RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS Naturaleza de la experiencia El hecho de sumergirnos en la lectura y en el aprendizaje debe propiciar escenarios como la intención de compartir y contrastar nuestras reflexiones y de expresarlas es una acción motivante en sí misma, que consigue incorporar situaciones naturales de la vida cotidiana al ámbito de la Educación a distancia y mediada por las tecnologías. Lo normal es que comentemos lo que leemos, lo que vemos, lo que oímos, lo que sabemos, lo que conocemos, que se generen espacios de gestión del conocimiento entre los miembros de la institución. La UNAD es una institución que está en constante cambios y debemos aprender y desaprender vertiginosamente para cumplir con su misión y visión. La Tertulia Formativa con el Mejor Aroma es una estrategia metodológica en nuestra práctica académica y pedagógica, que nos permite generar conocimiento, tiene lugar en el contexto local y abarca el ámbito Regional, Nacional, e Internacional, con temáticas que puedan aportar o puedan proyectar a la institución, es un espacio en el que los académicos, estudiantes, administrativos de la institución pueden expresar sus ideas libremente para ayudar a construir la comunidad UNADISTA . Convertir un aspecto natural de la vida en un momento de aprendizaje formal puede suponer romper con las barreras que separan lo académico de lo que no lo es, generando un flujo más dinámico entre la vida y la academia, convirtiendo el acto de enseñaza-aprendizaje no en un acto académico, sino en un acto de vida. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 Así parece percibirlo una tertuliana cuando dice: “…nos enrollamos con facilidad e igual perdemos tiempo; pero también nos reafirma con algunas cosas que hacemos, ha habido cosas que hemos hecho de forma intuitiva, pero a través del contraste nos enriquecemos”. Justificación de la recuperación Una tertulia bien preparada se convierte en un excelente sistema educativo, donde el secreto es el método de aprendizaje dialógico y lo primero que podemos aprender de ellas es el sentido crítico y la tolerancia por las ideas ajenas, además de estrechar nuevas relaciones sociales y fomentar la amistad, enriquece el mundo cultural de los participantes incitando al progreso común e incentivando la interacción y el trabajo en equipo. No es un asunto fácil seducir al estudiante, el tutor, el docente, el administrativo para que comparta su tiempo con los demás, en la construcción conocimiento, pero la clave está en que se realice a través de temas de interés común , a si la tertulia como estrategia socioeducativa, se convierte en una estrategia dinámica de interacción y construcción critica y reflexiva frente a la realidad, buscando una transformación positiva de las mismas, para mejorar el entorno en el cual se encuentra inmerso el sujeto. Normalmente la reflexión se convierte en una actividad solitaria, pero si se interactúa de manera constante y con herramientas objetivas frente a temas de interés. La tertulia es una estrategia lúdica y eficaz desde un enfoque socioeducativo, debido a que cambia la perspectiva de trabajo, el proceso institucional y las interacciones entre los sujetos que trabajan en la institución. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 Por eso mismo, la tertulia implanta un instrumento de creación de comunidad, no sólo de aprendizaje significativo sino también de personas que van creando vínculos de afecto a través del hecho de compartir palabras, sentimientos, experiencias de vida. La estrategia dialógica crea puentes y acciones coordinadas entre la escuela y otros espacios que no hacen más que multiplicar las interacciones y los momentos de aprendizaje y, en definitiva, aumentar las experiencias de interacción para todos. Actores Población objetivo: Consejeros Académicos, Lideres Académicos, Tutores, Personal Administrativos, Docentes, Estudiantes, Publico en general que tenga incidencia directa o indirecta con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y en su defecto personal que atienda las posturas de las temáticas a trabajar. Actores Intervinientes (institucionales, comunitarios, sociales,). Consejeros Lideres Académicos Tutores Estudiantes Actores Mediadores (institucionales, comunitarios, sociales). Equipo Líder de la Tertulia – Consejeros Académicos Temporalidad y Espacialidad Las tertulias educativas con el mejor aroma tiene su espacio cada 15 días, los jueves desde las 4:30 hasta las 6:30 pm. Sujeto a propuestas temáticas por los diferentes actores intervinientes en el espacio. Esta se desarrolla en el auditorio del CEAD y se envía la invitación previa a los actores a sus correos electrónicos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 Antecedentes En el año 2008, desde la consejería académica del CEAD se buscaban espacios que permitieran la reflexión de los diferentes actores vinculados a la institución, fue así como la Consejera de ese entonces preocupada por las problemáticas de índole mundial y más aun por la apropiación pedagógica de la formación a distancia, propuso crear el espacio de la tertulia del tutor con aroma de café, nombre que se le dio en ese entonces y donde se creó el espacio institucional los días martes a las 4:00 pm para que se iniciaran debates alrededor del Proyecto Académico Pedagógico, la estructura metodológica y pedagógica de la institución y temas de interés y preocupación mundial, el encuentro se llevaba a cabo cada 8 días en la sala de tutores. En el año 2009 pese a las múltiples ocupaciones del personal académico se retomo la experiencia y se inicio nuevamente las intervenciones de la tertulia con temas que profundizaban en aspectos temáticos del PAPS, la calidad educativa, la flexibilidad en los aspectos académicos de la institución entre otros, quedando la propuesta de continuar con este espacio para la vigencia del año siguiente. Fue asi como en el proceso de reestructuración administrativa y académica del CEAD La Guajira se decide con aprobación de la Dra. Gloria Herrera Sánchez darle continuidad pero más como un espacio pedagógico y que conlleve a la generación de conocimiento desde cada una de las unidades y que aporten a la construcción colectiva del sentido y actuación institucional, tomando como nombre en esta oportunidad “La Tertulia Educativa con el Mejor Aroma”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 La tertulia se inicio en el año 2010 a cargo de la consejera que realizó la propuesta y se ha venido desarrollando cada 15 días con propuestas temáticas lideras por las diferentes escuelas y consejerías. Objetivos Buscar un espacio de reflexión y participación de los actores académicos para generar conocimientos en torno a las problemáticas de la región, de la institución y potenciar y fortalecer la apropiación de los criterios institucionales Pregunta problemica? La generación de conocimiento es una estrategia de la practica dialógica? Fases a. Seleccionar el equipo que lidera la tertulia. b. Articular la Tertulia del Tutor con Aroma de Café al Plan Operativo de las escuelas: ECSAH, ECE, ECACEN, ECAPMA, ECBTI, tanto local como nacional, al Plan Operativo del CEAD La Guajira y al Plan Operativo Zonal. c. Seleccionar día, lugar y hora para desarrollar el espacio la Tertulia Formativa con el Mejor Aroma. d. Realizar la planeación de la tertulia de tal manera que cada semana le corresponda liderar a actores diferentes. e. Recepción de temas para conversar y debatir f. Análisis de temas (1. Amparado en el PAPS. 2. Desarrollo humano. 3. Contexto Local. 4. Cultura General, etcétera). g. Entrega material de consulta Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 h. Envío de correo a los participantes, indicando fecha, lugar, hora y tema seleccionado. i. Escoger, moderador, relator, observador para cada sesión de la tertulia, dejar constancia en acta. Etapas significativas y características dentro del proceso de intervención o de desarrollo de la experiencia. Metodología de intervención o de la acción a. Iniciación guiada por el moderador, en el tiempo previsto b. Presentación del tema c. Participación de los interesados - Debate d. Realización de informes y Relatorías, resúmenes, aportes, conclusiones y recomendaciones de cada sesión, para ir organizando el documento final, producto del espacio la tertulia educativa con el mejor aroma e. Contar con un comité asesor para la redacción y edición del documento. f. Redacción del Articulo a publicar en el Boletín Virtual Contextos La universidad desarrolla la tertulia en un contexto institucional, ya que su intención es promover la formación integral de los estudiantes, tutores, docentes, administrativos, sobre una base científica, ética y humanística en el marco de la sociedad del conocimiento, que permita generar competencias acordes con los procesos formativos, liderazgo con conciencia social, y contribuya a la construcción de una sociedad solidaria, justa y libre. La universidad para la implementación de estrategia socioeducativa, facilitará la utilización de las Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 tecnologías de la información y comunicación en los modelos pedagógicos, adecuados a las características propias de la educación abierta y a distancia. Los aportes logísticos, metodológicos y conceptuales que se reciben para el desarrollo de la experiencia, son aportados por los diversos profesionales de la Universidad Cead La Guajira, pero además se involucra a diversas instituciones, que tienen incidencia en la región como es el caso de la Cruz Roja y la Defensa Civil, iniciando tertulias con temas como la prevención y atención en desastres, fomentación de los principios fundamentales como: la salud, primeros auxilios y atención pre hospitalaria en la comunidad. El Das con temas como las extorciones, los secuestros y Sura abarcando todo lo relacionado con los riesgos profesionales, como el estrés en el ámbito sicosocial. La forma de articular la experiencia al contexto, fue de una manera fácil y coherente, a través de temáticas de interés para los actores sociales que interactúan en ella, además de temas que involucren a la comunidad de manera directa, teniendo como base la realidad inmediata vivenciada por los sujetos en el contexto regional del Caribe. La implementación temas comunes presentados en la vida cotidiana, temas Humanísticos, económicos y culturales presentados en la región, con la intención de fomentar una mayor sentido de pertenencia y compromiso, en la transformación de la realidad como responsabilidad social, aportando con la participación activa en la tertulia, para diseñar estrategias de intervención que mejoren su entorno, sus conocimientos y su calidad de vida. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 Aspectos conceptuales Una de las formas de trabajo o estrategias directamente relacionada con las dinámicas dialógicas es precisamente la de las tertulias literarias dialógicas. Estas tertulias nacen en otro contexto educativo, diferente al de la formación continua, con el propósito de acercar a las personas adultas a la narrativa y a la lectura de autores que en muchos casos han sido y son patrimonio exclusivo y exclusor de algunos que mal llamamos intelectuales. Con las tertulias podríamos llegar a decir que comienza una era en la Educación de Personas Adultas que quiere romper con esa concepción exclusora desde la que se mantiene la existencia de parcelas de la realidad sólo reservadas para una pequeña parte de la población. Este procedimiento dialógico tiene una meta clara: democratizar el acceso a la literatura, y hacerlo provocando una ruptura con las formas tradicionales de entender la relación entre formadores y participantes, avanzando hacia la creación de procesos igualitarios y horizontales. Las tertulias fomentan el diálogo igualitario y van creando y generando enorme satisfacción. Potencian un espacio de decisión corresponsable, de intercambio, de apertura del pensamiento propio y de apertura al pensamiento de los otros. A través de ellas se establece un espacio formativo solidario, de transformación y de acción. La dinámica dialógica impulsada mediante la tertulia permite a las personas que participan en ella poder hablar, a partir de su experiencia, de los problemas y de las dificultades reales que encuentran en su práctica educativa. Con otro tipo de metodologías, el responsable de la acción formativa parte de unos supuestos generales que entroncan con su reflexión teórica y con su campo experiencial. En Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 ocasiones, ese marco de referencia que tiene no responde a una lectura de la realidad de la práctica formativa. Cuando esto ocurre, el participante, en este caso formador de personas adultas, ha de hacer un esfuerzo de extrapolación y aplicación a su realidad cotidiana, reduciéndose significativamente el sentido de la formación y de la dinámica de construcción del conocimiento práctico. Es evidente que mediante el diálogo aprendemos, generamos conocimiento. El diálogo va más allá de una conversación. Como el mismo Freire (1992; 1994; 1997), uno de los pedagogos más referenciados dentro de la literatura educativa y social, apunta en sus escritos, es mediante el diálogo como podemos pasar de la curiosidad ingenua a la curiosidad epistemológica, objetivo de toda situación dialógica. En este sentido, una alfabetizadora puntualiza esta idea cuando dice: “Está bien el diálogo pero que tenga contenido, que sirva... El trabajo dialógico conduce a mantener unos niveles de coherencia entre el discurso y la acción, superando “los dobles discursos, lo que es importante para mí y para el otro puede ser distinto para los demás… Esta es una máxima de intervención…”. Mantener, por lo tanto, coherencia como persona y como profesional dentro del propio proceso que se impulsa es un aspecto básico dentro del trabajo dialógico. Exige estar abierto a los demás y actuar incluyendo a las personas, y no excluyéndolas. Obstáculos – Facilitadores Uno de los obstáculos al iniciar fue la poca participación de la población objetivo, debido a que los temas de interés no eran muy pertinentes, con el contexto y la realidad, lo cual fue cambiando a la medida que se fue consolidando el espacio de la tertulia, como un escenario de discusión académica que se fue consolidando, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 gracias a la inclusión de la comunidad en este escenario, además de la inclusión de entidades e instituciones que a nivel regional, tienen gran incidencia en el contexto Caribe. Es evidente que los consejos del CEAD la Guajira han sido un dispositivo importante y primordial a la hora de incentivar a la comunidad a participar en este escenario educativo, ya que han venido desarrollando diversas estrategias, para que la población asista y participe de manera activa, no solo con sus opiniones y reflexiones, sino con la proposición de temas para debatir de manera conjunta. El rol de liderazgo que ha ejercido el cuerpo académico de consejería, es de gran relevancia, ya que ha sido de compromiso y coordinación de la tertulia, consolidándolo como un escenario propio del CEAD La Guajira y fundamental en los procesos de capacitación, e información a la comunidad. Resultados El hecho de sumergirnos en la lectura del PAPS con la intención de compartir y contrastar nuestras reflexiones y de expresarlas es una acción motivante en sí misma, que consigue incorporar situaciones naturales de la vida cotidiana al ámbito de la Educación a distancia y mediada por las tecnologías. Lo normal es que comentemos lo que leemos, lo que vemos, lo que oímos. Tendemos a comunicarnos, a conversar con los demás. Que la tertulia sea una estrategia metodológica en nuestra práctica académica y pedagógica. Las tertulias pueden actuar como superadoras de los grandes contrasentidos que se viven en el mundo educativo y que hemos constatado con ejemplos como el siguiente: “los estudiantes deben leer cada módulo de los cursos, mínimo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 5 módulos, máximo 7; y, sin embargo los tutores muchas veces no alcanzamos a leerlos y resulta que los estudiantes tampoco. ¿Tiene sentido? ¿Es un modo de animar hacia la lectura, el gusto por ella?” Como actores educativos, la tertulia nos lleva a repensar nuestras prácticas formativas y a imaginar acciones alternativas a las que estamos realizando. Incorporar la investigación como fuente de conocimiento, en la UNAD se promueve la investigación formativa, disciplinar y científica, establece la investigación formativa como proceso consustancial de la acción pedagógica. La tertulia favorece la creación de situaciones de corresponsabilidad, lo que ayuda a que los tutores podamos superar esa necesidad, casi compulsiva, de controlar todo el proceso de aprendizaje. La tertulia ayuda a romper con los ambientes curriculares, generando otros distendidos, dialógicos y compartidos. Es importante que el grupo se sienta bien, que encuentre un clima abierto en el que se pueda dialogar igualitariamente compartiendo experiencias personales, rescatando los valores esenciales del SER humano, dudas, inquietudes, temas de actualidad y contextualizados, y en el que, entre todos y todas, vayamos dando las respuestas que buscamos. Y esto es precisamente lo que propicia esta estrategia. Aprendizajes Es desde el diálogo continuo entre la teoría y la práctica como vamos comprendiendo con mayor profundidad y avanzando en el desarrollo profesional. En este sentido se dice que “todo esto que estamos poniendo de relieve nos va a llevar a repensar lo que tenemos que hacer y en cómo hacerlo”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 La Tertulia requiere de espacios y momentos que nos permitan, tanto individual como colectivamente, desvelar todo este entramado para poder avanzar en la construcción de procesos educativos cada vez mejores. La tertulia, apuntando hacia nuestro gran faro, el Proyecto Académico Pedagógico Solidario, constituye una estrategia de formación para los tutores, especialmente adecuada en la medida en que es un espacio que potencia las posibilidades formativas del diálogo, el debate y el contraste para la construcción de conocimiento profesional y promover redes académicas y formativas. Al hilo de la tertulia realizada en torno a los componentes del PAPS van emergiendo algunas certezas provisionales, y algunas contradicciones con las que convivimos cotidianamente. Certezas y contradicciones que se debaten, contrastan, reconocen y comparten. Todo este proceso formativo ayuda a las personas a ponerse en el camino de nuevos aprendizajes. Vemos así que la tertulia tiene una potencialidad comunicativa muy fuerte e intensa, pudiendose destacar como fuente de aprendizaje profesional. Convertir un aspecto natural de la vida en un momento de aprendizaje formal puede suponer romper con las barreras que separan lo académico de lo que no lo es, generando un flujo más dinámico entre la vida y la academia, convirtiendo el acto de enseñaza-aprendizaje no en un acto académico, sino en un acto de vida. Así parece percibirlo una tertuliana cuando dice: “…nos enrollamos con facilidad e igual perdemos tiempo; pero también nos reafirma con algunas cosas que hacemos, ha habido cosas que hemos hecho de forma intuitiva, pero a través del contraste nos enriquecemos”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ARCON, Marelvis (2009). La tertulia del tutor con aroma de café. FREIRE, PAULO (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI Editores. FREIRE, PAULO (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure (p.o. 1996). FREIRE, PAULO (1997). Pedagogía de la autonomía. Madrid: Siglo XXI Editores. (p.o. 1996). PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO SOLIDARIO. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2009 RESTREPO, Bernardo. 2002. Conceptos y aplicación de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Documento CNA. (http//www.cna.gov.co) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD La Guajira. Calle 15 # 8 - 63. Teléfono: 7285198 _ FI-GQ-OCMC-004-007 000-17-03-2010
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )