la identidad. diversos enfoques

Anuncio
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ficha de cátedra n 5. Identidad. Diversos enfoques.
Mgter. Graciela Ciselli
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CATEDRA: ANTROPOLOGIA CULTURAL
FICHA DE CATEDRA Nº 5
Mgter.Graciela Ciselli
Año 2007
LA IDENTIDAD. DIVERSOS ENFOQUES
Los autores no se han puesto de acuerdo para definir identidad, cuyo concepto es
ampliamente utilizado en las tres últimas décadas. La Antropología la dejó de lado por mucho
tiempo como consecuencia de la características de su objeto de estudio tradicional: la pequeña
comunidad y por la escasa importancia dada al individuo en las escuelas antropológicas. En las
sociedades de tecnología sencilla, la socialización de los individuos es considerada altamente
exitosa y la creación de identidades es socialmente definida de antemano. La idea que domina en
ese período es una sociedad, una cultura. En las sociedades complejas, urbanas aparecen
diferentes opciones, pautas, diferencias objetivas en la socialización primaria y secundaria. Entre
las minorías étnicas existe la doble negación de su identidad de grupo: etiquetaje social negativo:
negritud asociado a pobre y el ascenso social que los aparta de sus raíces. Pero en líneas
generales en las teorías aproximativas al concepto identidad falta la articulación entre el individuo y
la estructura social.
El siguiente esquema muestra algunos de los enfoques contemporáneos en torno a la
noción de identidad:
Esencialistas. Identidad como lo inmanente. Permanencia de rasgos culturales
objetivos. Estrecha relación con grupo étnico. Visión estática.
Interaccionistas simbólicos. Colocan el problema de la identidad en el campo de las
relaciones sociales. Cada uno cataloga y es catalogado.
El análisis se centra en individuos.
Frederik Barth (1969) proceso que se define a partir de contacto interétnico,
diferencias que los actores consideran significativas. Límites
Grupos como categorías de adscripción.
étnicos.
Cardoso de Oliveira (1971) identidad étnica como la forma ideológica que adquieren
las representaciones colectivas.
Identidad contrastante en fricción interétnica.
Relaciones de dominación/subordinación.
Liliana Tamagno (1988) identificación étnica como categoría social
como clasificación social y como proceso ideológico
Vinculado a la estructura social y al espectro de poder.
Situada en el campo de las relaciones sociales, luchas simbólicas.
Identidad étnica generada en proceso de contacto interétnico.
Dolores Juliano (1988) como estrategia social y relacional.
Estrategia para legitimar su posicionamiento en el espacio.
Identificación confrontativa. Opciones identitarias/estrategias
1
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ficha de cátedra n 5. Identidad. Diversos enfoques.
Mgter. Graciela Ciselli
Políticas. Modelo de identificación positiva/negativo.
Guber (1998 (1984)) identidades sociales como resultado de un proceso histórico de
una formación social determinada. Coproducida por los actores.
Ana Gorosito (1992) Cuatro características de las manifestaciones de identidad: plausibilidad,
convencionalidad, conciencia y actualidad. Es una categoría política,
disponible para la manipulación en prácticas sociales.
García Canclini (1999) globalización. Uso instrumental de la identidad. Estrategias
de manipulación con fines de negociación y disputa
reconocimiento social. La identidad depende del consumo.
por
el
El concepto de identidad cultural surgió en los años cincuenta en Estados Unidos
relacionado a los estudios sobre la integración de los inmigrantes. El enfoque provenía de la
psicología social que concebía a la identidad cultural como determinante de la conducta de los
individuos y componente de la identidad social, entendida como el conjunto de pertenencias de un
individuo en el sistema social.
Si bien la mayor parte de los estudios se centraron en las identidades culturales o sociales
estas pueden desagregarse en múltiples identidades: identidad étnica, identidad sectorial,
identidad de género, etc. Para definirla unos apuntaron a los rasgos culturales objetivos o
subjetivos, mientras que otros lo definieron como un proceso. Asimismo se lo ha vinculado con
otras instancias de lo social, ligado a estudios sobre etnicidad, grupos minoritarios y al análisis de
diferencias y desigualdades sociales. Incluso hay autores para quienes etnicidad e identidad étnica
es lo mismo.
La concepción objetivista1 de la identidad cultural trata de definirla a partir de cierto número
de criterios considerados objetivos como el origen común (genealogía), la lengua, la religión, el
vínculo con un territorio. En esta concepción existen dos perspectivas: uno esencialista en el que
la identidad se piensa como una condición inmamente del individuo y se la define de una manera
estable y definitiva. La identidad preexiste al individuo que sólo puede adherirse a ella, se halla
inscripta en el patrimonio genético y es un sentimiento de pertenencia de algún modo innato. La
culturalista pone el énfasis en la herencia cultural vinculada con la socialización del individuo en el
seno de su grupo cultural. Se busca establecer la lista de los atributos culturales que se supone
deben servir de apoyo a la identidad colectiva. la otra perspectiva calificada de primordialista
considera la identidad etnocultural primordial porque la pertenencia al grupo étnico es la primera
de más importante de todas las pertenencias al sostenerse en vínculos basados en una
genealogía común.
La concepción subjetivista reduce la identidad a una elección individual arbitraria, puesto
que cada uno es libre de realizar sus propias identificaciones. El aporte que hace, en comparación
al anterior, es que da cuenta del carácter variable de la identidad2.
La concepción relacional y situacional explica la identidad como una construcción social
que se origina en el interior de los marcos sociales que determinan la posición de los agentes y
orientan sus representaciones y elecciones. Es una construcción que se elabora en una relación
1
Isajiw tiene cuenta: nacionalidad, cultura semejante, religión, características físicas, lengua, valores
comunes, minorías.
2 El enfoque subjetivo considera la etnicidad como un proceso por medio del cual los individuos se identifican
ellos mismos como diferentes a otros. Isajiw habla indistintamente de etnicidad y grupos étnicos.
2
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ficha de cátedra n 5. Identidad. Diversos enfoques.
Mgter. Graciela Ciselli
que opone un grupo a los otros con los cuales entra en contacto. Fredrick Barth fue el pionero de
esta concepción de identidad que permite superar la alternativa objetivismo/subjetivismo.
Se considera que Barth3 elabora una serie de premisas de método cruciales para los
nuevos caminos de la antropología social británica de fines de los 60. Barth desarrollando algunos
conceptos de Leach (discrepancia entre norma y comportamiento real) y Firth (noción de elección
y estrategia) y junto a Gluckman y sus discípulos de la escuela de Manchester se introduce en la
problemática del cambio y los procesos dinámicos de la sociedad. El método es definido por Barth
como “generativo”, es decir, que construye partiendo de la observación a nivel microsocial para
describir proceso de interacción que generan y reproducen diversos grupos étnicos como forma de
organización social. Para él la identidad es un modo de categorización utilizado por los grupos
para organizar sus intercambios. Importa entonces encontrar entre los rasgos distintivos aquellos
que son empleados por los miembros del grupo para afirmar y mantener una distinción cultural.
El análisis del carácter de los límites étnicos conlleva dos descubrimientos. Uno que los
límites persisten a pesar del tránsito de personal a través de ellos. Las distinciones
étnicas…implican procesos sociales de exclusión e incorporación pro los cuales son conservadas
categorías discretas. En 2do lugar, queda demostrado que ciertas relaciones sociales estables se
mantienen por encima de tales límites. con estas premisas, Barth explicita como se acerca al
problema a partir de tres vías teóricas: los grupos étnicos son categorías de adscripción e
identificación para los mismos actores sociales y organizan la interacción entre personas; la
necesidad de aplicar un análisis generativo para indagar los procesos que parecer estar implicados
en la generación y mantenimientos de los grupos y la investigación de estos proceso desplaza el
centro del análisis de la constitución interna de los grupos a los límites étnicos y a su
mantenimiento.
El enfoque situacionalista de Barth plantea los grupos étnicos como categorías de
asdscripción reconocidas por los individuos como instancias reguladoras de interacción. Cada
grupo tiene diferencias culturales, aquellas que los actores consideran significativas. Al definir los
límites étnicos sostiene que los rasgos a tomarse en cuenta para definir a los grupos étnicos, no
son la suma de diferencias objetivas sino aquellas que los mismos actores consideran
significativas, pero es situaciones de contacto, de confrontación cuando cobra vida. Sólo algunos
rasgos culturales son utilizados por los actores sociales y éstos parecen ser de dos tipos
analíticamente diferentes: las señales o signos manifiestos o características diacríticas que las
personas buscan y exhiben para mostrar la identidad como el vestuario, el lenguaje o el estilo de
vida; y las orientaciones de valores como los modelos de moralidad a trabes de los cuales se juzga
el comportamiento.
El autor insistió en el carácter generativo y adaptativo por medio del cual los grupos étnicos
regulaban su comportamiento en forma de una dialéctica entre sus características socioculturales
y las circunstancias ecológicas y políticas de su interacción intertribal. La etnicidad aparece en las
zonas sociales fronterizas en las que los intereses del grupo se veían amenazados y en los que la
cohesión social era más débil. Entonces el comportamiento de los individuos es fruto de una
elección enmarcada en valores y modelos de comportamientos dominantes; en segundo lugar la
elección no puede estar desligada de una estrategia donde los actores eligen comportamientos
que mejor realizan.
Cardoso de Oliveira profundiza en los aspectos que vinculan la identificación étnica a los
procesos ideológicos y define la identidad étnica como la forma ideológica que adquieren las
representaciones colectivas de los grupos. Sostiene que la identificación étnica se construye a
nivel de los valores, siendo por lo tanto las categorías étnicas, categorías sociales. El autor permite
entender las identificaciones étnicas como categorías sociales generadas en procesos sociales
3
F Barth. Los grupos étnicos y sus fronteras. Ed. FCE. México. 1976.
3
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ficha de cátedra n 5. Identidad. Diversos enfoques.
Mgter. Graciela Ciselli
complejos, posible de ser interpretados en sus connotaciones comunicacionales, cognitivas y
simbólicas. Entender lo étnico como construido en procesos sociales complejos que deben ser
situados en el marco histórico; situar los procesos de identidad teniendo en cuenta las relaciones
de dominación/subordinación presentes en la estructura social; vínculos que unen, diferencian o
excluyen a los individuos; las formas en que estos nexos se reflejan en el campo de las
representaciones. Cardoso elabora el concepto de manipulación, es decir capacidad de jugar con
identidades diversas de acuerdo con las circunstancias y las personas que interactuan.
Liliana Tamagno4 sostiene “si entendemos el fenómeno en toda su dimensión social como
un proceso complejo, histórica y socialmente generado, lo veremos vinculado a la estructura social
y al espectro de poder de la sociedad, expresando a veces las relaciones de
dominación/subordinación en función de su pertenencia al campo de los fenómenos simbólicos". Al
definirla se han tenido en cuenta seis criterios: distribución de rasgos, contigüidad territorial,
organización política, lengua, ajuste económico y estructura de comunidad local. Estos criterios
utilizados para la definición aluden a la idea de una sociedad, una cultura, tan criticada en la
Antropología clásica. Este planteamiento es el resultado de una visión funcionalista de la sociedad.
La etnicidad alude a la interacción entre grupos de individuos portadores de características
culturales diferentes. En América latina las investigaciones ahondaron en la problemática indígena
en relación a las sociedades nacionales, en la situación de los migrantes internos e inmigrantes en
las grandes ciudades.
Dolores Juliano5 plantea que el proceso de construcción de identidad se desenvuelve a
partir de un conjunto de estrategias para generar o mantener límites, mantener privilegios en
determinados casos, cohesionarse y defenderse de agresiones externas, excluir competidores de
la estuctura de poder. Es una estrategia social y relacional. Es una estrategia ya que representa el
producto de una elección consciente de un grupo de personas para alcanzar ciertos objetivos
sociales. La acción social o comportamiento estratégico de los actores cambia las características
estructurales de una sociedad. Su acción se produce dentro de instituciones estructurales y son
una elección consciente de la acción social que tiene como objetivo forzar o defender el acceso a
los recursos. La identidad colectiva es la clave para la cohesión y es la que le da legitimidad a esa
acción estratégica.
La identidad es una forma de clasificación (nosotros/los otros; incluídos/excluídos), de
representación y de reconocimiento social que sirve de marco a opciones individuales, cada uno
elige y puede cambiar su pertenencia. La construcción de la identidad surge de la interacción
cotidiana que genera la internalización de los sistemas de actitudes y comportamientos lo que
junto a la socialización primaria genera un proceso de elaboración de identidades. Las opciones
identitarias reflejan las posibilidades que la sociedad ofrece según estrategias políticas, en las que
cada grupo propone opciones de identificación. Las estrategias políticas a partir de las cuales las
clases sociales compiten por generar la adhesión o la identificación con ellas. Ej: Epoca colonial:
cristiano/castellano/blanco; en Argentina. Durante la formación del estado argentino.....Sarmiento
y su dicotómico civilización y barbarie. Durante el interludio populista redefinición del modelo de
identidad. Los sectores populares se redefinen a partir de su propia especificidad, por ej creando
una cultura urbana (tango, el lunfardo).
La identidad es lo que se pone en juego en las luchas sociales, pero no todos los grupos
tienen el poder de identificación que depende de la posición que se ocupa en el sistema de
4
Liliana Tamagno. La construcción social de la identidad étnica. En Identidad e identidad étnica. Cuadernos
de Antropología Nº 2. Universidad Nacional de Luján. 1988.
5 Dolores Juliano. “Universal/particular. Un falso dilema”. En Bayardo, R y Lacarrieu, M (comp) Globalización
e identidad cultural. Buenos Aires. Ed Ciccus. Pg 33.
4
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ficha de cátedra n 5. Identidad. Diversos enfoques.
Mgter. Graciela Ciselli
relaciona que vincula a los grupos entre sí. No todos los grupos tienen la misma autoridad para
nombrar y nombrarse. El conjunto de definiciones identitarias funciona como un sistema de
clasificación que fija las posiciones respectivas de cada grupo. La autoridad legítima tiene el poder
simbólico de hacer reconocer como fundadas sus categoría de representación de la realidad
social. El grupo dominante clasifica a los otros en diversas categorías. Ej en Estados Unidos los
WASP (white, anglosaxon, protestant) clasifica en grupos étnicos a los descendientes de
inmigrantes europeos latinos y grupos raciales a los norteamericanos de “color”, los UASP quedan
fuera de toda clasificación.
En el trabajo “Sectores populares y estrategias simbólicas” se analizan las producciones del
tango, y su elaboración como parte del proceso de producción de sentido y construcción de la
identidad. La identidad se va construyendo desde 1917 a 1940. Las disputas simbólicas que
realizan los distintos sectores para imponer sentidos, valores y fronteras unos y otros. El tango es
una estrategia para legitimar su posicionamiento en el espacio. La sociedad (según juliano) articula
a los grupos que se hallan en conflicto. La identidad es una construcción simbólica, una forma de
clasificación que crea una pertenencia. En las letras del tango se expresan ideas acerca del
universo simbólico de los sectores populares (obreros, sectores medios), que eran grupos
marginales, desprotegidos, segregados. Las posiciones diferentes producen percepciones distintas
de la realidad y otros valores. A nivel material ya existía la diferencia, ellos la construyeron a nivel
simbólico y para hacerlo tomaron los elementos que ellos consideraron significativos.
En el texto “Juegos de reconocimiento.. ser o no ser ilegal” se plantea las disputas
materiales y simbólicas ene le barrio del Abasto entre ocupantes ilegales y los que se habían
asentado mucho antes. Las casas tomadas son analizadas como estrategias habitacionales. Los
ocupantes generan estrategias de manipulación de identidad para obtener un lugar social más
favorable, por lo que hay una disputa de nombres y sentidos. Ellos NO son sino ESTAN ocupando
(transitoriamente) por ser trabajadores actualmente desocupados. También utilizan una serie de
estrategias materiales como el pago de impuestos. Es interesante visualizar como inciden los
argumentos del sistema de clasificación oficial respecto a los ocupantes ilegales en la construcción
de las identidades.
Para Rosana Guber "La identidad social villera" es coproducida por los actores sociales,
que se manifiesta en una específica articulación de atributos socialmente significativos tornando a
dichos actores históricamente reconocibles. La identidad es socialmente operativa cuando
transmite sentidos relevantes para las diferentes partes de la interacción los que se construyen en
el seno de una estructura social6. Las identidades sociales son el resultado de un proceso histórico
y de una formación social determinada. La autora analiza las circunstancias socio-históricas que
originaron la identidad villera, sus características (pobreza e inmoralidad), el estigma de ser villero
y la conceptualización que hace el villero de su propia identidad.
En la "identidad a través de las danzas. La inmigración boliviana y el turismo en Comodoro
Rivadavia" se analizan dos procesos: la invención de la tradición por parte de los grupos que
participan en la Feria de Comunidades Extranjeras que posiblemente buscan contrarrestar
procesos de erosión a otros niveles (vitalidad económica y política de la región) y el proceso de
construcción de la identidad de los bolivianos para luchar contra otro tipo de erosión: la ruptura de
la relación física con el territorio nacional o regional donde se ancla su identidad cultural. A través
del estudio del discurso de los bolivianos acerca de sus danzas es posible indagar en la
construcción de una identidad en el contexto migratorio, a la vez en continuidad con la identidad
6
Rosana Guber Identidad social villera. En Boivin, Rosato, A Constructores de otredad. Eudeba 1999. Pg
179
5
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ficha de cátedra n 5. Identidad. Diversos enfoques.
Mgter. Graciela Ciselli
nacional boliviana (las danzas existen en Bolivia dionde son vistas como símbolo nacional) y en
transformación (ya que en el contexto migratorio adquieren nuevo significado)7.
En “La privatización de la identidad petrolera: de la ilusión al desarraigo” se analiza el
proceso de conformación y fragmentación identitaria de los ex trabajadores de YPF. El artículo
presenta las relaciones existentes entre el mundo del trabajo y la comunidad de ensenada, plantea
la utilidad del concepto identidad laboral, reconstruye algunas trayectorias laborales de ex obreros
petroleros para finalmente mostrar cómo la privatización de la empresa dio lugar a la construcción
de nuevas identidades laborales8.
En "Identidad y procesos de construcción de hegemonía. El caso mapuche de Colonia
Cushamen" se analiza los distintos sentidos de pertenencia que se encuentran en disputa entre los
pobladores mapuches y las relaciones entre ese proceso de construcción de identidad y el de
hegemonía en el área9.
Hablar de mestizaje es hablar de relaciones interétnicas. El término etnía 10 proviene del
griego -significa “pueblo”- y ha estado ligado a factores culturales y a los conceptos de grupo y
territorio. Cuando los antropólogos refieren a una etnía consideran elementos socioculturales que
la definen y diferencian y pueden coincidir o no con características físicas distintivas. Los atributos
que definen un grupo étnico son: un grupo social capaz de reproducirse biológicamente, miembros
que se identifican entre sí y diferencian de otros, reconocen un origen común, comparten ciertos
elementos culturales (lengua). En un primer momento estas relaciones interétnicas se basaron en
la situación colonial, en donde los indígenas fueron integrados por medio de la violencia a una
estructura económica. La discriminación étnica, la dependencia política, la inferioridad social, la
segregación residencial, la sujeción económica y la incapacidad jurídica son algunas de sus
principales características.
Producidas las revoluciones de independencia del siglo XIX, los grupos que acceden al
poder en zonas de grandes poblaciones indígenas se proponen la construcción de estados
nacionales igualitarios. El indio fue convertido en “ciudadano” con “propiedad privada individual” lo
que implicó el despojo de las tierras comunales. En México se plantea la integración en términos
étnicos, mientras que en Argentina la construcción de la nacionalidad se planea al margen de los
indios. El proyecto es su extinción y el poblamiento con inmigrantes europeos. Sarmiento y Alberdi
desplegarán el ideal de la nueva raza y la generación del 80 materializará esos ideales en lo militar
(campañas al Chaco y a la Patagonia) y en lo politico (ley Avellaneda de inmigración)11. El mestizo
no encajaba en el orden nacional del positivismo y aparecía como el enemigo interno, al que había
que asimilar. El trasfondo de todas estas categorizaciones es que expresan situaciones no
resueltas de desigualdad socio-económica, segregación racial y exclusión político-cultural.
La construcción de un modelo de nacionalidad requiere de un doble movimiento de
significaciones: un principio positivo –afirmación de identidad- y uno negativo –de otredad-El
7
Graciela Ciselli La identidad a través de las danzas. La inmigración boliviana y el turismo en Comodoro
Rivadavia En Schluter, R y Norrild, J.Turismo y patrimonio en el siglo XXI. CIET. 2002
8 Leticia Muñiz Terra La privatización de la identidad petrolera: de la ilusión al desarraigo, AIBR Revista de
antropología Iberoamericana. www.aibr.org. Vol 2, Nº 1, en-abr 2007.
9 Ana Ramos Identidad y procesos de construcción de hegemonía. El caso mapuche de Colonia Cushamen
En NAYA. 2002
10 Liliana Tamagno. La construcción social de la identidad étnica. En Identidad e identidad étnica. Cuadernos
de Antropología Nº 2. Universidad Nacional de Luján. 1988.
11
L. Nervi. América Latina: grupos étnicos e integración nacional. En Mirtha Lischetti (comp) Antropología.
Eudeba. 1991. Pgs 282-286.
6
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ficha de cátedra n 5. Identidad. Diversos enfoques.
Mgter. Graciela Ciselli
principio positivo tuvo su anclaje en la territorialidad, ocupación de los espacios vacíos –que el
proyecto estatal trató de vaciar de toda reivindicación étnica- mientras que uno negativo fue
construído en la elaboración de otro enemigo –indígenas que controlaban los territorios a
conquistar-. “Más allá de los discursos sobre la incorporación pacífica del indio al trabajo
productivo, la intervención militar generaba contradicciones en las posibilidades de un
reclutamiento ordenado y funcional a la burguesía agroindustrial del norte argentino. La imagen del
indio guerreo y malonero en el Chaco responde a la necesidad de la corporación militar de hacer
visible al indígena en términos militares como enemigo bárbaro que se enfrenta a la nacióncivilización...Barbarie y desierto conforman los códigos de visibilidad de la población indígena y del
territorio para las instituciones de la estatalidad en la frontera. El indio pasa a ser desplazado
allende las fronteras que construía el dispositivo civilizatorio12”.
La identidad étnica es la identificación generada en los procesos de contacto interétnico. La
historia del surgimiento y desarrollo de las etnias ha sido la historia de los contactos interétnicos,
ligada a relaciones de poder, relaciones de pertenencia/exclusión y dominación/subordinación que
se expresaron tanto a nivel de las prácticas: surgimiento de imperios coloniales como a nivel de las
representaciones: categorías clasificatorias que surgían de las ideas que los grupos tenían de sí
mismos y de los demás. Las categorías étnicas se gestan en un contexto histórico. La categoría
negro o indio se gesta en la relación colonial y expresa las luchas ideológicas existentes en la
sociedad. En general estas categorías se generaban en procesos de construcción simbólica
animados por la idea de superioridad de los colonizadores. En este punto es interesante retomar la
categoría “indio”13 que no puede ser explicada sin entender la relación de situación colonial. Las
etnías preexistentes (colonizados) deben analizarse en la relación de dominación que resultó del
contacto social e ideológico de mundos diferentes. Según Bonfil Batalla la categoría indio es una
categoría supraétnica que denota una particular relación entre los grupos que abarca y otros
sectores del sistema social del que los indios forman parte. Es una categoría que denota la
condición de colonizado. Se entiende cómo surgió esta categoría pero no se explica la persistencia
de esa situación al interior de la sociedad nacional. Son indios todos aquellos grupos que se
autoidentifican como tales y que son identificados así por la sociedad mayor. La conciencia étnica
y la defensa de la identidad frente a las sociedades nacionales ha generado respuestas políticas
de diversa índole como los movimientos religiosos de liberación (mesiánicos, milenarios) que
constituyen una manifestación de la actualización de la conciencia étnica.
Ana Gorosito14 plantea que las relaciones interétnicas se juegan en campos sociales
caracterizados por la manifestación de contrastes cuyos contenidos delinean para el observador
las luchas y negociaciones entre las identidades en juego. Es en el plano de interacción donde los
actores se enfrentan mutuamente en relaciones típicas (patrón –peón indígena), las afirmaciones
de identidad surgen de un contexto de significación plausible, consciente y que forma parte de una
convención entre los participantes. Las relaciones interétnicas representan la problemática del
poder y del intento de dominación y control de unos grupos sobre otros.. Es decir que son
categorías de clasificación con un sentido político y disponible para su manipulación.
12
Hugo Trinchero Desiertos de identidad. En Papeles de trabajo Nº 7. 1998. Rosario. Pg 97.
L. Nervi. América Latina: grupos étnicos e integración nacional. En Mirtha Lischetti (comp) Antropología.
Eudeba. 1991.
14 Ana Gorosito “Identidad étnica y manipulación” en Cecilia Hidalgo y Liliana Tamango (comps) Etnicidad e
identidad. CEAL. 1992.
13
7
Descargar