KANT II

Anuncio
KANT II
CONTROL:
CD 1.1 (desde el comienzo) PLANO PRINCIPAL, pasa a fondo.
Pedro
Muy buenas tardes. Son las … Estamos en EL FILÓSOFO EN LA
HISTORIA
Nuestro encuentro de cada viernes con las grandes figuras de la sabiduría a
lo largo de la historia.
CONTROL:
CD 1.1 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Para guiarnos en esta visita a los monumentos de nuestra civilización
contamos hoy con
José María Enríquez…..(buenas tardes, Chema)
Queta Toquero
En la locución…Inmaculada Elena Ramírez, Mercedes Marco (buenas
tardes)
en el control, Mercedes Marco.
Les habla: Pedro Herráiz
Gracias, siempre, a la Asociación Aula Pública, que nos cede este espacio,
a Radio Laguna.
Sabéis que vuestras observaciones, sugerencias o preguntas, podéis
hacerlas en el blog del programa http://elfilosofoenlahistoria.blogspot.com.
y que los programas también podéis encontrarlos en la página:
http://www.apoyoenlared.org
Vamos, ya , a continuar nuestro recorrido por el mundo y el pensamiento
de: KANT. En el primer programa habíamos situado su vida, y su
pensamiento frente al racionalismo y al empirismo.
1
CONTROL:
CD 1. 2 plano principal y fin
Queta
En este segundo programa nos centraremos en el texto de Idea de una
Historia universal con propósito cosmopolita. Para el filósofo de
Königsberg la historia es la realización de las disposiciones humanas a lo
largo del tiempo, siendo la más importante de todas, la racionalidad. Esto
no quiere decir que la historia se pueda planificar y que todo lo que
acontece en la misma sea racional: muy al contrario, el ser humano se deja
llevar a menudo por la ignorancia, por la necedad y las pasiones, y sólo
después de un largo y penoso aprendizaje terminarán manifestándose las
decisiones y los proyectos racionales. La ampliación progresiva de valores
ilustrados como la libertad, la autonomía y la emancipación a lo largo de la
historia son un síntoma más que viene a confirmar esta tesis.
CONTROL:
CD 2 plano principal y pasa a fondo
Locutora
“ Apenas sí reparan los hombres en particular, ni el mismo pueblo en su
conjunto, en que, al buscar su sentido, según su propio propósito y a
menudo en contraposición a otros, persiguen sin darse cuenta, como hilo
conductor, el propósito de la naturaleza, que desconocen, y colaboran en
su misma promoción, aunque, si les llegara a ser conocida, poco les
importaría. No parece que sea posible historia alguna planificada (como
es el caso de las abejas o los castores), pues los hombres no proceden en
conjunto, en sus aspiraciones, de manera meramente instintiva, como
animales, ni tampoco, como ciudadanos racionales del mundo, según un
plan prefijado.”
CONTROL:
CD 1. 2 plano principal y fin
Chema
2
Kant nos presenta una idea tan ingeniosa como chocante y aparentemente
contradictoria: la historia es la acumulación de las acciones humanas que,
actuando con libertad, se acogen sin embargo a un “propósito” de la
naturaleza. El ser humano colabora sin saberlo con un orden superior,
contribuye a la realización del fin que la naturaleza ha previsto para él. Esta
concepción kantiana de la historia conjuga de un modo astuto (y no exento
de interrogantes) la libertad y la necesidad: cada uno de nosotros es libre de
actuar como desee, pero la especie está sometida a la necesidad de la
naturaleza y antes o después terminará realizando los fines que esta ha
previsto para la misma. Por eso, aunque haya aparentemente una
“contraposición”, un conflicto de intereses, existe por debajo un “hilo
conductor”, un orden en la historia con el que cada ser inhumano sin
pretenderlo y de un modo inconsciente, colabora. Esta colaboración no es
meramente instintiva, como la de los animales, sino libre, lo que provoca
que ese “plan prefijado” del que nos habla Kant, tarde mucho más tiempo
en realizarse. Aunque pueda sonar contradictorio: avanzamos libremente
hacia un fin que la naturaleza nos da, y en esto consiste la historia, en
desplegar a lo del tiempo nuestra voluntad formada de un modo más o
menos racional.
CONTROL:
CD 2-4 plano principal y pasa a fondo
Locutora
“En los hombres (como únicas criaturas racionales sobre la tierra),
aquellas disposiciones naturales que aspiran al uso de su razón deben
desarrollarse por completo sólo en la especie, pero no en el individuo. En
una criatura, la razón es una facultad de ampliar las reglas y propósitos
del uso de todas sus fuerzas sobre el instinto de naturaleza, y no conoce
límites a sus proyectos. La misma razón tampoco obra instintivamente,
3
sino que necesita ensayos, ejercicio y aprendizaje para progresar
paulatinamente, de un grado en otro del entendimiento.”
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Pedro
En estas líneas delimita Kant su concepción de la razón humana. Se podría
entender como la facultad de utilización de las propias fuerzas,
disposiciones y capacidades. Razonar es planificar, proyectar, ensayar. La
razón consiste en que el individuo se imponga sobre la naturaleza,
aproveche sus recursos y desentrañe las posibilidades que ofrece. En este
tipo de actividad el ensayo y el error juegan un papel esencial y por ello el
aprendizaje y el ejercicio son ingredientes indispensables del progreso
humano. Hay que destacar que, tal y como explica Kant, esta facultad
humana no alcanza su plena realización en cada uno de nosotros, sino en la
especie en su conjunto. De aquí se derivan dos consecuencias importantes:
 Ninguno de nosotros es plenamente racional, sino que la razón se va
desplegando de un modo lento y pausado en la especie y no en los
individuos.
 Al desarrollo natural de la especie se le une un desarrollo cultural.
Nuestra razón, lo que de ella podemos aprender y experimentar, se
va expandiendo de generación en generación, por lo que su
conservación y fortalecimiento es una condición indispensable del
progreso humano.
CONTROL:
CD 2 plano principal y pasa a fondo
Locutora
“La naturaleza ha querido que el hombre extraiga por completo de sí
mismo todo cuanto sobrepasa el ordenamiento mecánico de su existencia
animal, y que no participe de ninguna otra felicidad o plenitud que la que
4
él mismo, libre del instinto, se procure mediante su propia razón. Pues la
naturaleza no hace nada superfluo ni es pródiga en el uso de los medios
para sus fines. Que concediera la razón al hombre y, luego, la libertad de
la voluntad en ella fundada, ya era una clara muestra de su propósito
respecto a su dotación. Pues el hombre no debía ser guiado por el instinto,
ni cuidado o instruido con conocimientos que no hubiera creado, sino que
debía extraerlo todo de sí mismo.”
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Chema
Kant continúa delimitando su concepción del ser humano. Somos, ante
todo, libertad opuesta a la necesidad, voluntad racional opuesta al instinto.
Esta caracterización antropológica recupera viejas ideas de la filosofía:
frente a otras especies animales que por instinto cubren lo más necesario
para la vida, el ser humano se ve obligado a procurarse cobijo, alimento,
seguridad y otros recursos sin contar con un especial instinto para ello.
Desde este punto de vista somos animales débiles, frágiles. No obstante,
contamos con la razón que termina convirtiéndonos en una especie
poderosa. La razón nos aleja del instinto, nos distingue de otras especies y
es la herramienta por la cual el ser humano termina sobreviviendo e
imponiéndose al resto de especies. La razón es, entonces, la facultad
elegida que al realizarse sobre la especie logra que seamos nosotros los
dueños de nuestro propio destino. Razón y libertad van íntimamente
unidas: el hombre puede decidirse a sí mismo, y debe hacerlo de un modo
racional, ya que esta característica es la más propia del ser humano.
CONTROL:
CD 2 plano principal y pasa a fondo
Locutora
5
“El medio del que se sirve la naturaleza para lograr el desarrollo de todas
sus disposiciones es el antagonismo de las mismas en la sociedad hasta el
extremo de que éste se convierte en la causa de un orden legal de aquéllas.
Entiendo aquí por antagonismo la insociable sociabilidad del hombre; es
decir, la misma inclinación a caminar hacia la sociedad está vinculada con
una resistencia opuesta, que amenaza continuamente con romper esta
sociedad. Esta disposición reside ostensiblemente en la naturaleza
humana. El hombre posee una propensión a entrar en sociedad, porque en
tal estado se siente más como hombre, es decir, siente el desarrollo de sus
disposiciones naturales. Pero también tiene una inclinación mayor a
individualizarse (aislarse), pues encuentra igualmente en sí mismo la
cualidad insociable, que le lleva sólo a desear su sentido y a esperar, por
ello, resistencia por todas partes, del mismo modo que sabe que, por la
suya, es propenso a la resistencia contra los demás.”
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Queta
Estas líneas nos presentan una de las ideas centrales de Kant sobre la
historia: el antagonismo como motor de la misma. La lucha y el conflicto
es lo que hace progresar la historia, y aparecen ya en la misma naturaleza
humana que viene definida por una de las expresiones célebres de este
opúsculo kantiano: la insociable sociabilidad humana. Es su propia
debilidad la que lleva a convivir a los demás, por lo que la sociabilidad nos
viene impuesta. Somos egoístas, insociables, pero necesitamos de los
demás porque nos damos cuenta de que sólo en compañía de otros
podemos desarrollar al máximo nuestras propias capacidades. Por tanto la
sociedad consiste en una asociación de egoístas, que buscan su propio
interés y se ven obligados a limitarse a sí mismos. La tendencia a convivir
con los demás (cuando los necesitamos o cuando disfrutamos de su
6
compañía) y a alejarnos de ellos se refleja en los conflictos que hay dentro
de toda sociedad, responsables del cambio de la misma y de su progreso.
Tanto la caracterización del ser humano como la identificación del
conflicto y el enfrentamiento como motor de la historia nos muestran a un
Kant alejado de todo idealismo u optimismo.
CONTROL:
CD 2 plano principal y pasa a fondo
Locutora
“Sólo en un coto tal, como la asociación civil, obran las mismas
propensiones el mejor resultado: como árboles en un bosque, donde uno
trata de quitar al otro aire y sol, forzándose mutuamente a buscar por
encima de ellos, hasta alzarse hermosos y erguidos; mientras que aquellos
que brotan en libertad y separados unos de otros, con sus ramas a placer,
crecen raquíticos, corvos y torcidos. Toda cultura y arte que al hombre
adornan, el más hermoso orden social, con frutos de la insociabilidad, que
a sí misma se fuerza a disciplinarse y desarrollar por completo de este
modo, mediante un arte esforzado, la semilla de la naturaleza.”
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Pedro
La insociable sociabilidad de la que hablábamos antes encuentra en la
sociedad las máximas posibilidades para su desarrollo. La competencia nos
empuja a esforzarnos, nos obliga a dar lo mejor de nosotros mismos. Sólo
porque vivimos rodeados de semejantes con planes similares de vida, con
interese comunes, nos vemos obligados a aprovechar al máximo nuestras
capacidades y disposiciones. Como árboles en un bosque luchamos por el
aire y por la luz, y esta lucha nos mejora a todos, nos sitúa en una
perspectiva de “perfeccionamiento” humano. A este respecto, la cultura y
la vida en sociedad representan la gran oportunidad para el ser humano. La
cultura nos saca de la animalidad, nos convierte en algo distinto al resto de
7
los seres vivos, y dentro de ella logran su expresión las disposiciones
racionales que la naturaleza ha depositado en nosotros. Esta metáfora del
bosque y la sociedad civil ha sido también una referencia muy utilizada en
la historia de la filosofía.
CONTROL:
CD 2 plano principal y pasa a fondo
Locutora
“El problema de la instauración de una constitución civil perfecta
depende del problema de una relación exterior legal entre los Estados, y
no se puede resolver sin este último. ¿De qué sirve trabajar por una
constitución civil legal para los hombres como individuos, es decir, por el
ordenamiento de una república? La misma insociabilidad que obligaba a
los hombres es, de nuevo, la causa de que toda república se encuentre, en
las relaciones exteriores, es decir, como Estado vinculado con otros
Estados, con una libertad sin ataduras, y, en consecuencia, uno ha de
esperar del otro el mismo mal que empujó y obligó a los hombres como
individuos a entrar en un estado civil legal. La naturaleza ha usado
también la incompatibilidad de los hombres, incluso de las grandes
sociedades y cuerpos del Estado de tales criaturas, como un medio para
encontrar, en su inevitable antagonismo, un estado de tranquilidad y
seguridad; es decir, los impulsa, mediante la guerra, mediante su
extremado e incesante rearme, mediante la necesidad que debe sentir cada
Estado en su interior, aun en medio de la paz, a ensayos imperfectos al
principio y, al final, tras muchas desolaciones, retractaciones [...].”
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Chema
Kant se plantea las condiciones que han de permitir la existencia de una
sociedad civil perfectamente justa. Esta idea no es válida exclusivamente
8
para una sociedad, sino que, necesariamente, ha de irse extendiendo a todos
los países. Un orden internacional justo (y por tanto, moral) es una
condición indispensable para que pueda existir con garantías esa sociedad
justa que anhela el ser humano. Las relaciones entre los estados se pueden
comparar, a este respecto, con las de los individuos. Los estados son
también sociables e insociables a la vez, y ello les obliga a entablar
relaciones con otros estados. Por eso no es de extrañar que en los primeros
intentos de la historia las relaciones internacionales vengan marcadas por la
dominación, la invasión y la guerra. Kant no defiende la guerra desde un
punto de vista moral, pero sí entiende su función histórica como un
mecanismo de progreso: la barbarie nos enseña lo que no debemos repetir,
y aunque sea un momento histórico negativo, está anticipando (y
posibilitando) nuevas relaciones legales entre los estados. Aunque parezca
contradictorio la guerra es un absurdo nefasto para la vida individual, pero
es un instrumento necesario para la especie, un necesario impulso para la
paz y para el permanente reordenamiento de las relaciones internacionales,
que terminará conduciendo a lo que Kant denomina “gran unión de
pueblos”
CONTROL:
CD 2 plano principal y pasa a fondo
Locutora
“Se puede considerar la historia de la especie humana en grande como la
ejecución de un plan escondido de la naturaleza para llegar al estado de
una constitución perfecta del Estado en el interior y. respecto a este fin,
también en el exterior, como única situación en que la naturaleza puede
desarrollar por completo sus planes respecto a la humanidad.”
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Queta
9
A modo de conclusión, recuperamos la visión kantiana de la historia: la
apariencia falta de sentido para el individuo nos muestra un orden interno si
somos capaces de iluminar la historia desde el punto de vista de la especie.
La naturaleza nos determina al máximo desarrollo de nuestra razón, y eso
terminará reflejándose, tras muchos rodeos e incluso caminos sin retorno,
en una sociedad que cuente con un ordenamiento perfecto tanto en el
ámbito exterior como interior, lo que implica un orden internacional en el
que las naciones establezcan relaciones justas entre sí. Los procesos de
integración y relación de las naciones serían, desde este punto de vista, una
tendencia imparable de la historia, que nos conduce hacia una gran unión
cosmopolita de pueblos. Este es el plan escondido que la naturaleza tiene
reservado para la especie humana.
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Pedro
¿Cómo se realizará esa finalidad que la naturaleza nos reserva? ¿Qué
mecanismos existen para ello? ¿Podemos encontrar signos en nuestro
presente que nos indiquen que la tesis kantiana no es una mera fantasía
filosófica? La respuesta kantiana es clara: la creciente complejidad de las
relaciones internacionales, obliga a una integración política por encima de
los estados nación. Los acuerdos han de sucederse a través del tiempo, sin
que esto implique caer en la ingenuidad: serán necesarios encuentros y
desencuentros, disputas y enfrentamientos antes de que esas relaciones sean
efectivas y reales. Pero además, hay una fuerza importante dentro de cada
sociedad: la libertad y el aumento de la cultura de los individuos provoca
que aumente la exigencia a los responsables políticos. Surgirán
reivindicaciones políticas, económicas, culturales, educativas...
10
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Chema
El individuo quiere vivir lo mejor posible, quiere progresar, y exige que los
responsables políticos pongan las condiciones necesarias para este
perfeccionamiento. En el tiempo de Kant se ha descubierto la Ilustración
como un gran bien para la humanidad, un bien que debe extenderse.
Aumentar los espacios y las posibilidades de la educación, de la cultura, de
la emancipación, la libertad y la autonomía son objetivos del individuo,
pero también de la sociedad. Extender la Ilustración lo más posible es una
aspiración irrenunciable de la razón, un proceso tan largo y penoso como
imparable, y hay condiciones (tanto internas como externas) que nos llevan
a confirmar esta hipótesis. El futuro de la historia, su finalidad última
consiste en la realización no de una sociedad ilustrada, sino de un mundo
ilustrado. Una gran unión cosmopolita de pueblos ilustrados.
CONTROL:
CD 1. 2-4 plano principal y fin
Queta
[Después de Kant]
Kant vivió en su tiempo y reflexionó sobre su tiempo. Pero a la vez, y ahí
reside su genialidad, logró formular ideas y adelantar proyectos que han
venido siendo utilizados a lo largo de dos siglos por mentes de las más
diversas disciplinas. La sombra de Kant va mucho más allá de la filosofía.
No es difícil encontrar referencias al filósofo alemán en teoría del derecho,
en psicología (su influencia sobre la teoría de la Gestalt es clara) y en teoría
política, pero también en ramas filosóficas como la ética, la filosofía de la
ciencia, la teoría del conocimiento y la estética. Sobresalir en todas estas
áreas no está al alcance de cualquiera.
11
Si nos ceñimos a sus aportaciones en la filosofía, su síntesis de
racionalismo y empirismo revolucionó la teoría del conocimiento, y situó la
cuestión alrededor de la metafísica en un marco teórico que ha venido
siendo utilizado por los filósofos posteriores de un modo recurrente. La
Crítica de la razón pura, por sí misma, representa ya una obra cumbre en la
historia de la filosofía. Lo asombroso es que a esta labor le añadiera Kant
una auténtica revolución ética: el formalismo. La ética universalista del
deber puede encontrar precedentes en el estoicismo, pero el modo de
abordar la ética es novedoso, y la fecundidad de esta propuesta se dejará
notar en los siglos XIX y XX. La crítica de Nietzsche o la propuesta de
Habermas de la ética del discurso descienden de Kant.
CD 1. 2 plano principal y fin
CONTROL:
Pedro
Pero, además, Idea de una historia universal con propósito cosmopolita
habla de nosotros en la medida en que estamos involucrados en ese gran
proceso que es la historia. Basta mirar nuestra realidad actual para darse
cuenta de que formamos parte de la reflexión kantiana: la globalización, el
diálogo (o el choque) entre distintas civilizaciones, los conflictos
internacionales, la Unión Europea o incluso el estado social en que vivimos
aparecen de un modo más o menos explícito en esta pequeña obra kantiana
que hemos venido comentando. Nos guste o no, la obra kantiana prolonga
sus influencias hasta nuestros días, no sólo en la discusión filosófica, sino
en la realidad diaria. Ignorarla o despreciarla es, simplemente, una manera
de renunciar a estar en el mundo, una huida cobarde hacia lo fácil, una
forma de no atreverse a pensar.
CONTROL
CD 1. 6 Plano principal y pasa a fondo
12
Pedro
Los temas que podemos comentar al hilo de lo que hemos escuchado:
- La diferencia entre “la humanidad” (en abstracto) y los seres humanos.
- La dialéctica de la “insociable sociabilidad”.
- El progreso de la humanidad en contraste con la felicidad de los seres
humanos.
- La función de la guerra y de la armonía entre las naciones.
(comienza el diálogo).
(2) ¿Qué nos dice a nosotros, amigos de la sabiduría, en este siglo XXI?
Para los cortes
CONTROL CD 1. 6 (sigue) Plano principal y fin.
Cuando se acabe el tiempo
CUANDO FALTEN 30 SEGUNDOS PARA ACABAR
CONTROL CD 1. 7
fondo y subiendo
El tiempo se nos ha acabado por hoy, gracias Queta, gracias Chema,
gracias …Inma……………………. (locutoras), gracias Mercedes.
El próximo viernes Dios mediante volveremos a este rincón de la historia
de la filosofía con: MARX
Feliz fin de semana.
CONTROL CD 1. 7 Plano principal
13
Documentos relacionados
Descargar