Del otro lado de los muros. Un espacio de expresión para familiares

Anuncio
Título de la ponencia: “Del otro lado de los muros. Un espacio de expresión
para familiares de personas privadas de libertad”.
Autoras:
Ingrati, Romina.
Legajo Nº 14015/5
Correo electrónico: [email protected]
Maggi, Jimena.
Legajo Nº 15371/8
Correo electrónico: [email protected]
Mas, Josefina.
Legajo Nº 15430/1
Correo electrónico: [email protected]
Palabras claves
-
Documental audiovisual
-
Familia
-
Privación de la libertad
-
Identidad
-
Información
Introducción
Esta ponencia tendrá como eje central los antecedentes de nuestra tesis
de producción, que consiste en un documental audiovisual sobre las
consecuencias que genera en la familia la privación de la libertad de un
integrante de la misma.
De esta manera es que abarcaremos la falta de información con que se
cuenta respecto al proceso mismo de privación de la libertad, el régimen de
visitas, el cambio en la identidad del detenido, su defensa y los sucesivos
traslados.
En primer lugar expondremos sobre el antecedente más inmediato, a
partir del cual nació la idea de esta tesis, que es el Centro de Orientación y
Asistencia para Familiares de Detenidos (COFAM). Este es un Proyecto de
Extensión llevado a cabo por la Facultad de Trabajo Social que realiza una
labor de acompañamiento y orientación a la familia de las personas que se
encuentran privadas de su libertad.
A partir de allí, explicaremos la decisión acerca de por qué realizaremos
un documental audiovisual, y expondremos sobre la estructura que tendrá el
mismo.
Luego nos centraremos en los antecedentes relacionados a las diversas
tesis de grado e investigaciones científicas relacionadas con nuestro tema,
como así también producciones audiovisuales que consideramos relevantes.
De esa forma analizaremos, entre otros materiales, las siguientes tesis
de grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP: “La
construcción de identidad (es) por parte de las personas privadas de la libertad
en el marco de la cárcel-depósito”, de María Fernanda Aranda y Rocío Duarte;
“Códigos de clausura en un lugar sin rejas: convivencia de códigos carcelarios
restringidos en un sistema de régimen abierto”, de Celeste Fernández y Miriam
Gamarra; y, “Cautivo en mi tierra. Una mirada desde: la línea”, de Jorge Canals
y Fernando Ghersi.
Cuerpo de la ponencia
La tesis será un documental audiovisual que logre abordar las
problemáticas centrales que enfrenta un grupo familiar ante la privación de la
libertad de uno de sus miembros en Unidades Penales de La Plata y Gran La
Plata.
Dentro de estas problemáticas pueden mencionarse principalmente la
redefinición de los roles en el seno familiar, la discriminación en el barrio, cómo
abastecer los requerimientos mínimos del grupo, las dudas judiciales, el
procedimiento penitenciario que se usa para realizar una visita a un familiar
detenido y la pérdida de identidad del grupo familiar, las cuales se tratarán en
este espacio.
En una primera instancia, explicaremos el Proyecto de Extensión de la
Facultad de Trabajo Social de la UNLP, “Centro de Orientación y Asistencia
para familiares de detenidos”, del cual nace la idea de realizar esta producción
audiovisual.
Luego haremos una breve introducción a partir de una voz en off e
imágenes, situación actual en que se encuentra el tema, datos estadísticos y
las problemáticas que vamos a desarrollar.
Luego, a través de 3 casos testigos buscaremos dar cuenta de lo
siguiente: el primer capítulo estará centrado en el proceso de privación de la
libertad y la falta de información por parte de los familiares de detenidos
durante ese proceso; el segundo tratará acerca del trato que reciben los
familiares al momento de realizar las visitas a la cárcel; el tercero, estará
destinado a los posibles cambios que pueden ocurrir en la relación entre los
familiares y la propia persona que se encuentra presa, a partir de dicha
situación (cómo se relacionan durante el proceso de detención; cómo cambia la
identidad del detenido; cómo se mantiene o no el lazo entre el individuo
privado de libertad y su familia directa, como pueden ser los hijos, etc); el
cuarto tratará acerca del costado especializado en el tema (entrevistas a
especialistas en DD.HH., abogados y representantes de la Justicia); por último,
el quinto capítulo será una conclusión del tema donde dejemos en claro
nuestras impresiones y opiniones respecto de dicha problemática.
Antecedentes
-Tesis de Grado: Aranda, María Fernanda y Duarte, Rocío Vanesa en: “La
comunicación en la cárcel: un espacio por donde los cuerpos de fugan”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. Año 2008.
La idea de esta tesis es la construcción de identidad(es) por parte de
las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito. Se da en
el campo de la negociación de conflictos en el que los sentidos sobre la
identidad, ente otras cosas, se ponen en juego.
En el interior de una institución estallada que, en el período post-estatal,
funciona bajo la lógica del galpón, se responde a una práctica dominante que
es la de la circulación y que impregna las demás prácticas de manera
situacional.
Sin embargo, más allá de las estrategias desubjetividades del Servicio
Penitenciario de carácter deshumanizante y desubjetivante, las personas
privadas de su libertad generan prácticas y discursos emergentes,
invenciones, aunque no totalmente alternativas, que les permite hacer algo con
la situación.
De este modo, dentro de las estrategias institucionales están, por un
lado, la operación deshumanizante y cosificadora del Servicio Penitenciario
hacia los detenidos y, por otro, las estrategias subjetivantes de las personas
privadas de su libertad que los humanizan y subjetivan.
El objetivo de la tesis analizada es remarcar las prácticas y discursos
que contribuyen a crear campos de posibilidad para que las subjetividades se
articulen, es ofrecer una mirada problematizadora sobre la situación de las
personas privadas de su libertad.
La idea de las integrantes de esta tesis fue transmitir la experiencia de
ellas, desde el interior de la cárcel para hablar de las prácticas que definen a
los sujetos en un espacio en particular; dejando de lado los prejuicios y
pensando en las identidades que los presos de la Unidad 9 comunican a través
de sus prácticas, discursos y relaciones en el marco del taller de radio “Del otro
lado”. Es decir desde la prisión, donde el mismo Estado que las encierra se
hace ausente como garante de sus derechos.
El enfoque sería la producción de subjetividades en un contexto de
prácticas particulares. El objeto de estudio aparece formulado como: las
estrategias de subjetivación en la cárcel, en la situación taller.
El punto fuerte de la tesis tiene que ver con la identidad: “Toda
construcción de identidad(es) necesita ser comunicada, al mismo tiempo que
toda comunicación necesita de la puesta en juego de esas identidad(es). En el
caso de la cárcel, estos proyectos comunicacionales se presentan como una
manera de superar la situación de encierro y de hacer algo al respecto. La
negociación por los sentidos, en este marco, se va a dar en los términos de una
lucha, como una estrategia de subjetivación desplegada frente al mecanismo
de desubjetivación del Servicio Penitenciario, que busca silenciar a los presos e
impide la producción de nuevos sentidos”1.
Esta tesis también nos será útil en el sentido de que a través de ella
podemos conocer cómo se construyen las identidades dentro de la cárcel y
Aranda, María Fernanda y Duarte, Rocío Vanesa. En: “La comunicación en la cárcel: un espacio por
donde los cuerpos de fugan”. Tesis de Grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP.
Año 2008.
1
tenerlo en cuenta cuando nos relacionemos con los detenidos, aunque no nos
servirá demasiado en lo que es el fuerte de nuestra tesis, que es el afuera de la
situación carcelaria, es decir, los familiares de personas privadas de libertad.
Si bien no es el eje central y tampoco es abordado en profundidad por
las autoras, es importante mencionar que, a través de las interesantes y
conmovedoras entrevistas a detenidos, realizadas por las tesistas, pudimos
tener una primera impresión del rol de la familia, qué significa para ellos, si
están ausentes o no, si se preocupan, entre otros aspectos; ya que
inevitablemente haciendo hincapié en las identidades, la temática de la familia
se hace visible.
Por otro lado, ésta tesis de investigación tiene aspectos que nos resultan
de interés dado que en ella encontramos como marco teórico algunos
conceptos que coinciden con algunas de nuestras palabras claves, lo cual nos
acerca a diferentes autores, Michael Foucault, Gilberto Giménez, Zygmunt
Bauman, Ignacio Lewkowicz entre otros, a los que podemos recurrir para
definirlas. Como así también, a través de las entrevistas realizadas a presos de
diferentes unidades penitenciarias, conocer las diversas formas de maltrato
como son los traslados, los servicios de salud y el constante hacinamientos a
los que son sometidos la gran mayoría de la población carcelaria.
Otro punto fuerte de ésta tesis son las 8 relatorías de la Unidad Penal Nº
9, en ella se puede, a través de la excelente descripción de las autoras,
vivenciar en la lectura el olor, los ruidos, la estructura edilicia, los rostros; las
actividades que se realizaron con los presos de la unidad y los pensamientos
de los mismos en cuanto a las temáticas trabajadas.
Las descripción de las cárceles y las numerosas entrevistas, llevadas a
cabo por las tesistas, durante el lapso de un año a jefes, directores, detenidos,
abogados y profesores, como es el caso de Francisco Scarfó (co-director de
esta tesis), Fabián Viegas y Azucena Racosta (coordinadores del colectivo “La
Cantora” y docentes de la Facultad de Periodismo de la UNLP), nos permiten
tener un panorama amplio a la hora de ingresar a las cárceles, algo que aún no
tuvimos la posibilidad, pero que a partir de la lectura de éste trabajo pudimos
conocer o llegar a imaginarnos el mundo carcelario.
En cuanto al trabajo en general, creemos que las autoras realizaron un
excelente y profundo trabajo; cumplen con los objetivos y lineamientos
propuestos.
Contiene numerosas entrevistas sumamente interesantes y atrapantes,
donde se puede observar la importancia y lo interesadas que estaban las
tesistas con la temática.
Las preguntas están muy bien formuladas; a nosotras como lectoras nos
surgían otras preguntas que al terminar de leer cada entrevista sentimos que
de una u otra formas, estaban respondidas; es decir no quedaban cosas
aisladas o sin retomar cuando el entrevistado no profundizaba en sus
respuestas; de hecho son muy extensas, pero valen la pena que sean así.
Es importante remarcar que las realizadoras de la tesis tuvieron una
posición muy marcada desde el principio de la investigación en la que dejan a
un lado sus prejuicios y piensan en las identidades que los presos de las
unidades comunican a través de sus practicas, discursos y relaciones en el
taller de radio, pensándolas desde la prisión, donde el mismo Estado que las
encierra se hace ausente como garante de sus derechos; piensan a la cárcel
como la marca que rompe con el lazo social, tanto adentro como afuera de los
muros. Tienen en claro que no tendrán una mirada sociológica, que estaría
más relacionada con pobreza y exclusión pero que no pueden obviarlas porque
es la base de la problemática analizada.
Su posición es que: “la cárcel existe porque se sigue poniendo el ojo en
las consecuencias y no en las causas, y van a existir por mucho tiempo más,
mientras siga siendo un depósito al cual llegan pobres, morochos o jóvenes”;2
esto mismo es avalado en las entrevistas con los detenidos quienes le agregan
a esta idea que “ no sólo es un depósito de pobres… sino también una industria
de la que viven dos millones y medios de personas, hoy por hoy en Argentina
se está más preocupado por mantener esa industria en pie, que en eliminar lo
que causó esta industria… el camino utilizado es totalmente equivocado…”3.
Se nota el arduo, exhaustivo y extenso trabajo de campo plasmado a lo
largo de todo el proceso. Sin ninguna duda es recomendada para todos
aquellos que quieran trabajar una temática similar a la identidad o cualquier
2
3
Idem 1.
Idem 1.
aspecto relacionado con la cárcel; ya sea el adentro, como así también, el
afuera, porque abre un abanico de nociones sobre el tema que no pueden dejar
de conocerse en la realización de una tesis sobre cárceles, ya sea rotación,
traslado, familia, identidad, códigos, tatuajes, educación; fuese cual fuese las
problemáticas planteadas para futuros tesistas.
- Tesis de Grado: Canals, Jorge y Ghersi, Fernando en: “Cautivo en mi
tierra.
Una
mirada
desde:
la
línea”.
Facultad
de
Periodismo
y
Comunicación Social. UNLP. Año 2004.
Esta Tesis de producción audiovisual, fue realizada por dos estudiantes
que, durante más de 3 meses, convivieron con familias de una comunidad
aborigen en Formosa.
En el transcurso de los 32 minutos de producción, Canals y Ghersi
mantuvieron diversas entrevistas con los pobladores de “La Línea”, quienes
narraron diferentes historias de vida, siendo estos los protagonistas del
documental: el poblador más antiguo, Cándido Palomo; un familiar suyo,
Dionisio Pérez; el Presidente de la Comunidad, Rómulo Gutiérrez, el Cacique
de la Comunidad, Pilancho González y el maestro, Ricardo Moreno.
Utilizando voz en off, sonido ambiente y música autóctona, los autores
dan un hilo conductor al documental, el cuál está sustentado en las voces de
los pobladores, cuyos testimonios describen sus costumbres, la educación que
reciben, su forma de vida, su idioma, etc. También relatan las dificultades que
enfrentan día a día, encontrándose en un lugar tan remoto de la provincia, sin
recibir ningún tipo de atención e ingeniándoselas para trabajar y ganar el dinero
que les permita comprar algún animal para criar y comer.
El nudo de la historia está narrado por Cándido Palomo, quien cuenta la
persecución y la matanza a la que fueron sometidos sus antepasados, en
manos de Gendarmería, durante tantos años.
Al respecto, en el desarrollo teórico del trabajo como así también en las
imágenes, los autores dejan ver su opinión: la necesidad de acercarse a estas
comunidades radica en poder estudiar y mirar la historia desde otro lugar,
contrarrestando el discurso hegemónico de la “historia oficial” y contribuyendo a
la construcción de una matriz de pensamiento latinoamericano, dejando abierta
la posibilidad de que este sea el primero de una serie de documentales
etnográficos que revelen las distintas comunidades aborígenes.
Asimismo, las ideas que los autores plasman en su construcción teórica,
quedan fielmente reflejadas en la puesta en práctica del documental: escribir
una nueva historia que recupere la memoria, una historia presente que no sea
la de los victoriosos, sino que muestre todas las realidades ocultas, dejando de
hablar del oprimido y poniendo en imágenes lo que no se ve.
Aquí es donde toma importancia la decisión de realizar una tesis
audiovisual, tanto para los autores del trabajo que se está analizando, como
para nosotros, entendiendo al documental audiovisual como una forma de
relato que busca registrar aspectos de la realidad social o natural, a través de
la particular mirada del realizador, el documental se constituye en la relación
realizador-espectador sobre la base de un contrato por el que se garantiza la
veracidad del suceso, hecho o realidad documentada con la mayor objetividad
en el tratamiento de sus contenidos4.
Canals y Ghersi, señalan que están mostrando una realidad que de
ninguna manera significa verosimilitud sino que es, a su criterio, la
representación más conveniente de la realidad. Lo mismo sucederá con
nuestro trabajo, sobre el cual se elije hacer un recorte del tema y se opta entre
diversos testimonios e imágenes, poniendo de manifiesto nuestra postura como
autores y tratando de reflejar la realidad lo más fielmente posible.
De esta forma, más allá que la temática abordada no coincida con
nuestro tema, si tienen un fin último común: el de dar voz a quienes no la
tienen, poniendo en imágenes aquella realidad que no se ve o no quiere verse.
Haciendo una lectura crítica-constructiva del material, podremos
visualizar cuáles fueron los inconvenientes técnicos que tuvieron (para así
superarlos) y percibir las dificultades burocráticas que los autores debieron
enfrentar.
Escudero, L. en su libro “Malvinas, el gran relato” (Ed. Gedisa, Barcelona,1996), considera al Contrato
Mediático como una “forma particular de contrato fiduciario que trata de establecer con sus lectores el
medio por el cual éstos aceptan a priori como verdadera la narración vehiculizada reservándose a
posteriori la posibilidad de verificación, otorgándole al medio una legitimidad fundada en la institución
que representa (...) La trama de la construcción de la verdad mediática es la alternancia de un doble pacto
entre lectores y productores de información: un pacto interno de producción de un discurso al menos
verosímil y un pacto externo de recepción donde el momento de la verificación queda generalmente
inconcluso”.
4
Debemos tener en cuenta que los realizadores de este trabajo emplean
una metodología antropológica para el trabajo de campo, que conlleva al
extrañamiento y a la observación participante, lo cual también se diferencia de
nuestro documental. En este proceso utilizan, entre otros, fundamentalmente
autores como Rosana Guber en “Etnografía. Método, campo y reflexividad”, de
quien extraen palabras claves para su trabajo.
Además de esto, la intención de contar con esta tesis como antecedente
está fundada en la importancia de ver cómo se estructuró el documental, cómo
se llevó a cabo su producción (entrevista en profundidad, recolección de datos,
plan de rodaje, artísticas, recursos económicos, recursos audiovisuales, etc),
cuál fue el material teórico utilizado, la bibliografía, la descripción del proyecto y
los fundamentos dados.
En este sentido, cabe tener en cuenta que esta producción está pensada
para difundirse entre productoras, cines independientes, centros culturales,
videotecas universitarias e instituciones educativas, lo que puede entenderse
como el motivo del poco dinamismo que presentan las imágenes y la longitud
de las entrevistas.
Teniendo en cuenta este aspecto, advertimos como diferencia
fundamental que nuestro producto está pensado para televisión, lo cuál
obligará a incorporar mayor cantidad de recursos, imágenes de distinta
velocidad y variedad de planos, que le den un ritmo ágil y entretenido, que
permita al espectador no sólo mantener la atención sino también reflexionar
acerca de lo que está viendo.
En términos generales, el documental representa un trabajo de campo
muy exhaustivo, que logra plasmarse tanto en el proceso de construcción
teórica como en las imágenes que demuestran claramente la desolación de las
personas que habitan en “La Línea”.
- Tesis de Grado: Fernández Celeste y Gamarra Miriam en: “Códigos de
clausura en un lugar sin rejas: convivencia de códigos carcelarios
restringidos en un lugar
sin rejas”. Facultad de Periodismo
Comunicación Social. UNLP. Año 2008.
y
En esta tesis de investigación científica el estudio se centra en la
utilización de códigos de convivencia. La forma de actuar, hablar y manejarse
que usan las personas que se encuentran privadas de su libertad en la
Unidad 12 de Gorina, ciudad de La Plata.
Las tesistas realizaron allí numerosas entrevistas, durante el lapso de un
año, a diferentes internos de la Unidad, los cuales mayormente coinciden en
aclarar que ellos hablan y se comunican sin ningún tipo de códigos. Sin
embargo, aquí las realizadoras dejan en claro su opinión al respecto: “…como
están próximos a salir quieren evitar usar los léxicos carcelarios para ir
despegándose de este mundo al que quieren dejar atrás. Sin embargo, en el
transcurso de las charlas descubrimos que siguen hablando como ellos llaman
tumberamente y que esta Unidad tiene sus propios códigos de convivencia”. 5
Para analizar los códigos verbales que utilizan los internos, utilizan como
marco teórico al conformado por los siguientes conceptos: código, ritual,
identidad, comunicación alternativa, representación social y subjetividad. Y,
para definir qué entienden por ellos, se basan en autores como Michael
Foucault, Gilberto Giménez, Merino Ultreras, Jeremías Bentahm, Louis Althuser
y Giles Deleuze, entre otros.
Esta tesis de investigación tiene aspectos que nos resultan de interés
dado que en ella encontramos como marco teórico algunos conceptos que
coinciden con algunas de nuestras palabras claves, lo cual nos acerca a
autores a los que podemos acudir para definirlas.
Al respecto, Gilberto Giménez expresa que: “la identidad no es una
esencia, un atributo o una propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un
carácter intersubjetivo y relacional. Es la auto-percepción de un sujeto en
relación con los otros, a lo que corresponde, a su vez, el reconocimiento y la
aprobación de los otros sujetos. En suma, la identidad de un actor social
emerge y se afirma sólo en la confrontación con otras identidades en el
proceso de interacción social”.6
Fernández Celeste y Gamarra Miriam en: “Códigos de clausura en un lugar sin rejas: convivencia de
códigos carcelarios restringidos en un lugar sin rejas”. Tesis de Grado. Facultad de Periodismo y
Comunicación Social. UNLP. Año 2008.
6
Giménez, Gilberto en: “Materiales para una teoría de las identidades sociales”. En: Frontera Norte. Vol.
9. Num. 18. Julio-Diciembre. 1997. P. 13
5
También nos es útil en el sentido de que nos aproxima a una realidad
que no conocemos en demasía, como lo son los códigos que se utilizan dentro
de las cárceles, como así también el proceder de las personas presas al
momento de enfrentar una entrevista. En esta tesis se relata cómo son los
encuentros que tuvieron con los internos, cómo fueron recibidas por ellos, de
qué manera se manejan frente a estas situaciones, qué inquietudes tienen
cuando alguien se les acerca a hacerles preguntas, entre otras cosas.
Si bien las ideas principales de esta tesis están centradas en los códigos
carcelarios referidos al lenguaje, comportamiento, tatuajes y graffitis, también
se deslizan allí ciertos aspectos que resultan interesantes para nuestra propia
tesis de producción, como lo son la idea de que cada unidad penitenciaria tiene
sus propios códigos, que el lenguaje que usan también se traslada a sus
familiares y a las personas que trabajan en el lugar, y que utilizan estos
códigos como una manera de diferenciarse y distinguirse del que viene de
afuera.
En cuanto a esta última cuestión, las autoras expresan que los internos
se autocensuran y se alejan de la sociedad a partir de la creación de estos
códigos de comunicación.
Otra de las ideas que se plantea es la de la relación entre los presos y
sus familias, aspecto que es por demás interesante para nuestra tesis pero que
no es muy desarrollado en el trabajo analizado. De allí extraemos el siguiente
fragmento donde uno de los entrevistados, Eduardo (de quien no se dice el
apellido), expresa: “…es muy difícil para la familia asimilar que uno está
detenido, es un pequeño duelo. Cuando uno se separa es un duelo, cuando
uno pierde un familiar querido es un duelo, cuando cae detenido la familia
también hace un duelo porque tiene que asimilar que esa persona está
detenida, que no está. Nosotros estamos pero no estamos”7.
Y también rescatamos el pequeño espacio que se le otorgó en este
trabajo a los familiares de los detenidos, donde se afirma que el familiar que
más los apoya es la madre. Las realizadoras expresan que la principal persona
a la que desean cuidar y por la cual rompen en llanto es por su madre, quienes
son para muchos las que más los ayudan y apoyan, sin juzgar el delito por el
7
Idem 5.
cual están ahí. Los detenidos opinan que “las mujeres se pueden ir y los
amigos pueden desaparecer, pero la madre siempre está”8.
Estos dos últimos aspectos relacionados a los familiares de las personas
privadas de la libertad los tomamos dado que nos guían para tener una idea de
qué piensan los detenidos respecto de sus familias y su relación con ellas.
Si bien es cierto que en nuestra tesis no nos centraremos en los
detenidos sino en sus familiares, también es verdad que en determinado
momento tendremos que acudir al testimonio de la persona presa de esa
familia, y es ahí donde nos será de utilidad tener como antecedente esta tesis
de investigación donde se realizaron numerosas entrevistas y en donde se
describe exhaustivamente cómo fue ese proceso y de qué herramientas
teóricas se valieron.
Es importante remarcar que las realizadoras de la tesis tuvieron una
posición muy marcada desde el principio de la investigación en la que dejan en
claro sus pre- conceptos y cómo hicieron para abstraerse de ellos, su distancia
respecto de los detenidos y sus miedos. Ellas siempre analizan desde afuera y
no se comprometen demasiado con la realidad social que atraviesan esas
personas sino que sólo se limitan a analizar los códigos carcelarios de la
Unidad 12 de Gorina.
Para llevar a cabo su investigación se ponen en relación con varios
autores que la ayudan a guiar su trabajo, no sólo desde lo metodológico sino
también desde lo teórico.
Se puede concluir en que esta tesis nos ayudará a definir
conceptualmente algunas palabras que consideramos claves para nuestro
trabajo, como así también nos será aprovechable en todo lo que nos puede
aportar sobre la vida y los códigos dentro de la cárcel cuando tengamos que
entrar en ella para entrevistar al familiar detenido, y no nos servirá en demasía
en lo que respecta al otro costado, el principal de nuestro trabajo, que son los
familiares de las personas privadas de libertad.
Sin embargo sí nos sirve para las cuestiones antes mencionadas y es
recomendable tenerla en cuanta para realizar un primer acercamiento a lo que
8
Idem 5.
es la vida y los códigos carcelarios, sobre todo para quienes deseen hacer una
investigación sobre un tema relacionado al sistema carcelario.
Conclusión
Por todo lo expuesto, consideramos que las tres tesis seleccionadas y
analizadas, cada una en su medida, nos sirven para tener un primer
acercamiento a autores, palabras claves y procesos de realización, útiles para
la producción de la tesis que comenzamos.
Las dos tesis de investigación científica estudiadas, más allá de no
coincidir exactamente con la temática abordada por nosotras (realización de un
documental audiovisual sobre las consecuencias que genera en la familia la
privación de la libertad de un miembro de la misma), nos permite situarnos en
lo que es el mundo carcelario, los códigos de los detenidos, sus vivencias, su
forma de relacionarse con el exterior, entre otras, que llegado el momento
nosotras deberemos experimentar.
Por otra parte, la producción audiovisual analizada, nos permite observar
los recursos audiovisuales utilizados, las limitaciones que se nos pueden
presentar y a la vez, el procedimiento indicado para lograr el producto final. Por
lo mencionado durante el estudio, considerando las características de esta
tesis y poniéndola en relación a la nuestra, notamos la importancia de
diferenciar el público al que va dirigido y los puntos donde se difundirá.
Bibliografía
- Aranda, María Fernanda y Duarte, Rocío Vanesa. En: “La comunicación en la cárcel:
un espacio por donde los cuerpos de fugan”. Tesis de Grado. Facultad de Periodismo y
Comunicación Social. UNLP. Año 2008.
- Canals, Jorge y Ghersi, Fernando en: “Cautivo en mi tierra. Una mirada desde: la
línea”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. Año 2004.
- Escudero, L. En: “Malvinas, el gran relato”. Editorial Gedisa. Barcelona, 1996.
-
Fernández Celeste y Gamarra Miriam en: “Códigos de clausura en un lugar sin rejas:
convivencia de códigos carcelarios restringidos en un lugar sin rejas”. Tesis de Grado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. Año 2008.
- Giménez, Gilberto en: “Materiales para una teoría de las identidades sociales”. En:
Frontera Norte. Vol. 9. Num. 18. Julio-Diciembre. 1997. P. 13.
Descargar