PREGUNTAS CAPÍTULO 6

Anuncio
PREGUNTAS CAPÍTULO 6
1. La constitución no está influida por factores sociales, sólo por factores
genéticos:
F: Constitución: se refiere a la estructura física de los tejidos, a su
arquitectura más que al modo de funcionamiento. Está influida por la
cultura y los agentes externos.
2. Los errores cromosómicos afectan a uno o varios genes y los génicos a
todo el cromosoma.
F: Errores cromosómicos: Afecta a un gran números de genes, Errores
génicos: Afectan a 1 o varios genes.
3. El grado en el que el niño está afectado nos indica en qué momento de
la gestación se produjo el suceso perjudicial. Deficiencias notorias nos
pueden indicar que el suceso tuvo lugar en fases tempranas de la
gestación, mientras que anomalías más sutiles están relacionas con
fases tardías de la misma.
V: Deficiencias notorias: Fases tempranas, Deficiencias sutiles: Fases
tardías.
4. Perinatal significa: a)desde que el niño nace hasta el año. b) desde
que el niño coloca la cabeza en posición de parto hasta los 3 ó 5 días
después de nacer:
B: Perinatal significa desde que el niño coloca la cabeza en posición
adecuada para el parto hasta los 3 ó 5 primeros días después del nacimiento.
5. En Índice Apgar: a) 1 significa sano b) con un valor de 7 nos indica
situación de riesgo.
B: Índice Apgar. Se le aplica a los bebés nada más nacer. Sirve para predecir
la aparición del posteriores dificultades. 1 significa mala salud, grave
peligro, 10 sano y lozano. Con un valor de 7 nos indica situación de riesgo.
6. Medicalización alude a que el embarazo y el parto es una
”enfermedad” que debe ser tratada clínicamente.
V: Medicalización: Alude a la idea de que el embarazo y el parto es una
“enfermedad” y como tal debe ser tratada.
1
7. La infancia es el tiempo que va inmediatamente desde que el niño
nace hasta que comienza a caminar (1 año aprox).
F: La infancia es el tiempo que va desde el final del periodo perinatal hasta
la época en la que empieza a caminar, es decir desde 3 a 7 días después de
nacer hasta el año.
8. En cuanto el bebé sale del útero su SN es vulnerable a traumas
derivados de reacciones alérgica y auto inmunológicas.
V: En cuanto el bebé sale del útero su SN es vulnerable
derivados de 4 variables:
Infecciones
Traumas
Toxinas y reacciones alérgicas.
Auto inmunológicas
a traumas
9. La nutrición desempeña un papel importante en el desarrollo
temprano. En el niño durante los 5 primeros años se produce
muchísimo crecimiento dendrítico y mielinización.
F: La nutrición desempeña un papel importante en el desarrollo temprano.
En el niño durante los 3 primeros años se produce muchísimo crecimiento
dendrítico y mielinización.
10. Los bajos niveles de vitamina B6 es un ingrediente clave en la
consolabilidad del niño.
V: Existe una relación entre los niveles de B6 y la consolabilidad del niño
cuando está afligido (más irritable y llorón).
11. La subsanación posterior de Hierro en niños con anemia por falta de
hierro, invierte el déficit en la interacción social.
F: La subsanación posterior no invierte el déficit en la interacción social
(inseguridad, temeroso, irritable, difícil de manejar).
12. El temperamento del niño no influye en las reacciones al entorno, ni
tiene un carácter constitucional.
F: Temperamento: características permanentes que influyen en las
reacciones al entorno, de naturaleza constitucional determinadas a menudo
genéticamente.
2
13. El niño en progresión se caracteriza: a) rápida adaptabilidad b) lenta
adaptabilidad.
B: Niño en progresión: Se caracteriza por una combinación de respuestas
negativas a estímulos nuevos con lenta adaptabilidad, intensidad leve de
reacciones fuesen éstas positivas o negativas, irregularidad biológica.
14. El modelo de calidad de ajuste hace referencia a: a) el mal
emparejamiento entre el temperamento y el estilo de vida. b)
Cualidades conductuales basadas en el temperamento que
interactuan con el entorno familiar.
B: Modelo de Calidad de ajuste: Cualidades conductuales basadas en al
temperamento que interactuan con el entorno familiar.
Serían los
problemas de ajuste los que pueden ser debidos a un mal emparejamiento
entre el temperamento del niño y el estilo de vida de los padres y el niño.
15. Según los temperamentos descritos por Chess y Thomas, la
autorregulación estaría relacionada con el umbral de sensibilidad que
presente el niño.
F: La autorregulación se refiere a la Ritmicidad y la adaptabilidad, el
umbral de sensibilidad está relacionado con la atención a respuesta
sensoriales al entorno.
16. Según los temperamentos descritos por Chess y Thomas, la
reactividad emocional básica se refiere: a) acercamiento o retirada b)
distraibilidad.
A: La reactividad emocional básica esta relacionada con el acercamiento o
retirada y con la calidad del estado de ánimo. La distraibilidad está
relacionada con la atención de respuestas sensoriales al entorno.
17. La etapa de preescolar es el periodo que va desde los 6 meses hasta
que es escolarizado, 6 años aprox.
F: Esta etapa va desde que empieza a caminar, 1 año aprox., hasta que
ingresa en el colegio, aprox. a los 5 años.
18. Durante la etapa de preescolar aparecen las funciones cognitivas y
sociales complejas como son el lenguaje y las funciones motoras.
V: Durante estos años aparecen funciones cognitivas y sociales complejas, la
atención conjunta de los padres e hijos puede fomentar el desarrollo de
conductas sociales, cognitivas y ligüísticas tempranas. En ésta primera
época se revela la integridad de funciones motoras y el lenguaje.
3
19. La atención conjunta hace referencia a: a) atención compartida
dirigida a objetos o sucesos específicos. b) a la atención del niño
interactuando con el ambiente.
A: Atención Conjunta: Atención compartida dirigida a objetos o sucesos
específicos por el niño o el cuidador que requiere concentrarse
simultáneamente en otra persona y en un hecho externo.
20. Vulnerabilidad constitucional durante los años de primaria es el
periodo que va desde los 6 años hasta el inicio de la pubertad.
V: Comienza a los 6 años aprox. hasta el inicio de la pubertad, 11 ó 13 años
aprox.
21. Las operaciones concretas (Piaget): a) no está basada en premisas
concretas sino en operaciones concretas. b) es la capacidad de pensar
lógicamente basándose en premisas concretas.
B: Operaciones concretas (Piaget): Alude a la capacidad de pensar
lógicamente sobre una base de premisas concretas y organizar el
pensamiento basándose en categorías.
22. A qué edad tiene lugar la mielinización del cuerpo calloso: a) entre 3 y
5 años b) a los 7 años aprox.
B: . La mielinización del cuerpo calloso ocurre a los 7 años aprox.
23. La mielinización del cuerpo calloso que ocurre a los 7 años aprox.
está relaciona con el cambio de que tiene lugar en el desarrollo de los
niveles superiores de la función cognitiva.
V: Entre los 6 y los 8 años tiene lugar el desarrollo de los niveles superiores
de la función cognitiva. Se ha relacionado éste cambio con el grado crítico de
la mielinización del cuerpo calloso que ocurre a los 7 años aprox.
24. La preadolescencia empieza con las transformaciones que tienen
lugar en la pubertad y termina con la llegada de la maduración
biológica.
V: Preadolescencia: Empieza con las transformaciones fisiológicas de la
pubertad y termina con la llegada de los primeros signos de maduración
biológica (menstruación en mujeres; eyaculación en hombres; desarrollo de
caracteres secundarios en ambos).
4
25. En la adolescencia temprana los cambios biológicos se asimilan con
la personalidad.
V: Adolescencia temprana: Comienza tras el inicio de la pubertad (no de las
transformaciones fisiológicas) y finaliza a los 16 años aprox. En este periodo
los cambios biológicos se asimilan a la personalidad.
26. La adolescencia de produce en 2 fases: a) la adolescencia temprana y
tardía, b) la preadolescencia y la adolescencia temprana.
B: Adolescencia: Se produce en 2 fases: Preadolescencia y adolescencia
temprana.
27. El nivel máximo de función cognitiva tiene que ver con: a) la
capacidad de balbuceo. b) la capacidad de razonar.
B: El nivel máximo de la función cognitiva, recibe el nombre de operaciones formales y
está relacionado con la capacidad de razonar.
28. El nivel máximo de función cognitiva tiene lugar en: a) los años de
primaria. b) los años de preadolescencia y adolescencia temprana.
B: La preadolescencia y adolescencia temprana son épocas de grandes cambios;
transformaciones hormonales, crecimiento y forma del cuerpo. El nivel máximo de la
función cognitiva también surge en esta fase, recibe el nombre de operaciones formales
y está relacionado con la capacidad de razonar.
29. Los reajustes que tiene lugar en la Preadolescencia y adolescencia
temprana y que dan lugar a el nivel máximo de función cognitiva, es
decir a la capacidad de razonar partiendo de premisas arbitrarias. a)
tiene lugar un breve y súbito aumento de la muerte neuronal y
posterior reajuste. b) no están implicados en la función cognitiva.
A: Durante la adolescencia tiene lugar un breve y súbito aumento de la
muerte neuronal y posterior reajuste.
30. Qué 2 procesos están implicados en la capacidad de razonar partiendo
de premisas arbitrarias (Preadolescencia y adolescencia temprana). a) la
finalización de la mielinización y los reajustes del cerebro. b) la creación de
neuronas en el hipocampo.
A: 2 desarrollos del cerebro pueden tener una notable importancia en la
materialización de la capacidad de razonar partiendo de premisas
arbitrarias:
1.- finalización de la mielinización.
2.-finalización del proceso de reajustes del cerebro.
5
Descargar