INTRODUCCION A LAS TEORIAS DE LA COMUNICACION

Anuncio
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
COMUNICACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Elaborado por: Lic. Nancy Toledo Titze
Gestión Académica I/2013
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
1
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO-BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la educación superior universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para
que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Febrero de 2013
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
2
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
SYLLABUS
Introducción a la Teoría
de la Comunicación
TCO-212
Ninguno
80
60
20
4
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas Teóricas:
Horas Prácticas:
Créditos:
I.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
-
Comprender las corrientes de pensamiento en torno a la comunicación en las diferentes
etapas de la historia.
-
Comprender las etapas de la conformación del estudio de la comunicación como ciencia
en el siglo XX
-
Analizar los diferentes sistemas de comunicación como proceso sistémico y conocer los
principales aportes teóricos de los científicos contemporáneos a las teorías de la
comunicación.
-
Comprender los antecedentes teóricos de la comunicación de masas.
-
Identificar las principales características de los modelos de comunicación.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
Unidad I: Introducción a la historia y desarrollo de los medios de comunicación.
Tema 1. El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia.
1.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
1.1.6.
1.2.
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
1.3.
Cuatro patrones de pensamiento sobre la comunicación.
La tradición aristotélica.
La tradición cristiana.
La edad media.
El resurgimiento humanista.
La era científica.
Los oradores.
Desarrollo de la disciplina en el siglo XX.
El restablecimiento de la profesión de la oratoria.
El desarrollo del campo de la comunicación.
Surgimiento de la disciplina de la comunicación.
Historia de los medios de comunicación
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
3
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Tema 2. Desarrollo del campo de la comunicación
2.1.
El periodismo.
2.2.
La publicidad.
2.3.
La propaganda
2.4.
La comunicación organizacional.
2.5.
La comunicación educativa.
2.6.
La comunicación recreativa.
2.7.
La comunicación para el desarrollo.
2.8.
La investigación en comunicación.
Unidad II: Acercamiento conceptual al Proceso de Comunicación. .
Tema 3. La esencia de la comunicación.
3.1. Las diversas definiciones del concepto de comunicación.
3.2. Comunicación e información.
3.1.1. Concepto de comunicación
3.1.2. Concepto de información
3.2. La comunicación como proceso.
3.2.1. Los elementos del proceso de la comunicación.
3.2.2. El Emisor – encodificador.
3.2.3. El Mensaje.
3.2.3. El canal o medio.
3.2.4. El perceptor – decodificador.
3.2.5. La codificación y la decodificación.
Tema 4. Características de la comunicación.
4.1. Los tipos de comunicación.
4.1.1. Comunicación intrapersonal.
4.1.2. Comunicación interpersonal
4.1.2. La comunicación grupal
4.1.2 La comunicación organizacional
4.1.3. La comunicación masiva.
4.1.5. La comunicación individual de las Nuevas Tecnologías de la comunicación.
4.2. Formas de Comunicación. Según Gerald Maletzke:
4.2.1. Directa.
4.2.2. Indirecta.
4.2.3. Pública.
4.2.4. Privada.
4.2.5. Unilateral.
4.2.6. Recíproca.
4.2.7. Formas de Comunicación según Gregorio Iriarte.
4.3. Tipos de lenguaje.
Unidad III: Modelos de la comunicación: Los diferentes paradigmas.
Tema 5: La teoría de la comunicación.
5.1. Corrientes de investigación en la comunicación
5.1.1. El funcionalismo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
4
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
5.1.2. El estructuralismo.
5.1.3. El Marxismo o teoría crítica.
5.1.4. El culturalismo.
5.2. Las posturas marginales: Marshall McLuhan: El medio es el mensaje
5.3. El enfoque sistémico
Tema 6 : Modelos de comunicación basados en el comportamiento: El funcionalismo.
6.1. El modelo de Harold Laswell.
6.3. El modelo de Laswell y Nixon
6.4. El modelo matemático de Shannon y Weaver.
6.6. El modelo de David Berlo
6.7. El propósito de la comunicación en el funcionalismo.
Tema 7: Teoría sociológica de la comunicación
7.1 Modelo de Sistema Social de Riley y Riley
7.2 Modelo de Maletzke
7.3 Modelo de usos y gratificaciones
7.5 Modelo Sociocultural de Abraham A. Moles
7.6 Modelo Descriptivo de la Comunicación de Vilbur Scharmm
Tema 8: La teoría estructuralista.
8.1. El análisis del mensaje.
8.2. Los componentes del mensaje.
8.2.1. Elementos y estructura.
8.2.2. El código.
8.2.3. El contenido.
8.2.4. Elementos y estructura del contenido.
8.2.5. Elementos y estructura del código.
8.2.6. Elementos y estructura del tratamiento de los mensajes.
8.3. Las características del Estructuralismo.
8.3.1. El modelo estructural y el concepto de estructura.
8.3.2. Las relaciones invisibles como objeto de conocimiento para el estructuralismo.
8.3.3. El modelo: Código Estructurante.
8.3.4. La concepción de la historia.
8.4. El análisis estructural.
Tema 9: La teoría crítica de la comunicación.
9.1. Las características del Marxismo.
9.1.1. La alienación.
9.1.2. El sistema de social como sistema de comunicación.
9.1.3. El análisis de la ideología y los medios de comunicación.
9.1.4. La totalidad.
9.2. La síntesis teórica de la Escuela de Frankfurt.
9.2.1. Theodor W. Adorno y el análisis de la pseudocultura
9.2.2. La industria cultural.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
5
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD:
i
Tipo de asignatura para el trabajo social.
La asignatura corresponde al tipo A, es de directa vinculación en las actividades a realizar en la
comunidad.
ii
Resumen de los resultados para la detección de los problemas a resolver en la comunidad.
Según entrevista realizada a Gte. De Marketing de PROSALUD y al encargado de Proyecto contra el SIDA,
existe gran falta de criterio sobre cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual, en los jóvenes
cruceños cuyo indicador sería la falta de utilización de preservativos en las relaciones casuales; ocasionando
una alta tasa de embarazos no deseados, y la prevalecía de enfermedades de transmisión sexual en dicho
grupo.
Estos jóvenes son de alto riesgo, ya que por la edad no cuentan con parejas estables, y por esta razón tienen
muchas relaciones casuales, pudiendo llegar a contagiarse y contagiar a sus parejas de ITS mortales como el
SIDA. En otros países tercermundistas como Sudáfrica, esta es una de las principales razones para que la
población se vea diezmada.
Por lo anteriormente expuesto es que estimamos que es un importante apoyo a la salud pública el desarrollar
un diagnóstico y llevar a cabo una posterior información y orientación a los estudiantes de 3ro. Y 4to. Medio de
algunos colegios, sobre las infecciones de transmisión sexual y su prevención
iii
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
“Por una sexualidad sana y feliz”
Proyecto de orientación sexual; sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual a adolescentes de
3ro. Y 4to. Medio en un colegio fiscal de nuestra ciudad”
iv
Contribución de la asignatura al proyecto.
El presente trabajo tiene una doble contribución a la asignatura, puesto que les permitirá vivenciar lo que
significa y como se realiza la comunicación para el desarrollo que plantea Ramiro Beltran; mediante la
elaboración de un material didáctico, dinámico y acorde a las necesidades de dichos alumnos. Además llevarán
a la práctica el arte del buen manejo del lenguaje sencillo y preciso, que debe caracterizar a un buen
comunicador: Utilizarán diferentes tipos de comunicación para informar y orientar sobre las ITS en dicho
colegio.
v.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.
Trabajos a realizar por los
Alumnos
Planteamiento del problema:
- Problema
- Objetivo General
- Objetivos específicos
- Justificación
U N
I V E
R S
Localidad, aula o
laboratorio
Aula
I D A D
D E
A Q
Incidencia social
Motivar al estudiante a
conocer sobre la
problemática del impacto
del SIDA y otras ITS´s en
la adolescencia a nivel
mundial y local.
U I N O
- B O
L I V I A
Fecha
4ta. semana
6
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Elaboración del Marco teórico:
- Marco conceptual
- Marco referencial
- Breve análisis realidad nacional
- Breve análisis de Inv. Similares
- Lista de teorías relacionadas
-Marco teórico
UDABOL: Aula
Biblioteca
Elaboración de monografía
Aula
Colegio
Casa
Exposición del trabajo en el
colegio.
Colegio Fiscal de la
ciudad
Y
HUMANÍSTICAS
Brindar criterio al
estudiante sobre la
prevención del Sida y
otras ITS´s por parte de
los adolescentes y el
conocimiento que existe
alrededor de esta
problemática.
Entrenamiento en los
pasos a seguir para la
elaboración de una
investigación y aplicación
de criterios.
Informar y orientar en
forma dinámica a los
alumnos de 3ero. Y
cuarto medio sobre las
ITS.
6ta semana
Primer parcial
2do parcial
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
 PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizará dos tipos de actividades formativas:
Las primeras serán de pauta, que consistirán en exposiciones, elaboración de ensayos, análisis de
lecturas y socialización de conclusiones, trabajos grupales, (resolución de casos y Dif’s). Los
instrumentos y los parámetros de evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
Actividad desarrollada
Instrumento

Desarrollo histórico de la
comunicación
como
ciencia

Mapa conceptual


Análisis
uno
paradigmas
investigación
de
de
los
la


Ensayo escrito


Análisis comparativo de
las tres primeras corrientes
U N
I V E
Esquema comparativo
y mapas conceptuales
R S
I D A D
D E

Parámetros de evaluación
Creatividad en el desarrollo
esquemático de los temas.
Coherencia y claridad en los
conceptos.
Profundidad en el análisis de
los temas.
Coherencia en las relaciones y
comparaciones de los temas
Exactitud de los conocimientos
Profundidad de los
conocimientos
Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
Relaciones de contenidos con
el entorno
Creatividad en el desarrollo
esquemático de los temas.
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
Valoración
12,5
12,5
12,5
12,5
Total 50 puntos
10
15
15
10
Total 50puntos
10
7
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES

de
investigación
en
comunicación. Defensa de
una de las posturas


Análisis
de
la
comunicación y política en
América Latina.


Ensayo escrito


Investigación sobre:
Sexualidad sana y feliz:
ITS


Monografía


Participación en clases



Planilla de registro

Y
HUMANÍSTICAS
Coherencia y claridad en los
conceptos.
Profundidad en el análisis de
los temas.
Coherencia en las relaciones y
comparaciones de los temas
Exactitud de los conocimientos
Profundidad de los
conocimientos
Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
Relaciones de contenidos con
el entorno
Exactitud de los conocimientos
Profundidad de los
conocimientos
Coherencia y pertinencia en el
uso de conceptos
Relaciones de contenidos con
el entorno
Claridad en las respuestas
Pertinencia en las respuestas
Profundidad en las
explicaciones o
investigaciones.
Ejemplificaciones y relaciones
del contenido en el entorno
15
15
10
Total 50 puntos
10
15
15
10
Total 50 puntos
10
15
15
10
Total 50puntos
10
15
15
10
Total 50 puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado
en actividades teóricas y prácticas, propias de la asignatura fuera del recinto universitario, de trabajo
social y en el Proyecto de orientación sexual; sobre la prevención de infecciones de transmisión
sexual a adolescentes de 3ro. Y 4to. Medio de colegios del Plan 3000”
Los instrumentos y los parámetros de evaluación que se tomarán en cuenta son los siguientes:
Actividad desarrollada
Elaboración del marco
te{orico y diseño del
material necesario para
informar y orientar sobre
las ITS
Instrumento
Registro de observación
de
participación
y
documentación presentada




Charla de orientación e
información a bachilleres
U N
I V E
Registro de observación
de
participación
y
desempeño.
R S
I D A D
D E


A Q
Parámetros de evaluación
Participación y compromiso
con la actividad.
Buena interacción entre
compañeros
Claridad en el lenguaje
utilizado.
Diseño dinámico, claro y
completo de las ITS
Participación y compromiso
con la actividad
Capacidad creativa.
U I N O
- B O
L I V I A
Valoración
10
10
15
15
Total 50 puntos
10
8
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES

Y
HUMANÍSTICAS
Habilidades comunicativas
puestas en práctica:
o Persuasión en el
mensaje
o Pertinencia en el uso de
términos conceptuales
o Claridad y profundidad
en el mensaje
10
10
10
10
Total 50 puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico.
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 a 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno.
La nota procesual o formativa equivale a 50 % de la nota de la signatura.

DE RESULTADO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (exámenes parciales
y final).
Se realizaran dos evaluaciones parciales con contenidos teóricos y prácticos (resolución de casos)
sobre 50 puntos cada una (para el segundo parcial se evaluará la entrega de un ensayo sobre un
paradigma de investigación en comunicación y un examen escrito). El examen final consistirá en un
examen escrito con un valor del 40 % de la nota y la presentación de los informes y documentación
del proyecto con el restante del 60 %. Los instrumentos y parámetros de evaluación sán:
Actividad desarrollada
Evaluación del primer
parcial
Evaluación
segundo parcial
del
Instrumento
Prueba objetiva y de
desarrollo
con
preguntas abiertas y
semi estructuradas.
Cuestionario
con
preguntas abiertas y
semi estructuradas
Parámetros de evaluación
 Claridad en las
respuestas
 Pertinencia en las
respuestas
 Profundidad en las
explicaciones o
investigaciones.
 Ejemplificaciones y
relaciones del
contenido en el
entorno




U N
I V E
R S
I D A D
D E
Claridad en las
respuestas
Pertinencia en las
respuestas
-Profundidad en las
explicaciones o
investigaciones.
Ejemplificaciones y
A Q
U I N O
Valoración
20%
20%
30%
30%
Total del
examen 50
puntos
20%
20%
30%
30%
- B O
L I V I A
9
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
relaciones del
contenido en el
entorno
Evaluación Final
Cuestionario
de
preguntas abiertas y
semi estructuradas




Presentación
proyecto
del




Total del
examen 50
puntos
10
10
Claridad en las
respuestas
Pertinencia en las
respuestas
Profundidad en las
explicaciones.
Ejemplificaciones y
relaciones del
contenido en el
entorno
10
10
Total 40 puntos
Profundidad de la
investigación.
Lenguaje claro
Dinamismo en la
presentación
Persuasión en el
mensaje
20
10
20
10
Total 60 puntos
Total final 100
puntos
* Las fechas para las citadas evaluaciones se encuentran en el Calendario Académico .
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 a 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno.
La nota procesual o formativa equivale a 50 % de la nota de la signatura.
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Besse, Guy, Práctica social y teoría, 1969. (Signatura Topográfica: 302 B46)
2. Fernández Collado, Carlos. La comunicación humana en el mundo contemporáneo, Mc Graw
Hill, México, 2000. (Signatura topográfica: 302.2 F39)
3. Moragas Spa, Miguel de. Teorías de la comunicación. Gustavo Pili, S. A., España, 1981.
(Signatura topográfica: 302.2 D39)
4. Priess, Frank, Relación entre política y medios, 2002, (Signatura Topográfica: 324.73 P93)
5. Rivadeneira, Raúl, Comunicación un enfoque sistemático, 1995, (Signatura Topográfica: 302.2
r52)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
10
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
1. Berlo, David. El proceso de la comunicación: Introducción a la teoría y a la práctica. El
Ateneo, Buenos Aires, 1996.
2. Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y
hegemonía. Convenio Andrés Bello. Bogotá, 1998.
3. Muñoz, Blanca. Cultura y comunicación. Introducción a las teorías contemporáneas.
Barcanova S.A. Barcelona, 1989.
4. Paoli, Antonio. Comunicación e Información. Perspectivas teóricas. Editorial Trillas.
México, 1979.
5. Pascuali, Antonio. Comprender la comunicación. Monte Ávila Editores. Caracas, 1990.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
11
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
Evaluación diagnóstica
1ra
Avance de materia
Tema 1: de 1.1 a 1.1.4.
2da.
Avance de materia
Tema 1: de 1.1.5 a 1.2.3 Dif 1
3ra
Avance de materia
Tema 2: de 2.1 a 2.4
4ta..
Avance de materia
5ta.
Avance de materia
Tema 2: de 2.5 a 2.8
Diagnóstico del proyecto
Tema 3: de 3.1 a 3.2.2
en horario fuera de clase
Tema 3: de 3.2.3 a 3.2.5
Tema 4: de 4.1 a 4.3
Dif 2
6ta.
Avance de materia
Tema 5: de 5.1 a 5.2
Work paper No 1
7ma.
Avance de materia
Tema 5: de 5.2 a 5.3
Primeras Evaluaciónes
Work paper No. 2
8va.
Avance de materia
Marco teórico proyecto
9na.
Avance de materia
Tema 6: de 6.1 a 6..3
10ma.
Avance de materia
11ra.
Avance de materia
12da.
Avance de materia
Tema 7: de 7.3 a 7.4
13ra.
Avance de materia
Tema 8: de 8.1 a 8.2.6
14ta.
Avance de materia
Exposiciones
15ta.
Avance de materia
Tema 8: de 8.3 a 8.3.2
16ta.
Avance de materia
Tema 8: de 8.3.3 a 8.4
BRIGADAS UDABOL
17ma.
Avance de materia
Tema 9: 9.1 a 9.1.4
18va.
Avance de materia
Tema 9: de 9.2 a 9.2.2
Work paper No. 3
Work paper No. 4
Dif 5
19na.
Avance de materia
U N
I V E
R S
I D A D
Tema 6: .6.4 a 6.7
Marco teórico proyecto
Tema 7: de 7.1 a 7.2
Marco teórico proyecto
Primeras Evaluaciones
Dif 3
Presentación del proyecto en
Aula: Por una sexualidad sana y
feliz”
Dif 4
2da. Evaluación parcial
2da. Evaluación parcial
Presentación del Ensayo
Examen final
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
12
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: Introducción a la historia y desarrollo de los medios de
comunicación.
TITULO: Historia de los medios de comunicación
FECHA DE ENTREGA: semana 1
PERIODO DE EVALUACIÓN: Primer parcial
La invención en comunicación.
El término comunicación social, fue acuñado desde los años sesenta por la iglesia católica, para referirse a la
finalidad de los medios masivos.
Sin embargo, la comunicación social no es un fenómeno surgido en el siglo XX con el progreso vertiginoso de
las tecnologías electrónicas. La necesidad y el conjunto de realidades nombradas mediante el concepto de
comunicación social, son algo tan antiguo como el propio ser humano.
Desde hace cincuenta siglos , las diversas culturas han venido creando y descubriendo nuevos medios ¨ para el
intercambio de mensajes, permitiendo una conservación en el tiempo y una circulación en el espacio de los
datos que podrían constituir la historia de los pueblos; de acuerdo al tipo de medios empleados se han
clasificado en cuatro fases .
Fase mnemónica: Uso de objetos naturales y artificiales como soporte material de transmisión de datos con
intención de memoria.
Fase pictórica: o de representación de objetos y de situaciones cotidianas a través de la pintura rupestre con
finalidad mágico-religiosa.
Fase ideográfica: o de asociación de símbolos pictográficos con objetos, acciones e ideas como el caso del
lenguaje jeroglífico.
Fase fonética: o de representación del lenguaje oral a partir del alfabeto en Fenicia el año 3000 A.C.
Las tablas de arcilla, la piedra, el bronce y el cobre grabados, al igual que el papiro, el pergamino de pieles
curtidas y más tarde el papel contribuyeron al desarrollo del lenguaje escrito como una modalidad predominante
de transmisión de mensajes a distancia en el tiempo y en el espacio. Entre sus finalidades prevalecía la
información noticiosa o cronística y la expresión de ideas y sentimientos que tendían a ser compartidos
permitiendo así la reactualización de la historia nacional.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
13
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Entre los antecedentes históricos del moderno periodismo tenemos las piedras grabadas y las tablillas de
madera de los griegos en lugares públicos que dieron lugar a los carteles y los periódicos murales, cuya
versión entre los romanos fue el álbum, muro blanqueado y dividido en rectángulos, con avisos que
complementaban el anuncio de los pregoneros y los voceadores comerciales. A ellos se sumaban los
profesionales del rumor que vivían de vender sus noticias a los interesados y los Annali Maximi, donde los
cronistas oficiales relataban por escrito, para los archivos estatales , los hechos más importantes del año
ocurridos en Roma y las ciudades notables del imperio. Así mismo, los Acta diurna populi urbana, informe
escrito diariamente sobre aspectos cotidianos y expuesto en lugares público.
Por otra parte el teatro griego y el romano expresaba la reflexión sobre el pasado mitológico, sobre el destino
del hombre y también la actualidad política, propuesta a la conciencia del espectador con un propósito crítico.
Más tarde, con el desarrollo del cristianismo y a lo largo de toda la Edad Media, la dramaturgia se orientaría a
presentar al público el contenido histórico y doctrinal de la fe cristiana. Simultáneamente fue cobrando cada vez
más importancia la iconografía , especialmente en el campo religioso, como un auge de la representación
pictórica, escultórica y arquitectónica de los misterios de la fe cristiana, superando la antigua prohibición bíblica
de la fabricación de imágenes, no sólo de la Divinidad sino también de la figura humana y hasta de cualquier ser
inanimado.
La imagen pictórica y esculpida fue vehículo de evangelización y catequesis en términos de comunicación social
con profunda resonancia popular, que por su universalidad trascendía las barreras de las diversas lenguas y
culturas.
La invención de la imprenta, uno de los precursores de la edad moderna se dio a mediados del 1400, produjo el
primer libro impreso: la Biblia, y ha partir de entonces los libros, que estuvieron destinados a unos cuantos y
escrito generalmente en latín, llegaron a manos de las mayorías progresivamente alfabetizadas en sus lenguas
nativas.
En los siglos posteriores, las tecnologías relacionadas con la comunicación social fueron desarrollándose con
rimo acelerado. En 1796 se inventa la litografía. En 1814 al invento de la fotografía se suma la fabricación de la
primera máquina impresora a vapor.
En el mismo siglo surgen nuevos sistemas de transmisión de mensajes a distancia, que constituyen la base de
la telegrafía, la radiotelefonía y la televisión, tales como el telégrafo de Morse inaugurado en 1837 que permite
una comunicación a distancia instantánea a través de cables incluso intercontinentales. En 1966 el invento del
linotipio, da lugar a la impresión rotativa, que da lugar a la difusión masiva de la prensa. En 1877, el primer
teléfono fabricado por Graham Bell hace posible el envío de un despacho de prensa desde una distancia de 30
Km. Se daban así los primeros pasos para la invención de la radio.
El perfeccionamiento de la fotografía, desembocará en la invención del cine mudo, 1985, que exhibirá su
primera película sonora en 1927. a pesar de ser un medio primordialmente de espectáculo y entretenimiento,
también aplicó a la formación de las masas a través de los géneros documental, histórico y didáctico.
El invento de la radio (por Marconni) a partir de la telegrafía sin hilos en 1909, que llegaría a su aplicación
industrial masiva entre 1920 y 1925 y extendería su cobertura con el hallazgo de la onda corta en 1930, fue
decisivo en la primera guerra mundial y en operaciones de salvamento como la del Titanic. Luego ampliaría sus
posibilidades, no solo difundiendo noticias sino música, representaciones dramáticas y programas educativos,
cuy origen había sido el ¨Fonógrafo de Edison a fines del 1800.
En las vísperas de la 2da. guerra mundial, aparece la televisión, cuyos primeros ensayos en Alemania desde
1927 harían posible la transmisión, en 1936. de las olimpiadas de Berlín. Dos años más tarde se realizan los
experimentos que dan origen a la TV. en colores.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
14
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
El avance de las tecnologías electrónicas de la información se hace aún más vertiginosos durante los últimos
cuarenta y seis años. Al descubrimiento de la frecuencia modulada y al invento de los receptores
transistorizados de radio y televisión, se unen los satélites de telecomunicaciones, los computadores, la cinta
magnetofónica y el casete, el video-tape, el videocasete, en versiones Beta y VHS, las VCR, el telefax, el disco
compacto, el videodisco, los celulares, hasta llegar al internet, la realidad virtual, los DVD; s, VCD`s, Mp3.
CUESTIONARIO WORK PAPER
1. De acuerdo al tipo de medios empleados se han clasificado en cuatro fases, explique
brevemente casa una
2. ¿Cuál ha sido la finalidad de las culturas al crear nuevos medios de comunicación?
3. ¿Cuales son los antecedentes históricos del periodismo moderno?
4. ¿Cuál fue la repercusión directa de la invención de la imprenta sobre las mayorías?
5. Realice un recuento de los medios creados desde la imprenta hasta los DVD y Mp3,
anotando el año de creación y su invento
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: Introducción a la historia y desarrollo de los medios de
comunicación.
TITULO: El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia.
FECHA DE ENTREGA: semana 2
PERIODO DE EVALUACIÓN: Primer parcial
PATRONES DE PENSAMIENTO SOBRE COMUNICACIÓN.
1. Los sofistas y Platón pensamientos paralelos
Los sofistas
 Les interesaba el poder de la palabra
 Reconocían que el lenguaje era: impreciso, ambigua y metafórico
 Características que confieren poder al lenguaje
o Nombrar lo que no se ve
o Ocultar o revelar aspectos de la realidad
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
15
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Platón




Debate con los sofistas sobre el conocimiento de una verdadera realidad
Dice que el lenguaje es un mal necesario
Medio de expresión imperfecto
Distorsiona la realidad
2. La tradición Aristotélica
Aristóteles, discípulo de Platón, ofrece alternativa al debate entre sofistas y Platón
 Dice que para conocer la realidad se necesita:
o Cuidadoso análisis del mundo
o Razonamiento meticuloso apegado a la lógica
o Buen juicio en aquellos asuntos en que la certeza no fuera posible.
 Combinó el pensamiento de Platón y con el de los sofistas: La atención del
mundo real de los sofistas con la búsqueda platónica de la certeza.
3. La tradición cristiana.
La religión cristiana subordina todo lo pagano a los escritos sagrados.
 Nuevos retos con la religión oficial (s. IV)
 Los escritos paganos de la retórica fueron subordinados a las escrituras
 La inquisición
 San Agustín concilió ambas posturas: Integración de asuntos seculares y
divinos
 San Agustín, describe la doctrina cristiana como el conocimiento que no
puede ser adquirida mediante la retórica, pero que puede ser presentada en
forma más efectiva con el uso de la retórica.
4. La edad media.
 Dominaba el pensamiento cristiano
 Se separaron los estudios seculares de lo religioso:
 Los seculares conformados por: el trivium; las materias inferiores como
geometría, retórica y dialéctica. El quadrivium; aritmética, música, geometría
y astronomía, materias que permitían la demostración
 Los estudios superiores eran los religiosos.
 S. XVII Petrus Ramus construye la retórica medieval: solo tenía relación con
la declamación y el estilo.

5. El resurgimiento humanista
 Es un movimiento intelectual del siglo XV.
 Surge en contra de maltratos y sufrimiento de la humanidad que causó gran
retraso en el ámbito del conocimiento.
 Eleva la dignidad del individuo mediante la cultura
 Retoman los estudios de los textos griegos clásicos.
 Dominan técnicas filológicas
 El mundo llega a ser en la medida que es construido por el lenguaje.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
16
FACULTAD



DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Surgimiento de una época explosiva de expresiones artísticas, como
pintura, escultura, etc.
Consideraban: la metáfora, la ironía y las figuras retóricas, como formas de
filosofar y como medios de investigación.
En el siglo XVIII Gianbattista Vico culmina el pensamiento humanista,
sostiene que la experiencia no puede separarse del conocimiento

6. La era científica.
 Gran desarrollo de las ciencias modernas
 Critica duramente al humanismo
 Exige un análisis empírico del mundo material.
 Francis Bacón, ofrece la estructura para una “nueva ciencia” con la
utilización del razonamiento inductivo y observación empírica.
 Galileo en oposicón al humanismo mantiene que las matemáticas son el
lenguaje del cosmos y no el latín o el griego.
 Se establece una nueva manera de pensar, altamente estructurada,
mecánica y científica

7. Los oradores. ( Fines del siglo XVIII)
 Los estudios científicos iniciaron el movimiento de los oradores. Esencia del
estudio de la com. en EEUU
 Petrus Ramus . Ataca el pensamiento unideçireccional de Aristóteles.
Reduce la retórica a la declamación y la pronunciación. Plantea el método
científico
 Bacón les propone utilizar el método científico
 Periodo en que se hicieron muchas publicaciones importantes
 Se estudiaba las palabras como signos de las ideas y los tonos de voces
como signos de las pasiones. Estudiaban los movimientos corporales y
voces
 Utilizaron los estudios psicológicos como instrumentos de persuasión.
 Los principales oradores fueron protestantes como G. Campbell, H Blair ,
etc.
DESARROLLO DE LA DISCIPLINA EN EL SIGLO XX.
TUVO TRES FASES BIEN MARCADAS:
1. El restablecimiento de la profesión de la oratoria.
 Desarrollo de las escuelas en EEUU de Cornel y Midwestern, ambas escuelas tenían
una controversia que estancó el desarrollo de la comunicación por medio siglo
 Se independizan los profesores oradores de los maestros (1904) forman una nueva
asociación de los maestros de oratoria.
 Desean volver a los textos clásicos pero también utilizaban los estudios psicológicos
 La escuela de Cornel tuvo su auge primero basada en la lectura de los clásicos,
sostenían que la investigación era inútil en la práctica de la retórica
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
17
FACULTAD


DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La escuela de Mitwestern plantea una nueva conceptualización. Considera que la
investigación es una necesidad para lograr un discurso efectivo. Esta escuela per
dura más en el tiempo
2. El desarrollo del campo de la comunicación.
 Periodo caracterizado después de la 2da guerra mundial. Surge un campo
autónomo de estudio pero desintegrado.
 Los intelectuales son atraidos por el estudio de las sub especialidades, la
comunicación y com. de masas. Se alimentaron de los periodistas, políticos y
sociólogosetc. Más que de los maestros de oratoria.
 Los investigadores de la com. Masiva forman su propia sede disciplinar. W.
Schramm la llama un campo de estudio no una disciplina.
3. Surgimiento de la disciplina de la comunicación.
 Debates e investigaciones sacan a la retórica como eje central del campo de
estudio., planteando nuevas perspectivas al tema
 Se produce la unión de
o La profesión de la oratoria
o El campo del lenguaje
 Ambas dan origen a la disciplina de la comunicación
 DISCIPLINA DE LA COMUNICACIÓN
o Se armoniza la retórica con la palabra
o Se desarrollan su primero métodos de investigación
o Convergencia de la retórica y la ciencia.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
18
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: Introducción a la historia y desarrollo de los medios de
comunicación.
TITULO:. Desarrollo del campo de la comunicación
FECHA DE ENTREGA: tercer semana
PERIODO DE EVALUACIÓN: Primer parcial
DESARROLLO DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
EL PERIODISMO
"Conjunto de actividades relacionadas con la búsqueda, selección redacción, y difusión de noticias que se
transmiten por los medios de información".
Desde sus inicios, el periodismo ha sido parte fundamental de la sociedad y de todo lo que ocurre en ella.
Gracias a él es posible saber algo de lo que sucedió en el pasado, a la vez que registra el presente y esboza el
futuro.
Sin embargo, es en las últimas décadas donde el periodismo y los medios de comunicación han cobrado una
importancia jamás pensada, convirtiéndose en un poder de magnitud similar al de la política y la economía, ello
hasta el punto de que estas dos últimas, en algunas ocasiones, se han de plegar a lo que ha sido denominado
"el cuarto poder".
LA PUBLICIDAD
La publicidad es una poderosa herramienta de la promoción que puede ser utilizada por empresas,
organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para dar a conocer un
determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a un determinado grupo objetivo.
La publicidad es una forma de comunicación masiva precisamente por utilizar los mass media como vehículo de
su mensaje.
Las cifras de inversión siguen registrándose por separado, lo que permite reconocer la significativa evolución de
los últimos años: mientras que hace unas cuantas décadas el presupuesto de comunicación externa de la
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
19
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
mayoría de los anunciantes se destinaba a publicidad, esto es, a medios masivos, hoy se dedica un porcentaje
elevado a las otras maneras más personalizadas de llegar al público.
Las formas publicitarias representan maneras concretas de expresar el mensaje creativo. En este sentido la
creatividad debe adaptarse no sólo a las condiciones de espacio/ tiempo
contratadas, sino a las características
que ofrece cada forma.






Prensa y revistas: anuncio, encarte, solapa, troquelado, corpóreo, muestras, anuncio por palabras,
comunicado...
Radio: cuña, espacio patrocinado y microprograma.
Televisión: spot, publirreportaje, patrocinio televisivo, sobreimpresión.
Cine: película.
Exterior: vallas, marquesinas, medios de transporte, mobiliario urbano, cabinas...
Internet: banner, e-mail, web site, intersticial, ciberspot, ventana emergente…
LA PROPAGANDA
La propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación
ideológica o valores culturales. Informa a la población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que
tanto la propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente, ésta se diferencia de la
publicidad por su afán de lucro, es decir que no tiene fin comercial.
La meta de la propaganda es aumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla
simplemente en sus pros y sus contras. El objetivo de la propaganda no es hablar de la verdad, sino convencer
a la gente: pretende inclinar la opinión general, no informarla.
El ministro de propaganda de Adolfo Hitler, Joseph Goebbels, sociólogo, lo primero que hizo para llegar al poder
fue apoderarse de los medios de comunicación de masas para adoctrinar al pueblo con propaganda política. La
famosa frase de "Una mentira repetida mil veces se transforma en una verdad" refleja ese modo de proceder.
El éxito demostró el potencial de esta herramienta como medio de control de la opinión pública, una experiencia
que volvieron a poner en práctica los siguientes gobiernos estadounidenses y de la que aprendieron otros
países durante la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión, la propaganda se convierte en la principal arma de
guerra en el terreno de batalla tanto para la Alemania nazi como para el Gran Bretaña.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Gary Kreps "Es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su
organización y los cambios que ocurren dentro de ella. (...) La comunicación ayuda a los miembros a lograr las
metas individuales y de organización, al permitirles interpretar el cambio de la organización y finalmente
coordinar el cumplimiento de sus necesidades personales con el logro de sus responsabilidades evolutivas en la
organización".
La comunicación organizacional, según define Thayler es: “aquel flujo de datos que sirve a los procesos de
comunicación e intercomunicación de la organización”, e identifica tres sistemas de comunicación:
operacionales, reglamentarios y de mantenimiento/ desarrollo. La comunicación organizacional brinda
información entre los miembros de una empresa que al transmitir un mensaje promueve la comunicación.
Existen tres factores que me parece que son clave en la comunicación organizacional:

Se da en un sistema complejo y abierto que se ve influenciado e influye en el ambiente
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
20
FACULTAD


DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Conlleva mensajes.
Implica personas.
La comunicación de la empresa tiene como objetivo para él la satisfacción del cliente. Mientras mejor se
planteen los procesos de comunicación, mejor será la posición que ocupe la empresa en el mercado y con
relación a la competencia.
A partir de la información que ingresa desde el exterior y en función de los objetivos de la organización se
diseñan estrategias comunicativas que integran programas y planes, centrados en la imagen y en la cultura
organizacional.
Incorpora el proceso comunicativo como función dentro de la organización. Esta función incluida en la estructura
orgánica sería un área o departamento para optimizar los flujos de comunicación interna o externa dentro de la
organización y entre ésta y su entorno: las personas o grupos con los que está vinculada.
Para Joan Costa, "La comunicación corporativa, ligada a la acción y la conducta global de la organización, será
el vehículo y soporte de la calidad del servicio (porque el servicio es comunicación y relación) y ambos
(comunicación. y servicio) el vector de la imagen corporativa. La comunicación corporativa es holista e
integradora, es decir que en ella se coordinan, se integran y gestionan las distintas formas de comunicación
como un todo orgánico en el sentido corporativo"
La comunicación organizativa se dirige hacia públicos objetivos y es instrumentada a través de acciones de
RR.PP., RR. con administración pública, RR. con inversor y comunicación ambiental. Incluye aquí la
comunicación interna, ya que se la considera una herramienta de gestión.
Fernández Collado define la comunicación organizacional como “el conjunto total de mensajes que se
intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio”, también la entiende como: “Un
conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los
miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y
conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla
mejor y más rápido los objetivos”
LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
La comunicación educativa ha tendido pronunciadamente a limitar su ámbito a los media, a establecer una
implícita equivalencia entre comunicación, medios y tecnologías de comunicación. En la comunicación
educativa, así entendida, convergen una lectura de la pedagogía desde la comunicación y una lectura de la
comunicación desde la pedagogía.
Una Comunicación Educativa concebida desde esta matriz pedagógica tendría como una de sus funciones
capitales la provisión de estrategias, medios y métodos encaminados a promover el desarrollo de la
competencia comunicativa de los sujetos educandos; desarrollo que supone la habilitación de vías horizontales
de interlocución e intercomunicación.
En lo que incumbe al empleo de medios en la educación, bienvenidos sean, en tanto se los aplique crítica y
creativamente, al servicio de un proyecto pedagógico por encima de la mera racionalidad tecnológica; como
medios de comunicación y no de simple transmisión; como promotores del diálogo y la participación; para
generar y potenciar nuevos emisores más que para continuar acrecentando la muchedumbre de pasivos
receptores. No tanto, en fin, medios que hablan sino medios para hablar
Lo que definirá en buena medida la concepción de Comunicación Educativa por la que se opte en los años
venideros, será el valor que esta le asigne a la formación de la competencia comunicativa de los educandos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
21
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Si bien nos hemos centrado aquí en la vertiente cognoscitiva de la educación, no es menos válido el apuntar
que, si se aspira a una sociedad global humanizante, no avasallada por el mercado, la competitividad y la
homogeneización cultural, sino edificada sobre el diálogo, la cooperación solidaria y la reafirmación de las
identidades culturales, el desarrollo de la competencia comunicativa de los sujetos actuantes aparece como un
factor altamente necesario y gravitante; como lo es asimismo para la participación política y social.
LA COMUNICACIÓN RECREATIVA
Los videojuegos realizan el viejo sueño de colocar al hombre en un espacio más allá del bien y del mal, carente
de censuras y dilemas morales, y de darle el goce de un poder sobre la vida y la muerte que, claro, no trae las
serias consecuencias de una confrontación real. El medio necesario para crear el ficticio universo es una simple
consola de videojuegos o una PC (1). Con ellas, el usuario puede activar un juego de guerra y pilotear en
combate modernos jets, vehículos blindados, helicópteros o naves espaciales... y enfrentar rivales armados
hasta los dientes que buscan destruir su electrónica encarnación(2). Ellos son la más reciente forma de la
comunicación recreativa; es decir, del conjunto de procesos comunicativos destinados a la diversión en sentido
genérico..
Los juegos digitales aventajan al cine, el teatro, la televisión y la literatura en un aspecto fundamental: no sólo
tienen una dimensión intelectual y otra emocional, como el libro o el cine, sino que, además, las acciones del
usuario participan del curso de los acontecimientos de la ficción y, por tanto, el usuario está en y no fuera de.
Así, por un lado, la comunicación recreativa tradicional requiere de un tipo de lector o espectador físicamente
pasivo que reconstruye el mundo de ficción intelectualmente, mientras que el videojuego requiere de un usuario
que invierte menos intelectualidad y más actividad corporal debido a la dimensión física de la manipulación de
los controles.
La comunicación recreativa ha buscado durante mucho tiempo atrapar al público, involucrarlo en la ficción y
hacerlo participar activamente. Con cada medio, en distintas épocas, el objetivo se ha logrado, aunque de
distintas maneras. Sin embargo, ningún medio ha podido mantener por mucho tiempo su éxito en el involucrar
al receptor, quizás porque la aparición de un nuevo medio no trae la muerte de los anteriores, sino su
coexistencia y disputa por el mercado de consumidores. Quizás también porque la naturaleza de la
comunicación recreativa tradicional define al receptor como ¡espectador o lector; es decir, como alguien que,
desde afuera, ve el mundo ficcional y debe esforzar la imaginación para sentirse parte de él y que, pese a todo,
no tiene el poder de cambiar el curso de los acontecimientos narrados. Esta restricción que las artes narrativas
han impuesto a lectores y espectadores ha sido acompañada por la curiosa disminución de la actividad corporal
durante el acto de la lectura.
CUESTIONARIO WORK PAPER
1. ¿Cual es la diferencia entre publicidad y propaganda?
2. ¿Por qué se establece que el periodismo no es objetivo y que existe una alta carga de manipulación?
3. ¿Cuál es el área de la comunicación que más se ha desarrollado en los últimos años?
4. ¿En qué consiste la comunicación recreativa?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
22
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: Modelos de comunicación: los diferentes
paradigmas
TITULO:. Las posturas marginales: H. Marshall Mcluhan
FECHA DE ENTREGA: semana 7
PERIODO DE EVALUACIÓN: segundo parcial
Las posturas marginales: H. Marshall Mcluhan
Herbert Marshall Mcluhan (1911-1980).
Profesor canadiense de lengua inglesa. Nació en 1911 en Edmonton (Canada) y se crió en Winnipeg. Recibió
el grado de Bachiller en Artes (letras) en 1933 y de Master en Artes en 1934 en la Universidad de Manitoba. En
1936 se graduó en Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Las enseñanzas que recibió
durante sus años en Cambridge constituyeron la base de sus posteriores estudios sobre los medios.
A su regreso dio clases en diversas universidades de Canadá y Estados Unidos. En 1964 dio inicio en la
Universidad de Toronto al Centro de Cultura y Tecnología, que primero funcionó en su pequeño despacho y
cuatro años después en un viejo establo reciclado. El mismo año publicó "Comprender los Medios de
Comunicación", que pronto se convirtió en el libro de no ficción que sin publicidad ni promoción fue el más
vendido en Harvard y otras universidades.
LAS TRES ERAS DE LA HUMANIDAD.
A grandes rasgos Mcluhan define tres eras de la humanidad:



LA ERA PRE LITERARIA O TRIBAL:
LA ERA DE GUTEMBERG
LA ERA ELECTRONICA
LA ERA PRE LITERARIA O TRIBAL:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
23
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Cuando la palabra hablada era reina y el oído era el rey. "Mire detrás sin darse vuelta. Usted esta en un espacio
acústico".
Antes que la escritura se extendiera, la humanidad vivia en UN ESPACIO ACUSTICO el espacio de la palabra
hablada. Este espacio no tiene frontera, ni dirección, ni horizonte y esta cargado de emoción.
LA ERA DE GUTEMBERG:
"La invención de los tipos móviles de Gutemberg, forzó al ser humano a comprender en forma lineal, uniforme,
concatenada y continua."
Mcluhan sostenía que la movilidad del libro "fue como una bomba de hidrógeno" cuya consecuencia fue el
surgimiento de un "entorno enteramente nuevo". Apareció un nuevo Ambiente: el espacio ilustrado, el espacio
urbano.
El pensamiento lineal produjo además: "en la economía la línea de montaje y la sociedad industrial"; "en física
las visiones newtonianas y cartesianas del universo como un mecanismo en el que es posible localizar un
suceso en el tiempo y el espacio". "En el arte la perspectiva"; en la literatura… la narración cronológica".
LA ERA ELECTRONICA:
Mcluhan especula sobre el potencial de la tecnología electrónica. Por un lado nos indica que debemos
"sobrevivir" a los medios, evitar que estos nos ahoguen, su estrategia es la siguiente: "si queremos salvarnos de
morir ahogados por los medios que nosotros mismos hemos creado, primero debemos observarlos y luego
entenderlos." Esta convencido que si no desarrollamos una actitud reflexiva frente a ellos, terminaran por
"ahogarnos". Su hijo Eric Mcluhan cuenta que en privado su padre Marshall le aconsejaba que sus nietos no
vean tanta televisión.
Por otro lado nunca deja de tener una gran esperanza respecto a las nuevas tecnologías. Eso hace definir su
determinismo tecnológico. Pensaba que la tecnología electrónica no dependía de las palabras y puesto que la
computadora es la extensión del sistema nervioso central, cabe la posibilidad de extender la conciencia sin
verbalización. TRASCENDER LA FRAGMENTACION Y EL EFECTO ALETARGADOR DEL LENGUAJE. UN
CAMINO HACIA LA COMPRENSION Y LA UNIDAD UNIVERSAL.
LOS MEDIOS COMO EXTENSIONES DEL HOMBRE
El pensamiento de Mcluhan sobre los medios comienza con dos premisas: por un lado sostenía que "…somos
lo que vemos"; por el otro afirmaba que "…formamos nuestras herramientas y luego son éstas las que nos
forman". Mcluhan veía a los medios como agentes de POSIBILIDADES antes que de CONCIENCIA.
La mayoría de nosotros pensamos en los medios como fuentes que nos brindan noticias o información, es decir
la prensa, la radio y la televisión. Pero Mcluhan tenía su propia e ingeniosa definición de los medios. Para él
cualquiera sea la tecnología, todo medio es una extensión de nuestro cuerpo, mente o ser.
La ropa es una extensión de la piel. El estribo, la bicicleta y el automóvil son extensiones del pie humano. La
computadora es una extensión de nuestro sistema nervioso central.
Su teoría, "el medio es el mensaje", se convirtió en el lema de la contracultura de la década de 1960.
En términos muy generales, su teoría trata sobre las tecnologías y el efecto que producen en las formas y la
escala de la organización social y la vida individual.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
24
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Mcluhan insistió en la necesidad de tomar conciencia de las transformaciones que los nuevos medios de
comunicación producían y producirían en la civilización contemporánea.
McLuhan estableció una clasificación técnica de los medios, que dividió entre 'fríos" y "calientes"
 los "calientes" saturan un canal sensorial con una fuerte densidad de información, no favorecen la
interacción, son "cerrados" e inducen pasividad: prensa, radio, cine ... ;

los 'fríos" se dispersan entre varios canales sensoriales o tienen escasa densidad informativa; inducen
a la participación, la actividad, la interacción: televisión, teléfono, conversación).
ALFABETO-MENTE ALFABÉTICA
Alrededor del año 700 A. C. en Grecia se inventó algo muy importante: el alfabeto. El alfabeto permitió cerrar la
brecha entre una lengua hablada y el lenguaje, separando así lo dicho de quien lo dice y haciendo posible el
discurso conceptual. Este giro histórico fue preparado por unos 3.000 años de evolución de la tradición oral y la
comunicación no alfabética, hasta que los griegos alcanzaron lo que Havelock llama un nuevo estado mental,
"la mente alfabética", que impulsó la transformación cualitativa de la comunicación humana. La alfabetización
generalizada fue un fenómeno que tardó varios siglos en aparecer, luego de la invención y difusión de la
imprenta y la manufactura del papel. Sin embargo, fue el alfabeto el que, en Occidente, proveyó la
infraestructura mental necesaria para una comunicación acumulativa, basada en el conocimiento.
COMUNICACIÓN ESCRITA VERSUS SISTEMA AUDIOVISUAL
Sin lugar a dudas las comunicaciones ocupan un lugar central y preponderante en el desarrollo de los sujetos.
Desde la comunicación oral hasta la virtual el hombre ha modificado su conducta y su manera de percibir la
realidad.
A partir del desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas, surgió también la necesidad de comunicarse a
distancia de forma regular. Así es como se fueron desarrollando múltiples formas de comunicación: los servicios
postales, el telégrafo, el teléfono, la telefonía celular, el fax, etc.
La cultura audiovisual surgida en las antípodas del siglo XX, con el cine, la radio y más tarde con la televisión ha
tenido una gran influencia en las formas de comunicación, creando nuevas formas de relaciones sociales y
provocando un desarrollo vertiginoso de los medios de comunicación en forma masiva, modificando la
dimensión de tiempo y espacio.
"Como la cultura es mediada y se realiza a través de la comunicación, las culturas -es decir, nuestros sistemas
de creencias y códigos históricamente producidos- son transformadas substancialmente, y lo serán aun mas
con el correr del tiempo, por el nuevo sistema tecnológico".
El surgimiento de un nuevo sistema de comunicación electrónica, de carácter mundial, interactivo, acompañado
por una integración de todos los medios de comunicación está mutando, transformando nuestra cultura,
nuestra forma de interactuar con los demás, disolviendo las fronteras de la identidad. Las primeras teorías
sobre los efectos de la televisión consideraban al sujeto controlado y enajenado por el medio, suponiendo la
existencia de una audiencia pasiva. Internet, por definición, no es pasivo. El usuario tiene que navegar y/o
interactuar con la computadora para absorber la información. La aparición y evolución de los medios masivos
de comunicación son un aspecto clave del desarrollo que ha tenido la tecnología en distintos momentos
históricos sociales donde han sido, y son en la actualidad, los mediadores de la cultura moderna, no solo
porque son las avenidas por donde circulan las formas, productos y prácticas simbólicas de cada estadio
sociocultural, sino porque colaboran a la organización de las distintas esferas de la vida cotidiana y las
estructuras cognitivas para acceder a ellas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
25
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Definición de comunicación escrita:
Se entiende por comunicación escrita al proceso por el cual un emisor prepara y envía mensajes escritos a
través de un soporte material a uno o varios destinatarios. Marshall MacLuhan. Otro de los métodos
estructurales para integrar la comunicación escrita es el de Marshall McLuhan. En este método, primero se
identifica al objeto o situación sobre la que se va a escribir. Una vez ubicado el objeto, identificado y delimitado
para que no existan posibilidades de equívocos o distorsiones, el objeto se “refiere a”, esto es, se le asignan las
posibles relaciones que pueda tener con otro objeto u objetos, situación o situaciones, hechos o circunstancias.
“Identificado el objeto” y “referido a”, se procede a fundamentar la tesis, posición, postura o planteamiento
central, unidos entre sí argumentos, juicios e ideas. Terminada la estructuración del planteamiento o tesis, se
pasa a elaborar las conclusiones.
Definición de comunicación audiovisual
Es todo intercambio de mensajes entre personas a través de un sistema tecnológico sonoro y/o visual. Se
diferencia de la comunicación cara a cara porque existe siempre una mediación tecnológica.
DE LA GALAXIA DE GUTENBERG A LA GALAXIA DE MCLUHAN: EL SURGIMIENTO DE LA CULTURA DE
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
La alfabetización generalizada fue un fenómeno que tardó varios siglos en aparecer, luego de la aparición y
difusión de la imprenta y la manufactura del papel.
El nuevo orden alfabético, permitió el discurso racional, al mismo tiempo que separó la comunicación escrita
del sistema audiovisual de símbolos y percepciones, tan importante para la expresión completa de la mente
humana. Al establecer una jerarquía social entre cultura escrita y expresión audiovisual, el precio de fundar la
práctica humana en el discurso escrito fue relegar los sonidos e imágenes al escenario secundario de las artes,
ocupando con el dominio privado de las emociones y el mundo público de la liturgia.
Cine-radio-Televisión-Galaxia de McLuhan
Con la introducción de los medios audiovisuales en el siglo XX como el cine, la radio y luego la televisión, se
sobrepasa la influencia de la comunicación escrita sobre las mayorías, dando lugar a un predominio de lo
audiovisual sobre la mente tipográfica y el orden alfabético-fonético a lo que se denomina la revancha de lo
audiovisual sobre lo escrito.
La alta difusión de la televisión en las tres décadas posteriores a la segunda guerra mundial, crearon una
nueva galaxia de comunicación, donde los demás medios se reestructuraron y reorganizaron en torno al nuevo
fenómeno de la televisión. La radio perdió su centralidad, adaptando sus modos y temas en torno a la vida
cotidiana de las personas. Las películas se adaptaron a las audiencias televisivas, con excepción de los films
subsidiados por el gobierno. Los diarios y las revistas se especializaron profundizando su contenido y
segmentando su público, mientras proveían información estratégica a la predominante televisión. Los libros
comenzaron a soñar con ser guiones de Tv; las listas de best-sellers pronto se llenaron con títulos referidos a
personajes de TV o temas popularizados por la televisión.
El por qué la televisión se convirtió en una forma de comunicación tan predominante es todavía objeto de
ferviente debate entre académicos y críticos de los medios. La hipótesis de Neuman es que las personas son
atraídas hacia el camino que ofrece menos resistencia. Una alternativa a esta causa son las condiciones
sociales de las sociedades industrializadas donde se llega cansado al hogar y se tiene pocas posibilidades de
involucrarse en actividades culturales o políticas.
El sistema usado por la TV podría ser fácilmente caracterizado como el de los medios masivos. Un mensaje
similar emitido por unos pocos emisores a una audiencia de millones. Así, el contenido y formato de los
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
26
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
mensajes era adaptado al más bajo común denominador. La noción de cultura de masas, surgida de la
sociedad de masas, fue una expresión directa del sistema de medios resultante del control de la nueva
tecnología de la comunicación electrónica por los gobiernos y oligopolios empresarios.
¿Qué era lo radicalmente nuevo en la televisión? La novedad no era tanto su poder centralizado y su potencial
como instrumento de propaganda, sino que la TV representó, en primer lugar, el fin de la Galaxia Gutenberg,
es decir de un sistema de comunicaciones esencialmente dominado por la mente tipográfica y el orden
alfabético fonético. Pese a todos los críticos, en general ahuyentados por su lenguaje semejante a un mosaico,
Marshall McLuhan tocó una cuerda universal cuando , con toda simplicidad , declaró ¨el medio es el mensaje¨
Según McLuhan, a raiz de la baja definición de la TV los televidentes tienen que llenar los vacíos que los
llevaría a involucrarse emocionalmente con lo que ven, dicho involucramiento no contradice la hipótesis del
menor esfuerzo, por que la TV apela a la mente asociativa/lírica, sin implicar el esfuerzo psicológico de buscar
información y análisis, razón por la cual se considera que la televisión representa la ruptura de la menta
tipográfica. Mientras la imprenta favorece la exposición sistemática, la TV es más adecuada para la
conversación informal.
¨El entretenimiento es la supra-ideología para todo discurso televisivo¨. La TV, se ha convertido en el epicentro
cultural y la modalidad televisiva de comunicación esta caracterizado por su poder de seducción, su
estimulación sensorial de la realidad y su simple comunicabilidad, en línea con el menor esfuerzo psicológico.
Liderada por la televisión, en las últimas tres décadas hubo una explosión comunicativa en todo el mundo, En
EE.UU. a fines de los 80 la TV. ofrecía 3600 imágenes por minuto y los hogares tenían encendido el televisor
7 Hrs. diarias y la visión real de los adultos era de 4. 5 Hrs. día. La radio ofrecía 100 palabras p/min y era
escuchado 2 Hrs. día generalmente en el auto. El diario ofrecía 150.000 palabras y era leído durante 18 a 49
min/día. Las revistas se hojeaban de 6 a 30 min/día, los libros incluidos los relacionados con tareas escolares
tomaban 18 min/día. En total se dedicaba 6,43 Hrs. diarias a los medios de comunicación comparados con el
promedio de 14 min. de interacción personal en el hogar por día.
Incluso la avalancha de mensajes publicitarios recibida a través de los medios parece tener un efecto limitado,
de 1600 mensajes de publicidad al día, las personas responden – y no positivamente – a sólo unos 12 de ellos.
El punto clave es que mientras los medios masivos son un sistema de comunicación de una sola vía, el
proceso real de comunicación depende de la interacción entre el emisor y el receptor en la interpretación del
mensaje.
Según Eco , en las culturas existen diferentes reglas que interpretan de diferente manera los mensajes. Así
creció la sospecha de que el emisor organizaba la imagen televisual en base a sus propios códigos, que
coincidían con los de la ideología dominante, mientras que los destinatarios llenaban esas imágenes de
significados aberrantes`.
La consecuencia de esta análisis es que no existe una cultura masiva en el sentido imaginado por los críticos
apocalípticos de la comunicación de masas porque este modelo compite con otros constituidos por vestigios
históricos, cultura de clases, aspectos de la alta cultura transmitidos a través de la educación, etc.
Lo irónico era que los pensadores que trataban el cambio social fuesen quienes frecuentemente veían a la
gente como receptáculos pasivos objetos de manipulación ideológica, dejando de lado de hecho las nociones
de movimientos sociales y cambio social salvo bajo la forma de eventos singulares excepcionales generados
fuera del sistema social.
Sin embargo lo que muestran los estudios empíricos, es que los medios no son variables independientes que
inducen el comportamiento. Sus mensajes, explícitos o subliminales, son procesados por individuos ubicados
en contextos sociales específicos, que por lo tanto modifican el efecto buscado del mensaje.
El verdadero poder de la televisión es que sociedad gira en torno a los tema de la televisión y desde la
decoración, la vestimenta hasta los temas de conversación están relacionados con la TV, que se convierte en
el escenario de todos los procesos que pretenden ser comunicados a la sociedad en general, desde la política
hasta los negocios, incluyendo el deporte y el arte.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
27
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La Televisión actúa de forma binaria, ser o no ser, o se está en televisión para existir tal el caso de los políticos,
artistas o marcas o se está fuera de los medios como un mensaje circulando a través de las redes
interpersonales, por lo que se desaparece de la mente colectiva. Pero quien está en los medios se expone a
ser mezclado en un texto multisemántico.
Formidable visionario
Definitivamente, McLuhan fue un formidable visionario, susceptible de anticipar la forma cómo los medios
intervienen en la modelación de las sociedades hacia el futuro. La llamada Sociedad de la Información y el
Conocimiento admite ser considerada como fase superior de la aldea global mcluhaniana. El canadiense
anticipó además el advenimiento de Internet, el medio de comunicación inteligente:
“Después de tres mil años de explosión por medio de técnicas fragmentarias y mecánicas, el mundo de
Occidente entra en implosión. Durante las eras mecánicas prolongamos nuestros cuerpos en el espacio. Hoy en
día, después de más de un siglo de técnica eléctrica, hemos prolongado nuestro propio sistema nervioso central
en un alcance total, aboliendo tanto el espacio como el tiempo, en cuanto se refiere a nuestro planeta. Estamos
acercándonos rápidamente a la fase final de las prolongaciones del hombre, o sea la simulación técnica de la
conciencia, cuando el desarrollo creador del conocimiento se extienda colectiva y conjuntamente al total de la
sociedad humana, del mismo modo en que ya hemos ampliado y prolongado nuestros sentidos y nuestros
nervios valiéndonos de los distintos medios” (McLuhan, 1977:26-27).
El Internet
A base de los criterios definidos por McLuhan para distinguir entre medios fríos y calientes, en términos
generales, es posible afirmar que Internet admitiría ser considerado como medio frío, pues la impresionante
interactividad de sus usuarios representa uno de los principales elementos distintivos del medio que admite ser
considerado como inteligente. Evidentemente, en cada herramienta de comunicaciones de Internet -los chats,
los weblogs o el correo electrónico, por ejemplo-, tendríamos que matizar grados. Las comunidades sensibles
de Internet han convertido a Marshall McLuhan en referente obligado. Paul Levinson, quien fue presidente de la
Science Fiction Writers of America y profesor del Departamento de Comunicación y Estudios de los Medios de
la Universidad Fordham (Nueva York), emprendió un riguroso análisis sobre la contribución del pensamiento de
McLuhan a la interpretación de las comunicaciones digitales: Digital McLuhan. A guide to the information
millennium.
McLuhan y su celebridad
En los Estados Unidos y Canadá, la primera edición de La comprensión de los medios como extensiones del
hombre instantáneamente convirtió a McLuhan en celebridad. En Iberoamérica, en cambio, a finales de la
turbulenta década de 1960, en realidad pocos académicos e investigadores de la comunicación habían
reparado en el significado y trascendencia de los originales planteamientos formulados por McLuhan. Uno de
los primeros cuestionamientos corrió a cargo del célebre intelectual mexicano Carlos Monsiváis, quien en su
primer libro -Días de Guardar-, con la particular ironía que le distingue descalificó a McLuhan.
En la década de 1970, un amplio sector de la incipiente academia iberoamericana de académicos e
investigadores de la comunicación optó por ridiculizar el pensamiento y obra de McLuhan -la mayoría sin
siquiera haber leído alguno de sus libros-, suponiéndole gringo y funcionalista. Los cuestionamientos,
fundamentalmente ideológicos, a la obra de McLuhan se han extendido a nuestros días. El belga Armand
Mattelart, por ejemplo, en su obsesión de denunciar los efectos ideológicos que desplaza consigo la hegemonía
y afirmación del paradigma tecnoinformacional, en dos libros recientes: Historia de la utopía planetaria, e
Historia de la sociedad de la información, afirma su propósito de desacreditar el pensamiento de McLuhan.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
28
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Referencias bibliograficas



Levinson, P. (1999). Digital McLuhan. A guide to the information millennium. London-New York: Routledge.
Mattelart, A. (2000). Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global. España:
Paidós.
McLuhan, M. (1962). The Gutenberg galaxy: The making of typographic man. New York: Mentor.
Referencias en Internet

Marshall McLuhan: http://www.marshallmcluhan.com/main.html
PREGUNTAS DEL WORK PAPER
Después de leer responde:
1. Explique cada una de las eras de la humanidad según McLuhan.
2. ¿Cuáles son los postulados que introdujo McLuhan en la teoría de la comunicación?
3. ¿Consideras que es posible encasillar la teoría de McLuhan en uno de los paradigmas de la
investigación en comunicación?
4. ¿Qué entiendes por la frase “ el medio es el mensaje”?
5. ¡Cómo clasifica MxLuham los medios de comunicación?
6. ¿Crees que McLuhan fue realmente un visionario por qué?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
29
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: Modelos de la comunicación
TITULO: Modelos funcionalistas y sociológico
FECHA DE ENTREGA: semana 10 y 11
PERIODO DE EVALUACIÓN: 2do. parcial
El Funcionalismo en la teoría de la comunicación
Conservando una fuerte visión instrumentalista (acorde con la teoría de la información) después de la década
los 20 se empiezan a desarrollar en Estados Unidos algunos planteamientos teóricos en el campo de la
comunicación, fuertemente influenciados por la tendencia funcionalista que se abría paso.
Luego de una serie de antecedentes, una de las primeras aplicaciones del funcionalismo al estudio de la
comunicación de masas la hizo el sociólogo norteamericano Harold D. Lasswell en 1948, a través de un célebre
artículo en el que proponía un modelo compuesto por cinco preguntas sobre las cuales debía girar el estudio de
la comunicación: ¿Quién, dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?. Después del modelo de Lasswell
surgen muchos otros modelos funcionalistas de la comunicación:
MODELOS
SHANNON Y WEAVER
Teoría matemática de la comunicación = Teoria de la Información pensada en función de la cibernética.
Información = Unidad cuantificable que no toma en cuenta el contenido. Es aplicable a cualquier mensaje
independiente de su significación.
Su mayor función es estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio.
Se mide en bits – binary digits – asociado a la velocidad de transmisión, susceptible de ser disminuida por el
ruido.
En condiciones iguales el tiempo de reacción de un individuo ante una elección, depende de varias causas:
1. Diferenciación de los estímulos, a estímulos más diferenciados, el tiempo de reacción será menor;
2. Compatibilidad entre el estímulo y la respuesta: codificación y decodificación por mecanismos similares:
tiempo de reacción menor.
3. Entrenamiento, al realizar la elección varias veces en la misma situación, cada vez, se tardará menos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
30
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Weaver, en su reseña del trabajo de Shannon, alaba su validez general, , su fundamental importancia, su
sencillez clásica y su poder explicativo, sin embargo, sus observaciones críticas son dignas de consideración.
Weaver critica el concepto de información de Shannon., restringido a su origen matemático, limitado a la esfera
de la ingeniería. Información no tiene aquí nada que ver con significado, Shannon dice que: ¨Estos aspectos
semánticos de la comunicación no son importantes para el problema de la ingeniería¨. ¨El aspecto significativo
lo constituye el que el mensaje real es elegido entre un conjunto de mensajes posibles¨. ¨El sistema general
debe estar diseñado para operar con cualquier selección posible y no solamente con la elegida realmente¨.
Información significa, el grado de libertad que tiene el emisor de elegir entre un número de alternativas de que
dispone. El volumen de información se expresa en casos simples con el logaritmo del número de alternativas
posibles. La unidad de información no es una unidad de sentido, sino un ¨bit¨.
Ahora si se piensa en el modo en que los hombres se entienden efectivamente en cualquier área, todo depende
de la interpretación similar o diferente que se dé de palabras determinadas, entonces se justifica la crítica de
Weaver a la concepción de la información de Shannon: ¨El concepto de información desarrollado en esta teoría
parece decepcionante porque no tiene nada que ver con el significado y extraño porque no trata de un mensaje
particular, sino con el carácter estadístico de un conjunto de mensajes…¨
Además de un aspecto estadístico-sintáctico, nuestro lenguaje tiene también una dimensión semántica y una
dimensión pragmática. Por eso es necesario que la teoría semántica de la Com. Exigida por Weaver como
complemento se las aborde teniendo en cuanta en mayor grado las informaciones que ponen a disposición las
ciencias sociales.
LOS ELEMENTOS DEL MODELO DE SHANNON Y WEAVER:
1. La fuente: emisor inicial del proceso de comunicación
2. El transmisor: elemento técnico que transforma el mensaje en un conjunto de señales o códigos
adecuados al canal que los transmitirá.
3. Canal: medio técnico que transporta las señales codificadas por el transmisor.
4. El receptor: receptor técnico de función inversa a la del transmisor. Su comprensible por el destinatario.
5. Destinatario: el verdadero receptor a quien va destinado el mensaje.
6. Ruido: es un perturbador técnico, el ruido no técnico proviene del contexto psicosocial. Y pueden
provenir de cualquiera de los 5 elementos.
Los problemas de comunicación no sólo se producen, sin embargo, a nivel de las palabras. El nivel de los
juicios es seguramente el más importante para el aspecto pragmático del lenguaje. Este es el nivel de las
orientaciones cognitivas y prácticas que todos seguimos más o menos conscientemente y cuyas diferencias
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
31
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
entre los distintos interlocutores pueden llevar a considerables problemas de comprensión. Este es , por
consiguiente, el segundo complejo problemático a que se refieren las consideraciones siguientes.
Un análisis sociológico de los procesos comunicativos no debe contentarse con el tratamiento de las variables
lingüísticas, sino que también debe investigar la relación entre la práctica lingüística y las condiciones sociales
marginales de los procesos comunicativos:
El análisis de las relaciones entre las prácticas lingüísticas y las condiciones marginales se realizará en varias
etapas. Por medio del tratamiento de factores macro-sociológicos tales como diferenciaciones socioculturalestratificación- , de roles profesionales-división del trabajo- y política-poder- , para tratar de mostrar, la relación
entre barreras lingüística, socialización, pertenencia a grupos y problemática de la manipulación.
Mannheim: ¨El individuo habla y piensa, acorde a su grupo. Desde esta perspectiva han sido perceptibles y
accesibles los objetos para el y para el grupo.
Las barreras lingüísticas como: diferencias en el vocabulario o capacidad simbólica; diferencias semánticas y
diferencias de juicio entre interlocutores, deben considerarse fundamentalmente barreras lingüísticas grupales:
Barreras lingüísticas institucionalizadas.
No se debe pasar por alto, que son individuos los que hablan y debe considerarse el nivel analítico del grupo la calidad de miembro del mismo y las lealtades a su interior -relacionado con el repertorio individual de roles
del hablante.
En las investigaciones que indagan los determinantes del comportamiento lingüístico individual, el programa de
Mannheim tiene que ser ampliado en dos direcciones.
a. En el nivel del comportamiento lingüístico analizado, deben aislarse las reglas de interpretación
b. En el nivel de las condiciones marginales de la comunicación lingüística, deben aislarse los factores sociales
decisivos para el comportamiento lingüístico individual que determinan las capacidades comunicativas
endógenas del individuo y las presiones de adaptación exógenas que actúan sobre él.
c. Los determinantes sociales del comportamiento lingüístico individual - habla y escritura - son los que el
individuo ha encontrado en su historia social personal y parece indicado buscarlos en los medios de aprendizaje
por los que ha pasado y entre los roles que allí ha aprendido y que deberá encarnar en determinadas
situaciones.
MODELO DE LA INFLUENCIA PERSONAL DE KATZ Y LAZARSFELD
Katz y Lazarsfeld (1940–1948) desarrollan la llamada Teoría de la influencia personal o Flujo de la
comunicación en dos escalones. A grandes rasgos la propuesta de los autores fue analizar la importancia o no
de las relaciones interpersonales dentro del proceso comunicativo.
La hipótesis de partida era que las predisposiciones individuales podían modificar y a veces anular por completo
el significado de un mensaje dado a través de los medios de comunicación. Las variables que se identificaron
fueron:
•
Exposición a los medios.
•
Carácter diferencial entre los distintos medios.
•
Tipos de contenido
•
Actitudes y predisposiciones psicológicas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
32
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La teoría plantea que una fuente importante de predisposiciones de los receptores frente a los contenidos de los
medios podía estar en el contacto que éstos tuvieran con otras personas que de alguna manera estuvieran en
capacidad de comentar o controvertir los mensajes mediáticos.
A estas personas se les llamó líderes de opinión y se les caracterizó por ocupar posiciones sociales que les
daban autoridad en determinado tema, por ser gente sencilla y agradable y por contaban con información
adecuada sobre el tema determinado, ésta información por lo general conseguida gracias a una recurrente
exposición a los medios.
Medio masivo
Líderes de
opinión
Audiencia masiva
MODELO DE SCHRAMM
Para Schramm, comunicar significa compartir, establecer una cierta participación en común con alguien. Para
que se produzca esta comunicación, es condición necesaria la existencia de tres elementos:
a)
b)
c)
Una fuente, que puede ser una persona o una organización informativa.
Un mensaje, que puede utilizar distintas formas expresivas, la escritura, la imagen,
Un destino, que corresponde a una persona o a un auditorio
etc.
Cuando una fuente desea compartir un mensaje, debe darle una forma para hacerlo transmisible. Lo que tiene
en su cabeza no se puede transmitir hasta que no lo codifique. Además, si desea que su mensaje vaya más allá
de sus coordenadas espaciotemporales, debe utilizar algún canal técnico (por ejemplo, el cine).
Como ya puede apreciarse, el modelo de Schramm es deudor del modelo de Shannon. Incluso se plantea, en
principio, cómo conseguir que el mensaje se transmita con la máxima precisión de la fuente al destino. Para
Schramm la comunicación es un proceso encadenado, por lo que la capacidad del sistema dependerá de las
capacidades de cada unidad de la cadena: la capacidad del canal, la capacidad del comunicador, etc. Hay que
recordar que la fuerza de una cadena es la fuerza de su eslabón más débil.
Pero, según Schramm, quizá lo más importante en el sistema es el hecho de que la fuente y el destino estén
sintonizados. Por lo que respecta a la comunicación humana, significa que la experiencia acumulada de la
fuente y del destino tenga cuantos más elementos en común.
La representación gráfica de este modelo sería la siguiente:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
33
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Los círculos representan la experiencia acumulada de dos personas que tratan de comunicarse. La fuente
codifica y el destino decodifica según la experiencia de cada uno. Hay que puntualizar que, para Schramm, el
campo de experiencia es equivalente al conocimiento del individuo. Si los círculos tienen una gran Area común,
entonces la comunicación será muy fácil. Si, por contra, la superficie común es pequeña, se hará dificil
comunicar el significado deseado a la otra persona.
Schramm, a continuación, reconoce que el proceso comunicativo no es lineal. Es decir, en la comunicación
humana cada persona es fuente y destino, transmite y recibe. Así, la comunicación interpersonal podrá
esquematizarse de la siguiente manera:
Otro elemento que recoge Schramm son las características del mensaje. En realidad, en la comunicación no se
transmite un mensaje, sino un grupo de mensajes paralelos. En cualquier comunicación utilizamos una
pluralidad de canales. Así, en la comunicación interpersonal, aunque las ondas sonoras de la voz son el
mensaje fundamental, hay otros: la expresión del rostro, la gestualidad, el vestido, la postura del cuerpo, la
relación espacial, etc. (Knapp, 1982).
En los mensajes de los mass media también podemos encontrar una situación semejante. Por ejemplo, en un
artículo periodístico no sólo tiene significado el contenido. También hay que tener en cuenta el encabezamiento,
la posición en la página del diario, los caracteres tipográficos, etc. Es decir, que en la comunicación no hay un
mensaje sino un haz de mensajes que circulan de la fuente al destino. Las relaciones entre estos mensajes
hasta conseguir un sentido global de lo transmitido son complejas.
MODELO DE SISTEMA SOCIAL DE RILEY Y RILEY (SOCIOLÓGICO)
Uno de los más conocidos tal vez sea el de los esposos Riley que presenta la comunicación como un fenómeno
social que ocurre ciertamente entre personas, pero sin olvidar que éstas son miembros de grupos primarios, los
cuales a su vez partes de estructuras sociales mayores. Las propias estructuras sociales, para los Riley,
constituyen segmentos del sistema social global, es decir, de la sociedad en su conjunto.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
34
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
EL MODELO DE MALETZKE.
Gerhard Maletzke plantea un modelo más psicológico. Nace en Polonia actualmente pero Alemania
anteriormente. Estudió psicología en la Universidad de Hamburgo y también filosofía. Impartió docencia en la
Universidad de Hamburgo y en la de Berlin. Su obra de referencia se publicó en 1963 y se titula “La psicología
de la Comunicación de Masas”. Maletzke es un ejemplo de influencia de la Mass Comuniaction Research en
Alemania. Aporta a la comunicación de masas una visión psicológica.
En el modelo norteamericano no existen matices: Estimulo-Respuesta. El planteamiento “filosófico” alemán nos
expone como persuadir de manera argumentada el periodismo en la sociedad. Entienden que el periodismo es
todo aquello que tiene influencia pública. Este planteamiento expuesto responde a la publicista sistemática.
El ámbito de estudio de Maletzke es el estudio psicológico aplicado a la teoria de la comunicación y que ayudan
a completarla. Entre los psicólogos importantes fundadores de estos estudios están : Kurt Lewin, Carl I-Morland
que influirán en Maletzke. Lewin realiza los estudios de la Escuela Psicológica de la Gestalt que se aplicarán
luego a la Comunicación de Masas. Lewin relaciona los estudios psicológicos y las relaciones Inter.-humanas e
Inter.-grupales. El planteamiento es mucho más clásico. Investiga durante la II Guerra Mundial como influye la
propaganda en la opinión publica, como recibimos un mensaje y lo transmitimos en conductas. Maletzke
reconoce que no solo puede estudiarse la Comunicación de Masas a través de la psicología, si no que se
necesitan otras fuentes y campos de saber. Apela a la publicistica al necesitar establecer relaciones entre la
comunicación social y la psicología social.
“Los mensajes se trasmiten públicamente, a través de medios técnicos, se trasmiten indirectamente (distanciaespacio-tiempo real), y se produce de manera unilateral (no hay una respuesta en sentido estricto). Este
proceso se dirige a un publico disperso o colectivo” Definición de comunicación de masas según Maletzke.
Maletzke entiende la Comunicación social como un proceso dinámico, basado en múltiples relaciones de
interdepencia entre los diferentes factores que concurren en dicho proceso como un mensaje que crea una
vivencia / efecto en el receptor. El concepto de vivencia es mucha más psicológico que el de efecto. Este es un
planteamiento amplio.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
35
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
MODELO TRADICIONAL DE COMUNICACIÓN (DAVID. BERLO, 1960)
• Lo que interesa es la capacidad y fidelidad para transmitir información de los diferentes
sistemas de comunicación
• La finalidad es calcular cual es la cantidad de señales que se transportan por un determinado
canal, de modo que puedan ser transmitidos la mayor cantidad de mensajes posibles con la
menor ambigüedad.
• Por ello es de carácter matemática
Importancia de la medición como objetivo de la teoría
•
Se parte del supuesto que cada elección está asociada a cierta probabilidad, siendo algunos
mensajes más probables que otros.
• Uno de los objetivos de esta teoría es determinar la cantidad de información que proporciona un
mensaje, la cual puede ser calculada a partir de su probabilidad de ser enviada.
REDUNDANCIA
• Las posibilidades dentro de un mensaje se repiten y de manera predecible
• A mayor redundancia hay menor incertidumbre, por lo tanto las señales entregan menor
información
INCERTIDUMBRE
• La incertidumbre deseable es aquella originada por la libertad de elección del emisor
•
La no deseable: está determinada por el ruido.
FIDELIDAD
• Grado en que el comunicador ha logrado afectar según su propósito al receptor
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
36
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
EFECTIVIDAD DE LA COMUNICACIÓN
• Dependerá del aislamiento del ruido
.
Cuestionario del Work Paper:
1. Cuál es el objetivo o función de la teoría matemática de la comunicación?
2. Explique las críticas de Weaver a la teoría matemática en el nivel semántico?
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo matemático de la comunicación, con el modelo Riley y
Riley?
4. ¿Qué propone Shramm con su modelo de comunicación?
5. Explique en qué consiste el modelo de Maletzke
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
37
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER 6
UNIDAD O TEMA: Modelos de la comunicación: Los diferentes
paradigmas
TITULO: Lectura de apoyo: La teoría estructuralista
FECHA DE ENTREGA: Semana 14
PERIODO DE EVALUACION: Final
EL ESTRUCTURALISMO
El concepto de estructura
Lévi-Strauss ha definido las condiciones que implican el concepto de estructura:
1. Implican el carácter de SISTEMA. Esto consiste en que sus elementos se relacionan de manera tal que la
modificación de cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás.
2. Como todo modelo pertenece a un grupo de TRANSFORMACIONES, cada una de éstas se corresponde con
un modelo de la misma familia, de manera que el conjunto de estas transformaciones, constituye un grupo de
modelos.
3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qué manera reaccionará el modelo en el
caso en que alguno de sus elemento se modifique.
4. El modelo debe ser construido de tal manera que su FUNCIONAMIENTO pueda dar cuenta de todos los
hechos observados.
Una estructura, pues no es una realidad empírica observable sino un modelo explicativo teórico construido no
como inducción sino como hipótesis. Se diferencia así "estructura" de "acontecimiento".
En la estructura no se considera a los términos en sí mismos sino a sus relaciones, es por lo tanto, un sistema
de relaciones y transformaciones, regulado por una cohesión interna que se revela en el estudio de sus
transformaciones.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
38
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Piaget ha definido a las estructuras a través de tres características:
1. Totalidad: es un sistema que posee más propiedades que la de sus elementos aislados.
2. Transformaciones, posee un equilibrio dinámico
3. Autorregulación: el sistema es cerrado y se autoconserva, porque es un sistema de transformaciones
autorreguladas.
El método estructuralista
El concepto de estructura, o sus similares, es, por supuesto, anterior a su utilización por parte de los
estructuralistas franceses. Estaba presente en las matemáticas a través de la noción de "grupo" y en la lógica,
como "formalización", e incluso en la física y en la biología. El equivalente en psicología, puede hallarse en el
concepto de gestalt(forma), utilizado por la Escuela de la Gestalt cuyo objetivo central fue el de superar los
planteos de la teoría asociacionista. Lewin tralsada el concepto de la gestalt a la psicología social, Freud
elabora un model
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
39
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
o estructural del inconsciente reprimido (yo-ello-super yo) e incluso Marxo, utilizará los conceptos de
infraestrctura y superestrctura para establecer los supuestos del materialismo histórico.
Sin embargo, el estructuralismo se inspira especialmente en la lingüística de Saussure quien distinguió entre
"lengua" y "habla" considerando la lengua como un "sistema de signos" independiente del uso que de él hace el
individuo y así propuesto la creación de una nueva ciencia.
Así, Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad
puede ser estudiada como un sistema de sinos, as e puede considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y
los sistemas de parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar
entre los individuos y los grupos cierto tipo de comunicación. Es decir, una sociedad puede ser considerada
como un juego de signos, de lenguaje o de comunicación, aunque a diversos niveles: comunicación de mujeres
(prohibición de incesto, exogamia), comunicación de bienes o servicios, comunicación de mensajes. El método
para su estudio será descubrir la estructura o sistema de ese juego. Dado que, en cualquier caso, se trata
siempre de fenómenos sociales que pueden ser considerados como signos, la metodología puede ser la misma
que la empleada por la lingüística estructural.
En el presente trabajo, se exponen los antecedentes principales del estructuralismo, así como también sus
principales autores y sus respectivos planteamientos. Las características principales de esta teoría y los
comentarios del grupo acerca de los planteamientos, así como ejemplos de estructuralismo apegados a la
realidad de nuestro país.
Estructuralismo
El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los '60, especialmente en
Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que reúne autores muy diferentes que se expresan en los más
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
40
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropología , la crítica literaria , el psicoanálisis
freudiano, la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo.
Se articula como planteamiento teórico inicialmente en la corriente de la lingüística en los años 60 en Francia,
promovida por Saussure y cuyas propuestas teóricas son mundialmente asumidas en la Antropología por LeviStrauss.
Ferdinandde Saussure con su libro “ Curso de Lingüística general” da varios aportes valiosos para la teoría del
estructuralismo, ya que a partir de su obra obtenemos simulacros los cuales son los modelos estructurales que
intentan describir las reglas inconscientes de las normas sociales. En el enfoque del estructuralismo se
considera que es necesario construir “simulacros lógicos” que nos permitan comprender los hechos que la vida
social ha impregnado de significación.
Antecedentes
El concepto de estructura y el método inherente a él llegan al estructuralismo no directamente desde las
ciencias lógico-matemáticas ni de la psicología (escuela de la Gestalt) con las que éstas ya se encontraban
operando desde hacía mucho tiempo. El estructuralismo obtiene sus instrumentos de análisis de la lingüística.
Un punto de referencia común a los distintos desarrollos del estructuralismo ha sido como ya lo habiamos
mensionado la obra de Ferdinand de Saussure, "Curso de lingüística general" (1915), que, además de constituir
un aporte decisivo para la fundación de la lingüística moderna, introduce el uso del "método estructural" en el
campo de los fenómenos lingüísticos.
La concepción de estructura en el pensamiento occidental no es tan nueva como suele creerse. Desde
comienzos de este siglo comenzaron a plantearse elementos de pensamiento estructural en las ciencias
sociales, especialmente en lingüística, uno de cuyos principales exponentes es Saussure. Más tarde, a partir de
la década del 20, estas ideas, junto con aquellas provenientes del formalismo ruso, se conformaron y
consolidaron con mayor firmeza en lingüística y posteriormente en crítica estética y literaria, sobre todo
alrededor del llamado "Círculo de Praga".
Durante la segunda guerra mundial y los años siguientes, el lingüista ruso Roman Jakobson, antiguo integrante
de la escuela de Praga, trabajó en los Estados Unidos en esta áreas, sin que la influencia de sus ideas llegara a
influenciar otros campos de las ciencias sociales.
Fue necesario que surgiera el trabajo de Claude Levi-Strauss para que el estructuralismo desbordara al marco
de la lingüística, dentro del cual había crecido por más de medio siglo.
En 1949, la publicación de Las Estructuras Elementales del Parentesco muestra que las convicciones
estructuralistas están ya consolidadas y ofrecen un sistema coherente y efectivo para analizar la realidad. A
partir del medio siglo, su pensamiento comienza a impregnar el trabajo de numerosos antropólogos y, poco a
poco, a convertirse en alternativa para otras áreas del pensamiento social, en especial para la sociología
política.
Luego de esto, sus ideas llegan a captar la atención de Louis Althusser, miembro del Partido Comunista
Francés, quien propone una relectura de Marx con el fin de encontrar detrás de sus palabras, detrás de sus
planteamientos, un contenido que nadie había podido leer porque estaba implícito, oculto detrás del discurso y
los conceptos evidentes: la armadura, la estructura del pensamiento marxista. Su teoría impacta con fuerza en
la sociología y aun en el marxismo. Con este nuevo impulso, que liga el estructuralismo con la política de
izquierda y las ideas revolucionarias, esta corriente experimenta un fuerte impulso durante los años 60 y 70,
hasta abarcar también distintas ciencias sociales.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
41
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Al ser renovados los enfoques marxistas sobre las sociedades que estudia la antropología con principios
teóricos y metodológicos estructuralistas, también lo son la visión antropológica con la introducción de los
conceptos de Marx, en especial aquellos que se refieren al fetichismo, al modo de producción del comunismo
primitivo, a la moneda y el dinero, a la relación entre lo material y lo ideal y otros no menos importantes
DEFINICIÓN DE ESTRUCTURALISMO
Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego
en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a
las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser
objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica.
Quienes asumieron el estructuralismo "buscaron la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y
derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad
plenamente determinada como los demás objetos del mundo."
Los estructuralistas comenzaron por combinar el marxismo y el psicoanálisis. El estructuralismo plantea la
manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier
otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente.
Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que de sujeto pasa a ser objeto
del conocimiento y eso implica que los hombres estén sometidos a las estructuras. El gran desarrollo de este
movimiento se dio a partir de 1960 encontrando en Lévi Strauss su mayor exponente, hoy es criticado y
acusado por su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.
ALGUNOS REPRESENTANTES
1. Claude Lévi Strauss
a. Vida. Nace en Bruselas el 28 de noviembre de 1908, de familia francesa judía. Estudia en París, obtiene su
licenciatura en Filosofía en 1931 y doctorado en Letras en 1948. Enseña en diversos institutos, forma parte de
la misión cultural francesa en Brasil, como profesor de la Universidad de Sao Paulo de 1934 a 1938. Es el
organizador de las expediciones etnográficas al Mato Grosso y a Amazonía.
Después de la segunda guerra mundial vuelve a Francia, luego va a Estados Unidos y allí se une al grupo de
los intelectuales franceses y funda la " École Libre del Hautes Études".
b. Obras. Su obra más importante es la titulada "Antropología Estructural", también tiene otra de importancia
llamada "Las Estructuras Elementales del Parentesco". Publicó igualmente varios artículos, entre ellos "El
estudio estructural del mito".
c. Pensamiento. "Denomina su trabajo una "antropología estructural", señalando la nueva orientación del
estudio positivo de las ciencias del hombre." La estructura de la historia donde mejor puede verse y discutirse la
ideología estructuralista es en la relación entre estructura e historia. Frente a esto, la ideología estructuralista es
desesperanzadora.
El cosmos es un sistema cerrado, y por consiguiente, también la humanidad. Esta última está incluso sometida
a la ley de la entropía. Para él, en vez de antropología, debería hablarse de Entropología, es decir, la disciplina
que se ocupa en la investigación del proceso de desintegración en sus formas más altas. La cultura no es más
que un monstruoso y complejo mecanismo, cuya única tarea es producir lo que los físicos llaman antropía y
nosotros inercia. "Lévi Strauss no deshecha la importancia de un estudio diacrónico e histórico".
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
42
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
La oposición entre naturaleza y cultura sólo tiene valor metodológico, pues toda cultura se reduce a la materia.
Dice que el día en que lleguemos a comprender la vida como una función de la materia inerte, será para
descubrir que ésta posee propiedades muy diferentes de las que le atribuimos con autoridad.
La explicación científica ya no sería el paso de la complejidad a la simplicidad, sino la sustitución de una
complejidad menos inteligible por otra más inteligible. De esta manera Strauss postula una resolución de lo
humano en lo no humano, hacia un marcado materialismo.
"Finalmente, la antropología entra de lleno en el campo de las investigaciones sociales, en el ámbito de la
sociología. Lévi Struss llama con frecuencia ‘sociólogos’ a los investigadores de la etnología. Pero se
distinguen, dice, ambas disciplinas. La sociología, en la acepción ordinaria de los estudiosos franceses y otros
europeos, se entiende como "reflexión de los principios de la vida social y de las ideas de los hombres que la
han sustentado"; entonces se reduce a ‘la filosofía social’, ajena a su estudio e interés."
Lévi Strauss llevó a cabo la completa aplicación del método estructural a ese primer nivel etnológico de las
relaciones sociales que se dan en la vida matrimonial. "Las leyes matrimoniales y los sistemas de parentesco
representan, pues, la regulación de ese intercambio de bienes entre los distintos grupos indígenas." Así da a
entender el sistema de la organización y comunicación en los primitivos grupos humanos.
En su obra el "El pensamiento salvaje" esclarece su postura metodológica y teórica, reiterando sus elogios al
alto nivel mental del pensamiento salvaje.
2. Michel de Foucault.
a. Vida. Nació en Poitiers en 1926, cursó sus estudios superiores en París en la Escuela Normal Superior,
donde fue discípulo de Althusser y obtuvo su título como filósofo en 1950. Comienza a enseñar como auxiliar de
filosofía con lecturas sobre Dumézil y sobre Russel, sobre el cual publica un ensayo.
Al igual que sus compañeros de trabajo se deja atraer por el marxismo siendo después miembro del partido;
aunque sus interpretaciones acerca de Marx y la historia fueron desaprobadas por el comunismo ortodoxo. Así
mismo, se inició en el estructuralismo a sugestión de :Lévi Strauss y de Lacán, los cuales le indicaron que el
sentido del discurso no se halla en algo superficial, sino que, por encima del espacio y del tiempo, reside en el
sistema como un conjunto de relaciones que subsiste y se transforma a sí mismo independizado de las cosas
que envuelven en relaciones.
En 1960 obtiene el doctorado, y enseña filosofía y literatura francesa en diversos centros, como Lílle, Upsalo,
Varsovia, Hamburgo, Sao Paulo, y de manera especial, como profesor permanente en Clermont-Ferrand.
b. Obras. Tiene obras como: Enfermedad mental y personalidad (1961), El orden del discurso, Arqueología del
examen médico, Una arqueología de las ciencias humanas (1969), La arqueología del saber (1970), Historia de
la sexualidad (1977), Las palabras y las cosas.
c. Pensamiento. Arqueología: Foucault pretende ser un pensador original; la influencia de la lingüística
estructural es en él la más importante, sus investigaciones se centran en el lenguaje, el discurso y la estructura
de los enunciados como punto de acceso al estudio de las ciencias humanas.
El pensamiento que Foucaul presenta en su obra reduce el hombre y los elementos de las ciencias a un
sistema de estructuras, intenta introducir un nuevo tipo de análisis más oscuro, que es un análisis lingüístico
estructural y los objetos de la ciencia y la cultura abarcan una nueva aplicación.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
43
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
El método que Foucaul plantea lo denomina análisis arqueológico, que se ocupa del tema del discurso. "Para él
ya existen bastantes métodos y disciplinas capaces de analizar y describir el lenguaje, y así en su arqueología
permite introducir nueva especificidad de método que no sea ni formalizador ni interpretativo."
En Foucaul es necesario en su arqueología la dimensión histórica, para así comprender los cambios en sentido
gnoseológico y filosofía de la historia. Foucaul desplaza los acentos del sujeto a las estructuras sin provocar un
conflicto entre sincronía y diacronía, igualmente los problemas históricos se entienden según un modelo
lingüístico.
"En Foucault la historia entra dentro del triángulo epistemológico del pensar estructuralista: Lingüística,
Antropología cultural y Psicoanálisis"; aunque con todo ello no se lleva a cabo en su totalidad, Foucaul persigue
con su filosofía un análisis de formaciones dircusivas, de sistemas de aserciones que presentan una
regularidad.
3. Rolando Barthes.
a. Vida. Nació en Bayona en 1915, cursó sus estudios superiores en la Sorbona, donde continúa sus estudios
clásicos, y en 1936 tiene una experiencia en el teatro con el grupo antiguo de teatro de la misma Sorbona.
Filosóficamente es influenciado por Marx y por Sartre ya desde los primeros años de la postguerra así como del
psicoanálisis de Freud. Estas influencias que por lo demás, venían adheridas a la filosofía estructuralista, que
justamente adoptó inspiró ya sus trabajos primeros. Desde 1977 fue profesor en el Colegio de Francia. Su
incansable actividad de docencia y de escritor ha sido opacada, junto con su vida por un accidente trágico en
este año. Al cruzar una avenida importante en Francia fue atropellado por un automóvil, lo cual le costó la vida
en el año 1981.
b. Obras. El grado cero de la escritura (1953), Ensayos críticos (1964), Crítica y verdad (1966), Nuevos
ensayos críticos (1972), El placer del texto (1973), Mitologías (1957), Elementos de semiología ( 1965), y
Sistema de la moda (1967).
c. Pensamiento. Ha desarrollado el enfoque estructuralista sobre todo en el campo literario, y en especial de la
crítica literaria siguiendo la sugestión de otros autores los cuales aplicaban la crítica de inspiración
estructuralista a la estética en general y a las diversas formas del arte.
"El método estructural parecía tener especial afinidad con la consideración de la obra de arte, ya que lo más
característico de ésta es su forma o estructura y no el contenido."
Para Barthes, la literatura representa un caso especial entre las artes, ya que su instrumento es el lenguaje, el
cual es usado en la comunicación y a la vez, va ligado al contenido, es decir a su mensaje. "El lenguaje es por
ello estudiado bajo el aspecto de lingüística estructural, sin que tal aspecto científico haya de excluir otros, como
el psicológico o el estético."
El estructuralismo en Barthes es reducido a una actividad estructuralista tratándose así de un punto de vista
más firme, de un "cuerpo de conocimientos científicos o filosóficos" y también caracterizado en una "actividad,
un hacer" y no de un saber, y así estas consideraciones de Barthes no determinan un fin u objetivo en sí
mismas, sino el objeto de la actividad estructuralista.
"La actividad estructuralista tiene que reconstruir un objeto, de tal modo que se manifieste conforme a qué
reglas funciona. En consecuencia, la estructura descubierta aquí cuenta con un simulacro del objeto."
Las indagaciones de Barthes se dirigieron en su ensayo "Elementos de semiología" a un estudio claro y preciso
de la lingüística referida a la ciencia general de los signos y que tiene por objeto las grandes unidades
significantes del discurso. Su exposición se presenta de la siguiente manera:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
44
FACULTAD



DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
Significado y significante.
Sintagma y sistema.
Denotación y connotación: referida esta última al doble plano de expresión y contenido.
Para Barthes, "en toda obra literaria se afirma la escritura, considerada como la relación que mantiene el
escritor con la sociedad; es el lenguaje literario, transformado por su destino social."
Barthes además, se ocupa de las significaciones internas y trata de revelar la inmanencia de la estructura de la
obra literaria en un esfuerzo por comprender su significado como distinto de su sentido, es decir, el mensaje
que viene comunicado del autor.
"La literatura no es más que un lenguaje, esto es, un sistema de signos, su ser no está en su mensaje, sino en
el sistema." Los términos que se usan son signos, pero éstos vienen definidos, no por relación a los cuentos o
cosas externas, sino a las internas relaciones y a otros signos dentro del sistema.
Barthes ha sido entonces quien evolucionó la literatura moderna, y quien dio una orientación estructural,
penetrando también en el dominio de la persona, de la música y de las artes plásticas, puesto que estos
elementos tienen en su estructura una recíproca relación interna de sus características.
PREGUNTAS DEL WORK PAPER
1.
2.
3.
4.
A partir de la lectura, explica ¿qué es el estructuralismo?
¿Cuáles son las principales características del estructuralismo?
¿Cuáles son las diferencias fundamentales del estructuralismo y el funcionalismo?
¿Cuáles son algunos de los representantes del estructuralismo? Mencione lo más
relevante de cada uno.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
45
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#1
UNIDAD O TEMA: Desarrollo histórico de la comunicación como
ciencia.
TITULO: Los medios de comunicación.
FECHA DE ENTREGA: semana 2
PERIODO DE EVALUACIÓN: Primer parcial
Trabajo individual
INSTRUCCIONES:
Realiza un mapa conceptual del capítulo “Desarrollo histórico de la comunicación como ciencia” del
libro La comunicación Humana en el Mundo contemporáneo. De Carlos Fernández Collado.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#2
UNIDAD O TEMA: II Acercamiento conceptual al Proceso de
Comunicación.
TITULO: Características de la comunicación.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
46
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
FECHA DE ENTREGA: semana 5
PERIODO DE EVALUACION: primer parcial
INSTRUCCIONES
1. Según lo que se ha visto en clases, analice los diferentes tipos y formas de comunicación.
2. Posteriormente elabore un informe en el cual explique cada uno de los tipos y formas de
comunicación y presente ejemplos de cada uno de ellos
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#3
UNIDAD O TEMA: III. Los modelos de la comunicación.
TITULO: Los modelos de comunicación basados en el comportamiento: El
funcionalismo
FECHA DE ENTREGA: semana 8
PERIODO DE EVALUACION: SEGUNDO PARCIAL
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES
1 Elabore gráficamente los modelos de comunicación de la escuela funcionalista. Y los
sociológicos
2. Explique el sustento teórico de cada modelo de comunicación.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
47
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
#4
UNIDAD O TEMA: III Los modelos de la comunicación
TITULO: Los paradigmas de la investigación
FECHA DE ENTREGA: Semana 15
PERIODO DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN FINAL
GRUPO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
INSTRUCCIONES:
1. Realiza esquema comparativo de los paradigmas de investigación y mapa
conceptual de cada uno
2. Con tu grupo en base al Work Paper, la bibliografía y a tu propia
investigación, realicen un ensayo de 10 páginas, sobre uno de los paradigmas
de la comunicación que les haya llamado la atención, justifiquen el porqué.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF
U N
I V E
R S
I D A D
D E
#5
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
48
FACULTAD
DE
CIENCIAS
SOCIALES
Y
HUMANÍSTICAS
UNIDAD O TEMA: Modelos de comunicación
TITULO: La teoría crítica de la comunicación
FECHA DE ENTREGA: semana 17
PERIODO DE EVALUACIÓN: Examen final
Trabajo en pareja
INSTRUCCIONES:
De acuerdo a lo avanzado en clases y a tu propia investigación realicen una monografía sobre la
teoría crítica de la comunicación. Que contenga: sus bases teóricas, postulados principales,
características, representantes y el por qué de su importancia. Con un mínimo de 10 páginas.
VI. CONTROL DE EVALUACIONES
1° evaluación parcial
Fecha
Nota
2° evaluación parcial
Fecha
Nota
Examen final
Fecha
Nota
APUNTES
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
U I N O
- B O
L I V I A
49
FACULTAD
U N
I V E
DE
R S
CIENCIAS
I D A D
D E
SOCIALES
A Q
Y
U I N O
HUMANÍSTICAS
- B O
L I V I A
50
Descargar