La economía como ciencia

Anuncio
ECONOMIA
La Economía (del griego οίκος [oikos], "casa", y νομος [nomos], "regla', por lo tanto
"dirección o administración de una casa) es una ciencia social que estudia los procesos
de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de
las definiciones más aceptadas propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la
ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines
dados y medios escasos que tienen usos alternativos.
Esta definición, propuesta por Lionel Robbins en 1932 hace hincapié en tres aspectos
que conviene comentar en detalle:

Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social.
Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus
afirmaciones no pueden refutarse mediante la reproducción de los supuestos de
partida en un laboratorio, y por tanto no puede certificarse su validez (véase
método científico).
La economía posee un conjunto de técnicas propias de los economistas
científicos. De hecho, John Maynard Keynes define la economía como un
método antes que una doctrina, un aparato mental, una técnica de pensamiento
que ayuda a su poseedor a esbozar conclusiones correctas. Tales técnicas son la
teoría económica, la historia económica y los métodos cuantitativos, incluida la
novedosa Econofísica.
Conviene referirse también a los conceptos de teoría positiva y teoría normativa.
No todas las afirmaciones económicas son irrefutables, sino que ciertos
postulados pueden verificarse, esto es, que puede decirse que "son" y, cuando
eso ocurre, hablamos de economía positiva (véase positivismo). Por el
contrario, aquellas afirmaciones basadas en juicios de valor, que tratan de lo que
"debe ser", son propias de la economía normativa y, como tales, no pueden
probarse. La economía se mueve constantemente entre ambos polos.

La ciencia económica está justificada por el deseo humano de satisfacer sus
propios fines. Este aspecto de la definición propuesta por Robbins es discutible y
probablemente es el que menos se ha desarrollado en toda la historia del análisis
económico, salvo acaso por la Escuela Austríaca y especialmente por Ludwig
von Mises.
En ocasiones, al definir la economía, se ha sustituido el término fines por el de
necesidades humanas, y se ha dicho de ellas que son ilimitadas. Hasta el
momento la economía no se ha ocupado en exceso de determinar cómo se
forman las necesidades humanas ni de si son ilimitadas o no, y para ello debería
avanzar en el desarrollo de la antropología y la sociología económicas.

La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de recursos
escasos que pueden satisfacer usos alternativos.
Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos
o, al menos, la economía sólo se ocupa de aquellos que lo son. Y como tales,
existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos. Si
un recurso no es escaso o tiene un único fin, no está justificado su tratamiento
desde el punto de vista económico, a menos que pretenda asignársele otra
utilidad. Al decidir si un recurso se asigna a la producción de un bien o servicio
determinado, se está asumiendo el coste de no poder usar ese recurso para la
producción de otros bienes y servicios. Este concepto de coste, más allá del puro
concepto dinerario, es propio de los economistas y se conoce como coste de
oportunidad.
Para asignar los recursos debe existir un criterio que permita hacerlo de la
manera más eficiente posible, y la economía trata de aportar criterios racionales
para la asignación de los recursos a la producción de bienes y servicios.
La economía como ciencia
¿Qué es economía? Antes de contestar es necesario repetir que en la economía hay
diferentes puntos de vista, según el enfoque que se le dé a dicha disciplina. Sin
embargo, destacan dos enfoques: el objetivo y el subjetivo (que fue desarrollado más
arriba); por lo tanto, aunque hay muchas definiciones de economía, sobresalen la
definición objetiva y la subjetiva.

Definición objetiva o marxista
La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien
señala: "La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la
producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales
que satisfacen necesidades humanas."

Definición subjetiva o marginalista
La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien
afirma: "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción
de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos
alternativos entre los cuales hay que optar."
[editar]
Ramas de la Economía

Teoría económica
Se entiende por teoría económica el conjunto de hipótesis que pretenden reproducir
aspectos de la realidad económica y los teoremas obtenidos a partir de ellas mediante
cálculos lógicos.
En la teoría económica actual se distinguen dos formas de análisis principales: la
Microeconomía y la Macroeconomía

Historia económica
La Historia económica es la rama de la Economía que estudia los hechos del pasado a la
luz del análisis económico. Pretende explicar cómo los cambios en la estructura social y
los mercados han contribuido al desarrollo económico. Dado que las ciencias sociales
no son susceptibles de experimentarse en un laboratorio, situaciones pasadas y los datos
recogidos sobre estas deben servir a la hora de elaborar hipótesis falsables.
Una tendencia reciente dentro de la Historia económica es la llamada Cliometría que
pretende aplicar las técnicas del análisis estadístico y econométrico a la historia, siendo
sus representantes principales Robert Fogel y Douglas North.
No debe confundirse la Historia económica con la Historia del pensamiento económico,
disciplina que estudia la historia de las escuelas de pensamiento económico.
o

Economía en la Edad Media, Historia del pensamiento económico
Economía cuantitativa
La economía nació como ciencia social, tratando de explicar la distribución de recursos
escasos entre distintos fines posibles.
Por una parte, los economistas han tratado de concebir modelos que explicaran el
comportamiento de sus semejantes en cuanto a la actividad económica. Por otra parte,
ha habido un afán de tratar de corroborar esos modelos a través de su cuantificación
matemática.
En todo ello, los económetras (economistas cuantitativos) han tratado de emular a las
ciencias matemáticas y a las de la naturaleza (física, química) con mejor o peor
resultado a través del tiempo. Hay que considerar que tratan con uno de los fenómenos
más complejos que conocemos, el comportamiento de los humanos.
En la elaboración de la econometría se unen las matemáticas, y la estadística junto con
la investigación social y la teoría económica. De hecho este campo ha producido
grandes ideas matemáticas y estadística como la teoría de juegos.
El mayor problema con el que se enfrentan los económetras en su investigación es la
escasez de datos y los grandes sesgos que habitualmente encuentran en los mismos. Aún
así, su trabajo contribuye a conocer al menos en parte algunos aspectos del
comportamiento económico de la humanidad.
La econometría se ocupa de obtener, a partir del análisis estadístico y matemático (mas
no de la teoría económica, como si se usa en las ciencias naturales, ejem. la física) de
los valores reales de variables económicas, los valores que tendrían los parámetros de
los modelos en los que esas variables económicas aparecieran, así como de comprobar
el grado de validez de esos modelos, y ver en qué medida estos modelos pueden usarse
para explicar la economía de un agente económico (como una empresa o un
consumidor), o la de un agregado de agentes económicos, como podría ser un sector del
mercado, o una zona de un país, o todo un país, o cualquier otra zona económica; su
evolución en el tiempo (por ejemplo, decir si ha habido o no cambio estructural), poder
predecir futuros valores de la variables, y sugerir medidas de política económica
conforme a objetivos deseados (por ejemplo, para poder aplicar técnicas de
optimización matemática para racionalizar el uso de recursos dentro de una empresa, o
bien para decidir qué valores debería adoptar la política fiscal de un gobierno para
conseguir ciertos niveles de recaudación impositiva)
Usualmente se usan técnicas estadísticas diversas para estudiar la economía, pero uno
de los métodos más usados es el que se mostrará aquí.
o

Estadística, Econometría
Economía aplicada
La economía laboral es la rama de la economía especializada en el estudio del mundo
del trabajo. Dependiendo de cual sea el enfoque adoptado dentro de los existentes
dentro de la ciencia económica, el análisis de los aspectos laborales de la economía
adquirirá características particulares y distintivas de los demás. En la economía
contemporánea es dominante el enfoque neoclásico.
Entre los problemas principales que entran en el campo de estudio de la economía
laboral están el desempleo, el nivel de salarios, la productividad del trabajo, la calidad y
estabilidad de los empleos entre otros.
La economía social designa a una parte de la realidad social diferenciada tanto del
ámbito de la economía pública del sector público como del de la economía privada de
naturaleza capitalista
La economía social integra dos subsectores:
a) el subsector de mercado, integrado por las empresas con organización
democrática (una persona, un voto) y con distribución de beneficios no
vinculada al capital aportado por el socio.
Este subsector estaría formado, según Barea y Monzón, por las siguientes formas
jurídicas:








Cooperativa,
Sociedad laboral,
Sociedades Agrarias de Transformación,
Empresas mercantiles no financieras controladas por agentes de la
economía social,
Cooperativas de crédito y secciones de crédito de las cooperativas,
Caja de Ahorros,
Mutuas de seguros,
Mutualidades de previsión social,
b) el subsector de no mercado, que integraría a las instituciones privadas sin
fines de lucro al servicio de los hogares.
Este subsector estaría integrado, según ambos autores referidos, por las siguientes
formas jurídicas:



Asociaciones,
Fundaciones,
Otras formas jurídicas.
La economía internacional es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio
de la teoría pura del comercio, las transacciones que realiza un país con el resto del
mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turísticas; así como
de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados
cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos.
La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las
ciencias sociales, mantiene vínculos con diferentes áreas de la misma de la que se
desprende, por ejemplo: comercio internacional, finanzas internacionales, política
económica, tipos de cambio, etc.
Organización industrial es la rama de la economía que estudia el comportamiento
estratégico de las empresas, y su interacción para determinar la estructura de mercados.
También llamada 'Economía industrial', aunque quizás un término más apropiado sería
'Economía de la Competencia Imperfecta'. El análisis teórico hace uso intensivo de la
teoría de juegos.

o

Economía laboral, Economía del desarrollo, Economía social, Economía
Internacional, Economía Ambiental, Organización Industrial
Economía y dirección de empresas
Las habilidades directivas son los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para
desarrollar aquellas capacidades que todo buen gestor debe dominar. Entre los temas
más habituales se encuentran:






habilidades de liderazgo
habilidades para el trabajo en equipo
habilidades de motivación
la comunicación en las organizaciones
técnicas de comunicación oral
técnicas de comunicación escrita
Son muchos los modelos o estilos de organización que podemos encontrar. Las
estructuras más comunes son:






Organización lineal.
Organización funcional.
Organización en línea y "Staff".
Organización por Comité.
Organización divisional.
Organización matricial.

o


Habilidades Directivas, Organización de Empresas
Finanzas
o Finanzas de empresa, Finanzas de mercado, Finanzas publicas, Finanzas
conductuales, Bolsa de valores, Banco
Movimientos alternativos
o Econofísica, post-autismo
[editar]
Principales escuelas del pensamiento económico








Economía clásica
Economía marxista
Escuela austríaca
Economía neoclásica
Keynesianismo
Escuela neokeynesiana
Escuela postkeynesiana
Escuela monetarista
Mercado
El mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o
intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición
con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe
cierta competencia entre los participantes.
El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y
compradores (concurrencia), y permite que se articule el mecanismo de la oferta y
demanda; de hecho, mercado es también el lugar donde se compran y venden bienes.
Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición
del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia,
dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la
producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a
desempeñar un papel más importante en los mercados.
Entre las distintas clases de mercados podemos distinguir los mercados al por menor o
minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos
intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).
El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo
potencial o estimada.
El concepto clásico de mercado de libre competencia, define un tipo de mercado ideal,
en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores
como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de interferir en el precio final del bien
o servicio intercambiado. Por tanto existen tensiones en este sistema cuando se dan
casos de monopolios u oligopolios
Oferta
En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los
productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado.
Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la mezcla
óptima de los recursos mencionados, entre otros.
Se expresa gráficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta curva
determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del
precio del bien. Esta es la elasticidad de la curva de oferta.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que
exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán
un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto
que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
Demanda
La demanda en economía se define como la cantidad de bienes o servicios que los
consumidores están dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un momento
determinado. La demanda está determinada por factores como el precio del bien o
servicio, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor.
La demanda se expresa gráficamente por medio de la curva de la demanda.La pendiente
de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o
un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de
demanda.
En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y
la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un
bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien
disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del
bien del que se esté hablando).
Ley de la oferta y la demanda
En economía, Ley de la oferta y la demanda es el mecanismo de formación de
precios; establece que el precio en el mercado de un bien o servicio es aquel para el que
se igualan la oferta y la demanda.
En términos generales, al disminuir el canal de cierto bien (producto) fabricado, el coste
unitario disminuye; esta economía de escala es la que ha impulsado los procesos de
concentración empresarial y fomentado la existencia de multinacionales a escala
mundial. La razón de tal ahorro de escala se debe a la posibilidad de repartir la parte
correspondiente a los costes fijos entre un mayor número de productos, lo que redunda
en un menor coste unitario y por ende en la posibilidad de ofrecer el producto al cliente
a un precio menor.
Sin embargo, cuanto mayor es el precio del producto, mayor es la cantidad de empresas
dispuestas a fabricarlo y colocarlo en el mercado, con la expectativa de venderlo a un
precio elevado incrementando su beneficio, de modo que a medida que el precio
aumenta la oferta lo hace igualmente.
Por otro lado los compradores también compiten entre sí, concurriendo al mercado para
adquirir ciertos bienes; en un mercado en el que los bienes ofrecidos son idénticos,
como puede ser el caso de ciertos mercados de productos industriales normalizados o
cuando el producto es único; los compradores pugnan entre sí por hacerse con los
productos ofrecidos, de modo que a medida que se incrementa la demanda, el precio que
están dispuestos a pagar los compradores (algunos) se incrementa, ante la perspectiva de
no poder adquirir el producto por falta de oferta.
Para comprenderlo mejor podemos fijarnos en el caso extremo que sería el de la
subasta, en el que el precio de venta es el máximo que cualquier comprador está
dispuesto a pagar; evidentemente, si en vez de uno, fueran dos los bienes ofrecidos,
dado que el segundo postor no está dispuesto a ofrecer tanto como el primero, sería él el
que fijaría el precio de venta ya que el primer postor se negaría a pagar la cantidad de
más que sí pagaría si el bien fuera único (es decir, comprarían ambos al precio ofrecido
por el segundo). Si añadimos más bienes al mercado y extendemos el razonamiento
concluiremos que lo que están dispuestos a pagar los compradores por el bien
disminuye a medida que aumenta la demanda.
Si se representa gráficamente las curvas de oferta y demanda, siendo x la cantidad de
bienes y p el precio, se observa que existe un punto de equilibrio en el que el precio y la
cantidad de bienes intercambiados se igualan.
Al precio de equilibrio (S):




Todo comprador que quiere comprar, compra, y todo el que quiere
vender, vende.
El precio de equilibrio es estable y la cantidad de transacciones es
máxima:
Si el precio se incrementara hasta M, habría un exceso de oferta ab, de
modo que los vendedores se verían obligados a disminuir el precio para
poder vender dicho exceso.
Si el precio disminuyera hasta N, habría un exceso de demanda cd,
situación en la que los vendedores incrementarían el precio para
aprovechar el tirón del producto.
Precio
Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente,
se define como la expresión del valor que tiene un producto o servicio en términos
monetarios o de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo.
En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el
caso de monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la
empresa en función de los costes de producción.
A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas
variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios
como el denominado Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios de Consumo o
Índice de Precios al Consumo (IPC), el (IPI) (Índice de Precios Industriales), etc.
El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en la medida que es
capaz de brindarle un beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o
cumplirle un deseo; por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es
valor.
Analizar la relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia
de precio que en el largo plazo puede resultar exitosa para una compañía.
El precio puede estudiarse desde dos perspectivas. La del cliente, que lo utiliza como
una referencia de valor, y la de la empresa, para la cual significa una herramienta por la
que convierte su volumen de ventas en ingresos.
Inflación
Se define como inflación al aumento generalizado del nivel de precios de bienes y
servicios. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder
adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la
devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un
país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar
estadounidense, el euro o el yen.
Índice de Inflación
La inflación supone que existe un aumento del precio de los bienes en general. Para
poder medir ese aumento, se crean diferentes índices que miden el crecimiento medio
porcentual de una cesta de bienes ponderada en función de lo que se quiera medir.
El índice más corrientemente utilizado para medir la inflación es el "índice de precios al
consumidor" o IPC, el cual indica porcentualmente la variación en el precio promedio
de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico en dos periodos de tiempo,
usando como referencia lo que se denomina en algunos países la cesta básica.
Existen otros índices como son el "índice de precios al mayorista" y el "índice de
precios al productor", los cuales difieren del IPC en que no incluyen gravámenes e
impuestos, ni la ganancia obtenida por mayoristas y productores. Estos índices son
utilizados para hacer mediciones específicas en el comportamiento de la economía de un
país, pero no utilizados como índices oficiales de inflación.
También existen índices para otros sectores de la economía, como el índice de precios
de los bienes de inversión, que también son muy útiles en sus respectivos campos.
El IPC, que es el índice más usado, no puede considerarse como una medida absoluta de
la inflación (esto como punto de vista de algunos economistas), por cuanto se basa en la
variación del costo de vida para un consumidor típico. Este costo de vida puede variar
considerablemente entre diferentes clases sociales. No obstante, dado que no hay forma
exacta de medir la inflación, el IPC determinado en base a costo de vida del consumidor
típico se considera generalmente como el índice oficial de inflación.
Efectos de la Inflación
La inflación no necesariamente es perjudicial para la economía de un país, siempre que
sea moderada, es decir que no exceda digamos entre un 3 o 5%. La inflación moderada
se considera como el elemento que engrasa las ruedas de la industria y comercio.
La inflación no moderada, sin embargo, se considera perjudicial, por cuanto es el
equivalente a un impuesto oculto por la tenencia de moneda. A medida que la inflación
crece, se incrementa el impuesto sobre la tenencia de moneda, lo cual a su vez
promueve el gasto y el crédito, factores que influyen en el incremento de la velocidad
del dinero, creando un círculo vicioso de inflación. En casos extremos este fenómeno
puede causar una hiperinflación.
Otros efectos negativos de la inflación son:




Incrementa la incertidumbre afectando negativamente la inversión y el ahorro.
Aumenta el consumo de bienes durables, ya que los consumidores anticipan
compras de estos.
Redistribuye los ingresos de los pensionados o poseedores de instrumentos de
renta fija a aquellos que tienen fuentes de ingresos más flexibles, como por
ejemplo empleados que reciban aumentos de sueldo ajustados a la inflación.
Favorece al prestatario y perjudica al prestamista, por cuanto el valor del dinero
disminuye en función del tiempo. Este factor es particularmente importante en
relación al endeudamiento de los gobiernos ya que éstos reducen su deuda real
por la pérdida de valor de la moneda. De aquí que la inflación sea vista como un
impuesto.
Si la tasa de inflación es superior a la de los socios comerciales de un país, y
ésto no se refleja en la tasa de cambio de la moneda, el efecto es un
debilitamiento en la balanza comercial.
Por todo lo anteriormente dicho, los Bancos Centrales establecen como meta llegar un
índice de inflación moderado. Para ello es preciso, sin embargo, que los Bancos
Centrales actúen en forma autónoma y que no sean instrumentos del gobierno de turno.
La mayor parte de la hiperflación que han experimentado y que todavía experimentan
algunos países del tercer mundo es consecuencia precisamente de la falta de
independencia de los Bancos Centrales en la determinación de sus políticas monetarias.
Causas de la Inflación
Teoría monetaria
Una de las mas aceptadas teorías del origen de la inflación es la que indica simplemente
que la inflación la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa superior a la
expansión de la economía
En otras palabras, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en
relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda
agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una
economía, lo que se traduce en que al incrementarse la masa monetaria, la demanda por
bienes aumenta y si esta no viene acompañada en un incremento en la oferta de bienes,
la inflación surge.
Se han sugerido diferentes métodos para parar la inflación. Los Bancos Centrales
pueden influenciar significativamente en este sentido fijando la tasa de interés y
controlando la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en
la tasa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación. El lado negativo
de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promover el
desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos
Otras teorías:
Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria
sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un
fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo esta línea de
pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es
decir el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil obtenener préstamos, ni tampoco
debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la
importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la
productividad de la economía
Teoría neokeynesiana, Teoría del "supply-side",
Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta
de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el cambio o
transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.
Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o
de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.
El comerciante es la persona (física o jurídica) que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles.
Se entiende por comercio mayorista (conocido también como "comercio al por mayor"
o "comercio al mayor") la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no
es consumidor final de la mercancía. La compra con el objetivo de vendérsela a otro
comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su
transformación en otra mercancía o producto.
Se entiende por comercio minorista (conocido también como "comercio al por menor",
"comercio al menor"; "comercio detallista" o simplemente "al detal" ) la actividad de
compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es
decir, quien usa o consume la mercancía.
Industria
La industria es la transformación de materias primas en productos elaborados. Por
extensión, el conjunto de instalaciones en las que se realizan dichas transformaciones.
Si bien la actividad industrial así definida puede hacerse extensiva a lo que comúnmente
se denomina artesanía, la diferencia fundamental entre ambas estriba, principalmente,
en que mientras el artesano realiza por sí mismo todas las operaciones necesarias para
obtener el producto final, la industria se caracteriza por su especialización, de modo que
las diferentes etapas del proceso son realizadas por diferentes trabajadores o, incluso,
diferentes empresas.
Descargar