Si usted no puede visualizar este e-mail haga click aquí

Anuncio
On-Line News! es un newsletter realizado por el Equipo
de Guyer & Regules sobre temas que consideramos de
su interés:
COMERCIAL
Limitación a las promociones comerciales
por Flavia Figueredo y Juan Manuel Albacete
LABORAL
Competencia judicial y desocupación a pedido de
trabajadores
por Leonardo Slinger
BANCARIO
Una sentencia errónea sobre vale en blanco
por Carlos Brandes y Valentina Larrobla
TRIBUTARIO
Modificaciones al Proyecto de Reforma Tributaria
por María Beatriz Viera y Juan Manuel Al bacete
FAMILIA
Proyecto de Ley sobre Unión Concubinaria
por María Eloísa Cerdeña
OTROS
Noticias de actualidad
Eventos realizados
Competencia judicial y desocupación
a pedido de trabajadores
por Leonardo Slinger
Un fallo doblemente novedoso sobre la ocupación de los lugares de
trabajo.
En un fallo novedoso en materia de ocupación de los lugares de trabajo, la
justicia civil recientemente se consideró competente para entender en la
materia y decretó la desocupación de una planta industrial oc upada por un
sindicato, quien alegaba que la ocupación constituye una forma de
ejercicio del derecho de huelga. El 21 de setiembre de 2006 el Juzgado
Letrado de 1ª. Instancia en lo Civil de 5to. Turno hizo lugar a una acción
de amparo promovida por trabajadores de una empresa que, reivindicando
su derecho a trabajar, solicitaron la desocupación de la planta industrial
dispuesta por varias organizaciones sindicales.
El fallo, que fuera apelado por los ocupantes, fue confirmado por el
Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 5to. Turno el 6 de octubre de 2006.
La sentencia constituyó el primer caso en que se dispone por un Juez la
desocupación de un lugar de trabajo. Hasta el presente, por distintos
motivos, todas las acciones de amparo promovidas a tal f in habían sido
desestimadas por los Jueces. El primer aspecto relevante que presenta el
caso refiere a la competencia de la justicia para entender en estos asuntos
y, en particular, la competencia de la justicia civil. Inicialmente el Juzgado
Civil se consideró incompetente para entender en el asunto, considerando
que debía plantearse ante la sede laboral. Cuando los trabajadores,
siguiendo el criterio del Juez Civil, concurrieron al Juez de Trabajo éste
también se consideró incompetente. Al producirse este conflicto o
contienda de competencia, el tema debió ser dilucidado por la Suprema
Corte de Justicia.
La Corporación entendió que la acción de amparo debía sustanciarse ante
el Juzgado Civil, ya que los Jueces de Trabajo son solo competentes para
entender conflictos individuales de trabajo. La Corte afirma que no se está
frente a un conflicto individual ya que en el caso se trata de un litigio de un
conjunto de trabajadores contra tres organizaciones gremiales, con la
finalidad de que sean condenadas a desocupar la planta industrial en la
que cumplen funciones. Concluyó que, no tratándose de un conflicto
individual de trabajo, debe reconocerse la competencia de la justicia civil,
por ser éstos los juzgados con competencia residual.
Lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia es doblemente importante.
Por un lado reconoce que la Justicia es un ámbito donde pueden
dilucidarse estos temas y, por otro, deja claramente establecido que, en
virtud de los criterios de distribución de competencia previstos en l a
normativa vigente, son los Juzgados Civiles los encargados de resolver las
acciones de amparo que se promuevan por temas de ocupación de lugares
de trabajo.
Es especialmente destacable que el fallo de la Corte, como así también el
del Tribunal Civil, admitan la competencia de la justicia para entender en
acciones de desocupación de lugares de trabajo, ya que parte de la
doctrina laboral nacional, en opinión que no compartimos, ha sostenido la
incompetencia de la justicia para estos temas al afirmar que la negociación
directa de las partes es el único medio idóneo para lograr la desocupación
de una local de trabajo.
En lo que refiere al fondo del asunto, los fallos afirman que la ocupación
del lugar de trabajo constituye un acto manifiestamente ilegítim o, aunque
sean diferentes los motivos en los que el fallo de primera y segunda
instancia fundan la ilegitimidad. El Juzgado Civil hace lugar a la solicitud
de desocupación por entender, principalmente, que la ocupación del lugar
de trabajo lesiona derechos de rango constitucional tales como el de
propiedad, el de libertad de industria y de comercio, y el propio derecho al
trabajo de quienes no adhirieron a la medida de ocupación. Además hace
caudal del hecho de la existencia de ilicitudes formales, en tanto antes de
disponer la ocupación no se dio cumplimiento al procedimiento de
prevención de conflictos, previsto en el decreto 165/2006.
Por su parte, el Tribunal de Apelaciones, adicionalmente, hace hincapié en
aspectos fácticos. Así toma en consideración el hecho que la medida se
adoptó en forma intempestiva, sin habilitar la posibilidad de diálogo entre
las partes, sin haber recorrido un incremento gradual de medidas de lucha
y cerrando todo camino de entendimiento, lo que demuestra la falta de
ponderación y adecuación de la ocupación dispuesta.
Compartimos que los extremos alegados por el Tribunal son importantes, y
demostrativos, en el caso concreto- de lo extemporáneo y
desproporcionado que resultó la medida del sindicato. Pero, entendemos
que la ilegitimidad de la ocupación del lugar de trabajo va más allá de esos
aspectos de hecho, así como del cumplimiento o incumplimiento de las
formalidades previstas en el decreto mencionado.
La ocupación de los lugares de trabajo siempre constituirá un acto
manifiestamente ilegítimo, por cuanto no constituye una forma de ejercicio
del derecho de huelga sino una medida que atenta contra el derecho de
propiedad del empleador, contra la libertad de trabajo de quienes quieren
ingresar a cumplir sus funciones y contra la libertad de comercio. Todos
estos derechos tienen rango constitucional, por lo que deben ser
especialmente protegidos.
Los fallos que comentamos no analizan si la ocupación es o no una forma
de ejercicio del derecho de huelga. Sin perjuicio de afirmar que la
ocupación no es una forma de ejercicio de derecho de huelga, de todos
modos la conclusión a la que se llegue sobre ese punto no afecta el hecho
de que la ocupación de los lugares de trabajo constituye un hecho ilícito.
La huelga como todo derecho, tiene límites y no es un derecho irrestricto.
Su ejercicio debe compatibilizarse con el respeto de los demás derechos
consagrados en la constitución, que mencionamos anteriormente.
En definitiva, los fallos dictados son de especial trascendencia, en tanto
por primera vez se reconoce que la desocupación de los lugares de trabajo
es un tema susceptible de ser llevado a los tribunales judiciales. Lo
resuelto por los Jueces otorga certeza jurídica. Asimismo entendemos que,
aceptada la competencia judicial, debe reivindicarse al amparo como la vía
o acción adecuada para gestionar la desocupación de los lugares de
trabajo. Es impensable que se pretenda, que para lograr la desocupación
de los locales de trabajo, se deba transitar el largo y lento camino de l
juicio ordinario.
Una sentencia errónea sobre vale en blanco
por Carlos Brandes y Valentina Larrobla
La Juez Civil de Primera Instancia de 12° Turno, Dra. Dora Szafir,
desestimó recientemente la demanda ejecutiva iniciada por el emisor de
una tarjeta de crédito, entendiendo que era nula la cláusula del contrato de
tarjeta de crédito que preveía el libramiento de un vale en blanco. Como
consecuencia, consideró inhábil el título valor utilizado para promover el
juicio ejecutivo iniciado por el emisor contra el librador y ordenó el
levantamiento del embargo que se había trabado.
No compartimos los argumentos de la sentencia que, por el momento,
constituye una posición minoritaria y aislada, en tanto existen otros
pronunciamientos (entre ellos uno de la Suprema Corte de Justicia) que
admiten la validez del vale en blanco. Por lo cual no recomendamos, por
ahora, realizar modificación alguna a la operativa que prevea el libramiento
de vales en blanco, pero se deberá estar atentos a la evolución que pueda
tener la jurisprudencia en este sentido.
I. El caso y la sentencia
Una administradora de tarjetas de crédito promovió juicio ejecutivo contra
un tarjetahabiente. El demandado opuso distintas excepciones, entre las
cuales se destaca la de nulidad del vale que había sido firmado en blanco,
el cual había sido llenado correctamente por el tenedor (emisor de la
tarjeta). En primera instancia las excepciones opuestas por el
tarjetahabiente fueron rechazadas, pero al reso lverse el recurso de
apelación que éste interpuso la Juez de Primera Instancia en lo Civil
(quien entiende en la apelación por ser un juicio que por su bajo monto se
tramitó en primera instancia en un Juzgado de Paz) revocó la sentencia de
primera instancia, considerando abusiva y nula la exigencia de un vale en
blanco en el marco de un contrato de tarjeta de crédito. Como
consecuencia de ello, consideró inhábil el título valor utilizado para
promover el juicio ejecutivo contra el librador y ordenó el le vantamiento del
embargo que se había trabado en el juicio ejecutivo.
Los fundamentos que tuvo en cuenta la Juez para arribar a su
pronunciamiento incluyen:
La relación jurídica que vincula al actor con el demandado (contrato de
tarjeta de crédito) es una relación de consumo y por lo tanto, está
alcanzada por la Ley de Relaciones de Consumo (LRC), norma de orden
público que consagra la nulidad de las cláusulas abusivas, la cual “puede y
debe ser declarada por el Juez de oficio cuando aparece de manifiesto” .
La cláusula contractual de tarjeta de crédito que exige la suscripción de un
vale en blanco es abusiva por su forma (por el tamaño de la letra utilizada)
y por su contenido, lo cual genera un injustificado desequilibrio en favor
del proveedor, perjudicando al consumidor, todo lo cual es contrario a la
buena fe.
Considera que el decreto 78/2002 que reglamenta la LRC y que admite el
libramiento de vales en blanco, así como la normativa del Banco Central
del Uruguay que también lo admite, son normas de ran go inferior a la LRC
que pueden en consecuencia, “ser desechadas por el Magistrado aplicando
en consecuencia la norma legal que entiende pertinente”.
El vale en blanco no tiene en principio fecha de vencimiento y ello es
violatorio de la temporalidad del vínculo obligacional en tanto se llenará
con la fecha deseada y siempre tendrá una fecha de vencimiento que no
pase de los cuatro años desde su exigibilidad (esto es, del término de
prescripción de la acción cambiaria, que es la que permite trabar un
embargo al deudor con el vale).
La nulidad de la cláusula del contrato de tarjeta de crédito apareja la
inhabilidad del título valor utilizado para promover el juicio ejecutivo
cambiario, por lo que corresponde se levante el embargo trabado basado
en el vale en cuestión.
II. Nuestra opinión
Discrepamos con los argumentos manejados por la Juez , básicamente por
los siguientes motivos.
1. El artículo 4 de la Ley de Títulos Valores (Decreto -Ley N° 14.701)
faculta a cualquier tenedor legítimo de un título valo r en el que se
omitieran algunas menciones o requisitos (como el monto y el
vencimiento), a llenar las mismas antes de presentar el título para el
ejercicio del derecho que en él se consigne, es decir, iniciar el juicio
ejecutivo.
2. Existe normativa específica para los títulos valores incompletos o en
blanco que refieran a operaciones en las que intervengan entidades de
intermediación financiera. En este sentido, el Decreto 409/996 reglamentó
la utilización del vale en blanco en las operaciones de crédito s para la
venta por terceros de servicios y bienes de consumo (1).
3. La doctrina mayoritaria y toda la jurisprudencia (hasta la sentencia que
se comenta) siempre admitió el libramiento de vales en blanco o
incompletos.
4. La normativa posterior a la Ley de Relaciones de Consumo (N° 17.250)
mantuvo por completo la vigencia de los vales en blanco. En efecto, el
Decreto 78/002 (reglamentario de la Ley 17.250) establece con relación a
las tarjetas de crédito que “En los casos en que se utilicen títulos valor es
en blanco o incompletos, deberá cumplirse con las especificaciones
bancocentralistas y con lo dispuesto por el artículo 5° del Decreto
N° 409/996, de 18 de octubre de1996”.
5. En el libramiento de un vale en blanco a nuestro juicio no se produce
abuso de ningún tipo. El abuso podría generarse en el llenado del vale en
blanco y nuestra legislación tiene previsto el mecanismo para que el
tarjetahabiente inicie un juicio ordinario posterior en caso que el vale se
hubiera llenado incorrectamente.
6. La LRC no establece norma alguna que refiera a la imposibilidad del
libramiento de vales en blanco, y por tanto no puede derogar una ley
especial como es la LTV que expresamente lo prevé.
7. En la sentencia no se analiza en momento alguno si existió o no un
apartamiento concreto a las instrucciones para completar el llenado del
vale por parte de la demandante, ni si en definitiva existió un abuso
concretado, por ejemplo en el reclamo de una suma mayor a la adeudada
por la demandada.
8. La Suprema Corte de Justicia ha admitido expresamente en una
sentencia relativamente reciente y posterior a la sanción de la LRC que en
una relación de tarjeta de crédito el vale en blanco es legítimo si se
completa conforme a las instrucciones contenidas en el pacto (2).
III. Conclusiones
1. La sentencia comentada no amerita la recomendación de cambiar la
operativa que están llevando a cabo los emisores de tarjetas de crédito. La
operativa está prevista en la ley, en la reglamentación de la LRC y en
circulares del Banco Central del Uruguay. Una sentencia aislada y errónea
a nuestro juicio no debería cambiar toda la operativa tal como se viene
llevando a cabo.
2. En la medida en que la posición de la Juez es, por el momento, aislada,
es baja la probabilidad de que esta sentenc ia se repita. El riesgo estaría
dado en los juicios ejecutivos iniciados con vales en blanco en los
Juzgados de Paz (juicios de menos de $ 330.000), en los cuales el
demandado inteponga excepciones (lo que sucede en la minoría de los
casos) y que la segunda instancia sea resuelta por la Jueza Letrada de
Primera Instancia en lo Civil de 12° Turno. Habiendo 20 Juzgados Letrados
en Montevideo, la probabilidad de que la segunda instancia se tramite ante
Civil 12 es de uno en veinte. Si los juicios son de más de $ 330.000, la
Jueza suponemos que rechazaría la demanda ejecutiva, pero entendemos
que en el Tribunal de Apelaciones la sentencia de primera instancia
debería ser revocada.
3. En los casos en que la segunda instancia (apelación) se tramite ante
Civil 12, recomendamos que en la primera instancia del juicio ejecutivo se
acredite que el vale se completó siguiendo las instrucciones de llenado. De
esta forma caería la argumentación de la sentenciante de que es el
tarjetahabiente quien tiene que acreditar que el monto y vencimiento
incluido en el vale no eran los correctos.
4. En caso que se rechace la demanda ejecutiva, el emisor de tarjeta de
crédito puede iniciar un juicio ordinario posterior para modificar lo resuelto
en el juicio ejecutivo, es decir, que de todas formas puede cobrar por vía
ordinaria lo que no pudo cobrar por vía ejecutiva.
______________________________________________________
(1) Se dispone en el artículo 2.1.6 inciso 2° de dicho Decreto lo siguiente:
“En los casos que la apertura de crédito se instrumente mediante el libramiento de un
título valor, en el contrato deberá relacionársele de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
5 del presente decreto (...).
El artículo 5° del mismo Decreto establece que “En todo caso que por la naturaleza de la
operativa se emitan títulos valores incompletos, deberá otorgarse un documento anexo
donde consten en forma precisa e indubitable, las instrucciones para completarlo. Un
ejemplar de este documento debidamente suscripto por las partes deber á ser entregado a
cada uno de los firmantes en el momento de la emisión del título valor precitado”.
(2) “ ... el Magistrado actuante señaló que las constancias hoy controvertidas, fueron
hechas conforme a lo oportunamente acordado por las partes cuando e l deudor hizo la
solicitud de tarjeta de crédito (fs. 2/2vto.).
No tiene en cuenta la impugnante que la forma del llenado del vale firmado al contratar la
tarjeta está regulada expresamente en la cláusula 27 del contrato original, donde se
establece que el importe se llenará con la cantidad resultante de la última liquidación
emitida para el usuario incluyendo todos los rubros de consumo, débitos automáticos,
amortización, intereses de financiación, de mora, impuestos y otros que incluya la
liquidación; el día del vencimiento se llenará con la fecha indicada para pagar la última
liquidación emitida para el usuario y el interés por mora se llenará a la última tasa
aceptada por el usuario en los pagos efectuados o a la vigente para operaciones de la
misma naturaleza a la fecha de vencimiento de que se trate, a opción del cliente.
Por lo que, al no haberse controvertido los resultados económicos que surgen del Estado
de Cuenta que se encuentra glosado a fs. 12 donde luce no sólo la suma reclamada, sino
la fecha de vencimiento y la tasa de interés incorporada al vale; y, en la medida que el
acreedor se amparó en el contrato celebrado entre las partes, del que se desprende
(entre las condiciones generales que lucen escrituradas a fs. 2vto. y que resultan de
conocimiento del deudor), que el llenado del vale debe entenderse conforme a las pautas
que contractualmente fueron establecidas por las partes, la acreedora se encontraba
expresamente autorizada para su llenado en tales términos, conforme la normativa
impugnada.” (el subrayado nos pertence). Marzo de 2003, publicado en La Justicia
Uruguaya, Caso 14766.
Modificaciones al Proyecto de Reforma Tributaria
por María Beatriz Viera y Juan Manuel Albacete
Las modificaciones introducidas en octubre al proyecto de reforma tributaria, algunas
de ellas de suma importancia, no prevén cambios en la fecha de vigencia original, es
decir el 1º de enero de 2007, aunque la complejidad de la implementación de la
reforma pueden determinar que su entrada en vigencia sea recién en marzo o julio
de 2007.
De todas las modificaciones recientemente introducidas, analizamos a continuación
los cambios relevantes de los impuestos, en relación a las previsiones del proyecto
original de reforma tributaria.
Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF)





Se modifica la tasa general del impuesto por rentas de capital, pasando del
10% al 12%.
En el IRPF se elimina la exoneración para el caso de dividendos pagados o
acreditados por los contribuyentes del Impuesto a las Rentas de las
Actividades Económicas (IRAE) correspondientes a rentas gravadas por este
impuesto, con excepción de las utilidades distribuidas:
o por las sociedades personales cuyos ingresos no superen el límite
que fije el Poder Ejecutivo,
o por los sujetos prestadores de servicios personales fuera de la
relación de dependencia que hayan quedado incluidos en el IRAE
Los dividendos o utilidades que queden gravados pagarán una tasa del 7%.
Se incorpora dentro de las rentas de trabajo a los subsidios de inactividad
compensada y a las prestaciones de pasividad. En la anterior redacción del
proyecto se incluían (y con esta nueva redacción se mantienen) las rentas del
trabajo obtenidas dentro o fuera de la relación de dependencia, las
jubilaciones y las pensiones.
Se exoneran las rentas derivadas de arrendamientos de inmuebles que no
superen las 40 BPC anuales (actualmente $ 59.280) siempre que el titular
autorice expresamente el levantamiento del secreto bancario.
Se exoneran los incrementos patrimoniales derivados de la enajenación de
inmuebles que constituyan la vivienda del enajenante, siempre que el monto
de la operación no supere las 1.200.000 UI (actualmente $ 1.909.920), que
no menos del 50% se destine a la adquisición de una nueva vivienda en un
plazo no mayor a 12 meses y que el valor de la adquisición no sea superior a
1.800.000 UI (actualmente $ 2.864.880).
Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR)


Se modifica la tasa general del impuesto, pasando del 10% al 12%.
Si bien se mantiene el criterio de fuente uruguaya, se agrega que se
considerarán también de fuente uruguaya, siempre que se relacionen con la
obtención de rentas comprendidas en el IRAE, las rentas obtenidas por
servicios prestados desde el exterior a contribuyentes del ese impuesto.


Al igual que para el IRPF se elimina la exoneración de IRNR para el caso de
dividendos pagados o acreditados por los contribuyentes del IRAE
correspondientes a rentas gravadas por este impuesto, los que estarán
gravados a la tasa del 7%. Se mantienen exoneradas las utilidades
distribuidas por las sociedades personales cuyos ingresos no superen el
límite que fije el Poder Ejecutivo
Se exoneran los intereses y reajustes de préstamos realizados por
instituciones financieras estatales del exterior para la financiación a largo
plazo de proyectos productivos.
Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE)





Se elimina la obligación de tributar IRAE a quienes obtengan ingresos
derivados de la enajenación de bienes agropecuarios no incluidos en el
IMEBA (Ej: forestación).
Se establece que los contribuyentes del IMEBA que obtengan rentas
derivadas de enajenación de bienes de activo fijo afectados a la explotación
agropecuaria, de pastoreos, aparcerías y actividades análogas, y de servicios
agropecuarios:
o deberán liquidar preceptivamente IRAE por estas rentas, pero podrán
continuar liquidando IMEBA por los demás ingresos.
o tendrán esas rentas exoneradas de IRAE, siempre que no superen el
límite que establezca el Poder Ejecutivo.
Se incorpora la posibilidad de optar, para los inmuebles afectados a
actividades agropecuarias adquiridos con anterioridad al 1º de enero de
2007, por determinar la renta neta correspondiente a su enajenación, de
acuerdo al régimen general del IRAE o por considerar dicha renta como el
6% del precio de esa enajenación.
Se incorporan como excepciones al principio general de deducción, y por lo
tanto se admite deducir sin limitaciones:
o los intereses de deudas documentadas en obligaciones, debentures y
otros títulos, siempre que se emitan mediante suscripción pública, que
tengan cotización bursátil y que el emisor se obligue, cuando exista un
exceso de demanda, a adjudicarla a prorrata de las solicitudes,
o los intereses de deudas documentadas en obligaciones, debentures y
otros títulos, siempre que sean nominativos y que sus tenedores sean
organismos estatales o fondos de ahorro previsional,
o los intereses de préstamos realizados por organismos internacionales
de crédito que integre Uruguay y por instituciones financieras
estatales del exterior para la financiación a largo plazo de proyectos
productivos,
o para las Instituciones de Intermediación Financiera, los intereses de
depósitos realizados por sus clientes.
En relación a las exoneraciones previstas en la Ley Forestal, si bien se
mantienen, se establece que las mismas no regirán para los bosques
artificiales de rendimiento implantados a partir de la vigencia de la ley de
reforma tributaria, salvo que se trate de bosques incluidos en los proyectos
de madera de calidad definidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)


Si bien se mantiene como sujeto pasivo de IVA, al igual que en el proyecto
original, a los contribuyentes del IRNR que realicen actos gravados, se
excluye para estos contribuyentes a los actos vinculados con los
rendimientos de capital (por ej. intereses) e incrementos patrimoniales.
Se incorpora la exoneración general de los intereses de préstamos otorgados
con destino a vivienda, en moneda nacional, en unidades indexadas o en
unidades reajustables.
Impuesto al Patrimonio (IP)




Con los cambios incorporados se elimina la retención de IP que rige
actualmente para el caso de préstamos en moneda nacional otorgados por
personas físicas o jurídicas del exterior y para los depósitos en moneda
nacional de personas jurídicas extranjeras.
Se modifica la tasa del IP de las personas físicas, núcleos familiares y
sucesiones indivisas, pasando a ser aplicable una escala entre el 0,70% y el
2,75%.
Las deudas emitidas a partir de la vigencia del Proyecto, documentadas en
obligaciones, debentures y otros títulos, sólo serán deducibles como pasivo
en el caso que se emitan mediante suscripción pública, que tengan cotización
bursátil y que el emisor se obligue, cuando exista un exceso de demanda, a
adjudicarla a prorrata de las solicitudes.
También serán deducibles las deudas documentadas en obligaciones,
debentures y otros títulos, siempre que sean nominativos y que sus
tenedores sean organismos estatales o fondos de ahorro previsional.
Contribuciones patronales a la Seguridad Social


Si bien se mantiene la tasa de aporte patronal a la Seguridad Social prevista
en el Proyecto de marzo 2006 del 7,5%, se prevé para las industrias cuyos
ingresos por exportación hayan superado el 90% del total de ingresos del
ejercicio la siguiente escala:
o Desde el 1/1/2007
4%
o Desde el 1/1/2009
7,5%
Se modifican los aportes patronales jubilatorios para las partidas
actualmente exentas de aportación (alimentación de los trabajadores,
cobertura médica u odontológica, seguros de vida y de accidentes
personales), las que pasarán a estar gravadas progresivamente, según la
siguiente escala:
o Desde el 1/1/2009
2,5%
o Desde el 1/1/2010
5%
o Desde el 1/1/2011
7,5%
Tasa de Control del Sistema Financiero



Para el caso de Instituciones Financieras y Casas de Cambio se mantiene el
tope de la tasa en el 1º/oo, pero el monto imponible se modifica, pasando a
ser los activos propios radicados en el país.
Para el caso de las AFAP, Bolsas de Valores, corredores de bolsa, agentes
de valores, emisores de oferta pública, administradoras de Fondos de
Inversión, fiduciarios profesionales, fondos de inversión y fideicomisos
financieros de oferta pública se mantiene el tope de la tasa en el 2º/oo sobre
el promedio anual del total de comisiones cobradas. Se establece además
que para aquellos que no reciban comisiones por sus servicios, el monto
imponible será el monto que resulte de multiplicar los activos que administre y
que estén radicados en el país por el cociente entre las comisiones cobradas
y los activos administrados por los agentes que reciben comisiones.
El Poder Ejecutivo podrá establecer montos mínimos y máximos de esta tasa.
Proyecto de Ley sobre Unión Concubinaria
por María Eloísa Cerdeña
La Comisión de Constitución y Legislación del Senado acaba de sancionar (por 25
votos en 27) un Proyecto de Ley sobre Unión Concubinaria. El Proyecto de Ley
deviene aplicable al concubinato “more uxorio” que es aquel que implica una
convivencia de índole afectiva, estable, ininterrumpida, exclusiva, singular, de índole
sexual, superior a los cinco años, cualquiera sea el sexo, identidad, orientación u
opción sexual de los concubinos. El Proyecto de Ley regula por primera vez las
situaciones patrimoniales que se generan entre los concubinos las que, hasta la
fecha, y en caso de que se generaran reclamos patrimoniales, eran resueltas por
doctrina y jurisprudencia bajo teorías como el enriquecimiento sin causa o la
existencia de la sociedad de hecho.
I.- Reconocimiento judicial de la unión concubinaria
Los concubinos, actuando conjunta o separadamente, podrán solicitar el
reconocimiento de la unión concubinaria. Esta acción judicial, que se tramitará en
principio por el proceso voluntario, tendrá por objeto: a) determinar la fecha de
comienzo de la unión concubinaria y b) indicar los bienes que hayan sido adquiridos
a expensas del esfuerzo o caudal común de ambos concubinos. Toda vez que se
promueva un reconocimiento judicial de unión concubinaria el concubino, o los
concubinos, deberán proporcionar el nombre y domicilio de las personas cuyos
derechos patrimoniales, derivados de una sociedad conyugal vigente o de otra unión
concubinaria pudieran verse afectados.
También se encuentran legitimados para promover este procedimiento los hijos de
los concubinos y sus descendientes una vez que haya operado la apertura legal de
la sucesión de uno o ambos concubinos. El reconocimiento judicial de la unión
concubinaria se inscribirá en el Registro Nacional de Actos Personales el que tendrá
una sección llamada “Uniones Concubinarias”.
II.- Sociedad de bienes
A solicitud expresa de ambos concubinos, el reconocimiento judicial inscripto de la
unión concubinaria dará nacimiento a una sociedad de bienes que quedará sujeta a
las disposiciones que rigen la sociedad conyugal. Constituida esta sociedad de
bienes, se disuelve la sociedad conyugal que estuviera vigente o la sociedad de
bienes derivada de un concubinato anterior que existiera entre uno de los
concubinos y otra persona. La sociedad de bienes nace con la inscripción de la
solicitud expresa de ambos concubinos en el Registro Nacional de Actos Personales.
El reconocimiento judicial de la unión concubinaria, por sí solo, no genera el
nacimiento de la sociedad de bienes.
III.- Disolución de unión concubinaria
La unión concubinaria se disuelve: a) a petición de cualquiera de los concubinos sin
expresión de causa; b) por fallecimiento de uno de los concubinos y c) por la
declaración de ausencia. La sentencia que disponga la disolución de la unión
concubinaria deberá pronunciarse sobre los siguientes puntos: a) la fecha de
comienzo de la unión concubinaria y la indicación de los bienes que hayan sido
adquiridos a expensas del esfuerzo o caudal común (siempre y cuando no haya
existido el reconocimiento judicial mencionado en el numeral I.-); b) lo relativo a la
tenencia, guarda, pensión alimenticia y visitas de los hijos nacidos de la unión
concubinaria así como de los alimentos del concubino y d) cual de los concubinos
permanecerá en el hogar familiar.
Dentro de los treinta días hábiles posteriores a que la sentencia dictada en el trámite
de disolución de la unión concubinaria haya pasado en autoridad de cosa juzgada,
se realizará un inventario de las deudas y bienes adquiridos a título oneroso por los
concubinos durante la vigencia de la unión concubinaria. El Proyecto de Ley no
prevé sanción alguna en caso de que se omita la realización de este inventario.
La disolución de la unión concubinaria también se inscribirá en el Registro Nacional
de Actos Personales.
IV.- Derechos y deberes de los concubinos
Durante la vigencia de la unión concubinaria, los concubinos deben contribuir con los
gastos del hogar de acuerdo a su situación económica. Disuelto el vínculo
concubinario, los concubinos se deben auxilios recíprocos durante un período que
no podrá ser mayor al de la convivencia y siempre que sean necesarios para la
subsistencia de alguno de los concubinos. En el caso del matrimonio, disuelto el
vínculo matrimonial, los ex cónyuges no se deben auxilios recíprocos. Los
concubinos tiene derecho a pensión alimenticia y quedan alcanzados por los
derechos y obligaciones de la seguridad social previstos para los cónyuges.
En caso de fallecimiento de uno de los concubinos, el concubino supérstite tiene los
mismos derechos que el Código Civil le confiere al cónyuge. Si existiera un cónyuge
supérstite, el concubino compartirá con este la cuotaparte que le corresponda en la
sucesión. Asimismo, si el concubino supérstite tuviera más de 60 años, no tuviera
medios propios suficientes para asegurarse una vivienda y hubiera vivido en
concubinato durante los últimos diez años tendrá derecho real de uso y habitación
en relación al inmueble que haya constituido el hogar de la unión concubinaria.
El Proyecto de Ley no implica ninguna modificación en relación a los derechos de los
hijos naturales quienes, conforme al Código Civil, tienen los mismos derechos que
los hijos nacidos dentro del matrimonio.
Noticias de actualidad
Reformas de la Ley de Sociedades Comerciales
El 13 de setiembre de 2006 se aprobó la Ley 18.034 que modificó el régimen de
usufructo de acciones previsto en la Ley de Sociedades Comerciales N° 16.060. Se
incorporó la imposibilidad de restringir los derechos de accionista del nudo
propietario en los casos que se requiere autorización del Estado para: (i) el
desarrollo del objeto social; (ii) la transferencia de las acciones.
Por otra parte, el actual Proyecto de Ley de Reforma Tributaria prevé la modificación
de la ley de sociedades comerciales en los siguientes aspectos: (i) participación de
sociedades en otras sociedades; (ii) normas contables; (iii) capital; (iv) sociedades
comerciales usuarias de zonas francas (Ley 15.921). Los mantendremos informados
sobre la evolución legislativa de dicho proyecto de ley.
Proyecto de Ley de Usura – Estado actual
Con fecha 1° de noviembre de 2006 la Cámara de Senadores aprobó un proyecto
sustitutivo denominado "Tasas de Interés y Usura" (el “Proyecto”) que modificará
todo el régimen actual vigente e unificará en un único cuerpo legal la normativa
relativa a la usura. El Proyecto trata, entre otros, los siguientes temas, (i)
operaciones comprendidas y no comprendidas, (ii) tipos de interés, su expresión,
aplicación y base de cálculo, (iii) operaciones con tarjeta de crédito y modalidades de
utilización de la tarjeta, (iv) intereses usurarios, topes máximos, y determinación de
las tasas medias de interés, (v) exclusiones para el cálculo de la usura según quién
sea que haya otorgado la operación, (vi) intereses de mora y multas, (vii) usura civil y
penal, (viii) normas sobre contralor y sanciones, y (ix) normas generales entre las
que se destacan la necesidad de informar al fiador y las constancias de los
documentos de adeudo.
Los mantendremos informados sobre la evolución legislativa de este importante
proyecto de ley.
Modificaciones a la Ley de Relaciones de Consumo
La nueva ley de Rendición de Cuentas N° 18.046, en su artículo 137 modificó el
literal (f) del artículo 42 de la Ley N° 17.250 de Relaciones de Consumo, modificando
las consecuencias de la falta de comparecencia de los proveedores a las audiencias
administrativas de conciliación previstas en la Ley de Relaciones de Consumo y
ampliando la potestad sancionatoria del Área de Defensa del Consumidor a los
proveedores infractores de dicha norma. Desde ahora para el caso de
incomparecencia injustificada, la DEFCON podrá sancionar con multa, graduable en
función de los antecedentes y de la capacidad económica del Proveedor, de hasta
50 unidades reajustables. Asimismo, la DEFCON queda facultada para poner en
conocimiento de los consumidores, por los medios que estime pertinentes, los casos
en que los proveedores no se hayan presentado a al menos dos audiencias
administrativas en los dos últimos años, en forma injustificada, así como a dar
publicidad de aquellos casos en que se hubieren aplicado sanciones administrativas
a los proveedores por incumplimiento de las previsiones de la Ley de Relaciones de
Consumo.
Eventos realizados
Charla de Defensa de la Competencia en Cámara de Industrias del Uruguay
El pasado 20 de setiembre el Dr. Juan Manuel Mercant brindó una charla al Consejo
Directivo de la Cámara de Industrias del Uruguay. Sus comentarios tuvieron como
eje central las principales características de la normativa en materia de defensa de la
competencia existente en nuestro país, y el análisis de los aspectos básicos del
proyecto de ley de libertad de comercio y preservación de la libre competencia que
se encuentra a estudio de la Cámara de Senadores y ya fue aprobado por la Cámara
de Diputados. Se comentó también la experiencia práctica hasta el presente,
algunos casos concretos y recomendaciones.
Encuentro Empresarial BRASIL – URUGUAY
El 12 y 13 de setiembre la Federación de Industrias del Estado de San Pablo
(FIESP) organizó un Encuentro Empresarial Brasil – Uruguay “Oportunidades de
Negocios e Inversiones” en San Pablo. A dicha conferencia asistieron diversas
autoridades nacionales uruguayas y brasileñas que expusieron sobre las bondades
de ambos países para los negocios. El Cr. Diego Licio, socio de Guyer & Regules,
fue invitado a exponer sobre temas tributarios, ambiente de negocios en Uruguay,
asesoría contable, financiera, entre otros. El encuentro resultó todo un éxito
permitiendo generar un espacio de intercambio entre empresarios de ambos países.
Encuentro Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental
(RIELA)
Del 11 al 13 de octubre se realizó en la ciudad de Toronto la reunión anual de RIELA
(Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental - Inter-American
Network of Environmental Law Specialists), red en la cual Guyer & Regules participa
desde el año 2002. Se organizó como un seminario abierto al público en general,
donde expusieron representantes de los países miembros de la Red, así como
autoridades canadienses y expertos en la temática ambiental. La Dra. Anabela
Aldaz, especialista en legislación ambiental, asistió como representante de Guyer &
Regules y expuso sobre oportunidades de inversión en el área minera y doing
business en general en Uruguay.
Reforma de los procesos concursales
El pasado 13 de setiembre el Dr. Juan Carlos Plachicoff de
Guyer & Regules, participó como expositor en una jornada académica de Derecho
Comercial llevada a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de la
República. También participaron como expositores los Dres. Nuri Rodríguez, Carlos
López, Daniel Germán y Emma Stipanicic. Las exposiciones versaron sobre el
análisis y primeras valoraciones del “Proyecto de Ley de Concursos y
Reorganización Empresarial” que se encuentra a estudio del Parlamento Nacional.
Dicho proyecto de ley pretende unificar y actualizar todo el régimen de quiebras y
concursos que rige en la actualidad.
Descargar