CrEaTiVidAd - Fundación Academia de Dibujo Profesional

Anuncio
FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL
MÉTODOS QUE ESTIMULAN LA
CREATIVIDAD EN EL AULA PARA EL
DISEÑO
1
FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL
LA CREATIVIDAD, TRABAJO INTRODUCTORIO A LA
INVESTIGACIÓN SOBRE: MÉTODOS O TÉCNICAS QUE
ESTIMULEN LA CREATIVIDAD EN EL AULA
CARLOS E. REVELO N.
SANTIAGO DE CALI
2006
2
ÍNDICE
1. QuÉ Es La Creatividad.
Pag
3
1.1 Historia de la creatividad
Pag.
8
1.1.1- Algunas teorías acerca de la naturaleza de la creatividad.
Pag.
9
1.1.1.1- La teoría psicoanalítica
Pag. 9
1.1.1.2- La teoría perceptual.
Pag. 10
1.1.1.3- La teoría humanista.
Pag. 11
1.1.1.4- La teoría Factorial.
Pag. 12
1.2- Fisiología de la creatividad.
Pag 13
1.3- Creatividad y el medio ambiente.
Pag 16
1.4- Sicología de la creatividad.
Pag. 16
1.5- La personalidad creativa.
Pag. 16
1.6- Los test en creatividad.
Pag. 17
2.- La CrEaTividAd y el EstAdo.
Pag. 19
2.1- Condiciones para el desarrollo de la creatividad.
Pag. 21
2.1.1- Condición Primera.
Pag. 21
2.2.2- Condición Segunda.
Pag. 22
2.2.3- Condición Tercera.
Pag. 23
2.2.4- Condición Cuarta.
Pag. 24
2.2.5- Condición Quinta.
Pag. 24
3.- La CrEatTiVidad y la AdoLesCencia.
Pag. 25
4.- El ProBleMa de la Creatividad.
Pag. 27
5.- EduCación y CrEatiVidad.
Pag. 32
5.1- Las técnicas para desarrollar la creatividad sí funcionan.
Pag. 35
5.2.- El Aula.
Pag. 38
5.3.- P.N.L. ( Programación Neuro Lingüística).
Pag. 42
5.3.1.- Historia de la Neurolinguistica.
Pag. 42
5.3.2.- ¿De dónde nace el nombre?
Pag. 43
5.3.3.- Canales de comunicación.
Pag. 44
6.- DidaCtica y Creatividad.
Pag. 46
7.- CreAtiVidad y Mi ExpeRiencia DenTro Del AuLa.
Pag. 53
8. ConCluSiones.
Pag. 71
3
1.- Qué es la CrEaTiVidad?
"En un mundo en cambio acelerado, donde ya no basta aprender la cultura
elaborada y se demandan por todas partes respuestas nuevas a problemas
urgentes, es lógico que la capacidad de innovación sea un recurso humano
imprescindible". ( R. Marín y S. de la Torre, 1991)
Esta es la pregunta que en primer lugar nos formulamos, cuando entramos en
contacto con éste concepto, por tanto es ya una complicación definirlo. Para
lograr tener una intención en este problema, debemos analizar algunos
aspectos encontrados que reflejan este concepto:
Para comenzar, pensemos: Qué representa la creatividad para cada uno de
nosotros y entonces deduciremos que La creatividad se puede asociar con lo
nuevo, con lo diferente, lo original; con el resultado de un proceso que nos
conduce a algo que no existía antes, que puede ser un producto, un sistema o
una solución distinta a un problema, y que sea valiosa, aunque sólo lo sea para
su autor. Durante mucho tiempo se consideró a la creatividad como un don que
sólo había sido depositado en algunas personalidades del arte.
La creatividad también puede manifestarse en planos más modestos, como
inventar una historia a nuestros hijos para que se duerman, decorar de una
manera diferente un espacio de nuestra casa, preparar un plato especial, hacer
un arreglo diferente en esos muebles viejos, o terminar en un sitio distinto
después de hacer otro recorrido rompiendo nuestra cotidianidad.
Por esto se puede afirmar que existen diferentes niveles de la creatividad: Hay
un nivel superior, que precisamente se confunde con la genialidad, que se
4
presenta cuando un individuo realiza o aporta algo novedoso y que resulta
valioso para muchas personas, la sociedad o incluso la humanidad.
Pero también hay un nivel intermedio, es decir que contribuye a un conjunto
menor de personas, como la organización, una empresa o la comunidad, y que
se puede manifestar como un proceso de mejoramiento, una campaña cívica o
un proyecto.
Y encontramos el nivel de creatividad personal, que es valiosa en lo afectivo
para el sujeto creador, y se presenta cuando se soluciona un problema o
desarrolla algo diferente, pudiendo relacionarse con un hobby, una relación
familiar o la realización personal. Tal vez es una creatividad con minúscula en
lugar de la Creatividad, pero no por eso menos importante.
Esta creatividad, independientemente del nivel o características, resulta
fundamental para el progreso individual, profesional, organizacional y social.
La podemos encontrar en todas las tareas de la humanidad, no sólo en las
artes o en el diseño; En estos momentos, gracias a la preocupación de muchos
científicos sobre ese fenómeno, que ha permitido el avance de todas las
disciplinas del que hacer humano, podemos decir que la creatividad es una
herramienta a la que todos tenemos acceso y que podrá ser mejor si la
trabajamos diariamente para alcanzar niveles más elevados.
La naturaleza de la creatividad es una cuestión complicada, los estudios que
se han realizado de ella nos muestran varias aristas de este fenómeno, que
incluso pueden resultar complementarios en una visión holística al realizar un
análisis más profundo.
Habitualmente la creatividad se asocia con la genialidad, con grandes artistas,
autores o inventores, pero ésta es sólo una expresión de la misma, y ocurre
cuando esa novedad es grande y trascendente, teniendo un gran impacto
sobre un gran número de personas.
5
Esto se puede observar cuando la gente intenta hacer las cosas de una
manera diferente y buscan soluciones prácticas, independientes, originales y
de impacto; cuando
se aceptan los retos para solucionar dificultades o
necesidades que afectan directamente nuestra vida.
La creatividad se comienza a ver desde algunas teorías como un hecho
trascendental del ser u ontológico más que cognitivo; es la presencia del
hombre ante su realidad la que importa y no tanto su eficacia sobre ella. Es el
hombre total el que participa en el evento creativo y esto define el carácter de
ese evento, no es sólo un problema de conocimiento; en ese sentido el hombre
se torna transformador y creador de ámbitos y esto precisamente porque
participa de la dinámica real de la vida que es caos y desorden.
Definir el concepto en si mismo, no es tarea fácil, ya que enmarcar sus Limites
resulta complicado. No es habitual encontrar una definición explicita ya que
parece tener un claro arraigo en la cultura popular dando
lugar esta
característica a una asociación de ideas mas o menos inadecuadas que distan
de ser una aproximación científica rigurosa. Desde
este punto de vista
podríamos destacar que: La creatividad estaría muy relacionada, con lo
novedoso, original y sorprendente.
Las personas creativas tienen una forma de comportamiento poco habitual,
llegando en ocasiones a la excentricidad, todos los elementos que ellos pueden
producir se nos presentan como elementos fuera de lo común, o extraños o nos
impactan por su buena calidad en el uso de distintos materiales, colores y
formas.
La visión en la que nos estamos centrando, parece caer dentro de una serie de
tópicos difíciles de romper, realmente toda mente creativa tiene un
comportamiento excéntrico y fuera de lo considerado habitual? Quizás el "error"
esta en que al intentar imaginarnos a alguien creativo,
nuestras mentes
automáticamente van en la búsqueda de personas que se caracterizaron por
un comportamiento o una forma de vida excéntrica o fuera de lo corriente.
6
Sin embargo se podrían analizar dos enfoques, para concretarnos en algo mas
explicito:
* Enfoque filosófico-humanista: Que considera la creatividad como una de las
características de la personalidad humana recogiendo parte de la concepción
popular pero ampliándola y explicitándola. Los autores hablan de personalidad
creadora perfilando la misma con características como apartamiento de lo
convencional, tenacidad, curiosidad casi compulsiva y carácter lúdico entre
otras. Como se puede apreciar, todas estas características son de tipo no
intelectual y tienen muy en cuenta aspectos motivacionales, disposicionales o
de actitud.
* El segundo enfoque, sitúa la creatividad dentro del marco cognitivo, es decir,
la concibe como una forma de pensamiento o procesamiento de la
información. No formaría parte de la personalidad del individuo más allá de las
características intelectuales. La creatividad seria pues una determinada forma
de elaborar o manipular mentalmente la información, que daría lugar a un cierto
tipo de productos que recogerían las características antes mencionadas de
originalidad y Calidad.
En este orden de ideas, podríamos analizar algunas de las definiciones que se
dan como referente a la creatividad, basándonos en algunos autores, que
tuvieron la audacia de hacerlo:
"La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se
caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de
realización concreta". "Creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y
valiosas.”1
"La creatividad es el pensamiento abierto divergente siempre pronto para
imaginar cosas y soluciones en gran variedad”2.
“Creatividad es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y
resolver problemas en una forma original."3
1
MERANI L., Alberto.- Diccionario de Pedagogía en Compendio de Ciencias de
la Educación.- Ed. Grijalbo. 1a. Edc. México, 1982.
2 RODRIGUEZ ESTRADA, Mauro ... Op. cit. p. 22
3 SEFCHOVICH, Galia; WAISBURD, Gilda.- "Hacia una Pedagogía de la
7
También podemos realizar un análisis etimológico del término "creatividad": se
deriva del latín 'creare' y está emparentada con la voz latína 'crecere' (crecer).
Es interesante ver el entorno lingüístico en que aparece el concepto: en el
Génesis del Antiguo Testamento leemos que Dios creó el cielo y la tierra de la
nada (San Agustín, De civ, dei, 22,14: 'qui creavit concta de nihilo') .
Creatividad significa pues, etimológicamente, "crear de la nada" hay quienes
proponen la creatividad como "un concepto de trabajo" es el caso de G.Ullman
4y
otras similares como la de Torrance, Mead, Scheck y Jonhson.
El proceso creativo en el adulto implica un esfuerzo conciente de recuperar su
potencial creativo. En el niño el proceso o secuencia se dará en forma natural
al manifestar espontáneamente su potencial creativo, y para su desarrollo se
apelará a la experimentación y descubrimiento vivencial."5
1.1- Historia de la creatividad.
Hablar de creatividad en la actualidad es tocar un tema muy polémico, debido
fundamentalmente a las diversas tendencias y posiciones, desde las que se
enfoca, pero pese a ello también "Hablar de creatividad y educación en las
puertas del siglo XXI es integrar en una frase la esencia de este momento
crucial de la humanidad" (1:11). Pudiendo considerarse, inclusive, como
esencia y característica de todo el proceso histórico-social y cultural de la
humanidad en su conjunto. Esta aseveración se sustenta desde la misma
manifestación expresiva del hombre prehistórico, a través de los pictogramas o
pinturas rupestres, como un medio de preservación de su endocultura o
"Tesoro cultural", del cual ya habían sido aparentemente conscientes
(Fernández, 1982). Sustentándose de igual forma en los hechos que
demuestran la invención de las primeras herramientas armas y utensilios, como
una manifestación de su necesidad de sobrevivencia en el medio; así como en
la creación del idioma y el lenguaje como forma de comunicación, cuya
aparición marca un hito histórico-social, fundamental y decisivo del hombre en
su dimensión creativa, pues es en esta fase donde el hombre puede desarrollar
la actividad-comunicación para la creación e invención de nuevas formas de
Creatividad".- Ed. Trillas. 2a. Ed. México 1987. p.23
Cfr. GOTTERFRIED-HEINET.- "Maestros Creativos-Alumnos Creativos".- Ed.
Kapelusz.- 1a. Ed. México, 1987. pp. 13-18.
5 SEFCHOVICH... op. cit.pp.26-28
4
8
manifestación de su realidad, transformándola y transformándose él con ella, lo
que ha acontecido, inclusive, en plena Edad Media o edad del oscurantismo, en
donde pese a las restricciones de carácter místico - religioso y la excesiva
normatividad y dogmatismo, el hombre siempre trataba de lograr la libre
expresión de sus ideas, encontrando siempre caminos y salidas innovadoras y
originales a su esencia expresiva y creativa, aún a costa de su propia vida.
Todo lo anterior llevaría a pensar que el hombre al darse cuenta de esta
facultad, tendería a estudiarla y desarrollarla, y en cierto modo fue así; sin
embargo, este estudio estuvo ligado al desarrollo histórico social del hombre y
a los principios ideológicos que los sustentaban, así por ejemplo, a las puertas
del siglo XX, el Marqués de Casajara, Juan Manuel de Berriozabal (1852),
concebía la creatividad como una forma de manifestación del talento
definiéndolo como "la capacidad superior del ser humano que puede ser
comprendido como entendimiento aventajado" (3:7), denotando en su
definición el carácter cognitivo e intelectivo que le atribuía a este fenómeno;
además, en su obra realiza una demostración lógica siguiendo el método de la
" Duda Metódica " de Descartes, para demostrar que el talento proviene de una
conciencia superior que es Dios. Esto pone en evidencia la corriente idealista
desde una óptica cartesiana, la que pese al enfoque racional que la
caracterizaba, poseía una elevada dosis de subjetividad en sus postulados. Sin
embargo, en esta misma época ya se concebía de forma clara e inequívoca el
método científico, y aún cuando ya existía el primer laboratorio de psicología
creado en Leipzig por el investigador Wilhem Wundt en 1879, no existieron
investigaciones de carácter científico vinculadas directamente a la creatividad.
Esto puede deberse a que en esta fase del estudio de la psicología, tal como lo
manifiestan González, V. et al. (1995) se basó exclusivamente en estudios de
procesos psicofisiológicos elementales.
La verdadera dimensión de la relevancia de la creatividad, recién se ha
manifestado con carácter científico en el presente siglo, de acuerdo con Puccio
(citado por Fernández, H.J.1982), fundamentalmente en la segunda mitad, a
partir del año 1950, en cuando históricamente Guilford, J., en su discurso
pronunciado en la Asociación Americana de Psicología, destaca la importancia
de considerar la creatividad como una categoría dentro de los estudios e
investigaciones de la ciencia psicológica. A partir de entonces, es que se han
9
venido desarrollando numerosas investigaciones, en su generalidad de carácter
científico, por muchos investigadores en distintas corrientes y enfoques,
producto de ello es que a continuación se presentan algunas teorías acerca de
la naturaleza de la creatividad basadas en el trabajo bibliográfico realizado por
Solar, M.I. (1993).
1.1.1- Algunas teorías acerca de la naturaleza de la creatividad.
Se expone a continuación la síntesis de cinco bloques teóricos principales: La
teoría
psicoanalítica,
la
perceptual,
la
humanista,
la
factorial
y
la
neuropsicofisiológica.
1.1.1.1- La teoría psicoanalítica
De acuerdo con esta teoría, el acto creativo tendría lugar en el "inconsciente
colectivo"
(información
denominado
arquetipo
contenida
por
los
de
las
generaciones
clásicos como
Freud,
precedentes),
o
denominado
"preconsciente" por psicoanalistas contemporáneos como Kubie y Flach, a
través del proceso regresivo, producto de la manifestación de las necesidades
del instinto y el consiguiente proceso de libre asociación simbólica. Este
proceso es denominado distribución de energía y constituye el factor dinámico
del acto creador. Esta teoría presenta muchas limitaciones, en primer lugar, su
explicación carece de las suficientes pruebas empíricas en la consistencia de
sus proposiciones, no toma en cuenta las condiciones exteriores o del medio.
Carece de una amplia perspectiva a la hora de explicar la variación del
fenómeno de la creatividad en condiciones distintas, en este sentido
coincidimos con Dayton. (1975) (Citado por Solar, R.M. 1993), quien señala
que esta teoría, en sus principales limitaciones, carece del encuentro e
interacción con el mundo exterior.
1.1.1.2- La teoría perceptual.
La teoría perceptual está complementada con la teoría asociacionista. La
creatividad es sinónimo de pensamiento productivo y solución de problemas. El
pensamiento productivo se manifiesta ante la necesidad producida por un
estímulo, que genera una insatisfacción o inestabilidad en la conciencia, la
10
cual, una vez satisfecha, adecua y reestructura su campo perceptual
ampliándolo, posibilitándole generar nuevas relaciones y asociaciones,
denominándose entonces percepción positiva. La percepción negativa se da
cuando no se satisface la necesidad generándose entonces un campo
perceptual rígido y cerrado. La percepción positiva requiere de la voluntad
activa de la persona, intrepidez, aceptación propia y de los demás,
identificación con los semejantes, etc.). La dinamicidad y la originalidad se
produce en el momento del proceso asociacionista, generándose alternativas
en abanico de carácter imprevisto. Los principales representantes de esta
teoría son Wetheimer, Khler, Mednick y Koestler.
1.1.1.3- La teoría humanista.
El gran aporte de esta teoría constituye el estudio de la creatividad a partir de la
personalidad del sujeto creador. Es decir desde un enfoque personológico.
Personalidad creativa es sinónimo de personalidad integrada. El acto creativo
se produce por la motivación, asimilación consciente y el esfuerzo dirigido
hacia un determinado problema, de forma que luego se internalice al
subconsciente para producirse una lucha interna a este nivel, del cual surge el
"insight" o intuición y surge algo nuevo. Este proceso comienza con el contacto
del individuo con la realidad, a través de la implicación y el compromiso,
manifestándose en la realización de lo nuevo, para la satisfacción de las
necesidades individuales, realizándose de forma estimulante y gratificante. De
esta forma la inmersión de la persona en la realidad se produce por la felicidad
experimentada en la creación, luego "esta creatividad es la pasión del ser
humano adulto que, al encontrarse con el mundo de un modo tan intenso, trata
de intensificarlo más todavía y no halla otro camino que el de la creación"
(9:24) . Es a través de ello que Maslow (citado por Lorenzo, G.J. 1978) define
el término de autorrealización o tendencia a llegar a ser todo lo que se es
capaz de ser. Sin embargo es Carl Rogers (1987) quien considera que aparte
de los rasgos personológicos propicios para el desarrollo de la creatividad tales
como apertura a la experiencia, capacidad de autoevaluación y regulación
interna, capacidad de jugar con elementos y conceptos, la personalidad
creativa también requiere como condición fundamental el generar productos
observables; considerando además que el efecto de las relaciones sociales,
11
según sea el caso, propiciarán o bloquearán el desarrollo creativo. Los
principales representantes de esta teoría son A. Maslow, C. Rogers y R. May.
1.1.1.4- La teoría Factorial.
Bajo esta teoría se expone el proceso creativo a partir de factores intelectuales
y varios rasgos de la personalidad, tanto desde ópticas teóricas como
experimentales. En el caso de los factores intelectuales, el máximo
representante es Guilford con su teoría del pensamiento divergente, cuyo
encuadre generaría, en complementación con el pensamiento convergente
operaciones relacionadas, con la fluidez de ideas, asociación, expresión,
flexibilidad, originalidad y elaboración semántica. Dentro del estudio de los
factores o rasgos personológicos asociados a la creatividad se tienen varias
investigaciones realizadas, especialmente a través de cuestionarios y test,
especialmente por S. Rimm en Wisconsincon, con los cuestionarios GIFT
(Group Inventory for Finfing Creative Talent) y el test de Torrance, con los que
se investigan factores tales como imaginación independencia, capacidad de
invención,
formas
conceptuales
ideológicas,
flexibilidad,
variedad
de
respuestas, originalidad, etc., e, inclusive, investigaciones, que sin dejar
factoriales, constituyen una ampliación de las mismas, tales como: los aspectos
creadores del pensamiento (Guilford, Getzel, Jackson), las motivaciones
cognitivas de la creatividad (Berlyne, Harlow, Piaget), los estilos cognitivos
(Witkin), etc. Sin embargo, el valor y la confiabilidad de los test y cuestionarios
son muy discutidos por varios investigadores entre ellos Mitjans, A. (1995),
especialmente por la apreciación parcial y limitada e incluso sesgada del
fenómeno creativo. Actualmente la tendencia de esta teoría es la de pasar
hacia el enfoque de la psicología experimental.
1.1.1.5- La teoría Neuropsicofisiológica
Esta teoría le da a la concepción de la creatividad un enfoque biológico. El acto
y proceso creativo e intelectivo tiene lugar a través de las aferencias
sensoriales del cerebro y de su estimulación y activación (Yepsen, B,R. 1988).
Esta activación depende sobre todo de los enlaces sinápticos creados a través
12
de las experiencias percibidas e interiorizadas. Los órganos de los sentidos, a
partir de los estímulos del medio, son capaces de activar toda la corteza
cerebral por medio de los procesos asociativos y mnémicos, a través de los
nuevos acoplamientos estructurales que producirá la integración de esta
información con la finalidad particular y específica del individuo, lo que
convierte, por tanto, a los sentidos, en puertas a través de las cuales las
personas transfieren el mundo físico exterior al interior. De esta forma se da
una participación activa al estímulo ambiental de manera que "el cerebro
humano puede organizarse funcionalmente de manera adecuada solo si se
acopla a su medio con la oportunidad, calidad y duración convenientes, como
para expresar el máximo de su potencialidad lingüística y cognitiva"(13:54). Por
lo que complementando esta perspectiva desde un enfoque de desarrollo
creativo en la educación, Solar, M.(1988) en correspondencia con Lavados , J.
(1989), propone un equilibrio cognitivo emocional de forma tal que el individuo
se encuentre abierto ante la multiplicidad de información para buscar nuevas
formas de asociación, relación, concepción y solución de problemas. Algunos
representantes de esta teoría son: Sperry, Trimarchi, Rodriguez y Lavados.
Estas teorías entre otras, han permitido determinar a nivel general los factores
más determinantes de la creatividad, y a través de ello, la identificación de los
indicadores más característicos y usuales a la hora de valorar al individuo
creativo. Por otro lado también sirvieron de base y dieron origen a las diversas
concepciones y conceptualizaciones acerca de la naturaleza de la creatividad y
por medio de esto a los diversos enfoques y tendencias de desarrollo creativo.
1.2- Fisiología de la creatividad.
Este proceso creativo para los adultos, es un esfuerzo grande para recuperar
su potencial, en cambio en los niños es una manifestación natural que no
requiere ningún esfuerzo, y que aumentara a través de la experimentación y
exploración.
Considerando este acto dentro de los procesos biológicos de la creatividad, se
sabe que están íntimamente relacionados con los del cerebro, al respecto el
13
libro "Vida y Psicología"6 reseña lo siguiente:" Los procesos biológicos que
regulan toda actividad orgánica son particularmente complejos y sólo para su
comprensión y estudio podemos desligarlos de las formas y efectos que
producen. No podemos mencionar unos sin aludir a los otros, éste es el caso
de los procesos biológicos del cerebro humano. Los factores biológicos en su
mayoría son debidos al patrimonio genético, es decir, a la herencia. Así, la
maduración orgánica de todos los individuos sigue también un ritmo
establecido por los genes. El cerebro es nuestro órgano más misterioso: de él
parten todas las órdenes y las regulaciones del organismo, de las más simples
a las más complejas y sin excepción de las funciones psicológicas. El
desarrollo del sistema nervioso se produce muy rápidamente de nuevo.
Existen, como es evidente, variaciones por la influencia del medio ambiente,
que afecta inevitablemente a los organismos".
Aristóteles, hace 2000 años, sostenía la teoría de que el cerebro sólo era una
especie de máquina para enfriar la sangre. No fue sino hasta el año de 1906,
cuando el italiano Camilo Golgi y el español Santiago Ramón y Cajal obtuvieron
el premio Nóbel por haber hecho posible la observación, al microscopio, de la
intricada trama de neuronas que componen el cerebro: alrededor de 100 mil
millones de células y que además su deterioro es irreversible y rápido.
Mediante complejos aparatos hoy es posible ver el interior del cerebro; no
obstante las refinadas técnicas, el cerebro sigue siendo en parte un misterio y
algunas de sus partes y funciones se desconocen aún.
Por otra parte, se sabe que, en el momento del nacimiento, el cerebro del
neonato pesa en promedio 350 gramos, a los seis meses ha duplicado su
volumen y hacia los 15 años ha completado su desarrollo, pesa entonces
alrededor de 1.375 kg. Sin embargo, no es el peso lo que determina la
inteligencia y la capacidad creativa de una persona.
6
Cfr. READER'S DIGEST.- Selecciones de "Vida y Psicología".- México 1987. pp. 33-115.
14
Erwin Schroedinger, ganador del premio Nóbel hace algún tiempo, descubrió
que cada individuo posee una disposición exclusiva de cromosomas. "Cada ser
humano trae consigo la marca de su individualidad en una célula germinal... "
Aunado esto al saber que el cerebro está dividido en dos hemisferios, la ciencia
ha logrado dar un paso hacia delante." Los hemisferios que componen el
cerebro están unidos por una basta banda de fibras nerviosas llamadas cuerpo
calloso; esta comunicación les permite funcionar como una sola unidad. No
obstante las observaciones clínicas y las investigaciones de laboratorio indican
que existen enormes diferencias entre las funciones biológicas y psicológicas
de ambos hemisferios.
Lo anterior se ha demostrado mediante estudios con pacientes que han sufrido
distintos tipos de lesiones cerebrales. Así pues, los dos hemisferios que
componen nuestro cerebro además de controlar la mitad opuesta del cuerpo,
realizan
funciones
diversas
y
muy
definidas:
El
izquierdo
controla
principalmente el lenguaje y las actividades lógicas, racionales y de cálculo,
mientras que el derecho controla las facultades artísticas, la imaginación y la
creatividad. Aquí el origen de dos tipos de pensamiento: el pensamiento
convergente y el divergente. El primero es 'cerrado', es decir, implica la
restricción de las posibilidades y la producción de la única respuesta a
problemas tales como: "alto es a bajo como largo es a...", este tipo de
problemas es el más abundante en las llamadas "pruebas de inteligencia". El
pensamiento divergente, a su vez, está abierto por que requiere del mayor
número de respuestas a problemas del tipo: "Diga todas las maneras en que se
puede usar una hoja de papel"7 , el pensamiento divergente constituye,
entonces, un importante factor de la creatividad; muchas veces el pensamiento
divergente es la raíz de una forma brillante y original de resolver problemas.
1.3- Creatividad y el medio ambiente.
Desde la edad de piedra a la era de los computadores, todo era naturaleza y
nada era cultura. Inicialmente el hombre no disponía de otro elemento que sus
7
AUDSEPP Eugene.- "Venda sus ideas".- Grupo Editorial Sayrols. 1a. Ed.
México 1987.p. 189.
15
propias manos. De poco le hubiera servido contar con un cerebro mucho más
desarrollado que el de los demás primates si hubiera carecido del auxilio de
una mano como la que de hecho posee. Al pensar en la mano no sólo nos
referimos a la mano anatómica, sino a la que está unida funcionalmente a la
mano medular cerebral, a través de interconexiones neuronales, es decir, de
neuronas sensitivas y motoras, la mano refleja el cerebro así como el cerebro
refleja la mano."8
1.4- Sicología de la creatividad.
Son los procesos Psíquicos derivados de la función cerebral y, en especial, ese
tipo de pensamiento que emana del hemisferio derecho lo que constituye la
psicología de la creatividad alcanzando su máxima expresión en el estudio
concreto de la personalidad de cada ser humano es un hecho científicamente
comprobado." 9
1.5- La personalidad creativa.
"La personalidad es una palabra del latín (personite) cuyo significado es
persona, que precisamente era la máscara que portaban los actores en la
antigua Roma. Conforme transcurrió el tiempo, el significado del término sufrió
una evolución y cada vez se relacionó menos con aquella máscara y más con
el actor. La personalidad representa, en efecto, la estructura psicológica total
del individuo, tal como se revela en su forma de pensar y de expresarse, en sus
actitudes e intereses, en sus acciones y en su visión de la vida"10
El Dr. Rodríguez Estrada11 hace referencia a las características de la
personalidad creativa:
Características Cognitivas.
Fineza de percepción
Capacidad Intuitiva.
Imaginación.
Capacidad Crítica.
8
RODRIGUEZ... op. cit. pp.61-68
RAUDSEPP.... op. cit.p.140.
10 READER'S... op. cit. p. 240.
11
RODRIGUEZ... op. cit. pp. 59-64.
9
16
Curiosidad Intelectual.
Características afectivas.
Entusiasmo.
Profundidad.
Soltura y Libertad.
Tenacidad.
Estos se describen a grandes rasgos por sí solos y varían de una persona a
otra. Galia Sefchovich12 menciona en su libro que la personalidad creativa es
natural en el hombre pero se pierde en los años de la infancia, bien por lo
efectos del medio social o por lo inhibición que la educación escolar logra con
sus modelos y estereotipos y termina diciendo que, si se ha perdido, es
recuperable; Según Roger Van Dech13 la personalidad creativa es bipolar y
menciona como" cerrojos" las actitudes convergentes o pensamientos de
origen cerebral Izquierdo y como "llaves" la divergencia o pensamiento de
origen cerebral derecho y Edwar de Bono14 habla de Pensamiento Vertical y
Pensamiento Lateral.
1.6- Los test en creatividad.
Los intentos por medir la creatividad o la capacidad creativa con base al
concepto de originalidad y calidad como características esenciales de la
personalidad creativa han llevado a la construcción de Test cuyo inventario es
precisamente la concepción de los términos antes mencionados. Los
problemas que se encontraron para la elaboración de un Test de creatividad;
complejos debido a la concepción del propio término hasta que se optó por los
Test Proyectivos eliminando los de tipo de examen, estimulando la actividad
creativa. Los test más conocidos son los de E. P. Torrance15 , quien estableció
correlación entre encuestas y Test proyectivos.
Existe una diferencia perfectamente marcada entre un test de C. I. y uno de
Creatividad, estos últimos tratan de cuantificar, con fines de investigación y no
muestran cuantitativamente el proceso creativo o la personalidad creativa, sólo
12
SEFCHOVICH... op. cit. pp. 30-32.
SEFCHOVICH... op. cit. p. 29.
14
Cfr. BONO, Edwar de.- "Diferencia del pensamiento lateral y el pensamiento
vertical". Boletín de Enseñanza, Editor Silvia Bravo. Ed. Bimestral, Sep.
Oct., Depto. de Física de la U.N.A.M. 1982.pp.13-18.
15
SEFCHOVICH... op. cit. p. 29.
13
17
cualitativamente "propiedades y características constructivas..."16 , es decir, las
realizaciones concretas y sus cualidades con respecto al concepto de
creatividad.
16
GOTTERFRIED... op. cit. p.46
18
2.- La CrEaTividAd y el EstAdo.
Justificar la necesidad de investigar o estudiar a la creatividad puede parecer
irrelevante. Sin embargo, aunque la creatividad en el desarrollo
de la
humanidad es central y cada vez más necesaria, en los hechos no parece
haber mayor interés, por lo que probablemente sea necesario evidenciar la
necesidad de estudiar a la creatividad.
Si se revisan los programas de desarrollo de la mayoría de gobiernos, se podrá
observar que no existe el énfasis necesario en el estudio de la creatividad. Si
bien se le considera de paso o se le menciona en las propuestas educativas,
esta consideración no pasa, en el mejor de los
menciones y pocas veces es posible observar
casos, de alusiones o
programas educativos que
estén explícitamente centrados en el estudio y desarrollo de la creatividad.
Lamentablemente ni las políticas de estado ni los sistemas educativos en
nuestro país, ni la población en general han incorporado este concepto, lo cual
motiva que el desarrollo y estímulo de la capacidad creadora de todos, así
como (y esto es fundamental) el dar las opciones para expresar esta
capacidad, (que significa aporte de conocimientos, tecnología y recursos
financieros), no se haya establecido como un patrón de conducta social
determinando, más allá de la enfermedad, incapacidad y muerte, una pérdida
inconmensurable e irrecuperable de capital humano
Esto no se contradice con el hecho real cotidiano de que hay niños,
adolescentes y adultos que se destacan espontáneamente por una capacidad
creadora mayor, probablemente vinculada a mayores niveles de inteligencia
específica y estímulos recibidos del ambiente y/o mayores niveles de
motivación personal.
19
Por otro lado, tampoco es posible encontrar abundancia de iniciativas
desligadas de instancias gubernamentales, que promuevan el desarrollo de la
creatividad o que financien de manera relevante su estudio. Si bien es cierto
que sí existen asociaciones u organizaciones de merecido reconocimiento, es
fácil admitir que el número de tales organizaciones es reducido. Pero ¿es
necesario que existan más instancias gubernamentales, no gubernamentales,
académicas, empresariales para el estudio y desarrollo de la creatividad? ¿es
necesario estudiar y desarrollar la creatividad?
Los problemas del mundo contemporáneo son evidentes: hambre, guerra,
analfabetismo, injusticia, contaminación, criminalidad, desempleo, violencia,
delincuencia y una interminable lista de fenómenos similares. ¿Estos
problemas se van a resolver solos? ¿Se van a resolver sólo con la buena
intención de quien desea resolverlos? Tal vez lo primero que se necesite para
empezar ha resolver estos problemas es, sin duda, el deseo de resolverlos, el
compromiso decidido para solucionarlos y, entre otras cosas, el conocimiento
técnico para iniciar acciones. Sin embargo, es claro que han habido buenas
intenciones, compromiso y conocimiento, pero esto no ha permitido su
solución. Las respuestas que se han dado hasta ahora no han sido
suficientemente buenas; no habido la suficiente dosis de eficiencia, eficacia y/o
relevancia en la empresa de resolverlos. Falta creatividad. ¿Por qué la
creatividad puede contribuir eficaz, eficientemente y con relevancia a solucionar
los problemas del mundo contemporáneo?
Los mayores logros de la humanidad son logros de la creatividad. Las
personas que iniciaron acciones que aceleraron, cambiaron, transformaron el
curso de historia, son personas que pueden ser consideradas creativas.
Estas personas fueron capaces de establecer relaciones de conocimiento,
fueron capaces de ver en dónde otros no veían, fueron capaces de establecer
nuevas preguntas, de dar respuestas originales, las cuales
fueron
consideradas útiles para el entorno social.
20
Los sistemas abiertos tienen más posibilidad de desarrollo que los sistemas
cerrados, pero parece que el mundo estuviera atrapado en un mundo donde el
repertorio comportamental está guiado por una especie de controlador fascista
de la conducta, en donde sólo se permite dar un tipo de respuestas; parece un
mundo sin sentido en dónde, a pesar del deterioro del nivel de vida, se siguen
ensayando y ejecutando acciones que han mostrado su fracaso.
La creatividad es una condición necesaria para el crecimiento de un país, para
el desarrollo de la humanidad, para la calidad de lo humano. Empezar acciones
que contribuyan a la investigación, al desarrollo de la creatividad, es urgente,
indispensable. Una secretaría de estado para la creatividad y un organismo de
las Naciones Unidas para la creatividad son necesarios. La creatividad es a la
humanidad lo que la evolución a todas las especie. Seremos más humanos
entre más creativos seamos.
2.1- Condiciones para el desarrollo de la creatividad.
Cabe preguntar, entonces, cuáles son las condiciones que pueden facilitar el
impacto de las técnicas de desarrollo de la creatividad:
2.1.1- Condición Primera
La creatividad ha sido considerada como la producción de cosas nuevas y
valiosas (Rodríguez Estrada, 1995). En este sentido es importante señalar que
la producción de cosas nuevas abarca de manera relevante la creación de
problemas. La capacidad o habilidad de plantear, identificar o proponer
problemas es condición necesaria de la creatividad. Este enfoque no es nuevo,
ya ha sido considerado por varios autores (Torrance, 1962; Csikszentmihalyi,
1988). Sin embargo no aparece, al menos explícitamente, en las herramientas
de ayuda para incrementar la creatividad.
La mayoría de las técnicas están centradas en proponer estrategias para
resolver problemas, no para plantearlos. Esto condiciona a ser creativos en las
respuestas, es decir, en la parte final, no en el origen. Es como si el método
científico
estuviera
centrado
únicamente
en
los
procedimientos
de
21
experimentación o en el análisis de resultados más que en el planteamiento de
problemas e hipótesis.
Lo original tiene preguntas originales: se plantean problemas o hipótesis en
donde nadie los había planteado. Podría afirmarse que hay preguntas que no
son originales y que obtuvieron respuestas originales. Es posible que la
pregunta general no sea original, pero la forma de redefinirla, de enfocarla, de
replantearla, es lo que puede permitir la respuesta nueva.
La pregunta general puede ser ¿Cómo mejorar una computadora? Pero lo que
va a dar respuestas son las preguntas más particulares ¿Cómo hacer fácil y
amigable el uso de las computadoras? Planteadas las preguntas originales y
diseñadas las primeras respuestas lo siguiente es sólo técnica. Las
computadoras Macintosh son un buen ejemplo.
2.2.2- Condición Segunda
La creatividad es Integral. La creatividad es un proceso, una característica de la
personalidad y un producto que existe en un contexto o campo específico. Las
personas que hacen cosas creativas (productos), lo hicieron con determinados
procedimientos (procesos) y actuaron de determinada manera (características
de personalidad). La situación aquí es que no existen conclusiones suficientes
sobre la posibilidad de elementos
comunes en todos los creativos. En el
presente trabajo se afirma que es necesario una inteligencia sobresaliente para
ser creativo, una inteligencia sobresaliente en el campo en donde se es
creativo. No es necesario ser un genio de las matemáticas para ser un genio
de la danza,
el bailarín es inteligente en su campo. La persistencia o la
tenacidad es sin duda otro factor común en la creatividad. A lo anterior también
puede
llamársele motivación o cualquier término que hable de una fuerza
constante que obligue a actuar hacia el cumplimiento de un objetivo.
Normalmente se espera que esta fuerza motivacional sea impulsada desde
dentro, es decir, motivación intrínseca. Los conceptos propuestos por Guilford
(1950) como la fluidez, flexibilidad, elaboración y originalidad, son también
elementos insoslayables, así como los ampliamente estudiados procesos de
22
preparación, incubación, la iluminación y la evaluación (Eindoven y Vinake,
1952).
Las técnicas para el desarrollo creativo deben fortalecer integralmente al ser
humano. En otras palabras, al pretender desarrollar la creatividad es necesario
considerar que ésta, la creatividad, no es un elemento aislado, sino que
hábitos, creencias, destrezas y el entorno social, entre muchas cosas, están
interviniendo en lo que se denomina creatividad. Cada tarea dirigida hacia el
desarrollo de la creatividad deberá de ser una tarea que ataque puntualmente a
un hábito, alguna habilidad, alguna forma de hacer las cosas, alguna forma de
concluirlas.
2.2.3- Condición Tercera
Creatividad Focalizada. Se es creativo en donde se puede ser creativo. Obvio
pero descuidado. No es lo mismo un problema en la psicología que un
problema en el teatro. Las formas de enfocar la atención son diferentes. Dentro
de la psicología puede ser necesario centrarse en la solidez de los
argumentos; en el teatro, en el impacto. Puede ser que tanto la psicología
como el teatro tengan un usuario común: el otro, llámese público o cliente,
pero los problemas son diferentes y la forma de enfrentarlos tiene que ser
diferente. Probablemente atender a los postulados de Gardner
(1988, 1994)
contribuya a dar luz sobre este enfoque.
El propósito principal al indicar la condición en referencia es indicar la
necesidad de poner especial atención a las diferencias individuales y a las
necesidades personales al momento de implementar las estrategias de
desarrollo de la creatividad. Otro elemento fundamental de esta condición es el
énfasis en las áreas fuertes o en las habilidades naturales de la persona,
incorporando en las estrategias procedimientos que potencien
estas
habilidades a partir del conocimiento de los procesos que las regulan.
2.2.4- Condición Cuarta
Aprendizaje
y
Aproximaciones
Sucesivas.
Los
organismos tienden
a
incrementar las conductas que les son premiadas, a no hacer conductas para
las cuales no reciben premios y a presentar conductas de evitación o escape
23
de lo doloroso. Incorporar estrategias de aprendizaje a un programa de
desarrollo de la creatividad significaría que los programas estarían hechos bajo
el principio de aproximaciones sucesivas, en donde se afirma que es posible
aprender sin errores dependiendo del programa de disolvencia que se trate.
De esta manera el repertorio comportamental es enriquecido sistemáticamente.
Las condiciones arriba planteadas no son suficientes pero, al parecer, pueden
ser necesarias y probablemente no han sido incorporadas con suficiente
énfasis a las estrategias que buscan desarrollar la creatividad. No es posible
negar la eficacia de las técnicas comúnmente conocidas pero es posible
afirmar que puede potenciarse su eficiencia.
2.2.5- Condición Quinta
Es probable que el desarrollo de la conciencia o del darse cuenta sea una
variable independiente relacionada con la capacidad creativa. Los diferentes
niveles o estados de la conciencia tienen en principio, correlaciones con los
diferentes niveles de funcionamiento cerebral (Grinberg - Zylberbaum, 1983,
1987, 1994). De esta manera, es posible afirmar que afectando el
funcionamiento del cerebro, se afecta la
percepción de la realidad. Los
cambios en la percepción de la realidad son
fundamentales para el ser
creativo. De Bono (1997), afirma que el pensamiento lateral -relacionado con
la creatividad- designa los cambios en conceptos y percepción. En las
habilidades cognitivas, como en la inteligencia y en la creatividad, la función
básica en la que se interviene, al existir cambios perceptuales, es la conciencia.
Diferentes estudios, reportan como una técnica fundamental para el desarrollo
de la conciencia a la Meditación (Schmidt Wilk, J., Alexander, C. N y Swanson,
G. C., 1996; Welwood, J., 1996). Otros, a través de la tecnología moderna, han
desarrollado dispositivos electrónicos, también llamados Mind Machines, cuyos
fabricantes afirman que desarrollan habilidades cognitivas. En este sentido,
existen algunas evidencias sobre el impacto de estos dispositivos y el
funcionamiento cerebral (Aluni, Penagos, Diez-Martínez y Prieto, 1996; Aluni,
Penagos y Estrada 1997). De igual forma, es posible encontrar software que
con su utilización, se dice, es facilitado el mismo tipo de habilidades (Contreras
y Aluni 1996).
24
3.- La CrEatTiVidad y la AdoLesCencia.
Definiendo la adolescencia, según el diccionario, se diría que es la edad que
sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo
desarrollo del organismo. Y si lo analizásemos desde el punto de vista
psicológico, tendría que ver entonces, con otra etapa relacionada con el
pensamiento y más con una forma de actuar y resolver problemas con
características de decisión y con más autonomía, teniendo como referente
una rebeldía innata, que se traduce en una manifestación distinta en el actuar.
Podríamos decir entonces, que aquí se manifiesta la creatividad? Y de qué
manera o más bien, qué características tiene esta forma de actuar y decidir,
para poderla analizar?
En el proceso biológico, psicosocial, e histórico-cultural, que conocemos con el
nombre de adolescencia, se producen en el ser humano una gran cantidad de
cambios de orden cualitativo y cuantitativo. La gran mayoría de estos cambios
se establecen en funciones y características cuyos inicios se encuentran desde
la fecundación, (por ejemplo el crecimiento físico), en la vida intrauterina y la
niñez (por ejemplo el desarrollo psicosexual). El proceso de desarrollo durante
la infancia hasta los albores del proceso puberal (que marca biológicamente el
inicio de la adolescencia), muestra las manifestaciones de la inteligencia y el
pensamiento, del proceso autonómico y de la identidad, la capacidad crítica, el
locus de control, la resiliencia, la sensibilidad, los afectos, las motivaciones, la
imaginación y la creatividad entre otros, en un individuo altamente dependiente
de su familia y su entorno más próximo incluyendo la escuela y parte de la
universidad, sobre todo en nuestra idiosincrasia Colombiana, donde nuestros
hijos tienen dependencia grande, que se corta, en la mayoría de los casos, en
edad madura.
25
Este proceso se continúa y expande en la adolescencia, cuantitativa y
cualitativamente, y aparece como capacidad nueva la de poder reproducirse.
Todo esto inmerso en una eclosión hacia el mundo social e histórico de su
barrio, su colegio, sus amigos, su ciudad, su país y con el mundo como un
todo, merced al influjo de los medios masivos de comunicación, en particular la
televisión y cada vez más la red de Internet.
De estos cambios nos interesa señalar en particular, en función del tema de
este escrito, los siguientes:
* El logro del pensamiento abstracto
* La ampliación del juicio crítico
* El establecimiento (más profundo) de una visión personal del mundo y del
sentido de la vida
*Los deseos se van elaborando en un proyecto de vida
*Se modifican y amplían los intereses hacia diferentes y múltiples opciones que
le ofrece la cultura en un sentido amplio.
*Se expande la creatividad en función de la multiplicación de estímulos y del
incremento de conocimientos y el aprendizaje tecnológico
que le ofrece la
educación formal e informal.
En suma se destacan cuatro elementos fundamentales que deben ser
considerados en la relación adolescencia-creatividad:
*El proceso evolutivo se inicia antes de la adolescencia.
*Las potencialidades del desarrollo (incluyendo la creatividad) se encuentran
antes de la adolescencia.
*Las opciones y el estímulo se promueven principalmente desde el entorno y
dependen de la disponibilidad económico-cultural e histórica del mismo.
*Se hace necesario conocer los factores protectores del desarrollo para
promoverlos y los factores y conductas de riesgo para eliminarlos o anularlos.
(Donas, 1997a).
26
4.- El ProBleMa de la CrEaTiVidad
Para abordar este capitulo, se ha querido tener en cuenta un escrito referente,
que nos determina en una forma clara y concreta el problema de la creatividad,
llevándonos a considerar el hecho de que el creativo, tiene como máxima
prioridad, el resolver problemas, teniéndose en cuenta, que la creatividad se
estaría midiendo de acuerdo a la gran practicidad y funcionalidad que tenga la
solución propuesta, así como el interés y proceso investigativo por llegar a ella.
“El problema de la creatividad probablemente sea de orden epistemológico.
Sin embargo existen aproximaciones a su estudio,
que la abordan desde
diversas perspectivas; por ejemplo, se ha considerado la creatividad como una
característica de la persona, como un proceso, pero la más generalizada, es la
que la ha considerado como sinónimo de una capacidad extraordinaria de
resolución de problemas. En este sentido, se han planteado
estrategias
específicas para proporcionar herramientas que ayuden a la solución creativa
de problemas. Un problema es una situación en la que se intenta alcanzar un
objetivo y se hace necesario encontrar un medio para conseguirlo. Este
objetivo no se puede alcanzar con el repertorio comportamental actual del
organismo; éste debe de crear nuevas acciones o integraciones.
Es probable que para resolver un problema se tenga que hacer una adecuada
representación de éste. La representación de un problema consiste
esencialmente en la interpretación o comprensión que del mismo realiza la
persona que tiene que resolverlo`.”
El proceso de resolver problemas puede enfrentar obstáculos importantes.
Dentro de los obstáculos más comunes destacan:

La incapacidad de cambiar las respuestas estereotipadas.

La incapacidad de adaptar las formas de percepción.
27

La excesiva familiaridad con un asunto también puede frenar la
creatividad.

Bloqueos sociales o culturales.

Bloqueos emocionales.”17
Analizamos entonces, que la creatividad, como elemento generador de
solución de problemas, dependerá mucho de las las características del
individuo y a su vez, ésta estaría ligada a ciertos obstáculos, que influirán en su
desarrollo como solución.
Cabe destacar, que creatividad y solución de problemas no son sinónimos. La
sola visión de un problema ya es un acto creativo. En cambio su solución
puede ser producto de habilidades técnicas.
El ver el problema significa
integrar, ver, asociar donde otros no han visto. En este acto de darse cuenta,
intervienen componentes actitudinales, sociales y afectivos entre otros. Sin
embargo, también participan procesos fisiológicos, como lo hemos señalado
en el capitulo 1. Uno de los problemas más comunes a la sicología y a la
educación es el desarrollo de las habilidades, en este caso, habilidades
creativas que contribuyan al proceso cognoscitivo del desarrollo del ser
humano.
Por otro lado, si continuamos con el análisis de
las barreras personales
encontramos lo siguiente: que estas barreras son propias de cada individuo, y
además son psicológicas y se podrían clasificar en: El miedo al cambio; La
rutina de la vida; y El temor a equivocarse.
En primer lugar, El miedo al cambio se refiere al hecho de que la mayoría de
las personas tienen miedo a cambiar algún aspecto de su forma de
comportarse debido, principalmente, a que no saben que podría ocurrir si lo
hacen, es decir, le tienen miedo a lo que no conocen, a lo desconocido.
17
Rafael Aluni [email protected]
Julio César Penagos Corzo [email protected]
28
En el segundo punto nos referimos a la rutina de nuestras vidas; la mayoría de
nosotros no necesitamos ser creativos, en el estricto significado de la palabra,
para realizar nuestras actividades básicas, tales como asistir a la universidad,
al trabajo, ir de compras, etc. Este tipo de barreras son lo que se define como
un mal necesario, porque sin ellas simplemente no habría orden en nuestra
existencia y difícilmente lograríamos nuestros propósitos y objetivos.
El tercer punto nos habla del temor a cometer errores. La mayoría de nosotros
tememos emprender una acción nueva y diferente a lo usual por temor a
equivocarnos. A nadie le agrada quedar en ridículo ante los demás o perder
algo valioso al implementar o incursionar en algo nuevo, sin embargo,
recordemos que el que no arriesga no gana.
Analizando ahora las barreras educativas, encontramos que éstas son producto
de la educación que recibimos desde nuestra niñez en las aulas. Dentro de
estas barreras se encuentran las que tienen su origen en la falta o existencia
de conocimientos en una persona.
Dentro del primer grupo se encuentra la ignorancia, es muy difícil tener una
idea creativa sin conocimientos básicos por lo menos. Ahora bien, aquí nos
encontramos con una contradicción, ya que hemos dicho que existen barreras
por la existencia de conocimientos y, sin embargo, sin conocimientos no hay
creatividad. El problema con los conocimientos no es tenerlos, si no más bien
el problema radica en la forma en que se obtuvieron. Aquí es donde nuestro
sistema educativo tiene mucho que ver, ya que es este el causante de muchas
de las ya mencionadas barreras.
Nuestro sistema educativo está orientado, en gran medida, a enseñarnos que
sólo existe una respuesta correcta para cada problema. Desafortunadamente
muchos de los problemas que se nos presentan a diario no tienen una solución
única, ya que dependiendo del punto de vista con que se analice el problema
se decidirá su solución. Es decir, para un mismo problema cotidiano, varias
29
personas pueden encontrar diferentes soluciones, debido a que cada una lo ve
desde su personal punto de vista, en otras palabras, de manera abstracta.
Esta tendencia del sistema de educación nos hace perder nuestra imaginación,
cierto es que agiliza nuestro pensamiento lógico, pero al mismo tiempo
destruye nuestro pensamiento creativo.
Durante gran parte de nuestra vida se nos enseña que todo tiene un
procedimiento ya definido, una forma de ser específica, un método a usar, etc.,
y que no puede cambiar nunca; en otras palabras, nos atrofian la mente
impidiéndonos tener ideas, se nos impide pensar.
Una persona promedio, en el curso de su carrera realiza alrededor de 2600
exámenes como mínimo. La mayoría de estas pruebas exigen una sola
respuesta específica para cada pregunta.
Como se puede apreciar, se nos enseña a buscar una, y solo una, respuesta
para cada problema, acostumbrándonos a que en el momento de encontrar la
primera solución aceptable, detengamos todo el proceso de búsqueda y demos
por resuelto el problema aún cuando, en la mayoría de los casos, ésta
respuesta no sea la única ni la más indicada.
También tenemos como barrera educativa el hecho de que desde pequeños se
nos inculca, algunas veces de manera indirecta y otras no tanto, que el maestro
es siempre el que más sabe y que los alumnos nunca sabrán más que él. Esto
nos acostumbra a aceptar como verdadero todo lo que el maestro nos enseña,
sin pensar en la posibilidad de que se pueda equivocar o darnos cuenta de que
sus ideas pueden ser ya obsoletas.
En mi experiencia, tanto de alumno como de docente, me he dado cuenta de
que los maestros nos podemos equivocar porque antes que nada somos
humanos.
30
Son pocos los estudiantes que realmente se esfuerzan por aprender y poder
superar a sus maestros, la mayoría de estos estudiantes tienen una visión más
amplia de lo que significa realmente aprender y de cómo aplicar sus
conocimientos en algo verdaderamente productivo, es decir, tienen una mente
creativa.
Otra barrera a la creatividad por parte de nuestro sistema educativo es la
burocracia. Es un hecho lamentable que en muchas instituciones de educación
superior de distintos niveles, se antepongan los intereses económicos a los
intereses educativos.
De manera que son ya muchos los elementos que interfieren en el desarrollo
de la creatividad, por esto, si ya sabemos que esta creatividad nace con
nosotros y que a través de nuestro crecimiento se logra desarrollar pese a los
distintos obstáculos nombrados, podríamos plantear diferentes preguntas,
como: ¿Será posible enseñar creatividad dentro del aula?, Cómo podríamos
enseñarla?, Cuáles serian los parámetros y métodos que nos ayudarían a
hacerlo?... Es entonces, el objeto de estudio de este análisis, mostrar de una
manera simple, la didáctica para enseñar la creatividad, para responder los
distintos interrogantes que se suscitan al pensar en este concepto. Hagamos
entonces, un pequeño recorrido por la educación y la creatividad.
31
5.- EduCación y CrEatiVidad.
“El niño tiende a acercarse al estado de hombre no ya por la mera recepción de
la razón y las reglas de la acción tal como se la preparan, sino conquistándolas
mediante un esfuerzo y su experiencia personal. A su vez, la sociedad espera
de las nuevas generaciones algo más que una imitación: un enriquecimiento.”
JEAN PIAGET
Uno de los objetivos de la educación es el desarrollo de habilidades,
potencialidades y valores tanto personales como sociales. Las técnicas de
sensibilización en expresión global, que incluyen la plástica, el cuerpo, la
escritura, el teatro, la música, la creatividad cognoscitiva y verbal, concebidas
dentro de un marco filosófico y metodológico, deberían ocupar un lugar tan
importante en el currículo, porque cumplen con el objetivo antes citado.
Estas técnicas son en realidad un pretexto
metodológico para ejercitar el
cerebro en su totalidad, a partir de tareas concretas que promueven actitudes
creativas como experimentar, sentir, recrear, comunicar, plasmar, respetar,
auto evaluar y criticar en un ambiente de libertad. Y cuando hablo de libertad es
la que se requiere para que el alumno demuestre sus capacidades sin tener el
juicio de la experiencia ajena, como la del maestro; es una libertad de
expresión de cualquier manera focalizada a tener una representación propia de
una realidad, tan truncada por errores de criterio de un maestro mal
experimentado o con una didáctica contaminada y obsoleta.
Es menester, tener en cuenta los aspectos o situaciones que contribuyeron a
que la creatividad del muchacho, se limitara, tanto hasta llevarla a un estado de
pereza por pensar y de facilismo porque las cosas se desarrollen, sin ningún
esfuerzo. Estos elementos son aquellos que se dieron dentro del seno de una
familia, no interesada por el aprendizaje de sus hijos, con tantos problemas o
dificultades que apartaron el interés por el desarrollo del conocimiento de sus
hijos; la confrontación con una sociedad cada ves indiferente a los estados del
ser como ciudadano, o de una escuela llena de maestros que les interesa mas
32
su situación que el poder que ellos poseen, por enseñar o guiar al estudiante a
un nivel alto de responsabilidad y respeto por construir su propio conocimiento.
Después de concretar estas situaciones, debemos reflexionar y optar por un
cambio de actitud frente a este problema:
"Poseemos los elementos técnicos necesarios para cambiar el mundo, pero la
mayoría de nosotros no tenemos las actitudes que pueden lograr este cambio".
H.C. TRIANDIS
Analicemos algunas definiciones sobre el concepto de actitud:
MUCHIELLI, R.: "La actitud significa estructura latente de la personalidad".
TRIANDIS, H.C. Propone la siguiente definición: “Actitud es una idea cargada
de emotividad que predispone una clase de acciones a una clase particular de
situaciones sociales".
DAWES, R.M. Considera que, en general, la actitud es: “Un afecto o
disponibilidad para responder de cierta manera frente a un objeto o fenómeno
social que está relacionado con un componente valorativo. Con el afecto se
está en pro o en contra de algo y con disponibilidad se acepta o se rechaza".
GRISEZ, J.: “Actitud es el sistema dinámico de una representación que incluye
el objeto como elemento".
RODRÍGUEZ, A. En su "Psicología Social" dice de la actitud: "Es la
organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotadas de
carga afectiva en favor o en contra de un objeto social definido, que predispone
a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto".
JAVEAU, C. Habla de la actitud como: "Una manera crónica de vivir la
experiencia cotidiana y de responder o rehusar a las solicitaciones del mundo,
es el "factor de intensidad" de las reacciones psicológicas".
Retengamos, pues, que con nuestras actitudes manifestamos las valoraciones
cognoscitivas-emocionales en actos comportamentales o intenciones de
comportamiento, todo lo cual depende de la interacción del individuo y su
medio ambiente.
33
Si todo comportamiento es una respuesta a una situación estimular, la actitud
no es el comportamiento, sino una variable intermediaria que permite explicar
el paso de la situación estimular a la respuesta. No es ni respuesta ni estímulo,
sino una predisposición o preparación-valorada
para actuar de un modo
determinado con preferencia a otro.
A diferencia de los comportamientos o de los elementos de una situación, la
actitud no se presta a la observación directa y, menos aún, puede ser aislada.
Debe, por tanto, ser inducida a partir de sus manifestaciones. De ahí que todo
análisis de las actitudes deba realizarse indirectamente en términos de
probabilidad de aparición de un comportamiento dado en un determinado tipo
de situación. Una definición de actitud debe contar siempre con los siguientes
elementos:
1.- La actitud es una predisposición.
2.- Es un principio de organización de los comportamientos en relación con un
objeto o situación.
3.- Se forma y puede modificarse. Es plástica, aunque es una disposición
relativamente persistente.
4.- Actúa sobre el estímulo con un papel motor constituyéndose con relación al
objeto.
5.- En general, puesto que se sitúa en un nivel superior de la organización
cubriendo comportamientos que van desde lo biológico a lo más estructural. Es
una realidad psicosocial.18
De todo lo anterior, podemos definir que el único elemento que tenemos que
retomar y reflexionar, como paso importante para explorar un cambio en el
estado creativo es la actitud. En el momento en que seamos concientes de este
cambio, podremos entonces aumentar nuestra creatividad y por ende ser
personas productivas y generadoras de soluciones.
Por otro lado, sabemos que tenemos que ser concientes y comprometidos con
el cambio, surge entonces una pregunta ¿Qué técnicas existen para este
18
La Educación de la Creatividad. Pilar González, 1981.([email protected])
34
cambio de actitud en función de la creatividad?, ¿funcionan?, para poder
responder, analicemos el siguiente tema:
5.1- Las técnicas para desarrollar la creatividad sí funcionan
Nuestra sociedad está cada vez más necesitada e interesada en desarrollar la
creatividad y en tener cada vez más pensadores creativos que ayuden a lograr
un mundo mejor.
Se ha comprobado que la creatividad se puede desarrollar, que el pensamiento
creativo se puede ejercitar.
El entrenamiento en creatividad ha sido desarrollado a partir de 1950. Como
he mencionado, Guilford fue uno de los grandes precursores que impulsaron
esta corriente de investigación.
Según Guilford, para ser creativo se tienen que desarrollar ciertas habilidades
como las siguientes:
Sensibilidad
El pensamiento divergente
Fluidez
Flexibilidad
Originalidad
El pensamiento convergente
Pensamiento que nos
conduce a una idea o la solución
de un problema
Eduardo de Bono dice: que resolver muchos problemas requiere puntos de
vista frescos, los que no son ordinarios ni lógicos. El propone un modelo del
"pensamiento lateral", que hace que nos movamos lateralmente para ver el
problema de distintas formas que hagan posible el surgimiento de nuevas
soluciones o alternativas.
35
A su vez, Alex Osborn propuso hace más de 40 años su modelo de técnica de
"tormentas de ideas", en la cual propone varios pasos donde facilita la
producción divergente y convergente de ideas para la resolución creativa de
problemas.
Algunas técnicas de expresión global son, por ejemplo, meditar, bailar, jugar
con instrumentos o
con objetos, pintar, modelar, respirar con atención,
relajarse, visualizar, realizar una tormenta de ideas, verbalizar, dramatizar y
escribir.
Estas son formas a través de las cuales las personas pueden
sensibilizarse, y así desarrollar su creatividad.
En la educación, los objetivos centrales deberían ser:

Dejarse fluir físicamente.

Dejarse fluir mentalmente.

Dejarse fluir emocionalmente.

Dejarse fluir espiritualmente.
Dentro de un marco filosófico-estructural y con valores.
Ciertamente, no se necesita un salón de clases con un maestro especial para
desarrollar la creatividad, ya que ésta se encuentra presente en todas las
asignaturas, siempre que los profesores aprovechen la oportunidad para
introducirla. Debemos recordar que la creatividad es una actitud hacia la vida,
que debe ser promovida durante todo el tiempo en la Institución.
Será fascinante impartir, en una forma creativa, el diseño, la historia, el
dibujo técnico, la antropometría, etcétera. ¿Por qué no enseñarlas de forma
creativa y desarrollar los hemisferios izquierdo y derecho en cada
oportunidad, el hemisferio científico y el creativo? Por ejemplo, el diseño,
pueden impartirse a través de la percepción, la línea y el color; la historia,
mediante dramatización; el dibujo mediante experiencias vivas de interacción
36
con el medio, la antropometría, con los elementos cotidianos, con las
funciones que cada mueble genera al hombre.
La Institución, tiene que despertar a la realidad sobre los estudios del cerebro
humano, conocer las áreas dominantes y aprovechar todo el cerebro, para así
conseguir aprendizajes significativos y resistentes al olvido.
Hay que diseñar programas completos que integren al ser total: al cuerpo, a la
emoción, a la mente y al espíritu, para desarrollar cerebros completos,
personas más felices y autorrealizadas. Conocer las habilidades naturales
de los alumnos y desarrollarlas es un compromiso de los docentes.
Este enfoque debería ser enseñado en las universidades pedagógicas, así
como en las escuelas normales, para elevar la calidad en la educación con
programas
innovadores que no sólo contemplen el área
cognoscitiva
(hemisferio izquierdo), sino además el área artística (hemisferio derecho), de
donde surge la creatividad.
Debemos estar conscientes de la importancia del trabajo en equipo, de unir
las fuerzas y potencialidades, ya que es un reto él aprender a contemplar el
mundo actual en forma globalizada, pues nos enfrentamos a la apertura con
todos los países, con cambios sociales y económicos en los que el trabajo
aislado carecerá de relevancia.
Es importante unir las fuerzas y crear equipos interdisciplinarios en los cuales
la conjunción de energías y talentos permita aportar y seguir creciendo de
manera personal, profesional y social. La creatividad es una energía vital. El
proceso de crecer es un camino que cada individuo tiene que transitar solo,
en forma personal, pero sin olvidar que en ese camino hay otros iguales que
nosotros. Por tanto, debemos abrir los ojos, todas nuestras percepciones, y
conectarnos con aquellas que enriquecen nuestra experiencia, en un ir y
venir, en un cerrar para gestar, y abrir para crecer y crear.
37
5.2.- El Aula.
El quehacer cotidiano en el aula no es sencillo y no siempre nos conduce a
los logros deseados. En ocasiones, el maestro se ve acosado por la falta de
recursos metodológicos, por carencias en la preparación y por la falta de
reconocimiento a su misión educativa tanto en el nivel social y cultural como
en el económico. Esto plantea una revisión a fondo del estatus del maestro
en general, para revalorar su función en la sociedad en todos los sentidos,
pues en sus manos se deposita, en buena medida, la responsabilidad y la
formación de los hombres del mañana.
El padre, el maestro, el facilitador o el capacitador, deben crear un clima de
seguridad psicológica para facilitar la expresión y la creatividad en un
ambiente preparado; son ellos quienes acompañan al otro con una actitud
respetuosa, responsable y comprometida en la aventura del proceso creativo.
Los adolescentes son por naturaleza más espontáneos y aventureros. Saben
lo que quieren y se arriesgan, mientras que los adultos somos rígidos,
temerosos, no siempre sabemos lo que queremos y copiamos lo establecido,
lo convencional, lo que ya ha sido aceptado y reconocido por la sociedad.
Somos personas de hábitos y costumbres. Por esto el padre o la madre de
familia, el maestro, el asesor, el capacitador, el empresario, deben reflexionar
sobre su creatividad. Se sabe que no podemos dar lo que no tenemos dentro,
así es que debemos llenamos de experiencia, abrir las percepciones
dormidas, sensibilizamos; es decir, recuperar como adultos la creatividad
como una forma de vida, como una actitud positiva hacia la búsqueda de la
autorrealización.
La educación desempeña un doble papel: puede cultivar o ahogar la
creatividad
y
está
en
nosotros
(padres,
educadores,
capacitadores), el optar por una forma o por la otra.
asesores
y
Lo importante es
cuestionarlo explícitamente y tomar decisiones conscientes, concretas y
comprometidas.
38
En términos generales, los seres humanos están más abiertos y
condicionados a percibir pasivamente con sus cinco sentidos.
Las personas están conectadas constantemente a la televisión o a la radio, y
reciben información en la escuela como receptores pasivos, y no como
participantes activos. La creatividad es movimiento, de modo que la mayor
parte del tiempo no están desarrollando su creatividad.
Ricardo Marín nos dice: "¡El futuro no puede ser objeto de resignada
contemplación; el futuro hay que crearlo!"
Desde el punto de vista cultural-social es evidente que hay más progreso en
los países de vanguardia investigadora, los cuales lanzan nuevas técnicas
capaces de mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
Es en la educación donde más se necesita una renovación constante, y esto
requiere creatividad, porque educar es preparar, formar seres capaces de
enfrentar cuanto ha de venir. Por definición, educar es una tarea prospectiva
y futurizante.
Sternberg señala que el estudio de la creatividad es aún muy reciente y se
encuentra en un nivel primitivo. La creatividad, como el alimento, es real:
existen de distintas formas y nos nutre con elementos esenciales. Todavía
tenemos un gran camino que recorrer para seguir descubriendo su sabor.
Con el tiempo, iremos creciendo y madurando en el conocimiento de la
creatividad.
Nuestra tarea está ahí, en la frontera arriesgada de la autorrealización
profunda. Hay que crear el clima y el espacio, el ambiente, el estímulo y la
disciplina.
39
Como una propuesta
metodológica para desarrollar la creatividad ha
profundizado en las áreas de expresión global y comunicación, tanto en la
pedagogía como en la terapia.
Este acercamiento al trabajo de expresión es un recurso metodológico que
contribuye en la educación de los niños y la
reeducación de adultos a
ejercitar el cerebro completo como una gimnasia mental y a favorecer la
autoestima, lo cual está relacionado con el desarrollo de las habilidades
psicomotrices, el manejo de la inteligencia, de los objetos y las funciones
relacionadas con el ego.
“Todos tenemos algo en común: tarde o temprano estamos llamados a asumir
riesgos”.
W. F. STURNER
Teresa M. Amabile, profesora en psicología de la Brandeis Unversity, ha
investigado sobre los elementos que intervienen en el medio del trabajo para
que surja la creatividad. De acuerdo con Amabile, puede existir:
1.
Motivación intrínseca, la cual se relaciona con un movimiento interno
personal, una fuerza que viene de dentro del ser humano hacia afuera.
2.
Motivación extrínseca, que tiene que ver con algo, extremo, y a que se
desea alcanzar una meta u objetivo.
El principio de la creatividad está constituido por las motivaciones intrínsecas.
Las personas serán más
creativas cuando se sientan motivadas por el
interés, el gozo, la satisfacción, el reto que representa el trabajo mismo, y no
por presiones externas.
40
Amabile lo propone de la siguiente manera:
Medio social
Motivación
Creatividad
Artículo presentado en el Instituto de Resolución
Creativa de Problemas,
Universidad de Búfalo, Nueva York, 1994.
Según esta investigadora, son tres los componentes necesarios para que un
individuo genere una idea creativa o producto en un área de dominancia
determinada; de acuerdo con el grado en el que se presentan, será el
resultado de la creatividad.
Estos componentes son:
1.
Ser un experto.
2.
Desarrollar habilidades creativas.
3.
Tener tareas u objetivos con motivaciones intrínsecas.19
5.3.- P.N.L. ( Programación Neuro Lingüística).
Y podríamos eternizarnos, analizando todos los aspectos de la creatividad, es
importante como varios autores lo anotan y como experiencia propia ese
desarrollo de la creatividad dentro del aula, son los hemisferios los que
debemos implementar, hasta lograr generar, personas, con proyectos de vida
altos, con autoestimas altas, con valores, autosuficientes y constructoras de
su conocimiento.
Par esto, para lograr comprenderlo, y para generar terapias que tienen que
ver con la planeación y la generación de actividades dentro de los hemisferios
del cerebro, sobre todo el derecho, quien es el generador de lo sensible y lo
19
WAISBURD,G. Creatividad y transformación. Trillas.
41
creativo, encontré una técnica muy novedosa y enriquecedora, dada por la
Psicología y es la “P:N:L:” siglas de la Programación Neuro Lingüística. Para
comprenderla un poco, daré alguna definición y su técnica, por qué y para
qué se aplica:
5.3.1.- Historia de la Neurolinguistica
Cuando usted lee estas líneas, la PNL. Solo se encuentra, en realidad, en sus
años de juventud. Él termino “P.N.L.” fue acuñado a mediados de los años 70´s
por Jhon Grinder Y Richard Bandler para dar nombre a su trabajo. Richard y
Jhon se habían conocido en la universidad de California en Santa Cruz, donde
Richard era estudiante y Jhon era docente. Según la leyenda, Richard empezó
a corregir transcripciones de terapia Gestalt para ganarse algún dinero. Como
es un genio, no tardo en reconocer la estructura de lo que estaba haciendo el
psicoterapeuta para crear el cambio con éxito. Hasta aquel momento, ni
siquiera el psicoterapeuta era consciente de ello. A partir de esta primera
experiencia, Richard y Jhon desarrollaron el proceso básico en la que se
fundamenta la PNL. “La modelación”.
Se dieron cuenta de que habían
encontrado algo GRANDE, porque podían adentrarse en cualquier terreno (la
psicoterapia, la empresa, los negocios y los deportes) y encontrar la estructura
subyacente que aseguraba el éxito en dichos terrenos. Trabajaron con él
ejercito USA, con grandes equipos deportivos, con la administración publica de
los Estados Unidos y con las más grandes Empresas del mundo. Obteniendo
un éxito rotundo en cada encuentro. El único problema era que se habían
adelantado a su tiempo.
En términos generales, hacen falta dos generaciones aproximadamente, para
que una cosa nueva se acepte de forma generalizada.
El primer fax ya
funcionaba en 1947 y es bien sabido cuanto se tardo en aceptar los
ordenadores personales en las empresas y en el hogar. “Al leer estas paginas,
usted va unos 15 ó 20 años por delante de lo que la sociedad acepta como
corriente”. Esperamos que lleve adelante la PNL. Para conseguir que esta
llegue a formar parte algún día de lo que la sociedad acepta como corriente.
42
5.3.2.- ¿De dónde nace el nombre?
Vamos a tomarlo palabra por palabra para facilitar su mejor entendimiento:
PROGRAMACIÓN
Termino que hace referencia al proceso que sigue nuestro sistema de
representaciones sensoriales para organizar sus estrategias operativas.
En este momento usted tiene calor ó frío, la respuesta depende de la
programación interna de lo que para usted significa cálido o frío o sino
pregúntele por este mismo clima a un esquimal o a un Árabe.
Al igual que la percepción del medio ambiente, tanto la felicidad como la
tristeza, el éxito o el fracaso son programables, usted siempre cuenta con la
elección en sus manos.
NEURO
Ya que toda acción o conducta es el resultado de la actividad neurológica. En
particular, la PNL identifica el modo en que, a través de los cinco sentidos,
traducimos el mundo que nos rodea en significado, comprensión y experiencia.
LINGÜÍSTICA
Entre las personas solo puede producirse comunicación. Es imposible no
comunicar, incluso el hecho de querer hacer eso, ya es una forma de
comunicación. El concepto latino de “LINGUA” significa que la experiencia
interna, el modo en que pensamos y sentimos la vida, es plasmado, ordenado y
secuenciado siempre en forma de lenguaje. El lenguaje es la forma como que
tenemos de expresar lo que pensamos y sentimos. El lenguaje va desde la
activación fisiológica de distintas partes de nuestro cuerpo y cerebro hasta el
conjunto de reglas y normas socio culturales modeladas desde la temprana
infancia.
5.3.3.- Canales de comunicación
Nuestro cerebro dentro del modelo que se ha representado a través de su
mapa del mundo, ha escogido para tener una mayor aceptación y efectividad
43
en el ambiente en el que interactúa,
algún tipo de característica sensorial
predominante. Es allí precisamente donde podemos diferenciar los cuatro
modelos típicos que se trabajan en la PNL.
 VISUALES
Son personas que captan el mundo predominantemente a través de sus ojos,
para ellos el mundo básicamente es una imagen.
En su conducta, son personas muy organizadas, bien vestidas, caminan y
hablan rápido, gran parpadeo en sus ojos. Para ellos es muy importante lo que
ven.
 AUDITIVOS
Son personas que captan el mundo predominantemente a través de sus oídos,
para ellos el mundo básicamente es una melodía.
En su conducta, el nivel de organización podríamos decir que es medio, tienen
excelente orientación musical, caminan llevando el ritmo, tienen generalmente
las orejas despejadas, en comparación con los otros canales son un poco
ruidosos y pachangueros. Para ellos es muy importante lo que escuchan.
 CINESTÉSICOS
Son personas que captan el mundo predominantemente a través de su tacto,
gusto y olfato, para ellos el mundo básicamente es un sentir.
En su conducta, tienen una fuerte tendencia a la desorganización, excelente
manejo de la expresión corporal, caminan lento y arrastrando los pies, su forma
de vestir es poco elegante y sin habilidad de combinación en los colores, son
tiernos, cariñosos y expresivos. Para ellos es muy importante lo que sienten.
44
 DIGITALES
Son personas que captan el mundo predominantemente a través de la
interpretación lógica que hacen del mismo, para ellos el mundo básicamente es
un pensamiento.
En su conducta, pueden ser o no organizados, caminan a un ritmo medio,
mirada fija o perdida acorde a la actividad desarrollada, miran por encima del
hombro, cuentan con una excelente expresión verbal, poseen habilidades para
la planeación, control y seguimiento. Para ellos es muy importante lo que
piensan.20
6.- DidaCtica y CreAtiVidad
Juan Amos Comenio en su obra "Didáctica Magna" (1657) la distingue como la
disciplina que se constituye en el ámbito de organización de las reglas de
método para hacer que la enseñanza sea eficaz.
Vera María Candú la define como una reflexión sistemática y la búsqueda de
alternativas a los problemas de la práctica pedagógica.
Ángel Díaz Barriga sostiene que la didáctica es una disciplina con una triple
dimensión: teórica- histórica- política. Es teórica porque responde a
concepciones amplias de la educación, de la sociedad, del sujeto, etc. Es
histórica en cuanto que sus propuestas son resultado de momentos históricos
específicos, pudiéndose establecer un correlato entre sus modelos y el
conjunto de condiciones sociales que los circunscribe. Y es política porque su
propuesta no es aislada sino que se corresponde a un modelo político- social.
Seminario, sobre “la magia de la comunicación”, dado por los Srs: Carlos Alberto Moya y Leonardo
Gutiérrez Valencia, en el colegio Británico de Santiago de Cali
20
45
La didáctica es una ciencia cuyo objetivo fundamental es ocuparse de las
estrategias de enseñanza, de aquellas cuestiones prácticas relativas a la
metodología y las estrategias de aprendizaje. Su carácter científico se apoya
en posturas filosóficas como el funcionalismo, el positivismo, así como en el
formalismo y el idealismo.
Sintetizando podríamos decir de ella que funciona como un eslabón
transformador
de la teoría a la práctica.21
La docencia ha sido y es fin y función sustantiva de cualquier universidad. De
ahí que impartir educación superior sea un quehacer constitutivo del concepto y
de cualquier modalidad histórica de universidad. Las sociedades de hoy en dia
que toman como base la
cultura europea han dado a la universidad la
consigna de preparar profesionales, científicos y técnicos útiles, así como de
formar a su propio personal académico: profesores, investigadores y técnicos.
Todos ellos preparados para la generación, transmisión y difusión de
conocimientos provechosos para dicha sociedad. Además que sean individuos
críticos y creativos, capaces de innovar su ejercicio profesional.
En esta línea de pensamiento, la transformación académica de toda
universidad pasa necesariamente por una docencia renovada y por un docente
innovador, formado en una doble perspectiva: la disciplinaria y la pedagógicadidáctica de hoy requiere ejercer una docencia transformadora, profesional;
enseñar para el cambio, para lo nuevo, lo desconocido. Hay dos caminos para
ello, ambos prometedores. Primero, enseñar para el cambio, enseñando a
producir conocimientos, hacer ciencia, no sólo a consumirlos. Aludimos aquí a
la figura del docente y del investigador que alternativamente enseñan lo que
investigan y hacen de su práctica docente objeto de estudio. Segundo, enseñar
para la transformación, transmitiendo crítica y creativamente los saberes
prácticos de la profesión; aquí, es la figura del profesor, que es un profesional
21
"El papel de la Didáctica en la formación del educador", Cipriano Luckesi.
"La Didáctica y la formación de educadores. De la exaltación a la negación",
Vera María Candú.
46
en ejercicio, la que enseña lo que practica y transmite criterios y
procedimientos para superar su propia práctica profesional.
En una palabra, la docencia actual, que es ya la del siglo XXI, necesita
urgentemente revisar y replantear sus supuestos teóricos y sus prácticas en los
espacios del aula. Imprimir ingenio, creatividad y compromiso en la acción de
todos los días, de todas las veces. Porque en esta tarea, quien no cambia en el
acontecer cotidiano de enseñar y aprender, no cambia nada. La nueva
pedagogía, señala, permitirá orientar a los jóvenes en el desarrollo de
capacidades y destrezas creativas, en la selección apropiada de información y
en la habilidad para formular preguntas y encontrar respuestas más
apropiadas. Más aún, la labor del docente universitario se tendrá que orientar
hacia la formación de habilidades de razonamiento y formación de valores,
dejando a un lado la enseñanza rígidamente memorística.
Ahora bien, si nos atenemos a la realidad que al respecto se vive en nuestras
universidades, el compromiso es enorme y complejo, porque hoy encontramos
en muchos de sus espacios académicos una docencia infestada de
improvisación y burocratización, deshumanizada, con marcada naturaleza
informativa más que formativa, carente de humor, limitada en autocrítica,
etcétera; además, con un docente que muchas veces lleva a cuestas una
imagen devaluada ante los demás y, peor aún, una representación devaluada
ante sí mismo; producto de las condiciones precarias en que realiza su tarea.
En consecuencia con lo anterior y, para coadyuvar a enfrentar este grave
problema, presento, en un primer momento, algunas reflexiones sobre la
problemática teórica de la docencia en cuanto tarea sustantiva de la
universidad, cuyo ejercicio cabal exige una sólida formación académica.
En un segundo momento, desarrollo una propuesta de docencia en forma de
investigación, que pretende ser una alternativa a la práctica docente tradicional
que domina, por desgracia, no únicamente la enseñanza universitaria, sino los
otros niveles del sistema educativo nacional.
47
La docencia se inscribe dentro del campo educativo como actividad que
promueve conocimientos, que sitúa al docente como factor especial, tanto con
referencia a los conocimientos mismos, como con respecto a las condiciones
específicas en que éstos son producidos.
Se subraya con frecuencia que la relación pedagógica se establece alrededor
de y con referencia a los saberes; saberes a adquirir tal como se presentan,
como parte de un currículum y no como saberes a confrontar, a descifrar, en
tanto el conocimiento aparece siempre en su carácter de relativo e inacabado,
como algo siempre susceptible de ser comprendido, mejorado y completado.
La didáctica es, pues, parte importante de ese proceso de construcción y
acumulación de saberes, proceso siempre inconcluso, durante el cual los
actores no son siempre totalmente conscientes de por qué y de cómo lo hacen,
del proceso mismo por el que conocen e intentan descifrar la realidad.
En este sentido se puede afirmar que la transmisión convencional de
conocimientos, basada en una lógica formal explicativa, impide que en la
enseñanza se postule y desarrolle una epistemología que permita la
aprehensión de la realidad, la cual implica, en su caso, una reestructuraciónconstrucción del objeto de conocimiento a través de una lógica de
descubrimiento, que articule campos disciplinarios y analice los fenómenos que
se expresan en diferentes niveles y dimensiones de dicha realidad.
De ahí la importancia de establecer un puente intercomunicante entre teoría del
conocimiento y enseñanza. La teoría del conocimiento tiene una función muy
importante en la enseñanza, en la medida en que ponga sobre la mesa de
discusión los problemas inherentes a la construcción del conocimiento que se
transmite. Es necesario establecer una diferencia entre lo que es un producto y
lo que es un producente. Esta distinción es clave para el accionar docente. Un
conocimiento no es sólo algo dado, no es sólo un producto; es también una
manera de pensar ese producto y, por tanto, de recrearse como producto o
crear a partir de él otro producto. Y no podemos continuar enfrentando al
alumno con un producto acabado; por el contrario, hay que promover el
48
desarrollo con habilidades críticas y creativas como estrategia para transformar
los productos en algo abierto a nuevos conocimientos; es decir, recrear la
teoría y no sólo repetir mecánicamente lo que dice un profesor, un libro o
cualquier otro recurso tecnológico complejo, como los que hoy abundan, pero
que en su mayoría sólo ayudan a repetir mejor lo repetido.
Más aún, hay que enfrentar al alumno con situaciones y experiencias que le
enseñen a construir su pensamiento, con lecturas y vivencias que desarrollen y
develen lógicas a través del contacto vivo y directo con ellas, que posibiliten los
descubrimientos; antes que consumir diversas antologías, con un exceso de
información que, en el mejor de los casos, le provoca una indigestión teórica,
en lugar de estimular su inteligencia.
Estos planteamientos nos confirman la importancia que tiene la vinculación
entre la docencia y la investigación en el campo de la educación y, de manera
especial, en las estrategias didácticas. Incluso puede afirmarse que el futuro
investigador, profesor o profesional en general, se está desarrollando en
embrión en la misma práctica docente que ha vivido como estudiante. De ahí
que si esa enseñanza es pasiva o libresca, o bien si es erudita o poco crítica, y
en consecuencia poco creativa, escasamente incitará a aprender o indagar con
libros o a derivar hipótesis propias, es decir, sin pensar, investigar y transformar
la realidad.
De ese modo, el maestro que transmite un saber está enfrentado al
interrogante de cómo se produce el conocimiento, cuáles son sus condiciones
específicas de producción y contra qué se erigen las nuevas verdades del
mundo; cuál es la realidad en la que el hombre está inmerso.
Las verdades son relativas y el hombre como sujeto se enfrenta a la realidad
con escasos rudimentos teóricos-metodológicos y experienciales, desde lo
acumulado, pero también desde lo acumulable en su devenir, que lo enfrenta
siempre a nuevos retos y problemas.
La teoría del conocimiento pretende iluminar el camino, no simplificando sino
reconstruyendo un saber, las condiciones históricas que lo posibilitaron y, sobre
49
todo, los momentos de ruptura, donde las verdades se agotan frente a lo
naciente; para dar paso a recrear y problematisar sobre el objeto de estudio en
cuestión.
En este contexto, es pertinente señalar que toda actividad docente requiere
tanto de un dominio de la disciplina como de una actitud frente al mundo y de
un uso pertinente y crítico del saber.
Por eso en la docencia de hoy, transmitir conocimientos, recrearlos o
enriquecerlos ante el devenir histórico, se convierte en un reto y en un
compromiso de todo profesor. Para que esta labor sea provechosa y
trascendente el maestro mantiene en el aire preguntas como las siguientes:
¿quién es el sujeto al que va a formar; cómo y para qué se va a comunicar con
él; en qué medida compartirán y lograrán emprender el camino del aprendizaje
juntos; cuáles serán las tareas y los compromisos que ambos asumirán en el
quehacer cotidiano del aula, el laboratorio y la práctica de campo?
Porque transmitir de la mejor manera un conocimiento en la perspectiva de
quien sabe a quien no sabe puede ser una labor sencilla, consabida y hasta
cómoda. No así la de involucrarse teórica y metodológicamente en un proceso
de enseñanza-aprendizaje, donde se conciba el vínculo profesor-alumno como
un fenómeno complejo y que en consecuencia exige mínimamente un
conocimiento psicológico, pedagógico y sociológico que permite ubicar al
educando como sujeto de aprendizaje y no únicamente como objeto de
enseñanza.
A los educadores las crisis quizá nos llegan tarde, a veces nos sorprenden
sumergidos en nuestras rutinas, observando, en el mejor de los casos, el
avance de otros campos disciplinarios, donde parecía que la cientificidad
estaba asegurada por el empleo del infalible método experimental. La pregunta
urgente, y el debate hoy en día, no se centra en transmitir un conocimiento de
la mejor manera posible, didácticamente hablando, sino en cuestionar cómo es
que los educadores llevan a cabo esa mediación, no para reiterar, repetir y
comprobar, sino para inducir, descifrar, contrastar, innovar... y, con ello,
50
recobrar el asombro y pensar para construir, y no sólo para consumir
pasivamente el conocimiento.
Estas
reflexiones
y
preocupaciones
surgen
en
el
contexto
de
la
profesionalización de la docencia, en tanto que categoría sustantiva de la
práctica educativa, y la vinculación docencia-investigación como una de las
alternativas pedagógicas idóneas para conseguirlo.
Ahora bien, si asumimos la certeza de los señalamientos anteriores con
respecto a la docencia, ¿cómo es posible que hoy, en el umbral del tercer
milenio, en nuestras universidades, sea más importante enseñar a repetir
cosas sabidas y no a descubrir nuevos saberes? ¿Cómo puede ser más
importante enseñar a ser consumidor pasivo de información que sujeto activo y
responsable de su propio aprendizaje? ¿Cómo puede ser más importante para
una institución de educación superior engrosar las filas de egresados, que
formar profesionales capaces, polivalentes, con actitudes de compromiso para
enfrentar y transformar la realidad?
Este tipo de cuestionamientos, surgidos de la participación en proyectos,
programas y experiencias en el ámbito de la formación de profesores e
investigadores dentro y fuera de la Institución así como en el desarrollo de
investigaciones en torno al tema de la vinculación entre la docencia y la
investigación, específicamente en el renglón de las estrategias pedagógicas,
nos llevan a la convicción de que es imprescindible innovar las concepciones y
las prácticas educativas en los distintos espacios académicos.22
Bien, después de haber incursionado sobre el sentido y significado del
problema, haber hecho unas pequeñas reflexiones sobre ello, pasemos al
devenir diario dentro del aula, específicamente con un modulo de Diseño
Básico, en las distintas facultades, dentro de la Fundación Academia de Dibujo
22
Gran parte del análisis sobre la didáctica y el aprendizaje en el devenir histórico fueron extraídos del
Internet.
Párrafos
sobre
trabajo
de
análisis
del
Ing.
Francisco
Guerrero
Castro.
[email protected]
51
Profesional, haciendo énfasis en el modelo pedagógico de “Créditos
Académicos”, cuyo desarrollo y planteamiento lo denotaremos, mas adelante.
7.- CreAtiVidad y Mi ExpeRiencia DenTro
Del AuLa
Los diferentes contenidos, fueron expuestos dentro de la presentación del
programa,
de acuerdo a la cartilla, que se conformó con el grupo de
profesores, encargados de este modulo, con el fin de llevar un mejor
seguimiento y estar
a la par con la temática, con los demás grupos,
específicamente para las facultades integradas, en primer semestre, grupo “B”
y en las dos jornadas, de esta manera se llevó a cabo el programa, iniciado el
día 24 de Febrero del 2004, de la manera como el texto lo estipula. Además se
hizo énfasis en el tema general de este semestre y acordado con la institución,
sobre el diseño en Colombia desde los ochenta hasta el dos mil, elaborando
una investigación acorde con el tema y el módulo. De esta manera se procedió:
7.1.- Generalidades y Presentación del programa:
En este punto se conformó, lo que llame: un contrato didáctico, entre dos
partes, los estudiantes y el docente, cada uno de los cuales, tendrán
responsabilidades que cumplir, de manera que, si no llegasen a su termino,
este contrato se puede terminar. Esto es importante dentro del aula, empezar a
generar compromisos y responsabilidades de parte y parte, para generar una
52
disciplina y seriedad en lo que tiene que ver con la asistencia y las diferentes
tareas que se deben cumplir dentro de este proceso.
En otro aspecto, se hizo la socialización del nuevo modelo, se dio el discurso
sobre la enseñanza y la educación, haciendo énfasis, en el compromiso que
ellos tiene, con respecto a la construcción de su propio conocimiento y ha
desarrollar una auto evaluación constante, para que ellos mismos sean quienes
estén midiendo, si se lo puede llamar asi, sus dificultades y sus alcances,
denotando como aspecto importante, la idea de concebir metas diarias, y de
alguna manera resaltar e intensificar la parte creativa de este proceso, como
elemento fundamental, tal como lo habíamos anotado anteriormente.
De esta manera, sé continuo, se conformaron, los grupos de trabajo, figura de
mucha importancia por varios motivos: uno, para crear el ánimo y el espíritu de
equipo, para generar compromiso y responsabilidades, esto les mostrará mayor
recursividad y acompañamiento, en un futuro, además de generar confianza
dentro de sus propios compañeros; se conformaron trece grupos, con un
promedio de cinco alumnos por grupo, cada uno de ellos dio nombre a su
grupo, esto genero mayor interés dentro del aula; en este caso hubo mayor
madurez dentro de los grupos de la noche, las consecuencias son ya
conocidas, pues los de la jornada diurna son mas dependientes y apegados a
sus padres y aun sus edades son tempranas, mientras que en la jornada
nocturna hay mas madurez, ya sea por sus edades o su independencia o su
desprendimientos; Esto, obviamente no son razones contundentes para
generar esta diferencia, pero si existe una mayor responsabilidad dentro de las
jornadas nocturna.
Estos elementos, dieron un análisis de la personalidad de cada grupo, para
luego generar situaciones de aprendizaje, que junto con métodos y
herramientas como el P.N.L
y distintas dinámicas de carácter psicológico,
harían desarrollar o por lo menos tocar esa parte del cerebro generadora de
creatividad, como son los hemisferios: izquierdo y derecho del cerebro.
Con este análisis, se descubrió, que la mayoría de los estudiantes en la jornada
diurna tenían un temperamento fuerte, pues se definieron como de mal genio,
mientras que los del nocturno, dieron importancia a otras características de su
temperamento, menos al mal genio; esto sumado, a que la mayoría tenían
53
como característica predominante ser, visuales; punto importante para mí, pues
de ahí en adelante tendría que generarse un trabajo con el fin de despertar
aquellos sentidos, que no se utilizan, esto para lograr una mayor motivación y
receptividad a los temas a tratar.
Como punto clave, se demostró, que aún guardamos programas infantiles, que
nos hacen actuar de la misma manera, frente a una situación, se descubrió que
seguimos una línea recta que la identifica la rutina y nuestra programación de
costumbres, para esto se dio como ejemplo la vida de quien descubrió la
penicilina: Alexander Fleming, y que a partir de este momento, la generación de
preguntas y la investigación eran los temas claves: Par finalizar este primer
momento, se empezó a pedir unas relatorías, en donde van a generar,
diferentes inquietudes, con respecto a la clase. Veremos cuales son sus
diferentes apreciaciones al respecto, adjuntaré algunas de ellas como
referencia a lo dicho.
7.2.-Elementos conceptuales
En esta clase, se comenzó con una dinámica, para ejercitar el hemisferio
derecho, mediante un ejercicio físico, que hace cuestionar la rutina del
movimiento, cuando, se está acostumbrado a manejar siempre los elementos,
las circunstancias, todo, siempre pensando con la derecha, el cuerpo se
acostumbra también, y es cuando hemos estado trabajando con el hemisferio
izquierdo, que es el rígido, el lineal, y cuando nos cambian de la noche a la
mañana esta rutina, pues vemos que nos volvemos torpes, entonces nos
damos cuenta que debemos ejercitar el otro lado, que es el sensible, el que
despierta nuestros sentidos, y de esta manera guardar un equilibro, esto se
refleja hasta en el pensamiento, como se hizo notar en esta clase.
Luego comenzamos a conceptualizar sobre “Qué es el Diseño”, para lo cual
utilizamos un método de “lluvia de ideas”, en donde cada uno daba una
respuesta a esta pregunta, al tiempo que se anota en el tablero las diferentes
respuestas, después de esto, por medio de la eliminación se sacaban aquellos
que de alguna manera tenían correspondencia, quedando una definiciones mas
concretas; de estas, se sacaban las palabras principales, para luego con ellas
54
sacar una definición muy especial y concreta sobre lo que es Diseño; la
mayoría quedamos asombrados de la definición que se dio.
Después, pasamos al tema sobre los elementos conceptúales del diseño, en
donde trabajamos con la ciudad, para lo cual se hizo, un taller en donde los
materiales serían elementos claves, la ciudad se debería representar
solamente con líneas, de día, pero en papel oscuro y lápiz blanco, y en caso
contrario, la ciudad de noche, pero en papel claro; esto causo incomodidad,
pero poco a poco se fueron viendo los resultados, ya era un paso para
empezar a trabajar ese elemento creativo, que está en cada uno de nosotros y
acompañado del diseño.
Para terminar, se daba el tiempo, para reunir a los diferentes grupos, que por
medio de preguntas, sobre el taller, iban a dar sus diferentes impresiones y
respuestas a lo ya desarrollado, para luego exponerlo, analizarlo y discutirlo, en
la siguiente clase, con el fin de sacar algunas conclusiones, que servirán par a
mejorar algunos aspectos del método o de algún otro concepto que se
determine.
7.3.- Elementos visuales.
Tal como se planteo, en la cartilla, al iniciar la clase se hace una
conceptualización de la relatoría del día anterior, en este caso sobre la clase de
elementos conceptuales del diseño, en ella se demostró que se manifestaban
bastantes expectativas y que en realidad sintieron un cambio, teniendo en
cuenta su concepto como educación, pensaban todavía en el profesor
tradicional y en memorizar y pensar en un número para su nota; paradigmas
que poco a poco se irán rompiendo en la medida que se cree en el estudiante
conciencia de su responsabilidad única con el conocimiento, no vinimos a
aprender, se les recalcó, venimos a preguntarnos, y a resolver esa realidad de
la pregunta, mediante la investigación.
En esta clase, mediante una dinámica de grupo, en que algunos participaban
como observadores y otros en grupos de cinco se les vendaba los ojos, luego
se les dieron cuatro cuerdas de distinto tamaño, para que conformaran un
cuadrado perfecto; al final se hacia una reflexión, tanto los observadores,
narraban sus inquietudes y quienes participaron, narraban sus vivencias, el
55
ejercicio mostraba como debe ser el trabajo en equipo, cuáles eran las
falencias, y cuales los términos para conformar un verdadero equipo, asi mismo
mostraba la parte creativa de los estudiantes por resolver un problema, la
recursividad de algunos y el bloqueo de otros. Luego, pasamos al tema de la
clase, con el taller correspondiente y sin dejar de desarrollar la relatoría, que a
propósito en este punto, se les dio la opción de entregar los trabajos por medio
de la Internet, a mi mail, con el fin de involucrarlos con la informática y tener un
poco mas de responsabilidad, pues es el grupo reunido el que responderá con
esta tarea.
7.4.- Elementos de Relación.
Antes de empezar la clase, se dio un ejercicio físico recomendado por la
P.N.L., para antes de comenzar algún tema que requiera mayor concentración,
este se llama el abecedario mágico, del cual doy un ejemplo:
ABECEDARIO MÁGICO
“SOLO PARA TRIUNFADORES”
A
i
B
d
C
i
D
j
E
d
F
d
G
i
H
j
I
d
J
i
K
d
L
j
M
j
N
i
O
d
P
j
Q
i
R
j
S
d
T
i
56
U
i
V
j
X
d
Y
i
Z
j
*Ayuda a mantener un estado de alerta en el cerebro.
*Integra ambos hemisferios cerebrales.
*Se recomienda, antes de iniciar un aprendizaje difícil o la resolución de un problema;
asi se prepara el sistema nervioso para cualquier eventualidad.
En el ejercicio la “i”, representa levantar el brazo izquierdo, la “d”, el brazo
derecho y la “j” los dos brazos, a la ves, se recomendó hacerlo todos los días,
antes de clase.
Terminado el ejercicio se paso al tema, en donde se desarrollo un cuento
tomando como base el taller anterior que se basaba en la ciudad, esto después
se representaría mediante una abstracción.
Como se puede observar y analizar, la intencionalidad es clara, con respecto al
desarrollo y motivación de los muchachos en lo que tiene que ver con la parte
creativa y el desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, así cono la distintas
habilidades y destrezas, que se requieren, tal como lo expresa el siguiente
párrafo relacionado con la creatividad en el aula:
“A menudo la gente habla de la creatividad como si fuera una posesión
preciada de sólo unos pocos.”
Robert Sternberg
Durante mucho tiempo se consideró a la creatividad como un don que sólo
había sido depositado en algunas personalidades del arte. En estos momentos,
gracias a la preocupación de muchos científicos sobre ese fenómeno, que ha
permitido el avance de todas las disciplinas del que hacer humano, podemos
decir que la creatividad es una herramienta a la que todos tenemos acceso y
que podrá ser mejor si la trabajamos diariamente para alcanzar niveles más
elevados en cada uno de nuestros alumnos.
57
La naturaleza de la creatividad es una cuestión complicada, los estudios que se
han realizado de ella nos muestran varias aristas de este fenómeno, que
incluso pueden resultar complementarios en una visión holística al realizar un
análisis más profundo. Para plantear el desarrollo de la creatividad es
fundamental conocer cuál es su naturaleza, cuáles son los elementos que la
constituyen, identificar las características que hacen que un producto o un
proceso pueda categorizarse como creativo, qué funciones cognoscitivas se
presentan o se requieren para llegar a la creatividad, qué tipo de contextos
escolares favorecen el que la creatividad se enriquezca, cuáles son los pasos o
las etapas que recorre el proceso de la producción creativa, entre otros
planteamientos igualmente importantes.
En estos momentos es relativamente fácil encontrar información de cómo
desarrollar la creatividad en el salón de clases; aunque la mayor parte de estas
propuestas hace una simplificación de esa tarea tan trascendente y necesaria.
Existen planteamientos que nos hablan de que la creatividad es una
característica del pensamiento, que tiene que trabajarse en todas las personas,
independientemente de cuánta "dotación" de creatividad tenga en ese preciso
momento; existen también algunos planteamientos que hablan de que la
creatividad tiene que trabajarse de manera paralela a los espacios curriculares,
sin conexión entre ambos, como si estuviera aislada del perfil intelectual que
necesitamos como sociedad y que en la escuela se forma. 23
En este trabajo quiero analizar algunos aspectos que creo son importantes
para plantear el reto de desarrollar la creatividad en el salón de clases,
aprovechando los tiempos y los espacios privilegiados que tiene la institución
en la formación de los individuos, para hacerlo simultáneamente al
cumplimiento de las exigencias de los programas. No he intentado agotar la
23
De Bono, E., El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral
para la creación de nuevas ideas, Paidós, México, 1994.
Marzano, R., Dimensiones del aprendizaje, ITESO, Tlaquepaque, México, 1997
Perkins, citado en Gellatly, A., La inteligencia hábil: el desarrollo de
las capacidades cognitivas, Aique, Argentina, 1997.
Sternberg, R. y T. Lubart, "Creando mentes creativas", Revista UdeG,
Dossier La atención a los niños sobresalientes, núm. 5, junio-julio,
Guadalajara, México,1996.
58
información existente acerca de este tema, simplemente he querido estructurar
algunas ideas sencillas que pueden ayudar a todos los docentes a incorporar a
la creatividad a sus actividades psicopedagógicas.
Es necesario ver a la creatividad como un elemento cotidiano en el salón de
clases, que interactúa enriqueciendo las experiencias de aprendizaje que se
presentan en el aula, como lo considera Marzano (1997) en sus dimensiones
del aprendizaje: un hábito mental productivo.
7.5.- Ritmo.
De acuerdo a lo estipulado, en el manejo del modulo, se inicia con una reflexión
acerca de la clase anterior y de lo investigado con respecto a algunas
preguntas suscitadas dentro del grupo, esto motiva y enriquece a la mayoría de
los estudiante, no se olvide que uno de los puntos clave, es mantener la
atención de ellos, así como su motivación constante.
Para este tema se les trajo unas partes de tres temas importantes, de música,
para, luego escucharlos con mucha atención, ellos representarían cualquiera,
que les haya llamado la atención, por medio de formas y colores; estos temas
fueron:
“Caverna mágica” de Andreas Vollenweider, ”Calypso” de Jean Michel Jarre y
“L’enfant” de Vangelis.
En este punto, se pudieron demostrar muchas situaciones importantes, entre
ellas ese desarrollo que hemos estado hablando acerca de los sentidos, como
lo expresa el P.N.L. debe tenerse en cuenta los cuatro canales de
comunicación, para una mejor apreciación del mundo y de esta manera un
mejor desenvolvimiento de la creatividad y con ello mejor conocimiento en el
diseño.
Ya, en este punto del módulo se podía tener una idea clara de las falencias en
cuanto a estos conceptos de creatividad y conocimiento, la idea es, que lleguen
a un grado de comprensión y conciencia sobre lo que se esta haciendo y a
través de ellos mismos con su interés por construir y conocer más, lleguen
hasta donde ellos mismos quieran llegar.
59
7.6.- Lo positivo y negativo.
La percepción del mundo y su comprensión debe hacerse a través de todos
los sentidos, valga aclarar que no son solamente cinco, de los cuales solo
logramos manejar casi el 1%, sino que hay muchos más, como: el sentido
común, el estético, el de orientación, el de gusto, el intuitivo, etc. Si somos
conscientes de su manejo y existencia, podríamos entonces, tener una mejor
percepción de la realidad. Valga entonces, la oportunidad para hacer un
análisis del hecho de ver las cosas, solamente como nos lo enseñaron, solo por
un lado, el que nos conviene, mas no por el otro, el que no nos conviene, o ver
las cosas en lo positivo, pero no ver nunca en lo negativo, es para mi, de suma
importancia, como lo manifestaba antes, tener el concepto, visto desde estos
dos aspectos, no solamente como una apreciación, hacia la vida, sino también
como una apreciación bajo los ojos de cada disciplina en los temas del diseño.
Para este taller, se llevó el aula fuera de la institución, fuimos a una cancha de
fútbol con el diurno y a un parque con el nocturno, en donde conformamos un
circulo y analizamos diferentes aspectos del diseño y de cada disciplina, de
cómo se relacionaban de alguna manera, etc., y concetualizamos sobre las
preguntas de las diferentes relatorías; analizamos
lo importante
de los
espacios, que no es solamente el generar conocimiento dentro de espacios
cerrados, sino que en espacios abiertos, donde no haya las herramientas
necesarias, visuales, sino solo la palabra y el gesto, se puede percibir otras
sensaciones y desarrollar aún otros sentidos, pues el visual, que es el de
mayor porcentaje, casi queda nulo y el auditivo es la prioridad.
7.7.- Simetría y asimetría.
Ya para estos aspectos del diseño, se empezó a hacer que el estudiante,
conformado con su grupo, respondiera con una exposición, acerca de lo que
ellos habían investigado, y hasta que punto por si solos se habían preocupado
por comprender lo leído, en este punto fue importante, medir y analizar el
hecho de que tan recursivos y creativos eran, y mas evaluar el proceso que
hasta ahora se estaba llevando. El resultado fue muy halagador, pues los
estudiantes estaban y seguían motivados, y podían expresar sin ningún tapujo
60
los contenidos, hasta tal punto que lograban que sus propios compañeros se
apropiaran del tema y hubiese aportes enriquecedores para todos.
Puedo adjuntar en este punto, un trabajo con algún comentario hecho en una
de tantas relatorías, es un poco complicado colocarlos todos, pero con una
muestra creo es suficiente, para determinar como le afectan
a ellos estos
temas y la metodología que se lleva, además para notar la presentación de sus
trabajos:
RELATORIA
ANGELA HENAO
ANAN MARIA CALDERON
EDUARDO ROSERO MARTINEZ
YESSIKA YAZMIN SALAZAR
DIANA LORENY CLEMENT
61
ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL
DISEÑO BASICO
CALI
2004
RELATORIA
ANGELA HENAO
ANA MARIA CALDERON
EDUARDO ROSERO MARTINEZ
YESSIKA YAZMIN SALAZAR
DIANA LORENY CLEMENT
CARLOS EDUARDO REVELO NARVAEZ
62
ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL
DISEÑO BASICO
CALI
2004
ASIMETRÍA
La clase de hoy fue dirigida por un grupo de alumnos donde nos dieron a
conocer el significado de simetría; que es la disposición de las distintas partes
de un todo de forma ordenada y con mutua correspondencia, que genera una
forma proporcionada y equilibrada.
Nos explicaron que dentro del diseño siempre esta presente la asimetría o
igualdad de formas y tamaños para conservar armonía; en el diseño siempre se
trata de innovar o variar, para crear tendencias o movimientos, es por esto que
parece la asimetría que es mas que la ausencia de simetría, por ello
encontramos espacios irregulares, nuevas formas, formas con movimiento y
ausencia de monotonía.
Para encontrar la asimetría en los espacios y formas deben partir este en
mitades para poder compararlos.
En las figuras geométricas se puede lograr asimetrías en el cuadrado y el
triangulo, en el circulo no se podría lograr tan fácilmente ya que todos sus
radios deben tener la misma longitud. Para diseñar asimetrías a partir de un
cuadrado solo bastaría con modificar uno de sus
lados.
63
En el triangulo podíamos variar los grados en uno de sus extremos y así
tendríamos asimetría.
Dentro de la vida cotidiana encontramos infinidad de ejemplos de asimetría: si
el rostro humano le dibujáramos una línea imaginaria desde la frente hasta el
mentón notaríamos que a pesar de tener los mismos elementos (cejas, ojos,
fosas nasales, pómulos, etc.…) no tiene la misma distribución ni longitud.
También nos hablaron sobre que en las distintas disciplinas se
presentan simetrías debido a que son propuestas a partir de
diseños innovadores.
Dibujo arquitectónico y decoración, entramos gran variedades de elementos
que por su asimetría son más llamativos. Paredes de diferentes dimensiones
dentro del mismo espacio, elementos como ventanas, puertas, escalas, etc.,
crean asimetría.
En diseño grafico se puede presentar la asimetría simplemente recargando
textos a un lado la imagen.
En moda la ausencia de elementos básicos como mangas, vuelos y demás
crean diseños asimétricos.
*RÍGIDA: no hay organización lógica de los elementos.
*RÍTMICA: tiene un movimiento o ritmo en la composición.
*DINÁMICA: combinación aproximada de las dos asimetrías anteriores.
Posteriormente aplicamos estos conocimientos por medio de un taller, donde
aprovechamos lo visto en clase para realizarlo, usando materiales como apoyo
a la realización de este como; papel silueta y cartulina, dedicándonos el resto
de la clase a finalizarlo empleando mas que todo, las tres clases de simetrías,
valiéndonos de la explicación de nuestros compañeros.
64
7.8.- Módulos, representación de volumetría en forma bidimensional,
anomalías y radiación.
Los siguientes talleres, que correspondieron a las unidades 1 hasta la 3, fueron
manejados en los conceptos de bidimensionalidad, siempre siguiendo los
elementos claves del modelo, dando mucho énfasis en la investigación de los
alumnos, y el acompañamiento del docente, siempre motivándolos y creando
siempre situaciones de aprendizaje, que permita, por un lado, tener un grado
alto de motivación y por el otro tratando de modificar los parámetros de
creatividad en los estudiantes, quitando todos aquellos paradigmas que
bloquean este desarrollo. Siempre creando conciencia de su construcción y
mostrando la importancia que se tiene, en cada disciplina, del tema de diseño.
7.9.- Alto y bajo relieve y planos seriados.
En este momento, ya se entro a la cuarta unidad, que estima la cartilla,
después de elaborar los diferentes métodos de motivación y talleres
correspondientes a esta unidad, asi como las diferentes relatorías, ya era claro
un cambio total, en los muchachos, se mostraban, entusiasmados y e
inquietos, su participación aumento considerablemente, y muchos de ellos
sobrepasaron los niveles, en su conocimiento por la disciplina y el diseño,
como parte fundamental, de cada una, asi mismo, el nivel de creatividad subió,
se vio mas recursividad y las ideas en sus proyectos , mostraron gran grado de
originalidad.
Entonces se planteo, hacer una salida didáctica, hacia la ciudad de Popayán,
cuyos objetivos, sentido y conclusiones los anoto en el informe mismo de la
salida, que a continuación adjunto:
No es posible colocar todos los comentarios acerca de dicha visita, pero las
diferentes manifestaciones se dieron de esta manera, lo que significa que el
objetivo de la salida se cumplió, y pudo llegar mas allá de lo previsto, con esto
65
quiero expresar mi conformidad y gusto por el modelo que venimos trabajando
y dar ánimos para continuar, hasta alcanzar el éxito académico en la institución
y el personal también.
INFORME SALIDA DIDÁCTICA
FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL
FACULTAD DE DISCIPLINAS INTEGRADAS
MODULO DE DISEÑO BÁSICO
FECHA:
Miércoles 10 de Marzo de 2004.
LUGAR DE LA VISITA:
Museos de historia de la ciudad de Popayán.
HORA:
Salida: 6:30 AM: y Llegada 7:00 PM.
DOCENTE:
Carlos E. Revelo N.
ESTUDIANTES:
Facultad de disciplinas integradas
Grupo 1B D
Modulo de Diseño Básico.
OBJETIVO:
El objetivo principal de esta visita didáctica, fue confrontar la teoría con la
practica y ésta presentarla en una forma histórica, demostrando que el diseño
no es un conocimiento adquirido y aplicado solamente en nuestra época, sino
que éste a perdurado a través de los tiempos y se ha manifestado en todas las
disciplinas y qué mejor entonces que corroborar a partir de nuestra historia que
el diseño vive y que solo a través de la creatividad persiste y se manifiesta en
una forma perenne y original en aquellos que lograron identificarlo.
EXPERIENCIA:
66
Salimos muy temprano, desde la Institución para llegar casi a las 8:30 de la
mañana, y empezar con las visitas a los museos principales. Primero,
estuvimos en el Museo de Arte Religioso, en donde se destacaron algunas
obras pictóricas con alta influencia quiteña, asimismo con algunas esculturas
alusivas a los santos apóstoles, ala sagrada familia o al divino niño Jesús, en
otros aspectos se pudieron apreciar algunas elementos característicos de la
eucaristía en una iglesia y además pudimos disfrutar de un conversa torio
acerca de la importancia que jugo la ciudad de Popayán en la época de la
Colonia. Como algo importante, se les hizo comprender a los alumnos como a
través de una obra pictórica o escultórica de esa época, los diferentes
conceptos de diseño se manifiestan, para conseguir una identidad y una
característica propia de cada artista.
Al salir de aquí, fuimos al museo de Mosquera, un gran personaje en la historia
de Popayán, pudimos apreciar desde cada disciplina como en una casa tan
típica de la época se manifestaba el diseño a través de los diferentes
elementos, que cada uno de los hijos ilustres tenían, como el sacerdote en sus
vestimentas, o el ingeniero con sus utensilios de dibujo o el mismo general en
sus armas, existentes, o para no ir mas lejos, a través de la misma vivienda.
Otra ves más pudimos apreciar una manifestación del diseño en todos los
rincones de esta casa.
Luego de terminar un almuerzo y de asistir a una presentación de música en el
parque central de Popayán, nos dirigimos al museo del celebre Guillermo León
Valencia, en donde pudimos a través de varias generaciones, las diferentes
personalidades de los hijos ilustres de una gran familia, sus costumbres, sus
elementos cotidianos, su pensamiento y sus diferentes logros en la política
Colombiana, siempre, con los ojos del cristal del Diseño.
Al terminar rematamos en el museo de Edgar Negret, gran escultor celebre por
sus manifestaciones artísticas a través del metal, también pudimos apreciar la
colección iberoamericana de diferentes manifestaciones artísticas, donde aún
más pudimos analizar los conceptos básicos de diseño, vistos desde el cristal
de cada disciplina,
En general cada uno logro sacar el mejor provecho, alimentando mas su
conocimiento, pues los elementos no solo se ven en el aula sino que existen en
nuestra vida cotidiana o en la historia que nos pertenece, que no son nuevos y
67
que a través de la creatividad estos van a llegar a una identidad propia como el
fin de una cumbre alta.
Ellos lo manifestaron, por medio de las relatarías que desarrollaron de la visita,
quedando muy claras sus impresiones y las diferentes reacciones que se
lograron por medio de esta visita didáctica.
7.10.- Estructuras lineales.
En este punto, cuando ya finalizábamos el modulo, se hizo la ultima clase,
utilizando los recursos informáticos, esto con varios objetivos, muy claros e
importantes por sus resultados:
1.- Conocer las diferentes reacciones en el estudiante, después de tener la
costumbre de contar con el profesor, en forma física, con todas las
herramientas dándole la explicación, es decir no va ha tener ese calor humano,
ni sus sentidos, la vista, el oído van a estar presentes.
2.- Este objetivo, es precisamente, consecuencia de lo anterior, desarrollar
mayor interés y perceptividad en los contenidos que se van a dar a través de la
Internet.
3.- Conocer el grado de dificultad, para poder lograr una comunicación, lo
bastante clara, de tal manera que el estudiante logre desarrollar el taller, sin
tener una asesoria directa del docente.
4.- Analizar, mediante las relatorías, cuales fueron las consecuencias y las
reacciones de este tipo de clase.
5.- Analizar el comportamiento de los diferentes grupos conformados, en lo que
tiene que ve r con la conceptuallización de los temas a tratar.
6.- Ver la posibilidad de que este método se repitiera, con otros módulos y otros
semestres, como modelo dentro de la Institución.
Para proseguir con este tema, se colocaron ciertas condiciones:
1.- Deben reunirse el grupo completo, con el cual se había estado trabajando
durante todo el módulo, en un lugar donde se pueda tener fácil acceso a la
Internet.
2.- El grupo debe nombrar un líder, que los representara, manejara mejor la
computadora y será el encargado del contacto con las respuestas al docente.
3.- El docente pondrá el horario y el orden de respuesta, por medio del
messenger, que fue creado para este efecto.
68
Después de tener en cuenta estos factores, se inicio la clase, lanzando una
pregunta, y el grupo concluía, de esta manera hasta llegar al concepto claro del
tema, después de definía el taller, que sería entregado al otro día, como parte
final del modulo.
En consecuencia los objetivos se cumplieron, y se generaron bastantes
comentarios, la mayoría a favor del método, pues se demostraba, que el
chatear, no era solamente para entablar una conversación convencional, sino
que también servía para dar una clase.
De esto queda una gran experiencia, pues se piensa, que en un futuro, estas
clases, se harían de este modo; además se sugiere mucha preparación por
parte del docente, ya que si no lo está para este tipo de cambios, es probable
que se quede rezagado, con respecto a la comunicación.
69
8. ConCluSiones
Para determinar estas conclusiones, me he basado en el escrito presentado en
el documento correspondiente a:
MEMORIA SOBRE LA SUSTENTACION E INCORPORACION DE LA
CREATIVIDAD CIENTIFICA COMO DIMENSIONALIDAD INVESTIGATIVA
PEDAGÓGICA Y DIDACTICA EN LOS ESCENARIOS DE LA EDUCACION
COLOMBIANA CARLOS ALBERTO GONZALEZ QUITIAN
ARQ. U.Nal. MS. Desarrollo Educativo y Social. UPN.CINDE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES.
CREATIVIDAD EN EL ESCENARIO EDUCATIVO COLOMBIANO
Para materializar un concepto de aula integral en el proceso de la enseñanza y
el Aprendizaje, es necesario investigar con el compromiso de comprender al
individuo como protagonista y constructor de los procesos de aprendizaje y la
labor del educador como coprotagonista y acompañante, facilitador y de un
ambiente enriquecido de experiencias significativas que construyan y
provoquen el acto creativo y a su vez permitan el fortalecimiento y desarrollo
del pensamiento y comportamiento creador en el sujeto.
La Investigación de ambiente en el aula se sustenta en los planteamientos de
Vygotsky, Sternberg y Csikszentmihalyi, los cuales enfatizan la necesidad de
una debida atención al ambiente como medio creativo.
L.S. Vygotski, plantea que la función imaginativa soporte del acto creador
depende de la experiencia, las necesidades, los intereses, y sobre todo del el
medio ambiente que nos rodea, el ansia de crear, sostiene, se encuentra
70
siempre en proporción inversa a la sencillez del medio ambiente. El autor en un
análisis psicológico sobre la Imaginación, al referirse a los principios que ligan
la actividad imaginativa con la realidad, plantea que toda elucubración parte de
la realidad y está compuesta por elementos tomados de ella, extraídos de la
experiencia; la creación se construye con materiales de la realidad y la
actividad creadora se encuentra en relación directa con la riqueza y variedad
de la experiencia proporcionada por el hombre. Así mismo plantea su enlace
emocional, todo lo que cause un impacto emocional tiende a unirse entre sí,
pese a que no se vea semejanza alguna, propiciando el surgimiento de
imágenes
inesperadas
con
un
campo
prácticamente
ilimitado
de
combinaciones a la imagen inicial, enfatizando que en todas las formas de
representación creadora se encuentran elementos afectivos; sentimiento y
pensamiento mueven la creación humana y éstos son alimentados y afectados
por sus entornos R. Sternberg 1997, fundamentado en distintos autores,
plantea cómo los impedimentos del entorno interfieren el trabajo creativo, y
afirma recurriendo a la metáfora de la inversión, que la creatividad se impide
con un mercado bajista y un mercado alcista la beneficia, sin desmeritar la
posibilidad del reto como elemento motivador, resultante de un ambiente pobre,
el cual también podría alentar la producción creativa, no como ambiente pero sí
como reto, esto a nuestro juicio con un gran castigo a los sujetos y el pago de
altos costos sociales.
M.Csikszentmihalyi, 1996, plantea que al margen de circunstancias de lujo o de
miseria, lo que se se crean son ambientes y entornos particulares, y que dentro
de estos ambientes de fabricación propia, se facilita crear, destaca como hasta
la mente más abstracta es afectada por los entornos del cuerpo, considerando
la necesidad de un medio adecuado como factor impulsor para la acción
creadora.
Explica que una razón es la atracción que ejercen los centros de actividad vital
donde se realiza una acción, otra es la de poder estar en el lugar oportuno
donde ocurren eventos y hechos que provocan la creación, y otra, la mediación
de climas creativos, los cuales generan confianza, motivan y posibilitan;
71
ambientes que pueden ser diversos pero que a través de una ecología
simbólica pueden ser sostén de procesos creativos.
Por otra parte S. De la Torre, plantea la importancia pedagógica del medio
como oportunidad educativa y creativa, es un recurso inmediato, vivencial,
articulador, aportativo, que mediante la observación, la relación y la aplicación
(Modelo innovador para aprender del medio ORA.), recupera el ambiente
significado en función del proceso educativo; el medio es escenario y actor
latente, está allí a la espera creativa de los demás actores sociales para que lo
descubran y lo utilicen.
S. Arieti 1976, plantea que para ofrecer un clima propicio a la Creatividad se
deben
desarrollar
y
fortalecer
factores
de
naturaleza
socio
cultural
creativogénicos, como la disponibilidad de medios culturales y ciertos medios
físicos y libertad de acceso a ellos, libertad de expresión y acción, apertura a
estímulos
culturales,
contacto
con
estímulos
culturales
diferentes
y
contrastantes, interés y tolerancia en las opiniones divergentes, interacción con
actores
sociales
significativos,
ofrecer
importancia
al
devenir;
estas
consideraciones son el aducto para un sistema abierto a la Creatividad que
ofrece a los elementos intrapsíquicos de las personas una mejor posibilidad
creadora.
El tema de la creatividad, como se a podido observar es un tema demasiado
extenso y complicado, pues en el se sugiere diferentes puntos de vista, desde
lo físico, pasando por lo síquico y entrando al campo filosófico, lo cierto es que
todos la tenemos en un grado mayor o menor y que a través de ella nos
expresamos y nos entendemos.
El mundo esta lleno de circunstancias adversas a nuestras necesidades, lleno
de circunstancias que dificultan nuestra convivencia o sencillamente interfieren
de alguna manera en nuestra forma de vida, en estos aspectos es cuando
surge la creatividad para darnos alternativas y poder seguir cumpliendo las
metas ya trazadas.
La creatividad, hace unir a nuestros mundos, muy seguramente traspasara
fronteras para mostrarnos la clave para salvar este mundo del caos.
72
Es un elemento primordial en el desarrollo del individuo, diría que es el eje
fundamental del conocimiento, sin el no existirían las teorías que hoy manejas
muchas inquietudes de la vida humana., sin ella no se habría puesto un
hombre en la luna, no se pensaría viajar a Marte y hasta vivir en el.
Nosotros como pedagogos somos los llamados a aplicarla para generar en
nuestros estudiantes inquietudes y expectativas que los engrandecerán y los
llevaran a construir sus diferentes caminos, haciendo fácil, el devenir de sus
vidas y la convivencia en paz en este nuestro espacio.
Las crisis, nos muestra cuan potente puede ser la creatividad, ese es el
verdadero estimulo que requerimos para darnos cuenta que nuestra mente es
capaz de hacer cualquier cosa, nuestro deber es guiar y explorar este campo
para utilizarlo en el bien común.
En Colombia no se necesita crear violencia par matar violencia, en Colombia lo
que necesitamos es encarrilarla por medio de la creatividad; el estado debe
ser conciente que esta es la herramienta fundamental y poderosa por medio de
la cual podríamos generar conciencia y cultura.
La creatividad que se tiene para crear un submarino con toda la tecnología en
plena selva amazónica, para llevar la coca y poderla transportar evitando
muchos inconvenientes en la fronteras, es la que necesitamos para crear
nuestra propia flota de submarinos nativos para llevar paz a los rincones de
nuestra tierra que han sido inexplorados.
La creatividad que se tiene para falsificar monedas extranjeras, con la mayor
calidad y con la mayor credibilidad del mundo, por lo que somos reconocidos,
es la que necesitamos para elaborar campañas de educación y cultura
ciudadana, en pos de agrandar nuestra identidad.
Muchos otros creativos, personas de gran habilidad y ajenas a nuestra cultura y
manera de ser, que han visto aquí nuevas
formas de explotar y explorar
nuestra paz, la riqueza de nuestro suelo y la riqueza intelectual de nuestros
ciudadanos; han logrado fácilmente engañarnos y han logrado satisfacer sus
necesidades de explotación, la historia lo ha dicho muchas veces y no lo ha
repetido varias , en la explotación de nuestra minas de oro, en la explotación de
los grandes cultivos del caucho en nuestra selva, en la explotación de nuestro
petróleo. Y esto no ha servido para darnos cuenta que nosotros somos un país
único en el mundo, que tenemos una gran genialidad, pero que la hemos
73
llevado a los extremos, de tenerla en nuestra contra, matándonos entre
hermanos, como si fuera una única solución creativa de paz.
Surge entonces una pregunta: Cómo entonces,
o mejor hasta cuando
seguiremos así, Qué o quién será capaz de mostrarnos el verdadero camino a
seguir?.
Esto nos lo puede plantear mejor el siguiente comentario surgido como una
alternativa: de que dentro del pensamiento normal se piensa de una forma
lineal y que si, como nos lo enseñó De Bono en su pensamiento paralelo, las
alternativas se encuentran en los diferentes caminos que van fuera de lo obvio,
o fuera de lo lógico.
“La capacidad o habilidad de plantear, identificar o proponer problemas es la
condición necesaria de la creatividad. Este enfoque no es nuevo, ya ha sido
considerado por varios autores, sin embargo no aparece, al menos
explícitamente, en las herramientas de ayuda para incrementar creatividad.
La mayoría de las técnicas están centradas en proponer estrategias para
resolver problemas, no para plantearlos. Esto condiciona a ser creativos en las
respuestas, es decir, en la parte final, no en el origen. Es como si el método
científico estuviera centrado únicamente en los procedimientos de observación.
Lo original tiene preguntas originales: se plantean problemas en donde nadie
los había planteado.”24
24
http://gente.udlap.mx/~raluni/creatividad/creatividad_condi.html
74
Descargar