstante, esta no violencia no tardaría en situar al monje budista ante un agudo dilema. En efecto, el
budismo concede a la vida humana y a la vida animal la misma importancia ya que, en función de los méritos
de la vida anterior, el hombre puede renacer en un animal; esta lógica ha llevado a los monjes al
vegetarianismo para evitar comerse eventualmente a un hermano. Pero, como se ha visto anteriormente, no le
está permitido al monje que pide limosna elegir o rehusar lo que se le ofrece, pues esto podría ser interpretado
como un signo de glotonería. ¿Qué puede hacer cuando sus bienhechores le sirven carne en su escudilla?
Como ocurre a menudo en este tipo de situación, sólo el compromiso le saca de dudas: no debe comer carne,
pero si se la sirven, está obligado.
Es de señalar que el principio de no violencia es tan fuerte en los monjes que matar un insecto por
inadvertencia acarrea graves consecuencias.
Por extensión, el budismo debe ser muy tolerante; ninguna ofensa debe turbar su benevolencia. Del mismo
modo, nunca utilizará la fuerza contra quienes practiquen otras religiones o tengan convicciones diferentes,
pues la conversión por la fuerza no tiene valor alguno.
Destacan, sin embargo, algunas faltas contra este importante principio de no violencia: en el Tíbet, hacia el
año 900 de nuestra era, un rey, Lang−Dar−Ma, se mostró muy duro para con los monjes: uno de ellos lo
asesinó y fue recompensado con la canonización. Asimismo, en Japón, durante la Edad Media, los monjes
armados bajaban a menudo de sus montañas para invadir la ciudad de Kioto. Finalmente, en China, los
bóxers, procedentes de la secta del Loto Blanco, han cometido en ocasiones terribles violencias. No obstante,
estos ejemplos son una excepción y la historia del budismo está en gran parte dominada por la no violencia;
11
ésta ha superado el estricto marco de la comunidad y se ha extendido a gran parte de la población.
Los bhikkus hacían voto de pobreza y celibato; sólo les estaba permitido poseer tres vestidos y un cuenco para
pedir, amén de ciertos utensilios muy humildes. Se suponía que la limosna bastaba para sufragar sus
necesidades de manutención, ya que debían abstenerse de trabajar. Las 227 reglas del Vinaya Pitaka
aumentaron más tarde según la orientación de cada secta. No obstante, el núcleo primordial sigue intacto. Hay
cuatro transgresiones que acarrean la expulsión inmediata: dar muerte a hombres o bestias, robar, mantener
relaciones sexuales y presumir en exceso sobre la perfección del propio espíritu. La prohibición de matar
animales conlleva al vegetarianismo de los monjes. Existen otros castigos menos graves (suspensión temporal
de la condición de bhikku, pérdida del atuendo monástico, entre otros) para sancionar faltas más leves.
Monjes budistas
En los monasterios los monjes budistas llevan vidas ascéticas, de contemplación religiosa y siguen reglas
diferentes de acuerdo con su secta, pero la mayoría permanece alejada de los asuntos mundanos. Los monjes
celebran a menudo ritos importantes, como funerales, para legos.
Al principio, en los monasterios reinaba una suerte de democracia, pero poco a poco se fueron desarrollando
jerarquías internas, con abades que disfrutaban en ocasiones de un cierto poder. De cualquier modo, el hecho
de que Buda se negase a designar un sucesor suyo, remitiendo toda la autoridad a la doctrina o dharma,
contribuyó a que cada monje y monja se considerara igual a los demás en la tarea de buscar la salvación. No
obstante, el creciente tamaño y complejidad de las sangha condujo a una división creciente de
responsabilidades, y en muchos países los laicos y seguidores devotos entraron a formar parte de los
monasterios. La orden femenina se extinguió en la secta Theravada alrededor del siglo V d.C. La organización
y estructura de la sangha varía mucho de unas congregaciones a otras, especialmente entre Theravadas y
Mahayanas. Los ropajes anaranjados, que los primeros discípulos de Buda habían confeccionado según se
dice con harapos sacados de los estercoleros, han dado paso hoy a un sinfín de vestimentas realzadas con
insignias de todo tipo. La costumbre de la tonsura (cortar el pelo de la coronilla) goza todavía de gran
aceptación. En China se probaba la resistencia del novicio colocando resina ardiendo en su cráneo rapado.
La incorporación a una sangha es en teoría bastante fácil, puesto que sólo depende del deseo del pretendiente,
aunque Buda exigió que nadie fuese ordenado sin contar con el consentimiento paterno. En China y Tíbet era
obligatorio un periodo de prueba de un año antes de la admisión definitiva. En otros países, el Estado regulaba
la ordenación a través de exámenes; incluso llegó a generalizarse la venta de certificados de sacerdocio.
Práctica
Al comienzo, los integrantes de la sangha vivían dedicados a la búsqueda de su salvación personal y los
miembros de la comunidad seglar los apoyaban porque recibían a cambio el incomparable regalo del dharma y
porque con las atenciones para con los religiosos acumulaban méritos para futuras reencarnaciones. Sin
embargo, las congregaciones budistas mantienen un grado de implicación mucho mayor con el destino de las
sociedades donde se asientan hoy. El alivio de la pobreza, el cuidado de los enfermos y la educación a que
consagran parte de su quehacer lo testimonian. Los bhikkus dirigen también el culto en los templos y ofician
en los funerales. En algunos casos, la sangha ha desempeñado un destacado papel político, aunque sucesos
como el asesinato del primer ministro de Ceilán (ahora Sri Lanka), Solomon Bandaranaike, quien murió a
manos de un monje budista en 1959, constituyan una verdadera rareza. En la actualidad es de dominio público
la pugna que mantienen por el control del Tíbet el gobierno de China y el Dalai Lama, el cual pertenece a la
secta Dge−lugspa. Antaño en Japón los monasterios poseían su arsenal privado y defendían con las armas sus
intereses, participando en las contiendas seculares de la época.
Protesta budista
12
Monje budista vietnamita quemándose hasta morir en un acto de protesta contra el gobierno en junio de 1963.
Los budistas, mayoritarios en el país, acusaron al gobierno procristiano de Diêm de discriminación religiosa.
La shanga o comunidad monástica budista, ha sufrido muchas persecuciones: los ejércitos musulmanes
eliminaron los templo−universidades budistas de Asia central y en el siglo VIII el Imperio chino de la dinastía
Tang cerró los monasterios budistas y obligó a los monjes y monjas a volver a la vida secular. En ocasiones,
los monjes budistas se han levantado en armas para defenderse, en particular de Japón.
HIGUERA DE AGUA
Nombre común de una higuera de la India, también llamada árbol de la sabiduría o de la iluminación (bodhi),
pues se dice que Buda recibió este don mientras meditaba a la sombra del ficus religioso en Bodh Gaya, India.
Por ello, el árbol es sagrado para los budistas. En las ruinas de Anuradhapura, Sri Lanka, hay una higuera de
esta especie que, según la tradición, se plantó en el siglo III a.C. a partir de una rama del árbol de Bodh Gaya;
todos los años, miles de fieles acuden en peregrinación a visitar el árbol. La higuera de agua es un árbol muy
longevo y alcanza hasta 30 m de altura.
LA VENERACIÓN POR LOS LAICOS
En el budismo, los actos de veneración que realizan los laicos son más bien personales que grupales. Desde
los tiempos más remotos existe una expresión de fe que es utilizada tanto por los laicos como por los
miembros del sangha. Recibe el nombre de Los Tres Refugios, y se recita diciendo: Me refugio en Buda. Me
refugio en el dharma. Me refugio en el sangha. A pesar de que técnicamente el Theravada no adora a Buda, sí
existe una veneración que se muestra por medio del culto a la stupa. Una stupa es una estructura sagrada que
contiene una reliquia. Los devotos caminan alrededor de la cúpula siguiendo el sentido del reloj, llevando
flores e incienso como signo de respeto. En Kandy, Sri Lanka, tienen como reliquia un diente de Buda, objeto
que representa el centro de adoración de la fiesta que tiene lugar cada año el día del cumpleaños de Buda. En
cada país budista se celebra el cumpleaños de Buda. En Theravada esta celebración recibe el nombre de
Vaisakha, nombre del mes en que nació Buda. Es muy popular en los países Theravada, una ceremonia
conocida como pirit o protección, en la que se lee una colección de hechizos protectores de los escritos
canónicos del pali, con el fin de exorcizar los espíritus malignos, curar los males, bendecir las construcciones
nuevas y lograr otros beneficios.
En los países Mahayana los ritos son más importantes que en los Theravada. Las distintas imágenes de Buda y
de bodhisattvas que hay en los altares de los templos y en las casas de los más devotos, sirven como lugares
para la adoración. El rezo y los cantos son actos de devoción muy típicos, como también lo son el ofrecer
frutas, flores e incienso. Una de las fiestas religiosas más populares tanto en China como en Japón, es la de
Ullambana, celebración en la que se hacen ofrendas a los espíritus de los muertos y a los fantasmas
hambrientos. Se dice que durante esta celebración las puertas del otro mundo están abiertas para que los
espíritus que ya han partido puedan retornar a la tierra por algunos momentos.
TRIPITAKA (ESCRITURA)
(En sánscrito, `triple cesta'), fundamental canon escriturario del budismo, dividido por temas en tres
colecciones, o cestas, de escritos. La escritura Tripitaka es venerada por los budistas Theravada como la
colección completa de las enseñanzas de Buda.
El canon Tripitaka
En su estructura actual, el canon Tripitaka comprende el Vinaya Pitaka, el Sutra Pitaka y el Abhidharma
Pitaka. El Vinaya Pitaka explica las reglas de vida para los monjes y religiosas budistas. Consiste en tres
grupos de textos: el Sutta−vibhanga (clases de reglas), los Khandhakas (secciones) y el Parivara (accesorios).
El Sutta−vibhanga se divide a su vez en el Mahavibhanga, que explica las reglas para los monjes, y el
13
Bhikkhuni−vibhanga, que lo hace para las religiosas. El Patimokkha (código de reglas) constituye el núcleo
del Sutta−vibhanga y está formado por 227 reglas para monjes y 311 para religiosas. Cada regla está
acompañada por una historia que explica las circunstancias en que fue establecida por Buda.
Los 22 Khandhakas explican las regulaciones que conciernen a la estructura, función y vida de la sangha
(comunidad). Se ocupan de asuntos tales como la ordenación, el calendario monástico, la comida o el vestido.
Una amplia parte del primer Khandhaka ofrece una biografía parcial de Buda y los dos últimos tratan de los
primeros concilios budistas.
En general se considera que el Parivara es un suplemento del Vinaya. Compuesto en forma de catecismo con
preguntas y respuestas, condensa las reglas y leyes explicadas de manera más extensa en el Sutta−vibhanga y
en los Khandhakas. Además del Vinaya pali, seguido por los monjes de la tradición Theravada, existen otros
Vinayas con diferente número de reglas. Uno de ellos es el que se sigue en el Tíbet y otro en China y Corea.
Así pues, son tres los Vinaya que conservan viva la tradición que remite a la doctrina de Buda.
Sutra Pitaka
Las colecciones del Sutra Pitaka (cesta del discurso) contienen los discursos reales de Buda, que en fecha muy
posterior fueron ampliados con extensos comentarios, mitos y leyendas. Hay cinco colecciones: Digha Nikaya
(colección de discursos largos), Majjhima Nikaya (colección de discursos de extensión media), Samyutta
Nikaya (colección de discursos agrupados), Anguttara Nikaya (colección de discursos sobre principios
budistas y numerados) y Khuddaka Nikaya (colección de miscelánea). Estas divisiones parece ser que
proceden de los primeros memorizadores de sutras, quienes se especializaron en extensiones particulares de
textos.
El Digha Nikaya contiene 34 sutras, algunos de los cuales tratan de la vida y la muerte de Buda. El Majjhima
Nikaya contiene 152 sutras, aunque la traducción china, basada en el original sánscrito perdido, tiene 222. El
Samyutta Nikaya consiste en 59 divisiones organizadas en cinco grupos: un total de 2.942 sutras, incluidas
algunas de las más importantes afirmaciones doctrinales sobre anatmán (la ausencia de un alma permanente)
pratityasamutpada (producción condicionada).
El Anguttara Nikaya contiene 2.308 sutras breves, agrupados de acuerdo con el número de principios que
abarca cada uno. El Khuddaka Nikaya consiste en 15 obras independientes e incluye poemas, himnos de
alabanza de monjes y monjas, afirmaciones doctrinales populares tales como las famosas Dhammapada
(sentencias religiosas) y los Jataka, las historias de las primeras vidas de Buda. Una obra recoge las vidas de
los 24 budas previos.
Abhidarma Pitaka
El Abhidharma Pitaka (cesta de la doctrina especial), en su forma pali, contiene siete obras sobre las
enseñanzas fundamentales de Buda, pero también da las posiciones doctrinales Theravada. Con frecuencia, las
escuelas Mahayana han sustituido esta cesta con sus propios tratados. En realidad, es la obra de eminentes
estudiosos más que una reproducción de las palabras del mismo Buda.
La primera obra es el Dhammasangani (sumario de dharma), una categorización de la realidad a partir de
principios éticos; el Vibhanga (división) da más bien definiciones sobre los diferentes aspectos de la realidad,
y el Dhatukatha (discusión de elementos) da más clasificaciones de estos aspectos, que constituyen
esencialmente suplementos.
El Puggalapannatti (designación de persona) es una clasificación de los tipos de personalidad humana, en su
mayor parte tomados del Sutra Pitaka. El Kathavatthu (puntos de controversia), atribuido a Moggaliputra,
presidente del tercer concilio budista, trata de cuestiones controvertidas que son refutadas desde la posición
14
Theravada. El Yamaka (pares) es un listado por pares de conceptos psicológicos básicos. El Patthana
(activaciones) abarca exhaustivamente 24 clases de relaciones causales entre los fenómenos físicos y
mentales. Estas obras tienen gran interés para los estudiantes avanzados de budismo, y sus listas ilustradas y
numeradas suelen ofrecer material tanto para la contemplación y meditación como para el razonamiento.
Una vez fijado, el Tripitaka se difundió a la vez que el budismo. El Tripitaka pali, estimado por la tradición
Theravada, es el único que se ha conservado entero. La cuestión del llamado Tripitaka sánscrito es más
compleja. Además del Tripitaka pali se conservan otros cinco Vinayas que en algún momento pertenecieron a
las primeras escuelas del budismo. Sólo están disponibles algunos fragmentos del texto sánscrito original,
aunque existen cinco vinayas traducidos al chino y uno al tibetano. Un Pitaka sánscrito completo se conserva
en la traducción china, y algunos fragmentos en la tibetana y en la sánscrita. Hay también un Abhidharma
Pitaka en sánscrito, que sólo se conserva en la traducción china. Los Tripitaka chino, tibetano y otros son más
bien colecciones compuestas. Además del primer Tripitaka completo o parcial, como se explicaba más arriba,
contienen sutras Mahayanas y tratados, así como tantras y sus comentarios.
DALAI LAMA
Líder espiritual del budismo tibetano y antiguo gobernante del país, considerado como reencarnación de Buda.
Cuando muere, se cree que su alma entra en la de un recién nacido que, tras ser identificado gracias a pruebas
tradicionales, se convierte en el nuevo Dalai Lama.
Sonam Gyatso, gran lama del monasterio Drepung y líder de la secta Dge−lugs−pa (Gorros Amarillos), fue el
primero en ostentar el título de Dalai Lama, que recibió en 1578 del jefe mongol Altan Kan y que, a partir de
entonces, se aplicó con carácter retroactivo a los anteriores líderes de la secta. En 1642, otro jefe mongol,
Gushri Kan, designó al quinto Dalai Lama (1617−1682) como gobernador temporal y espiritual del Tíbet. Sus
sucesores gobernaron el país, primero como tributarios de los mongoles y desde 1720 hasta 1911 como
vasallos del emperador de China.
Cuando los comunistas chinos ocuparon el Tíbet en 1950, su enfrentamiento con Tenzin Gyatso, el
decimocuarto Dalai Lama, fue en aumento hasta que tras una fallida rebelión en 1959 abandonó el país. Desde
entonces vive en la India. En 1989 recibió el Premio Nobel de la Paz por su oposición pacífica al gobierno
chino en Tíbet.
Dalai Lama
El decimocuarto Dalai Lama del Tíbet, Tenzin Gyatso, huyó del país en 1959 tras fracasar una rebelión contra
la ocupación del Ejército comunista chino. En 1989 ganó el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos
pacíficos para liberar el Tíbet. El Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, vive en la India, mientras
China continúa ocupando el Tíbet.
FORMAS DEL BUDISMO
15
Tanto en China, Japón y en toda Asia occidental, se crearon y desarrollaron importantes grupos budistas.
Dentro de ellos los más importantes fueron: la Ch'an o Zen y la Tierra Pura o Amidismo.
La escuela Zen practica la meditación como camino para lograr descubrir intuitivamente y en forma repentina,
la naturaleza interior de Buda. Fue fundada por el monje hindú Bodhidharma, quien llegó a China en el año
520. La secta Zen otorga una especial importancia al entrenamiento personal en lo que significa la
iluminación, más que al aspecto doctrinal o al estudio de las escrituras.
En vez de meditar, la doctrina de la Tierra Pura enfatizaba la fe y la devoción por Buda Amitabha o el Buda
de la Luz Infinita, lo que implicaba el renacer en un paraíso eterno conocido como la Tierra Pura. Más que ser
el premio por la piedad y bondad de los hombres, el renacer en este paraíso occidental dependía de la gracia y
del poder de Amitabha. Los devotos demostraban su devoción a Amitabha por medio de la incontable
repetición de la frase Homenaje a Buda Amitabha. Sin embargo, el simple hecho de recitar estas palabras de
forma sincera, podía ser suficiente como para garantizar la entrada a la Tierra Pura.
Una importante secta japonesa del Mahayana es la del budismo Nichiren, que recibe este nombre en honor a
quien la fundó en el siglo XIII. La secta Nichiren creía que en el Sutra del Loto estaba contenida la esencia de
las enseñanzas de Buda. Su contenido puede ser resumido por la frase Homenaje al Sutra del Loto y a través
de la simple repetición de esta frase, los devotos podían lograr ser iluminados.
A continuación hablaremos de una de ellas
BUDISMO ZEN
Escuela budista que se desarrolló en China y más tarde en Japón como resultado de una fusión entre la forma
Mahayana del budismo originario de la India y la filosofía china del taoísmo. Zen y chan son,
respectivamente, las formas japonesa y china de pronunciar el término sánscrito dhyana, que designa un
estado mental más o menos equivalente a la contemplación o meditación, aunque sin el sentido estático y
pasivo que estas palabras conllevan a veces. Dhyana denota de forma específica el estado de conciencia de
Buda, aquél que está libre de la creencia de que la individualidad diferenciada de uno mismo y de las otras
cosas es real. Todas las escuelas del budismo sostienen que las cosas separadas sólo existen en relación con
otras. Esta relatividad de los individuos se denomina vacuidad (en sánscrito, sunyata), que no significa que el
mundo no sea nada en la realidad, sino que la naturaleza no puede ser comprendida por ningún sistema de
definición o clasificación fijo. La realidad es la mismidad (en pali, tathata) de la naturaleza, o el mundo tal
como es, independiente de cualquier pensamiento específico que se tenga sobre él.
Doctrinas y prácticas
El zen es la peculiar manera china de conseguir la meta budista de ver el mundo tal como es, es decir, con una
mente que no tiene pensamientos ni sentimientos de apego (en sánscrito, trishna). A esta actitud se le
denomina no mente (en chino, wu−hsin), un estado de conciencia en el que los pensamientos se suceden sin
dejar ningún rastro. A diferencia de otras formas de budismo, el zen sostiene que tal libertad mental no puede
obtenerse mediante una práctica gradual, sino que debe llegar mediante una idea directa e inmediata (en chino,
tun−wu; en japonés, satori). Así pues, el zen abandona tanto las teorías como los sistemas de práctica
espiritual y comunica su visión de la verdad por un método conocido como indicación directa. Sus intérpretes
responden a todas las preguntas filosóficas o religiosas por medio de palabras o acciones no simbólicas. La
respuesta es la acción tal como es y no lo que representa. Es típica la respuesta del maestro zen Yao−shan, al
preguntarle: "¿Qué es el camino (del zen)?" contestó: "¡Una nube en el cielo y agua en la jarra!". Los
estudiantes zen se preparan para ser receptivos a tales repuestas sentándose para meditar (en japonés, za−zen)
mientras observan, sin realizar comentarios, ocurra lo que ocurra.
Esta rama del Budismo es la que penetró en China a través de Boddhidharma (28º Patriarca budista en la
16
India, y primer Patriarca Zen), y en Japón a través del Maestro Dogen, donde tomó su definitivo nombre: Zen
(en chino, "ch´an", forma abreviada de "dhyána", o sea, meditación).
Según el Tercer Patriarca, "si la mente no está dispersa, todas las cosas están unidas en un mismo TODO. Si
los ojos no duermen, los sueños desaparecerán automáticamente". Estas palabras encierran una Sabiduría más
allá de todo razonamiento.
Un día, un monje preguntó a su maestro zen: "¿Cómo podríamos librarnos de la necesidad de vestirnos y
alimentarnos cada día?". Éste dijo: "Nos vestimos, comemos". "No comprendo", dijo el monje. "Pues vístete y
ven a comer".
Dos monjes hablaban de una bandera. Uno dijo: "la bandera se mueve". El otro dijo: "el viento se mueve". El
Sexto Patriarca, al escucharlos, dijo: "vuestras cabezas se mueven".
Hui Neng, sexto patriarca Zen, dijo a un discípulo, cuando éste le solicitó que le fueran reveladas las
Enseñanzas Esotéricas: "Lo que yo te pueda contar, no es esotérico. Si enfocas tu Luz hacia dentro,
encontrarás lo que es Esotérico den tro de ti."
Al Budismo Zen se deben los Koanes: preguntas o situaciones sin respuesta para la mente. Meditando
profundamente (sin el intelecto) sobre ellas, se pueden alcanzar elevados estados de conciencia. Ejemplos de
Koanes: "¿Cuál es mi verdadero rostro original?", "Si las dos palmas de las manos producen un sonido al
chocar, ¿qué sonido produce una palma sola?."
EL BUDISMO HOY
Una de las características más notables y que ha perdurado por más tiempo dentro del budismo, es su
capacidad para adaptarse a los cambios de condiciones en que se ha tenido que desarrollar, como también su
adaptación a distintas culturas. Por filosofía, el budismo está en contra de los bienes materiales, tanto en los
países occidentales como en los marxistas. El budismo no se reconoce en conflicto con las ciencias modernas.
Al contrario, defiende que incluso Buda tuvo una aproximación de tipo experimental con respecto a sus
cuestionamientos de fe más esenciales.
Tanto en Tailandia como en Birmania, el budismo se ha desarrollado siempre con mucha fuerza. Como
reacción a las acusaciones de ser socialmente poco comprometidos, los sacerdotes de estos países se han
involucrado personalmente en una serie de proyectos de ayuda a la comunidad. A pesar de que hacía mucho
tiempo que el budismo había muerto en la India, entre los siglos VIII y XII d.C., hubo una pequeña chispa de
resurgimiento producida por la conversión al budismo de 3,5 millones de antiguos miembros de la casta de los
intocables. Esto se produjo bajo el liderazgo de Bhimrao Ramji Ambedkar, a principios de 1956. Durante el
siglo XIX, se produjo una renovación similar del budismo en Sri Lanka.
Bajo regímenes comunistas de Asia, el budismo ha debido afrontar periodos muy difíciles. Por ejemplo, en
China el budismo sigue existiendo, pero bajo una estricta regulación y supervisión gubernamental. Muchos
monasterios y templos fueron convertidos en escuelas, dispensarios y otros organismos de tipo público. Tanto
los monjes como las monjas han tenido que asumir funciones laborales además de las que les corresponden
como religiosos. Los chinos en el Tíbet, después de haberse apoderado del poder, provocando la huida del
país del Dalai Lama y de muchos otros importantes representantes del budismo, quienes escaparon a la India
en 1959, trataron de eliminar la influencia budista en este país.
Sólo en Japón, desde la II Guerra Mundial, han surgido y desarrollado nuevos movimientos budistas. El más
importante dentro es el de Soka Gakkai, la Asociación de la Creación Valiosa, movimiento laico asociado con
el budismo Nichiren. Dentro de Japón es muy conocido por su efectiva organización, sus agresivas técnicas de
conversión, por el uso de medios de comunicación masiva, como también por su fuerte nacionalismo. Esta
17
agrupación promete a sus creyentes todo tipo de beneficios materiales y felicidad para toda la vida. Desde
1956 el movimiento ha estado muy relacionado con la política japonesa, presentando candidatos para distintos
cargos, siempre bajo el estandarte o lema de su Komeito, o grupo de Gobierno Limpio.
El creciente interés que se manifiesta por el budismo en las culturas asiáticas, como el interés que despiertan
sus valores espirituales en los países occidentales, ha llevado a que se desarrollen un gran número de
sociedades dedicadas al estudio y a la práctica del budismo.
INCIDENCIA CON OTRAS RELIGIONES
JESUCRISTO Y BUDA LLEVARON VIDAD PARALELAS Y DEJARON A SUS SEGUIDORES
MENSAJES SIMILARES
La mente, dicen los budistas, es una "propiedad emergente" de la realidad, no un fenómeno fisiológico
objetivo, como cree la neurología.
Un acercamiento similar puede hacerse desde el mundo de la religión. Los caminos del misticismo cristiano y
del budista son similares. El budismo zen, por ejemplo, habla de "transformarse en un ser despierto apuntando
directamente a la propia mente−corazón" donde santa Catalina de Génova asegura que "el propio centro de
cada uno es Dios mismo" o fray Luis de León se refiere a la "sustancia del alma" como fuente de
conocimiento interior. Budismo y cristianismo coinciden en proponer una salvación universal para todos los
hombres, ambos nacieron como respuesta a las autoridades religiosas de sus países de origen, y tanto Buda
como Jesús, alertaron a sus discípulos contra la fe ciega. Por si fuera poco, hasta el siglo XVI los monjes
cristianos utilizaban técnicas de meditación muy similares a las orientales y la propia Biblia cuenta que Jesús
se retiró al monte de los Olivos a repetir toda la noche: "Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz".
¿Qué diferencia hay entre esta oración y un mantra?.
A cualquier nivel de pensamiento, no cabe duda de que ambas culturas tienen mucho que comunicarse.
CRONOLOGÍA
ALGUNOS HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES PARA EL BUDISMO
AÑO ACONTECIMIENTO
560−480 a.C Vida de Sidarta Gotama: el Buda.
480 a.C Primer Concilio. Se redacta el Canon Pali.
380 a.C Segundo Concilio. Secesión de los futuros partidarios del
Mahayana.
274−236 a.C Reinado del emperador Asoka que unifica la India y se
convierte al budismo.
246 a.C Tercer Concilio. Se inicia el movimiento misional. Mehinda,
hijo de Asoka, lleva el Budismo a Ceilán.
67−217 d.C El Budismo entra en China.
18
372 El Budismo entra en Corea
430 Empieza a funcionar la más famosa de las antiguas
universidades budismo en la India: Nalanda
400−500 El Budismo entra en Birmania, Camboya, Vietnam e
Indonesia.
522 El Budismo entra en Japón.
639 Entrada en el Tibet.
700−888 Se consolida en Nepal, Bhutan y Sikkin.
1038−1122 Época de Milarepa, poeta, asceta y santo tibetano.
1261 El Budismo entra en Mongolia y Siberia.
1300 Se establece en Laos.
1409 Reforma del budismo en Tibet.
1832−1900 F. Max Müller, introduce el Budismo en Occidente.
1842−1922 T.W.Rhys Davids: traductor del Canon Pali y fundador de la Pali
Text Society.
1862 1º traducción del Dhammapada a un idioma occidental (el
alema).
1868−1871 Quinto Concilio en Mandaly. Birmania.
1893 Parlamento de las religiones en Chicago. Importante Presencia
Budista.
1899 Gordon Douglas: 1ª monje occidental ordenado en Birmania.
1906 En Alemania se celebra el 1º Congreso Budista de Europa.
1949 China ocupa militarmente el Tíbet.
1956 Conmemoración de los 2.500 años de Budismo.
1959 El Dalai Lama, junto con 100.000 adeptos, se exilia en la
India a causa de la represión China.
19
1966 Se cierra todos los centros Budistas de China debido a la
"Revolución Cultural".
BUDISMO
ORIGEN
VIDA DE BUDA
LAS CUATRO NOBLES VERDADES
EL OCTUPLE NOBLE SENDERO
DOCTRINA DE BUDA LAS TRES CARACTERÍSTICAS DE LA EXISTENCIA
LA LEY DE LA CASUALIDAD
·DEVADATTA
ORIGENES
·SANGHA ORGANIZACIÓN −lect.adic
PRÁCTICAS
PRINCIPALES RASGOS DE LA RELIGIÓN ·HIGUERA DE AGUA
·LA VENERACIÓN POE LOS LAICOS
EL CANON TRIPITAKA
·TRIPITAKA SUTRA PITAKA
(escritura) ADHIDARMA PITAKA
·DALAI LAMA
FORMAS DEL BUDISMO ZEN −−−−−− DOCTRINAS Y PRACTICAS
EL BUDISMO DE HOY
INCIDENCIA CON OTRAS RELIGIONES
CRONOLOGÍA DE ALGUNOS HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES PARA EL BUDISMO
20
Documentos relacionados
Descargar