Las relaciones interpersonales positivas del alumnado como

Anuncio
Las relaciones interpersonales positivas del alumnado como
motivadores de buenas prácticas educativas
Rafael López Azuaga
Licenciado en Psicopedagogía
[email protected]
Introducción
Los casos de acoso escolar y discriminación en las aulas han aumentado de manera
considerable en los últimos años. La convivencia en los centros está siendo afectada, y
se producen numerosos conflictos que no siempre son resueltos de una manera que
pueda satisfacer a los demás. Es necesario por ello promover una conducta positiva en
el alumnado para favorecer relaciones interpersonales positivas. La convivencia y las
relaciones interpersonales es uno de los ámbitos pertenecientes a la psicología social
que más se trabajan en la organización de los centros educativos. Pretendemos en este
artículo, a modo de síntesis a raíz de toda la bibliografía consultada y las reflexiones
llevadas a cabo, analizar algunas posibles influencias en estos comportamientos
inadecuados y cómo poder intervenir para favorecer unas relaciones interpersonales
positivas y todas las ventajas que atribuyen a los sujetos desarrollarlas. En los centros
educativos, estas propuestas de intervención pueden estar conectadas con el tema
transversal “Educación para la convivencia y la paz”.
Análisis
Si recurrimos a los medios de comunicación, podremos encontrar numerosas
noticias relacionadas con jóvenes que han sido víctimas de agresiones, o personas que
son discriminadas por su personalidad o por presenta una caracterización o identidad
determinada: Género, etnia, orientación sexual, discapacidad, etc. En los centros
educativos, existen un número considerable de conflictos provocados por una serie
conductas inadecuadas del alumnado que dan lugar a que la convivencia en los centros
educativos no sea positiva. ¿Cuáles pueden ser las posibles causas de este
comportamiento?
En primer lugar, destaco que unas inadecuadas relaciones de apego entre padres e
hijos pueden influir negativamente en las actitudes del alumnado para favorecer
relaciones interpersonales con los demás. Durante los primeros años de vida, los seres
humanos presentamos una serie de necesidades afectivas. Los primeros referentes a los
que acude el niño son sus padres. En estas relaciones afectivas, los padres deben
cooperar en la construcción de la personalidad, identidad cultural y desarrollo personal e
intelectual del alumnado. Si los padres no han sabido atender las necesidades afectivas
de sus hijos y no se han establecido relaciones interpersonales de confianza, afecto y
educativas entre ellos, el niño puede encontrarse bastante desorientado y confuso,
además de no consultarles a sus padres cualquier problema o duda en el que se
encuentre. Dicha desorientación lleva a las deficiencias en habilidades sociales y saber
distinguir entre valores y contravalores y justificarlos y en agregar todo esto a su
personalidad: ¿Por qué debo ser respetuoso con los demás compañeros,
independientemente de cómo sean? ¿Por qué debo estudiar Matemáticas? ¿Por qué debo
estar en clase callado y atendiendo al profesor? Sin estas actitudes, es muy difícil que el
niño sea capaz de establecer relaciones interpersonales adecuadas con sus compañeros.
En segundo lugar, destaco la influencia inadecuada de los medios de comunicación
en el desarrollo personal de los jóvenes. Continuamente se nos está “bombardeando” de
imágenes y noticias sobre atentados, violencia, discriminación, acoso, etc. No
establecen relaciones entre todas las noticias y no se analizan las causas que determinan
esos sucesos ni se analizan. Tampoco se analiza la conducta de algunos de los
personajes de las series y películas que nuestros hijos visualizan. Pueden ver a
personajes que se ganan la popularidad fastidiando a los demás solamente por ser
“diferente” a ellos, o presentar una conducta rebelde o maquiavélica que le hace siempre
salirse con la suya y conseguir sus objetivos: “Shin-Chan”, “Los Simpson”, “Aída”, etc.
También en series de adolescentes como “Compañeros”, “Al salir de clase”, “Los
Serrano” o “Física o Química” se fomenta una manera estándar de comportarse en la
sociedad y ante los demás, sin que ésta pueda analizarse, e incluso sin mostrar otras
manera de comportarse alternativas. Esto conlleva a establecer generalizaciones
simplistas sobre el comportamiento de un grupo social determinado y sus hábitos y
aficiones. En relación con los ejemplos expuestos, se generaliza que los adolescentes
son rebeldes, no les motiva esforzarse en los estudios, beben y se drogan, son
consumistas e intentar siempre ir a la “moda” y compartir las mismas aficiones y
tendencias para socializarse, se rebelan ante todo para parecer populares ante los
compañeros y tener más amigos, etc. Algunos jóvenes pueden querer imitar estos
comportamientos para poder tener amigos y discriminar a todo aquel que no los
comporta por encontrarlos “diferentes”.
En tercer lugar, el joven puede adquirir una personalidad y comportamiento
específico a través del visionado de diversas experiencias. Está muy relacionado con el
punto anterior. El sujeto presencia una diversidad de conflictos relacionados con la
discriminación, la violencia, el acoso, ...Y si no ha desarrollado una capacidad de
análisis de la realidad que le permitan distinguir entre valores y contravalores, podrá
adquirir esas conductas y llevarlas a la práctica. Tanto el punto anterior como éste
forman parte del proceso educativo que denominamos “educación informal”, puesto que
el sujeto aprende a través del contacto con el medio y de sus experiencias en la vida
cotidiana.
Nos encontramos en una sociedad que fomenta el individualismo y la
competitividad entre las personas. En las propias aulas se favorecen tareas que fomentan
la competitividad, en la cual los alumnos trabajan solos en sus pupitres realizando los
deberes que ha mandado el docente, sin permitir que éstos interactúen sobre ellos. Ya de
hecho la sociedad les obliga a competir entre ellos para acceder a una carrera
universitaria o a un puesto de trabajo determinado (oposiciones). También se ha
fomentado, a lo largo de los años, a ver la diversidad como algo a corregir o incluso,
indirectamente y puede que inintencionadamente, se ha promovido un prototipo de
persona determinado como la “ideal”. Como ejemplo tenemos el envío de alumnos con
discapacidad o trastornos del desarrollo (entre otros numerosos ejemplos de
“necesidades específicas de apoyo educativo”) a centros específicos o, como se lleva a
cabo en la actualidad, a aulas específicas dentro de los centros educativos ordinarios.
Otro ejemplo lo tenemos en los numerosos sesgos que aparecen en los materiales
didácticos que utilizan los docentes en las aulas. Podemos comprobar en libros de texto
cómo siempre aparecen niños con un mismo color de piel, o con unas idénticas
aficiones como las ideales y preferidas por los jóvenes, e incluso ver a las mujeres como
las únicas que desarrollan labores domésticas. Este tipo de situaciones conllevan a que
el alumnado considere “diferentes” a toda persona que no presente una caracterización
“estándar”. Esta reflexión por parte de algunos alumnos puede, entre otros posibles
factores, conllevar a que mantengan una conducta agresiva y acosen a compañeros a los
que consideran “diferentes”, mezclándolo con los contravalores y deficiencias en
habilidades sociales que pueda presentar. Esto origina los numerosos casos de acoso
escolar o bullying, y actualmente cada vez predomina más el “cyberbullying” a través
de las redes sociales telemáticas (Tuenti, Facebook, Twitter, etc).
Defendemos un modelo de convivencia en el que se fomente la cooperación y tomar
la diversidad como un valor. Las sociedades (aldeas, ciudades, etc) se han construido
gracias a los vínculos establecidos entre las personas. Si fomentamos desde la escuela
unas actitudes basadas en la competitividad, los jóvenes no serán capaces de desarrollar
unas competencias que son fundamentales para desarrollar un trabajo en cualquier
empresa o institución. En el trabajo, los diferentes empleados deben saber cooperar
entre ellos para alcanzar los objetivos de la empresa y poder obtener los suficientes
beneficios como para que la empresa evolucione. Si cada uno decide trabajar por su
lado, sin establecer una coordinación entre todos los compañeros ni consultar cualquier
duda ni aceptar recibir sugerencias de los demás, se cometerán errores que conllevarán
al fracaso de las intenciones de la empresa. Y cuando una empresa no obtiene
resultados, o se va a la quiebra o decide cambiar a sus empleados por otros más
eficientes. Un clima basado en la competitividad no resultará agradable, y no habrá
confianza entre los empleados para consultar cualquier dificultad. En las aulas, una
adecuada interacción entre el alumnado puede llegar a fomentar el “aprendizaje
cooperativo”, en el cual el alumnado, a través de la interacción y el trabajo de todos en
torno a un objetivo común, aprenden numerosos conocimientos y habilidades gracias a
la consecución entre todos de dicho objetivo, y los compañeros se ayudan entre ellos y
les permite desarrollar habilidades que anteriormente no eran capaces de llevarlas a
cabo. Primero las irán desarrollando con la ayuda de sus compañeros hasta que, poco a
poco, podrán desarrollarlas autónomamente.
Si favorecemos las relaciones interpersonales, se favorecerá el trabajo cooperativo
entre todos y todas sus ventajas, además de influir positivamente en el autoestima y en
el autoconcepto de las personas. El aprendizaje será más significativo y relevante, la
convivencia será mejor y aquellos alumnos con mayores dificultades para aprender
podrán evolucionar positivamente en el desarrollo de sus competencia básicas. Existirá
una mayor confianza para resolver cualquier conflicto o problema o comunicarle a los
docentes cualquier incidente que pueda ser debatido en el centro educativo. Finalmente,
favoreceremos la inclusión de todas las personas en la sociedad, de forma que puedan
desenvolverse en la sociedad y relacionarse con todos los miembros de ésta.
Intervención
En primer lugar, si diagnosticamos una conducta inadecuada en el alumnado,
debemos contar con el apoyo de sus familias. Puede darse el caso de que, por diversas
razones, las relaciones de apego establecidas entre padres e hijo no sean todo lo
deseadas para promover un adecuado desarrollo del alumnado. Les orientaremos para
favorecer que el hijo confíe en los padres, les plantearemos actividades de ocio y tiempo
libre que pueden realizar juntos, diversos juegos para promover las relaciones
interpersonales entre ellos y, si fuese necesario, acudiría un mediador familiar al hogar
para favorecer la convivencia en el hogar. En relación a los medios de comunicación, se
debe controlar lo que el joven visualiza en ellos (incluyendo las páginas de Internet)
pero en lugar de censurar, se deben debatir los contenidos y causas del suceso que se
narra en los medios de comunicación y llegar a una conclusión, de forma que el joven
sea capaz de distinguir entre valores y contravalores.
Consideramos fundamental llevar a cabo un programa para desarrollar habilidades
sociales. No se puede llevar a cabo un trabajo cooperativo si antes no hemos
desarrollado unas habilidades sociales adecuadas para ello. Planificaremos un programa
que, en principio, parta de las habilidades iniciales de los sujetos, con una serie de
dinámicas en las cuales podamos contemplar sus habilidades iniciales para
posteriormente hacer un diagnóstico de su situación. A partir de ahí, llevaremos a cabo
una serie de dinámicas de grupo, debates, simulaciones, juegos de roles, grabaciones de
ellos mismos y luego reflexionar sobre lo que han hecho, dilemas morales, análisis de
situaciones (por ejemplo, un vídeo con tres chicas que aspiran a un puesto de trabajo y
analizar quién realizó mejor la entrevista de trabajo, a raíz de las habilidades mostradas)
y posterior “aprendizaje por observación”, ...y el programa que llevaremos será el
siguiente: iniciar y mantener conversaciones, finalizar conversaciones, hacer cumplidos,
recibir cumplidos, trabajo en equipo cooperativo, resolver conflictos y llegar a un
acuerdo, hacer peticiones, pedir un favor y decir NO, realizar y recibir críticas, pedir
explicaciones, solicitar cambio de conducta, defender los propios derechos (asertividad)
y empatizar. En todas las dinámicas pondrán en juego estas habilidades, recibiendo
orientaciones del docente para llevarlas a cabo, además de reflexionar sobre los
resultados. Trabajaremos tanto las conductas verbales como las no verbales (gestos,
movimientos de las manos, mirada, etc) que puedan influir en las habilidades sociales,
además de favorecer que haya grandes momentos de comunicación, en los cuales
puedan contar anécdotas e incluso situaciones organizadas temporalmente para
favorecer más el desarrollo de la función declarativa y lenguaje narrativo, que
posteriormente influirá en su capacidad de pensamiento y lectura de su “mundo interior”
(emociones, valores, etc).
Conectado con las habilidades sociales, se deben favorecer la enseñanza y
aplicación de técnicas de resolución de conflictos. Compartimos la reflexión de que los
conflictos son positivos en el sentido de que pueden ser considerados como
oportunidades de aprendizaje. Podemos aprender a mejorar la convivencia entre
nosotros a partir de momentos de tensión en los que tengamos que negociar una
solución que pueda satisfacer a todos cuando llegue un momento en el que exista un
conflicto. Un conflicto puede ser consecuencia de discrepancias entre personas a raíz de
la satisfacción de una serie de necesidades en los sujetos. Si aplicamos una serie de
técnicas de resolución de conflictos en las que se fomente el diálogo, la negociación, la
asertividad, el análisis de la situación y desgranar los intereses y necesidades de cada
uno, podremos llegar a un acuerdo que pueda beneficiar en esto. Podemos llevar a cabo
en el aula diversos juegos de roles y visionado de vídeos que permitan mostrar ejemplos
de estos métodos, además de que el docente debe llevarlos a cabo en el aula cuando se
produzcan.
En relación al profesorado, tenemos que desarrollar un programa formativo dirigido
al profesorado con contenidos que profundicen sobre el tratamiento de las conductas
inadecuadas del alumnado: Habilidades sociales, desarrollo de la inteligencia
emocional, el acoso escolar (prevención e intervención), sensibilización del alumnado
ante las situaciones de discriminación y acoso, estrategias didácticas para trabajar las
políticas de igualdad de trato y no discriminación en el aula, trabajar la diversidad en el
aula como una oportunidad para el aprendizaje, técnicas de resolución de conflictos en
el aula, estrategias didácticas para favorecer la convivencia en el centro educativo y el
desarrollo de relaciones interpersonales positivas. Si fuese necesario, ellos podrían
también recibir un programa para desarrollar sus habilidades sociales. No solamente
será beneficioso para que sean capaces de llevar a cabo con el alumnado los
conocimientos adquiridos, sino para que sean capaces de aplicarlas en su dinámica de
trabajo, favoreciéndose un grupo de trabajo cooperativo entre todo el profesorado, en
donde predominen las relaciones de confianza y apoyo en torno a unos temas en
concreto.
En las aulas, tenemos que plantear diseños didácticos basados en el constructivismo
y el aprendizaje cooperativo. Permitirá que se vivan situaciones que posibiliten que el
alumnado se relacione con sus compañeros, incluyendo aquellos con los que
habitualmente no mantenía relaciones interpersonales. Es importante que el profesorado
se ocupe de realizar los grupos más heterogéneos posibles y que se redistribuyan los
alumnos cada cierto tiempo para permitir que todos puedan tener la oportunidad de
trabajar con todos y cada uno recibir las aportaciones de los compañeros además de que
los demás aprendan de las suyas. Estas dinámicas favorecerán el desarrollo de las
habilidades sociales (aunque conviene que previamente hayan recibido un
asesoramiento para favorecer el desarrollo positivo de estas prácticas inclusivas) y
valores positivos para la convivencia y la paz. Por otro lado, tenemos que plantear tareas
en las que, mediante el análisis, la reflexión y la interacción con sus compañeros,
permita que el alumnado evolucione su escala de valores y, por consiguiente, sus
actitudes a otras más positivas: Dilemas morales, dinámicas de grupo, proyectos de
investigación, talleres interculturales, desarrollo de murales y exposiciones con la
correspondiente “evaluación entre iguales”, juegos de roles, foros de discusión sobre el
contenido de diversos recursos (vídeos, lecturas juveniles, relatos, etc), resolución de
conflictos en el aula, etc. Una de las temáticas que podemos trabajar son las diferentes
políticas de igualdad de trato y no discriminación que existen en la Unión Europea:
Género, discapacidad, orientación sexual, etnia, etc. Debemos analizar por qué estas
personas han sido discriminadas a lo largo de la historia, reflexionar sobre sus objetivos
y por qué es importante favorecer la inclusión e igualdad de trato de las personas,
incluyendo sensibilizarnos con ellas y que la diversidad es un valor. Podemos plantear
análisis de hechos históricos, analizar lecturas y cuentos, llevar a cabo obras de teatro en
el que se defiendan estos valores, etc.
Un desarrollo positivo de sus habilidades sociales y mejora de las relaciones
interpersonales con sus compañeros ayudará a superar dichas conductas. Para ello,
incluiríamos técnicas para enseñar habilidades de comunicación, mejora de la
autonomía personal e incluso trabajar la autoestima y el autoconcepto, puesto que
aceptarnos a nosotros mismos nos puede ayudar a superar actitudes negativas y mejorar
las relación con otras personas, es decir, ayudarnos a entender lo importante que es
aceptar a los demás a raíz de primero aceptarnos a nosotros mismos, y a partir de esto
surgirá la confianza en nosotros mismos y en los demás. Siempre tenemos que incitar a
aquellas personas más tímidas o con dificultades para mantener unas relaciones
interpersonales agradables y de simpatía (agresores, personas con dificultades para
transmitir de manera adecuada lo que piensan, etc) a que participen más y se impliquen
en el desarrollo de las tareas.
Aprovechando las TIC, podemos crear una red social, propia del centro educativo,
en la plataforma NING para favorecer que todos los alumnos se relacionen entre ellos,
conozcan a nuevos compañeros y aquellos que sean más tímidos se les incite a
relacionarse con los demás, empezando por escrito y poco a poco será capaz de dirigirse
a los demás oralmente. A través de las redes sociales podríamos plantear tareas
cooperativas que permitan que, gracias a la interacción entre ellos, poco a poco se
relacionen mejor entre ellos y adquieran actitudes más positivas para la cooperación con
los demás, fundamentales para desarrollar un sistema inclusivo.
Finalmente, desarrollar la inteligencia emocional le llevará a regular sus emociones
y colaborar en la promoción de competencias sociales y en la prevención de conductas
problemáticas. Para ello, una vez diagnosticado el estado inicial de su inteligencia
emocional, plantearíamos en la hora de tutoría lectiva dinámicas de grupo que permitan
trabajar la autoconfianza, el autocontrol, habilidades para relacionarse bien con los
demás (conectándolo con el programa de habilidades sociales), ser un buen espectador
de la realidad, saber identificar las emociones y aprender a regularlas, saber mantener
una actitud abierta ante las nuevas situaciones (por ejemplo, un nuevo compañero que
presenta unas necesidades específicas y que hasta el momento nunca nos habíamos
encontrado), disfrutar de la compañía de otras personas, saber situarse en el lugar de los
demás (empatía), etc. Esto les permitirá, entre otras cosas, ayudarles a conocerse a sí
mismo y entender cómo pueden verle los demás.
Referencias bibliográficas
Anti-Bullying: Línea de ayuda contra el acoso escolar. Consultado el 26-10-2010.
Disponible en: http://www.acosoescolar.info/index.htm
Díaz Gómez, Á.; González Rey, F. (2005). Subjetividad: Una perspectiva histórico
cultural. Conversación con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Universitas
Psychologica, vol. 4, n. 3, octubre-diciembre, 2005, pp. 373-383. Consultado el 27-102010. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/647/64740311.pdf
García García, M. (1996). Comunicación y relaciones interpersonales. Tendencias
pedagógicas, n. 2, 1996, pp. 11-17. Consultado el 20-10-2010. Disponible en:
http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1996_02_01.pdf
Guil Bozal, R. (2004). Psicología social para psicopedagogos. Kronos: Sevilla.
Gutiérrez Nieto, C. (2003). Educación informal, Post-modernidad y cultura escolar:
Una reflexión desde la interconexión teoría-práxis. Universidad de Cádiz. Consultado
el 12-02-2010.
Hernández Prados, M.A. (2006). Las relaciones interpersonales en la red. III Congreso
online: Observatorio para la Ciber-Sociedad, noviembre-diciembre, 2006. Consultado el
21-10-2010.
Disponible
en:
http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=965 (paper)
Ibarra Sáiz, M.S. (1999). Hacia un diagnóstico alternativo. Proyecto Docente.
Universidad de Cádiz, 1999, pp. 127-157. Consultado el 29-09-2009.
Leal García, A (1998). Diversidad y género en las relaciones interpersonales. Educar,
n. 22-23, 1998, pp. 171-179. Consultado el 21-10-2010.
Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn22-23p171.pdf
Marqués Graells, P. (1999; 2009). La educación informal en los albores del siglo XXI.
Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado el 26-02-2010. Disponible en:
http://peremarques.pangea.org/eparalel.htm
Michelson, L.; Sugai, D.P.; et al. (1987). Las habilidades sociales en la infancia:
Evaluación y tratamiento. Martínez Roca: Barcelona. Consultado el 16-10-2005.
Mínguez Vallejos, R.; Ortega Ruiz, P. (2003). Familia y transmisión de valores. Teoría
de la educación, n. 15, pp. 33-56. Consultado el 22-10-2010. Disponible en:
http://www.mercaba.org/ARTICULOS/F/familia_y_transmision_de_valores.htm
Navarrete Salvador, A. (1998). Una experiencia de aprendizaje sobre los movimientos
relativos del sistema “Sol-Tierra-Luna” en el contexto de la formación inicial de
maestros. Investigación en la Escuela, 1998; (35), pp. 5-20. Consultado el 09-11-2007.
Pinzón Luna, B.K. (2004). Estilos de apego, soledad, dependencia interpersonal y
valoración de la relación de pareja. Tesis Doctoral. Universidad de las Américas
Puebla, pp. 1-46. Consultado el 19-10-2010.
Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mocl/pinzon_l_bk/
Pujolàs Maset, P. (2003). La escuela inclusiva y el aprendizaje cooperativo.
Universidad de Vic. Noviembre de 2003, pp. 1-17. Consultado el 22-01-2007.
Disponible en:
http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.cooperativo/Escuelainclusiva_A
Cooperativo_Pujolas_17p.pdf
Real García, J.J. (2010). Utilización didáctica de redes sociales tipo Ning. Didáctica,
Innovación y Multimedia, n. 18. Consultado el 26-10-2010. Disponible en:
http://dim.pangea.org/revistaDIM18/revistadim18didacticaredes.htm
Rivas Tilde, A. (2000). Habilidades sociales y relaciones interpersonales. En Ramón
Amor, J (Ed.) (2000). Sexualidad y personas con discapacidad psíquica. Colección
FEAPS, n. 1, pp. 283-289. FEAPS: Madrid. Consultado el 20-10-2010.
Disponible en: http://www.feaps.org/biblioteca/sexualidad_ydi/22_habilidades.pdf
Vallés Arándiga, A. (2000). La inteligencia emocional de los hijos. Cómo desarrollarla.
Colección Educación y Familia. EOS: Madrid. Consultado el 14-07-2009.
Descargar