GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Hospital Dr. José T. Borda Servicio Nº 3 Personal de planta y contratados. Equipo de trabajo. Médico Psiquiatra: Dr. Szkolnik, Víctor Psicólogos: Lic. Romano, Mabel Susana Lic. Merlo, Cynthia Pamela Lic. Burgardt Izetta, Jonatan Terapista Ocupacional: Lic. Daneri, Sara María Talleristas, Colaboradores Asistenciales y Acompañantes Terapéuticos: Salaris, Ana María Moscatelli, Adrián José De cristóbal, María Ojeda, Alicia Verónica MODALIDAD DE ATENCION El Servicio está orientado a la asistencia y rehabilitación de mediano y largo plazo en patologías graves; tanto en la internación como en el seguimiento ambulatorio en el post-alta. OBJETIVOS 1. Apuntar al logro de altas efectivas con sólido soporte en el afuera vía la reinserción socio-laboral y comunitaria. 2. Prevención de la reinternación. MARCO TEORICO REFERENCIAL: Nuestro Servicio trabaja desde la perspectiva de un nuevo paradigma construccionista, presentativo y situacional con inclusión social. Los ejes del tratamiento transdisciplinario abarcan, además del modelo clínico-psiquiátrico, abordajes de estructuras contextualizadas como grupos, red y rehabilitación, a modo de un continuo integral: asistenciarehabilitación. TIPOS DE TRATAMIENTO Indicaciones psicofármacológicas con evaluación clínico-psiquiátrica. Evaluación de intercurrencias clínico-quirúrgicas. Psicoterapia grupal. Psicoterapia familiar. Psicoterapia multifamiliar. Psicoterapia individual. Asamblea comunitaria. Acompañamiento terapéutico. Actividades del Programa de Rehabilitación: 1. Entrevista de evaluación del nivel cognitivo, motriz, de desempeño cotidiano, emocional-social, familiar, ocupacional/laboral, comunitario y recreativo. Plan de rehabilitación personalizado. 2. Taller de actividades de la vida diaria A.V.D. 3. Taller de desarrollo cognitivo. 4. Taller reflexivo de orientación laboral y reinserción social. 5. Talleres intermediarios artesanales en el servicio, con una perspectiva de movilidad social. 6. Taller extrahospitalario de serigrafía textil artesanal. 7. Tareas de exposición de los trabajos elaborados en ferias, congresos, eventos, con perspectiva de inserción socio-comunitaria. 8. Taller de inclusión familiar en el proceso de rehabilitación. 9. Taller de organización del tiempo libre y recreación. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENTES Reunión de equipo, semanal. Recorrida de sala, semanal. Ateneo clínico, mensual. Supervisión de tratamientos psicofarmacológicos, psicoterapéuticos, y de rehabilitación, semanal. Supervisión de evaluación y seguimiento de intercurrencias clínicoquirúrgicas. Curso anual de posgrado en el servicio. Confección de historia clínica. Modalidad de respuesta a oficios judiciales. Presentación de trabajos en jornadas y congresos. Actividades de formación obligatoria: cursos que se dictan en el Departamento de Docencia e Investigación del hospital Borda. PROYECTO DE FORMACION PARA MEDICOS CONCURRENTES OBJETIVOS GENERALES Que los profesionales logren: - Acceder al conocimiento e implicancias de la atención integral en un hospital monovalente de Salud Mental. - Un compromiso ético en el desarrollo de la profesión, que incluya la relación entre pares y la relación médico-paciente. OBJETIVOS ESPECIFICOS Que los profesionales adquieran: - Conocimientos y entrenamiento para la prevención, el diagnostico, la terapéutica, y la rehabilitación incluida desde el mismo momento de la internación. - Aprendizaje y entrenamiento en la selección y aplicación de las estrategias terapéuticas más adecuadas en internaciones y seguimientos ambulatorios en post-alta. METODOLOGIA Actividad en la guardia interna de admisión del servicio y en el seguimiento clínico-psicofarmacológico de internación y ambulatorios. Participación en los equipos de co-terapia con tareas de observación en los espacios de asistencia y rehabilitación. Participación obligatoria en reunión de equipo, supervisiones, ateneos y cursos de posgrado del servicio. RECURSOS Aula de actividades docentes, consultorios y sala de estar de profesionales. INSTRUCTORES Área Médica: Dr. Szkolnik Víctor Correo: vszkolnik @ intramed.net – T.E. 15.4024.7475 Área de Rehabilitación: Lic. Romano Mabel S. y Lic. Daneri Sara