Taller de Lectura, Escritura y Oralidad

Anuncio
Instituto Superior San Luis Gonzaga
Carrera: Profesorado de Educación Primaria - Resolución 4154/07
Espacio curricular: Taller de Lectura, Escritura y Oralidad
Modalidad de cursada: Anual
Profesora: Gisela Alejandra Tellechea
Curso: 1 er Año.
Ciclo Lectivo: 2012
Planificación Anual
FUNDAMENTACIÓN:
Los cambios producidos en el mundo actual hacen necesario un replanteo del
estudio sistemático de la lengua en función de su papel como instrumento de
comunicación. La estructura de una lengua está constituida por una variedad de
aspectos vinculados con las necesidades del pensamiento humano y con las
necesidades de la vida social: participar en la vida ciudadana, satisfacer necesidades
materiales, regular el comportamiento de los demás, identificar y manifestar la
identidad de los participantes de los intercambios comunicativos, comunicar saberes,
crear un mundo propio. En cada lengua natural es posible encontrar una manera
determinada de concebir el mundo. El aprendizaje de la misma implica la cosmovisión
que se vehiculiza dado que toda lengua recorta diferentemente la realidad. Todo
proceso de significación no debe dejar de contemplar la triple asociación entre
propósito comunicativo, contexto social y palabra.
La interacción en la vida social supone el dominio de una competencia
comunicativa, es decir, de una serie de habilidades, destrezas y conocimientos
discursivos, lingüísticos, culturales y pragmáticos. Los hablantes de una lengua
poseen una cantidad inmensa de saberes y la enseñanza tiene que proponer
estrategias para activar la reflexión metalingüística. Las prácticas sociales del
lenguaje son, en consecuencia, un punto de referencia ineludible a la hora de
planificar la enseñanza.
Más allá del nivel educativo en el cual nos instalemos, los principales
propósitos del Taller de Lectura, Escritura y Oralidad son afianzar, desarrollar,
sistematizar y perfeccionar dicha competencia comunicativa. Lo que varía en cada
nivel es el grado de profundización de los conocimientos comunicativos que se ponen
en juego en la dinámica social. Éstos pueden reordenarse en términos de
competencias alrededor de cuatro ejes fundantes: hablar-escuchar / leer-escribir.
Núcleos cuyo marco de referencia constante e ineludible es el universo de los
discursos sociales y sus campos de organización. En cada situación comunicativa, las
cuatro habilidades básicas se integran y presentan variados grados de implicación.
En virtud de los anterior, la producción discursiva y textual se erige como un
organizador didáctico privilegiado, susceptible de nuclear diversos contenidos
conceptuales y actitudinales pertenecientes a las competencias antes explícitas. Las
intervenciones pedagógicas vinculadas a la enseñanza y al aprendizaje de la lengua
no pueden prescindir de los contextos reales y/o verosímiles en que esta se utiliza,
que deben incluirlos en las actividades prácticas como elemento esencial del proceso
comunicativo.
El estudiante deberá avanzar en el proceso de producción de sentido que
implica la lectura de cualquier texto escrito como así también reflexionar sobre las
propias prácticas de escritura con el propósito de lograr un afianzamiento como
escritor autónomo.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
 Conocimiento y dominio de prácticas lectoras vinculadas a textos académicos
pertenecientes a distintas ciencias y disciplinas vinculantes a la Formación
Docente.
 Uso de la lengua oral y escrita en situaciones comunicativas diferentes.
 Reflexión sobre los usos de la oralidad y la escritura desde el rol docente en el
Primero y Segundo Ciclo de la EP.
 Comprensión y producción de textos diversos, coherentes, precisos y ajustados a
las situaciones comunicativas que los enmarcan.
 Análisis crítico de producciones escritas y orales propias y ajenas.
 Lectura, análisis y producción de diferentes tipos textuales.
 Gestión autónoma del control ortográfico y gramatical.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE:



Lograr resignificar los saberes normativos, gramaticales y pragmáticos de la
lengua en función de situaciones comunicativas concretas, diversas y creativas.
Efectuar una intervención pedagógica de la enseñanza de la lengua que permita a
las alumnas y a los alumnos ampliar su competencia lingüística
Ser coherente en el decir, el pensar y el actuar
ENCUADRE METODOLÓGICO:
Denominaremos prácticas del lenguaje a las diferentes formas de relación
social que se llevan a cabo por medio de, en interacción y a partir del lenguaje. Lo que
se enseñará es el dominio práctico del lenguaje en el marco de situaciones
sociales reales. Saber una lengua es saber hacer: producir, comprender, repetir,
reformular, recrear, resumir y ampliar enunciados como también poder apreciar las
normas de funcionamiento.
Ser alfabeto supone aprender a leer y a escribir una lengua natural para
ampliar el dominio cognoscitivo del hombre en función de códigos lingüísticos
fundantes.
Las diferentes prácticas sociales de lectura, escritura y oralidad se
establecen como organizadoras de la propuesta didáctica ya que permiten
atender a los procesos de producción discursiva, complementando el desarrollo
de la competencia comunicativa con el conocimiento formal del sistema
lingüístico. Los textos permiten usar la lengua y reflexionar sobre su
funcionamiento.
La inclusión de un taller de lectura, escritura y oralidad en esta propuesta de
enseñanza responde a lo antes explícito. Uno de los mayores obstáculos que debe
sortear el alumno que inicia sus estudios superiores es adquirir el hábito de la lectura
sostenida, profunda, crítica, analítica de textos extensos, complejos y específicos,
dado que están en íntima conexión con el quehacer científico y disciplinar, y esto los
instituye muchas veces como heterogéneos, variados y profusos. La lectura de textos
académicos requiere de la puesta en marcha de múltiples estrategias vinculadas con:
1. El conocimiento de los códigos que regulan dicha actividad en el ámbito
institucional (Estudios Superiores y/o Universitarios)
2. Los tipos de textos
3. Los saberes previos
4. Los soportes materiales que predominan en la cirulación de los
diferentes tipos textuales
5. La finalidad de la lectura (estudiar, apropiarse de saberes y acreditar el
manejo de los mismos, el aprendizaje preciso y significativo de distintos
sistemas conceptuales y las relaciones de los mismos con los
contextos de producción en que se generaron, entre otras.)
6. La posibilidad de expresar oralmente un sistema complejo de ideas sin
que ellas pierdan coherencia y jerarquización.
Todos los escritos producidos en el ámbito de la Educación Superior tienen una
apoyatura en lecturas previas. La escritura desempeña un importante rol en el proceso
de apropiación de nuevos conocimientos y en su memorización significativa.
CONTENIDOS Y PRESUPUESTO DE TIEMPO:
Primer cuatrimestre
Prácticas de lectura

Módulo 1. El texto y sus propiedades. Coherencia y cohesión. Qué es leer. La
lectura como práctica social. La lectura como proceso. Propósitos del lector. La
dimensión social, su función y sentido pragmático. Técnicas de reducción
textual. Resumen.
Biliografía
Tellechea Gisela, Toselli Alicia Leer, comprender, aprender. Recursos para
abordar los textos de estudio. Buenos Aires, Edición de Autor, 2003. Pp. 540.
Selección de textos de diferentes disciplinas curriculares.

Módulo 2. La lectura de diferentes géneros discursivos y diferentes secuencias
textuales. Los textos académicos: expositivo-explicativos y argumentativos.
Estrategias discursivas de los textos académicos.
Bibliografía
Tellechea Gisela, Toselli Alicia Leer, comprender, aprender. Recursos para
abordar los textos de estudio. Buenos Aires, Edición de Autor, 2003. Pp. 4184
AA. VV. Prácticas de Lectura y Escritura. Buenos Aires. Cátedra Semiología
CBC UBA, 2002. Pp. 37-81
Selección de textos de diferentes disciplinas curriculares

Módulo 3. Lectura de textos literarios y propios de los medios masivos de
comunicación social.
Bibliografía:
Grimal, Pierre, La mitología griega, Buenos aires, Paidós, 1991
AA.VV. Mitos Clasificados 1 y 2. Buenos Aires, Cántaro, 2003
Prácticas de oralidad

Módulo 4. La lengua oral en contextos informales y formales. Diferencias
contextuales y textuales entre lengua oral y lengua escrita. Aspectos
relevantes de la oralidad. Literatura de tradición oral. La narración oral.
Discursos propios de los medios audiovisuales.
Bibliografía:
Ong, Walter, Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra, FNCE, 1997.
Apunte de Cátedra sobre Psicodinámicas de la oralidad.
Selección de textos literarios pertenecientes a la literatura tradicional
Reflexión sobre las prácticas del lenguaje

Módulo 5. Reflexión metalingüística sobre las prácticas de lectura, escritura y
oralidad.
Sistematización a partir de blibliografía trabajada en módulo 1-2 y 3.
Segundo Cuatrimestre
Prácticas de escritura

Módulo 6. La escritura como práctica social. El proceso de escritura:
planificación, elaboración y revisión recursiva de los textos.
Bibliografía:
Cassany, Daniel, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir,
Barcelona, Paidos, 1995. Pp. 23-42
AA. VV. Prácticas de Lectura y Escritura. Buenos Aires. Cátedra Semiología
CBC UBA, 2002. Pp. 169-171

Módulo 7. La escritura de diferentes géneros discursivos. Textos académicos
(resumen, respuesta de examen, preguntas por el qué y por el porqué,
reformulación, informe, monografía, ensayo, registro de clase, toma de notas,
entre otros), textos creativos y textos propios de los medios de comunicación
social.
Bibliografía:
AA. VV. Prácticas de Lectura y Escritura. Buenos Aires. Cátedra Semiología
CBC UBA, 2002. Pp. 37-81
Prácticas de oralidad

Módulo 8. Textos orales informales. Textos orales formales.
Propuestas de comprensión y producción de textos orales (exposición, debate,
diálogo, intercambio, narración, entre otros)
Bibliografía:
Blanche-Benveniste, Claire Estudios lingüísticos sobre la relación entre la
oralidad y la escritura, Buenos Aires, Gedisa, 2001
Reflexión sobre las prácticas del lenguaje

Módulo 9. Contextualización de gramática y normativa.
Negroni, M.Marta y Stern, Mirta, Manual de Corrección de Estilo, Edicial,
Buenos Aires, 2000.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Alisedo, G., Melgar, S., Chiocci, C., Didáctica de las ciencias del lenguaje. Aportes y
reflexiones, México, Paidós, 1994.
Alvarado, Maite, Paratexto. Enciclopedia semiológica, Instituto de Lingüística, Filosofía
y Letras, Cátedra de Semiología, CBC, UBA, Buenos Aires, 1994.
Beaugrande de, Robert-Alain y Dressler, Introducción a la lingüística del texto,
Barcelona, Ariel, 1997.
Cassany, Daniel, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona, Paidos,
1995.
Ciaspucio Guimar, Elena, Tipos textuales, Enciclopedia semiológica, Instituto de
Lingüística, Filosofía y Letras, Cátedra de Semiología, CBC, UBA, Buenos Aires, 1994.
Cortés, Marina y Bollini, Roxana, Leer para escribir. Una propuesta para la enseñanza
de la lengua, Buenos Aires, El Hacedor, 1994.
De Saussurre, Ferdinand Curso de Lingüística General. Traducción, prólogo y notas
de Alonso, Amado. Buenos Aires, Losada, 1945
Grimal, Pierre, La mitología griega, Buenos aires, Paidós, 1991.
Hambürger, Kate, La lógica de la literatura, Madrid,Visor, 1995.
Méndez, Liliana, Psicogénesis de la lecto-escritura, Tomo II, Argentina, Vocación
Docente, 1990.
Negroni, M.Marta y Stern, Mirta, Manual de Corrección de Estilo, Edicial, Buenos
Aires, 2000.
Ong, Walter, Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra, FNCE, 1997.
Piaget, Jean , Estudios de Psicología Genética, Buenos Aires, Emecé, 1973.
Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe,
1999.
Rest, Jaime, Conceptos de Literatura Moderna, Buenos Aires, CEAL, 1979.
Ricauer, Paul, Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en el relato de ficción,
Madrid, Ediciones Cristiandad, 1987.
Seco, Manuel, Gramática esencial del español, Madrid, Espasa Calpe, 1996.
RECURSOS:
Libros que sean soporte de diferentes tipos textuales
Manuales de Gramática y Ortografía
Bibliografía de Consulta - Fotocopias
Videos
PRESUPUESTO DE TIEMPO:
Ha sido consignado en la separación de contenidos por cuatrimestre
EVALUACIÓN:
Dos parciales cuatrimestrales
Participación en clase
Trabajos prácticos
ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA
PRÁCTICA INSTRUMENTAL O LABORAL:
La escuela tiene como finalidad contribuir a formar sujetos que puedan leer,
escribir y comunicarse oralmente, en cualquier situación social de la que participen. Es
decir, que a través de la enseñanza de la lengua se pretende desarrollar la capacidad
para comprender y producir textos orales y escritos.
El lenguaje constituye un medio privilegiado de comunicación, ya que posibilita
los intercambios y la interacción social y, a través de ellos, regula la conducta propia y
ajena.
ACCIONES DE EXTENSIÓN Y/O INVESTIGACIÓN:
Participación en Talleres sobre Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad
abiertos a la comunidad y al resto de los estudiantes del Instituto.
Creación de una dirección de email para responder consultas a los alumnos del
instituto. Formación de alumnos monitores.
Programa de Estudio 2012
Taller de Lectura, Escritura y Oralidad
Primer Año
Profesorado en Educación Primaria Básica
Profesora Tellechea Gisela
Prácticas de lectura

Módulo 1. Qué es leer. La lectura como práctica social. La lectura como
proceso. Propósitos del lector. La dimensión social, su función y sentido
pragmático.
Biliografía
Tellechea Gisela, Toselli Alicia Leer, comprender, aprender. Recursos para
abordar los textos de estudio. Buenos Aires, Edición de Autor, 2003. Pp. 540.
Selección de textos de diferentes disciplinas curriculares.

Módulo 2. La lectura de diferentes géneros discursivos y diferentes secuencias
textuales. Los textos académicos: expositivo-explicativos y argumentativos.
Estrategias discursivas de los textos académicos.
Bibliografía
Tellechea Gisela, Toselli Alicia Leer, comprender, aprender. Recursos para
abordar los textos de estudio. Buenos Aires, Edición de Autor, 2003. Pp. 4184
AA. VV. Prácticas de Lectura y Escritura. Buenos Aires. Cátedra Semiología
CBC UBA, 2002. Pp. 37-81
Selección de textos de diferentes disciplinas curriculares

Módulo 3. Lectura de textos literarios y propios de los medios masivos de
comunicación social.
Bibliografía:
Grimal, Pierre, La mitología griega, Buenos aires, Paidós, 1991
AA.VV. Mitos Clasificados 1 y 2. Buenos Aires, Cántaro, 2003
Prácticas de oralidad

Módulo 4. La lengua oral en contextos informales y formales. Diferencias
contextuales y textuales entre lengua oral y lengua escrita. Aspectos
relevantes de la oralidad. Literatura de tradición oral. La narración oral.
Discursos propios de los medios audiovisuales.
Bibliografía:
Ong, Walter, Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra, FNCE, 1997.
Apunte de Cátedra sobre Psicodinámicas de la oralidad.
Selección de textos literarios pertenecientes a la literatura tradicional
Reflexión sobre las prácticas del lenguaje

Módulo 5. Reflexión metalingüística sobre las prácticas de lectura, escritura y
oralidad.
Sistematización a partir de blibliografía trabajada en módulo 1-2 y 3.
Prácticas de escritura

Módulo 6. La escritura como práctica social. El proceso de escritura:
planificación, elaboración y revisión recursiva de los textos.
Bibliografía:
Cassany, Daniel, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir,
Barcelona, Paidos, 1995. Pp. 23-42
AA. VV. Prácticas de Lectura y Escritura. Buenos Aires. Cátedra Semiología
CBC UBA, 2002. Pp. 169-171

Módulo 7. La escritura de diferentes géneros discursivos. Textos académicos
(resumen, respuesta de examen, preguntas por el qué y por el porqué,
reformulación, informe, monografía, ensayo, registro de clase, toma de notas,
entre otros), textos creativos y textos propios de los medios de comunicación
social.
Bibliografía:
AA. VV. Prácticas de Lectura y Escritura. Buenos Aires. Cátedra Semiología
CBC UBA, 2002. Pp. 37-81
Prácticas de oralidad

Módulo 8. Textos orales informales. Textos orales formales.
Propuestas de comprensión y producción de textos orales (exposición, debate,
diálogo, intercambio, narración, entre otros)
Bibliografía:
Blanche-Benveniste, Claire Estudios lingüísticos sobre la relación entre la
oralidad y la escritura, Buenos Aires, Gedisa, 2001
Reflexión sobre las prácticas del lenguaje

Módulo 9. Contextualización de gramática y normativa.
Negroni, M.Marta y Stern, Mirta, Manual de Corrección de Estilo, Edicial,
Buenos Aires, 2000.
Descargar