Informe mercados 1ª quincena Diciembre 2012

Anuncio
Informe mercados
1ª quincena Diciembre 2012
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
RESUMEN QUINCENAL DEL MERCADO
Noticias macroeconómicas:
En estos últimos días Italia ha sido la protagonista del nerviosismo en los mercados. Su
presidente, Mario Monti, anunció que dimitirá cuando el Parlamento Europeo presente
los presupuestos de 2013. Este hecho provocó un halo de incertidumbre en los
mercados, que se trasladó en importantes correcciones en los índices bursátiles, al tener
como consecuencia entonces nuevas elecciones en Italia y el retorno de Silvio
Berlusconi a la escena política.
A pesar de ello, las subastas de deuda tanto de España como de Italia en los días
posteriores se colocaron a intereses moderados.
En España se ha constituido el 28 de noviembre el banco malo llamado SAREB, con un
capital inicial de 827 millones de euros, en el que participa el Estado, a través del FROB,
en un 48% y el grupo formado por Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco
Popular y Kutxabank en un 52%.
Respecto a la crisis griega se ha desbloqueado un paquete de ayudas de 34.000 millones
de euros que cubrirá la recapitalización bancaria, financiación presupuestaria y el coste
del programa de recompra. Quedará pendiente para el primer trimestre de 2013 otro
paquete de ayudas por valor de 14.800 millones de euros.
Por otro lado el Eurogrupo ha aprobado un acuerdo que sentará las bases para un
supervisor bancario común. En el acuerdo se da poderes al BCE para la supervisión de
la gran banca europea que contempla el control de alrededor de 6.000 entidades que
suponen el 20% del PIB europeo.
En estas últimas semanas se han publicado los siguientes datos macroeconómicos:
En España, el IPC interanual del mes de noviembre se reduce hasta el 2,9% desde el
3,5% marcado en octubre gracias al descenso del precio de la gasolina, transporte, ocio y
cultura, comunicaciones y vivienda. El PMI del sector servicios se incrementa
ligeramente en noviembre hasta alcanzar los 42,4 puntos desde los 41,2 de octubre. Aun
y así el indicador sigue por debajo de los 50 puntos por lo tanto sigue mostrando la
contracción del sector. Por otro lado la producción industrial creció en el mes de
octubre un 0,6% tras trece meses de caídas.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-2-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
En la Zona Euro, el IPC interanual del mes de noviembre retrocede hasta el 2,2%
desde el 2,5% del mes anterior. El PMI manufacturero del mes de noviembre alcanza
los 46,2 puntos desde los 45,4 del mes de octubre, aunque el índice sigue por debajo de
los 50 puntos con lo que persiste la contracción del sector.
En Alemania, la balanza comercial de octubre presenta un superávit de 15.000 millones
de euros, por debajo del superávit de 16.900 millones registrado en el mes de
septiembre. Las exportaciones se incrementan en un 0,3% tras la caída del 2,4% en
septiembre y las importaciones crecieron en un 2,5% después del retroceso del 1,4% de
septiembre.
En Francia, la tasa de desempleo del tercer trimestre se sitúa en el 9,9%, dos décimas
por encima del dato revisado del segundo trimestre del 9,7%.
En EE.UU. el IPC interanual se reduce hasta alcanzar el 1,8%, algo menos que el 2,2%
marcado en octubre. El ISM del sector servicios de noviembre se sitúa en los 54,7
puntos por encima de los 54,2 marcados en octubre. El índice permanece por encima de
los 50 puntos lo que indica la expansión de sector. La tasa de desempleo del mes de
noviembre se reduce hasta el 7,7% al crear 146.000 empleos.
Noticias microeconómicas en el mercado español:
ABERTIS (ABE): La operación que la compañía viene desarrollando para hacerse con el
control de OHL Brasil ha entrado en su última etapa. Después de que la compañía
traspasara el 10% de sus acciones en autocartera y 10 millones de euros a OHL a cambio
del control del 60% de su filial OHL Brasil, se ha llevado a cabo la última fase, la OPA
sobre el 40% restante de OHL Brasil en la bolsa de Sao Paulo. Dentro de esta última fase
entra también la venta del 49% de la sociedad vehículo, sociedad donde se depositaron
las participaciones de control en el momento del primer intercambio de acciones entre la
compañía y OHL, al fondo canadiense BROOKFIELD por 368 millones de euros.
Por otro lado, la compañía se ha hecho con la gestión de las autopistas catalanas de
Vallvidrera y del Cadí, propiedad de TABASA y TÚNEL DEL CADÍ respectivamente,
empresas participadas por la Generalitat de Catalunya, por 430 millones de euros.
Tendrá que hacer un desembolso inicial del 72%, de 309,6 millones de euros, y el 28%
restante al final de los 25 años que dura la concesión pero deberá pagar un interés anual
del 6%.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-3-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS (ACS): La compañía junto a
FCC, a través de sus filiales HOCHTIEF y SERVICIOS CIUDADANOS
respectivamente, se adjudican un contrato de 96 millones de euros para llevar a cabo la
reconstrucción del aeropuerto de Riga, en Letonia. Se llevará a cabo a través de un
consorcio formado por las dos filiales que tendrán cada una el control sobre el 34% del
consorcio y una tercera empresa letona, ACB, que poseerá el 32% restante.
BANCO POPULAR (POP): La entidad aportará a la SAREB 228 millones de euros,
ampliables hasta 288 millones de euros en febrero, alcanzando una participación del
6,89% en la nueva entidad.
Además, el banco obtiene una plusvalía por la recompra de bonos por valor de 45
millones de euros e ingresa 1.143 millones de euros por la venta de un paquete de
préstamos fallidos, procedentes en gran parte de financiación al consumo de
inmigrantes, a un consorcio compuesto por los fondos LINDORFF y ANACAP.
BANCO SABADELL (SAB): La entidad aportará a la SAREB 264 millones de euros que
pasarán a ser 335 millones de euros en la ampliación de capital prevista para febrero.
Por otro lado ya se da por concluida la integración de CAM en la entidad y gracias a ello
pasa a ser el cuarto grupo financiero español con un volumen de activos superior a los
164.000 millones de euros y 800 oficinas en España.
BANCO SANTANDER (SAN): La entidad aportará a la SAREB 660 millones de euros
convirtiéndose en el mayor inversor privado del banco malo.
BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES (BME): El efectivo contratado en los once
primeros meses del año acumula un descenso del 26% y el volumen de negociaciones un
10% menos respecto el mismo periodo del año anterior. Por segmentos, el descenso
acumulado del año de los fondos cotizados es del 20%, el de warrants retrocede un 52%,
semejante al 53% de descenso de la renta fija y el único segmento que mejora es el de
derivados, con un crecimiento del 1,5% en lo que va de año.
CAIXABANK (CABK): La entidad participará en la SAREB con 472 millones de euros,
que se ampliarán a 606 millones en febrero. Con esta aportación el banco ostentará el
11,7% del capital del banco malo.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-4-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
GAMESA (GAM): Según el comité Asesor Técnico del IBEX35 la compañía abandonará
el índice en favor de VISCOFAN, empresa del sector de Alimentación y Bebidas que se
dedica principalmente a la fabricación de celulosa para productos alimenticios y elabora
conservas vegetales.
GRIFOLS (GRF): La compañía ampliará capital por valor de 1,63 millones de euros
mediante la emisión de acciones de clase B liberada con cargo a reservas voluntarias.
Todo ello para remunerar a sus accionistas que no han tenido dividendos en metálico en
los ejercicios 2011 y 2012.
INTERNATIONAL AIRLINES GROUP (IAG): Los sindicatos comunican que
desconvocan la huelga con el ánimo de negociación con un plan previo de viabilidad de
la compañía. Además se ha de añadir el descontento del Gobierno por el cierre de rutas
aéreas de la compañía. Tanto IBERIA como el SEPLA han desautorizado el responsable
nombrado para mediar en el conflicto por su falta de objetividad. Próximamente se ha
de reunir la compañía con los sindicatos para empezar una negociación para poder
poner fin al conflicto.
Por otro lado el grupo ha presentado ante la CNMV una solicitud de Oferta Pública de
Adquisición sobre Vueling por la que se ofrecen 113,35 millones de euros por el 54,15%
de la compañía.
INDITEX (ITX): La compañía presenta resultados de su tercer trimestre fiscal con un
aumento del beneficio del 27% alcanzando los 1.655 millones de euros. El EBITDA
creció un 25% y las ventas un 17%. Los resultados se ven favorecidos por la buena
marcha del negocio en el mercado asiático y la venta online en el mismo territorio. La
compañía ha generado en este periodo 6.000 nuevos puestos de trabajo y ha
incrementado el número de locales comerciales en 360, presentes en 54 mercados
diferentes.
TELEFONICA (TEF): La compañía intenta reducir su deuda, que alcanza los 56.000
millones de euros, y para ello pone en marcha un plan de desinversiones de activos no
estratégicos. La primera de las desinversiones es la venta de ATENTO al fondo
americano BAIN CAPITAL por un importe de 1.039 millones de euros.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-5-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Tabla de Datos Macro
PIB (%)
Var. Trimestre
ESPAÑA
Anualizada
IPC (%)
TASA DESEMPLEO (%)
1T
-0,4
-0,7
1,9
24,40
2T
-0,4
-1,4
1,9
24,63
3T
-0,3
-1,6
3,5
25,80
1T
0,5
1,2
2,1
6,80
2T
0,3
1,0
1,7
6,70
3T
0,2
0,9
2
6,80
1T
0,0
0,2
2,3
10,00
2T
-0,1
0,1
1,9
9,7
3T
0,2
0,1
1,9
9,9
1T
-0,3
-0,1
3,5
8,10
2T
-0,4
-0,5
2,4
8,10
3T
1,0
0,0
2,2
n/d
1T
0,0
0,0
2,7
10,90
2T
-0,2
-0,4
2,4
11,20
3T
-0,1
-0,6
2,7
11,60
1T
0,5
2,4
2,7
8,20
2T
0,3
2,1
1,7
8,20
3T
0,5
2,3
2
7,80
1T
8,1
3,6
2T
7,6
2,2
3T
7,4
2
4T
ALEMANIA
4T
FRANCIA
4T
REINO
UNIDO
4T
ZONA
EURO
4T
EE.UU,
4T
CHINA
4T
JAPON
1T
1,3
2,7
0,5
4,50
2T
0,1
3,4
-0,2
4,30
3T
-0,9
0,2
-0,3
4,20
4T
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-6-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Índices Bursátiles y Divisas:
INDICE
Cierre Noviembre
Cierre 15 Diciembre
Variación 15 días
Variación año
IBEX35
EUROESTOXX50
FTSE100
DAX30
CAC40
7.934,60
2.575,25
5.866,82
7.405,50
3.557,28
8.024,10
2.630,54
5.921,76
7.596,47
3.643,28
1,12%
2,10%
0,93%
2,51%
2,36%
-6,33%
13,55%
6,27%
28,79%
15,30%
ASIA
NIKKEI225
9.446,01
9.737,56
2,99%
15,16%
1.416,18
13.025,58
2.677,88
1.413,58
13.135,01
2.628,09
-0,18%
0,83%
-1,89%
12,40%
7,51%
15,38%
EUROPA
EEUU
S&P500
DOW JONES30
NASDAQ100
DIVISAS
EUR-USD
EUR-JPY
EUR-GBP
Cierre Noviembre
Cierre 15 Diciembre
Variación 15 días
Variación anual
1,2966
106,45
0,8092
1,3100
109,60
0,8122
1,02%
2,87%
0,37%
1,17%
9,35%
-3,06%
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-7-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Dividendos
A continuación, el listado de las empresas cotizadas españolas que han repartido
dividendo dentro del periodo quincenal que nos ocupa y las que repartirán dividendo
próximamente:
Dividendos Pagados
Fecha
Ticker
Compañía
06/12/2012
10/12/2012
12/12/2012
13/12/2012
CABK
ZOT
MAP
FER
CAIXABANK
ZARDOYA OTIS
MAPFRE, S.A.
FERROVIAL
Importe Bruto
Importe Neto
Rent. 12 meses
0,06
0,11
0,04
1,00
0,05
0,09
0,03
0,79
8,80%
4,34%
5,33%
11,69%
0,10
1,13
0,11
0,4
0,428
0,15
0,08
0,89
0,09
0,32
0,34
0,12
8,68%
2,60%
5,96%
2,45%
6,09%
13,80%
Dividendos a Pagar
17/12/2012
18/12/2012
20/12/2012
20/12/2012
20/12/2012
21/12/2012
MDF
MCM
A3TV
VIS
ENG
ADV
DURO FELGUERA
MIQUEL Y COSTAS
ANTENA 3 TV
VISCOFAN
ENAGAS
ADVEO GROUP INT.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-8-
Descargar