Informe Mercados Marzo 2013

Anuncio
Informe Mercados
Marzo 2013
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
RESUMEN MENSUAL DEL MERCADO
Noticias macroeconómicas:
Durante el mes de marzo hemos visto como otra de las economías europeas se añadía a
la lista de países rescatados, Chipre, que con el fin de evitar el colapso de su economía
ha pedido a las autoridades europeas ayuda financiera. La TROIKA y el Eurogrupo
acordaron una ayuda de un montante de 10.000 millones de euros. No obstante, la
sorprendente decisión del Eurogrupo de aplicar quitas a los depositantes de los bancos
generó un pánico que luego se apresuraron a corregir especificando que las quitas se
aplicarían a los depósitos de más de 100.000 euros, argumentando que el país chipriota
era nido de dinero oculto de Rusia. Una vez abierta la caja de pandora del corralito, la
quita a los depósitos bancarios y los miedos a que se pudieran aplicar las mismas
medidas en otros países de la zona euro hicieron tambalear a los mercados financieros.
La prima de riesgo de España escala hasta los 377 puntos después de alcanzar mínimos
de 324 puntos.
En estas últimas semanas se han publicado los siguientes datos macroeconómicos:
En España, el IPC interanual del mes de marzo se sitúa en el 2,4% desde el 2,8% del
mes anterior. Con este dato ya son cinco meses consecutivos en que la tasa de inflación
consigue permanecer por debajo del 3%. El PMI manufacturero del mes de febrero se
sitúa en los 46,8 puntos desde los 46,1 del mes anterior. En el otro lado se encuentra el
del PMI del sector servicios que se sitúa en los 44,7 puntos desde los 47 puntos en
enero. Ambos índices permanecen por debajo de los 50 puntos lo que supone que los
sectores siguen contrayéndose.
En la Zona Euro, el IPC interanual del mes de febrero se sitúa en el 1,8% desde el 2%
que marcó en enero. Por otro lado la tasa de desempleo del mes de enero creció hasta
alcanzar el 11,9% lo que supone un 1,1% más que el año pasado. El índice PMI del
sector manufacturero del mes de febrero retrocede hasta los 47,9 puntos desde los 48,6
del mes de enero.
En Alemania, la tasa de desempleo se mantiene estable pese al incremento de
desempleados en el mes de marzo en 13.000 personas.
En E.E.UU., el IPC de febrero se incrementó en un 0,7% elevando la tasa interanual
hasta el 2%. El ISM manufacturero del mes de febrero alcanza los 54,2 puntos desde los
53,1 marcados en el mes anterior y el ISM del sector servicios del mes de febrero
alcanza los 56 puntos desde los 55,2 puntos de enero. Ambos índices se mantienen por
encima de los 50 puntos que muestran la expansión de la actividad.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-2-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Noticias microeconómicas en el mercado español:
ABERTIS (ABE): La compañía vende el aeropuerto de Cardiff al Gobierno de Gales por
61 millones de euros. La operación no generara plusvalías ya que el precio de venta es
igual al valor registrado en el balance.
ACCIONA (ANA): En el conflicto sobre la privatización de Aigües de Ter-Llobregat el
Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha dado la razón a AGBAR, desestimando el
recurso de la Generalitat y obligando a paralizar la adjudicación. Pese a ello la compañía
seguirá gestionando Aigües del Ter-Llobregat y recurrirá la decisión de dicho Tribunal.
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS (ACS): La compañía a través
de sus diferentes filiales se hace con valiosos contratos alrededor del mundo. El primero
es un proyecto para la expansión de la red ferroviaria de Hong Kong por valor de 500
millones de euros. El segundo de mayor cuantía asciende a 92 millones de euros y
también es un proyecto ferroviario, esta vez en Australia, para separar el tráfico de
pasajeros y de mercancías entre Sydney y Newcastel. El tercer proyecto es la
construcción de un puente en New Jersey por valor de 66 millones de euros. El cuarto y
último contrato que se adjudica es de limpieza de algunos barrios de Paris para los
próximos 5 años por un valor de 36 millones de euros.
Por otro lado, la compañía lleva dos meses adquiriendo acciones propias, incrementando
la autocartera hasta un 0,51% del capital. Las acciones adquiridas durante estos dos
meses representan un 0,31% del capital con un valor de 17,7 millones de euros.
BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES (BME): En el mes de febrero en la bolsa
española se negociaron 42.379 millones de euros, un 7,1% menos que el mes de febrero
de 2012. Sin embargo, los fondos cotizados ETF’s han visto incrementada su negociación
hasta un 114% hasta alcanzar los 298,5 millones de euros en febrero. También el
mercado de derivados creció, un 8,7% respecto el mismo periodo del año anterior.
La deuda corporativa redujo su contratación en un 49,6% respecto el año anterior y las
nuevas emisiones de deuda descendieron un 42,4%.
FERROVIAL (FER): La compañía se adjudica varios proyectos, como la ampliación de
una autopista en Estados Unidos por valor de 1.000 millones de euros y la construcción
de una línea ferroviaria en Polonia por valor de 141 millones de euros.
Por otra parte la compañía se hace con el 70% del capital de la empresa chilena STEEL
INGENIERIA por 21 millones de euros. Esta operación abre las puertas a la compañía
para ofrecer sus servicios en el sector de la minería.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-3-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
FOMENTO DE CONSTRUCCION Y CONTRATAS (FCC): La constructora presenta
un nuevo plan estratégico para el periodo 2013 - 2015 en el que pretende realizar
desinversiones por valor de 2.400 millones de euros para reducir su deuda. La
constructora también ha presentado un ERE en su división de construcción para el
17,5% de la plantilla.
GRIFOLS (GRF): La compañía invierte 37 millones de euros para hacerse con el 60%
del capital de PROGENIKA BIOPHARMA, una empresa de biotecnología vasca que se
dedica al diseño de test genómicos y proteómicos para el diagnóstico in vitro,
pronósticos de enfermedades, predicción de respuesta y monitorización de terapia
farmacológica.
INTERNATIONAL AIRLNIES GROUP (IAG): Sigue en proceso el conflicto que
mantiene IBERIA con sus empleados. El mediador ha presentado la propuesta de reducir
la plantilla en 3.141 empleados, bajando desde los 3.807 que pretendía la compañía. Da
prioridad a las prejubilaciones y los empleados más afectados serán los de tierra, que
suponen el 70% del ERE, y le siguen los tripulantes de cabina, que suponen el 20%, y los
pilotos, con el 10% restante. El resto de la plantilla sufrirá una reducción del sueldo, que
será del 14% para los pilotos y tripulantes de cabina y del 7% para los de tierra. Los
sindicatos mayoritarios parecen estar a favor de la propuesta aunque el de tripulantes de
tierra está desconforme y el de pilotos permanece sin pronunciarse.
Por otro lado, incrementa su oferta que lanzó para hacerse con el control de VUELING
pasando de los 7 euros por acción ofrecidos inicialmente y rechazados hasta los 9,25
euros por acción.
OBRASCON HUARTE LAIN (OHL): La constructora alcanza el 19% del capital de
ABERTIS tras comprarle a La Caixa un 3%. La operación se ha cerrado por un importe
de 342 millones de euros. Con ello, la constructora cobra 51 millones de euros de
dividendos de ABERTIS.
Por otra parte la constructora se ha adjudicado un proyecto para la rehabilitación de una
carretera en Perú por valor de 108 millones de euros.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-4-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Tabla de Datos Macro 2012:
PIB (%)
Var.
Trimestre
1T
2T
ESPAÑA
3T
4T
1T
2T
ALEMANIA
3T
4T
1T
2T
FRANCIA
3T
4T
1T
2T
REINO
UNIDO
3T
4T
1T
2T
ZONA
EURO
3T
4T
1T
2T
EE.UU.
3T
4T
1T
2T
CHINA
3T
4T
1T
2T
JAPON
3T
4T
-0,4
-0,4
-0,3
-0,8
0,5
0,3
0,2
-0,5
0,0
-0,1
0,1
-0,3
-0,3
-0,4
1,0
0,3
0,0
-0,2
-0,1
-0,6
0,5
0,3
0,5
0,4
1,3
0,1
-0,9
Anualizada
-0,70
-1,40
-1,60
-1,42
1,2
1,0
0,9
0,7
0,2
0,2
0,1
0,00
-0,10
-0,50
0,00
0,0
0,0
-0,4
-0,6
-0,9
2,4
2,1
2,3
2,2
8,10
7,60
7,40
7,90
2,7
3,4
0,2
IPC (%) TASA DESEMPLEO (%)
1,9
24,40%
1,9
24,63%
3,5
25,80%
2,9
26,02
2,1
6,80%
1,7
6,70%
2
6,80%
2,1
6,90%
2,3
10,00%
1,9
10,20%
1,9
10,80%
1,3
10,60%
3,5
8,10%
2,4
8,10%
2,2
8,10%
2,7
7,70%
2,7
10,90%
2,4
11,20%
2,7
11,60%
2,2
11,90%
2,7
8,20%
1,7
8,20%
2
7,80%
1,7
7,80%
3,6
2,2
2
2,5
0,5
4,50%
-0,2
4,30%
-0,3
4,20%
-0,5
4,20%
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-5-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Índices Bursátiles y Divisas:
INDICE
EUROPA
IBEX35
EUROESTOXX50
FTSE100
DAX30
CAC40
Cierre Febrero
Cierre Marzo Variación mensual Variación año
8.230,30
2.633,55
6.360,81
7.741,70
3.723,00
7.920,00
2.624,02
6.411,74
7.795,31
3.731,42
-3,77%
-0,36%
0,80%
0,69%
0,23%
-3,03%
-0,45%
8,71%
2,40%
2,48%
ASIA
NIKKEI225
11.559,36
12.397,91
7,25%
19,27%
EEUU
S&P500
DOW JONES30
NASDAQ100
1.514,68
14.054,49
2.738,58
1.569,19
14.578,54
2.818,69
3,60%
3,73%
2,93%
11,60%
11,25%
5,93%
DIVISAS
EUR-USD
EUR-JPY
EUR-GBP
Cierre Febrero
1,3082
120,13
0,8648
Cierre Marzo
1,2816
120,69
0,8429
Variación mensual
-2,03%
0,47%
-2,53%
Variación anual
-3,02%
6,34%
3,12%
Dividendos
Dividendos Pagados
Fecha
Ticker
12/03/2013 CABK
15/03/2013 MDF
22/03/2013 ADV
Dividendos a Pagar
03/04/2013 ABE
03/04/2013 ENC
05/04/2013 SAB
06/04/2013 BKT
10/04/2013 ZOT
Compañía
CAIXABANK
DURO FELGUERA
ADVEO GROUP INTERN.
ABERTIS INF.
ENCE
BANCO DE SABADELL
BANKINTER
ZARDOYA OTIS
Importe
Bruto
0,06
0,10
0,14
Importe
Neto
0,05
0,08
0,11
Rent. 12
meses
6,42%
7,71%
4,75%
0,33
0,07
0,01
0,03
0,10
0,26
0,06
0,01
0,02
0,08
7,92%
6,75%
1,42%
10,28%
3,34%
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-6-
Descargar