- Contenidos mínimos asignatura de Psicología

Anuncio
PSICOLOGÍA
Contenidos mínimos de cada tema:
TEMA 1: La psicología como ciencia
1. La Psicología: definición y delimitaciones terminológicas.
2. ¿Qué estudia la Psicología?
3. Ramas de la Psicología
4. Métodos de la Psicología
5. Corrientes de la Psicología
Contenidos mínimos:
1. Conocer el objeto de la Psicología
2. Precisar de qué se ocupan las distintas ramas de la Psicología
3. Conocer los principales métodos y corrientes de la Psicología
TEMA 2: Bases fisiológicas de la conducta
1. La genética y el genoma humano
2. Estructura, función y división del sistema nervioso.
3. Métodos de exploración cerebral
4. Patologías cerebrales
Contenidos mínimos:
1. El impulso nerviosos y la sinapsis neuronal
2. Características del sistema nervioso central
3. Saber qué son los métodos de exploración cerebral y poner ejemplos
4. Conocer algunas patologías y trastornos cerebrales
TEMA 3: Sensación y percepción
1. ¿Qué es la percepción? Fases, órganos sensoriales y umbrales
2. Teorías de la percepción
3. Las ilusiones ópticas
4. Trastornos de la percepción
Contenidos mínimos:
1. Diferenciar sensación y percepción
2. Explicar las fases del proceso perceptivo
3. Concepto de umbral perceptivo
4. Principales teorías de la percepción
5. Conocer el concepto de ilusión óptica
6. Principales trastornos de la percepción
TEMA 4: La memoria
1. La complejidad de la memoria
2. Cartografía del cerebro. Neuropsicología de la memoria
3. Procesos y estructura de la memoria. Clases de memoria
4. Recuperación y olvido
5. Alteraciones de la memoria
Contenidos mínimos:
1. Identificar las bases neurológicas de la memoria
2. Explicar las funciones de la memoria
3. Conocer las clases de memoria
1
4. Señalar las principales causas del olvido
5. Principales alteraciones de la memoria
TEMA 5: El aprendizaje
1. ¿Qué es aprender?
2. Conducta innata y conducta aprendida
3. Condicionamiento clásico
4. Condicionamiento operante
5. Aprendizaje observacional
6. Aprendizaje cognitivo
7. Taxonomía del aprendizaje
8. Estrategias de aprendizaje
Contenidos mínimos:
1. Definición y características del aprendizaje.
2. Diferencia entre conducta innata, y conducta aprendida
3. Explicar las características de los principales condicionamientos y aprendizajes
TEMA 6: El pensamiento
1. Naturaleza del pensamiento
2. Formación de conceptos
3. Razonamiento y lógica
4. Toma de decisiones
5. Solución de problemas
6. Pensamiento creativo
7. Aprender a pensar
8. Distorsiones cognitivas
Contenidos mínimos:
1. ¿Qué es pensar? Proceso y unidades del pensamiento
2. ¿Cómo se forman los conceptos?
3. El razonamiento y las falacias
4. Identificar y desarrollar las etapas de la solución de problemas
5. Estrategias para aprender a pensar
6. Principales distorsiones cognitivas
TEMA 7: La inteligencia
1. Noción de inteligencia
2. Teorías sobre la inteligencia
3. El desarrollo de la inteligencia
4. La cuestión herencia – ambiente
5. Inteligencia artificial
Contenidos mínimos:
1. Aportaciones de la inteligencia emocional a las teorías clásicas
2. Etapas de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia
3. Desarrollar las relaciones herencia – ambiente
TEMA 8: Comunicación y lenguaje
1. El proceso de la comunicación
2. El lenguaje: concepto y origen
3. Neuropsicología del lenguaje
4. Desarrollo y funciones del lenguaje
5. Trastornos del lenguaje
2
Contenidos mínimos:
1. Diferenciar modos de comunicación: c. no verbal, c. de masas
2. Origen, características y bases neurológicas del lenguaje
3. Desarrollo del lenguaje
4. Conocer los principales trastornos del lenguaje
TEMA 9: Estados de conciencia
1. La conciencia
2. Los sueños: fases y trastornos
3. Freud y los sueños
4. Conciencia y drogas psicoactivas
Contenidos mínimos:
1. Niveles y estados alternativos de conciencia
2. Identificar y explicar las fases del sueño
3. Conocer las aportaciones de Freud al estudio de los sueños
4. Conocer una clasificación básica de drogas y sus efectos principales
TEMA 10: La adolescencia
1. Características de esta etapa
2. El desarrollo personal
3. Las relaciones interpersonales
Contenidos mínimos:
1. Características principales de la adolescencia
2. Etapas del desarrollo moral según Kohlberg
3. Características del pensamiento formal
TEMA 11: La sexualidad humana
1. Perspectivas sobre la sexualidad
2. La psicosexualidad: origen y desarrollo
3. Aprender a vivir la sexualidad
4. La respuesta sexual humana
Contenidos mínimos:
1. Desarrollo de la sexualidad según Freud
2. Características de la conducta sexual humana
3. Definición de los conceptos fundamentales relacionados con el tema
TEMA 12: Motivación y emoción
1. La motivación: naturaleza y características
2. Teorías de la motivación
3. La frustración
4. Las emociones
5. El estrés
Contenidos mínimos:
1. Definición y características de la motivación
2. Principales teorías de la motivación
3. Causas de la frustración y mecanismos de defensa
4. Concepto de emoción y de estrés
3
TEMA 13: La personalidad
1. ¿Qué es la personalidad?
2. Teorías de la personalidad
3. Evaluación de la personalidad
4. Trastornos de la personalidad
Contenidos mínimos:
1. Distinción entre temperamento, carácter y personalidad
2. Características del psicoanálisis de Freud
3. Trastornos de la personalidad
TEMA 14: Trastornos emocionales y terapias psicológicas
1. ¿Qué es la psicopatología?
2. Clasificación y diagnóstico en psicopatología
3. Terapias psicológicas
Contenidos mínimos:
1. Definición de psicopatología y de trastorno psicológico
2. Depresión, ansiedad, anorexia y bulimia
3. Explicar las principales terapias
TEMA 15: Pensamiento y conducta social
1. La psicología social
2. El pensamiento social
3. La influencia social
Contenidos mínimos:
1. ¿Qué es la psicología social?
2. Argumentar sobre la flexibilidad de la conducta humana
3. Análisis de los conceptos de conformidad y obediencia
4
Descargar