Dostoievski. Crimen y castigo − CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO * Una época de luchas sociales. La segunda mitad del s. XIX es una época de expansión demográfica y de un gran desarrollo industrial y comercial. La industrialización trae como consecuencia una nueva distribución de clases sociales y el crecimiento del proletariado urbano. Así mismo, se produce un cambio en las relaciones comerciales y se vislumbra un sistema financiero basado n el papel moneda y la cotización en bolsa. El desarrollo tecnológico marca la época, surgieron numerosos inventos que transformaron la industria y la vida cotidiana: motores y máquinas de todo tipo, el telégrafo, el teléfono, los barcos de vapor, el acero, la aspirina, la iluminación con gas, y, sobre todo, el desarrollo del ferrocarril que supuso un gran avance en las comunicaciones y produjo un cambio en la mentalidad del hombre. En febrero de 1848 estalló en París un movimiento revolucionario que sacudió toda Europa. De nuevo es Francia la que marca la pauta política en el continente europeo. La monarquía liberal y burguesa de Luis Felipe (1830−1848) es derrocada y sustituida por un régimen republicano. La clase obrera, que sufría más que ninguna otra las penalidades económicas producidas por la depresión, provocó violentos motines. En medio de esta agitación, Karl Marx y Friedrich Engels publicaron su Manifiesto comunista (1848), resumen de los principios del socialismo, que irá adquiriendo influencia en las organizaciones obreras. La clase obrera empieza a organizarse para reivindicar sus derechos. Aparece, en 1864, la Primera Internacional, inspirada por Marx, y aumentan progresivamente diversos movimientos revolucionarios −socialdemócrata, comunista y anarquista−. Las luchas entre la burguesía y el proletariado van a definir los últimos cincuenta años de siglo. La tensión social propicia, además, la aparición de gobiernos autoritarios y conservadores, pues la burguesía abandona el espíritu revolucionario de la época romántica y busca ahora estabilidad y moderación. Los gobiernos intentan mantener el orden social y los privilegios de los ricos. Así, en Francia Luis Napoleón estableció el Segundo Imperio (1852−1870), que se convirtió en la época más brillante de la burguesía francesa. Inglaterra vive también la gran época del esplendor burgués, en la llamada era victoriana, cuando se convierte en la fábrica del mundo. En Alemania y en Italia se realiza una política pragmática para conseguir la unificación. Los países más desarrollados se expansionan por todo el mundo, creando grandes imperios coloniales, en busca de materias primas, mano de obra barata y nuevos mercados, fundamento del capitalismo. * Filosofía y ciencia La literatura es claramente influida por el pensamiento y desarrollo científico de la época. Nuevas teorías filosóficas y científicas determinan nuevas posiciones ante la vida y ante la realidad social del individuo. En el terreno artístico, el positivismo es la base de la estética realista. Se reacciona contra el idealismo y el subjetivismo románticos y se acrecienta el interés por los problemas sociales. −El positivismo, contra la especulación filosófica La filosofía de Auguste Comte rechaza la especulación filosófica y proclama la necesidad de investigar los hechos observables para llegar a los conceptos. Su filosofía esta basada en el análisis de la historia, según el cual la humanidad ha recorrido tres grandes estadios: uno primero teológico, un segundo metafísico y, por 1 último, el actual o positivo. A cada uno de ellos correspondería diversas interpretaciones de los fenómenos; así, explicaciones sobrenaturales en el estadio teológico, abstractas en el metafísico y científicas en el positivo. El positivismo anuncia a toda interpretación sobrenatural y se reduce a la averiguación y comprobación de las leyes de la experiencia, no sólo de fenómenos físicos, sino también de los espirituales, sociales y morales. La base de las ciencias positivas sería la matemática, y su culminación, la sociología. El mayor o menor acercamiento a las realidades de lo concreto seria el factor determinante de estar más cerca de lo positivo. La importancia de la filosofía de Auguste Comte estriba en que sustituyó la especulación del idealismo romántico por un análisis riguroso de la realidad a través de los fenómenos objetivos. El arte y la literatura del realismo van a quedar influidos por esta filosofía en el sentido de que el artista trata de ser un investigador absolutamente objetivo que observa las situaciones y los personajes sin imponer interpretaciones personales de los hechos. La realidad es el dato. El arte tiene que dejar constancia de ella. − El marxismo, contra el capital. Mientras los socialistas utópicos de la primera mitad del S. XIX (Sant Simon, Fourier, Proudhon, Owen) condenan los abusos del capitalismo y proponen un modelo de sociedad más humana e igualitaria, Karl Marx, en colaboración desde 1845 con otro refugiado, también alemán, Friederich Engels, se dedica al estudio del liberalismo radical, la Revolución Francesa y los trabajos sociales de los economistas ingleses para elaborar el Manifiesto comunista. Era un escrito de propaganda que proponía todo un programa de acción revolucionaria. Fracasadas las revoluciones de 1848, Marx se consagró a estudiar los fundamentos doctrinales de su teoría económica. El primer volumen de El Capital apareció en 1867. Las dos pares son póstumas. El marxismo es una teoría política y económica que pretende no sólo interpretar el mundo sino transformarlo. El marxismo planteará la necesidad del análisis materialista histórico y dialéctico de la realidad para llegar a la conclusión de que ha de establecerse una nueva sociedad basada en el triunfo del proletariado sobre la burguesía capitalista. − Las ciencias experimentales. El fisiólogo Claude Bernard en Introducción al estudio de la medicina experimental expone el método experimental aplicado a la medicina y basado en la aceptación del determinismo, al que está sometido cada fenómeno por sus condiciones materiales y leyes fijas. El Naturalismo tomará estos dos principios: experimentación y determinismo. Las teorías científicas de Darwin y Mendel transformarán la visión del ser humano sobre sí mismo. El inglés Charles Darwin, seguidor de la tesis de Malthus, propone en su obra El origen de las especies la teoría de la evolución basada en la selección natural (en la naturaleza sólo sobreviven los más aptos) como mecanismo que explicaría la aparición de las diferentes especies animales. Las investigaciones del austriaco Gregor Mendel arrojan nueva luz sobre las leyes de la herencia genética de los seres vivos. El positivismo francés, desarrollado por Auguste Comte, y el positivismo inglés, iniciado en el S. XVIII por David Hume y, representado en el S. XIX principalmente por John Stuart Mill y Herbert Spencer, desarrollaron de forma científica la Sociología y la Psicología. Estas ciencias sociales repercuten en la literatura: los problemas esenciales de la mentalidad burguesa, como el poder, el dinero y la influencia social, se convierten en asuntos literarios. − PANORAMA LITERARIO. * La literatura en pos de la ciencia. 2 Los términos realista y Realismo, aplicados a la literatura, aparecen en Francia hacia 1825 para referirse a la imitación de la Naturaleza y el carácter descriptivo de ciertos novelistas románticos. Sin embargo, no es hasta mediados del S. XIX, cuando una serie de críticos de arte y escritores franceses presentan ya el Realismo como una nueva estética. En 1850 abre Gustave Courbert su propia exposición bajo el título Le Réalisme. Se trata de una pintura que opta por reflejar en sus cuadros la realidad cotidiana y sencilla frente a los temas melodramáticos y la exagerada escenografía de los románticos. El crítico y novelista Champfleury reunió sus artículos sobre literatura y arte en un volumen titulado Le Réalisme. Champfleury señala cómo a partir de ese momento la crítica tendrá que definirse a favor o en contra del Realismo, y lanza el término réaliste. − Del Romanticismo al Realismo. La presentación del Realismo como movimiento antagónico y opuesto al Romanticismo no es del todo exacta. Aparte de la superposición temporal de las dos estéticas, algunas de las diferencias del realismo con respecto al Romanticismo son: • El realista desarrolla el gusto por lo regional y local, propio del romántico. • La novela histórica romántica suscitó la atención sobre los hechos históricos, que en el caso del Realismo serán los sucesos contemporáneos, mientras que en el Romanticismo se centraban en acontecimientos del pasado. • El llamado costumbrismo romántico será la base de la novela realista, al propiciar la creación de tipos, personajes y ambientes que responden con fidelidad a una realidad social y nacional determinada. • El tono melodramático y la retórica vehemente, propios de la narrativa romántica, perviven en las técnicas folletinescas a las que recurrieron algunos escritores realistas. • El paisajismo romántico anticipó algunos rasgos del detallismo descriptivo de los narradores realistas. − El Realismo literario. Con el Realismo, surge una nueva actitud del escritor, que recoge las nuevasteorías políticas, sociales y filosóficas e incluso los adelantos científicos. En muchos casos su finalidad es la transformación de la realidad social. Los principales rasgos de este movimiento literario son: • Análisis científico de la realidad. Los nuevos novelistas pretenden imitar el método descriptivo basado en la observación rigurosa de la realidad, fruto de la influencia de las ciencias experimentales. Se utiliza la documentación que se aplicará a los aspectos fundamentales de la literatura: la descripción de ambientes y costumbres y a la pintura de caracteres y personajes. La imanación, protagonista del arte romántico, es sustituida en el arte realista por la observación. • Intención de reforma social. Los autores realistas denuncian vicios y males que padece la sociedad y se proponen soluciones para eliminarlos. Renace la idea del arte útil. • Verosimilitud de los argumentos. Se desarrollan conflictos entre personajes, si no reales, sí creíbles; Personas y ambientes de vida cotidiana que se ubican en su contexto real. • El yo, los asuntos y los temas literarios alejados en el tiempo y en el espacio (exóticos), ceden su protagonismo a la realidad inmediata. Los temas principales serán aquellos derivados de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social o las cuestiones políticas del momento. • Interés por los problemas derivados de las reacciones de los individuos con el medio social. La temática se suele centrar en un personaje que lucha contra las normas implantadas por la sociedad para conseguir sus ambiciones personales o, simplemente, para lograr la mera subsistencia. • Aparecen nuevos personajes que reflejan las tensiones sociales y los conflictos políticos: proletarios, mendigos, arribistas políticos, cesantes y, sobre todo, la clase media. • Los autores realistas procuran eliminar las exageraciones retóricas del romanticismo en busca dela precisión, la claridad y la sencillez. El lenguaje se adapta a la condición social del personaje y se utilizan 3 varios registros idiomáticos. − El auge de la novela. Entre los géneros literarios utilizados hay que destacar el triunfo absoluto de la novela que se convierte en la crónica fiel de la segunda parte del S. XIX, en el espejo en el que la propia sociedad se contempla. La novela triunfa en toda Europa y en todos los países destacan grandes escritores, considerados hoy los maestros del género narrativo. El dominio de la novela en el Realismo es tal que relega a un papel secundario a los demás géneros literarios. El Realismo como teoría literaria y la novela como género se condicionan y llegan a identificarse. Por lo que respecta al teatro, el ruso Chéjov trata de reflejar en sus obras teatrales la vida tal como ésta se produce: con toda su complejidad y toda su simplicidad. Tío vania, La Gaviota y El jardín de los cerezos, son tres de sus más conocidas comedias. El teatro más interesante de fin de siglo se produce en Escandinavia, donde destaca el noruego Visen, en cuyas obras hay una evidente dimensión social y, por lo general, una forma realista que las adscribe al Naturalismo europeo −sin renunciar en ocasiones al simbolismo característico de la fase final de ese movimiento−. Casa de muñecas es, sin duda, una de sus obras más difundidas. La otra gran figura es el sueco August Strindberg, introductor del naturalismo en su país. La mejor de sus piezas teatrales es La señorita Julia, drama naturalista que no renuncia al lirismo ni a la profundización simbólica. Dentro de la corriente literaria del Realismo, la poesía fue poco cultivada y no logró escapar de la rigidez y el prosaísmo. La poesía que triunfa tiene un tono claramente posromántico. Lo más significativo en el segundo periodo del S. XIX es la lírica francesa con sus escuelas poéticas: los parnasianos (Gautier y Leconte de Lisle) y los simbolistas (Verlaine, Mallarmé y Rimbaud). * La novela realista. Desde 1830, la novela se impone en la literatura europea como género específico de la época, que ni glorifica ni desfigura lo real. Durante el S. XIX se establecen las bases de lo que será el género tal y como se entiende en la actualidad, de forma que lo que era un género considerado hasta entonces menor frente a la poesía o el teatro se convierte ahora en un género de elevada dignidad literaria y que logra una gran aceptación social. El aumento del número de lectores, sobre todo en la pequeña burguesía urbana permitió su amplia difusión. Las ediciones fueron cada vez más numerosas y las novelas, incluso de calidad se publicaban como folletines e los periódicos o en las revistas.. Buena parte del público estaba constituido por mujeres de clases altas y medias y era frecuente que se leyera en voz alta en familia, mientras que las mujeres cosían o realizaban tareas. La novela desarrolla sus posibilidades para mostrar la realidad de las personas y de la sociedad en la que viven. Los rasgos definitorios de la novela son: • La descripción y la presentación de la vida real, estudiada desde todos los ángulos posibles, es el objeto de la narrativa realista. Conseguir la verosimilitud, producir esa impresión de realidad, es el fin estético del novelista. En principio, no se pretende moralizar, aunque algunas veces el escritor vierte opiniones que le convierten en juez de algunos acontecimientos. • Lo temas, argumentos y asuntos no se buscan en el pasado legendario ni en países desconocidos sino en la realidad que rodea al escritor. Éste se instala en la sociedad, en la parcela que puede conocer, y la reproduce para que el lector la reconozca y comparta. Así, ante los ojos del lector desfilan todas las clases sociales, desde la aristocracia hasta las más humildes, aunque la clase media, sus problemas y aspiraciones serán los más frecuente. El conflicto entre el individuo y la sociedad marca muchos de los argumentos narrativos. • La pintura de ambientes y costumbres convierte la novela en un documento social de primer orden. Se 4 retratan los ambientes más significativos del S. XIX: el lugar de trabajo, la vivienda, lugares de ocio, las grandes o pequeñas ciudades se plasman en todos sus rincones. • Análisis psicológico de los personajes. Es frecuente la descripción del carácter y la fisonomía de los personajes, que lleva a un estudio minucioso de los ambientes familiares, de la educación, de los acontecimientos pasados, como explicación de una determinada conducta o comportamiento. El personaje expresa y revela rasgos propios de su grupo o clase social y también su carácter individual. Los estados de ánimo, la conducta y las acciones nos muestran a unos personajes dotados de una gran sensación de autenticidad. • Los autores procuran utilizar un lenguaje natural, sobrio e inteligible para la mayoría. Sin embargo, el lenguaje del narrador suele mantener un nivel culto, cuidado y literario, y el lenguaje de los diálogos, donde se pone especial cuidado en la reproducción del habla real de los personajes, acorde a su condición social o con sus características intelectuales y psicológicas. Por eso, en las obras realistas aparecen abundantes modismos, giros y expresiones populares. • La intención del autor es crítica. No describen una polémica social y laboral únicamente con intención testimonial; acaban decantándose por enfatizar y señalar los aspectos más negativos del funcionamiento social, como la explotación, la injusticia o el abuso del poder. • El periódico como canal de difusión. Muchas de las obras realistas se publicaron por entregas en los periódicos antes que en forma de libro. Los capítulos iban apareciendo con una periodicidad generalmente mensual. Eso afecta, en ocasiones, a la estructura novelística, que trata de mantener el interés dejando en suspenso la historia al final de cada entrega. − El narrador omnisciente. El tipo de narrador más habitual en la novela decimonónica es el narrador omnisciente. Son pocas las novelas relatadas en primera persona; en la mayor parte de los casos se narra en tercera persona. El narrador omnisciente controla hasta el último detalle la materia que va a relatar: conoce hasta el último rincón del alma de sus personajes, lo sabe todo de sus acciones, organiza el tiempo y los hechos a su antojo e interviene frecuentemente en el relato emitiendo juicios o avanzando hechos que sucederán más tarde. El narrador omnisciente se entromete en el relato para sacar conclusiones o dictar sentencias; para resumir lo narrado en una norma ética, sociológica, psicológica o histórica. En muchas ocasiones el narrador omnisciente se comporta como un narrador−filósofo, expresando una determinada postura ideológica. − El estilo indirecto libre. En la novela del S. XIX, en un intento de aprovechar las ventajas del discurso directo y del indirecto, surgió el discurso o estilo indirecto libre, que tanto juego daría en la novela del S. XX. Su uso hace que la presencia del narrador sea sensiblemente menor, proporcionando una sensación mayor de objetividad. Es un estilo empleado para narrar siempre la intimidad desde dentro, es decir, para aproximar lo más posible al lector y al personaje. La técnica consiste en eliminar las marcas más patentes de la intervención del narrador sobre sus personajes: los verbos principales de lengua u opinión y los nexos subordinantes. La importancia del estilo indirecto libre se debe a que fue el punto de partida de una serie de procedimientos que, revolucionando las formas narrativas tradicionales, han permitido a la novela de este siglo describir la realidad mental, representar de manera vívida la intimidad psicológica. *El Naturalismo. La evolución del realismo condujo a una literatura meramente documental, en la que la realidad se ofrece como objeto de estudio, sin la menor transformación artística subjetiva. A partir de 1871 en Francia se desarrolla la escuela naturalista por obra de su creador Émile Zola, quien expuso su teoría en ensayos y artículos. El más importante, titulado La novela experimental es un manifiesto estético donde se fijan las 5 líneas maestras de la corriente literaria. Zola plantea de un modo didáctico la definición la nueva naturalista, estableciendo un paralelo entre lo que debe ser ésta y las bases que el doctor Claude Bernard había establecido años antes para la ciencia médica, en su Introducción al estudio de la medicina experimental. El autor francés establece la diferencia entre observación y experimentación, tomando como base la distinción científica establecida por Claude Bernard: El observador constata pura y simplemente los fenómenos que tiene ante sus ojos y que ser el fotógrafo de los fenómenos; su observación debe representar exactamente la naturaleza (...) escucha a la naturaleza y escribe bajo su dictado. Pero una vez constatado y observado el fenómeno, llega la idea, interviene el razonamiento y aparece el experimentador para interpretarlo. Esta diferencia, aplicada a la literatura, lleva a la separación entre novela realista y novela naturalista. En las ideas de Zola, subyace el enfoque determinista de la realidad, entendido como búsqueda de las causas próximas o determinantes de los fenómenos y muy diferentes del fatalismo, con el que frecuentemente es confundido. La base del determinismo se encuentra en el medio, entendido por Zola en una doble variante, la fuerza de la herencia y del medio social. − La base científica de un movimiento literario. Según Zola, el naturalismo no es sólo una corriente literaria, sino una nueva concepción del hombre y un nuevo método para estudiar su comportamiento. Pretende ser el científico de la literatura y aplicar a la novela las teorías científicas y filosóficas que se habían desarrollado en la segunda mitad del S. XIX. Las más importantes corrientes de pensamiento sobre las que basa su doctrina son: • El determinismo biológico y social. El hombre no es libre; la herencia biológica condiciona en el destino del hombre. Por otra parte, las circunstancias sociales en las que nace y se desarrolla determinan su comportamiento, sus creencias y actitudes. • El experimentalismo. El científico Claude Bernard fue el modelo para Zola. LA novela experimenta con sus personajes, colocándolos en situaciones complejas de modo que se verifique la hipótesis de la determinación social y biológica. Para ello, el escritor debe partir de la observación y la documentación rigurosa. • El socialismo. El naturalismo es un movimiento antiburgués que denuncia los males de la sociedad fruto de los valores burgueses, aspira a la igualdad social y refleja la lucha de clases. Se defiende la idea del arte útil. − Entre el realismo y el naturalismo. Realismo y naturalismo no son siempre fácilmente separables. Así, el segundo implica y asume los planteamientos del primero, aunque los lleva mucho más allá, mientras el realismo bordea, también, con frecuencia, posturas naturalistas. De aquí que la novela realista y la naturalista tengan muchos puntos en común. También hay que tener en cuenta una serie de peculiaridades distintivas que provienen de la aplicación de las teorías anteriores y que dan como resultado una novela social que pretende ser científica y que se caracteriza por los rasgos siguientes: • Trata asuntos como la miseria humana, la corrupción, el alcoholismo, las enfermedades mentales y hereditarias y, en general, la marginación en todas sus vertientes. Por consiguiente, los personajes están marcados por taras físicas o psíquicas de carácter hereditario o embrutecidos por la miseria. • Los ambientes descritos con una técnica impresionista reflejan el pesimismo del que parten los autores. Se trata de ambientes sórdidos, desagradables, tristes, negativos. Mientras que el escritor realista se suele 6 limitar a describir el mundo de la burguesía, de la clase media, con escasas incursiones en los ambientes de los obreros o de los marginados, el naturalista incorpora estos sectores a la novela. • Mantienen el gusto por la documentación y la observación proclamadas por el Realismo, llevándolas al extremo con el máximo rigor. − ANTECEDENTES FAMILIARES. Los Dostoievski, un viejo linaje lituano, se mencionan desde el s. XVI en diversos documentos. En 1506 se les concedió el feudo de Dostóivo (Pinsk), y de él tomaron su apellido. Entre ellos abundaron los caracteres autoritarios, apasionados y violentos. Cierta Marís Stepánova Dostoiévskaia dio muerte a su marido y fue condenada a la última pena. A mediados del s. XVIII, Filipp Dostoievski fue acusado de robo y de haber apaleado a campesinos que no le pertenecían. Pero también se distinguieron en otro sentido; Fiódor Dostoievski estuvo al servicio del príncipe Andrei Kurbski. En el s. XVIII, los Dostoievski, que no habían aceptado el catolicismo, entraron en decadencia. El abuelo del escritor era un modesto funcionario de Braclaw. Uno de sus hijos, Lev Andréievich, fue sacerdote rural. De sus seis hijas, tres se casaron con otros tantos popes; las restantes contrajeron matrimonio con oscuros empleados. De entre todos los hijos del pope de Braclaw, sólo Mijaíl −padre del escritor− siguió un camino muy distinto. Sin alcanzar la mayoría de edad, abandonó el seminario de Kámenetsk−Podolsk y se escapó de casa. Ingresó en la Academia de Medicina y Cirugía de Moscú, trabajó en varios hospitales y llegó a ser médico de las gentes pobres de la vieja capital. Pero esto no se acomodaba a su carácter, poco sociable, muy irritable e irascible. Era orgulloso, muy trabajador y exigente para quienes le rodeaban. Sus explosiones de cólera eran terribles. No se reía nunca. El carácter del padre y la insoportable atmósfera de reinante en la casa, ensombrecieron la infancia y adolescencia del futuro escritor Fue movilizado en vísperas de la batalla de Borodinó (1812), en plena invasión napoleónica, y pasó a los hospitales de campaña; estuvo en ejército hasta 1820. Este sombrío médico militar se casó, en 1819, con una muchacha de espíritu abierto y alegre: María Fiórdorovna Necháieva. En marzo de 1821 ingresó en el Hospital de Beneficencia de Moscú; y unos meses más tarde, nació su segundo hijo, Fiódor Dostoievski, el que iba a ser el gran escritor. − BIOGRAFÍA La vida de Fedor Mijailovich Dostoievski tiene la misma tonalidad trágica que sus novelas y también como ellas aparece jalonada de momentos significativos, auténticas confrontaciones con el destino. Y del mismo modo, todos los hechos de su vida tienen una influencia significativa en la obra del escritor. 7 Nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821. En 1823 la familia se trasladó a otro pabellón del hospital, donde transcurrió toda la infancia de Fiódor, que fue bastante triste. El barrio era uno de los más míseros de Moscú. En las proximidades del hospital se encontraba el cementerio donde enterraban a los suicidas, los delincuentes y los cadáveres no identificados. También estaban allí el hospicio y el manicomio... La calle se llamaba Amor de Dios. El futuro escritor pudo ver, ya desde sus primeros años, a los humillados y ofendidos, que tan importante lugar iban a ocupar en su creación artística. Dostoievski, desde niño, odiaba a su padre, tirano, avaro y cruel, y deseaba su muerte en cada momento. Antes de la trágica muerte, la familia se trasladó a vivir a la aldea de Darovoe. Tras la muerte de la madre, el carácter del padre fue de mal en peor y se dio más a la bebida. EN junio de 1939 un grupo de siervos suyos lo atacaron y le dieron muerte. Cuando Dostoievski se enteró de la muerte de su padre, se sintió culpable por haberlo deseado anteriormente con todo su alma, y sufrió de nuevo (el anterior ataque lo sufrió con siete años, tras una discusión de sus padres) una ataque de epilepsia. En 12 de agosto de 1843 terminó los estudios en la Academia de Ingenieros Militares, pero el servicio de las armas no le atraía; se sentía poeta y no ingeniero. El joven ingeniero militar era aficionado a la vida de sociedad: le atraían los espectáculos, los restaurantes, el juego, los cafés, las comilonas con otros oficiales. De ahí sus eternas dificultades económicas. Llegó a estar en la miseria; llegó a estar tres días sin tomar otra cosa que pan y leche, que le proporcionaba el tendero al fiado. Por eso desde muy pronto se familiarizó con el mundo de los pagarés, de los intereses, de las garantías. Su vida se le complicó cuando se le comunica que debe trasladarse en comisión de servicios a Orenburgo o a Sebastopol, donde tenía que permanecer varios meses, lo que conllevaba interrumpir sus trabajos literarios ya iniciados. Es por eso que solicitó la baja en el ejército, y optó por dedicarse y entregarse por completo a su vocación. En enero de 1844 Dostoievski tuvo lo que él llamó visión de Neva. Fue la visión del futuro mundo de sus personajes. En la primavera de 1845 se centró en su primera obra, que iba a abrirle las puertas de la fama; se tituló Pobres Gentes. El trabajo avanzaba despacio. La novela, concebida en un principio −en el invierno de 1844− e iniciada entonces en forma de memorias de una muchacha provinciana que llegaba a la capital.no le satisfacía. Entonces recurrió a la forma epistolar. Después de nueve meses de intensos esfuerzos, la obra quedó terminada. La obra fue leída por su amigo Grigoróvich, quien quedó entusiasmado, y decidió llevarla a sus amistades en los medios literarios, en concreto al poeta y editor Nekrásov, quien también quedó fascinado al leerla. Éste llevó la obra al crítico Belinski, que la consideró magistral. En poco tiempo los hechos se sucedieron de modo favorable para Dostoievski; pero las diferencias entre el 8 escritor y el crítico eran demasiado grandes. Uno era el pensador revolucionario, enemigo del arte por el arte y que defendía el método histórico en el análisis de los valores estéticos. El arte, para él, era expresión de la vida del pueblo. La nueva estética trataba de afirmar el realismo, no quería limitarse a analizar el presente, sino que estaba obligada a emitir su juicio sobre los acontecimientos del día. Para Belinski el arte verdadero era siempre revolucionario, tenía la vista puesta en el futuro, educaba a los hombres nuevos y aspiraba a la emancipación del pueblo. Para Dostoievski, que era poeta, su espíritu socialista utópico no tenía nada de revolucionario y no veía en ello la misión de la obra literaria. El rompimiento se debió, precisamente, al distinto concepto que ambos tenían de la literatura. Mas en este plano estético confluían problemas filosóficos, históricos, sociales y religiosos. En la vida de Dostoievski entraron otros nuevos conocidos. Entre ellos el crítico Máikov y el doctor Yanovski, con el que le gustaba conversar. Así transcurrió el invierno de 1847 − 1848, periodo crucial en la vida y la creación de Dostoievski. Del círculo de Belinski pasó a un ambiente de jóvenes hombres de ciencias, y de los tipos de la escuela naturalista −seres sencillos, tomados de la vida diaria− a la problemática de los grandes caracteres y de las fuentes de pasiones. Los funcionarios pobres desaparecen y son sustituidos por la novela argumental de tipo romántico, que era un anticipo de las obras de fábula criminal y de final trágico. Poco después incorporó a su círculo de amistades a Petrashevski, que era un fourierista convencido, buen orador y hombre muy versado en asuntos socialistas. Celebraba en su casa reuniones con los jóvenes preocupados por los problemas sociales y económicos, y a estas reuniones se unió el escritor. Los temas que debatían eran los relacionados con la servidumbre, la reforma de los tribunales y la libertad de imprenta; además se presentaban informes sobre el socialismo utópico, el ateísmo, la lucha contra la censura, los tribunales, la familia y el maltusianismo. Dostoivski compartía las ideas que se defendían en las reuniones, es decir, la desaparición de la servidumbre, de la censura, de la injusticia, de la opresión y la violencia; pero quería conseguirlo sin el uso de la violencia, y sí con las armas de la palabra impresa y hablada. El problema decisivo que en las reuniones de Petrashevski se debatía era el de la emancipación de los siervos. Se unió a las reuniones Spéshnev, que profesaba unas ideas muy avanzadas y revolucionarias; y así, tras los movimientos revolucionarios de Europa, las reuniones tomaron un rumbo claramente revolucionario, y en él terminó estando Dostoievski. Del programa revolucionario de los petrashevistas se sabía la formación de un comité ejecutivo, la imprenta clandestina y la subversión. Después de la última reunión de la sociedad de propaganda, el 22 de abril de 1849, fueron detenidos treinta y cuatro de los miembros, que ingresaron en la fortaleza de Pedro y Pablo. La sentencia se promulgó el 16 de noviembre del mismo año, y condenaba a veintiún acusados a ser pasados por las armas. Se celebró el 22 de diciembre, y cuando se iba a producir el fusilamiento de los primeros reos, se leyó un indulto, por el que se cambiaban las condenas a cuatro años de trabajos forzados, y a pasar después al ejército como soldado raso. 9 A Dostoievski se le comunicó que sería enviado a Siberia con la primera partida de presos. El 9 de enero de 1850 los presos llegaron a Tobolsk; el penal en el que fueron recluidos era provisional: desde allí los presos eran distribuidos por las minas, fortalezas y fábricas siberianas. Hacia el 20 de enero, Dostoievski fue enviado a Omsk; era una fortaleza construida a comienzos del S. XVIII para dificultar las incursiones de los nómadas de las estepas vecinas, luego convertida en presidio militar. El cuartel de los presidiarios era un viejo caserón de madera, con el suelo de tablas de madera podrida, y el techo que goteaba. Dentro del cuartel, el escritor convivió con otros presos e hizo grandes amigos; entabló amistad sobre todo con hombres habladores ingenuos y simples, silenciosos, y otros coléricos, sombríos, desesperados y bondadosos. De todos ellos, anotó rasgos que le ayudaron a caracterizar a sus personajes. Al no conocer ningún oficio, el escritor fue incluido en el grupo de los peones; tenía que dar vueltas a una enorme rueda de afilar, cocer ladrillos, llevarlos a las obras, descargar en el Irtish barcazas con el agua helada a la rodilla. El 23 de enero de 1854 se cumplía la condena; en febrero dejó para siempre el presidio de Omsk. En febrero fue dado de alta en la 1ª compañía del 7º batallón de línea de Siberia, de guarnición en la ciudad de Semipalatinsk, que era una pequeña ciudad en las estepas de Kirguizia. Dostoievski tenía que hacer la instrucción, y el resto del tiempo era tiempo libre. Pronto se le autorizó a residir fuera del cuartel; de nuevo podía leer y escribir, y por ello pidió libros a su hermano. Todo cambió para mejor en la vida del expresidiario, cuando conoció al barón Wrangel, un funcionario que se interesó por su obra, y consiguió que el zar autorizase la publicación de los trabajos literarios de Dostoievski, siempre que se tuviese la seguridad absoluta de que había abdicado de sus ideas revolucionarias. El 30 de octubre de 1856 el suboficial Dostoievski fue ascendido a alférez. Por otro lado, paralelamente, Dostoievski conoció a un matrimonio y su hijo; el hombre era alcohólico y la mujer tenía tuberculosis y de ella se enamoró y a ella se entregó. Pero el matrimonio tuvo que marcharse, y perdió a su amante, y por ello lo pasó muy mal. Empezó una correspondencia, que fue mucho más dolorosa que todo lo anterior, pues se enteró de la existencia de otro hombre en la vida de su amada. Para intentar ver a la mujer más a menudo, volvió a alistarse en el ejército, y fue repuesto como oficial. Y con su nueva situación, se dirigió a María Dmitrievna (nombre de la mujer), y le declaró su amor y su intención de hacerla una mujer feliz con lo poco que tenía. Finalmente María Dmitrievna se decidió por él, y por ello, Dostoievskiquiso ayudar a mejorar la situación del rival, el maestro, porque según él, los rivales fraternizan (tema principal de El idiota) El 15 de febrero de 1857 llevó al altar a su amada. La boda fue muy modesta; el maestro, fue uno de los testigos. El matrimonio se trasladó a vivir a Semipalatinsk, con el sentimiento de que pronto abandonarían Siberia. 10 Dostoievski ya no tenía obstáculos para escribir ni publicar; estaba en correspondencia con varias revistas y escribió El sueño del tío y La aldea de Stepánchikovo. Aquel mismo agosto publicó El pequeño héroe. Además el trabajo le distraía de los problemas y disgustos de la familia; en el matrimonio no había encontrado la felicidad que tanto ansiaba. Se unía también el problema de la enfermedad del escritor, la epilepsia, de la que el médico le dijo que podía morir en un ataque, al asfixiarse con un espasmo de la garganta. Así, el 16 de enero de 1859, Dostolievski solicitó la baja por motivos de salud, y le fue concedida dos meses después, con la prohibición de que no fuera a vivir a Moscú, una de las cosas que más deseaba él. Por ello se trasladó a vivir Tver, lugar próximo a las dos capitales: Moscú y San Petersburgo. Atrás dejaba diez años de sufrimiento. Llevaba consigo los apuntes de una obra que le iba a traer la fama mundial: La casa muerta. En la nueva ciudad, tuvo lugar el desarrollo de la muerte que aquejaba su mujer, y tras el sufrimiento vivido, murió de tuberculosis, al igual que su hermano. Poco después se produjo la muerte de su hija, lo que le sumió en el juego y la bebida, tal y como lo hiciera su padre. Quedó solo y en la ruina, porque a la muerte de su hermano, se le sumaron a él todas las deudas que éste había contraído. Solicitó un préstamo, con el que se comprometió, con un poco escrupuloso editor, a cederle todos los derechos de sus obras si no le entregaba una novela completa en el plazo de un año. Dos meses antes de cumplirse el plazo, le presentó El jugador, en 1866, basada en su propia experiencia y pasión por la ruleta. Para escribir esta novela, contrató los servicios de una mecanógrafa, Anna Snitkina, con la que se casaría poco después, y con la que alcanzaría felicidad y satisfacción. Dostoievski se pasó los siguientes años fuera del país, para escapar de los acreedores. Fueron años de pobreza, pero de gran creatividad. Durante este periodo, consiguió finalizar Crimen y castigo, probablemente su mejor novela. La obra que le proporcionó fama y prestigio fue Los hermanos Karamazov, considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura universal, en las que traduce en sus palabras sus análisis psicológicos y sus puntos de vista filosóficos. La epilepsia le provocó la muerte el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. − ESQUEMA DE LA OBRA DOSTOIEVSKIANA. Las treinta y cuatro novelas y relatos que constituyen la obra de Dostoievski pueden clasificarse en cuatro grupos que corresponden a cuatro periodos de su vida. 11 * 1846−1849 − Después del éxito de Los humildes, y de otros doce relatos de mérito desigual, El doble, La posadera y Noches blancas constituyen la época de búsqueda de su equilibrio personal y de superación, sin el lastre todavía, en cierto modo, del realismo gogoliano. * 1859 − 1864 − Después de un cautiverio siberiano de diez años de duración y de haber compuesto dos obras de testimonio y opresión, Recuerdos de la casa de los muertos, Humillados y ofendidos, la búsqueda se convierte en crisis y tras algunos ensayos desordenados sus resultados son las Memorias escritas en un sótano, verdadera obra−eje. * 1864 − 1866 − Significa la época de su examen de conciencia y del acceso a su dominio técnico como también de sus primeros y relevantes éxitos, con Crimen y castigo y El jugador. * 1868 − 1880 − Es el período de las sucesivas obras maestras: El idiota, El eterno marido, Los posesos, La adolescente y Los hermanos Karamazov. Las obras del primer período aparecen directamente influidas por El capote, de Gogol. Actitud esencial y permanente en las trece novelas que Dostoievski produjo en tres años: un hombre solitario, abrumado por debilidades, pecados y oscuros complejos, se acerca a una ciudad o a cualquier ámbito donde bulle una humanidad doliente, a la que tiende piadosamente las manos y abre su corazón, pero sin conseguir establecer el contacto vital que necesita. Permanece entonces como espectador, observador apasionado y testigo realista, pero sin el humor glacial y la amarga ironía de un Gogol. Dostoievski no huyó nunca al extranjero par poder idealizar mejor Rusia. Este anhelo de contacto directo o de comunión a través de la comprobación realista, se refleja incluso al elegir la técnica narrativa: predomina la carta, la narración en primera persona y un diálogo abundante. El segundo periodo comprende cinco años. Apenas Dostoievski llega a San Petersburgo vuelve a escribir incansablemente y publica seis obras; de ellas tres merecen especial interés: obras de testimonio y de opresión. El testimonio adquiere forma de un libro único en la literatura del s. XIX: Memoria de la casa de los muertos. Antes de este testimonio psicológicamente necesario, Dostoievski había escrito una curiosa novela titulada Stepantchikovo y sus habitantes, en la que parece haberse entregado a una especie de distracción, a una actividad alegre y gratuita, verdadera fiesta de la libertad recuperada. Se trata en realidad de la versión rusa del Tartufo de Moliere, sí bien desplegada con más exposición trascendente, de tesis, que intencionalidad político−social. Después de los diez años de sufrimiento y de presencia despiadada de sí mismo, en absoluta soledad moral −pese a su mujer, permanece sólo en Siberia− se transforman en conciencia clarividente y cruel el difuso sentimiento de la angustia universal y personal que ya le torturaba. A partir de entonces, la vida y la obra de Dostoievski constituye una única y misma lucha. La lucha comienza con una crisis, agravada por la enfermedad y la muerte de su mujer, y las dificultades materiales que le llevaron a endeudarse. Es un hombre desesperado, descentrado, que durante los primeros meses de 1864 escribe dos fragmentos de una novela que nunca tendrá tiempo de terminar y que han quedado integrados bajo el título de Memorias escritas en un sótano. El hombre del sótano es el propio Dostoievski que cree que los hombres de acción no tienen conciencia y que los hombres de conciencia no entran en acción; que se contempla a sí mismo, valorando con clarividencia su 12 propia miseria y la de los seres que le rodean. En este tercer período, la obra estelar es Crimen y castigo, una novela policíaca: Un asesinato preparado como un crimen perfecto, un detective refinado, un delincuente abrumado por los remordimientos y episodios adyacentes que abren perspectivas sobre miseria moral y material. En el cuarto período, las obras siguientes quedan rezagadas en sus grandes proyectos: El eterno marido (1870), Los posesos (1871), El adolescente (1875. Destaca sobre todas ellas Los hermanos Karamazov. − CARACTERÍSTICAS LITERARIAS. La obra literaria de Dostoievski posee un particular valor humano y estético. Fue un autor para quien el hombre, con sus conflictos sociales y espirituales, era tema permanente e insoslayable. Supo describir con notable maestría las interioridades de la vida humana y fue fiel reflejo de las ideas de la sociedad en la que vivió. Las obras del escritor reflejan su inquietud en torno a los conflictos que aquejaban al hombre, y esa preocupación estuvo condicionada por el medio social en el que vivió. Supo plasmar un lúcido cuadro de la sociedad rusa, aunque le faltó agudeza para vislumbrar el germen revolucionario en la clase obrera que entonces comenzaba a fortalecerse en su país. Fue considerado por muchos críticos como el precursor de la novelística moderna, al concebir una nueva expresión estilística mediante la utilización de recursos como el llamado monólogo de confesión, diálogos vigorosos, profundas descripciones del subconsciente, y una intensa narración. En sus obras, revela una concepción humanista del mundo, y confió plenamente en la renovación interior del hombre. − CRIMEN Y CASTIGO * Resumen. + Primera parte. Raskolnikov, se presenta, en esta primera parte, de cómo Rodia; el protagonista, se ve rodeado de miseria, durante una buena parte, parece tener en mente un asunto que en principio no se sabe los que es. Pulkeria Alexandrovna, la madre, escribe aRaskólnikov, para anticiparle su llegada. También habla sobre la inminente boda de su hermana, Dunia, con Peter Petrovich, un empresario con gran visión de futuro que puede salvarlas de la gran pobreza en la que viven. Finalmente, Raskólnikov revela sus intenciones: matar a una vieja usurera, que acepta los empeños de pobres desesperados. Sin embargo, a lo largo de la primera parte, hasta que comete el asesinato, va dejando ver sus dudas y confusiones mentales. Por un lado, lo ve justo, cree que es normal y justificado matar a una persona de tal calaña; pero por otro siente un aterrador miedo, miedo que se hace patente en diversas situaciones, y que le llevan a cambiar la opinión y su decisión en innumerables ocasiones. 13 En esta primera parte, también conoce a Marmeladov, persona que más tarde le cambiará la vida, no directamente él, sino a su familia. Tiene un sueño, donde apaleaban a un caballo, representación de sus sentimientos: por un lado siente la necesidad de protegerlo, pero por otro se pone en el papel del asesino, lo que demuestra su complicada personalidad, y su inseguridad ante lo que se dispone a acometer. Finalmente un día, cuando oye a dos hombres hablar sobre la usurera y lo bien que estaría muerta, se decide finalmente. Cuando Raskólnikov va a realizar el asesinato, se asegura que todo salga como lo había planeado. Prepara una bolsa de tela para el hacha, la cual recoge de la portería de su casa. Va meditando todo lo que tenía que hacer, hasta que finalmente llega la casa de la usurera, con una simple excusa; logra entrar al interior de la casa, y allí, cuando se siente seguro, saca el hacha y arremete contra la vieja, que pronto pierde la vida. Mientras busca objetos para poder llevarse que puedan tener algún valor, nota que alguien ronda por la casa. Es la hermana, Isabel, y no le queda más remedio que matarla también. Cuando consigue huir, tras muchas dificultades, después de que casi le descubrieran dos personas que subían a la casa, esconde lo robado bajo una piedra y se marcha a su casa, donde se acuesta en el sofá. + Segunda parte. Raskolnikov, una vez cometido el crimen, agranda su tormento, que se ve aguzado, cuando recibe una citación para ir a comisaría. Allí descubre que todo era por una simple letra no pagada que le hizo firmar su patrona cuando éste prometió casarse con su hija. Allí, cuando oye hablar del crimen, se ve turbado, hasta que desfallece por la fiebre, de la que no se recuperará del todo, hasta pasados cinco días, que los vivirá delirando, y bajo los cuidados de un amigo suyo, Rasumijín. Cuando se entera de que ha hablado en sueños, se asusta enormemente, pero se clama al enterarse de que realmente no dice nada malo. Raskolnikov, antes de salir de casa, para aliviar las tensiones, conoce al prometido de su hermana, al que consigue sacar de sus casillas. Después, sale de su casa con el deseo de confesar el crimen, para quitarse la carga de encima, y además porque sabe que hay un inocente en la cárcel por su culpa, aunque más adelante saldrá. Llega al palacio de cristal, donde se encuentra con Zametof, el policía, al que, a modo de burla, confiesa el crimen, y a pesar de que todo queda como una broma, hace sospechar al sabueso. Raskólnikov aprovecha la situación para enterarse de las novedades sobre el crimen acaecidas en los días de su delirio. Cuando ve como una chica intenta suicidarse, se da cuenta que es una estupidez, prefiere antes el confesarlo, que el tirarse al río como hizo ella. Cuando Raskólnikov se disponía a volver a casa, por el camino se encuentra con un hombre al que le había atropellado un carro. Éste resulta ser Marmeladov, el borracho de la primera parte; le lleva a su casa, y por la lástima que siente al ver a la mísera familia, y a la bella Sonia convertida en prostituta, les da el poco dinero que le quedaba. + Tercera parte. 14 En este capítulo, la presencia de la hermana y la madre de Rodia es fundamental; por una parte despiertan en él un sentimiento de repulsión, lo que les preocupa más. Las discusiones en esta parte acerca de la boda de Dunia son constantes. Rasumijín, amigo inseparable de Rodia, siente algunos sentimientos extraños por ella, lo que hace que se comporte de maneras muy extrañas. También aparece el médico, muy profesional, pero que despierta confianza en las mujeres. Cuando Rodia va a la casa del juez Porfirio Petrovich con la excusa de ir en busca de una pieza que dejó a la usurera, entablan ambos, junto a Rasumijín y el comisario una interesante conversación acerca de un artículo que escribió Raskolnikov, sobre lo necesario que es sacrificar las vidas de algunas personas a cambio de salvar muchas otras, como justificando mentalmente su asesinato. Al final casi de esta parte, aparece un personaje muy misterioso, que pregunta por Raskólnikov; cuando el protagonista se acerca para hablar con él, las únicas palabras que recibe son asesino. + Cuarta parte Aparece Svidigrailov, pero con muchas facetas distintas. En este capítulo tiene lugar un acontecimiento que vendrá a unir más a la familia; el hecho de que Dunia acabe con su compromiso de matrimonio con Luchín, al enterarse de que éste no lo veía como una unión de amor, de pareja, sino como un simple negocio, un intercambio comercial, con carácter dominante y autoritario respecto al marido. Aparece una vez más Sonia, una chica que se mantiene en pie y fuerte respecto a todo lo que le está pasando, y aunque tal vez no debiera, y a pesar de las críticas recibidas por Roaskólnikov, no cede en su empeño de mantener a su familia. Algo inaudito ocurre; el pintor que había sido acusado, por tener en su poder unos pendientes cuando le detuvieron, confiesa ser él el autor del crimen, aunque en realidad no lo sea; esto, unido al hecho de que Porfirio hace a Raskólnikov darse cuenta de que lo sabe todo, desconcierta a Raskolnikov, y le hace regresar a su angustia inicial, y a su incertidumbre. Por otro lado Svidrigailov, quien le llamó asesino, le pide perdón por su comportamiento, cuando se entera de que Raskólnikov no es el asesino. + Quinta parte En esta parte, el autor muestra la verdadera cara de Luchín (Peter Petrovich), quien intenta posiblemente ganarse de nuevo a Dunia, pero de una forma muy miserable y ruin, ofreciéndola dinero. Lo que en realidad pretendía era acabar con la figura del estudiante, expulsándola de sus intereses, desacreditarla, pero no lo consigue, gracias a la soltura mental del protagonista. En el banquete por la muerte de Marmeladof, su mujer, catalina Ivanovna, monta el número con su dolor y sufrimiento, al que finalmente se unirá más gente. Por fin, Raskolnikov revela su culpa, y lo hace ante la persona de la dulce Sonia; le dice que lo hizo por probar que su teoría era cierta, aquella que escribió en su artículo, que sería motivo de discusión con Porfirio Petrovich, para averiguar si él era una de esas personas especiales de las que tanto hablaba. No obstante, Sonia atónita es incapaz de creerle, y menos aquellos motivos, se convence y convence a Raskolnikov (más bien por seguirla la corriente) de que el crimen ha sido llevada a cabo por una profunda necesidad. La viuda de Marmeladof muere, dejando a toda la familia en una miseria estremecedora. 15 Svidrigailov, por un lado intenta de nuevo conseguir a Dunia, pero ésta sigue reprochándole; por otro lado confiesa a Raskolnikov que sabe todo el asunto, porque lo escucho cuando estaba detrás de una rejilla + Sexta parte. Raskólnikov, se ve sorprendido por una nueva fiebre, resultado de sus comeduras de cabeza. Finalmente se convence de que debe confesar el crimen si quiere empezar una nueva vida con Sonia, decisión que se ve reforzada, cuando Porfirio, a modo de amigo, le confiesa que ya sabía que había cometido el crimen, y que era mejor entregarse, para por un lado quitarse un gran peso de encima y por otro, reducir la pena. Se introduce una pequeña aclaración en medio de esta parte que aclarará una importante decisión final; Svidrigailov cuenta como su vida a sido todo una maraña de engaños, como se caso con su mujer porque ésta le salvó en una ocasión, pasando toda su vida entre jovencitas, mientras engañaba a su mujer, haciéndola creer que de verdad hacía caso a sus explicaciones. Cuando este hombre ve que su vida es un fracaso, y cuando intenta de nuevo apoderarse de Dunia, primero por las armas de la seducción y después por la fuerza, finalmente dejándola marchar (porque realmente estaba enamorado) se suicida sin poder aguantar más la situación, de manera algo peculiar, buscando un testigo que resulta ser un pobre soldado. Su suicidio se deja ver con los distintos sueños que le atacan, y que le atormenta: el del ratón, la suicida, la niña. Como Raskólnikov ya se dispone a confesar su crimen, ahora llega el momento de las despedidas, primero con la madre, donde toma una actitud algo rígida por no herir sus sentimientos; después con la hermana, con la que se muestra más abierto, más en confianza e incluso discute sobre el crimen; finalmente con Sonia, con quien se mezclan sentimientos de confusión y amor. Finalmente va a la comisaría, donde confiesa su crimen y se entera del suicidio del obseso pretendiente de su hermana. + Epílogo Raskolnikov cuenta con todo detalle a la policía como llevó a cabo el asesinato. En esta parte se conoce algo más la personalidad de Sonia cuando escribe a Dunia, y quedan algunas cosas claras. Por un lado, Raskólnikov decide que ser ese hombre tan especial que describió en su artículo, no sería nada bueno para la sociedad, se volvería un lugar inhabitable. Por otro lado, se da cuenta de que de verdad amaba a Sonia y ella y el amor que siente le hacen fuerte ante la situación que le va a tocar vivir, guardando esperanzas para un futuro no tan lejano. * Temas. La novela Crimen y Castigo, muestra distintos enfoques del mal. Uno de ellos es la subjetividad del mal. Este concepto se opone a la idea de que el mal es producto del ambiente y afirma que éste fluye dentro de uno. El caso de mayor relevancia es el del personaje principal de esta novela, Raskolnikov, quien planifica y realiza un asesinato; al contrario de sus cercanos que no presentan la perversidad de él a pesar de compartir realidades. En el entorno en que se desenvuelve Raskólnikov, esta su familia sus amigos y su amada. En lo familiar, Pulqueria Raskolnikova, su madre, era una mujer que se preocupaba mucho por él, lo ayudaba mucho económicamente sacrificando su bienestar. Dunia su hermana quien fuera de ser una mujer virtuosa, hacia lo que fuera para ayudarlo, incluso pensar hasta en casarse con el señor Lujin solo para tener dinero para dárselo. En su entorno socioeconómico, Razumikin, condiscípulo y amigo siempre estaba dispuesto a ayudar 16 y reconocer los valores de su amigo y familia, quien además le proponía algunos negocios para generar dinero que les paliara de su pobreza y por último estaba su entorno más íntimo, su mujer, Sonia, que amaba a Raskolnikov a pesar de su advertencia de lo malo que es, uno de los pocos actos amorosos no perversos del protagonista, y lo sigue a la cárcel para compartir su castigo como elemento compensatorio hacia la sociedad; su entrega es tal que se levanta como enlace de todos los reos con el mundo. Por esto, la única forma de que Raskolnikov pudiera hacer un crimen es que el mal le nazca en forma espontánea y no de su entorno, que es absolutamente un ambiente de bien común. El segundo tema es la ambivalencia del hombre, que se puede explicar de la forma en que el hombre actúa o se comporta en forma inconsciente. Las cosas que hace y dice llevan absolutamente a la contradicción y a la ambigüedad, con lo que Dostoyevski intuyó que el hombre no es un ser racional. Freud, demostró esto a través del psicoanálisis, con lo que comprobó que el mal venia de una bestia que era incontrolable, la cual la denomino el inconsciente. Otra forma de ver o sentir a esta bestia era a través de los sueños, donde la inconciencia se apodera de la conciencia y generalmente las personas sueñan lo que no quieren soñar. En la novela se menciona claramente la ambigüedad que tienen los personajes, sobre todo Raskolnikov, que se contradecía a cada rato. Uno de los ejemplos de las contradicciones que tuvo Raskólnikov fue cuando vio una muchacha en una banca en la calle y se dio cuenta que ella estaba borracha y que era demasiado joven. En ese momento trato de ayudarla al conseguir hablar con un policía para que la llevaran a su casa, incluso pasándole dinero a este, pero espontáneamente Raskólnikov se contradice con lo que estaba haciendo y deja de ayudarla diciéndole al policía y al él mismo porque tenía que ayudarla si no era nada de ella. Con esto se puede apreciar lo ambiguo que era Raskolnikov en los actos que realizaba. El tercer tema es el mal como prueba del amor de Dios. El mal es el extremo posible de la libertad, el otro extremo es Dios. El mal existe porque somos personas libres, porque Dios nos creo con derecho a ejercer la libertad, por lo tanto somos libres al hacer el mal. Si no existiera el mal, si no hubiera delincuencia y pobreza, estaríamos en un estado de encarcelamiento, ya que no podríamos hacer lo que quisiéramos y tampoco podríamos pensarlo. Esto es una prueba de que Dios existe y que nos quiere y nos entrega su confianza. En la novela está la libertad en todo momento, sobre todo cuando Raskolnikov comete su crimen, ya que en ese momento Rodia esta ejerciendo plenamente el poder que Dios nos dio. En ningún momento Raskolnikov duda en no cometer el crimen, sino que estaba pensando a cada instante en como tenia que hacerlo en cuan perfecto tenia que salirle, para hacer un bien a todas las personas, ya que Rodia creía que si mataba a la vieja usurera podía ayudar a las personas más pobres al eliminar algo que los explotaba demasiado, por lo que el hecho que comete Rodia es de absoluta libertad sin ninguna obligación, todo venia de adentro, con lo que queda demostrado que Dios no creo libres, aunque con la opción del arrepentimiento. En la novela aparece en varias partes la idea del superhombre, tema que Dostoievski intuyó a medida que escribía a esta novela, que finalmente Nietszche probó con sus propias conclusiones esta idea. El superhombre es el ser que tiene la voluntad y energía vital incluso para no temerle a las consecuencias de sus actos. Es un ser que no tiene bien ni mal, por lo tanto haga lo que haga no le produce ningún sentimiento o ninguna emoción extraña en su ser, ya que es un ser que no tiene arrepentimiento. En la novela Raskolnikov es el personaje que más se acercaba a la idea de superhombre. Un ejemplo claro para la idea que intuyó Dostoyevski es cuando Rodia confiesa el crimen a su amada, Sonia, a quien le dijo que más que un mal había hecho un bien, un bien que la vieja no hacia estando viva, pero si más estando muerta. Después le mencionó parte de su teoría, de que era un hombre que estaba sobre las leyes, un hombre superior, hasta lo había escrito en su diario, Sonia no le cree y piensa que la única opción que tiene Rodia es estar en la cárcel, donde ella siempre lo acompañaría. Esta forma de actuar y pensar no son de una persona normal, sino que debería de ser de un Superhombre, ya que Raskolnikov no pensaba en el bien ni el mal, si no que actuaba sin tener miedo a las consecuencias; Por esta razón se puede decir que Rodia es un superhombre, ya que estando ya en la cárcel nunca se arrepintió de 17 lo que hizo. . *Personajes. Los personajes, en general, de esta obra están representando una época, época que ya le tocó vivir a Dostiewski; todos son el prototipo de persona mísera, pobre, casi al límite tercermundista, mientras que otros personajes, no tan pobres, serían la representación de esa clase social más elevada, del deseo de continuar viviendo bien a pesar de que otros, la mayoría, sufran por ello; es la parte hipócrita de la sociedad, muy cultos intelectuales, a la última, pero aferrados a su comodidad. − Raskólnikov Raskólnikov se considera un hombre superior, al cual le está permitido transgredir la ley. Es un joven aislado de todos por la miseria y el orgullo, que se pasa los días cavilando sobre todas las cosas. Es un intelectual, pero es también un hombre de acción: joven, fuerte, sano. Raskolnikov, es la representación del nihilismo de la época. Las ideas de Rodia corresponden a las de un nihilista de la época. Su forma de entender la vida no encaja en el esquema de concepción que tiene el resto de la sociedad. Su idea del bien y el mal no se rige por la que la iglesia propone y casi impone, sino por la de su propia ética y moral. Por esto choca su forma de ser con la de los que le rodean. Es un teórico del superhombre, un precursor de Nietzsche, que ha meditado acerca de la libertad y el derecho de los fuertes a dominar el mundo valiéndose de todos los medios. Sueña que es Napoleón y pretende ser juzgado, como él no por un hecho particular, sino por este acto y por sus consecuencias. Quiere ser un hombre por encima de lo vulgar. Pero reconoce su fracaso como presunto hombre superior al sentir en su alma la flaqueza del amor a Sonia, y desde ese instante acepta su parte de humilde humanidad y se regenera. Raskólnikov es algo más que un bárbaro; a su violencia intelectual hay que unir un fondo místico; no mata a la vieja usurera simplemente por llevar a la práctica su teoría del superhombre y contrastar su temple extraordinario de hombre superior, autorizado para violar la ley, matrona venerable, ni tampoco para procurarse dinero necesario y continuar sus estudios. Lo hace también para asegurar la vejez de su madre y evitar a su hermana Avdotia la contingencia casi obligada del deshonor o su venta disfrazada en la almoneda de un matrimonio desigual. Para salvar a la familia, matará a la vieja para que su hermana no se prostituya. Y de ese modo se convierte en mártir, en redentor. Su crimen verdadero no consiste en matar a la vieja, sino despojarla de su humanidad, en no considerarla un semejante; para él era un piojo. Raskólnikov podía ser una figura representativa del momento: un amoral, un nihilista, un intelectual emancipado de esas supersticiones de la piedad y el remordimiento. Y podía ser también, paradójicamente, un redentor. En Raskólnikov condena Dostoievski una filosofía inhumana que, con distintos nombres, no deja de surgir periódicamente en la historia y que, en definitiva, proclama el derecho del más fuerte o el más astuto. En la conducta de Raskólnikov se puede corroborar la tesis kantiana sobre la interioridad de la moral y la exterioridad del derecho, ya que el protagonista desarrolla todo el plan en su mente, lo cual no está regulado 18 por el derecho, y lo hace para obtener un fin que él considera loable, por lo que el no toma en cuenta la acción en sí misma sino el resultado que se va a producir con el mismo. − Sonia Sonia, es la joven dulce, tímida que despierta extraños sentimientos en Raskolnikov. Lo que más destaca de la joven es la capacidad de sufrimiento que tiene; después de muerto su padre, e incluso antes, no es capaz de abandonar una familia que ni siquiera es familia en toda la regla, puesto que en realidad son madrastra y hermanastros. Aquí se demuestra su bondad, su altruismo, y la decisión de una persona que se mete a prostituta por sacar a unos casi extraños y a un padre borracho lo más que puede de la miseria. Tiene tal corazón, que incluso para Rodia, que solía despreciar a toda la gente, es una persona diferente, capaz de hacerle sentir lo que no había sentido antes, y darle esperanzas para el horrible futuro que se le avecina. − Peter Petrovich Peter Petrovich, el novio de Dunia, es un hipócrita, un rico, con grandes ideas de futuro, pero que se van quedando e nada; ve el matrimonio como un intercambio comercial. Yo me la quedo y ahora todo el cariño y toda la obediencia es para mí, a cambio de que mantenga a toda la familia (palabras de Peter). Es uno de los principales motivos por los que Dunia le abandona. − Dunia Dunia es una joven que recuerda algo a Sonia, por el aguante; está dispuesta a casarse, aunque no lo admita, con n hombre que no ama por el simple hecho de librar a su familia de la penuria. La madre es igual, solo le preocupa sus hijos y lo que pueda pasarles, da su pensión casi completa a un hijo en el que tiene puestas todas sus esperanzas. − Rasumijin Rasumijin es otro estudiante, compañero de Raskólnikov, pero de un carácter completamente diferente, más abierto, desinteresado y colaborador. − Porfirio Porfirio el juez, tan sagaz como lo puede ser Raskólnikov, sabe desde un principio quien es el asesino, pero parece que quiere que se dé cuenta por él mismo, que es mejor que lo confiese. − Svidrigailov Svidrigailov, el enamorado de la hermana de Raskólnikov, es un ser ruin, que se ha pasado toda su vida engañando, queriendo hacer lo que le ha venido en gana, pero ha llegado un momento en el que alguien le ha parado los pies, y le ha puesto en su sitio, situación que le ha obligado a recapacitar y a darse cuanta de su error, y de toda su hipocresía, de que toda su vida no ha sido más que una mentira, y e lo que le lleva a suicidarse. * Técnica narrativa. · La obra está escrita en 3ª persona, porque el autor cuenta la historia de un personaje (Raskolnikof), no de él mismo. 19 · El autor está ausente, porque la historia está escrita desde el exterior; por eso decimos que el autor es un observador externo. · No utiliza recursos humanísticos. · El momento más realista es cuando mata a la vieja y a su hermana. El autor hace que creas que tú también estás en esa habitación, y te hace formar parte de la obra. En el libro existen más partes dialogadas que narrativas. Esto lo vemos a lo largo de toda la obra. El autor utiliza la narración para introducir los diálogos que son muy numerosos. En cuanto a la descripción, el autor apenas la utiliza, sólo describe, y escasamente, a los personajes principales. Pero se centra más en el interior de las personas que en su aspecto exterior. Cambiaríamos la narración en la obra, y eliminaríamos partes de diálogo, porque para el lector se le hace más pesado el leer diálogos que leer partes narrativas, por lo menos en esta obra, que bajo nuestro punto de vista, es muy compleja. También habría que ampliar un poco la descripción, para dar información más detallada de los personajes. * Escenarios y tiempos. En cuanto a los lugares donde se desarrolla la obra se puede decir que son lugares objetivos, porque se describen tal y como son. Entre estos lugares destacan las tabernas, los burdeles, las posadas, las buhardillas que habitan los estudiantes, las callejas, los patios y los recovecos, que ambientan el propósito criminal del personaje y de un modo original, es sacado a las calles y a las plazas populares. En la calle consume Sonia su sacrificio, en la calle Marmeládor moribundo, en la calzada se desangra Katerine Ivánovna, en la calle se suicida Svidrigáilov y en la plaza Sennáia hace acto de cartrición Raskolnikov. · La topología de San Petersburgo está reproducida con absoluta exactitud. Muchos lugares pueden ser localizados fácilmente y se ven que están reproducidas hasta en sus detalles. · El tiempo en que se desarrolla la obra es subjetivo, porque no se sabe exactamente cuanto tiempo transcurre realmente, durante toda la obra. − BIBLIOGRAFÍA. * DOSTOIEVSKI, F; Crimen y castigo; Círculo de Lectores; Barcelona; 1969. * DOSTOIEVSKI, F; Los hermanos Karamazov; Círculo de Lectores; Barcelona; 1969. * DOSTOIEVSKI, F.; Obras completas; Aguilar, SA ediciones; Madrid; 1966. * FERNÁNDEZ, Victoria, MORALES, Ángela, SEVILLANO, Atilano; Literatura española y universal; Bachillerato; Mc Graw Hill; Madrid; 1999. * RIQUERT, Martín de; VALVERDE, José Mª; Historia de la literatura universal; editorial Planeta. * Rusia, Europa Oriental y del Norte; Historia Universal de la Literatura; Ediciones Daimon; Barcelona; 1977. 20 VALVERDE, A; Un autor en un libro: Dostoievski; Compañía Bibliográfica Española, SA; Madrid 1962. 21