Sistematización de experiencias en organizaciones sociales

Anuncio
1/3
Planilla de Inscripción Docente
GICS 2012-2013
Nombre y Apellido del Director: Juan Isella
Materia/Cátedra/Cargo/Dedicación: Taller de Comunicación Comunitaria, Ayudante de 1°,
simple.
e-mail: [email protected]
Área Temática: Sistematización de experiencias en organizaciones sociales, comunitarias
y educativas.
Palabras Clave: (3) Comunitaria-sistematización-participación
Día y Horario: Tercer sábado de cada mes de 10:00 a 12:00
Descripción de la línea de trabajo (Comentar en no mas de 900 palabras los lineamientos
y bibliográfica inicial del GIC)
La sistematización de experiencias comunitarias: conocer, problematizar y transformar.
La construcción de un relato académico.
La idea que motiva la concreción de este grupo de investigación es trabajar sobre una
estructura base para presentar sistematizaciones de experiencias comunitarias sociales,
comunitaria y educativas que realizaron durante su cursada.
Es proponer ordenar la información que poseen y que pueda responder a ciertas
características y requisitos de un informe que requiere la academia. Es como lo presenta
Oscar Jara (2011) para que los estudiantes se apropien críticamente de las experiencias;
para extraer aprendizajes que contribuyan a mejorarlas; para aportar a un diálogo crítico
entre los actores de los procesos; para contribuir a la conceptualización y teorización. Que
produzca en los estudiantes y organizaciones sociales, como afirma la Cooperativa
Centro de Estudios para la Educación Popular (2010) una participación activa y
protagónica de quienes forman parte de la experiencia.
Cualquiera sea la denominación utilizada, sistematización o informe el
estudiante/investigador debe pasar por varias etapas en la elaboración de un texto que de
cuenta del proceso del trabajo realizado. Este reconocimiento no es menor, se trata de
relatar las identidades que constituyen la propia experiencia con la experiencia de la
organización social.
Por ello se trabajara desde tres ámbitos que se retroalimentarán constantemente: los
desarrollos teóricos sobre las experiencias de sistematización de trabajos
latinoamericanos, qué significa sistematizar. En segundo lugar compartir diferentes
estilos y formas de sistematízar cómo sistematizar y en forma paralela la acción de ir
relatando las experiencias que vienen desarrollando y que son fuentes primarias para la
elaboración de sus tesinas, cómo sistematizo. Anima esta propuesta la necesidad de
compartir herramientas con los estudiantes que han venido realizando experiencias en
diferentes campos de lo social y necesitan ordenar todo esa información para poder
comunicarla.
Para ello partimos de cuatros acuerdos básicos presentados por Alfredo Guiso (1998):
2/3
1. A toda sistematización le antecede una práctica. Los estudiantes en el transcurso
de su formación de grado realizaron experiencias, un hacer, que puede ser
recuperado, recontextualizado y textualizado con conocimientos adquiridos durante
su paso por la universidad. El momento de la elaboración de la tesina es un buen
momento de integración de saberes que se han presentado, en su mayoría,
atomizados y parcializados.
2. Para ello es necesario reconocer que todos los estudiantes son sujetos de
conocimiento y poseen, una percepción y un saber producto de su hacer que se
relación con los saberes adquiridos. Todo es teoría plantea Ruth Sautu (2003)
toda investigación es una construcción teórica que no se reduce a lo que
normalmente se denomina teoría o marco teórico, sino que toda la argamasa que
sostiene la investigación es teórica.
3. Todo proceso de sistematización es un proceso de interlocución entre sujetos y sus
organizaciones en el que se negocian discursos, teorías y construcciones
culturales.
4. En la sistematización interesa tanto el proceso como el producto. El proceso
vincula múltiples componentes uno de ellos el es pedagógico; nos formamos para
sistematizar y sistematizando nos formamos.
De esa manera va ser posible, generar conocimientos situados y contextualizados en la
práctica de sistematización y mejorar sus prácticas como futuros comunicadores y
comunicadoras. Rompiendo ciertas barreras ilusorias que presentan el saber como algo
escolarizado, ajeno a uno, sistematizar nos permite la posibilidad de conocimiento sobre
una área determinada y una mirada crítica sobre la experiencia. En palabras de Paulo
Freire (1997):
Cuanto más pienso críticamente, rigurosamente, la práctica de la que participo o la
práctica de otros, tanto más tengo la posibilidad: primero de comprender la razón de
ser de la propia práctica, segundo, por eso mismo, me voy volviendo capaz de tener
una práctica mejor.
Por último, se reconoce del poco tiempo que tienen los futuros egresados para la
elaboración de sus tesina, es idea trabajar en una aula virtual (que se presentará a su
debido tiempo) para la entrega de materiales de consultas y lecturas parciales de sus
propuestas, esto sin olvidar y garantizando los encuentros presenciales.
Referencias bibliográficas
 Area de Comunicación Comunitaria. (2009) Compiladores. Construyendo
Comunidades...Reflexiones sobre comunicación Comunitaria. Editorial La Crujia. Entre
Rios.
 Botero, Luz Dary Ruiz. (2001) La Sistematización de Practicas. Enlace:
http://www.oei.es/equidad/liceo.PDF Consulta, 23/07/2012.
 Cerro, Gladys y Rearte . (2007) Concepciones sobre la sistematización.
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/prospectivaeduc/areainvestigacion/doc/n4
sistematizacion.pdf Consulta, 23/07/2012.
3/3
 Cooperativa Centro de Estudios para la Educación Popular (2010) La
sistematización de experiencias: un método para impulsar procesos
emancipadores. Enlace
http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/libro_sist_de_exp_mipe_cepep_ver_i
mp_alta_resol.pdf Consulta 23/07/2012
 Diaz Meza, James Cristhian. (2007. Propiciar Voces y Construir historias: la tarea de
convertir la experiencia escoalr en relato pedagógico de sí mismo. Actualidades
Pedagógicas, julio-septiemre, número 050. Universidad de La Salle. Bogotá,Colombia. Pp.
139-146 enlace http://redalyc.uaemex.mx/pdf/956/95605010.pdf Consulta, 23/07/2012.
 Freire, Pablo (1997) La educación en la ciudad. Siglo XXI: Buenos Aires.
 Guber, Rosana. (2001) La etnografia. Método, campo y reflexibilidad. Editorial Norma.
Buenos Aires
 Guiso, Alfredo. (1998) De la práctica singular al dialogo con lo plural. Aproximaciones a
otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Enlace:
http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/ghiso.PDF, Consulta
23/07/2012.
 Jara, Oscar La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos
entrevista a para la revista matinal 1. La Teoría de la Sistematización. Enlace:
http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/ojara_entrevista_rmatinal.pdf Consulta
23/07/2012.
 Luna, Florencia. (2003) Perspectiva Bioéticas. Ética de la investigación. Flacso. Año 8
Número 15 Bis Segundo Semestre de 2003. Ediciones del Signo. Argentina
 Marti, Joel. La investigación-acción participativa. Estructura y fases. Universidad
Complutense de Madrid. Enlace
http://www.redcimas.org/archivos/biblioteca/metodologias/JMarti_IAPFASES.pdf .
Consulta: 20/07/2012.
 Messina, Graciela Construyendo saber pedagógico desde la experiencia. Enlace:
 http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/construyendo_saber_pedagogico.pdf .
Consulta 23/07/2012.
 Morgan, maría de la luz (2012) La sistematización de experiencias en américa latina.
Enlace: http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/Sistematizacion-en-ALMariluzMorgan.pdf Consulta 23/07/2012
 Ortiz, Renato (2004) Taquigrafiando lo social. Editorial Siglo XXI Argentina.
 Sautu, Ruth (1999) Compiladora. El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a
partir del testimonio de los actores.
 Sautu, Ruth (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Editorial Lumieri.
Buenos Aires.
 Serrano Montañez, Manuel (209) Metodología y Técnicas participativas. Teoría y práctica
de una estrategia de Investigación participativa. Editorial UOC: Barcelona
Descargar