Universidad de Xalapa “Scire ad trascendere” Maestría en Comunicación Producción Infográfica “PaKTtitules” Proyecto de Comunicación digital León Felipe Beltrán Guerra José Eduardo Azouri Miranda Homero Roger Bibiano Fernández Xalapa, Ver., Julio de 2005. Todo lo que querías saber sobre tu tesis y no te atrevías a preguntarlo … Introducción El Programa de Egresados Titulados (PET) es uno de los mayores beneficios que ofrece la Universidad de Xalapa (UX) a sus estudiantes. Este programa es un sistema integral de orientación, supervisión, revisión y trámite que permite a los alumnos de licenciatura de la UX graduarse titulados. El programa en poco tiempo ha logrado constituirse como un programa líder en la región y una de las mayores fortalezas de la UX, sin embargo durante el proceso de asesoría y elaboración de las tesis, los estudiantes con frecuencia manifiestan problemas y preguntas que no siempre pueden obtener respuesta de los directores de tesis, los cuales solo están disponibles en las horas de asesoría, o en algunos espacios no programados y contingentes. Por ello la importancia de desarrollar una herramienta que vía internet, de forma permanente, ágil y dinámica que en el lenguaje más accesible y directo, despeje dudas sobre aspectos básicos de la elaboración de la tesis de acuerdo a los planteamientos metodológicos de la academia de titulación de la UX, y del proceso de titulación mismo del PET, que incluya trámites, fechas de entregas y de programación de exámenes entre otras informaciones relevantes. 1. Planteamiento 1.1 Objetivos General Brindar un espacio académico, de corte interactivo que facilite el proceso de titulación de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la comunicación de la Universidad de Xalapa inscritos en el programa de egresados titulados PET. Específicos Proporcionar información de corte metodológico para proyectos de investigación en la modalidad de tesis para el área de comunicación Proporcionar información especializada en el área de la comunicación relacionada con las temáticas y líneas de investigación novedosas además de vinculadas al campo profesional. Brindar un espacio virtual habitable y enfocado a las necesidades y características de los estudiantes de C.T.C de la UX. 1.2 Usuarios Principales Estudiantes y egresados de la carrera de Ciencias y Técnicas de la comunicación de la Universidad de Xalapa, inscritos al PET. Complementarios Asesores registrados en el programa. Maestros de las materias de metodología, miembros de la academia de titulación. 1.3 Medios Plataforma de la Universidad de Xalapa, Portal de la UX, desarrollo de sitio interactivo vinculado a dicha página. Soporte permanente del área de servicios y plataforma de la Universidad de Xalapa. 1.4 Contenidos Los contenidos de la página comprenderán los siguientes apartados generales: De la Investigación: 1. El ABC de la elección de un tema de tesis 2. La diferencia entre abarcar y apretar: Delimitación de temas y alcances 3. Problema u oportunidad: ¿Existe algo que investigar? 4. Cuanti o Cuali ¿Por donde entrarle? Los paradigmas metodológicos y su instrumentación 5. De instrumentos y experimentos: Técnicos, rudos, poetas y locos de la investigación 6. Por aquello del Alzheimer, Marcos referenciales y contextuales 7. Dándole la vuelta a la tortilla: Marcos teóricos no retóricos 8. De gráficos, tablas, diagnósticos y eurekas: La diferencia de dar en el blanco o salir en blanco 9. Bueno, bueno, y todo ¿Para qué?. Propuestas, productos, o chungadas 10. De formas y formatos, si parece Tesis, es más probable que lo sea Del proceso de titulación 1. PET Want You: Inscríbete al PET, nadie ha muerto por ello 2. ¿Todo se lo debo a mi asesor y a la virgen de Guadalalupe? Seleccionando a tu couch 3. Mas vale trote que aguante...de arranques, carrera y spring, tips para no atrasarse 4. Tesistas al borde de un ataque de nervios. Los problemas más comunes en el proceso de titulación. Valiums y sugerencias para toda crisis 5. De semanas de anteproyectos, tesistas y malabaristas, como aprovecharlas al máximo 6. Si se puede, además no hay de otra: Tips para tener un previo de alto rendimiento 7. Superando la bateada, vámonos al segundo que siempre hay revanchas 8. Llego el Gran Día, entógate que estás a punto de ser licenciado 1.5 Servicios La página Web, además de dichos contenidos contará con los siguientes servicios complementarios: 1. Directorio de tesis clasificado por líneas de investigación de las CTC 2. Directorio de asesores acreditados con breves perfiles profesionales que contengan sus áreas de especialidad 3. Foro de discusión e interacción entre los inscritos al PET, sobre dudas, preguntas, o intercambio de tips y apoyos varios 4. Novedades del PET 5. Sugerencias sobre nuevos campos de investigación aplicables al medio profesional que incluya relación de temáticas innovadoras en el área 6. Chat con asesores ( programado por horas y días ) 7. Juegos para bajar al estrés y aprender cosas nuevas sobre la comunicación 1.6 Herramientas • El software requerido para la elaboración del proyecto es Frontpage, Flash, Windows Media Player, Corel Draw, Adobe. • Es necesario generar una base de datos para usuarios. 1.7 Competencia No existe competencia directa al servicio, la única alternativa es el manual del programa de egresados titulados. El proyecto más que competir vendría a complementar y reforzar al manual y al área de titulación de la universidad. 1.8 Estrategia • La línea estratégica principal del proyecto, es la de crear valores agregados de servicio para los estudiantes de la UX, que contribuyan a fortalecer la identidad e imagen institucional de la organización, además de fomentar el uso de tecnología digital entre los miembros de la universidad a todos los niveles. • Con base en dichas características el proyecto será financiado por la universidad y no tendrá patrocinadores. 1.9 Calendario Una vez autorizado el proyecto: • 1 mes para la compilación de información necesaria • 1 mes para la construcción del site • 1 mes para su evaluación (prueba piloto) 2. Desarrollo 2.1 Gestión de contenidos 2.1.1. Producción Los contenidos principales se obtendrán del manual de titulación de la UX así como de las cátedras de la materia de investigación, la bibliografía básica utilizada en la licenciatura, revistas especializadas y bibliotecas virtuales. No es necesario elaborar contenidos originales. No existe una página específica a nivel intranet e internet. El servicio será gratuito para los alumnos inscritos al PET 2.1.2. Sindicación La intención es sindicar el sitio en websites especializados así como en los buscadores mas populares en la universidad. La sindicación será solo de algunas secciones referentes a la metodología de la investigación. Las secciones restringidas serán las referentes al PET 2.1.3. Formatos Los formatos a utilizar en el site son: texto, audio, video e imágenes. El principal formato es el texto La utilización de audio y video se utilizará para reforzar los contenidos de los temas específicos de metodología. 2.1.4. Actualización Los contenidos serán actualizados cada 7 días con la finalidad de retroalimentar lo mas pronto posible a los usuarios. La actualización se realizará por categorías temáticas debido a las características del proyecto. 2.2 Diseño de navegación 2.2.1. Estructura del sitio 2.2.2. Enlaces Todos los nodos tendrán un link a la página de inicio del site. Los links a cualquier sección del site aparecerá en todas las ventanas. Los links a otros websites se incluirán en una sección especial. 2.2.3. Recursos de navegación El sistema de ayuda será limitado a las características generales del site. Se requiere para navegar, tener conocimientos básicos sobre metodología de la investigación en comunicación. No se incluirá un mapa del sitio con la intención de que se navegue de manera completa en el. Las metáforas mas adecuadas van en función de los rótulos utilizados en la UX por el PET. No es necesario un sistema de búsqueda en el site debido a que las secciones son de contenidos específicos y se pretende desarrollar la búsqueda estratégica de la información en los usuarios. No es necesaria una visita guiada. 2.2.4. Interactividad El control que tiene el usuario al acceso de los contenidos es total, sin embargo, no todos los temas podrán ser copiados por el usuario. El usuario podrá crear contenidos relacionados con comentarios, preguntas o trabajos académicos que desee compartir. No se pretende personalizar pues los comentarios, dudas o necesidades de información pueden ser compartidas por otros usuarios. La comunicación con el webmaster es importante y se podrá acceder a través de e-mail. Las principales herramientas a utilizar son el foro y el Chat, así como el e-mail. 2.3 Diseño de Interfaz 2.3.1 Imagen Corporativa El diseño de la imagen corporativa de la página debe tener como referencia directa los elementos que componen el actual concepto de imagen que maneja la Universidad de Xalapa, pensando en encontrar coherencia en el diseño y por supuesto en la estructura comunicacional con que hasta ahora trabaja la institución. Si bien es importante resaltar que este sitio pertenece de manera directa al Programa de Egresados Titulados (PET) y a la Universidad de Xalapa, se debe marcar cierta diferencia, estableciendo un ambiente cómodo, y de identificación con el estudiante, su entorno, su lenguaje y actividades relacionadas con su proceso de titulación, en un intento de apoyar el trabajo de investigación del tesista, además de incitarlo a ejercitar sus capacidades en la búsqueda y selección de información. El diseño de la imagen corporativa no busca innovación, ni romper con modelos, sino establecer de manera clara elementos visuales de fácil lectura que a su vez reflejen el diseño de imagen ya establecido que usa la universidad, en un contexto en el que el entorno debe ser amigable para los jóvenes que buscan un espacio alternativo de trabajo, rapidez y eficacia, para la solución de sus trabajos de tesis. Si bien no se ha planteado el uso específico de un manual de estilo, el objetivo es encontrar relación directa de diseño en cuanto a la imagen de la universidad (colores, tipografías y configuración de espacio gráfico) con la propuesta que se esta trabajando. En definitiva el uso de los logos institucionales tanto de la institución como del PET son muy importantes para reafirmar el sentido de identidad del sitio sin que estos estorben a la implementación de nuevos elementos, la relación inmediata del sitio con la universidad y la identificación del alumno con la institución son factores preponderantes en el diseño. 2.3.2 Colores y Fuentes La Universidad de Xalapa maneja ya como colores institucionales el vino, el dorado y el blanco, situación que define de alguna manera el diseño del site, que por consecuencia obvia manejará estos colores, agregando el negro como color base para la pantalla principal de la página, es un color que se utiliza en diferentes contextos y que se adapta con facilidad a las necesidades del diseño por ser fácil de combinar. El blanco es el color base para el sitio principal de la universidad, con el negro como base no se busca la oposición al sentido de identidad de la institución, sino identificar a los jóvenes con el sitio usando la correcta configuración de elementos estéticos y una gama de colores limitada para no crear confusión y seguir en la correspondencia directa con los colores instituciones a pesar de implementar un cambio drástico. El negro otorgará la facilidad del alto contraste al usar la tipografía en blanco para los grandes bloques de texto que contendrán información específica serán en arial con una medida de 10 puntos, considerando esta medida legible y con características adecuadas para la fácil organización del entorno en el site con respecto a elementos gráficos como imágenes que se incluirán en la página, además de ser un standard en textos que regularmente utilizan los jóvenes, además de ser una constante en la mayoría de los buscadores en la red. Con la finalidad de establecer una diferencia, los títulos principales en cada bloque de texto serán en color vino con un filo blanco, con una tipografía ethnocentric a 12 puntos, y para el título principal, “PaKETTitules”, las tipografía será combinada con la intención de apoyar el juego de palabras que se ha establecido a partir del nombre, la primera parte “PAKT” será en blanco sólido en un tamaño de 16 puntos con tipografía induction, la segunda parte “titules” será arial en dorado sólido a 14 puntos, ubicándola unas líneas mas abajo componiendo así el juego de palabras, tipografías y conservando los colores institucionales, usando así los colores que ya forman parte de la identidad de la Universidad de Xalapa, pero buscando una configuración de elementos diferente. 2.3.3 Imágenes Por supuesto que las imágenes empleadas deberán ser usadas con marcada mesura, buscando no entorpecer los bloques de texto pero en la constante intención de apoyar hasta donde sea posible los contenidos. Para este caso las imágenes serán en formato *.jpg, asumiendo que es un formato que goza de excelente calidad sin exceder sus proporciones en megabytes. Existen elementos gráficos que son necesarios para cubrir las necesidades funcionales y estéticas de las herramientas de navegación como son iconos, y algunas barras de desplazamiento, éstos elementos no requieren de gran calidad de imagen, pero si deben cumplir con un máximo de espacio, es decir, no deben sobrepasar espacio físico y virtual al momento de su ubicación, pensando en la versatilidad del formato, sería conveniente que estas sean en formato *.tga, que permite perfilar de manera adecuada el contorno de la imagen sin estorbar al resto de los elementos que se encuentren alrededor, buscando una dinámica interacción con el resto de los elementos apoyándose en recursos de software complementarios como flash, otorgándole simplicidad y agilidad al proceso de navegación para la búsqueda, consulta y selección de información. 2.3.4 Composición Con respecto a la manera en que deben configurarse los elementos que componen el sitio “PaKETTtitules” hay que retomar lo planteado al inicio, que se busca lograr un diseño estableciendo un ambiente cómodo, y de identificación con el estudiante, su entorno, su lenguaje y actividades relacionadas con su proceso de titulación, en un intento de apoyar el trabajo de investigación del tesista, además de incitarlo a ejercitar sus capacidades en la búsqueda y selección de información, por lo tanto el espacio y la no saturación de información y elementos gráficos es de vital importancia, cuidando distribuir el sitio de manera simple, en el que los objetos, espacios e información pueda ser ubicada y reconocida sin problemas, ya que es obvio procurar no entorpecer el trabajo en línea del tesista, además de permitirle el eficiente uso de las herramientas de navegación al usuario sin que este pierda de vista su objetivo principal. 2.3.5 Controles Últimamente las herramientas de navegación se han ido sofisticando conforme la cultura visual ha ido cambiando, la vertiginosidad de los videojuegos y nuevas tecnologías aplicadas a la estética y funcionalidad en la red han dado resultados como el Flash, que es un software de animación usado casi en todas las páginas que se han construido recientemente. En párrafos anteriores se ha mencionado el uso de imágenes en formato *.tga y *.jpg, que tomarán otra forma y manera de uso a través de flash, generando un ambiente de fácil acceso a grandes volúmenes de información y enlaces a otros sitios relacionados con el contenido principal del sitio. El diseño de las herramientas tiene que corresponder de manera directa al formato y configuración que hasta el momento se ha ido planteando, sin perder la funcionalidad, fácil acceso, reconocimiento y eficiencia en su uso. Es importante considerar que las herramientas, a pesar de apoyarse en nuevos sistemas de diseño, debe conservar cierta estructura que pueda reconocerse como las usadas comúnmente en sitios de internet, además de conservar los colores y la tipografía planteada para no perder el diseño de imagen inicial que corresponde ya a toda la identidad corporativa de la Universidad Veracruzana. 2.4 Producción Técnica 2.4.1 Programación Por tratarse de un sitio que es una extensión directa de una institución educativa, que en este caso es la Universidad de Xalapa, es un hecho que el software con el que ha de diseñarse de tener ciertas características, primero, que se adecue a las necesidades de información, manejo y volumen de esta, además de convenir a los recursos con los que cuenta la universidad, adquiriendo de manera inicial una sola licencia para poder trabajar en un equipo el diseño y programación del site, ocupando otros equipos para la recolección y ordenamiento de información generando bases de datos para contar con el mayor orden posible al volumen de información que se pretende manejar en este sitio. Por tratarse de un primer intento y con la finalidad de comenzar a manejar bases de datos, conjuntos de volúmenes de datos correspondientes a grades cantidades de texto, una opción para el inicio del trabajo puede ser FrontPage, un software de precio accesible además de ser de facil de manejo, con diferentes opciones para construir y modificar, cuenta con asistente para el manejo y uso de base de datos, soporta diferentes formatos de imagen, cuenta con gran facilidad de acceso para enlaces con otros sitios, y soporta documentos de toda la paquetería office, además de archivos *.pdf. Dadas las características de la licencia se trata de un software cerrado versátil, pero seguro, en el que habrá intercambio de información mediante downloads y uploads que permitirán un intercambio de información eficiente entre los jóvenes en proceso de desarrollo de su tesis. Con respecto a los sistemas de seguridad es evidente que el respaldo y cuidado de esta información tendrá que pasara por varios procesos de validación y escrutinio para evitar el movimiento no autorizado de volúmenes de información en las bases de datos. 2.4.2 Dominios Con respecto a los dominios en realidad parece no haber problemas de residencia, se cuenta con un servidor propio en la Universidad de Xalapa que otorga un servicio eficiente, y ya se posee un dominio .com, que pertenece a la página principal de la universidad, si el objetivo es vincular de manera directa el sitio sin perder relación con el aspecto institucional, resultaría entonces la mejor opción entrar a la página principal de la UX para poder acceder al sitio de apoyo al Programa de Egresados Titulados, “PaKETTitules”, estableciendo como dirección web www.ux.edu.mx/pakttitules, entonces a pesar de la diferencia que se ha planteado habrá un paso obligado por la página de la Universidad de Xalapa, lo que técnicamente obliga también a incrementar la capacidad del main site de la institución, cosa que como se ha planteado no representaría mayor problema tomando en cuenta un servidor propio. 2.4.3 Alojamiento Como se ha planteado anteriormente el contar con un servidor propio otorga facilidades para la operación correcta del sitio, la red interna que alimenta y provee a todos los equipos de la universidad de recursos online, podrá cubrir las necesidades que se vayan generando con respecto al volumen de información que generará un tráfico moderado de datos, ya que el público al que esta dirigido es exclusivo de la Universidad de Xalapa, en un periodo específico y con actividades específicas que no requieren de incrementar la capacidad del servidor, sino administrar de manera adecuada la actividad del sitio y la información que maneje. Con servicios como el de uploads y downloads, servicio de mail, foro, además de un disco duro virtual, bases de datos, imágenes y gráficos animanos es necesario contemplar que la información en tráfico requerirá por lo menos de una conexión de cable/moden a 100kbps. de velocidad para lograr efectividad y fluidez optima para el intercambio de información 2.4.4 Seguridad Para establecer niveles de seguridad primero se deben plantear los niveles de los usuarios, en primer lugar se encuentra en webmaster, quien es el encargado de administrar los recursos y el flujo de información, el cuerpo académico que será quien en su memento atenderá a los usuarios en busca de información y asesoramiento, y finalmente los estudiantes. La universidad ha dado a cada uno de estos usuarios en su categoría correspondiente, la cual será su clave de registro, que les otorgará el privilegio de registrarse estableciendo entonces un nickname y contraseña de acceso personales que solo deberá reconocer el usuario. Con estos mecanismos basados en la matrícula que la universidad otorga a cada miembro de su comunidad, se han establecido también niveles jerárquicos en los usuarios, que le darán accesos a la información que requieren usar y nada más, es un hecho que solo el webmaster tiene acceso y privilegios en terminos de modificación y manejo de las bases de datos, además de todos los elementos correspondientes a la configuración de elementos gráficos. Para el webmaster la responsabilidad de vigilar la información, mantenerla actualizada, depurarla, y vigilar el flujo de información adecuada que obedezca a la calidad de contenidos que se pretende alcanzar es inherente a su función, contemplando periodos de una vez por semana para su revisión y mantenimiento de espacios virtuales, además del estado físico del host. 2.4.5 Mantenimiento Los servicios de mantenimiento del sitio, y del host, no representan un gasto extra en este proyecto, la instalación del servidor de la Universidad de Xalapa ha propiciado contar con un equipo propio experto en el campo de la ingeniería informática, evitando que elementos no pertenecientes al equipo principal de trabajo tengan ingerencia en tanto en el hardware como en el software. Se ha establecido anteriormente que una vez por semana se deben atender todos los asuntos correspondientes a mantenimiento, ya sea a nivel de programación, manejo y depuración de bases de datos, tanto como lo correspondiente al host, que implica todos los detalles correspondientes 2.5. Aspectos Legales 2.5.1. Derechos de autor El Programa de Egresados Titulados, PET, es propiedad de la Universidad de Xalapa, por lo que la página se desarrollará respetando esta propiedad, y con los permisos correspondientes de la UX para su uso. No obstante se entablarán pláticas con los autores sobre los derechos de la misma, y/o la posible venta o cesión de los mismos a la UX. 2.5.2. Privacidad El acceso a la página será restringido a los alumnos de la Universidad de Xalapa inscritos al PET, asesores, miembros de la academia de titulación a su vez con una cuenta privada otorgada por la UX. Los cuales tendrán un registro especial con un password que les permitirá el acceso. Nadie podrá entrar a la cuenta personal de los alumnos, y la página no otorgará registros de forma Libre. 2.5.3. LSSI NO APLICA 2.6. Marketing 2.6.1. Packaging y distribución El empaque en si, será la propia web o portal de la UX, que fungirá como tal, al vestir y en cierta forma amparar al la página, además de servir como primer contacto visual de los usuarios. 2.6.2. Promoción Para la promoción de la página se utilizará un plan de comunicación que incluya las herramientas del marketing MIX: Publicidad: A través de folletos, carteles y spots en los sistemas de radio y TV internos de la UX Relaciones Públicas: A través de presentaciones especiales a maestros, académicos y alumnos de CTC de la universidad, especialmente de los últimos semestres de la carrera. Se organizarán pláticas y conferencias sobre innovación en la investigación en el área, con el patrocinio de la página. Marketing Directo: Se mandarán mails con mensajes de invitación para inscribirse a la página, además de mantener por esta vía mensajes motivacionales e informativos sobre novedades en la misma para cada etapa del proceso de titulación. Promoción de Venta: Se ofrecerán horas de asesoría extra y especializada a los primeros 20 petistas que se inscriban a la página. Venta personal: Se formará un equipo de maestros-promotores de la carrera de C.T.C. para que durante sus clases inviten a los alumnos a inscribirse a la página. 2.6.3. Buscadores Al no ser una página abierta, no será necesario comprar posiciones especiales en buscadores. Lo ideal será sólo por fines de presencia aparecer en las primeras opciones de Google, lo cual por las características poco comunes del nombre debe ocurrir sin problema. 2.6.4. Cross-media La promoción se incluirá en los medios de promoción propios de la universidad a cargo de la Dirección de Comunicación Institucional. 2.6.5. Eventos Además de los enunciados en el apartado 2.6.2. la página promoverá eventos relacionados con las nuevas tecnologías en el área de las C.T.C. especialmente las relacionadas con la tecnología digital. Además de organizar foros sobre como realizar “tesis reales”. Es decir, proyectos que en realidad se realicen para empresas que tengan problemas concretos a resolver en el terreno de la comunicación, o bien para desarrollar nuevos productos susceptibles de ser vendidos, al contar con clientes previamente interesados en su desarrollo. 3. Evaluación • La evaluación se realizará con base en las variables descritas en los siguientes puntos así como en los instrumentos de evaluación propuestos por José Luis Orihuela y María Luisa Santos. • Es necesario destacar que el proceso de evaluación se realizará una vez concluido el proceso de diseño del website. • Se incluirá en el proceso de evaluación un instrumento para ser contestado por los usuarios. Elementos a evaluar: 3.1 Contenidos: Calidad, actualización, originalidad e interés de los contenidos editoriales del proyecto. 3.2 Navegación: Experiencia de los usuarios en la exploración de los contenidos y uso de los servicios del proyecto. 3.3 Identificación: En proyectos online, presencia de la marca del cliente, del nombre del proyecto y de la sección en los diversos nodos. 3.4 Interactividad: Grado y modo en el que se ha contemplado la participación activa de los usuarios. 3.5 Interfaz: Carácter intuitivo y transparencia de la representación gráfica de la navegación. 3.6 Usabilidad: Grado en el que se han eliminado obstáculos entre el usuario y sus objetivos. 3.7 Visibilidad: Presencia del proyecto en los principales buscadores (cantidad de referencias y posición) 3.8 Accesibilidad: Eliminación de barreras en el diseño web para facilitar la navegación a usuarios con discapacidades 3.9 Tráfico: Cantidad, frecuencia y procedencia de los visitantes únicos a un sitio web: estadísticas.