tema12j

Anuncio
420303915.doc
TEMA 12-Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
1902-1931
TURNO DE PARTIDOS
1902-05. P. Conservador. Silvela; Maura.
1905-07. P. Liberal. Montero Ríos; Moret.
1907-09. P. Conservador. Maura.
1910-13. P. Liberal. Canalejas (asesinado en noviembre de 1912).
1913-15. P. Conservador. Eduardo Dato (Maura es aun jefe del partido).
01915-17. P. Liberal. Romanones.
Febrero 1917 – García Prieto // Junio 1917 P.Conservador. Eduardo Dato.
Desde finales de 1917 se suceden gobiernos de concentración y gobiernos muy
débiles e inestables de los dos partidos.
INTRODUCCION
Al iniciarse el siglo XX, España es aun un país fundamentalmente agrario. Cerca
del 70% de su población activa trabaja en el sector agrícola, mientras que el sector
industrial apenas agrupa a un 15% y en el sector servicios, la mayor ocupación sigue
dándose en el sector domestico.
El campo continua con sus graves problemas estructurales, cerca del 99% de las
propiedades son fincas pequeñas, pero solo representaban un 45% de la superficie del
país; mientras que los latifundios que eran muy pocos, representaban entorno al 30% de
la superficie. A este problema se añade un descenso en las exportaciones en los últimos
años del siglo XIX, lo que provoca una superproducción, crisis de subsistencia y
agitación social.
El problema agrario sigue sin resolverse, hay una excesiva mano de obra, lo cual
permite imponer salarios muy bajos y que sea innecesaria la aplicación de nuevas
técnicas. Sobre este problema actúa la política proteccionista del gobierno, y aunque
debería apoyar a lo pequeños propietarios, en la practica beneficia a los grandes
terratenientes que con los aranceles obtienen precios altos y por lo tanto enormes
beneficios.
1
420303915.doc
Si atrasada estaba la vida económica, retrasada se encontraba la sociedad. La
dirección del país recaía en una oligarquía de terratenientes y burgueses a la que se van
uniendo algunas familias burguesas nacionalistas y a partir de 1915, los ``nuevos ricos´´
que surgen por los negocios de la 1ª Guerra Mundial.
Las clases medias que representaban entorno a un 30%, eran profesiones
liberales, funcionarios y pequeños propietarios del campo y de la ciudad. Sobre ellos
recaen los efectos de la crisis y apoyaran primero las opciones políticas reformistas y
cuando fracasan estas, la opción republicana. Las clases medias catalanas se dividen
entre su apoyo a la Lliga o el apoyo al Partido Republicano Radical de Alejandro
Lerroux.
Las clases populares, entorno al 75%, son muy heterogéneas. En la ciudad, el
proceso de urbanización y la inmigración rural empeoran su situación y la situación del
campo (muy negativa) se complica todavía con el paro estacional.
Esta situación social favorece la aparición de movimientos revolucionarios
destinados a transformar la sociedad, pero el enfrentamiento y división entre socialistas
y anarquistas y la división de estos últimos será un gran inconveniente para el
movimiento obrero.
1. Alfonso XIII. Proyectos de Regeneracionismo y Revisionismo
Político (1902-1914)
1.1 El Regeneracionismo
Ante la derrota de 1898, surgen críticas ante la actitud de los políticos y por la
actitud conformista y pasiva de la sociedad, que solo protesta ante las perdidas
humanas, pero no desarrolla una exaltación de la nación.
De todas estas criticas que aparecen sobre todo entre los intelectuales, destaca el
Regeneracionismo cuyo líder era Joaquín Costa que expone sus ideas en el libro
``Oligarquía y Caciquismo como la forma actual de gobierno en España´´. La tesis se
basaba en el aislamiento de los electores, el atraso económico y social del país y la
corrupción política. Como solución presentaban un programa de reformas basado en el
desarrollo de construcciones publicas, fomento de la educación y dignificación de la
vida política, pero no quieren formar un partido político ni participar en la vida
parlamentaria, dicen que el sistema ha fracasado pero que no esta agotado porque hasta
ahora solo ha participado una minoría y por lo tanto habrá que intentar que participe la
2
420303915.doc
mayoría. A la vez presentan reformas económicas que beneficien a las clases medias
para atraerlas a la participación política y a la vez evitar el enfrentamiento cada vez
mayor entre la oligarquía y los obreros, un ejemplo de esto será la creación de la Unión
Nacional de Productores.
El Regeneracionismo fracasó en estos años pero sus ideas serán utilizadas en la
etapa de la dictadura y sobre todo por los partidos republicanos de izquierda.
1.2
El Revisionismo Político
1.2.1 Los problemas
a) Efectos del desastre de 1898→ el año 1898 además de ser el año de la
derrota colonial, es el año del inicio de la disolución del sistema de la
Restauración. Se pone de manifiesto la incapacidad del sistema. Aparecen
con más fuerza los partidos contrarios al sistema y aumenta el
enfrentamiento entre centro y periferia. En 1902 sube un nuevo rey, Alfonso
XIII, pero la crisis es inevitable y culmina en 1923 con la dictadura, cuyo
fracaso arrastra a la propia monarquía. Además en el ámbito internacional
tres hechos agravan la crisis:
-
1ª Guerra Mundial y es consecuencial (1914-1918)
-
El desarrollo de la Revolución Rusa en 1917
-
La aparición en la década de los años 20 de movimientos totalitarios, los
fascismos
b) La personalidad del rey→ Alfonso XIII, al contrario que su padre, se
implica más en la vida política, en los cambios de gobierno y además se ha
rodeado del sector más conservador del generalato. Esto le provoca
continuas críticas porque cuando un partido obtiene el poder, dirá que han
sido por meritos propios, pero cuando pierde el poder echa la culpa al rey.
c) División de los partidos del turno→ a la inestabilidad política existente, se
une la división de los dos partidos cuando desaparecen Cánovas y Sagasta y
la división se complica porque a veces existe enfrentamiento personal entre
los líderes de cada partido, Maura y Dato en el P. Conservador; Canalejas y
Romanones en el P. Liberal.
d) Debilidad del Caciquismo→ al aumentar la población urbana favorecida
por la inmigración del campo, será más difícil la manipulación electoral,
3
420303915.doc
pero esto provoca que no surjan mayorías, que haya más partidos y que por
lo tanto haya más inestabilidad.
e) Problemas sociales→ los efectos negativos de la 1ª Guerra Mundial
provocan una mayor conciencia de clase entre los obreros, mayor
conflictividad social y además resurgen dos viejos problemas:
-
El clerical – se criticara el dominio que ejerce la Iglesia sobre la enseñanza y
se intenta limitar el numero de congregaciones religiosas.
-
El militar – debido a la guerra de Marruecos y a la utilización del ejército en
la represión, aparece un sentimiento antimilitarista.
Ambos problemas se complican en Cataluña al ir unidos al nacionalismo.
f) Grupos de oposición
-
Los Republicanos→ en el primer tercio del siglo XX, la opción republicana
tenía el apoyo de clases medias y obreros. Existían dos sectores: uno
extremista cuyo ejemplo podría estar en Lerroux que participa unido a
grupos revolucionarios y terroristas, y otro sector más pragmático que
buscará el apoyo de las clases medias. Todos los pequeños grupos
republicanos realizan esfuerzos para participar con otros grupos en las
elecciones: Solidaridad Catalana o Conjunción Republicano-Socialista, pero
no conseguirán crear un único partido. De los existentes destacan: *Partido
Republicano Radical de Lerroux (1908) --- será un partido de masas y utiliza
un lenguaje anticlerical muy radical demagógico, pero que le da buenos
resultados en Cataluña entre los obreros inmigrantes. Cuando Lerroux
mejora su situación económica personal, abandona el extremismo y busca el
apoyo de las clases medias.
*Partido Reformista de Melquíades Álvarez (1912) --- defiende la
democratización de las instituciones y la autonomía regional. Se unirán al
partido muchos intelectuales hasta que se acerque al Partido Liberal.
-
Los Carlistas→ continúan teniendo apoyo en Guipúzcoa, Navarra y Álava.
En 1919, un sector del carlismo abandona y crea el Partido Tradicionalista.
También en 1907 el carlismo crea una milicia armada, los Requetés, que
participaran en continuos enfrentamientos con otras milicias.
-
Los Nacionalistas→ en Cataluña, la Lliga controla la vida política y aunque
se crea las Mancomunidades, seguirá habiendo tensiones con el gobierno
4
420303915.doc
central. En 1922 se crea un nuevo partido nacionalista y de izquierdas -El
Estat Catalá- que cuenta con una organización paramilitar - los Escamots-.
En el País Vasco, el P.N.V. y el sindicato ELA-STV, Solidaridad de
Trabajadores Vascos, controlan el mundo nacionmalista. En 1921 surge
tambien una división, un sector desea seguir el camino de la Lliga, y otro
más radical aboga por la independencia y el recurso a la violencia.
-
Los Obreros→ se consolidan las dos opciones, la socialista y la anarquista.
El anarquismo, con la creación de la CNT apoya la vía sindicalista y serán
menos extremistas durante unos años.
1.2.2 La cuestión nacionalista
Cuando se habla del problema nacionalista en estos años se centra en Cataluña
por el menor desarrollo del nacionalismo vasco, pero todo ello a pesar de que hay un
partido nacionalista, la Lliga, que tiene el respaldo de burguesía y clases medias.
Los sucesos de 1905 dan nuevos alientos al nacionalismo. En ese año, en el
periódico Cu-Cut aparece un chiste interpretado como ofensivo por el ejército. La
intromisión de los militares provoca una actitud de autodefensa en Cataluña y favorece
la creación de una gran coalición electora, Solidaridad Catalana.
1.2.3 La cuestión militar
A un ejercito humillado por la derrota de 1898 y que echaba toda la culpa a los
políticos, se oponía la opinión publica que cada vez era mas antimilitarista y en
Cataluña esta actitud se mezclaba con el nacionalismo y por ello los militares solían
identificar nacionalismo y separatismo. El noviembre de 1905, tras el arrollador triunfo
de la Lliga en las elecciones municipales, el periódico Cu-Cut publica un chiste
considerado ofensivo por los militares. Un grupo de oficiales asalta e incendia el
periódico.
El gobierno suspende las garantías constitucionales y en 1906 aprueba la Ley de
Jurisdicciones, por la cual los delitos u ofensas contra el ejercito son considerados como
delitos u ofensas a la patria y por lo tantos juzgados por la jurisdicción militar.
Desde los carlistas hasta los grupos republicanos, crearan en 1907 la coalición
Solidaridad Catalana.
5
420303915.doc
El problema militar se agrava con la guerra de Marruecos. Éste conflicto está
situado dentro del imperialismo y del futuro reparto de África, aunque también había
algún grupo social que deseaba volver a tener el ``Imperio´´.
En 1906, en la Conferencia de Algeciras, se concede a Francia y a España el
control sobre Marruecos. El país estaba controlado en su gran mayoría por un sultán,
aunque existían zonas controladas por los jefes locales. Según unos acuerdos, el control
del territorio debía ser lento y respetando las instituciones existentes, pero los
enfrentamientos internos y las tensiones entre las distintas potencias provocaran una
autentica guerra para controlar la zona.
1.2.4 Los primeros intentos revisionistas
Ambos partidos son conscientes de la necesidad de introducir cambios en el
sistema y de que deberían hacerse desde el gobierno y de forma controlada. Para los dos
habría tres objetivos:
-
Revitalizar las instituciones.
-
Evitar sobresaltos revolucionarios.
-
Democratizar el sistema con una mayor participación.
Los dos partidos conocían el riesgo que había al ir a una democracia mal
controlada, porque podría acabar con el sistema o con los intereses de la oligarquía, por
ello o no quisieron o no pudieron acabar con el caciquismo.
En 1902 llegan los conservadores con Silvela. Presenta un programa definido
como una ``revolución desde arriba para evitar una insurrección desde abajo´´. Realiza
esfuerzos para acabar con la corrupción y con el fraude y presenta algún proyecto de
descentralización. Fracasa por la división de su propio partido. Le sucede Fernández
Villaverde que tampoco controla el partido ni cuenta con el respaldo del rey. Sube
Maura al poder, está casi un año, presenta algún proyecto como la ``Ley del descanso
dominical´´ que provocará numerosos enfrentamientos y tendrá que dimitir.
En 1905 suben los liberales, su situación interna es muy similar y en estos dos
años estalla alguna tensión religiosa y tendrán que soportar los efectos de la ley de
Jurisdicciones.
6
420303915.doc
1.2.5 El gobierno de Maura (1907-1909). La Semana
Trágica 1909.
En enero de 1907, Maura como líder del partido vuelve al gobierno. Llega a
acuerdos con Cambó, que era el líder de la Lliga y así podría debilitar a la coalición
Solidaridad Catalana. Para conseguir mas apoyos, siguiendo los principios
regeneracionistas, intentará atraerse a las clases medias (masa neutra); pero para ello
habría que democratizar y podría derrumbarse el sistema y en ello esta la contradicción:
sabían que había que democratizar, para hacerlo controlado deberían estar en el
gobierno y para seguir en el gobierno debería mantenerse el sistema caciquil.
Principales medidas:
a) políticas→ para modificar la participación electoral se aprueba una ley en 1907
cuyas características mas conocidas serán:
-
El voto es obligatorio.
-
La proclamación automática de un diputado si no había más candidatos,
Art.29.
Los resultados no son positivos, no aumenta la participación electoral y
continua el fraude y la corrupción.
b) Sociales
-
Se reconoce el derecho de huelga.
-
Se crea el Instituto Nacional de Previsión para apoyar y financiar las
pensiones de jubilación voluntaria.
c) económicas
-
Desarrolla un plan de reconstrucción naval.
-
Se suprimen parcialmente impuestos de consumo.
-
Se crean los consejos de conciliación para mejorar la negociación laboral.
-
Se aumenta la protección a la industria española mediante una normativa por
la cual todo el material utilizado en el ferrocarril, en las construcciones
publicas o en los servicios, debería estar suministrado por empresas
españolas.
Pero su medida más importante será el intento de descentralización mediante la
Ley de Administración Local, por la cual se concedería autonomía municipal y regional
creándose las Mancomunidades.
7
420303915.doc
Con esta ley se pretendía desmontar el sistema caciquil y atraerse a las clases
medias, pero ante la oposición de la oligarquía se alarga el debate de las cortes y al
dimitir por los sucesos de julio de 1909, no consigue que esta ley se apruebe.
La Primera Crisis 1909-La Semana Trágica (Julio 1909)
Los sucesos de julio de 1909 están relacionados con el desarrollo del
nacionalismo y con el crecimiento del movimiento obrero y del movimiento republicano
entre las clases medias. En Cataluña, que predomina la corriente anarquista, se había
creado en 1907 la Solidaridad Obrera intentando hacer entre los obreros lo mismo que
hacia entre los partidos políticos Solidaridad Catalana.
En Cataluña hay otro factor de inestabilidad. La actuación en estos años, de una
forma demagógica y radical, del partido de Alejandro Lerroux. A todo ello se une el
anticlericalismo y el antimilitarismo que había renacido en los últimos años.
En julio se produce un ataque a trabajadores españoles que estaban construyendo
un ferrocarril desde las minas interiores hasta Melilla. Aumenta la tensión y Maura
decide llamar a los reservistas (mayores, casados y ya habían hecho la mili) y además
decide que se inicie la incorporación por Madrid y Barcelona. En la capital hay algunos
incidentes pero la mayor protesta estalla en Barcelona cuando están embarcando las
tropas.
Solidaridad Obrera convoca una huelga general para el día 26 y en este ambiente
llegan las noticias del desastre militar en el Barranco del Lobo, donde han muerto 1200
personas.
Se radicaliza la situación, el gobierno declara el estado de guerra. El comité de
huelga no controla la situación y se complica todo con los incendios de iglesias y
conventos. Hasta el 29 de julio no disminuye la tensión.
El balance de estos días es muy negativo, entorno a 100 muertos y 360 heridos y
luego llegara la represión. Se producen registros de domicilios, detenciones, 17
condenas a muerte aunque solo se ejecutan 5.
El mayor escándalo será el proceso y la ejecución de un pedagogo anarquista
llamado Francisco Ferrer y Guardia. Hoy parece demostrado que la condena se realizo
sin pruebas y solo por indicios. La ejecución supuso una enorme protesta internacional a
la que también se une el Partido Liberal. Ante esto el rey retira la confianza a Maura en
noviembre y tiene que dimitir.
8
420303915.doc
Los sucesos de esta semana tendrán otras dos consecuencias:
-
En 1910 los anarquistas crean una central sindical, la CNT.
-
Republicanos y socialistas crean una coalición y en 1910 sale elegido como
diputado Pablo Iglesias.
1.2.6 El gobierno de Canalejas (1910-1913)
En 1910, después de unos meses de gobierno de Moret, Canalejas se hace cargo
del gobierno e intenta realizar otra ``regeneración desde arriba´´. Se enfrenta con los
problemas que Maura había dejado pero al menos consigue imponer la disciplina en su
partido y ganarse el respeto de la oposición y del rey.
En el terreno religioso, al ser considerado como un anticlerical, suaviza su
postura, aunque solo pretendía una separación entre la Iglesia y el Estado. La Iglesia
durante la Restauración había recuperado su influencia y había experimentado una gran
expansión y por ello Canalejas propone frenar la creación de nuevas congregaciones y
en 1910 aprueba la Ley del Candado que prohibía la instalación de nuevas ordenes
religiosas en un plazo de dos años hasta que se regulara el problema.
En el terreno social, realizará reformas en los impuestos y el sistema de quintas.
El impuesto de consumo será sustituido por uno sobre rentas urbanas. La reforma del
sistema de quintas fracasa porque el ejército necesitaba los fondos que se obtenían con
la cuota que pagaban quienes se libraban del servicio militar. Sin embargo, establece un
servicio militar obligatorio en caso de guerra y fija una escala para reducir el tiempo del
servicio militar pagando una cuota en época de paz.
En el terreno militar se agrava la situación con la guerra de Marruecos. En 1911
estalla la crisis de Agadir por la pretensión alemana de obtener territorios en África. A
partir de ahora, Francia inicia una ocupación efectiva de su zona y España sigue el
ejemplo. En 1912 ambos países llegan a un acuerdo sobre el protectorado de Marruecos
y se reparte en territorio.
En el terreno político local, continua el trabajo iniciado por Maura. En 1912, el
Congreso aprueba la Ley de Mancomunidades que tardará aun meses para ser aprobada
por el Senado y que él no consigue verlo al ser asesinado en noviembre de 1912.
9
420303915.doc
El rey encarga a Romanones (otro líder del partido liberal) que forme gobierno.
Esto provoca tensiones entre el rey y Maura porque éste entiende que debería hacerse
cargo del gobierno el Partido Conservador.
En este breve espacio, Romanones consigue aprobar la ley de Mancomunidades,
pero ante la división existente en su partido, se ve obligado a dimitir y en 1913 el rey
encarga a Eduardo Dato (uno de los lideres conservadores) que forme gobierno.
2 Alfonso XIII. La crisis del Parlamentarismo (1914-1923)
2.1 España ante la 1ª Guerra Mundial
En estos años, la desintegración del sistema continúa. Entre 1913 y 1915,
Eduardo Dato es el jefe del gobierno aunque Maura aun se considera el líder del partido
conservador.
En el partido liberal, la división tras la muerte de Canalejas es similar. Entre
1915 y 1917, Romanones preside el gobierno y su proyecto más importante es
presentado por el ministro de Hacienda, Santiago Alba, que propone elaborar un
presupuesto extraordinario para realizar inversiones en comunicaciones, regadío y
educación. Pero el dinero debería salir de un impuesto que gravara los beneficios
obtenidos en la 1ª GM y el proyecto fracasa.
En el terreno internacional, son los años de la 1ª GM (1914-1918). El gobierno
de Dato se declara neutral por un doble motivo: nuestra propia inferioridad militar y por
la política de aislamiento diplomático llevada a cabo en los últimos años. A pesar de
todo, en la prensa y entre la opinión publica, había debates entre los germanófilos y los
aliadófilos. La mayor parte de los militares, del clero y de los terratenientes estaban más
cerca de los alemanes y los intelectuales, el sector financiero y muchos políticos estaban
más cerca de los aliados.
Las consecuencias económicas de la 1ª GM pasan por tres etapas:
 1ª etapa // hasta 1915
Son unos meses de crisis económica por la incertidumbre del momento, la caída
de la bolsa y regreso de emigrantes.
 2ª etapa // desde 1915 hasta 1917
Son años de expansión económica que se manifiesta en primer lugar porque
crecen las exportaciones de materias primas (carbón y productos manufacturados) y esto
10
420303915.doc
ocurre por un doble motivo: no hay competencia y los países en guerra necesitaban
estos productos.
Aumentan los beneficios de las empresas relacionadas con la exportación y con
el transporte marítimo. Existe una balanza comercial favorable porque vendemos
productos y no podemos comprar ni bienes e equipo ni facturas que nos proporcionaban
los países en guerra y que hacían negativa nuestra balanza.
 3ª etapa 1917 - 1920
Son años de crisis, aparece una superproducción porque disminuye la demanda
de los países que están en guerra, al principio porque no tienen dinero y después porque
va acabando la guerra. Además los beneficios obtenidos en los años anteriores no se han
aprovechado para sanear la economía y asentar las bases para el futuro.
En resumen, las consecuencias de la guerra son diferentes según la actividad
económica y los grupos sociales. En general tendrá efectos positivos para las industrias
relacionadas con los negocios industriales como por ejemplo la siderurgia, carbón o
fabricación de motores y tendrá efectos negativos sobre la agricultura porque no
podemos exportar nuestros productos ni podemos importar el trigo necesario.
Mientras los empresarios se han enriquecido, las clases populares serán quienes
sufran la crisis. Ante esta situación había dos soluciones:
-
Reducir la producción, lo que provocaría paro y por tanto crisis.
-
Potenciar el mercado interior, pero para ello habría que redistribuir la riqueza
para que las clases populares pudieran comprar productos.
El gobierno se decide por la primera opción y estallaran las crisis.
2.2 La crisis de 1917
En 1917 aumenta la tensión social. En el mes de febrero, Romanones clausura
las cortes para no contestar a preguntas sobre Marruecos. Las huelgas son continuas,
pero se empieza a hablar de huelga general y García Prieto sustituye a Romanones.
En el verano estalla la crisis en sus tres vertientes: militar, parlamentaria y
obrera.

PROBLEMA MILITAR – JUNTAS MILITARES DE DEFENSA
Cánovas había conseguido que los militares no tuvieran una participación activa
en la vida política y se habían olvidado los famosos pronunciamientos, pero el desastre
del 98 y la radicalización del nacionalismo provoca la reaparición del ejercito en la vida
11
420303915.doc
política, pero los militares regresan no como un grupo que apoya a un general sino
como oficiales jóvenes que se presentan como salvadores de la nación.
El ejército era un cuerpo burocrático cuyo primer objetivo era la promoción y
que debido a la mala situación económica del país, solo los altos mandos disfrutaban de
buen nivel de vida. A este problema socioeconómico se une la decisión del gobierno de
primar los ascensos por meritos de guerra, lo que provoca tensiones entre los llamados
peninsulares y los africanistas.
En 1916 se crean Juntas Militares de Defensa para defender sus intereses
profesionales en el cuerpo de Infantería y aparece un líder, el coronel Márquez, solicitan
mejoras al igual que hacían otras juntas que ya existían, como por ejemplo en el cuerpo
de Artillería.
El gobierno en principio tolera las Juntas, pero cuando aumentan estas, decide
disolver la de Barcelona en 1917 y arrestar a sus dirigentes. Este hecho provoca un
movimiento de solidaridad y el 1 de junio de 1917 estas Juntas emiten un manifiesto en
el que dan un ultimátum al gobierno para que admita sus peticiones. El 8 de junio dimite
el gobierno, Dato se hace cargo del gobierno. Primero realiza alguna detención, pero
luego reconoce a las juntas.
El 25 de junio, estas publican otro manifiesto, ya de matiz político y solicitan la
formación de un gobierno de concentración para regenerar el país. El gobierno
responde con la suspensión de las garantías constitucionales, aunque poco a poco van
claudicando y aceptando las peticiones económicas de las juntas.
Cuando estallen las otras dos crisis, el ejército participará en la represión,
aunque seguirá presionando hasta conseguir la caída del gobierno.

PROBLEMA POLITICO-NACIONALISTA – LA ASAMBLEA DE
PARLAMENTARIOS
Desde febrero estaban clausuradas las cortes. El 1 de julio, la Lliga convoca a
parlamentarios catalanes para tomar alguna medida. Acudirán nacionalistas,
republicanos, socialistas, pero no acude el grupo de Maura y acuerdan convocar una
Asamblea de Parlamentarios para el 19 de julio. El gobierno utiliza la censura, Cambó
no consigue atraerse a los militares porque el ejercito sigue desconfiando del
nacionalismo
12
420303915.doc
El 19 de julio se reúnen los diputados y senadores y exigen:
-
Un cambio de gobierno.
-
Convocar cortes constituyentes.
-
Crear comisiones de trabajo que preparen la democratización del sistema y la
autonomía para las regiones.
El gobierno responde con la detención de los parlamentarios, aunque son puestos
en libertad enseguida y cuando estalle la huelga general, se calma la situación y la Lliga
entrará a formar parte del gobierno de coalición o concentración.

PROBLEMA OBRERO – LA HUELGA GENERAL
Las consecuencias de la 1ª GM provocan continuas huelgas parciales pero en el
ambiente estaba la convocatoria de una huelga general con objetivos económicos, pero
con un matiz político, cambiar el gobierno. La crisis militar y parlamentaria del verano
agravan la situación.
El 19 de julio se inicia una huelga de ferroviarios en Valencia a la que se une en
apoyo toda la ciudad. El 23 finaliza la huelga, pero al negarse la compañía a readmitir a
36 huelguistas, se convoca una huelga de ferroviarios en todo el país para el 10 de
agosto y debido a la tensión existente y sin un control claro de la situación, el paro del
día 10 se convierte en una huelga general.
El gobierno responde con la represión sobretodo en las zonas mineras,
industriales y en las grandes ciudades, que son las zonas que han apoyado la huelga.
Hasta el 20 de agosto no se empieza a desconvocar y solo continúa algunas semanas
más Asturias.
El 29 de septiembre, el comité de huelga, en el que están los principales líderes
socialistas, son condenados a muerte aunque luego se cambia por cadena perpetua y
meses después salen a la calle por una amnistía
La principal consecuencia de la huelga será el retroceso de los otros dos
problemas y la formación de un gobierno de concentración.
2.3 Trienio Bolchevique (1918-1920)
Las noticias de la revolución Bolchevique (octubre 1917) provocaran admiración
y entusiasmo entre la clase obrera. La revolución Roja será un mito para el proletariado
pero desencadena un enorme pánico entre la burguesía.
13
420303915.doc
En 1918 son ya claros los síntomas de crisis, hay menos pedidos, por lo tanto se
produce menos, bajarán los salarios, se cierran fabricas y la tensión y la conflictividad
aumentan en general en el campo y en la ciudad (en estos tres años se desarrollan mas
de 3000 huelgas).
A este problema se une la enorme mortandad que provoca la gripe de 1918.
La burguesía y las clases acomodadas consideraban que las huelgas eran
intolerables y empiezan a movilizarse creando las Guardias Cívicas, que en Cataluña
reciben el nombre de Somatens. Estas tenían como objetivo oponerse a las protestas de
los obreros para demostrar el valor de la burguesía y colaborar con la policía y con el
ejército en la depresión.
La burguesía utiliza procedimientos violentos e ilegales para frenar el
radicalizado movimiento anarquista. Esta situación será mucho más grave en Cataluña o
en Andalucía donde la organización es más importante.
Entre las medidas que utilizan los empresarios destacan:
-
Despidos masivos de sindicalistas.
-
Cierres patronales y no aceptación de la negociación colectiva.
-
Colaboración con los Somatens.
-
Utilización de guardaespaldas y pistoleros.
-
Financiación del llamado Sindicato Libre→ era una organización
antirrevolucionaria encargada de frenar el crecimiento de la UGT y de la
CNT.
En junio de 1918, un congreso anarquista en Sants aprueba la utilización de la
acción directa y por lo tanto el rechazo a la vía política y a la negociación. Meses
después, la CNT se une a este objetivo y en noviembre de 1918 el PSOE también
radicaliza su programa.
En 1919 aumenta la tensión, en febrero estalla la huelga contra la Canadiense
que era la compañía que abastecía de luz a Barcelona. El gobernador de la ciudad,
Martínez Anido, y el capitán general de Cataluña, Milans del Boch, suspenden las
garantías constitucionales. Los anarquistas responden convocando una huelga general
que durará 44 días.
El nuevo gobierno claudica, admite subidas salariales, se readmiten despedidos,
pero los militares se niegan a poner en libertad a los detenidos durante la huelga y el
gobierno dimite.
14
420303915.doc
Un nuevo gobierno presidido por Maura da vía libre a los militares y la
actuación de los empresarios sobretodo con cierres patronales y con la utilización del
Sindicato Libre. En estos tres años existen más de 300 atentados. A la represión
gubernamental siempre hay una respuesta anarquista, por ejemplo asesinando a Eduardo
Dato y se hace famosa la Ley de Fugas→ ``Reducido, trasladado, intento de fuga, un
tiro´´.
2.4 Marruecos. Annual (1921)
Al finalizar la 1ª GM, Francia y a continuación España reanudan el control sobre
Marruecos. El general Berenguer, el Alto Comisario, se encarga del control y se tiene
que enfrentar con tribus rebeldes contando con un ejército que no esta bien preparado y
estaba compuesto por tres grupos de personas:
-
Los Regulares – tropas indígenas.
-
Los soldados de reemplazo.
-
La Legión fundada en 1921 por Millán Astray, Sanjurjo y Franco.
Durante el verano de 1921, una acción militar mal planificada por el general
Fernández Silvestre, que era amigo del rey, permite al líder guerrillero, Abd-el-Krim
atacar Annual provocando la huida de las tropas españolas, entorno a 13000 hombres
morirán.
La derrota de Annual no se olvida, lo cual aumenta la impopularidad de la guerra
y la opinión pública exigirá responsabilidades. Se abre un expediente de investigación
llamado Expediente Picasso, pero surgen muchas dificultades sobre todo por la
oposición del gobierno y por los intereses de la compañía que controlaba las minas; a
pesar de todo, se encuentran negligencias. La oposición y la prensa comienzan a
divulgar las amistades del rey con los responsables. En los cuarteles se empezaba a
hablar de buscar una solución y se hablaba de un golpe militar.
3 Alfonso XIII. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)
3.1 El directorio militar (1923-1925)
CAUSAS
1. Las consecuencias del desastre de Annual provocaron 2 tipos de reacciones:
-
En la opinión pública provocaba indignación, oposición al régimen y una
exigencia de responsabilidades.
15
420303915.doc
-
En el ejército se exigía un cambio en la política para que hubiera un mayor
presupuesto para acabar la guerra y vengar así la humillación. Como el
gobierno no acepta, los africanistas apoyaran el golpe.
2. El desarrollo del Expediente Picasso estaba provocando tensiones entre las
cortes y el ejército, porque aparecían responsabilidades y porque se ve la
amistad del rey con los mandos militares implicados. Además la disolución de
las juntas en 1922 aumenta la tensión en el ejército.
3. El auge de los nacionalismos, identificado en algún sector como separatismo y
aunque PNV y Lliga son partidos moderados, surgen escisiones mas radicales
como en 1921 la Acció Catalá.
4. La debilidad y división de los dos partidos del turno que favorece el ascenso de
socialistas y republicanos, lo que alarma a la oligarquía y a ciertos sectores del
ejército. En 1921, un sector de las juventudes socialistas se separa del partido y
funda el PCE:
5. La tensión social existente y aunque en los últimos meses ha disminuido, existía
la idea de que todo se podría solucionar mejor con un gobierno fuerte.
6. En la opinión pública hay un desengaño hacia el régimen, el caciquismo y la
corrupción y hay una opinión favorable a crear un gobierno fuerte que acabará
con los males de la Restauración.
7. La actitud del propio rey Alfonso XIII que en el verano de 1923, piensa en la
posibilidad de un gobierno militar y consulta con Maura quien se lo desaconseja.
No esta demostrado que el rey alentara el golpe, pero al no oponerse, colabora
con el.
8. La situación europea. En los años 20, en Europa existían tres tipos de sistemas
políticos:
-
Sistemas democráticos.
-
Régimen comunista de la URSS.
-
La aparición de regímenes autoritarios, los FASCISMOS, que triunfaran en
Alemania e Italia. En España las consecuencias de la 1ª GM, la revolución
comunista y el miedo a la expansión de esta, favorece la aparición de una
salida autoritaria al gobierno.
16
420303915.doc
GOLPE Y FORMACION DEL DIRECTORIO MILITAR
En los meses anteriores existían movimientos en el ejército para acabar con el
gobierno, uno de ellos estaba entorno a las juntas y otro estaba en la capital, en Madrid.
En el mes de junio, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, contacta con
los militares de Madrid y en ese ambiente se puede encuadrar la petición que hace al
gobierno para que le conceda plenos poderes para acabar con el terrorismo. El detonante
de la crisis serán los sucesos de Málaga del 23 de agosto, cuando un grupo de soldados
provoca un motín al ser embarcados hacia Marruecos.
El 13 de septiembre, Primo de Rivera inicia la sublevación en Cataluña. El rey
de vacaciones en San Sebastián, regresa a Madrid, acepta la dimisión del gobierno y se
lo entrega a Primo de Rivera el día 15 cuando llega a Madrid. Primo de Rivera crea un
Directorio Militar y jura su cargo ante el rey. Este mismo día expone sus objetivos en
``Manifiesto al País:
-
Acabar con el sistema caciquil, pero no con el régimen parlamentario.
-
Solucionar la guerra de Marruecos.
-
Garantizar el orden público.
-
Acabar con el separatismo y el anticlericalismo.
Sin embargo, las primeras medidas del Directorio Militar son un ejemplo de una
dictadura:
-
Se suprime la constitución de 1876.
-
Se declara el estado de guerra.
-
Los gobernadores civiles son sustituidos por gobernadores militares.
-
Se cambian cargos en la administración por personas afines o por militares.
-
Se crea el Somatens para todo el estado.
-
Se disuelve el Congreso y la parte electiva del Senado.
En los primeros meses, Primo de Rivera tiene una gran popularidad. Los líderes
políticos no condenan el golpe, los socialistas al principio tampoco, solo se oponen
comunistas y anarquistas, pero tienen escaso poder, por ello la oposición mas clara va a
estar en los intelectuales.
MEDIDAS
Cuando asume el gobierno, anuncia su deseo de acabar con el caciquismo y
regenerar la vida política. Para acabar con el caciquismo había dos posibilidades:
legislar a nivel local o a nivel nacional. Ambas son utilizadas y para algunos, esto es
17
420303915.doc
una demostración de que Primo de Rivera pretendía realizar reformas liberales, y así
propone reformar el sistema electoral existente, utilizar un sistema proporcional que
pedían desde los socialistas a los católicos, reformar el censo, el Senado, admitir el voto
femenino… pero todo ello se queda en proyecto.
En el terreno local la intervención se centra en elaborar un Estatuto Municipal,
obra de Calvo Sotelo, que daría mas autonomía y que podría acabar con el caciquismo.
Pero la teórica autonomía se verá recortada por las excesivas competencias que asumen
los gobernadores y no se acaba con el caciquismo porque no se implanta un autentico
sistema electoral democrático; sin embargo, se producen avances en infraestructuras y
en la construcción de escuelas y hospitales.
LA UNION PATROTICA
Para algunos otra medida que puede calificarse de regeneracionista es el
desarrollo de lo que el denomina política nueva con la creación de la Unión Patriótica.
Esta oscila entre un simple partido o un movimiento de masas. Todo era muy ambiguo,
el hace llamamientos a los hombres para que se agrupen en algo serio diciendo que aquí
saldría un partido y otras veces dice que ya es el primer partido. Defiende que en ellas
estarían quienes están de acuerdo con la constitución y luego dota a la Unión Patriótica
de un programa que necesitaba una nueva constitución. Con el paso del tiempo, la
mayoría de los ayuntamientos deberían de ser de la Unión Patriótica y se le encarga que
organice manifestaciones de apoyo. Lo único que esta claro es que no es un partido
fascista clásico porque no tiene un ideario y no impide la existencia de otros partidos.
RELACION CON EL NACIONALISMO
A pesar del apoyo inicial de la burguesía catalana, el problema nacionalista fue
un gran fracaso para la dictadura. Enseguida prohíbe el uso de la bandera catalana, del
himno (Els Segadors), restringe el uso de la lengua, se reprimen las manifestaciones y
se debilita la Mancomunidad. La ruptura definitiva se produce al publicarse el Estatuto
Provincial porque en la práctica se prohíbe la creación de regiones. Esta política divide
a la Liga y a la burguesía catalana, porque una parte seguirá apoyando al estar de
acuerdo con la política económica mientras que otros buscaran otra opción de carácter
republicano.
18
420303915.doc
PROBLEMA DE MARRUECOS
Fue el gran éxito de la dictadura. En un primer momento era partidario de
abandonar la guerra y negociar y ante la presión militar del líder guerrillero, Abd-elKrim, abandona Yebala y Xauén, y aunque hay bajas, se evita un mayor desastre porque
en esta zona había escasas guarniciones y en mala situación. A la vez, promulga una
amnistía que pone fin a las responsabilidades por el desastre de Annual. Los africanistas
no aceptan esta política y amenazan con la insubordinación. Este hecho y el avance
guerrillero pensando que el ejercito español esta derrotado, provoca un cambio en la
política y cuando en abril de 1925, Abd-el-Krim penetra en territorio francés, España y
Francia llegan a un pacto y el 9 de septiembre se produce el desembarco de Alhucemas.
Será un gran éxito militar y la zona rebelde queda divida en dos. Al año siguiente, Abdel-Krim se entrega a los franceses. Acaba la guerra y esto será un enorme éxito para el
dictador.
3.2 El Directorio Civil (1925-1930)
En diciembre de 1925, Primo de Rivera propone al rey sustituir el directorio
militar por otro civil, pero aunque los militares abandonan algunos ministerios, seguirá
suspendida la constitución.
En estos años, el directorio civil tendrá dos objetivos:
-
Sacar al país del atraso económico.
-
Conseguir apoyo social.
POLITICA ECONÓMICA
Aprovechando la coyuntura económica favorable, desarrolla una política
intervencionista pero sin realizar cambios estructurales, utilizando medidas
regeneracionistas para salir de la crisis de la guerra de Marruecos. Medidas:
-
Control gubernamental de todos los sectores económicos.
-
Reforzamiento del proteccionismo arancelario.
-
Creación de monopolios en la energía y en las telecomunicaciones, así cede
la explotación del servicio telefónico a la Compañía Telefónica Nacional de
España ( en la que tendrá una importante participación la multinacional
ITT), y crea CAMPSA que ejerce un autentico control de todo el proceso,
desde la importación hasta la venta del crudo.
19
420303915.doc
-
Aumentar las inversiones publicas y se crean las Confederaciones
Hidrográficas para aprovechar el agua para riego y energía.
-
Se conceden ayudas a las empresas privadas.
POLITICA SOCIAL
En 1926 se crea la Organización Corporativa del Trabajo para regular los
problemas laborales. Se organizaba mediante comités paritarios en los que participaban
con igual número de obreros y patrones, imitando el movimiento fascista. Si funciona
este sistema se debe a otros motivos como la estabilidad económica, el cansancio de
movimiento obrero y el miedo a la represión.
Los socialistas acogen en un primer momento al nuevo régimen sin
enfrentamientos. Piensan que es un régimen de burgueses y que ellos deben únicamente
aprovecharse, pero enseguida surge también una corriente anticolaboracionista. Con los
anarquistas y con los comunistas mantiene un política mas severa pero sin ilegalizar
todos los sindicatos.
CREACION DE UNA ASAMBLEA CONSULTIVA
Se convoca en 1927, formada por 400 miembros designados por el gobierno
predominando los afiliados a la Unión Patriótica. Se encarga a una comisión que elabore
un proyecto de constitución y se presenta en julio de 1929, pero era ya tarde y no agrada
a nadie porque no habla de soberanía ni división de poderes y se establecería un sistema
unicameral, la mitad elegida y la mitad nombrada por el gobierno.
LA OPOSICION Y DIMISION
EN EL AMBITO POLITICO
Algunos lideres políticos se negaban a participar con la dictadura y exigen al rey
que convoque elecciones y se ponga en funcionamiento la constitución. Como no es
aceptada, unos abandonaron la vida política y otros se pasan a la opción republicana que
recientemente ha creado el partido Acción Republicana, que agrupa a muchos
intelectuales.
En la universidad, la oposición era cada vez mayor. En 1927 se crea la FUE
(Federación Universitaria Española), ante las actividades de esta organización, en 1928
el gobierno restringe la libertad de cátedra y en respuesta la FUE paraliza la actividad
universitaria.
20
420303915.doc
EN EL EJÉRCITO
Sigue existiendo malestar entre los oficiales que no aceptan los ascensos por
meritos de guerra. En este ambiente se prepara un intento de sublevación conocido
como la Sanjuanada, porque debería haberse realizado el 24 de junio de 1926; pero
días antes su principal líder, el general Aguilera es detenido. El malestar continúa
sobretodo en el cuerpo, que será disuelto. El último ejemplo será el intento de
sublevación del cuartel de artillería de Ciudad Real en 1929.
OTROS MOTIVOS
-
Aparecen ya los primeros síntomas de la crisis económica de 1929, con lo
cual desaparecerá la estabilidad de años anteriores.
-
Fracasa un intento de Primo de Rivera de convocar una asamblea única, ante
la oposición del rey, con lo cual empeoran las relaciones personales de
ambos.
-
La propia enfermedad de Primo de Rivera.
En enero de 1930 Primo de Rivera abandona España, se va a Paris en donde
muere meses después. Estos años de gobierno traerán consecuencias importantes para el
futuro de la vida política española:
-
Han desaparecido los dos partidos del turno.
-
La Unión Patriótica será el germen de una futura coalición de derechas
(CEDA).
-
Solo están los pequeños partidos republicanos y el PSOE como partidos
organizados y con arraigo.
-
Se ha producido una división en el ejército que podría explicar la futura
guerra civil.
3.3 La evolución política hasta la caída de la monarquía (19301931)
En enero de 1930 dimite Primo de Rivera, el rey encarga la formación de un
nuevo gobierno al general Berenguer, jefe de la casa militar del Rey. Su idea será
volver al régimen constitucional anterior como sino hubiera pasado nada en los últimos
siete años e intentar salvar la figura del rey. Pero había graves problemas.
21
420303915.doc
No encuentra apoyos suficientes. Los políticos conservadores y liberales se
niegan a participar, en el ejercito hay un malestar por la actitud que ha tenido el rey con
el Dictador en las últimas semanas.
Empeora la situación económica al recortarse las inversiones públicas de la
dictadura. Aparecen los primeros síntomas de la crisis del 29 lo cual agrava la crisis
existente.
Los líderes del Partido Conservador y del Partido Liberal, se pronuncian por un
cambio de régimen e incluso algunos se declaran republicanos. Solamente algún
político, como A. Herrera se mantiene fiel al rey a través de la Unión Monárquica
Nacional.
Se organiza el movimiento republicano. A los partidos republicanos se une los
partidos nacionalistas, el movimiento obrero, los estudiantes a través de la FUE, y
algunos oficiales del ejercito. Todos ellos firman en agosto de 1930 el PACTO DE
SAN SEBASTIÁN, en el que se acuerda:

constituir un Comité Revolucionario

preparar la sublevación

admitir la autonomía catalana
En el mes de octubre el PSOE firma el pacto y la CNT apoya el pacto pero sin firmarlo.
El 12 de diciembre, con cierta premura pero siguiendo los preparativos de la
sublevación, los Capitanes Galán y García Hernández se sublevan en Jaca. Fracasan,
son detenidos, ejecutados y el Comité Revolucionario entra en prisión. El día 15 se
produce un nuevo intento en Cuatro Vientos, Madrid, pero también fracasará.
En este ambiente el gobierno decide convocar elecciones en marzo de 1931. Los
grupos monárquicos reclaman que las elecciones sean a Cortes Constituyentes y que
antes se realicen elecciones municipales. Los grupos de la oposición anuncian que
pedirán la abstención. Con estos apoyos Berenguer dimite en Febrero.
Alfonso XIII encargará al Almirante Aznar la formación de un nuevo gobierno.
Decide convocar elecciones municipales y luego elecciones generales. Las elecciones
municipales se celebrarían el 12 de abril. Los partidos monárquicos se presentan
desunidos, mientras que los republicanos concurren en la coalición republicanosocialista.
22
420303915.doc
Los resultado se presentan inciertos, no se sabe como reaccionaría la población,
ya que desde 1922 no se habían realizado elecciones. Una vez realizado el recuento de
votos quedan claras tres realidades:
1. Hay un mayor número de concejales monárquicos
2. La coalición republicano-socialista ha ganado en las capitales de provincia.
3. Se ha dado una fuerte abstención en las zonas rurales.
Ante estos resultados los monárquicos no toman una decisión conjunta. Cada
grupo actúa libremente. Unos aceptan el echo y asumen la derrota al perder en las
ciudades, otros creen que se debe esperar hasta que se realicen elecciones generales,
Sanjurjo, director de la Guardia Civil, anuncia que se pone al servicio de la República y
el rey duda entere abandonar temporalmente el país o definitivamente, al final deja
España.
El día 14 de Abril se proclama la República. Se había admitido que las
elecciones habían sido un plebiscito entre monarquía o república y esta habría ganado al
haber triunfado en los núcleos de mayor población.
23
420303915.doc
24
Descargar