DANZATERAPIA Definición

Anuncio
DANZATERAPIA
( CURSO DEL CEP DE GRANADA )
Definición
La terapia por el movimiento y la danza (DMT) o danzaterapia, es una profesión con
una formación propia que ha creado una síntesis específica partiendo del arte del
movimiento y la ciencia de la psicología. Una de las definiciones más breves establece
que es “el uso psicoterapéutico de la danza y el movimiento en un proceso cuyo
propósito es promover la integración psicofísica del individuo” .
En España es una profesión nueva. Mas en otros países europeos, EEUU, Medio
Oriente y Japón, tiene un desarrollo de 2 a 5 décadas, depende de cada país.
La danzaterapia parte de la confluencia del saber construido por la psicología del siglo
XX en las áreas de las teorías y psicoterapias psicodinámicas1, la psicología del arte y
del proceso creativo. Las otras fuentes de las que se alimenta son, por un lado el
conocimiento antropológico e histórico del uso social, espiritual y curativo de la danza,
y por otro, la ruptura con el ballet clásico y el desarrollo de la danza moderna en el siglo
XX.
1
Pero no se limita a ellas.
Los profesionales de la DMT en diferentes partes del mundo recurren a perspectivas
psicológicas y psicoterapéuticas variadas. La mayoría adscriben a las teorías
psicodinámicas, pero todos comparten los siguientes principios:
1- Reconocimiento del valor terapéutico de la actividad expresiva y creativa.
2- Relación cuerpomente
3- Carácter expresivo del movimiento.
4- Relación terapéutica.
Pasaré a presentar sucintamente cada uno de estos principios básicos.
1- Reconocimiento del valor terapéutico de la actividad expresiva y creativa
La psicología ha originado diferentes estudios y teorías sobre la creatividad como
proceso y las personas comprometidas activamente en éste. A lo largo de más de 100
años, el psicoanálisis estudió cuestiones diversas relacionadas con el arte y la
creatividad como: la psique del artista, los significados de su obra, sus motivaciones, las
capacidades, las funciones que la actividad creativa cumple, etc. Estos aportes son los
que más influencia tienen en la teoría y práctica de la profesión.
Freud expresó una posición ambivalente frente al arte y los procesos de creación, aún
cuando fue un entusiasta de la literatura, la poesía y las artes plásticas. En más de un
trabajo suyo comentó que el psicoanálisis es incapaz de comprender estos procesos
(Freud, 1959).
Al mismo tiempo, despojó al arte del halo casi místico que tenía hasta entonces.
Explicitó que las obras de arte son revelaciones del inconsciente, fundamentalmente una
expresión de la pulsión sexual, un modo indirecto de satisfacerla y de realizar deseos
relacionados con ésta.
En el marco de esta breve presentación, sólo mencionaremos otros cuantos aportes
interesantes. Rank (1907) consideró que en la actividad artística hay interacción. Al
participar al público de su obra, y recibir su aceptación, el artista se libera de la culpa
que le producen las pulsiones generadoras del proceso. Si concordamos con esta
explicación, o consideramos que en un caso específico es adecuada, en el marco de un
tratamiento en DMT, una de las funciones que el terapeuta cumple es la de espectador o
de quien testimonia, da fe de la expresión del paciente.
La escuela Kleiniana estudió los motivos del artista y también los contenidos de la obra,
centrándose en ésta como un producto completo y armónico, dotado de belleza. Se
interesó en develar las necesidades que se satisfacen tanto en el productor como el
espectador.
Las ideas de Winnicott sobre fenómenos transicionales y su relación con la expresión
artística, la cultura y la psicoterapia, constituyen aportes que la DMT de las últimas
décadas ha adoptado para sí. (Winnicott, 1979).
-El proceso creativo como integración
En la actividad artística se expresan los diferentes aspectos del mundo intra psíquico,
tales como las prohibiciones internalizadas, las defensas y las acciones implementadas
por la persona para controlarlas y organizarlas, y el placer mismo del artista en la
actividad. En cada obra artística estos elementos se conjugan en proporciones
diferentes. El nivel de elaboración de los diferentes aspectos también es desigual y esto
es lo que les confiere su nivel de calidad. Las artes comunican experiencias a veces
intransmisibles a nivel verbal, inefables. Cumplen funciones yoicas como el sueño y la
fantasía, el control de impulsos y deseos, mantener la sensación de identidad y de sí
mismo.
Estos conceptos ofrecen otra fuente más de fundamentación de la tarea en DMT. En el
caso de personas cuyo funcionamiento psicológico está dominado por los procesos
primarios como en la psicosis, con dificultades de organización y adecuación a la
realidad, control de los impulsos, el trabajo creativo-expresivo acompañado por un
danzaterapeuta, favorece la integración y el crecimiento del cual hablamos en la
.definición de la profesión
2-Relación cuerpomente
La psicología ha estado embebida en la dicotomía cuerpo-mente del pensamiento
cartesiano y la mayoría de las escuelas han dado preeminencia a la persona pensante
como objeto de estudio.
“Durante casi todo el tercer cuarto del siglo XX, el gran ausente, el desconocido, el
relegado de la enseñanza, de la vida cotidiana, de la expansión del estructuralismo, de la
psicología de muchos terapeutas...fue (y lo sigue siendo en gran medida) el cuerpo
como dimensión vital de la realidad humana, como dato global presexual e irreductible,
como aquello en lo que las estructuras psíquicas encuentran su soporte.” (Anzieu,
1998:33).
D. Stern (1985), llevó a cabo una intensa investigación basada en la observación de
bebés, y contribuyó con innovaciones teóricas importantes. Considera que el logro de la
comunicación verbal constituye simultáneamente un avance y una pérdida. El lenguaje
favorece el fortalecimiento de la vivencia y de la experiencia interpersonal del infante,
permite la simbolización, pero simultáneamente, crea una barrera de inaccesibilidad
hacia lo no verbal, un obstáculo entre la vivencia y su representación.
En DMT se parte de la proposición de que el cuerpo y la mente se hallan en una
relación de interacción recíproca: el cuerpo, por medio de la gestualidad y la postura
expresa la emoción. Asimismo cambios en el movimiento o la postura pueden llegar a
afectar a la persona, y a su experiencia de sí misma y del mundo2. Por eso, en DMT
tratamos de
2
Para clarificar más este principio: Apele a su memoria, recuerde con el cuerpo algún momento
en el cual un buen estiramiento y una respiración profunda le brindaron bienestar luego de haberse notado
contraído al pasar varias horas frente a su ordenador o enfrascado en una tarea que le aquejaba. O bien
puede Ud. en este mismo momento de lectura, hacer una pequeña prueba:
conocer a la persona principalmente por medio de su movimiento, y éste es el lenguaje
privilegiado, mas no único, en el proceso terapéutico.
La imagen corporal distorsionada en las diferentes patologías graves, la motilidad
limitada y la falta de medios de descarga psicofísica y expresión, demandan una
aproximación desde lo corporal, a fin de re-construir una imagen corporal diferente, en
el marco de la relación terapéutica. Este enfoque terapéutico permitiría una re-edición
de una relación materno-filial y el desarrollo de una imagen corporal y del sí mismo
más sana.
Los medios fundamentales de intervención son: la acomodación del danzaterapeuta a la
gestualidad del paciente, el reflejo que de esta gestualidad hace el profesional, el
favorecimiento de la expresión y la comunicación no verbal.
En psiquiatría se considera que la danzaterapia es una terapia que forma parte de la
totalidad de tratamientos ofrecidos al paciente.
Contraiga sus hombros, puños y tronco, haga lo mismo con los músculos faciales, y observe
cómo se siente. Comience a distenderse gradualmente, ampliar el caudal respiratorio al prolongar la
espiración y luego inspirar. Probablemente notará las sensaciones y asociaciones opuestas, según fue
cambiando su postura corporal. Este es un simple y claro ejemplo de la influencia recíproca entre el
cuerpo y la mente.
3-Carácter expresivo del movimiento
Se han reconocido distintos aspectos o temas en lo referente al movimiento como
expresión y su significado.
1- Relación entre ritmos-posturas y etapas del desarrollo. La psicoanalista J.
Kestenberg, (1978) realizó una elaboración del sistema Laban de observación y análisis
del movimiento y teorías evolutivas psicodinámicas. Este y otros métodos son
estudiados a fin de observar la expresión gestual y postural, establecer hipótesis
diagnósticas y planes de intervención. Además, la importancia del movimiento y la
comunicación no verbal en el desarrollo de la persona ha sido demostrada en diferentes
clases de experimentos y observaciones, algunos de los cuales sirvieron de base para las
teorías del apego por un lado (Anzieu, 1998) y además demostraron su importancia para
la evolución de las facultades mentales.
2- El movimiento en la danza es una vía de expresión y acceso al inconsciente. Se
atribuye al movimiento expresivo el mismo estatus significante y simbólico que se
adjudica a los actos fallidos, las asociaciones libres, los chistes y toda actividad artística.
Esto es especialmente relevante para los contenidos anteriores a la aparición del
lenguaje verbal en el desarrollo del niño.
3- B. Mittelman (en Siegel, 1984) establece ya en los años 1950 una pluralidad de
significados para el movimiento: Éste es una pulsión, también es un medio de control,
dominio integración y verificación de la realidad. Implica acción simbólica, la defensa
psicológica implementada en la vivencia de peligros internos y externos que despiertan
ansiedad, miedo o culpa. En algunos estados de ansiedad se puede observar un
incremento de la motricidad, o contracturas musculares que expresan el huir de, o atacar
una fuente de amenaza. Esto se observa a menudo en víctimas de abuso sexual o
maltrato. Mittelman habló también de la identificación motora con figuras parentales y
de aspectos kinestésicos de la memoria.
4-La relación terapéutica
Ésta constituye un instrumento fundamental en la DMT, mas no es el único, como lo es
generalmente en la psicoterapia verbal, ya que comparte su importancia, con la
expresión no verbal y el proceso creativo. Los conceptos de transferencia y
contratransferencia provenientes del psicoanálisis son estudiados y aplicados.
Hemos presentado sucintamente los principios básicos de la DMT. Las intervenciones y
modelos de trabajo específicos se adecuan a los diferentes grupos de personas/pacientes
y las distintas instituciones en las que se lleva a cabo la tarea terapéutica. La DMT es
apropiada con; 1) personas que nunca han desarrollado una buena capacidad de
comunicación verbal, como aquellas con disminución psíquica, desórdenes del
desarrollo del orden del autismo, o psicosis de la infancia; 2) con quienes están
adquiriendo la lengua como los niños, 3) con otros que han perdido la capacidad del
habla como quienes han sufrido accidentes cerebro-vasculares3; 4) aquellos aquejados
de enfermedades mentales, en las cuales el idioma reviste características específicas al
individuo y pierde su carácter de fenómeno comunitario-comunicativo. Asimismo
3
No sólo en el aspecto técnico de rehabilitación, sino en el proceso de elaboración del trauma y el
duelo por la pérdida de facultades.
acuden a esta terapia personas con un desarrollo psicológico dentro de lo normativo. En
estos casos, nos encontramos a menudo con quienes han finalizado una psicoterapia
verbal, y anhelan profundizar algunos aspectos de su vida, o llegar a tocar lo que las
palabras han mantenido velado. En otros casos, como con los niños que sufren malos
tratos, o aquellos que tienden a la acción impulsiva, el objetivo es introducir la palabra a
partir del juego y la expresión no verbal.
Bibliografía
ARIETI, S. (1976/1993): Creatividad. La síntesis mágica. México, Fondo de Cultura
Económica.
ANZIEU, D. (1998): El yo-piel. Madrid, Biblioteca Nueva.
FREUD, S. (1959): An autobiographical study. Standard Edition. Londres, Hogarth
Press y el Institute of Psychoanalysis. Vol. XX, Pág. 65
KESTENBERG, J.(1978): The role of movement patterns in development. Nueva York,
Dance Notation Bureau.
KHAN, M. R. (1974): The privacy of the self: papers on psychoanalytic theory and
technique. Nueva York, International Universities Press.
NOY, P. (1968/69): A theory about art and aesthetic experience. Psychoanalytic
Review, 55: 623-645.
RANK, O. (1907/1973): Art and artist: creative urge and personality
development. Nueva York, A. A. Knopf.
SIEGEL, E. (1984): Dance-movement therapy. Mirror or ourselves. Nueva York,
Human Sciences Press.
STERN, D. (1985/1991): El mundo interpersonal del infante: una perspectiva desde el
psicoanálisis y la psicología evolutiva. Barcelona, Paidós.
STORR, A. (1993): The dynamics of creation. Nueva York, Ballantine Books.
TOTTON, N. (1998): The water in the glass. Body and mind in psychoanalysis.
Londres, Rebus Press.
Descargar