comentario tema 8 gr... - Horarios de los centros asociados de la uned

Anuncio
TEMA 8. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y PRIMERA GLOBALIZACIÓN (18701914)
GRAFICO. CONVERGENCIA DE PRECIOS TRIGO-CARNE
Descripición
Se trata de un gráfico que refleja los precios del trigo de Liverpool (Inglaterra) y de Chicago (US),
así como los precios de la carne de vacuno británica de primera y de vacuno de Iowa (US).
El eje vertical de la izquierda representa los precios de la carne de vacuno en peniques por libra y
en una escala que va de 5 en 5 empezando por 5 hasta 20.
El eje vertical de la derecha representa los precios del trigo en peniques por libra y en una escala
que va de 50 en 50 empezando por 0 hasta 100.
Se toma como base los precios del año 1913.
El eje horizontal refleja la cronología que va desde 1870 hasta 1910.
El trazo en línea continua representa los precios británicos. El trazo en línea discontinua
representa los precios americanos.
La fuente proviene del autor Foreman Peck (1995).
Idea principal
La convergencia de los precios de trigo británicos y americanos entre 1870 y 1910.
La convergencia de los precios de carne de vacuno británica y americana entre 1870 y 1910.
Contexto
Se analiza el periodo que va desde 1870 a 1910 para los países de Gran Bretaña y Estados Unidos.
Análisis
Analizaremos primero la situación para el producto de la carne y luego para el trigo.
Para el caso de la carne; antes de 1870, el precio de la carne británica comienza inicialmente por
encima de 5 peniques por libra, siendo muy superior al precio de la carne americana que se sitúa
aproximadamente en un penique por libra. Posteriormente, la tendencia es creciente para la carne
de vacuno británica con algunos altibajos hasta aproximadamente 1883. Posteriormente decrece
con algún altibajo entre medio hasta aproximadamente 1908 y finalmente, la tendencia es
creciente hasta 1910, terminando con un precio superior a 6 peniques por libra.
Para el caso de la carne de vacuno americana, la tendencia es creciente hasta aproximadamente
1881 y a partir de esa fecha la tendencia es decreciente hasta aproximadamente 1898, y desde
ahí, los precios vuelven a crecer hasta aproximarse al precio de la carne británica, en torno a 6
peniques por libra.
A lo largo de todo el periodo analizado, el precio de la carne británica se mantiene por encima del
precio de la carne americana.
El precio de la carne británica comienza y acaba más o menos en el mismo precio para el periodo
analizado, en torno a 6 peniques por libra. Por el contrario, el precio de la carne americana
comienza muy por debajo de 5 peniques por libra y termina en un precio próximo a 6 peniques por
libra, con una tendencia creciente.
Para el caso del trigo; el precio del trigo británico hasta aproximadamente 1878 tiene una
tendencia creciente, pero con fuertes subidas y bajadas de los precios que oscilan desde
aproximadamente 60 peniques por libra hasta 90 peniques por libra.
A partir de 1878 el precio del trigo británico comienza a descender bruscamente hasta alcanzar el
nivel más bajo del periodo aproximadamente en 1895 con 35 peniques por libra. A partir de ahí, el
precio del trigo británico empieza a crecer hasta situarse por encima de 50 peniques por libra
aproximadamente en 1912 (aproximadamente).
El precio del trigo británico siempre está por encima del precio del trigo americano para el periodo
considerado a excepción de un momento concreto en torno a 1905 donde el precio americano
supera al británico.
El precio del trigo americano va creciendo hasta aproximadamente 1882 con fuertes subidas y
bajadas desde aproximadamente 32 peniques por libra hasta aproximadamente 65 peniques por
libra. A partir de 1882 el precio desciende bruscamente hasta aproximadamente 1897 con un
precio próximo a 30 peniques por libra, volviendo a crecer hasta ligeramente por debajo de 50
peniques por libra aproximadamente en 1912.
El tamaño de las explotaciones americanas, su mecanización y la utilización de fertilizantes,
permitió colocar sus producciones de cereales y carne en los mercados europeos a un precio más
bajo que los europeos, gracias al abaratamiento de los costes de transporte.
Al final del periodo considerado, se observa una convergencia de los precios de trigo y carne
británico y americano gracias al desarrollo del comercio internacional.
Conclusión
Los precios del trigo y de la carne americana son más bajos que los precios británicos durante todo
el periodo considerado, gracias al mayor tamaño de sus explotaciones, a la mecanización de las
tierras y a la utilización de fertilizantes.
Sólo al final del periodo considerado, los precios de ambos productos convergerán tanto para Gran
Bretaña como para US, gracias a la apertura y conexión de los diferentes mercados.
Descargar