Tema 9: La crisis del Antiguo Régimen.

Anuncio
Tema 9: La crisis del Antiguo Régimen.
9.1. La crisis de 1808: Guerra de Independencia y revolución política.
Tras la Revolución Francesa (1789), el gobierno de España comenzó a temer una posible penetración de la
ideología subversiva de los revolucionarios liberales de Francia. Estas ideas eran consideradas una peligrosa
amenaza para los principios absolutistas y católicos de la monarquía española, partidarios aún del Antiguo
Régimen. Mientras tanto en Francia, los problemas se radicalizaron aún más con la instauración de la
República I (1792) y el encarcelamiento con la posterior ejecución del rey Luís XVI, acusado de traidor a su
patria (1793). Este monarca era familiar de Carlos IV, el rey actual que gobernaba en España en aquella
época. Tras la muerte del déspota Luís XVI, España desató una serie de luchas contra Francia para estabilizar,
en cierto modo, la crisis que sufría este país. En 1799 tras un golpe de Estado en Francia, sube al poder
Napoleón Bonaparte, un ambicioso joven con ansias de tener bajo su poder toda Europa.
En aquella época, existían dos potencias destacadas y enfrentadas entre sí: Francia e Inglaterra. La prestigiosa
Inglaterra se caracterizaba por su poderosísima flota de navíos indestructibles, así como también por poseer un
imperio de carácter mercantil. Este imperio comenzó a destacar ya que fue la primera potencia que inició una
Revolución Industrial (1750). Mientras tanto, Francia contaba con un numeroso y cualificado ejército de tierra
(infantería). Las dos potencias se encontraban en rivalidad por el deseo de la conquista mundial. En muchas
ocasiones Napoleón intentó invadir el imperio anglosajón a través del Canal de La−Macha, pero fracasó en
todas ellas. Por aquél entonces, Portugal era la máxima aliada de Inglaterra, por lo que Napoleón creyó que
conquistando toda la península ibérica, el ejército británico se debilitaría en cierto modo. En 1807, Napoleón
reunió a Carlos IV y a su valido Godoy (el cual se encargaba de los asuntos políticos de España, como una
especie de primer ministro, debido a los desintereses por las cuestiones del estado de su rey), para firmar el
Tratado de Fontainebleau ese mismo año, donde Carlos IV permitió el paso de las tropas francesas hacia
Portugal por territorio español. En menos de un mes, el ejército napoleónico había invadido la totalidad de la
península ibérica. Como consecuencia, se produjo una indignación popular por el error que había cometido
Carlos IV. En este momento sale la figura de Fernando VII, el hijo del rey que, al ver las imprudencias que
estaba cometiendo su padre, decidió arrebatarle el trono en el Motín de Aranjuez (1808) donde finalmente
Carlos IV abdica asustado.
Por su parte, Napoleón aprovechando esta debilidad de la corona española, obligó al rey y a su hijo a firmar
las conocidas abdicaciones de Bayona donde la corona española llegaba a manos de José I Bonaparte
(hermano de Napoleón), conocido también como `Pepe Botella' quien se convertiría en el nuevo rey de
España.
Como consecuencia, la desmoralización del pueblo se intensificó produciéndose en Madrid el 2 de Mayo de
1808 un levantamiento popular contra las tropas francesas. Se formaron pequeñas guerrillas urbanas que
intentan sofocar las tropas francesas pero sin conseguirlo. Es el inicio de la Guerra de la Independencia
(1808−1814), donde el pueblo no recibe ayuda por parte de la nobleza ni del ejército español exceptuando el
Cuartel de Monteleón donde destacan Daoiz y Velarde que sí se sumaron a la multitud para defender su reino.
Guerra de la Independencia: (1808−1814). Los enfrentamientos entre los franceses y el pueblo español no
estaban equilibrados. El ejército francés era muy numeroso, estaba bien armado, mejores armas; en
contraposición del ejército español: reducido, mal armado, característico del Antiguo Régimen, etc. Sin
embargo, estas pequeñas guerrillas urbanas no tenían el propósito de acabar con el ejército napoleónico, sino
de ir desgastándolo poco a poco mediante ataques sorpresa, saqueos, etc. Podemos dividir la Guerra de la
Independencia en tres fases:
• 1ª Fase: (1808−1809). Las tropas francesas fueron incapaces de conquistar algunos puntos
1
estratégicos como Gerona y Zaragoza debido a su fuerte defensa. Triunfo español en 1808 en la
batalla de Bailén. Mientras tanto llegan a España (desembarcando en las costas gallegas) tropas
inglesas que expulsan por completo a los franceses de Portugal.
• 2ª Fase: (1809−1811): Llega a Madrid Napoleón con lo mejor de su ejército (Grande Armeé).
Descubre que España es un adversario complejo ya que el ejército francés se va reduciendo poco a
poco debido a que las guerrillas urbanas utilizan métodos inteligentes para someterlos (ataques
rápidos, conocimiento del terreno, sabotajes de armamento, etc.).
• 3ª Fase: (1811−1813): Se caracteriza por la llegada de tropas inglesas encabezadas por el duque
Wellington que van acabando con el ejército napoleónico obligándolos a retroceder. Triunfo en la
batalla de Arapiles (1812) y en Vitoria (1813). Finalmente son expulsados los franceses donde José I
se ve obligado a huir de España.
En 1814 se firma el Tratado de Valençay que contiene:
• Fin formal de la guerra.
• Devolución de todos los prisioneros retenidos en Francia (familia borbónica).
• Reconocimiento de Fernando VII como rey de España.
Principales consecuencias históricas:
• Deterioro y destrucción material del país. Se pierden numerosas infraestructuras (puentes, carreteras,
plazas); una serie de acontecimientos que provocan el retraso de España a experimentar una
industrialización
• Alto índice de mortalidad. Descenso del 10% de la población (cerca de un millón de personas), de
donde destaca el sector juvenil.
• España pierde gran parte del patrimonio artístico y cultural.
• Desmoralización de la sociedad donde hay presente una carga psicológica.
• La economía española acaba endeudada (gran deuda nacional).
Revolución política.
Tras el gobierno de José I Bonaparte, se intentan nuevas reformas de gobierno. El rey francés intenta
establecer un sistema político liberal donde se ve obligado a quitar los privilegios de la nobleza y la Iglesia,
así como también la supresión de la Santa Inquisición. Sin embargo, debido a la oposición del pueblo, no
llegará a aplicarse. No obstante, existe un grupo de pensadores españoles ilustrados que están de acuerdo con
la política del francés, creyendo que un cambio del gobierno, sería lo más adecuado para avanzar el país,
abandonando los clásicos principios absolutistas. Estos pensadores son conocidos como los afrancesados,
considerados traidores de la corona. De entre ellos cabe mencionar a Quintana, Leandro Moratín y se cree,
que hasta el mismísimo Goya.
9.2. Constitución de 1812: Las Cortes de Cádiz.
En ausencia del rey Carlos IV, que estaba retenido en Francia, el gobierno proclamó unas Juntas Locales,
instituciones que dirigieron el país. Acto seguido, se congregaron las Juntas provinciales, las cuales estaban
dirigidas por altos cargos (nobles, altos funcionarios, jueces, miembros del clero, etc.) En septiembre de 1808
se creó la Junta Central Suprema, presidida por el conde de FloridaBlanca. Se llegó a convertir en la legítima
institución política donde se firmó un tratado con el gobierno británico con intención antinapoleónica.
Cortes de Cádiz.
Los diputados que promulgaron estas cortes decidieron celebrarlas en esta ciudad en el edificio de San Pedro
y San Pablo, una iglesia gaditana. Se congregaron alrededor de unos 300 diputados procedentes de muchas
2
provincias: clérigos, abogados, burgueses, funcionarios públicos, etc. Cada uno de ellos tenía una tendencia
ideológica diferente, por lo que se dividieron en: liberales, jovellanistas y absolutistas:
• Los liberales, principalmente eran jóvenes funcionarios partidarios de una reforma de gobierno donde
hubiese más libertad.
• Los jovellanistas, aquellos que juraron fidelidad al ideal ilustrado de Gaspar Melchor de Jovellanos,
los cuales pretendían reformar y mejorar el sistema político limitando los poderes del rey.
• Los absolutistas, aquellos que se negaban a que hubiese una reforma política, defendiendo sus
principios absolutistas y monárquicos, donde destacan sectores de la Iglesia y la nobleza.
Características políticas.
• Soberanía nacional (el poder reside en el pueblo).
• Nueva forma de gobierno: monarquía parlamentaria.
• Reconocimiento de Fernando VII como nuevo rey de España, que estará obligado a firmar la
Constitución.
• División de poderes: ejecutivo (Parlamento), judicial (Tribunales de Justicia) y legislativo (Cortes
Generales).
• Una soberanía nacional con sufragio universal masculino.
• Ayuntamientos democráticos, donde los ciudadanos tenían derecho a elegir a sus alcaldes.
Características económicas−sociales.
• Supresión de la sociedad estamental: `Todos somos iguales ante la ley'.
• Supresión de los derechos y privilegios de los estamentos pecheros.
• Supresión del señorío jurisdiccional (tierras).
• Reconocimiento de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (libertad de expresión, cátedra).
• Reconocimiento al derecho de la propiedad privada.
• Supresión de la Santa Inquisición y la tortura.
• Supresión de los gremios feudales.
Características culturales.
• Necesidad de crear una red de escuelas públicas con el objetivo de reducir los índices de
analfabetismo.
• Fomento de universidades, donde se le dan los poderes al profesorado.
• Se introducen las ciencias experimentales en el estudio.
9.3. Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo: La emancipación de América.
Al finalizar la Guerra de la Independencia, Fernando VII es liberado de Francia para regresar a España. Este
personaje de carácter completamente antiliberal, es un rey temeroso, indeciso, al igual que lo fue su padre.
Mientras tanto, en Madrid le están esperando los 300 diputados que participaron en la Constitución de 1812
para que la firme y recupere su trono. Sin embargo, Fernando VII no está dispuesto a compartir el nuevo
sistema liberal olvidándose de sus principios. Decide viajar a Madrid mediante un lento itinerario. Cuando
llega a la zona levantina, se instala en Valencia. Allí recibirá apoyos por parte del sector eclesiástico, la
noblezaEl campesinado también se sumará a ese apoyo debido a que, una población todavía analfabeta, no
simpatizan con las ideas liberales ya que no ven los beneficios o ventajas que pueden tener. Allí en Valencia,
los altos sectores partidarios de de restaurar el Antiguo Régimen comienzan a presionar al rey para que acabe
con todo ese sistema revolucionario e implante de nuevo el absolutismo. Llega a manos del rey el conocido
`manifiesto de los persas'; un documento firmado por 69 diputados que exigían la abolición de la
Constitución y del liberalismo. Finalmente, tras los Decretos de Valencia, Fernando VII en pocos meses
3
suprime la Constitución y vuelve a implantar el absolutismo. Envía una pequeña parte de su ejército,
encabezados por los generales Elío y Eguía a Madrid para perseguir a los liberales y cerrar periódicos,
librosEntre una confusión ideal, Fernando VII llega a Madrid y ocupa su trono, `como si en los último seis
años no hubiese pasado nada'.
1º Fase del reinado de Fernando VII: Sexenio Revolucionario.
Continúan las persecuciones contra los antiabsolutistas con el posterior encarcelamiento. Algunos de ellos se
ven obligados a huir del país. Se persiguen también a los afrancesados, considerados traidores al sistema. Los
pequeños grupos liberales, no contaban con apoyos de ningún tipo y eran un grupo mínimo. Sin embargo,
estos todavía defendían su política de reforma hacia un gobierno más justo y próspero, donde hubiese más
libertad. El sector liberal afirmaba que el absolutismo, aparte se de ser un sistema injusto e ineficaz, había sido
el causante de todos los errores cometidos tras la Guerra de la Independencia, que habían llevado al país u una
ruina económica. No obstante, las únicas fuerzas que se opusieron al ejército del rey fueron levantamientos de
tipo militar: pronunciamiento de Mina (1814), pronunciamiento de Porlier (1815), pronunciamiento de Vidal
(1817) y, el pronunciamiento del teniente coronel Rafael Riego (1820), el más importante de todos. Muy
astuto, Riego decidió partir a las colonias hispanoamericanas para sofocar los levantamientos independentistas
y, de esta manera, desequilibrar el poder monárquico; pero la falta de recursos se lo impidió. De todas formas,
Riego recibió apoyo por parte de numerosas personas. Al poco tiempo, cerca de 14000 hombres asaltaron el
Palacio Real, donde las tropas fernandinas fueron incapaces de detenerles. Finalmente, Fernando VII,
asustado, acepta su derrota y promete instaurar el sistema liberal.
2º Fase del reinado de Fernando VII: El Trieno Liberal.
Durante estos tres años, se iniciaron nuevas reformas políticas en el gobierno, basadas en el fomento de la
agricultura, el comercio, etc. Lo primero que hicieron fue suprimir la Santa Inquisición y reducir los
impuestos a la mitad. Se produce una desamortización o expropiación de tierras y bienes de la nobleza y el
clero para distribuirlas. Del liberalismo surgen dos tendencias diferentes: los doceañistas (liberales más
moderados) y los veinteañistas o exaltados (cuya política es más radical; en la que se incluye Riego). En
ocasiones se producen rebeliones por parte de los dos grupos. Fernando VII, aprovechando la situación,
conspira contra ellos y pide ayuda en el Congreso de Verona donde tres países (Prusia, Rusia, Imperio
austro−húngaro), de carácter antiliberal y defensores del cristianismo forman la Santa Alianza prometen
ayudar al rey. En 1823, la Francia posnapoleónica quiere ganar prestigio e interesarse por la cuestiones de
Europa, por lo que cede un gran ejército a la Santa Alianza conocido como los Cien Mil Hijos de San Luís que
serán enviados a España para acabar de una vez por todas con los revolucionarios. Al llegar a España, apenas
sufren represiones y, muy fácilmente, vuelve de nuevo el absolutismo.
3º Fase del reinado de Fernando VII: Década Ominosa.
Se produjeron numerosos fusilamientos y encarcelamiento de más liberales (Riego fue fusilado a pesar de su
gran prestigio). Comenzaron numerosas rebeliones populares donde Fernando VII temía que pudiese
producirse en España una revolución popular similar a la de Francia. De este modo, Fernando VII comenzó a
simpatizar con algunas posturas semiliberales para modernizar su imperio. Destaca la figura de López
Ballesteros, perteneciente a la Hacienda de gobierno, el cual introducirá nuevos métodos para la
industrialización de España, como también el fomento de la ganadería, comercio, etc. Los altos sectores
(nobles y clero) preocupados porque veían como su rey se estaba ablandando a favor de los enemigos,
produjeron levantamientos de carácter absolutista (pronunciamiento de Torrijos) sumados a las revelaciones
de los liberales.
Algunos sectores absolutistas, comenzaron a disgustarse y empezaron a aproximarse junto a la figura de
Carlos Mª de Isidro (el hermano pequeño del rey Fernando VII), un joven prestigioso que defendía los
principios del Antiguo Régimen que poseía unos ideales ultraabsolutistas. Las personas que se van uniendo en
4
torno a él forman el carlismo. En 1829 se creía que el siguiente en suceder el trono sería el joven Carlos
debido a que el rey no dejaba descendencia. Sin embargo, para sorpresa de todos, Fernando VII se casa con
Mª Cristina de Nápoles y años después nace la pequeña Isabel.
A principio del siglo XVIII (1707), el rey Felipe V de España había promulgado una ley sálica que impedía
gobernar a las mujeres, conocida como el Auto−Acordado. Sin embargo, Fernando VII abolió esa ley
mediante la Pragmática Sanción para que todos los derechos de la corona recayesen sobre su futura hija. No
obstante, el sector ultraabsolutista, enfurecido, no estará de acuerdo con la nueva ley por lo que dará lugar al
comienzo de las guerras carlistas.
Emancipación de América:
Desde el siglo XVI, España mantenía inmensas posesiones territoriales que comprendían casi todo el centro y
sur del continente americano. Sin embargo, España perdió esos territorios en pocos años debido a la
inestabilidad del país colonizador. El proceso emancipador de las colonias españolas en América se debe a:
• La difusión del pensamiento ilustrado y de la propaganda liberal, donde destaca la Independencia de
Estados Unidos (1776).
• El descontento de los criollos. Estos descendientes de españoles nacidos en América poseían grandes
propiedades de las grandes plantaciones agrícolas y de las haciendas ganaderas. Se habían enriquecido
mediante la adquisición de los cargamentos de los buques procedentes de España. Sin embargo, los criollos
se consideraban injustamente marginados por el gobierno español ya que no se les permitía ocupar los altos
cargos ni participar en la política.
• La ruptura de las comunicaciones por mar con la Península Ibérica. Los barcos ingleses controlaban las
aguas del Atlántico y contribuyeron así a incrementar el aislamiento de las colonias americanas.
• La invasión y ocupación de España por las tropas napoleónicas provocó un vacío de autoridad y de poder
legítimo en los territorios de América. Aprovechando la situación que se vivía en el país los criollos
aprovecharon para fundar los primeros órganos de gobierno independientes. Además temían la posible
invasión en su propio territorio de los franceses, los ingleses
Las tres ciudades que se convirtieron en los principales focos del movimiento separatista fueron Caracas
(Venezuela), Buenos Aires (Argentina) y México. Algunos criollos como Simón Bolívar entre otros,
dirigieron las conspiraciones y encabezaron las sublevaciones en Buenos Aires y Caracas, al negarse a
reconocer las autoridades españolas. Debido a la debilidad del ejército español provocado por los conflictos
que vivía el país con las tropas napoleónicas, la crisis política que se fragmentó y la caída económica del
estado, hicieron la victoria de los independentistas.
Estados Unidos contribuyó a estos movimientos separatistas; proporcionó armamentos a los insurrectos,
además de un apoyo financiero. Esta potencia se negaba a cualquier intervención con cualquier país europeo.
En México, miles de indios mestizos, encabezados por dos sacerdotes llamados Miguel Hidalgo y José Mª
Morelos, se sublevaron contra éstos por el trato que se les estaba dando: conflictos entre el reparto de tierras,
la miseria que tenían vivir, el sometimiento, la esclavitudprovocó el fusilamiento de los dos curas rurales con
la posterior proclamación de la independencia de México (1821).
En Perú se fragmentó el virreinato. Dirigidos por el terrateniente Bolívar, lucharon contra las tropas españolas
en la batalla de Ayacucho, con el nacimiento de otra nación (1824).
Finalmente, la antigua colonia portuguesa de Brasil también alcanzó su independencia de forma más pacífica
en 1822, convirtiéndose en un Estado monárquico y esclavista.
5
Documentos relacionados
Descargar