Semiologia General - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Fisioterapia y Kinesiología
TERCER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SEMIOLOGIA GENERAL
Elaborado por: Dra. Nataly Mitev Rodriguez
Gestión Académica I/2014
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
1
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han
puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una
educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus
procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
2
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
SYLLABUS GENÉRICO
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas Teóricas:
Horas Prácticas:
Créditos:
SEMIOLOGIA GENERAL
FYK-316
FYK-212
80 hrs.
40
40
8
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
El estudiante al finalizar el periodo Académico será capaz de:




Establecer una Relación de Empatía con su paciente, lo que le permitirá realizar una
Historia Clínica Completa, base para un buen diagnóstico
Desarrollar la habilidad para efectuar buen examen clínico: anamnesis, inspección,
palpación, percusión y auscultación.
Usar adecuadamente los medios de análisis laboratorial, clínico y otros de
electromedicina, para un diagnóstico correcto.
Identificar los signos y síntomas de las diferentes enfermedades del paciente a través
de: Anamnesis, Inspección, Palpación, Percusión y Auscultación, además de la
correcta interpretación de estos y de los exámenes complementarios.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I.
TEMA 1. Semiología general: historia clínica.
1.1. Interrogatorio o Anamnesis
1.2. Inspección
1.3. Palpación
1.4. Percusión
1.5. Auscultación
1.6. Métodos complementarios
TEMA 2. Historia Clínica: Anamnesis.
2.1. Filiación o datos personales
2.2. Historia de la enfermedad actual.
2.3. Antecedentes personales.
2.4. Antecedentes familiares
UNIDAD II.
TEMA 3. Examen físico general.
3.1. Posición y decúbitos.
3.2. Fascie.
3.3. Biotipo o hábito corporal.
3.4. Marcha y movimiento.
3.5. Estado nutrición y talla.
3.6. Determinación de signos vitales.
3.7. Temperatura.
3.8. Respiración.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
3
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
3.9. Presión arterial.
UNIDAD III.
TEMA 4. Semiología del Aparato Respiratorio
4.1. Examen general
TEMA 5. Anamnesis del aparato respiratorio.
5.1. Enfermedad actual.
5.2. Síntomas y signos.
5.3. Antecedentes personales.
5.4. Antecedentes familiares
TEMA 6. Examen físico general del aparato respiratorio.
6.1. Actitud.
6.2. Estado de nutrición.
6.3. Tegumentos.
TEMA 7. Inspección del Tórax: Técnica.
7.1. Pared Torácica.
7.2. Conformación Torácica.
7.3. Movimientos respiratorios
TEMA 8. Palpación de Tórax: Técnica general.
5.1. Partes blandas.
5.2. Elasticidad Torácica.
5.3. Expansión torácica respiratoria.
5.4. Vibraciones o frémitos respiratorios
UNIDAD IV.
TEMA 9. Percusión del tórax: nociones elementales de acústica.
9.1. Sonidos normales de la percusión del tórax.
9.2. Matidez y submatidez.
9.3. Sonidos timpánicos.
9.4. Hipersonoridad.
9.5. Sonido metálico.
TEMA 10. Auscultación del Tórax: murmullo vesicular.
10.1. Métodos y técnicas.
10.2. Ruidos respiratorios normales.
10.3. Auscultación de la voz.
TEMA 11. Auscultación del Tórax: respiración patológica
11.1. Respiración cavernosa y anfórico.
11.2. Ruidos agregados.
UNIDAD V
TEMA 12. Examen del pulso: Características normales.
12.1. Alteraciones de la frecuencia.
12.2. Alteraciones del ritmo.
12.3. Alteraciones de la amplitud.
12.4. Alteraciones de la dureza o tensión
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
4
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
TEMA 13. Examen de la presión arterial.
13.1. Generalidades.
13.2. Métodos y aparatos.
13.3. Técnica general.
13.4. Valores normales de la P/A
UNIDAD VI.
TEMA 14. Anamnesis de las enfermedades neurológicas.
14.1. Anamnesis de las enfermedades
14.2. Antecedentes personales.
14.3. Antecedentes familiares.
14.4. Enfermedad actual.
14.5. Estado de conciencia.
TEMA 15. Examen físico general
15.1. Inspección.
15.2. Palpación.
15.3. Percusión.
15.4. Examen semiológico del cráneo.
15.5. Examen de columna vertebral
15.6. Alteraciones sensitivas generales.
15.7. Sistema nervioso vegetativo.
UNIDAD VII.
TEMA 16. Semiología del sistema locomotor.
16.1. Anamnesis.
16.2. Signos y síntomas.
16.3. Manifestaciones articulares.
TEMA 17. Examen semiológico del sistema locomotor.
17.1. Examen físico general.
17.2. Inspección.
17.3. Palpación.
17.4. Percusión.
17.5. Exámenes complementarios.
III. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
PROCESUAL O FORMATIVA
A lo largo del semestre se realizarán trabajos complementarios, exposiciones, repasos cortos y
otras actividades de aula; además de los trabajos de brigadas donde al estudiante se lo evaluara
por su participación e interés, cada una se tomará como evaluación procesual calificándola entre 0
y 50 puntos.
DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o
final)
Se realizarán dos evaluaciones parciales en los cuales se rendirán exámenes teóricos escritos con
calificación de 50%. El examen final consistirá en un examen escrito y en la presentación y
socialización de los documentos resultantes del trabajo de las brigadas realizadas en la
comunidad. Cada una de estas se calificará con el 50% de la nota del examen final.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
5
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
IV. BIBLIOGRAFÍA
BASICA


GOIC G. ALEJANDRO, Semiología medica, 1999, (Signatura Topográfica 616.075 G56
c.3)
SUROS, JUAN, Semiología medica, 1978, (Signatura Topográfica 616.075 Su77)
COMPLEMENTARIA
Semiología Médica y Técnica Exploratoria Dr. Antonio y Juan Surós Batlló
Editorial Masson, S.A. 8va. Edición 2001
Barcelona – España
Síndromes Clínicos
Padilla Fustinoni
Editorial el Ateneo 2002
Buenos Aires – Argentina
Semiotecnia Maniobras de Exploración
Gerardo Baré – Jorge Califano
4ta. Edición. 2001
McGraw-Hill. Interamericana
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
6
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 1
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
1
Fiebre
FECHA DE ENTREGA:
1era semana de clases
Fundamentación Teorica
La fiebre es un complejo semiológico en el que se destaca la elevación de la temperatura central
del organismo por encima de los límites admitidos como fisiológicos.
Se acompaña de síntomas: circulatorios (taquicardia, hipotensión, soplos cardíacos),
respiratorios(polipnea), digestivos(anorexia, lengua saburral, sed, sensación de plenitud),
nerviosos(cefalea, insomnio, sueño intranquilo, excitabilidad, convulsiones, delirio). Por lo que se
acompaña de otros síntomas y signos se denomina síndrome febril.
DISTERMIA- -Elevación de la temperatura que no obedece a causa orgánica o infecciosa, es el
resultado de una perturbación de la regulación dependiente de los centros hipotalámicos, es
llamada también hipertermia esencial, no se modifica con antipiréticos pero sí con los opiáceos.
HIPERTERMIA- Elevación de la temperatura hasta un valor de 41 grados, por procesos
infecciosos agudos, golpes de calor, baños de inmersión, deshidratación.
GRADOS DE FIEBRETEMPERATURA SUBFEBRIL
FIEBRE LIGERA
FIEBRE MODERADA
FIEBRE INTENSA
FIEBRE ELEVADA O HIPERPIREXIA
Hasta 37,5 ó febrícula
Hasta 38,5 axilar
Hasta 39,5 “
Hasta 40,5
“
Más de 40,5
HIPOTERMIA- Cuando la temperatura está debajo de 36 cuando fallan los mecanismos
termorreguladores. Se llama colapso álgido cuando es menor a 35.
TIPOS DE FIEBRE SEGÚN LA CURVA- CONTÍNUA- REMITENTE-INTERMITENTERECURRENTE-ONDULANTE-IRREGULAR-HECTICA-EN DROMEDARIO-INVERTIDA
TOMA DE LA TEMPERATURA- Se puede determinar a nivel central(recto, boca), o periférica
(axila, pliegue inguinal, conducto auditivo externo).
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
7
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

Determinar e interpretar una curva térmica para diagnosticar una patología
MATERIAL
 Hoja de curva térmica
 Termómetro
Métodos y procedimientos
1. El alumno tomara la temperatura axilar, oral y rectal a todos los pacientes de medicina
interna.
Conclusiones
Al final de la práctica el alumno deberá estar capacitado para determinar en forma
correcta la temperatura, interpretar el tipo de fiebre según la curva y encasillarla en
determinada patología.
Evaluación
1. Cual es la temperatura normal del cuerpo humano?.
2. Cual es la forma correcta de tomar la temperatura oral?
3. Cual es la forma correcta de tomar la temperatura rectal?.
4. Cual es la forma correcta de tomar la temperatura axilar?.
5. A que se denomina distermia?
6. Cuales son los grados de fiebre?.
7. A que se denomina hipotermia?.
8. Cuales son los tipos de fiebre según la curva térmica?.
9. Definición de fiebre?.
10. Cuales los síntomas que acompañan a la fiebre?.
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía
 Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
 Semiología de LUIS Delfor Podestá
 Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
 Semiología Medica de Gastón Chamorro Meditrraneo
 Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
8
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 2
UNIDAD O TEMA: 2
TITULO: Habito corporal
FECHA DE ENTREGA: 2da semana de clases
I Fundamentación Teórica
Designase como hábito corporal o biotipo morfológico el aspecto particular del cuerpo dependiente
de la especial combinación morfológica de sus segmentos
El hábito corporal orienta al alumno para conocer la constitución de un individuo determinado,
según la clasificación de Kretschmer.
Según Kretschmer clasifica en:
1. Atlético.- Llama la atención el fuerte desarrollo del esqueleto y de la musculatura y el hecho de
que las extremidades sean mas bien largas. Destaca el imponente tórax ricamente musculazo,
que distrae la atención de la parte inferior del cuerpo, que se adelgaza considerablemente, así
como la pelvis estrecha y las piernas delgadas, conjunto de caracteres que dotan al contorno
frontal, del tronco de una forma trapezoide. Su temperamento peculiar es la escasa reacción a
los estímulos, corresponde al movimiento seguro y vigoroso, pero no diestro ni prodigo, de
mayor fuerza y masa que presición.
2. Léptosomico.- En este tipo predomina el diámetro longitudinal, vertical sobre los demás. Se
trata de sujetos delgados, de hombros estrechos, pecho largo y aplanado, vientre sin grasa y
caderas poco prominentes. La cara es también alargada, estrecha y pálida, con frente inclinada
hacia atrás, gran nariz y micrognatia. Hay predisposición a ptosis visceral y al corazón péndulo
o en gota y signos frecuentes de hipoplasia e hipofunción genital, tuberculosis en sus diversas
formas y localizaciones, úlcera gástrica y hernias.Su caracteristica dinámica es el ritmo
acelerado de sus funciones, pero con valores bajos de tono e intensidad y poca resistencia a la
fatiga.
3. Picnico.- Su arquetipo es la figura de sancho panza, en el predomina el diámetro
anteroposterior abdominal. Cara, pecho y abdomen anchos y gruesos, miembros cortos y más
bien graciles. Manos anchas y cortas. La cara del pícnico propende al enrojecimiento y la grasa
tiende a concentrarse especialmente debajo del menton, los hombresson calvos precoces. La
textura orgánica de estos sujetos se relaciona con una fórmula endocrina peculiar con
hiperfunción hipofisogonadal y de las glándulas suprarrenalescon bajo tono del tiroides. En
ellos son frecuentes enfermedades cardiovasculares (arteriosclerosis, hipertensión arterial con
sus complicaciones, angina de pecho, várices, etec), de la nutrición (diabetes, gota, litiasis biliar
o renal, etc.), reumáticas (del tipo crónicodegenerativos), del aparato respiratorio (bronquitis
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
9
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
crónica , enfisema, asma bronquial, neumoconiosis, etc. ) así como la cirrosis hepática, la
nefrosclerosis, la pancreatitis, los tumores malignos, etc.
4. Displasico.- este tipo tiene en comun la falta de euritmia, su desproporción y tosquedad, es
decir su falta de armonia intrinseca. Los displásicos se encuentran a menudo en la epilepsia y
en la esquizofrenia.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Reconocer las patologías predominantes que afectan a cada uno de los tipos corporales,
según la clasificación de Krestchmer.
MATERIAL
1.- Pacientes del hospital San Juan de Dios
Métodos y procedimientos
Los alumnos reconocerán en los pacientes las características físicas según la explicación del
docente y encasillaran a los pacientes en uno de los cuatro tipos designados según Kretschmer.
Conclusiones
El estudiante después de desarrollar la parte teórica, explicada por el docente, verificara en la
práctica hospitalaria las diferentes patologías que afectan al hábito constitucional.
Evaluación
1.- Definición de hábito corporal?
2.- Según Kretschmer como clasifica a las personas?
3.- Cuales son las características físicas del tipo pícnico?
4.- Cuales son las características físicas del tipo atlético?.
5.- Cuales son las características físicas del tipo léptosómico?
6.- Cuales son las características físicas del tipo displásico?
7.- Que patologías predominan en el picnico?
8.- Que patologías predominan en el atlético?
9.- Que patologías predominan en el displásico?
10.- Que patologías predominan en el léptosomico?
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía
 Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
 Semiología de LUIS Delfor Podestá
 Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
 Semiología Medica de Gastón Chamorro Meditrraneo
 Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
10
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 1
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
3
Dolor
FECHA DE ENTREGA: 3era semana de clases
Fundamentación Teórica
El dolor es uno de los síntomas que más pronto induce al enfermo a consultar al médico. Un gran
número de enfermedades se inicia con dolor o lo presenta en algún momento de su evolución. La
existencia de dolor no implica necesariamente gravedad de una enfermedad, ya que hay
afecciones benignas en las que el dolor es muy intenso (ej. Odontalgia) y enfermedades graves y
aún mortales que no se manifiestan por dolor por los menos en las etapas iniciales (ej. Algunos
casos de cáncer). Por otra parte hay enfermedades graves con dolor muy intenso: infarto de
miocardio, páncratitis necrohemorrágica, aneurisma disecante de la aorta, etc.
No todos los individuos perciben un estímulo doloroso en la misma forma o con igual intensidad, la
diferencia individual en la percepción del dolor se explica por razones constitucionales, raciales,
culturales e incluso religiosas.
SEMIOLOGÍA GENERAL DEL DOLOR.Varias características semiológicas del dolor deben investigarse, como ser:
1.- UBICACIÓN E IRRADIACIÓN.- El dolor puede ser localizado a un segmento corporal (ej.
Puntada de costado torácica) u, ocasionalmente, generalizado (dolores musculares generalizados
en la influenza). Respecto a la ubicación del dolor hay que tener presente algunas condiciones
fisiológicas o antómicas que puedan alterar la posición de un órgano: ejemplo de una condición
fisiológica , es el cambio de posición del ciego y del apéndice que ocurre durante el embarazo, y de
una condición anatómica , las anomalías de origen congénito, de observación muy excepcional ,
por ej. La malrotación intestinal en que ciego y apéndice se ubican en la fosa iliaca izquierda. Y
por último hay dolores irradiados y no irradiados.
2.- TIPO O CARÁCTER.- Un gran número de dolores son descritos por los enfermos en forma
vaga como malestar, pesantez o ardor, etc. Lo que es propio del dolor protopático visceral o
profundo que, por definición es impresito. Existen sin embargo, algunos tipos de dolor bien
definidos y de gran importancia diagnostica como ser: Dolor pungitivo, dolor cólico o retorcijón, etc.
3.- INTENSIDAD.- La personalidad del enfermo, valorada durante la anamnesis, es un elemento
útil, hay enfermos hipersensibles que tienden a exagerar sus molestias (ej. Personalidades
histéricas) y otros a minimizarlas (hiposensibles). En clinica para medir la intensidad del dolor que
aqueja a los pacientes, se utilizan escalas descriptivas. Una escala descriptiva simple incluye
varias categorías, desde la ausencia del dolor hasta dolor severo, el enfermo debe responder en
cual de ellas se ubica.
4.- COMIENZO Y EVOLUCIÓN.- Puede tener comienzo insidioso, brusco o súbito. Y su evolución
puede ser aguda y crónica.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
11
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
5.- FACTORES QUE MODIFICAN EL DOLOR.- Hay factores desencadenantes o agravantes del
dolor y factores que lo alivian, cuya investigación tiene gran valor diagnostico. Algunos se
relacionan con el mecanismo de producción del dolor.
6.- ACTITUD DEL ENFERMO.- Debe observarse la actitud del enfermo aquejado de dolor. En
algunos caso el individuo estará muy quieto, temeroso de moverse como ocurre en el infarto de
miocardio, por otra parte el sujeto con u cólico renal está inquieto moviéndose de un lado a otro.
7.- SINTOMAS ACOMPAÑANTES.- Los síntomas acompañantes pueden ser anteriores,
concomitantes o posteriores a un dolor.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Reconocer las características semiológicas del dolor que refieren los pacientes.
 Interpretar el tipo, ubicación e irradiación del dolor.
MATERIAL
1.- Pacientes del hospital San Juan de Dios.
Métodos y procedimientos
1. Explicación y orientación inicial por el profesor con la historia clínica
2. El estudiante debe interrogar al paciente para determinar las características
semiológicas del dolor
Conclusiones
Al finalizar, el estudiante deberá reconocer e interpretar tipo, ubicación, irradiación,
intensidad, comienzo y evolución del dolor que refieren los pacientes internados en la sala
de medicina interna.
Evaluación
1. Definición del dolor.
2. Enumere las características semiológicas del dolor.
3. Que condiciones se debe tener presente respecto a la ubicación del dolor?
4. Indique dos ejemplos de dolores bien definidos.
5. Para medir la intensidad del dolor que escala se utiliza?
6. Cuales son las formas de comienzo del dolor?
7. Cual es la actitud del enfermo en el infarto de miocardio?
8. La existencia de dolor implica necesariamente la gravedad de una enfermedad?.
9. Como se explica la diferencia individual para la percepción del dolor.
10. Indique dos enfermedades graves con dolor intenso
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía
 Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
 Semiología de LUIS Delfor Podestá
 Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
 Semiología Medica de Gastón Chamorro Meditrraneo
 Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
12
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 4
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
4
Examen Físico
FECHA DE ENTREGA: 4ta semana de clase
Fundamentación Teórica
Idealmente el examen físico debe ser precedido y orientado por la anamnesis. Esta, además de
aportar información útil para el diagnostico, orienta sobre el área o región del organismo en la cual
el examinador debe poner especial énfasis. Para que el examen físico sea provechoso debe ser
metódico y cuidadoso, es necesario aprender a usar bien la vista, el tacto, el oído, el olfato y a
coordinar e interpretar bien los hallazgos obtenidos a través de estos sentidos.
El examen físico es muy importante porque el alumno por primera vez está en contacto directo con
el paciente, realizando la inspección, palpación percusión y auscultación que son métodos clínico
específicos para poder diagnosticar una patología.
PREPARACIÓN PARA EXAMINAR.- Es necesario tomar algunas providencias que parecen
fútiles al enumerarlas, pero que son indispensables para mejorar los resultados, como:
1. La temperatura de la habitación, de las manos del examinador y de los instrumentos que este
utilice debe ser agradable para evitar contracturas o temblor.
2. La iluminación debe ser adecuada, de preferencia proyectada sobre la zona pertinente.
3. La posición del paciente y del examinador debe adecuarse a la zona u órgano a explorar.
4. Guardando la debida consideración y delicadeza con que debe tratarse al paciente para iniciar
el examen, es aconsejables descubrir solo la zona pertinente.
INSPECCIÓN.- Comienza desde el momento que el examinador mira por primera vez al paciente.
Cada detalle observado puede ser significativo: La forma como camina, la posición que adopta en
la cama, la expresión de la fisonomia, los gestos o tics, su contextura, el color de la piel, sus
manos, los latidos del cuello, etc. Esta observación debe continuarse durante el interrogatorio en
forma discreta o disimulada para no zaherir al paciente.
PALPACIÓN.- Permite verificar y complementar los hallazgos de la inspección y, además buscar
resistencia o rigidez muscular, tamañó, forma, consistencia y sensibilidad de vísceras o tumores;
alteraciones del turgor o humedad de la piel; variaciones de la temperatura local, edema,
pulsaciones, vibraciones o frémitos, crepitaciones, etc.
PERCUSIÓN.- En la actualidad la que más se usa es la percusión mediata, que consiste en aplicar
el dedo índice o medio d la mano izquierda (pleximetro) firmemente adosado a la piel, mientras se
golpea suavemente sobre él con el dedo medio derecho (percutiente). Las vibraciones así
producidas, que son audibles y también palpables, varian según la naturaleza de la estructura
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
13
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
percutida, pudiendo producir diversos ruidos, los que pueden diferenciarse fundamentalmente en:
matidez, sonoridad y timpanismo.
AUSCULTACIÓN.- Para esta maniobra el médico hará uso de un estetoscopio, cuyo diafragma
debe aplicarse firmemente sobre la piel para captar mejor y reforzar los ruidos de tonalidad alta
como ser ruidos cardiacos, ruidos pulmonares, etc
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Realizar correctamente el examen físico a los pacientes
 Entrenar oido, tacto, olfato y vista para interpretar los hallazgos obtenidos durante el
examen físico.
MATERIAL
1. Ambiente adecuado.
2. Estetoscopio.
3. otoscopio
4. Oftalmoscopio
Métodos y procedimientos
1. El estudiante examinara al paciente en un ambiente adecuado en forma metódica y ordenada.
2. Realizara la inspección, palpación, percusión y auscultación a los paciente
Conclusiones
El estudiante deberá haber entrenado sus sentidos para la realización del examen físico de los
pacientes, en forma metódica, correcta y ordenada, utilizando las cuatro maniobras semiológicas:
Inspección. Palpación, percusión y auscultación
Evaluación
1. Que se debe tomar en cuenta para examinar correctamente a un paciente?
2. Por que es importante la temperatura del ambiente y de las manos del examinador
para la realización del examen físico?
3. En la inspección generalizada que debe tomar en cuenta el examinador?
4. El examinador que busca con la palpación?
5. Explique como se realiza la percusión mediata.
6. Cuales son los ruidos fundamentalmente obtenidos durante la percusión.
7. Cual es la manera correcta de auscultar.
8. Que debe entrenar el examinador para realizar un buen examen físico.
9. Diferencia entre examen físico general y regional.
10. Esquematice la percusión digitodigital.
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía
 Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
 Semiología de LUIS Delfor Podestá
 Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
 Semiología Medica de Gastón Chamorro Meditrraneo
 Manual Merk
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
14
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s #
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
5
Hemorragia
FECHA DE ENTREGA:
5ta semana de clases
Fundamentacion Teorica
Se denomina hemorragia la salida de sangre de los vasos por rotura accidental o espontánea de
ellos, cuya magnitud puede ser variable. La rotura espontánea se produce por patología congénita
o adquirida de los vasos o por lesiones de los tejidos que comprometen secundariamente los
vasos. En un número proporcionalmente reducido de casos la hemorragia se debe a hemopatías o
a defectos de la coagulación sanguínea con aparente indemnidad vascular.
Las causas de hemorragia son múltiples, pudiendo agruparse de la siguiente manera:
1. TRAUMATISMOS.- Heridas cortantes, contusas o punzantes de los tegumentos, o rotura de
las vísceras por traumatismos externos.
2. LESIONES DESTRUCTIVAS DE LOS TEJIDOS.- Dilataciones circunscritas (aneurismas).
3. LESIONES ADQUIRIDAS DE LOS VASOS.- Esclerosis vascular (atero-arteriosclerosis),
vasculitis, medionecrosis quística o infección sifilítica.
4. ENFERMEDADES DE LA SANGRE.- (Hemopatías).
5. ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN SANGUINEA.- (coagulopatias).
Las hemorragias reciben nombres propios según su origen:
1. Petequias.- Hemorragias de la piel puntiformes o lenticulares.
2. Equimosis.- hemorragias de la piel más extensas que las petequias.
3. Hematoma.- tumor debido a acumulación de sangre. Generalmente secundaria a traumatismos.
4. Epistaxis.- Hemorragia nasal.
5. Gingivorragia.- Hemorragia de las encías.
6. Hemoptisis.- Expulsión de sangre por la boca que proviene de las vías respiratorias.
7. Hematemesis.- Expulsión de sangre por la boca que proviene del tubo digestivo alto (hasta el
ángulo de Treitz).
8. Melena.- Eliminación de sangre por el recto, que se origina en el tubo digestivo alto.
9. Rectorragia o hematoquezia.- Eliminación de sangre por el recto, que se origina en el tubo
digestivo bajo.
10. Colorragia.- Sangre originada en el colon.
11. .Hemobilia.- Sangre originada en el tracto biliar.
12. Hematuria.- Perdida de sangre por la orina.
13. Hemoperitoneo.- Acumulación de sangre en la cavidad peritoneal.
14. Hemotórax.- Acumulación de sangre en la cavidad pleural.
15. Hemopericardio.- Acumulación de sangre en la cavidad pericárdica.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
15
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Una hemorragia puede ser aparente o inaparente. Es aparente la hemorragia de la piel y la
hemorragia de cierta magnitud proveniente del aparato respiratorio, digestivo o genitourinario. En
estos casos el diagnostico se hace por la observación de la vía de sangramiento. Son inaparente
las hemorragias de pequeña cuantía del aparato digestivo, urinario o ginecológico; las hemorragias
de cavidades virtuales y las del sistema nervioso central. En estos casos para demostrar la
hemorragia es necesario recurrir a diversos procedimientos de exploración.
Una consecuencia común a las hemorragias sean agudas o crónicas, es la anemia, cuya
intensidad dependerá de la cuantía de sangre perdida.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Conocer los nombres propios de las hemorragias de acuerdo a su origen.
 Conocer las causas y consecuencias de las hemorragias.
MATERIAL
1.- Pacientes portadores de hemorragias de diferentes causas, internados en el servicio de
medicina interna.
Métodos y procedimientos
1. Explicación teórica de las causas y origen de las hemorragias.
2. Inspección de emuntorios y pacientes para diferenciar las hemorragias.
Conclusiones
El estudiante al examinar un paciente con anemia por hemorragia, deberá investigar el origen de la
misma a través del interrogatorio al paciente.
Evaluación
1. Definición de hemorragia.
2. Diferencia entre hemorragia aparente e inaparente.
3. Cual es la principal consecuencia de una hemorragia?
4. Difrencia entre hemoptisis y hematemesis.
5. Diferencia ente melena y hematoquezia.
6. Diferencia entre petequias y hematomas.
7. Indique que lesiones adquiridas de los vasos pueden producir hemorragias.
8. Cuales son las causas de las hemorragias.
9. Como se denomina la sangre acumulada en cavidades como peritoneo, pleural y pericárdica.
10. Las hemorragias de las cavidades virtuales son inaparentes
verdadero o falso
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía
 Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
 Semiología de LUIS Delfor Podestá
 Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
 Semiología Medica de Gastón Chamorro Meditrraneo
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
16
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 6
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
6
Edema Cutáneo
FECHA DE ENTREGA:
6ta semana de clases
Fundamentacion Teorica
El edema cutáneo o hinchazón es la acumulación anormal de agua y sal en los tejidos, o más
precisamente, la acumulación anormal de líquido intersticial o componente extravascular del
compartimiento extracelular. Las causas del edema son variadas y aún no bien esclarecidas. En
condiciones normales, la distribución del agua entre la sangre y del intersticio, se mantiene
equilibrada por efecto de las presiones hidrostáticas y coloidosmoticas en cada uno de ellos. El
juego de estas presiones determina el flujo de agua y solutos desde y hacia el sistema vascular vía
la microcirculación arteria; además el liquido intersticial vuelve al sistema vascular en forma de
linfa. A estos factores fundamentales habría que agregar la permeabilidad capilar, factores
hormonales que pueden conducir a aldosteronismo secundario, la interferencia en la formación y
flujo de linfa. La alteración de cualquiera de estos factores perturba el equilibrio y puede
desencadenar edema.
Desde el punto de vista semiológico, el edema cutáneo se reconoce por el borramiento de
pliegues, el aspecto tumefacto, liso, brillante y a veces reluciente que adquiere la piel; pero sobre
todo al comprimirla sobre una superficie ósea se tiene una sensación pastosa y, y al retirar el dedo
queda una depresión en pocillo que persiste por algunos minutos, es lo que constituye el signo de
godet o de la fovea.
Semiológicamente se distinguen edemas duros (como el linfedema) y blandos (como el renal);
inflamatorios y no inflamatorios (el inflamatorio se acompaña de dolor, rubor y calor).
Desde el punto de vista clínico, tiene mayor utilidad distinguir entre edema localizado y
generalizado.
El edema localizado que afecta una zona limitada del organismo, obedece en general a causas
fácilmente precisables, como ser:
1. Dilataciones venosas debida a incompetencias de sus válvulas o várices.
2. Obstrucciones venosas que pueden obedecer a: trombosis, compresiones, inflamaciones de
diversas causas, obstrucciones linfáticas y edema angioneurotico o edema de Quincke.
El edema generalizado que, como dice su nombre, afecta a todo el organismo, se acompaña de
un menor o mayor grado de oliguria y puede ser leve, mediano e intenso. Cuando es muy intenso
además de los tegumentos compromete las pleuras (hidrotórax) y a veces también el peritoneo
(ascitis). En estos casos hablamos de anasarca o hidropesía.
El edema generalizado puede ser de diversos orígenes, siendo los más frecuentes e:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
17
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
1.
2.
3.
4.
5.
Renal.
Cardiaco.
Cirrótico.
Carencial.
Ideopático.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Reconocer y diferenciar los distintos tipos de edema.
MATERIAL
1.- Pacientes portadores de edema de distinta etiología.
Métodos y procedimientos
1. Explicación y orientación inicial por el profesor para el reconocimiento de los
pacientes con edemas.
2. El estudiante deberá interrogar y examinar al paciente para determinar el origen del
edema
3. Debe conocer en que consiste el signo de Godet.
Conclusiones
El estudiante de medicina, a través del interrogatorio y la exploración física, determinara el
origen del edema.
Evaluación
1. Definición de edema cutáneo.
2. Diferencia entre edema localizado y generalizado.
3. Indique las causas de edema localizado.
4. Cuales los diversos orígenes de edema generalizado.
5. En que consiste el signo de Godet o fovea.
6. Desde el punto de vista semiológico como se reconoce un edema.
7. A que se denomina anasarca.
8. El edema inflamatorio de que otros signos se acompaña.
9. Diferencia entre hidrotórax y ascitis.
10. La trombosis produce edema generalizado.
Falso o verdadero
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía





Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
Semiología de LUIS Delfor Podestá
Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
Semiología Medica de Gastón Chamorro Meditrraneo
Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
18
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 7
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
7
Historia clínica
FECHA DE ENTREGA:
7ª semana de clases
Fundamentacion Teorica
La Historia Clínica es la narración escrita clara, precisa, detallada y ordenada de todos los datos y
conocimientos tanto anteriores personales y familiares como actuales relativos al enfermo que
sirven de base para el juicio definitivo de la enfermedad actual.
No es un simple relato tiene evidente importancia para el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y
epidemiología, además documenta la sagacidad, habilidad y conocimientos del medico que la
realiza.
Además de ser un documento legal es la Biografía biológica completa de un ser humano. Es el
arte de ver, oír, entender y describir la enfermedad humana.
1- Ejemplificar Y concretar una parte anormal de la vida de un hombre, una entidad morbosa y su
tratamiento.
2- Destacar las particularidades individuales del caso relatado tanto en el diagnostico como en la
terapéutica.
3- Permitir que por comparación estadística se introduzcan conocimientos que acrecienten el
acervo científico de la medicina y promover el arte de prevenir y curar la enfermedad.
ORDENAMIENTO DE LA HISTORIA CLINICAFILIACIÓN
- Apellidos y nombres.
- Numero de registro.
- Fuente de información
- Sexo
- Edad
- Lugar de nacimiento y residencia
- Fecha de nacimiento
- Estado civil
- Profesión u ocupación
- Grado de escolaridad
- Religión
- Motivo de internación
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL- ANAMNESIS
DATOS SOBRE LA ENFERMEDAD ACTUAL
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS
ADICCIÓN
INMUNIZACIONES
ALERGIAS
ANTECEDENTES PSICOSOCIALES-Vivienda, servicios básicos (luz, agua, alcantarillado)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
19
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
ANTECEDENTES QUIRURGICOS
ANTECEDENTES TRAUMÁTICOS
ANTECEDENTES GINECOOBSTRÉTICOS
ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y FAMILIARES
EXAMEN FISICO General y por sistemas
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
EVOLUCIÓN
ALTA
EPICRISIS
NECROPSIA
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Que el alumno sepa elaborar un relato preciso del paciente Que comprenda los datos recogidos y los sepa analizar
 Que su trabajo revele no solo su sagacidad y habilidad sino sus conocimientos para llegar a
un diagnostico preciso.
 Debe saber lo que busca para comprender lo que encuentra.
MATERIAL
1.- Material de escritorio (papel, lápiz, etc.)
2.- El paciente y su médico
3.- Consultorio medico
Métodos y procedimientos
1.- El estudiante interrogará y examinara al paciente
Conclusiones
El estudiante a través de la práctica debe desarrollar habilidad para realizar el
interrogatorio y el examen físico, en forma ordenada, metódica y correcta, para establecer
el o los diagnósticos presuntivos.
Evaluación
1. Definición de historia clínica.
2. Que datos incluye la filiación?
3. Cual es el ordenamiento correcto de la historia clínica?
4. Por que se dice que la historia clínica es un documento medico-lega?
5. Que datos incluye los antecedentes personales no patológicos?
6. Que datos incluye los antecedentes psicosociales?
7. Que es la enfermedad actual?
8. Porque es importante preguntar la religión del paciente?
9. En que consiste la epicrisis?
…………………………………..
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
Firma del estudiante
Bibliografía
 Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
 Semiología de LUIS Delfor Podestá
 Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
 Semiología Medica de Gastón Chamorro Meditrraneo
 Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
20
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 8
UNIDAD O TEMA: APARATO RESPIRATORIO
TITULO:
PALPACION
FECHA DE ENTREGA:
Fundamentacion teórica
Nos proporciona datos sobre las partes blandas y caja torácica, ganglios del cuello, axilas y tórax;
movimientos respiratorios; fremito pectoral o vocal; elasticidad pulmonar; fremitos laringotraqueal,
bronquico, cavernoso y pleural; fluctuación torácica; laringe y traquea.
Fosa supra e infraclavicular, dolorosa en tbc apical, tumor (pancoast), pleuritis.
Fosa yugular es pronunciada en desnutridos, es notable en enfisematosos. Osteitis costal y
esternalgia se ve en leucemia mieloma múltiple anemia perniciosa tumores mediastinales.
También los cartílagos pueden ser dolorosos. Sind. Ciriax. Tietze.
Palpación de los ganglios del cuello, axila y torax
Frecuencia de la respiración y de la movilidad respiratoria:
Expansión de los vértices “maniobra de rouault”. El enfermo estará sentado con el tórax denudo.
El medico coge los hombre con sus manos, colocando cierto modo a callo sobre el trapecio
invitándolo a respirar tranquilamente.
Movilidad de las regiones infraclaviculares.- técnica de Loewenberg o de las manos cruzadas. El
enfermo esta en decúbito supino y el medico en el lado derecho. Este coloca la mano izquierda
sobre la región infraclavicular izquierda. Aplicando el dedo anular sobre la II costilla en la línea
media clavicular, el dedo medio sobre la III costilla entre la línea medioclavicular y la línea axilar
anterior, se repite al lado derecho.
Movilidad de las bases del pulmón. Plano anterior. Los pulgares casi se juntan en la línea media
anterior a la altura de la VI articulación y los demás dedos, horizontalmente dirigidos hacia fuera,
llegan a la línea axilar media.
Plano posterior. Las manos aplicadas de plano alcanzan desde la línea media posterior a la axila
media.
Fremito pectoral o vocal (vibraciones torácicas)
Consiste en las vibraciones de las paredes del tórax al hablar, cantar, gritar, y que percibe la mano
palpando al mismo tiempo zonas simétricas del tórax. Se hace repetir al enfermo una palabra en
la que entre la letra “r”, mientras que el medico va aplicando la mano en distintas zonas.
Evalúa la intensidad de la voz
Vibraciones vocales aumentadas: parénquima condensado, estados patológicos del pulmón con
cavidades ampliamente abiertas a los bronquios, funcionamiento exagerado por suplencia.
Elasticidad torácica se logra aplicando la palma de una mano en la cara anterior de un hemitorax y
la otra en la pared posterior, diametralmente opuesta, mientras se realizan con ellas presiones de
acercamiento (amplexacion de lasegue).
Fluctuación torácica. Es propia de los quistes hidatídicos de la cara superior del hígado y también
del pio o hidroneumotorax sin exagerada tensión. Se base en la sensación de onda que percibe
un dedo que palpa un tumor lleno de liquido cuando es percutido a pequeños choques, se
examina al paciente de pie con el tórax desnudo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
21
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Mensuración torácica: perimétrica valora el perímetro toráxico, la cinta métrica rodea el tórax a la
altura de un plano horizontal situado por encima de los pezones la diferencia es en centímetro
entre la inspiración y espiración máxima se llama amplitud respiratoria. 4 cm. en el hombre y 3
cm. en la mujer.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Aprendizaje del estudiante en las técnicas de palpación.
 Conocimiento teórico que corrobora con las practicas clínicas del estudiante
 Entrenamiento en la Interpretación de este método en la guía de la presunción
diagnostica.
MATERIAL
1.-paciente con patología respiratoria.
2.-estudiante
3.-mandil blanco
Métodos y procedimientos
1. Observación simple y participante
2. Lavado de manos
3. Obtención del consentimiento para el procedimiento.
4. Habilidad del operador.
5. Procedimiento supervisado por el docente
Resultados
Conclusiones
Evaluación
1.- Cual es la maniobra de Rouault y que valora
2.- Cual es la técnica de Loewenberg y que valora
3.- Como se percibe el fremito pectoral o vocal
4.- En que casos esta aumentada las vibraciones vocales
5.- Que es la amplexacion de Lasegue
6.- Que es la fluctuación torácica
7.- Que valora la mensuración torácica.
8.- La palpación que datos nos proporciona
9.- Cuantas fases tiene la respiración
10.- Cuantas tipos de respiración normal conocemos.
……………………………………
Firma y sello del catedrático
……………………………….
Firma del estudiante
Bibliografía
 CECIL , Medicina Interna editorial Ateneo, 2000 Bs. Aires
 Fujinoni Oswaldo, neumología Semiológica, Editorial el Ateneo, 2000 Bs. Aires.
 Farrera, Medicina Interna editorial Interamericana, 1999 México
 Harrison, Medicina Interna, editorial Interamericana, 1998 Mexico
 SUROS: Semiologia Médica y Técnica Exploratoria. 8va edición .
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
22
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA # 2
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
APARATO RESPIRATORIO
PERCUSION
FECHA DE ENTREGA:
Fundamento teórico.- La mas útil es la digitodigital de Gerhardt, aplicando solamente sobre la
piel el extremo de la falange Terminal del dedo plesímetro el cual es retirado una vez obtenido el
sonido, con el fin de no amortiguar las vibraciones producidas. El dedo percutor golpea en
dirección perpendicular al dedo plesímetro cosa que se consigue flexionándolo de modo que su
falange terminal se halle en ángulo recto con el hueso metacarpiano, el movimiento de la mano a
través de la articulación metacarpofalangica permaneciendo el antebrazo rígido e inmóvil.
No se debe explorar con este método a mayor profundidad de 5 cm, pues no producen cambios
en la nota de percusión.
Topografía de la percusión torácica
Plano anterior.
Sonido claro pulmonar en la región pulmonar –integrado por lengüetas tensas y elásticas entre
ellas con aire entre ellas.
Sonido mate- corazón, hígado. Estos órganos no contienen aire
Sonido timpanico- espacio de traube.
Dinámica de la percusión.- de los campos apicales de kroning.- situándose el medico detrás del
paciente y empezando a percutir entre el cuello y el hombro hacia ambos lados, hasta encontrar el
paso del sonido pulmonar al mate , en individuos normales estas franjas sonoras son simétricas.
Plano posterior. Fijándonos sobre todo en la movilidad de las bases. El sonido obtenido en este
plano es de tonalidad algo mas elevada por ser las costillas mas robustas y obrar la columna
vértebras y escápula con sus músculos como amortiguadores, esta pared es menos elástica, se
percute en sentido descendente a partir del vértice, pasando por la parte media de la región
escapulovertebrasl. La sonoridad va aumentando gradualmente siendo máxima a nivel de las
bases a medida que disminuye el grosor de las masas musculares y aumenta la cantidad de
pulmón vibrante. Alcanzado el limite inferior del pulmón T10 o unos cuatro dedos por debajo del
ángulo de la escápula, se procede al examen de la movilidad de las bases, se pide al enfermo que
contenga la respiración después de una inspiración profunda, observando el nivel hasta el cual se
extiende la resonancia pulmonar, acto seguido el paciente hace una espiración forzada y se
observa el nuevo limite. Normalmente la diferencia entre ambos es de 4-6 cm siendo simétrico en
ambos lados.
Repercusión de los procesos respiratorios en el sonido percutorio
Disminución de la sonoridad a la percusión: condensaciones del pulmón (atelectasias, procesos
tumorales, TBC neumonías)
Derrames pleurales
Aumento de la sonoridad a la percusión. (Enfisema, neumotórax espontáneo).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
23
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
1.- Aprendizaje del estudiante en la realización de los métodos de percusión
2.- Interpretar estos métodos de percusión en la presunción del diagnostico.
3.- Establecer las pautas posteriores a seguir para corroborar el diagnostico presuntivo.
MATERIAL
1.-paciente
2.-estudiante
3.-mandil
Métodos y procedimientos
1.- Observación simple y participante.
2.- Lavado de manos.
3.- Habilidad del operador
4.- Obtención del consentimiento para el procedimiento.
5.-procedimiento supervisado por el docente.
Resultados
Conclusiones
Evaluación
1. Delimite el espacio de Traube
2. Que tipo de sonidos encontramos en el plano anterior del tórax
3. Que tipo de sonidos encontramos en el plano posterior del tórax
4. Que tipo de sonido se encuentra en derrame pleural
………………………………..
Firma y sello del catedrático
……………..………………
Firma del estudiante
Bibliografía
 SUROS: Semiologia Médica y Técnica Exploratoria: 8va edición 2001.
 CECIL, Medicina Interna editorial Ateneo, 2000 Bs. Aires
 Fujinoni Oswaldo, neumología Semiológica, Editorial el Ateneo, 2000 Bs. Aires.
 Farrera, Medicina Interna editorial Interamericana, 1999 México
 Harrison, Medicina Interna, editorial Interamericana, 1998 México
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
24
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 3
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
APARATO RESPIRATORIO
AUSCULTACION
FECHA DE ENTREGA:
Fundamentacion Teorica
Consiste en la exploración auditiva de los ruidos normales o no, que se producen en el aparato
respiratorio, se efectúa directamente con la oreja o por medio del fonendoscopio aplicado sobre la
piel del tórax.
Ruidos apreciados por la auscultación.
Ruido laringotraqueal.- conocido como respiración bronquial de Laennec, soplo glótico. Es un
ruido soplante, de tonalidad elevada, que se percibe tanto durante la inspiración como en toda la
espiración, a nivel de la laringe, traquea y esternon y por detrás a lo largo de la columna vertebral.
Se imita soplando en la mano doblada en forma de tubo o en uno de cartón o madera de calibre
mediano, se debe a los grandes remolinos que se produce en la hendidura glótica.
Murmullo vesicular, se percibe en todas partes en que el pulmón esta en contacto con la pared
torácica y con máxima pureza en las axilas, debajo de las clavículas y en las regiones
infraescapulares, es como un soplo suave que podría reproducirse inspirando primero y espirando
despues suavemente aire por la boca, habiendo dispuesto los labios como para pronuncia la “v”.
Resulta de la suma de los ruidos elementales producidos por el aire al ser aspirado por millones
de alvéolos bruscamente distendidos en la inspiración.
Cualidades del murmullo vesicular:
1.- intensidad- esta disminuye en los sujetos obesos y en los muy musculosos, en los asténicos y
sujetos de vida sedentaria y ancianos.
2.-timbre- depende de la naturaleza de las partes vibrantes y de las condiciones de resonancia y
de transmisión al oído, normalmente el sonido es dulce, blando, musical y muy suave
3.-tono el tono del ruido inspiratorio es mas alto que ell espiratorio, la inspiración da un re de la
cuerda libre del violín y la espiración el do bemol.
4.-ritmo, la inspiración es toda ella audible, la espiración solo lo es en sus comienzos.
5.- simetría- es simétrico, es decir se presenta con iguales características acústicas, solo una
excepción en la región escapulovertebras derecha y hacia la espina del omoplato la respiración es
mas fuerte o de un timbre bronquial mas rudo, debido a mayor grosor de los tubos bronquiales a
este nivel.
Respiración broncovesicular: resulta de superposición en determinadas zonas del pulmón, del
ruido laringotraqueal y del murmullo vesicular. Participa de la características de ambos, siendo su
intensidad intermedia y su fase espiratoria mas larga, intensa y aguda que la correspondiente a la
respiración vesicular, se oye en la región infraclavicular derecha, articulaciones
esternoclaviculares y espacio escapulovertebras
Alteración patológica del murmullo vesicular. Alteraciones de su intensidad
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
25
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Aumento del murmullo (respiración suplementaria)
Disminución o abolición del murmullo (insuficiencia respiratoria nasal, pulmones o
preferentemente en el vértice derecho. Aumento del obstáculo entre pulmón y oído (adherencias
pleurales, derrame pleural, neumotórax)
Por ocupación o destrucción del alveolo (neumonías)
Menor velocidad del aire alveolar (enfisema)
Altercaciones de su timbre
Respiración ruda por procesos inflamatorios
Alteraciones de su tono.
Respiración grave o baja no tiene mucha importancia
Respiración aguda o alta. Marca la transmisión entre la respiración normal y el soplo. Se
manifiesta inicialmente sobre la espiración que se prolonga y aumenta de tono y aun supera el
ruido inspiratorio, adquiere carácter soplante, indica una condensación pulmonar incipiente, se
encuentra localizada en un vértice es signo de tuberculosis apical.
Alteraciones de su ritmo.
Inspiración acortada
Espiración alargada: enfisema. TBC insipiente, asma bronquial.
Respiración continúa. Se observa cuando la espiración se alarga tanto que llega a juntarse con la
inspiración siguiente.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS.
 Aprendizaje del estudiante de una manera metódica y práctica en la auscultación del
aparato respiratorio.
 Reconocimiento del estudiante de los diferentes tipos de respiración normal y patológica.
 Orientacion del estudiante para la obtención del diagnostico presuntivo, según el examen
clínico.
MATERIAL
1.-Paciente con patología respiratoria.
2.-Estudiante
3.-Fonendoscopio.
4.-Mandil.
Métodos y procedimientos
1.-Observación simple y participante.
2.-Auscultación con fonendoscopio., en el área respiratoria
3.-Obtención del consentimiento del paciente para el procedimiento.
4.-Habilidad del operador.
5.-Supervisión del estudiante por su docente instructor.
Resultados
Conclusiones
Evaluación
1.-La respiración bronquial de Laennec que tipo de ruidos respiratorio es
2.-Que tipo de ruido es el murmullo vesicular.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
26
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
3.-Cuales son las cualidades del murmullo vesicular
4.-En que casos esta disminuido el murmullo vesicular
5.-A que se llama respiración ruda., y en que casos observamos
6.-En que patologías vemos la espiración prolongada.
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía
 SUROS: Semiologia Médica y Técnica Exploratorio. 8va Edición. 2001.
 Fujinoni Oswaldo, neumología Semiológica, Editorial el Ateneo, 2000 Bs. Aires.
 Farrera, Medicina Interna editorial Interamericana, 1999 México
 Harrison, Medicina Interna, editorial Interamericana, 1998 México.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
27
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 4
UNIDAD O TEMA:
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
TITULO: Auscultación Pulmonar-Ruidos respiratorios anormales
FECHA DE ENTREGA
Fundamentacion Teórica
RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES:
* ESTERTORES (ruidos respiratorios agregados) = Rales: pueden ser secos o húmedos
* SECOS: debido a alteraciones en el calibre de los bronquios
Roncus: es un ruido grave y continuo que predomina en la espiración. Se produce por obstrucción
(estenosis) parcial de un bronquio de grueso calibre. Si hay secreción se modifica con la tos
(bronquitis, asma)
Sibilancias: es un ruido agudo, similar a un Silbido y predomina netamente en la espiración. Se
produce por estenosis de un bronquio de pequeño calibre (asma)
Velcro: se producen por despegamiento de paredes en tejido cicatrizal
* HUMEDOS: debidos al paso de aire a través de bronquios y alvéolos ocupados por secreciones
(exudado, transudado o sangre) Se auscultan con mayor intensidad en inspiración.
Crepitantes: son de origen alveolar y se producen por despegamiento de sus paredes cubiertas
por líquido. Se auscultan en inspiración (edema agudo de pulmón, neumonía lobular, infarto de
pulmón).
A burbuja: son de origen bronquial debido a un conflicto aire-líquido. Se auscultan en ambos
tiempos respiratorios y modifican con la tos (bronquitis, bronquiectasias, enfisema)
* FROTES PLEURALES: implican inflamación de la serosa, se auscultan en ambos tiempos
respiratorios, no se modifican con la tos y se perciben mejor presionando el estetoscopio sobre la
pared torácica.
SOPLOS: resultan de la transmisión del ruido laringotraqueal a zonas torácicas en las que
normalmente se ausculta el murmullo vesicular.
Soplo tubario: es un soplo áspero provocado por el exudado intraalveolar (condensación,
neumonía).
Soplo pleural: es un soplo suave, agudo y espiratorio (derrames pleurales)
Soplo cavernoso: es un soplo grave y espiratorio (grandes cavidades superficiales con
condensación pericavitaria).
Soplo anfórico: de timbre metálico que se percibe en los dos tiempos respiratorios (neumotórax).
AUSCULTACION DE LA VOZ: se explora al mismo tiempo que el paciente pronuncia la palabra
treinta y tres.
Resonancia vocal normal
Broncofonía: de la resonancia vocal normal (condensación)
Pectoriloquia simple: palabra clara y articulada (cavidades)
Pectoriloquia áfona: Palabra cuchicheada muy clara (derrames, condensaciones)
Egofonía: voz entrecortada, de cabra (derrame pleural)
Anforofonía: resonancia aumentada con timbre metálico (neumotórax)
AUSCULTACION DE LA TOS: se utiliza como complemento semiológico
II.- PRÁCTICA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
28
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
OBJETIVOS
 Aprendizaje del estudiante a reconocer a la auscultación los ruidos respiratorios anormales.
 Orientar al estudiante los posibles diagnósticos presuntivos., según la auscultación.
 Establecer la diferencia entre los ruidos respiratorios normales y patológicos.
MATERIAL
1.- paciente
2.- fonendoscopio.
3.- estudiante
4.- mandil
Métodos y procedimientos
1.-Lavado de manos.
2.-Auscultación del área cardiaca con fonendoscopio
3.-Obtención del consentimiento para el procedimiento clínico. (paciente-estudiante)
3.-Habilidad del operador
4.-Supervisión del procedimiento por el docente instructor
Resultados
Conclusiones
Evaluación
1.- Que son los estertores
2.- En que patología auscultamos las sibilancias
3.- Que son los roncus
4.- Que es el frote pleural
5.- Que es un soplo pulmonar
6.- Describa el soplo tubarico
7.- Describa el soplo anfórico
8.- Describa el soplo cavernoso
9.- Que es broncofonia
10.-Que es pectoriloquia áfona
…….…………………………….
Firma y sello del catedrático
……..…………………….
Firma del estudiante
Bibliografía
 SUROS: Semiologia Medica y Técnica Explortoria. 8va edición
 Farrera, Medicina Interna editorial Interamericana, 1999 México
 Harrison, Medicina Interna, editorial Interamericana, 1998 México.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
29
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP #1
UNIDAD O TEMA: APARATO CARDIOVASCULAR
TITULO:
PALPACION I
PRESION DE PULSO
FECHA DE ENTREGA:
Fundamentacion teorica
Evaluar la conformación y simetría de la caja torácica, constitución del paciente Localizar límites
teóricos de la región precordial
2o EICD 1 cm por fuera del borde esternal
Articulación condroesternal del 5o cartílago derecho
5o EICI a 7-8 cm de la línea media
2o EICI a nivel del borde esternal
Evaluar Choque de Punta. Localizado en 5o. EICI a nivel de la línea medioclavicular
Observable en posición de sentado o de Pachon
Examen del Pulso arterial
El pulso arterial es una onda de presión. Normalmente se palpa sólo la onda expansiva del pulso,
pero no el tono arterial. Para apreciar el pulso, en especial su cualidad, se requiere cierta
experiencia. Se aplica un dedo –el de preferencia personal– sobre la arteria y se va aumentando la
presión ejercida sobre ella, para apreciar la onda, empezando muy suavemente hasta que se
percibe el máximo impulso, lo cual corresponde a una presión ejercida por el dedo equivalente a la
presión diastólica. Si en vez de seguir esta técnica se presiona con firmeza desde el principio, el
pulso puede pasar fácilmente inadvertido, en particular en un enfermo con volumen latido bajo. La
pulsación correspondiente a cada sístole se percibe con un retraso variable según la distancia a la
que se halle la arteria del corazón. La exploración debe llevarse a cabo en todas las arterias
superficiales –radiales, braquiales, carótidas, temporales, pedias, tibiales posteriores, poplíteas y
femorales–; pero, desde el punto de vista cardiológico, es fundamental la palpación de los pulsos
carotídeos., y del pulso femoral simultáneamente con el radial (es importante para el diagnóstico
de coartación aórtica). La evaluación completa del pulso comprende: el análisis detenido de la
frecuencia, ritmo, de la forma (amplitud, velocidad de ascenso) y de la tensión.
Frecuencia. Se expresa como el número de pulsaciones por minuto. Las contracciones
ventriculares frustradas, o pulso deficitario, ocurren en las extrasístoles muy prematuras y en los
latidos precoces de la fibrilación auricular taquicárdica o bradicardica.
Ritmo. Las pulsaciones se suceden con intensidad e intervalos normales. Los transtornos de
ritmos regular se llaman arritmia.
Cambios en amplitud o volumen. La amplitud está determinada por varios factores, pero
especialmente por la presión diferencial entre la sistólica y la diastólica. El pulso pequeño o parvus,
se advierte de modo característico cuando el volumen de expulsión cardíaca está disminuido y,
además, como compensación, cuando existe vasoconstricción periférica.
Pulso alternante consiste en la sucesión regular de una onda fuerte y una onda débil, la cual esta
mas próxima a la pulsación que la sigue que a la que la precede, dato diferencial con el
bigeminismo extrasistolico, en que la pulsación débil se halla mas cerca de la que la precede que
de la que la sigue.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
30
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Velocidad de ascenso del pulso. No debe confundirse con la frecuencia, es el tiempo que tarda en
ser elevado por cada pulsación el dedo que palpa, guarda relación con la sístole cardiaca,
elasticidad vascular y resistencias periféricas
Pulso dicroto una forma de pulso en la que apenas terminada la pulsación principal se percibe otra
segunda de menor intensidad y ambas están separadas de las pulsaciones que las preceden o
siguen por intervalos iguales.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Aprendizaje del estudiante en la práctica de los límites de la región precordial.
 Aprendizaje en la toma del pulso arterial y algunos tipos de pulso en la práctica clínica
 Corroborar los datos de la palpación con la inspección y la anamnesis.
MATERIAL
1.-Paciente con patología cardiovascular
2.- Estudiante
3.- mandil.
Métodos y procedimientos
1. Lavado de manos
2. Técnicas de Palpación.
3. Habilidad del operador.
4. Obtención del consentimiento del paciente al procedimiento.
5. Supervisión del estudiante por su docente instructor.
Resultados
Conclusiones
Evaluación
1.-Cuales son los limites teóricos de la región precordial
2.-Donde esta localizado el choque de la punta
3.-Que es el pulso arterial y donde se palpa
4.-La evaluación completa del pulso arterial que comprende
5.- Que es el pulso parvus y en que patologías vemos
6.-Que es el pulso dicroto, en que patologías vemos
7.-Que es el pulso deficitario y en que patologías vemos
……………………………..
Firma y sello del catedrático
…….……………………….
Firma del estudiante
Bibliografía
 SUROS. Semiologia médica y técnica exploratoria. 8va. Edición 2001
 FARRERAS: Medicina Interna. 2000
 FUJINONI Oswaldo, neumología Semiológica, Editorial el Ateneo, 2000 Bs. Aires.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
31
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP’s # 12
UNIDAD O TEMA: Semiologia
TITULO:
Semiologia del aparato locomotor
FECHA DE ENTREGA:
Fundamentación Teórica
El rasgo más característico de un enfermo del aparato locomotor gira alrededor del dolor,
acompañado de signos inflamatorios, tumoraciones, deformaciones y movilidad. Hay que
preguntar sobre signos inflamatorios locales, tumoraciones, deformaciones y limitaciones de
movilidad.
Hay dos patrones básicos de dolor articular, el dolor artrósico o mecánico, que es más intenso al
iniciar la función articular y tiene una clara relación con ella, cede con el reposo. Y el dolor artrítico
se exacerba con el ejercicio y persiste con el reposo.
El dolor de origen psicógeno es impreciso en la localización y en el tiempo. Es persistente a través
de los años y está influido por trastornos psíquicos.
El dolor óseo es variable. A veces es tan ligero que el enfermo no le presta atención, como sucede
en muchos casos de enfermedad de Piaget.
Características del dolor. En el dolor articular u óseo, hay que precisar diversas características.
Localización. Conviene que señale la zona dolorosa y que el médico la anote fielmente sin
prejuzgar la articulación enferma. El dolor que se origina en las articulaciones del hombro puede
abarcar, además de la zona del respectivo muñón, la cara externa del brazo, y si es de gran
intensidad puede llegar hasta la mano. La patología de la columna cervical baja es capaz de
determinar dolor en el brazo, región escapular y región pectoral. Las afecciones de la columna
dorsal pueden referir el dolor al cinturón toráxico o toracoabdominal. El hecho de percibir el dolor a
nivel de una estructura distinta de aquella en la cual radica el estímulo, se explica por la teoría del
dolor referido.
Duración. Es de gran valor su conocimiento. Puede ser súbito o de comienzo gradual. La
intensidad del dolor es subjetiva. Se debe investigar también las circunstancias coincidentes en
referencia al dolor y una articulación. Ritmo. Evolución. Tumefacción, limitación, deformaciones,
ruidos articulares. Capacidad funcional, el grado de incapacidad depende de dos factores: del
grado y generalización del deterioro articular y de la intensidad de dolor e inflamación.
Exploración Clínica.- Debe ser sistemática y completa. Auque el enfermo refiera síntomas
localizados ,haly que revisar todas las articulaciones y segmentos óseos accesibles.
Enfermo de pié: En esta posición se buscan anomalías de la estática vertebral o de las
extremidades inferiores y se inspeccionan los pies para determinar el estado del arco longitudinal
interno y otras anormalidades. En esta posición también se explora la movilidad de la columna
lumbar.
Enfermo sentado: En esta posición se explora
la columna cervical, las articulaciones
temporomaxilares , los hombros , la columna dorsal ,codos, manos, muñecas y pies .
Enfermo en decúbito supino: Esta posición permite explorar las rodillas, las caderas, el abdomen,
los reflejos tendinosos de las extremidades inferiores y la maniobra de Lasègue.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
32
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Enfermo en decúbito prono: Se busca dolor a la presión sobre las espinas dorsales y lumbares y
se efectúan maniobras del plano posterior de caderas y sacroiliacas.
Los signos más frecuentes de origen óseo son la tumefacción y la deformación.
Los ruidos articulares se producen en el curso del movimiento. Los Chasquidos son ruidos de tono
alto y duración breve. No son dolorosos, ni van acompañados de la alteración de la función
articular. Se producen por separación brusca de dos superficies articulares, cuando un tendón se
atrapa en una prominencia ósea y luego se suelta bruscamente. Por roce entre dos estructuras
óseas extracapsulares, como en la coxa vara, cuando el trocánter mayor contacta con la ceja
cotiloidea. Por la presencia de cuerpos libres intraarticulares.
Los crujidos son ruido de tono mas bajo. Menos bruscos. Pueden ser audibles a distancia pero
habitualmente solo se perciben por el tacto. Suelen ser signo de artrosis. Se atribuyen al roce de
las superficies ásperas y rugosas de los cartílagos articulares. También en las artritis gotosas
crónicas, condromatosis y artropatías neuropáticas.
Los roces son ruidos débiles, prolongados, perceptibles si se ausculta con atención o por el tacto.
Se deben a que dos superficies se han vuelto lo bastante rugosas para que su deslizamiento
normal deje de ser silencioso.
También se debe evaluar la evolución y la capacidad funcional.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
 Interpretar el tipo, ubicación e irradiación del dolor que refieren los pacientes.
MATERIAL
1.- Pacientes internados del hospital Japonés.
Métodos y procedimientos
1. Explicación y orientación inicial por el profesor con la historia clínica
2. El estudiante debe interrogar al paciente para determinar las características semiológicas del
paciente.
Conclusiones
Al finalizar, el estudiante deberá reconocer e interpretar tipo, ubicación, irradiación, intensidad,
comienzo y evolución del dolor que refieren los pacientes internados en la sala de medicina
interna.
Evaluación
1. Cuales son los patrones del dolor del aparato locomotor?
2. Que es la tumefacción?
3. Que son los Chasquidos?
4. Que son los crujidos?
5. Que son los roces?
6. El dolor de la columna cervical, hacia donde se puede irradiar?
7. Que se debe saber en cuanto a la evolucion?
8. Que se debe saber en cuanto a la capacidad funcional?
9. Cuales son las características de las algias psicógenas?
10. A que se llama Tétrada de Celso?
…………………………………..
Firma y sello del catedrático
…………………………………..
Firma del estudiante
Bibliografía
 Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
 Semiología de LUIS Delfor Podestá
 Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
 Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
 Manual Merk
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
33
U I N O
B O
L I V I A
Descargar