DIAGNOSTICO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, OAX. INTRODUCCIÓN: En el ámbito internacional, el problema de la violencia de género fue abordado a partir de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en México en 1975. Desde entonces, los llamamientos han sido cada vez más claros y precisos. En la última Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, los Estados miembros de Naciones Unidas firmaron una Declaración que lleva el mismo nombre, en la que se comprometieron a prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. En México, 50 de cada 100 mujeres, jóvenes y niñas padecen algún tipo de violencia que afecta sensiblemente todos los aspectos de su desarrollo humano, y evidencian la persistencia de relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, así como de estereotipos y patrones culturales. Según la Encuesta Nacional sobre Violencia Doméstica contra las Mujeres realizada por el ENVIM en el 2003, el estado de Oaxaca ocupa el 5º. Lugar a nivel nacional por el mayor índice de violencia contra la mujer con un 27.5%, 6 puntos mas arriba de la media nacional que es de 21.5%. Después de la última Conferencia de la Mujer en Beijing, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó las Estrategias y Medidas Prácticas Modelo para la eliminación de la Violencia contra la Mujer en el Campo de la Prevención del Delito y la Justicia Penal (1997). En este documento se propone a los Estados parte, garantizar la reparación legal de toda desigualdad o forma de discriminación a la que tenga que hacer frente la mujer al tratar de obtener acceso a la justicia, sobre todo con respecto a los actos de violencia. La conjunción de estos esfuerzos internacionales, aunada a la investigación que se ha desarrollado sobre el problema, nos ha permitido comprender que la violencia contra la mujer es una expresión de estructuras sociales basadas en la desigualdad, fundamentada a su vez en la asignación de roles diferentes a hombres y mujeres en función de su sexo, y del otorgamiento de un valor superior a los considerados como masculinos. Una característica de la violencia de género que dificulta enormemente su erradicación es el alto grado de invisibilización y tolerancia que la rodea. Debido a complejas razones históricas y culturales, muchas mujeres son educadas en la creencia de que su valor se vincula con el de los hombres que hay en sus vidas, ya se trata de padre, hermanos, esposos o hijos. Este aprendizaje las hace verse reducidas al aislamiento si no complacen a dichos hombres, o si los desobedecen, y las hace vincular su autoestima a su capacidad de ofrecer satisfacción a los demás. Por otra parte, uno de los mayores obstáculos para el combate a la violencia es la falta de información y conocimiento sistemático que tenemos sobre el problema. Los registros administrativos, sin duda, constituyen una valiosa herramienta para tener en datos duros un diagnóstico de la violencia hacia las mujeres. No obstante, mientras prevalezca el subregistro, debido a la NO DENUNCIA por parte de la víctima o a un registro inadecuado por parte de las instituciones, esta fuente de información seguirá siendo, a lo más, un recurso limitado en nuestro esfuerzo por saber mas de este problema. También carecemos de la información necesaria para evaluar regularmente la efectividad de los programas de intervención que se impulsan desde la esfera gubernamental para combatir este problema social y erradicarlo. Ante este panorama, es necesario pensar en una visión más amplia e indagar mediante encuestas e investigaciones que nos permitan conocer los escenarios, los factores de riesgo, las vivencias, las ideas y las representaciones individuales y colectivas de la violencia contra las mujeres. Es desde esta perspectiva que, la Regiduría de Equidad y Género del Municipio de Oaxaca de Juárez, levantó una encuesta a 490 mujeres de 16 colonias pertenecientes a 6 agencias y zona centro de este Municipio. ANTECEDENTES: La violencia de género se ha entendido y definido de una manera tan amplia que abarca prácticamente todo rasgo o característica estructural que coloque y mantenga a la mujer en posición de subordinación. Cualquier violación de los derechos humanos de la mujer se ha considerado sinónimo de violencia de género, de ahí que se propone establecer una definición de violencia de género centrada en los conceptos de fuerza y coerción. Desde esta perspectiva, Heise1 resume algunos de los hallazgos de su investigación que es importante tomar en cuenta: a) La violencia de género se presenta en todos los estratos socioeconómicos, lo que varía es su prevalencia y expresiones. b) Las consecuencias de la violencia en parejas o exparejas son iguales o más graves que las que resultan de agresiones de extraños. Por ejemplo, en Estados Unidos, más del 90 por ciento de todas las agresiones cometidas por cónyuges y exconyuges resultan en lesiones, en comparación con el 54 por ciento de las agresiones de parte de extraños. c) Las mujeres pueden agredir y ser violentas, pero la mayor parte de la violencia física, sexual y emocional o psicológica es cometida por el hombre contra la mujer. Los datos con que se cuenta para diversos países señalan que entre 60 y más de 90 por ciento de los agresores de mujeres son hombres. En el caso del descuido y maltrato infantil, la agresora suele ser la mujer, pero en el de abuso sexual infantil el agresor es generalmente un hombre. d) La mayoría de los hombres que agraden a la mujer no exhiben psicopatología diagnosticable, ejercen lo que socialmente se ha considerado su potestad: la de dominar, tutelar y corregir a la mujer. e) El consumo de alcohol puede exacerbar, pero no provoca la violencia contra la mujer. 1 Heise, Lori (1994) Violencia Contra la Mujer. La cara oculta de salud. Organización Panamerica de la salud. Washington, D.C. La primera cuestión a resolver al realizar investigación social sobre violencia se refiere a la necesidad de diferenciar los diversos tipos de violencia de género que existen. La más visible o evidente es la violencia física, que se refiere a todo acto de agresión intencional en el que se utilice alguna parte del cuerpo de la mujer. Otra forma de violencia que constituye el cuerpo de la mujer como su objeto, es la violencia sexual. Esta se entiende como toda forma de conducta consistente en actos u omisiones ocasionales o reiterados y cuyas formas de expresión incluyen: inducir a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor. Por otra parte, la violencia emocional o psicológica se refiere a aquellas formas de agresión reiterada que no inciden directamente en el cuerpo de la mujer, pero si en su psique. Se incluyen aquí prohibiciones, coacciones, condicionamientos, insultos, amenazas, intimidaciones, humillaciones, burlas, actitudes devaluatorias, de abandono y que provoquen en la mujer deterioro, disminución o afectación a su estructura de personalidad. Finalmente, la violencia económica se refiere a aquellas formas de agresión que el hombre puede ejercer sobre la mujer con el fin de controlar tanto el flujo de recursos monetarios que ingresan al hogar, o bien la forma en que dicho ingreso se gasta, así como la propiedad y uso de los bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio de la pareja. En síntesis la clasificación de las diversas formas de agresión como violencia física, emocional, sexual o económica, no puede realizarse sin recurrir a un cierto grado de arbitrariedad, que por otra parte resulta necesaria con miras a facilitar el análisis del concepto de violencia. En consecuencia, estos conceptos constituyen la base de las variables que se pretenden analizar en este diagnóstico municipal. Definiciones conceptuales: Para los efectos del análisis e interpretación de este diagnóstico, proponemos adoptar las siguientes definiciones básicas, además de las ya mencionadas anteriormente: Violencia de género: conjunto de agresiones (psicológicas, físicas, sexuales y económicas) que se ejercen en contra de la mujer básicamente por ser mujer, que ocasionan algún daño en ella, y que tienden a reproducir y mantener la desigualdad de género. Violencia Intrafamiliar: Conjunto de agresiones (psicológicas y físicas) que ocasionan algún daño psicológico, físico o patrimonial a los integrantes con menor poder o autoridad en el hogar. Violencia en la pareja: conjunto de agresiones (psicológicas, físicas, sexuales y económicas) que ocasionan algún daño psicológico, físico o patrimonial en la mujer, derivadas de la asimetría en la pareja. METODOLOGIA: Con base en estos planteamientos, se diseño un cuestionario de 26 preguntas con las siguientes secciones: A) Datos sociodemográficos de las mujeres entrevistadas Escolaridad de la Mujer Aportes económicos. Numero de hijos B) Salud sexual y reproductiva Partos atendidos en hospital o casa Planificación Familiar Detección de CCU y CM Enfermedades de transmisión sexual C) Violencia de género Decisiones Autoestima Violencia física, psicológica y sexual Libertad personal OBJETIVO GENERAL. El objetivo general de la encuesta fue generar información estadística para dimensionar, caracterizar y conocer la prevalencia de la violencia intrafamiliar, analizando aspectos como la salud sexual y reproductiva, la autoestima y el grado de discriminación de las mujeres en el Municipio de Oaxaca de Juárez y así coadyuvar al desarrollo de la investigación y a la generación de programas y políticas públicas orientadas a atender y erradicar este fenómeno. CARACTERIZACION SOCIODEMOGRAFICA Y PERCEPCIONES SOCIOCULTURALES DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA. La población incluida en la encuesta para evaluar la violencia en contra de las mujeres por parte de su pareja se compone de 490 mujeres que fueron entrevistadas en sus hogares. Las edades que se tomaron en cuenta para realizar la encuesta fueron de 15 años o mas, actualmente unidas y con cónyuge o concubino residente en la vivienda. Como puede observarse la mayoría (50%) de las mujeres encuestadas son mujeres jóvenes en edad reproductiva y que viven o han vivido en pareja. (Gráfica 1) Del total de mujeres encuestadas 242 son menores de 30 años 116 tienen de 31 a 40 años 52 tienen de 41 a 65 años y 80 no contestaron 1.- EDAD 16% DE 20 A 30 11% 49% DE 31 A 40 DE 41 A 60 24% NO CONTESTADOS En cuanto al estado conyugal de las mujeres entrevistadas, encontramos que de el total de mujeres encuestadas 47 de ellas dijeron ser solteras, 244 casadas, 144 viven en unión libre y 55 no contestaron. En este renglón podemos concluir que hay un alto porcentaje (50%) de mujeres que viven en unión libre o son madres solteras, lo cual en muchos de los casos las deja en desventaja a ellas y a sus hijos ante la ley. (Gráfica 2) 2.- ESTADO 11% 10% 29% 50% SOLTERA CASADA UNION LIBRE NO CONTESTADOS En cuanto a la maternidad, se trata de un evento común entre las mujeres entrevistadas ya que el 100 de ellas ha tenido hijos nacidos vivos. Del total de mujeres entrevistadas 92 contestaron haber tenido solo un hijo, 254 de 2 a 3 hijos y 98 más de 5 hijos. En resumen, la fecundidad observada a través del número de hijos promedio por mujer, coincide con la estructura por edad de la población entrevistada, pues las que contestaron tener de 1 a 3 hijos son mujeres de hasta 35 años y las que contestaron tener mas de 5 hijos son mujeres mayores de esa edad que tuvieron a sus hijos antes de la década de los 80, cuando todavía no había comenzado el descenso de la fecundidad en nuestro país.(gráfica 3) 3.- CUANTOS HIJOS TIENE 9% 19% 20% 1 2A3 MAS DE 5 52% NO CONTESTADOS Respecto a la condición de actividad, el 63% de las mujeres entrevistadas se dedica exclusivamente a los quehaceres domésticos, mientras que el 24% restante son económicamente activas. Del total de mujeres entrevistadas 118 contestaron tener un trabajo fuera de su casa y aportar recursos económicos al hogar y 306 manifestaron solo trabajar dentro de su hogar. El 13% no contestó. (Gráfica 4) 4.- REALIZAS APARTE DEL TRABAJO DE TU CASA, ALGUNA OTRA ACTIVIDAD QUE AUMENTE TUS RECURSOS ECONOMICOS 13% 24% SI NO NO CONTESTADOS 63% En cuanto al nivel de instrucción de las mujeres de la encuesta, encontramos que más del 60 por ciento de las mujeres encuestadas no cuenta con la educación básica completa y entre ellas destaca el 21 por ciento de las que no concluyeron ni siguiera la primaria. En números reales 120 manifestaron haber concluido la primaria, 87 primaria incompleta, 172 secundaria completa, 38 secundaria incompleta, lo cual indica un bajo grado de escolaridad. De acuerdo a lo anterior la mayoría de las mujeres entrevistadas por la Regiduría de Equidad y Género se ubican en los estratos bajo y muy bajo. Es importante resaltar que el 24% de ellas no proporcionó información respecto a su educación. (Gráfica 5) 5.- ESCOLARIDAD PRIMARIA INCOMPLETA 15% PRIMARIA COMPLETA 18% 24% 35% 8% SECUNDARIA INCOMPLETA SECUNDARIA COMPLETA NO CONTESTADOS B) SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA La mayoría de ellas el 79% han tenido a sus hijos en hospital y solo el 9% en sus domicilios, el resto 12% no contestaron. Por lo datos anteriores se puede apreciar que la mayoría si hacen uso de los servicios de salud. No se sabe si particular o público (Gráfica 6) 6.- TUS PARTOS HAN SIDO ATENDIDOS EN 12% 9% CLINICA/HOSPITAL DOMICILIO NO CONTESTADOS 79% Del total de mujeres encuestadas 253 (54%) utilizan algún método anticonceptivo, 168 (34%) no se cuida y 59 (12%) no contestó. (gráfica 7) 7.- HAS UTILIZADO ALGUN METODO DE PLANIFICACION FAMILIAR 12% SI NO 34% 54% NO CONTESTADOS Papanicolaou. Del total de mujeres encuestadas, casi la mitad de ellas (43%) no se han practicado el examen para detectar el cáncer Cérvico Uterino. 223 (46%) si se han practicado el papanicolaou El resto no contesto. Estos porcentajes explican el alto índice de defunciones debidas a este padecimiento. (gráfica 8) 8.- DURANTE EL ULTIMO AÑO TE HAS HECHO TU PAPANICOLAU 11% 46% SI NO NO CONTESTADOS 43% Por lo que se refiere al examen para detectar el cáncer de mama, mas del 50% de las mujeres encuestadas contestó que no se lo han practicado en los últimos 12 meses y solo el 32% (159) contestó que si. El resto (13%) no contestó. De igual forma que el cáncer cérvico-uterino, el cáncer de mama puede detectarse a tiempo y evitar la muerte de tantas mujeres que por falta de programas de detección oportuna y de conocimiento, mueren día a día, colocando a nuestro estado entre los de mayor índice de mortalidad por estos padecimientos. (Gráfica 9) 9.- DURANTE EL ULTIMO AÑO TE HAS HECHO TU REVISION DE MAMAS 13% 32% SI NO NO CONTESTADOS 55% En cuanto a la importancia que le dan las mujeres encuestadas al cuidado de su salud, sólo la mitad de ellas 222 (46%) contestó acudir al medico, 159 (32%) toman un remedio casero y 56 (11%) no se hacen nada y 53 (11%) no contestaron. (gráfica 10) 10.- CUANDO TE SIENTES MAL ACUDES DE INMEDIATO AL MEDICO 11% 11% 46% TOMAS ALGUN REMEDIO CASERO NO TE HACES NADA 32% NO CONTESTADOS Por lo que se refiere al número de mujeres que han tenido una enfermedad sexual. Sólo el 5%, es decir 23 de ellas contestó que si y 377 que representan el 77% dijeron no haber tenido enfermedades de transmisión sexual y el resto 90 (18%) no contestaron esta pregunta. (Gráfica 11) 11.- HAS TENIDO ALGUNA VEZ ALGUNA ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL 18% 5% SI NO NO CONTESTADOS 77% C) VIOLENCIA DE GÉNERO Por lo que se refiere al disfrute de las relaciones sexuales con su pareja, el 7%, es decir 33 de las entrevistadas contestaron que para ellas es una obligación, para el 5% son desagradables y para el 68% (334) son agradables, el 20%, 100 no contestaron. (gráfica 12) 12.- LA RELACIONES SEXUALES SON PARA TI: 7% 20% UNA OBLIGACION 5% AGRADABLES DESAGRADABLES NO CONTESTADOS 68% En relación a la discriminación que las encuestadas han sentido por ser mujeres, el (21%) 103 contestó que si han sentido en algún momento de su vida esta discriminación; 309 (63%) contestó que no y el (16%) 78 no contestaron. (Gráfica 13) 13.- ALGUNA VEZ HAS SENTIDO SER DESCRIMINADA POR SER MUJER 16% 21% SI NO NO CONTESTADOS 63% En cuanto a la toma de decisiones importantes de su vida: 356 (72%) contestaron que si toman estas decisiones, el (15%) 72 de ellas no y el (13%) 62 no contestó. (Gráfica 14) 14.- TE SIENTES CAPAZ DE TOMAR LAS DECISIONES NECESARIAS E IMPORTANTES DE TU VIDA 13% 15% SI NO NO CONTESTADOS 72% Por lo que se refiere a la autoestima de las mujeres entrevistadas y el tiempo que se dedican a ellas mismas, solo el 48% contestó que si dedican un momento para hacer algo que les gusta.184 de ellas, que representa el 38% contestó que no toman ese tiempo y el 14% no contestó. (Gráfica 15) 15.- EN ALGUN MOMENTO DEL DIA HACES ALGO PARA TI (SOLAMENTE PARA TI DE LO QUE DISFRUTES) 14% 48% SI NO 38% NO CONTESTADOS La responsabilidad que sienten las mujeres sobre el éxito de la relación con su pareja y sus hijos es muy alta, ya que alcanza el 50% del total de mujeres entrevistadas, lo que nos da una idea del grado de culpa que las mujeres sienten en cuanto al éxito o fracaso de sus relaciones. El 36% no siente que toda la responsabilidad sea de ella y el 14% no contestaron. (Gráfica 16) 16.- CREO QUE EL EXITO DE LA RELACION CON MI PAREJA Y CON LOS DEMAS DEPENDEN TOTALMENTE DE MI 14% 50% SI NO NO CONTESTADOS 36% Por lo que se refiere a otra parte de la autoestima de las encuestadas, 253 mujeres que representan el 52% del total de la muestra manifestaron sentirse solas, tristes, cansadas y decepcionadas. El 35% no tienen estos sentimientos y el 13% no contestó. (Gráfica 17) 17.- ALGUNA VEZ ME SIENTO SOLA, TRISTE, FRACASADA Y DECEPCIONADA 13% SI NO 52% 35% NO CONTESTADOS El 8% (38) de la encuestadas manifestó tenerle miedo al hombre con el que vive, el 16% (77) no contestaron, lo que nos da un total del 24% de mujeres que de alguna manera sienten un grado de temor hacia su pareja que coincide con el porcentaje de mujeres que sufren algún tipo de violencia. El 76% contestó no sentir miedo de su pareja. (Gráfica 18) 18.- LE TIENES MIEDO AL HOMBRE CON EL QUE VIVES 16% 8% SI NO NO CONTESTADOS 76% De forma similar la encuesta nos muestra que el 20% de las entrevistadas manifestaron sufrir violencia física de parte de su pareja cuando toma bebidas alcohólicas, aunque solo el 6% lo manifestaron abiertamente y el 14% se abstuvo de contestar. El 80% contestó que no. (Gráfica 19) 19.- TE GOLPEA CUANDO ESTA BORRACHO, O TE OBLIGA A HACER COSAS QUE NO TE GUSTAN 14% 6% SI NO NO CONTESTADOS 80% En este mismo sentido el 7% del total contestó recibir violencia emocional al aceptar que su pareja le destruye sus cosas o golpea a sus animales cuando está enojado. El 15% se abstuvo de contestar y el 78% contestó no recibir este tipo de violencia. (Gráfica 20) 20.- TE HA DESTRUIDO TUS COSAS O GOLPEA A TUS ANIMALES CUANDO ESTA ENOJADO 15% 7% SI NO NO CONTESTADOS 78% Por otro lado, el 11% de las mujeres encuestadas aceptaron saber que su pareja le es infiel pero por temor o dependencia económica no lo discuten o toman la decisión de dejarlo, el 17% se abstuvo de manifestarlo y el 72% contestó no tener este problema. (Gráfica 21) 21.- TIENE OTRA PAREJA Y NO TE ATREVES A HABLARLO CON EL O A DEJARLO 11% 17% SI NO NO CONTESTADOS 72% Por lo que se refiere a la violencia psicológica hacia las mujeres encuestadas, el 19% contestó que su pareja las culpa de todo lo que está mal hecho y de todo lo que hacen sus hijos. El 15% se abstuvo de contestar y el 66% dijeron no ser culpadas por su pareja en este sentido. (Gráfica 22) 22.- TE DICE QUE TU TIENES LA CULPA DE TODO LO QUE ESTA MAL HECHO Y DE LO QUE HACEN TUS HIJOS (AS) 15% 19% SI NO NO CONTESTADOS 66% Continuando con la prevalencia de la violencia psicológica o emocional en las mujeres objeto de la muestra, el 12% manifestó que su pareja sí se enoja y la regaña cuando sale a trabajar o participa en alguna actividad vecinal o comunitaria, el 14% se abstuvo de contestar y el 74% contestó no tener este problema. (Gráfica 23) 23.- SE ENOJA Y TE REGAÑA PORQUE SALES A TRABAJAR O A PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD 12% 14% SI NO NO CONTESTADOS 74% Dentro del mismo rubro de la violencia psicológica o emocional, el 15% de las mujeres entrevistadas manifestaron que su pareja sí se enoja y las humilla delante de sus hijos o de otras personas. El 15% se abstuvieron de contestar y el 70% manifestó no sufrir este tipo de violencia. (Gráfica 24) 24.- SE ENOJA Y TE HUMILLA DELANTE DE TUS HIJOS (AS) O DE OTRAS PERSONAS 15% 15% SI NO NO CONTESTADOS 70% El 15% de las mujeres encuestadas manifestó que su pareja sí se enoja porque sale de su casa o porque la ve platicando con otras personas. Un porcentaje del 17% se abstuvo de contestar y el 68% dijo no tener este problema. (Grafica 25) 25.- SE ENOJA PORQUE SALES DE LA CASA O PORQUE TE VE PLATICANDO CON OTRAS PERSONAS 15% 17% SI NO NO CONTESTADOS 68% Por lo que se refiere a la violencia sexual, el 9% manifestó abiertamente “tener la obligación de mantener relaciones sexuales con su pareja aunque no lo desee”, el 14% se abstuvo de contestar y el 77% contestó no considerar las relaciones sexuales como una obligación. Esta pregunta se asocia y es similar en cifras con la gráfica No. 12 que se refiere al disfrute de las relaciones sexuales. (Gráfica 26) 26.- CREES QUE TIENES OBLIGACION DE TENER RELACIONES SEXUALES CON EL AUNQUE TU NO QUIERAS 9% 14% SI NO NO CONTESTADOS 77% Porcentajes de los tres tipos de violencia analizados y violencia total (Gráfica 27) 200 40% 150 196 100 50 14% 69 15% 73 16% 80 25% 123 0 VIOLENCIA SEXUAL NO CONTESTARON VIOLENCIA FISICA VIOLENCIA PSICOLOGICA TOTAL DE VIOLENCIA