2. medidas de adaptación al cambio climatico

Anuncio
Documento Final de Identificación de 10 áreas piloto (veredas y/o micro cuenca) definidas y
en implementación en los sistemas productivos seleccionados de acuerdo a las inversiones
del POA 2010 e identificados, con propuestas de monitoreo y seguimiento.
PROGRAMA PILOTO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
– INAPCOMPONENTE B “ALTA MONTAÑA” DEL PROYECTO INAP.
MEDIDA DE ADAPTACION 4. Mejorar los agroecosistemas productivos en la cuenca del Río Blanco
del Macizo del Chingaza.
PRESENTADA POR HECTOR FABIO MAFLA CHAPARRO
PROFESIONAL AGROECOSISTEMAS
DR. KLAUS SCHULTZE PAEZ
COORDINADOR COMPONENTE DE ALTA MONTAÑA.
DRA LUZ MARINA AREVALO
SUBDIRECTORA ECOSISTEMAS E INFORMACIÓN AMBIENTAL IDEAM.
DRA ANGELA ANDRADE
DIRECTORA PROGRAMA INAP
CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA.
1
PROGRAMA PILOTO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
– INAPCOMPONENTE B “ALTA MONTAÑA” DEL PROYECTO INAP
PROFESIONAL DE AGROECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA.
OBJETO
Liderar, asesorar y acompañar el mejoramiento de los agro-ecosistemas productivos en la Cuenca del Río
Blanco del Macizo de Chingaza que permitan reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al
clima en las áreas piloto.
ACTIVIDADES No 1
Identificar 10 áreas piloto (veredas y/o microcuenca) definidas y en implementación en los
sistemas productivos seleccionados e identificados, con una propuesta de monitoreo y
seguimiento.
PRODUCTO No 4:
Documento preliminar de Identificación de 10 áreas piloto (veredas y/o microcuenca)
definidas y en implementación en los sistemas productivos seleccionados de acuerdo a las
inversiones del POA 2010 e identificados, con propuestas de monitoreo y seguimiento.
2
Contenido
1. RESUMEN ...................................................................................................................... 4
2. ÁREAS PILOTO SELECCIONADAS DONDE SE IMPLEMENTARÁN LOS
SISTEMAS PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS ................................................................ 5
3. IDENTIFICACION DE 10 ÁREAS PILOTO (VEREDAS Y/O MICROCUENCA)
DEFINIDAS Y EN IMPLEMENTACIÓN EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
SELECCIONADOS E IDENTIFICADOS, CON UNA PROPUESTA DE MONITOREO Y
SEGUIMIENTO. .................................................................................................................... 9
3.1 Selección de áreas piloto con base en criterio ecológicos y sociales claramente
definidos, incluyendo los índices de pobreza y los efectos de la variabilidad climática CV
y el cambio climático CCG en la disponibilidad de agua en la Cuenca. ............................ 9
3.2 Criterios para seleccionar las fincas piloto para la implementación de planes de
manejo predial adaptativo, en las doce veredas de la cuenca del río blanco. ..................... 9
3.2.1 Los siguientes criterios de selección de las fincas piloto demostrativas para la
adaptación al cambio climático de acuerdo a la consultoría Sunahisca e INAP. ......... 10
3.2.2 Los siguientes criterios de selección de las familias en fincas piloto
demostrativas para la adaptación al cambio climático de acuerdo a la consultoría
Sunahisca e INAP. ........................................................................................................ 11
3.2.3 Fincas seleccionadas con ordenamiento ambiental participativo para la
implementación en Sistemas productivos entre INAP y Sunahisca. ............................ 13
4. SELECCIÓN DE FINCAS PILOTO Y SISTEMAS AGRO PRODUCTIVOS
(PRODUCCIÓN, EXTRACCIÓN Y APROVECHAMIENTO O USO DE LA
BIODIVERSIDAD-) Y PRÁCTICAS QUE SEAN SOCIAL, Y ECOLÓGICAMENTE
VIABLES Y QUE SE ADAPTEN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
GLOBAL Y A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA.......................................................... 14
4.1 Talleres de cartografia social para describir las vulnerabilidaes e impactos
ambientales y medidas de adpatación en los mapas de uso actual y soñado en las fincas
de las veredas el cerro, mundo nuevo, la caja, el rosario, y jangada baja. ....................... 14
4.2 Talleres de cartografia social para describir las vulnerabilidaes e impactos
ambientales y medidas de adaptación en los mapas de uso actual y soñado en las fincas
de las veredas el cerro, mundo nuevo, la caja, el rosario, y jangada baja, ....................... 18
5. PROPUESTA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO ................................................ 19
5.1 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO,
MONITOREO Y EVALUACIÓN; QUE INCLUYE LOS INDICADORES
ESTRATÉGICOS QUE PERMITAN ESTABLECER.................................................... 19
5.2 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO IMPLEMENTADO POR EL
INAP. ................................................................................................................................ 27
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .......................................................... 29
7. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 30
3
1. RESUMEN
El producto documento de Identificación de 10 áreas piloto (veredas y/o microcuenca) definidas y en
implementación en los sistemas productivos seleccionados de acuerdo a las inversiones del POA 2010 e
identificados, con propuestas de monitoreo y seguimiento del del proceso participativo con las comunidades
de la Cuenca del Río Blanco Macizo de Chingaza, con la programación y selección de actividades
prioritarias de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de los sistemas y prácticas productivas a la
variabilidad y disponibilidad hídrica frente al clima, junto con las áreas piloto para su implementación
identificadas, es en primera instancia un proceso desarrollado desde el momento de la divulgación del
programa INAP donde contiene la Caracterización de los sistemas productivos de la zona, Identificación de
Riesgos, Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidad Adaptativa. Los planes prediales de Manejo Adaptativo
con visión de territorio (local y regional), la identificación de factores de sostenibilidad e insostenibilidad de
los sistemas productivos, los procesos de reconversión de los sistemas productivos, el mejoramiento de
técnicas productivas limpias, capacitación a agricultores en técnicas de agricultura orgánica, donde las
anteriores actividades inicialmente parten de la participación comunitaria, educación con colegios y escuelas,
que conforman los Planes de manejo predial adaptativos en torno a mejorar y adaptar los agroecosistemas
productivos al CC y realizar un manejo eficiente y ahorro del agua, en ocho sectores o veredas de la Cuenca
del Río Blanco macizo de Chingaza en los municipios de Choachi y la Calera.
Uno de los aspectos más importantes es el reconocimiento colectivo del territorio a través del aporte y
conocimiento de la Consultoría Sunahisca en la identificación de vulnerabilidades, con factores de exposición,
sensibilidad, impactos potenciales, capacidad adaptativa y vulnerabilidad. Nuestra ruta metodológica
corresponde en primera instancia al ordenamiento predial y de microcuencas a través de la socialización,
caracterización del entorno natural y social, análisis situacional del ordenamiento, construcción y ejecución
del plan de ordenamiento predial, definición de acuerdos y pactos socioambientales y seguimiento a los
procesos, a este se agrega la evaluación de los indicadores de arranque de sostenibilidad social, ambiental y
sociocultural que permita desarrollar un sistema de seguimiento y monitoreo de monitoreo de las
implementaciones de áreas piloto seleccionadas.
Se lograron identificar problemáticas y vulnerabilidades como escasez y contaminación del recurso hídrico,
deterioro de los suelos, disminución de la seguridad alimentaria, perdida de biodiversidad, deforestación, uso
indiscriminado de agroquímicos donde por cada vulnerabilidad o problemática se identifica una tecnología
apropiada a implementar como posibles medidas de adaptación desarrollados y planteadas a en este
documento como son sistemas agroforestales, sistemas de tratamiento de aguas residuales, bancos de forraje,
huertas orgánicas, cercos vivos, silvopastoriles, huertos frutales, estabulamiento de la ganadería entre otros.
Se tiene identificadas las fincas piloto de acuerdo a los criterios de selección de fincas piloto para la
implementación de planes de manejo predial adaptativo, y las tecnologías apropiadas y selección de los
sistemas agro productivos a implementar y se va realizar un ejercicio de construcción de una visión común
como el marco de la planeación para su implementación La metodología que se implementó está diseñada a
partir de la herramienta desarrollada por el CIAT (Beaulieu, Leclerc, & Jaramillo, 1999), y en la herramienta
desarrollada para la planificación forestal (CIFOR, 1997), citada por la consultoría Sunahisca (2009).
Finalmente con el apoyo de la consultoría de la Universidad Nacional de Colombia en capacitación a través
de 72 talleres en temas de Implementación de sistemas sustentables y sostenibles de producción agropecuaria
y agroforestal, incluye: tecnologías apropiadas de manejo de la ganadería sostenible como son el manejo de
pasturas, mejoramiento genético de los animales, bancos de proteína como también la parte de transformación
de subproductos de la leche, estabulamiento, rotación de potreros, sistemas silvopastoriles, cercos vivos,
corredores biológicos, otras alternativas agrícolas y pecuarias para mejorar y adaptar los sistemas productivos
al CC tales como la siembra de frutales de clima frío (mora, lulo, tomate de árbol entre otros) y la integralidad
animal como la cría de especies menores. Transformación y elaboración de productos orgánicos, incluye:
medicinales, secador solar como alternativa tecnológica en la post cosecha de productos, procesamiento de
hortalizas y transformación de lácteos. Buenas practicas agro ecológicas y orgánicas incluye: uso y manejo
4
eficiente de recursos (planeamiento predial, prácticas de conservación, uso consultivo del agua, manejo y
gestión de energías alternativas) y biodigestores. Gestión empresarial rural y mini cadenas productivas
incluye: ventajas de la asociatividad campesina, alternativas de asociatividad, fondos rotatorios, economías de
escala, bases para el manejo administrativo y contable, Preparación de dietas alimenticias para animales,
incluye: bancos de proteína, fibra y energía, bloques nutricionales, manejo pasturas, plantas forrajeras,
preparación concentrados locales, Uso eficiente, ahorro del agua y saneamiento básico, incluye: filtros lentos
de arena, arietes, reservorios, agro nivelación y cosecha de aguas, uso consultivo del recurso. Finalmente
lograremos la implementación de cada una de las actividades propuestas con indicadores de seguimiento con
comunidades adiestradas y capacitadas con una organización de base comunitaria fortalecida para seguir
avanzando en el proceso de medidas de adaptación al CC.
De acuerdo a la anterior información se procedió a realizar la Síntesis de los impactos antropogénicos
ocasionados y alternativas en los sistemas de producción que contemplan la vulnerabilidad de los agro
ecosistemas y las posibles medidas de adaptación al CC encontrados en la Cuenca del Río Blanco Macizo del
Chingaza y a determinar las posibles alternativas de sistemas agroproductivos (producción, extracción y
aprovechamiento, uso de la Biodiversidad, incluyendo el agua, los bosques, suelos) y prácticas que sean
social, económica y ecológicamente viables y que se adapten a los efectos del Cambio Climático y la
Variabilidad Climática, a partir de los resultados del diagnostico de caracterización de fincas o
agroecosistemas productivos, finalmente se tiene el documento de alternativas de sistemas agroproductivos
(producción, extracción y aprovechamiento, uso de la Biodiversidad, incluyendo el agua, los bosques, suelos)
y prácticas que sean social, económica y ecológicamente viables y que se adapten a los efectos del Cambio
Climático y la Variabilidad Climática, a partir de los resultados del diagnostico de caracterización de fincas o
agroecosistemas productivos.
2. ÁREAS PILOTO SELECCIONADAS DONDE SE IMPLEMENTARÁN LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS
Siguiendo la propuesta conceptual y metodológica de Suna Hisca para el proyecto, a continuación se
presentan los resultados para la selección de las áreas piloto, donde se adelantarán los ensayos para la
adaptación de los sistemas de producción de papa y ganadería en la alta montaña, frente a los escenarios de
cambio climático.
A manera de síntesis, la selección de las áreas piloto, está en función de cuatro elementos: frecuencia,
magnitud, prioridad y vulnerabilidad (Suna Hisca, 2009).
5
Además del análisis de otros criterios, como la ubicación de los predios en la alta montaña, que estén en zonas
fuera de las áreas protegidas y en particular del Parque Nacional Natural Chingaza, que pertenezcan a la
pequeña y mediana propiedad, es decir, que sean unidades productivas típicas de los sistemas SP1, SP2 y SP3,
además que estén en veredas dónde exista la posibilidad de cohesión con otros proyectos o iniciativas de otros
agentes estatales o privados, sin duplicación de esfuerzos y finalmente, se dará preferencias a las veredas con
mayor participación durante este proyecto.
La vereda que reúne la mayor cantidad de área en VA/P1 es Aguadulce con 126 hectáreas, siguen en orden de
tamaño las veredas de San Francisco con 525 ha, Mundo Nuevo con 436 ha, Quisquiza con 321 ha, Cartagena
con 228 ha y La Victoria con 182 ha, todas las anteriores en VA/P2.
6
DISTRIBUCIÓN ÁREAS PILOTO EN LAS VEREDAS DE LA ALTA MONTAÑA CUENCA DEL RÍO
BLANCO
Figura 1. Distribución de las áreas piloto en las veredas de la alta montaña en la cuenca del Río Blanco
600.00
500.00
ÁREA (ha)
400.00
300.00
200.00
100.00
VA/P1
VA/P2
CARTAGENA
MUNDO NUEVO
EL MANZANO
EL ROSARIO
BUENOS AIRES LOS
PINOS
JERUSALEM
QUISQUIZA
LA VICTORIA
SAN FRANCISCO
AGUA DULCE
0.00
VEREDAS
Las 462 hectáreas restantes, corresponden a zonas tanto en VA/P1 como en VA/P2, en las veredas de El
Manzano con 109 ha, Jerusalén con 91 ha, Buenos Aires – Los Pinos con 65 ha y El Rosario con 12 ha. El
ejercicio final de priorización y evaluación de los criterios de selección de las zonas piloto se muestra en el
siguiente mapa.
7
Figura 2. Áreas piloto para la reducción de la vulnerabilidad en la alta montaña, de la cuenca del Río
Blanco
Las áreas piloto deberán ser los sitios en los cuales se desarrollen las gestiones del territorio y los sistemas de
producción, de manera prioritaria, y servirán a su vez, como áreas demostrativas de los avances y logros de la
puesta en marcha de las gestiones, que como se sabe, están orientadas a reducir la vulnerabilidad del territorio
y de los sistemas de producción. Las áreas piloto finalmente seleccionadas tendrán como insumo, los criterios
del Proyecto INAP y los de las comunidades, estos últimos recogidos y discutidos en la Cuarta Escuela de
Desarrollo sostenible de adaptación a cambio Climático(EDSCC). En tal sentido, las áreas piloto finales y
definitivas para la puesta en marcha de las opciones, tendrán esta retroalimentación.
8
3. IDENTIFICACION DE 10 ÁREAS PILOTO (VEREDAS Y/O MICROCUENCA) DEFINIDAS Y
EN IMPLEMENTACIÓN EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS SELECCIONADOS E
IDENTIFICADOS, CON UNA PROPUESTA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO.
3.1 Selección de áreas piloto con base en criterio ecológicos y sociales
claramente definidos, incluyendo los índices de pobreza y los efectos de
la variabilidad climática CV y el cambio climático CCG en la disponibilidad
de agua en la Cuenca.
En el documento del proceso participativo con las comunidades de la Cuenca del Río Blanco Macizo de
Chingaza, con la programación y selección de actividades prioritarias de adaptación que permitan reducir la
vulnerabilidad de los sistemas y prácticas productivas a la variabilidad y disponibilidad hídrica frente al
clima, junto con las áreas piloto para su implementación identificadas, es en primera instancia un proceso
desarrollado desde el momento de la divulgación del programa INAP donde contiene la Caracterización de los
sistemas productivos de la zona, Identificación de Riesgos, Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidad
Adaptativa. Los planes prediales de Manejo Adaptativo con visión de territorio (local y regional), la
identificación de factores de sostenibilidad e insostenibilidad de los sistemas productivos, los procesos de
reconversión de los sistemas productivos, el mejoramiento de técnicas productivas limpias, capacitación a
agricultores en técnicas de agricultura orgánica, donde las anteriores actividades inicialmente parten de la
participación comunitaria, educación con colegios y escuelas, que conforman los Planes de manejo predial
adaptativos en torno a mejorar y adaptar los agroecosistemas productivos al CC y realizar un manejo eficiente
y ahorro del agua, en ocho sectores o veredas de la Cuenca del Río Blanco macizo de Chingaza en los
municipios de Choachi y la Calera.
Uno de los aspectos más importantes es el reconocimiento colectivo del territorio a través del aporte y
conocimiento de la Consultoría Sunahisca en la identificación de vulnerabilidades, con factores de exposición,
sensibilidad, impactos potenciales, capacidad adaptativa y vulnerabilidad. Nuestra ruta metodológica
corresponde en primera instancia al ordenamiento predial y de microcuencas a través de la socialización,
caracterización del entorno natural y social, análisis situacional del ordenamiento, construcción y ejecución
del plan de ordenamiento predial, definición de acuerdos y pactos socioambientales y seguimiento a los
procesos, a este se agrega la evaluación de los indicadores de arranque de sostenibilidad social, ambiental y
sociocultural que permita desarrollar un sistema de seguimiento y monitoreo de monitoreo de las
implementaciones de áreas piloto seleccionadas.
Se lograron identificar problemáticas y vulnerabilidades como escasez y contaminación del recurso hídrico,
deterioro de los suelos, disminución de la seguridad alimentaria, perdida de biodiversidad, deforestación, uso
indiscriminado de agroquímicos donde por cada vulnerabilidad o problemática se identifica una tecnología
apropiada a implementar como posibles medidas de adaptación desarrollados y planteadas a en este
documento como son sistemas agroforestales, sistemas de tratamiento de aguas residuales, bancos de forraje,
huertas orgánicas, cercos vivos, silvopastoriles, huertos frutales, estabulamiento de la ganadería entre otros.
Se identificaron 10 áreas piloto preliminarmente definidas (en la veredas del programa INAP): Mundo
Nuevo, El Cerro. El Manzano, Jangadas Alta y Baja, La Hoya, en el Municipio de La Calera y Rosario, Caja
y Chatazuga en el municipio de Choachi.
3.2 Criterios para seleccionar las fincas piloto para la implementación de
planes de manejo predial adaptativo, en las doce veredas de la cuenca
del río blanco.
9
Las áreas piloto deberán ser los sitios en los cuales se desarrollen las gestiones del territorio y los sistemas de
producción, de manera prioritaria, y servirán a su vez, como áreas demostrativas de los avances y logros de la
puesta en marcha de las gestiones, que como se sabe, están orientadas a reducir la vulnerabilidad del territorio
y de los sistemas de producción. En ellas, a su vez, deberán acopiarse los datos del sistema de seguimiento y
monitoreo, contando para ello con las parcelas, fincas y áreas testigo, es decir aquellas en las cuales no se
adelanta ninguna de las gestiones propuestas, con el fin de comparar el comportamiento y evolución de los
indicadores.
Las áreas piloto finalmente seleccionadas tendrán como insumo, los criterios del Proyecto INAP y los de las
comunidades, estos últimos recogidos y discutidos en la Escuela de Desarrollo Sostenible de Adaptación a
Cambio Climático”EDSCC”. En tal sentido, las áreas piloto finales y definitivas para la puesta en marcha de
las opciones, tendrán esta retroalimentación. Ello no cambiará el mapa elaborado, pues si bien en no todas las
que son de alta vulnerabilidad y prioridad se llevarán a cabo las gestiones, las restantes no cambian sus
características y prioridades. Quedan para ser tenidas en cuenta en futuros proyectos y en las fases siguientes
del Proyecto INAP.
3.2.1 Los siguientes criterios de selección de las fincas piloto demostrativas
para la adaptación al cambio climático de acuerdo a la consultoría
Sunahisca e INAP.
Criterio Sunahisca
Localización en áreas piloto de alta vulnerabilidad en
alta montaña
No existan actividades en áreas sujetas a conflictos
de tenencia de la tierra y derechos de propiedad.
(Fuera de áreas protegidas)
Criterio INAP
Que se encuentre localización en las áreas piloto de
alta vulnerabilidad.
No existan conflictos de tenencia de la tierra.
Facilidad de acceso todo el año para implementación
y seguimiento
Facilidad de acceso todo el año para fines
demostrativos
Facilidad para la implementación y seguimiento.
Tamaño representativo del promedio del sistema de
producción y de la región.
Tamaño representativo del promedio del sistema de
producción y de la región.: Pequeños y medianos
productores SP1, y SP2
Representatividad de condiciones socioeconómicas
del sistema a que pertenece: SP1, SP2 ó SP3
Representatividad de condiciones socioeconómicas
del sistema a que pertenece: SP1,y SP2
Que no practiquen la quema en ningún área del
predio desde hace dos años.
Que no practiquen siembra en sentido de la
pendiente,
la quema y la aplicación de
agroquímicos en ningún área del predio desde el
inicio de INAP.
Organización comunitaria a través de asociaciones
de productores y posibilidad de cooperación
interinstitucional en el predio
Que la actividad principal de las fincas sea pecuaria
o agrícola con orientación agroecológica y
agricultura orgánica.
Posibilidad de cooperación interinstitucional en el
predio
Que la actividad principal de la finca sea pecuaria o
agrícola
10
Facilidad para fines demostrativos
3.2.2 Los siguientes criterios de selección de las familias en fincas piloto
demostrativas para la adaptación al cambio climático de acuerdo a la
consultoría Sunahisca e INAP.
Criterio Sunahisca
Ser propietario con poder de decisión en la finca.
Presencia permanente en la finca (no significa vivir
allí sino ir al menos tres veces por semana).
Tiempo de propiedad de la finca mayor a 10 años.
Compromiso en aportar contrapartidas en especie
(mano de obra, suelo, infraestructuras).
Compromiso y capacidad para llevar registros
técnicos y económicos, del proyecto y compartirlos
con otros productores.
Interés por aprender, innovar e investigar.
Compromiso por participar en forma activa y
permanente en todo el proceso, iniciando desde la
capacitación.
Capacidad, disponibilidad y compromiso de enseñar
a otros productores y recibir a estos en su finca.
Disposición para conservar o recuperar los recursos
naturales.
Personas con potencial de éxito, espíritu abierto y
emprendedor ante los sistemas a establecer y
sensibilidad al tema ambiental.
Reconocimiento de liderazgo y seriedad entre
vecinos, organizaciones locales y posibles
instituciones participantes.
Criterio INAP
Ser propietario con poder de decisión en la finca y
pertenecer a asociaciones de productores
agroecológicos.
Presencia permanente en la finca con aplicación
de implementaciones desarrolladas por el INAP.
Tiempo de propiedad de la finca mayor a 15 años.
Compromiso en aportar contrapartidas en especie
(mano de obra familiar, suelo, especies menores,
semovientes , infraestructuras)
Haber estado en el proceso de capacitación con el
INAP, con compromiso y capacidad para llevar
registros técnicos y económicos, del proyecto y
compartirlos con otros productores.
Interés por aprender, innovar e investigar y
desarrollar propuestas enseñadas por el INAP.
Compromiso por participar en forma activa y
permanente en todo el proceso, iniciando desde la
capacitación y el desarrollo de talleres impartidos
por la Universidad Nacional a través del INAP.
Capacidad, disponibilidad y compromiso de
enseñar a otros productores y recibir a estos en su
finca y dejar las fincas como parcelas
demostrativas e investigación.
Disposición para conservar, manejar o recuperar
los recursos naturales y prestar apoyo en
vigilancia de los mismos.
Personas con potencial de éxito, espíritu abierto y
emprendedor ante los sistemas a establecer y
sensibilidad al tema ambiental.
Reconocimiento de liderazgo y seriedad entre
vecinos, organizaciones locales y posibles
instituciones participantes.
Tabla No 2. Selección de fincas piloto del INAP de acuerdo a los criterios anteriormente mencionados:
VEREDA
FINCA
PROPIETARIO
Sistema
Productivo.
EL MANZANO
San Andres
Edilsa Jaime
S1
Andres Cifuentes
S1
Mariela Almeciga
S1
Blanca Avellaneda
S1
Francisco Martínez
S1
El Povenir
El Tibar
11
LA CAJA
LA HOYA
EL ROSARIO
Cartagena
Daniel Raigozo
S2
Tres esquinas
Lilia Clavijo
S2
El Arenal
Ema M. Sanchez
S2
Maria Lilia
Tres Esquinas
S2
Nely Barreto
El Naranjo
S2
Adelina Pulido
El Arrayan
La Montaña
Anastacia Clavijo
S2
La esperanza
Maria Pureza Pulido
S2
El Garagay
Dora A. Pulido
S2
El Volcán
Ramón Pulido
S1
Hipolito Pulido
S2
Teresa Velasques
S2
Maria E, Pulido
S2
Rosa Velasquez
S2
Teresa Sastoque
S2
La Quebrada
Ricardo Pulido
S1
El Cajeto
Juvenal Raigozo
S1
Mercedes Pulido.
S1
Luis Raigozo
S1
Betilda Raigozo
S1
Licia Hortua
S1
La Palmera
Julia Peña
S1
El Mezón
Angel Hortua
S1
Luis Avellaneda
S1
Margarita Alayon.
S1
Jose Ignasio Cifuentes
S1
Erminda Cifuentes
S1
Liliana Avellaneda
S1
Dionisio Gómez
S2
Matiñde vargas
S2
Palmira
Adonias Martinez
S2
La Dorada
Juan Martínez
S2
Emilio martinez
S2
Tirso zamora
S2
Mercedes Cifuentes
S2
Ovidio Cifuentes
S2
Fidelino martinez
S2
El Eucalipto
EL CERRO
JANGADA BAJA
12
La Fanegada
S2
La Serrana
Humberto Guerrero
S2
Alonso Rico
S2
Paulina García
S2
Esteban Cifuentes
S2
Arístides Martínez
S2
El Porvenir
Rita Avellaneda
S2
Buena Vista
Hernando Alayón
S2
Fany Martínez
S1
Celia martinez
S1
Olga Hortua
S1
CAPITOLIO
El Morichal
MUNDO NUEVO
Elvia teresa Cifuentes
Nancy leon
Fernanda Almeciga
Zuly Cifuentes
Angela almeciga
Fincas
para A nivel comunitario con la JAC
implementación
de
Chatazuga
galpones, huertas,
y
abonos orgánicos.
Fincas
para A nivel comunitario con la JAC
implementación
de
San Francisco, Potrero Grande,
reservorios
de
agua,
Agua Dulce
cosecha de agua y sistema
de descontaminación.
Fuente: INAP, 2010.
S1
S1
S1
S1
S1
S1
S2
3.2.3 Fincas seleccionadas con ordenamiento ambiental participativo
para la implementación en Sistemas productivos entre INAP y
Sunahisca.
De acuerdo al programa INAP y la consultoría sunahisca se seleccionaron ocho fincas en las cuales se llevaría
a cabo el ordenamiento ambiental participativo, en un primer ejercicio orientado a establecer la línea base,
analizar la vulnerabilidad (teniendo en cuenta todo el contexto analizado hasta la fecha) y priorizar algunas
acciones concretas que permitan mejorar los sistemas de producción frente a la vulnerabilidad a la
variabilidad y el cambio climáticos. Valga recordar que las fincas seleccionadas se encuentran en las áreas
piloto definidas.
Tabla 3. Fincas seleccionadas para iniciar el Ordenamiento Ambiental Participativo del sistema finca,
por medio de capacitación teórica-práctica de los productores
Código Coordenadas
Altura
Vereda
Mpio
Propietario
Nombre
Sistema
m.s.n.m.
predio
produc
CHBb01
(1013941,
2.700 a
Bobadillas Choachí Ignacio Guerrero
La
SP1
992452)
2.800
Esperanza
CHCh11
(1023838,
2.700 a
Chatasuga Choachí Juan de Dios
La Laguna
SP1
1001783)
2.800
Hortúa
13
CHCj05
LCJr09
LCMZ01
LCJa03
CHM06
CHM05
(1025300,
1001062)
(1016976,
1009288)
(1023690,
1008317)
(1023394,
1005911)
(1026323,
998758)
3.000 a
3.100
2.700 a
2.800
Menor a
2.700
Menor a
2.700
3.200 a
3.300
La Caja
Choachí
Dora A. Pulido
El Garagay
SP2
Jerusalén
Adela García
Santiago
Eldilsa Jaime
El Refugio
SP1
El
Manzano
La
Jangada
Maza
La
Calera
La
Calera
La
Calera
Choachí
San Andrés
SP1
Adonias Martínez
La Palmira
SP2
Carlos Julio Ríos,
Lucrecia Bonilla
SP3
(1019782,
997567)
Menor a
2.700
Maza
Choachí
El Mortiño
- Alto del
Jaque
El Refugio
José Simón
SP1
Amortegui,
Carmen Cecilia
López
Nota: Con el análisis de vulnerabilidad del INAP y la Consultoría Sunahisca coinciden tres fincas piloto de las
ocho seleccionadas por Sunahisca.
4. SELECCIÓN DE FINCAS PILOTO Y SISTEMAS AGRO PRODUCTIVOS (PRODUCCIÓN,
EXTRACCIÓN Y APROVECHAMIENTO O USO DE LA BIODIVERSIDAD-) Y PRÁCTICAS
QUE SEAN SOCIAL, Y ECOLÓGICAMENTE VIABLES Y QUE SE ADAPTEN A LOS
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA.
En el anexo No 01 se encuentra la Síntesis de los impactos antropogénicos ocasionados y alternativas en los
sistemas de producción que contemplan la vulnerabilidad de los agro ecosistemas y las medidas de
adaptación al CC, Fuente Rojas A, Sunahisca 2009, adaptado en alternativas como posibles medidas de
adaptación al CC por Héctor Fabio Mafla, Profesional INAP, 2010, que permite valorar las Acciones
Desarrollados por el grupo de Sistemas Productivos del INAP, con la participación de las comunidades
locales de los ocho (8) Planes de Vida adaptativos.
4.1 TALLERES DE CARTOGRAFIA SOCIAL PARA DESCRIBIR LAS
VULNERABILIDAES E IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE
ADPATACIÓN EN LOS MAPAS DE USO ACTUAL Y SOÑADO EN LAS FINCAS
DE LAS VEREDAS EL CERRO, MUNDO NUEVO, LA CAJA, EL ROSARIO, Y
JANGADA BAJA.
14
15
Jornada de elaboración de mapas de vulnerabilidad y medidas de adaptación vereda Jangada
Capitolio.
Con apoyo de la Universidad nacional de Colombia y el equipo de Sistemas Productivos del INAP se logro
realizar el recorrido metodológico de la identificación de las vulnerabilidades e impactos ambientales con sus
posibles causas, efectos y gestiones a desarrollar en las medidas de adaptación por la gestión del agua,
suelos, coberturas, fincas, veredas, agroclimáticas y socioculturales.
16
Las comunidades campesinas presentan el resultado del ejercicio de vulnerabilidad y medidas de adaptación
con apoyo de los auxiliares y técnicos de sistemas productivos del INAP, con este taller las comunidades
están capacitadas y preparadas para la implementación de las medidas de adaptación al CC, lo que constituye
un soporte importante para el proyecto de mejorar y adaptar los agroecosistemas al CC.
17
4.2 TALLERES DE CARTOGRAFIA SOCIAL PARA DESCRIBIR LAS
VULNERABILIDAES E IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE
ADPATACIÓN EN LOS MAPAS DE USO ACTUAL Y SOÑADO EN LAS FINCAS
DE LAS VEREDAS EL CERRO, MUNDO NUEVO, LA CAJA, EL ROSARIO, Y
JANGADA BAJA,
18
5.
PROPUESTA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO:
5.1 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO,
MONITOREO Y EVALUACIÓN; QUE INCLUYE LOS INDICADORES
ESTRATÉGICOS QUE PERMITAN ESTABLECER:
I)
LA DISMINUCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA ASOCIADA A LOS
SISTEMAS PRODUCTIVOS PROPUESTOS FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO (DISMINUCIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA).
II) LA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE LA FRONTERA AGROPECUARIA SOBRE LOS
ECOSISTEMAS NATURALES PARTICULARMENTE EL BOSQUE ANDINO Y LA ZONA DE
PÁRAMO DEL MACIZO DE CHINGAZA
Ante los inminentes impactos del cambio climático, los conocimientos tanto de los expertos locales como de
los técnicos más especializados sobre los riesgos naturales tienen que ser transformados en herramientas y
políticas fácilmente asimilables por una amplia gama de partes interesadas en la política ambiental y en
materia de desarrollo. La ubicación geográfica, la composición geológica, climática y social de la cuenca,
hacen que el territorio del Río Blanco esté expuesto a la incidencia de diversas amenazas naturales, humanas
o a una mezcla de las dos, algunas de ellas relacionadas directamente con el calentamiento global.
La exposición de la cuenca a fenómenos hidrometeorológicos (sequías, aridización, lluvias intensas, heladas,
granizadas, incendios y crecidas repentinas) así como a fenómenos geodinámicos (derrumbes, deslizamientos,
sismos) la convierte en una zona de alta vulnerabilidad a la ocurrencia de eventos extremos. Así mismo, el
inadecuado uso y manejo de los recursos suelo, agua, biodiversidad por parte de las comunidades asentadas
en el territorio ha incrementado los factores de riesgo y la vulnerabilidad social, económica y ambiental.
Muchos de los daños y pérdidas causados por estos eventos pudieron ser evitados o reducidos si se hubieran
dispuesto de sistemas que permitan reducir la vulnerabilidad de los sectores más afectados. La líneas de
acción y análisis deberían estar orientadas al estudio de las causas y origen de los fenómenos y posibles
desastres asociados, la prevención del riesgo y reestructuración del sistema de respuesta social.
En este punto el uso de herramientas efectivas, tales como el modelamiento geoespacial a través de Sistemas
de Información Geográficos (SIG), y herramientas de análisis de la vulnerabilidades y capacidades, entre
otras, permiten el análisis espacial del riesgo en función de las amenazas y la vulnerabilidad, tomando en
cuenta la amenaza efectiva por cambio climático y proveyendo herramientas para facilitar la adaptacióncapacidad para pretender una mejor respuesta ante los eventos.
El conocimiento de los fenómenos y la información precisa, oportuna y accesible es esencial para elaborar,
divulgar y ejecutar cualquier acción de prevención ante los fenómenos ambientales. Por lo tanto, la tecnología
de los sensores remotos en combinación con los modelos de elevación digital, los escenarios de cambio
climático y su modelación en SIG son de particular apoyo para la implementación de medidas de adaptación
al cambio climático. Más aún, realizar una zonificación del territorio, como apoyo a la planificación de las
cuencas hidrográficas, siguiendo un enfoque de riesgo, se constituye en un aporte efectivo y práctico para la
toma de decisiones en cuanto al manejo y gestión del territorio.
El primer paso antes de la consolidación y diseño del sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación, para la
cuenca, debe ser el fortalecimiento de una visión unificada de planificación orientada al manejo eficiente de
los suelos y el agua en la cuenca, con un enfoque específico en el análisis de vulnerabilidad del territorio al
cambio climático, para luego incluir el tema de adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo
regionales y locales, con miras a minimizar el impacto de las malas prácticas, estimulando la implantación de
buenas prácticas para la adaptación y el diseño de instrumentos de política para la mitigación del cambio
climático y reducción de la vulnerabilidad, lo que propicia una oportunidad de apoyar a las comunidades y a
los responsables del manejo del recurso hídrico y del suelo en la cuenca, con el fin de desarrollar capacidades
adecuadas en las comunidades, partiendo de las lecciones aprendidas en la ejecución del presente proyecto.
Resulta oportuno aclarar que antes de diseñar el sistema de información geográfico que resulte como una
herramienta efectiva para la evaluación y modelamiento de las vulnerabilidades y capacidades de adaptación,
19
debe consolidarse primero un planeamiento de la rehabilitación y manejo ambiental de los predios de la
cuenca, con el objeto de mejorar o refinar el POMCA, planificación predial basada en el grado de exposición,
sensibilidad e impactos a los que es propenso el territorio y las comunidades del Río Blanco. La formulación
de estos planes de manejo se constituye en la base de las intervenciones en la cuenca en materia de adaptación
y reducción de la vulnerabilidad.
Tomando en cuenta lo anterior, el siguiente paso, una vez reformulado el plan integral de manejo ambiental
de la cuenca, es el diseño de mecanismos e instrumentos de política que posibiliten la implantación de
opciones de reducción de la vulnerabilidad al cambio climático, para lo cual deben ser priorizadas y
seleccionadas áreas piloto con todas las partes interesadas (instituciones, comunidades, investigadores,
académicos).
Es así como, surge una segunda iniciativa orientada a la adaptación al cambio climático que fortalezca las
capacidades locales de las autoridades que manejan el agua, el suelo y de las comunidades para adaptarse al
cambio climático. Este tipo de esfuerzo, necesariamente conlleva un alto componente en capacitación de los
actores locales, desarrollo de herramientas para diseñar estrategias de adaptación y el fortalecimiento
institucional de cooperación entre los socios del recurso agua y suelo, para la definición de políticas acordes
con los efectos del cambio climático en la cuenca y el diseño de incentivos en el futuro, tales como el pago
por servicios ambientales.
Una vez se cumplan las dos fases anteriormente anotadas, puede pensarse en el diseño y puesta en marcha de
un SIG orientado al modelamiento y seguimiento de las opciones de respuesta, que permita el análisis espacial
de la vulnerabilidad en función de las amenazas climáticas y no climáticas, el riesgo y la capacidad adaptativa
para pretender una mejor respuesta ante los embates del cambio climático.
El primer componente del sistema lo conforma el modelo de evaluación ESICA, que sería la herramienta para
la evaluación de la vulnerabilidad basado en el enfoque Exposición, Sensibilidad, Impactos y Capacidad
Adaptativa. (Estado actual de los recursos naturales y humanos)
El segundo componente es el módulo ORV – Opciones de Reducción de la Vulnerabilidad, que sería el
instrumento que da cuenta de la respuesta orientada a disminuir la sensibilidad, los impactos o a mejorar la
capacidad de adaptación. (Opciones, cambios, nuevas actividades)
El tercer componente, es el modelo de análisis de las presiones y amenazas derivadas de las actividades
humanas, o de los factores naturales o una mezcla de ambos (socio-naturales), basada principalmente en el
estudio de la Exposición de los sistemas naturales y humanos, como se aprecia en la siguiente figura No 3
20
Figura 3. Esquema conceptual del sistema de información
Enlaces de forzamiento (re-activos)
ESTADO
PRESIÓN
RESPUESTA
Información
Respuestas sociales (decisiones -acciones)
Presión
Información
Actividades humanas y
factores naturales
Substitución
Ideas innovadoras
Sistemas de producción y
factores del cambio y la
variabilidad climática
Recursos
Estado de los recursos
naturales y humanos, en un
momento dado
Tecnología
Responsabilidad
social
Nuevas actividades humanas
y cambios en los factores
naturales
Opciones de reducción de la
vulnerabilidad
Soluciones
creativas
Soluciones creativas
Ideas innovativas y oportunidades emergentes
POTENCIALIDADES
DINÁMICAS
INNOVACIONES
Tejidos de empoderamiento (pro-activos)
Bajo este enfoque, en el sistema propuesto el análisis de Presión igual a Exposición; el de Estado igual a
Sensibilidad e Impactos; y la Respuesta igual a Capacidad Adaptativa.
Con la información y análisis de resultados de estos tres componentes, puede ser establecido en el futuro una
zonificación del riesgo al cambio climático para la cuenca.
Bajo el enfoque de la adaptación al cambio climático, son claves cinco aspectos del desarrollo humano, que
deben ser monitoreados dado que están afectados por el cambio climático, son: 1) la reducción de la
productividad agrícola, 2) la mayor inseguridad del agua, 3) la exposición a eventos extremos, 4) el colapso
de los ecosistemas y 5) el incremento de los riesgos para la salud y esto exige estrategias de adaptación a
diferentes niveles: comunitario, local, nacional, regional o internacional). Es decir, además de una agenda
global, son necesarias agendas locales enfocadas en investigar y generar adecuadas medidas de adaptación y
mitigación.
En este marco, es necesario conducir nuevos proyectos de investigación aplicada en tecnologías de adaptación
y mitigación ante el cambio climático, en áreas piloto representativas, teniendo como premisa que los nuevos
escenarios propondrán efectos negativos y positivos y que, por lo tanto, las opciones de adaptación deberán
buscar a la vez reducir los efectos negativos y potenciar los positivos. Esto significa, reduciendo la
vulnerabilidad disminuirán los riesgos ante las amenazas que se presenten, debiendo buscarse que, a la vez, se
encaminen las poblaciones hacia su propio desarrollo. Todo ello integrando al cambio climático a un contexto
mayor el del cambio global, entendido a su vez como el proceso de transformación ambiental, social y
cultural que el planeta está atravesando actualmente.
Las opciones que se diseñen en tales proyectos, propondrían el desarrollo de tecnologías apropiadas para la
adaptación al cambio climático en un ámbito geográfico, social, cultural, económico específicos, como es el
21
caso de los ecosistemas andinos de alta montaña, que posee unas particularidades específicas a la vez que
comparten otras características con otros ecosistemas de montaña, por lo que pueden convertirse en una
referencia importante de trabajo.
La sistematización de la información medioambiental pertinente para la elaboración de modelos de sistemas
de información y alerta temprana que permitan prepararse ante los nuevos escenarios del cambio climático ya
que, a partir de lo anotado líneas arriba, el acceso y uso de información y conocimientos apropiados por parte
de la población y de las instituciones locales es fundamental para evaluar los cambios y las situaciones de
riesgo (análisis de los distintos factores de la vulnerabilidad, amenazas y capacidades) a fin de orientar y
tomar decisiones informadas y adecuadas, adaptarse a situaciones cambiantes y, en consecuencia, reducir la
vulnerabilidad de la población.
La utilización de la información para la toma de decisiones a nivel local es muy reducida. Las principales
causas de esto son: la poca sensibilización acerca de la importancia de la información, los problemas de
dispersión y circulación de la información entre las instituciones, los escasos mecanismos de coordinación y
concertación entre instituciones y la débil difusión de la información hacia la población. Esta situación
conlleva la dificultad de implementar proyectos enfocados al desarrollo sostenible y a la gestión de riesgos.
En este contexto, los sistemas de información y alerta temprana enfocados a la gestión de riesgos, adaptación
al cambio climático y a la variabilidad climática constituyen herramientas claves para lograr una estrategia de
reducción de la vulnerabilidad de la población. En efecto, un sistema de información es el conjunto de
recursos organizados (personal, datos, materiales) que permite acopiar, almacenar, analizar y difundir
información en varios formatos y en función de objetivos determinados. Así, un sistema de información es un
soporte para la toma de decisiones ya que ayuda a describir, explicar, predecir y actuar en función de los
eventos. En este sentido, permite coordinar las actividades de los actores para lograr objetivos planteados;
como la gestión de riesgos, la adaptación al cambio climático y a la variabilidad climática.
Por otra parte, un sistema de alerta temprana es una herramienta para ayudar a reducir la vulnerabilidad de la
población ante los impactos causados por posibles fenómenos. Sin embargo, los sistemas de información
existentes a nivel nacional no permiten difundir una información útil a nivel local. Además, la problemática
del cambio climático está poco considerada en dichos sistemas.
El sistema de información y alerta temprana como estrategia de adaptación al cambio climático a partir de las
experiencias que se desarrollan en este proyecto INAP, en la alta montaña de la cuenca del Río Blanco,
señalan que un sistema de este tipo debe brindar información a corto, mediano y largo plazo a fin de lograr los
siguientes objetivos:
1. Sensibilizar a la población e instituciones a fin de incorporar la problemática del cambio climático en
la toma de decisiones.
2.
Difundir información para incluir dicha problemática en los procesos locales de planificación.
3.
Difundir técnicas y tecnologías agropecuarias de adaptación a los sistemas de producción.
4.
Difundir pronósticos climáticos a fin de incorporar la variabilidad climática en las actividades
agropecuarias e implementar un sistema de alerta temprana, orientado a prevenir los fenómenos
súbitos de origen climático.
Es importante considerar que si bien la incorporación de estos sistemas corresponde a la población, sus
procesos de planificación son tarea de los gobiernos e instituciones locales. Finalmente, la implementación de
un sistema de información y alerta temprana es un proceso eminentemente participativo. En este sentido, es
importante considerar la participación de la población y de las instituciones locales a lo largo de todo el
proceso (definición de los objetivos, información necesaria, modos de difusión de la información, etc.);
incorporando las formas locales de generación, utilización y difusión de la información y particularmente el
conocimiento local.
Los indicadores estratégicos que permitan establecer: i) la disminución de la vulnerabilidad socioeconómica
asociada a los sistemas productivos propuestos frente a los efectos del cambio climático (disminución de la
22
oferta hídrica) y ii) la disminución de la presión de la frontera agropecuaria sobre los ecosistemas naturales
particularmente el bosque alto andino y la zona de páramo del macizo de Chingaza son:
1. el índice de anomalía climática;
2.
el índice de escasez;
3.
el índice de fragmentación;
4.
el índice topográfico;
5.
el índice de verdor visual de la vegetación,
6.
el índice de brillo del suelo,
7.
el cambio de cobertura de las tierras,
8.
la tasa media anual de pérdida de coberturas naturales y
9.
el porcentaje de áreas paramizadas.
El índice de anomalía climática, puede ser calculado tanto para temperatura como para precipitación, donde se
define la anomalía a la diferencia entre el valor de la precipitación o la temperatura actual menos el valor de la
mediana (percentil 50%) histórica, ya sea para el mes, trimestre o año correspondiente. Los valores
negativos, significan registros por debajo de la normal o del valor histórico esperado para el periodo. Para el
presente estudio, se separaron los años de influencia Niña, Niño y neutros, y los valores del índice se
normalizaron y se expresaron en variación en porcentaje, respecto de los valores mínimos, máximos y
promedio.
El índice de escasez, propuesto por el IDEAM, es un indicador de estado que refleja no solo la magnitud de la
oferta de agua disponible en las distintas unidades hidrológicas sino también la relación de esta con la
demanda de agua existente en las distintas fuentes abastecedoras, como una relación porcentual entra la
demanda y la oferta hídrica.
El índice de fragmentación, es actualmente uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad. Los
cambios en los usos del suelo provocados por la acción humana pueden favorecer este proceso constituyendo
un riesgo para la conservación de las poblaciones animales y vegetales. Con este índice se evaluó en la cuenca
las consecuencias de la urbanización, las infraestructuras y la actividad agrícola en la reducción de los
ecosistemas, para lo cual se ha empleado el índice de fragmentación antropogénica de Steenmans y Pinborg,
modificado para aplicarlo a la escala 1:50.000. Este indicador plantea la fragmentación del espacio en
términos de conectividad asumiendo varias operaciones de análisis espacial sustentadas en datos de tipo
raster.
El concepto del índice topográfico ln(a/tan b), donde “a” es el área de drenaje hacia este punto de la cuenca y
“b” la pendiente del terreno. Es una indicación de la susceptibilidad de ciertos puntos de la cuenca a saturarse
completamente y por ello puede ser visto como un índice de similaridad hidrológica. Este índice topográfico
es calculado con el modelo digital de elevación. La distribución espacial del índice topográfico es combinada
con la asumpsion de que la distribución de transmisividad pendiente abajo con la profundidad puede ser
descrita como una función exponencial del déficit de almacenamiento.
El modelo asume una homogeneidad espacial de las propiedades del suelo en la cuenca y un comportamiento
hidrológico similar de los puntos que tienen el mismo valor del índice topográfico.
23
La Obtención de índices de vegetación y de suelo, para ello se utilizaron imágenes corregidas, donde se
obtuvo el índice de verdor visual (IVV) previo cálculo del NDVI, para los años 1997 y 2007. De igual forma,
con estas imágenes se obtuvo el índice de brillo (IB) que entrega la información sobre la reflectividad del
suelo. Se utilizaron las bandas del azul, verde y rojo, por cuanto en ellas la respuesta espectral del suelo se
encuentra más separada espectralmente que la respuesta de la vegetación y el agua.
De cada índice se obtiene un mapa que da cuenta de los valores en una escala entre 0 y 100 para el IVV y
entre 0 y 255 para el IB, así como la distribución espacial en el área de estudio.
Utilizando los módulos del SIG, se prepararon dos modelos de cambio de la cobertura terrestre a partir de
"cambios con índices vegetacionales" y a "cambios con una banda espectral", se obtuvieron los cambios
anuales entre los años 1997 y 2007, 1986 y 1997 y, entre 1997 y 2007, tanto para el IVV, en el primer modelo
y, para el IB, con el segundo modelo. Estos cambios se expresan, de acuerdo con los modelos, en una escala
entre 0 y 200, donde los valores menores a 100 indican cambios negativos, es decir, una disminución del
vigor vegetacional y los mayores a 100 indican cambios positivos, que corresponden a un aumento del vigor
vegetacional.
A partir del análisis anterior, puede ser calculada el área de las coberturas naturales (vegetación de páramo y
bosques) para dos años de análisis, en este caso 1997 y 2007, y al comparar los histogramas se calcula la
pérdida de coberturas naturales en el periodo 1997 a 2007, en este caso en 10 años. Esta pérdida se expresa
como una tasa media anual de pérdida de áreas naturales, en hectáreas/año.
Finalmente, las áreas paramizadas se determinaron por la relación entre las zonas que en 1997 estaban
cubiertas de vegetación de páramo, frente a las áreas que por condiciones de altitud y temperatura, deberían
estar con dicha vegetación, pero que en la actualidad (año 2007) están cubiertas por “otras” coberturas
diferentes.
En general, se puede concluir que las metodologías probadas son una herramienta de planificación que
permiten jerarquizar los predios de la cuenca y, de esta forma, establecer los diferentes grados de
vulnerabilidad del territorio a los fenómenos hidrometeorológicos como morfodinámicos que los afectan, y de
esta manera entrega información fiable para la planificación y el diseño de opciones para frenar o reducir los
impactos del manejo o degradación natural del ambiente.
La propuesta de indicadores se configura asociada al concepto de vulnerabilidad seguido durante el desarrollo
del presente proyecto, de tal forma que garantiza coherencia entre los factores que permiten analizar y seguir
la vulnerabilidad y las respuestas dadas, bien sea por las mismas comunidades, como por la intervención
institucional estatal, así como de otras iniciativas que puedan confluir en la alta montaña de la cuenca del Río
Blanco del Macizo de Chingaza.
La propuesta es la siguiente:
24
25
26
5.2 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO IMPLEMENTADO POR EL
INAP.
Tabla 1. Acciones prioritarias por gestión y el sistema de seguimiento y monitoreo
Sistema de seguimiento y
GESTIÓN
ACCIONES PRIORITARIAS
monitoreo
1.- Gestión del agua
Cosecha de aguas lluvias
Calculo de volumen de agua en
el techo, registro de precipitación
y temperatura, cantidad de agua
utilizada para riego en cultivos.
Tratamiento aguas residuales con Evaluación de DBO, DQO,
sistema de plantas acuáticas
Sólidos suspendidos, coliformes,
bioindicadores de calidad de
agua.
Uso racional y Eficiente del agua.
En sistemas de riego por goteo
evaluar la cantidad de agua
aplicada al cultivo vs el control.
Evaluar el seguimiento del uso
de agua por las comunidades.
2.- Gestión del suelo
Aislar e implementar trinchos zonas Calidad del suelo recuperado,
erosionadas
cobertura de vegetación, especies
pioneras
identificadas
en
frecuencia,
abundancia
y
dominancia.
Prácticas de conservación de suelos Trampas de cantidad de suelos
como acequias, siembra a través de la almacenados al final de la
pendiente, curvas de nivel, barreras pendiente con su correspondiente
vivas.
control.
3.- Gestión de cobertura Implementar rondas de conservación
cobertura de vegetación, especies
vegetal
pioneras
identificadas
en
frecuencia,
abundancia
y
dominancia
Arborizar
Evaluación de altura, diámetro y
estado fitosanitario.
Cercos vivos
Mejorar el manejo de praderas
Bancos forrajeros
4.- Gestión sistema finca
Establecer o mejorar “huertas” o patios
productivos
Establecimiento
de
Establos
en
semiconfinamiento.
Reciclar
Evaluación de altura, diámetro y
estado fitosanitario
Cantidad en Kgs de forraje verde
y seco, calculo de materia seca y
% de proteína
Cantidad en Kgs de forraje verde
y seco, calculo de materia seca y
% de proteína
Cantidad de Kg de productos
frutales y hortalizas orgánicas.
Evaluar la cantidad en Kg de
abono orgánico obtenido, evaluar
la disminución de impacto de la
ganadería sobre los suelos, %
materia
orgánica,
densidad
aparente, % proteína y kg de
forraje en los pastos.
Cantidad de basura recolectada y
27
GESTIÓN
ACCIONES PRIORITARIAS
Fortalecer el sistema productivo de
especies animales
Implementar cercas vivas
Producción de papa orgánica
5.- Gestión
institucional
social
e
Capacitación
Organización comunitaria
28
Sistema de seguimiento y
monitoreo
reciclada
Cantidad
de
propuestas
tecnológicas que disminuyan el
impacto de la ganadería en
semiestabulación (Establos)
Evaluación de altura, diámetro y
estado fitosanitario, % de
proteína y Kg de forraje vs
control.
Cantidad de nutrientes, cantidad
de trazas de agroquímicos
Evaluación
técnica
de
productores, fincas y auxiliares a
través
de
Indicadores
de
Sostenibilidad
Ambiental,
sociocultural
y
soberanía
alimentaria.
Organización
de
base
comunitaria
gestionando
proyectos
de
sistemas
productivos t adaptación al CC.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Se seleccionaron las áreas piloto acordes con la consultoría Sunahisca con la revisión de criterios
tanto del nucleo familiar como de la finca y el sistema productivo identificado con el apoyo de
productores y auxiliares en sistemas productivos.

Con la matriz de Síntesis de los impactos antropogénicos ocasionados y alternativas en los sistemas
de producción que contemplan la vulnerabilidad de los agro ecosistemas y las medidas de
adaptación al CC, con aspectos de gestión del agua, suelo, finca, vereda, agroclimática y
sociocultural con situación actual, vulnerabilidad, causas y sus efectos, escenarios deseados y
posibles medidas de adaptación donde las comunidades han interpretado a través del conocimiento
adquirido en más de 120 talleres de capacitación impartidos por el profesional de agroecosistemas y
la Universidad Nacional de Colombia en la identificación de 28 vulnerabilidades por vereda
acertando en gran medida con los propuestas de capacitación e implementación con tecnologías
apropiadas muy acordes con la Consultoría Sunahisca.

Las comunidades campesinas presentan el resultado del ejercicio de vulnerabilidad y medidas de
adaptación con apoyo de los auxiliares y técnicos de sistemas productivos del INAP, con este taller
las comunidades están capacitadas y preparadas para la implementación de las medidas de
adaptación al CC, lo que constituye un soporte importante para el proyecto de mejorar y adapatar los
agroecosistemas al CC.

Se plantea un sistema de seguimiento y monitoreo en los sistema productivos, pero es necesario crear
conceptos, definición operativa del indicador, unidad de medida, cobertura, fuentes de información,
periodicidad, significancia (pertinente a las políticas de adaptación) y limitaciones.
29
7. BIBLIOGRAFIA
Budoswki, 1990, Los Sistemas Agroforestales, Catie-Costa Rica.
Clades, 1995, Agroecolgia y Desarrollo Rural, Clades de Chile.
CATIE, (2009), Curso Intensivo de Manejo de Cuencas y CC. CATIE, Turrialba, Costa Rica.
CIAT, Cosude et al, 1999, Instrumentos metodológicos para la toma de decisiones en el Manejo de los
recursos naturales con la guía mapeo y monitoreo participativo de los RN en una microcuenca. .
IPCC, 2007: Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II
to the Fourth
Mejia Mario 1997, Agriculturas sin Agrotóxicos, 2da Edición, Corporación mi nuevo mundo, Cali Colombia.
Martín Ricker1998, Botánica Económica de los Bosques Tropicales, editorial diana, México.
Universidad Javeriana (1994). Diversidad Biológica y Dialogo de Saberes, Maestría en Desarrollo sostenible
de sistemas Agrarios, la Cocha Nariño.
Rodríguez R, (2000). Al Andar se hace Camino, Guía metodológica para desencadenar procesos
autogestionarios alrededor de experiencias agroecológicas, Fundación Sembradores de esperanza, Colombia.
Restrepo Jairo, (2000), Taller de diagnóstico Agroecológico Para Fincas Orgánicas, Boyacá, Colombia.
Mafla Héctor, (2002) Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua en Acuavalle SA ESP.
Planeación Nacional, Fundación Fiedrich (1998) El agua y Las Organizaciones sociales, cinco estudios de
caso.
PNUD, IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente. 2001. Colombia Primera Comunicación Nacional ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Sunahisca (2008) Relación y análisis de la información primaria y secundaria sobre los sistemas de
producción, extracción y aprovechamiento en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza y ii) la línea
base de la información sobre el estado de los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento en la
Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza.125p, Bogotá DC.
Sunahisca (2009) Resultados del proceso participativo de la caracterización y construcción colectiva que
incluye el estado actual de los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento con especial énfasis en
los sistemas de ganadería y papa en los ecosistemas de alta montaña como el bosque Andino, páramo y
subpáramo la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza y ii) La dinámica del cambio y tendencias de
los ecosistemas de alta montaña, incluido los biomas de Páramo con respecto a los sistemas productivos, los
anteriores resultados deberán presentarse a escala 1: 25000 a nivel de cuenca y 1: 5000 a nivel de
microcuenca y predial, 125p, Bogotá DC.
Sunahisca (2009) Análisis y resultados de la vulnerabilidad y viabilidad ambiental y socioeconómica de los
procesos productivos utilizados en los ecosistemas de alta montaña, frente a los escenarios de cambio
climático en la zona. Ii) opciones de reducción de la vulnerabilidad de los sistemas agropecuarios productivos
identificadas de acuerdo con los criterios establecidos en la actividad 5 y iii) propuesta con las áreas piloto
donde se implementarán los sistemas productivos 98p, Bogotá DC..
Sunahisca (2010) Estrategias de implementación de los sistemas productivos en las áreas piloto seleccionadas
y ii) la propuesta de incentivos para que las comunidades locales adopten los sistemas productivos
seleccionad y los resultados de la implementación de los sistemas productivos seleccionados y acordados la
relación y análisis de la información primaria y secundaria sobre los sistemas de producción, extracción y
aprovechamiento en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza y ii) la línea base de la información
sobre el estado de los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento en la Cuenca del Río Blanco del
Macizo de Chingaza, 25p Bogota DC.
Sunahisca (2010) Documento con i) la estrategia de implementación de los sistemas productivos en las áreas
piloto seleccionadas y ii) la propuesta de incentivos para que las comunidades locales adopten los sistemas
productivos seleccionados. 98p, Bogotá DC.
Stern, N. (2007) Stern Review. The Economics of Climate Change. ecuaria (ENA) 2007.
Fundación Río Bugalagrande (2003) Alternativas sugeridas para la producción orgánica.
GTZ, la CAR y la KFW (1990) El Manto de la Tierra, Flora de los Andes: Guía de 150 especies de flora
Andina.
30
31
Descargar