Informe Mercados Mayo 2015

Anuncio
Informe Mercados
Mayo 2015
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Noticias y Evolución de los mercados
En el último informe emitido por el Banco Central Europeo (BCE) se manifiesta que el
bajo ritmo de crecimiento de la economía representa un riesgo para la estabilidad
financiera que podría llevar a reactivar los temores sobre la sostenibilidad de la deuda
soberana y empresarial. Asimismo, advierte del riesgo que en el próximo año y medio
puede representar un cambio brusco en la evolución de las primas de riesgo, motivado
por la baja liquidez y por las débiles perspectivas de rentabilidad de los bancos y
aseguradoras.
Por su parte, el gobierno español se ha pronunciado y ha enviado una propuesta a las
instituciones europeas para rediseñar la política económica común. Sugiere un
presupuesto del euro para cuando las cosas vayan mal y reclama al BCE que además de
mantener la inflación bajo control debería estar obligado a usar la política monetaria
para prevenir divergencias macroeconómicas entre países. En líneas generales, el
gobierno del Presidente Rajoy reclama un cambio de mandato porque atribuye que la
orientación de la política monetaria única ha demostrado ser inadecuada para
determinados estados miembros en los últimos años lo que ha generado choques
asimétricos.
Por otro lado, Grecia se encuentra en una situación límite porque de no devolver la
deuda de 1.600 millones de euros al FMI se juega su futuro, sus acreedores, la
credibilidad, y los demás países la solidez del proyecto europeo y la estabilidad de los
mercados. Pese a la buena predisposición de las partes, de momento, lo único que evita
el acuerdo es la insistencia de los acreedores en seguir con más políticas de austeridad.
Al otro lado del Atlántico, Janet Yellen, Presidenta de la Reserva Federal, manifestó
que el crecimiento económico este año será moderado, pero insiste que si la economía
continua mejorando será apropiado subir los intereses. Habló también de los progresos
en el ámbito laboral pero incide que no se ha llegado aún al objetivo de pleno empleo.
La Presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, no ve del
todo viable una subida de tipos de interés de la Reserva Federal en los próximos meses,
salvo sorpresas al alza del lado del crecimiento y de la inflación. En el último estudio
emitido por la institución señala que la recuperación de la economía se ha visto apoyada
por la presencia de factores temporales favorables, como el descenso del precio del
petróleo, y por las medidas que ha llevado a cabo el BCE. Sin embargo, manifiesta que
aún queda mucho camino por recorrer para que la creación de empleo y los pilares del
crecimiento se mantengan firmes. Asimismo, opina que la contracción en este año es de
manera temporal y que no significará una interrupción duradera en el crecimiento y
anticipa que los bajos tipos de interés y el abaratamiento de las gasolinas seguirán
propiciando una trayectoria dinámica el resto del año pero que no será suficiente para
llegar al crecimiento potencial que se vio en el pasado.
En el sector laboral, lo que más les preocupa es el desempleo de larga duración y de las
actuales condiciones económicas.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-2-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Tabla de datos Macro 2015 (en porcentajes)
ESPAÑA
ALEMANIA
FRANCIA
REINO UNIDO
ZONA EURO
EE.UU.
CHINA
JAPÓN
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
PIB
Var. Trim. Anualizada
0,9
2,4
IPC
-1,0
1,2
-0,2
TASA DE
DESEMPLEO
24,00
0,5
2,5
1,0
0,1
3,0
0,6
1,4
-0,3
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-3-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Datos macroeconómicos
En España, el índice PMI de manufacturas subió en el mes de mayo hasta los 55,8
puntos, impulsado por la mejora del entorno exterior y la depreciación del euro en el
sector de las exportaciones.
Del lado de las exportaciones este primer trimestre ha conseguido cerrar con un
crecimiento del 4,4% y esto en gran parte a la mejora de los precios de los productos
exportados.
En la Zona Euro, la inflación sube una décima y se sitúa en 0,3% en el mes de mayo
con respecto al 0,0% del mes de abril, esto debido al aumento del precio de los servicios.
En EE.UU., el índice ISM de manufacturas subió hasta los 52,8 puntos en mayo y el
índice ISM de servicios se situó en los 55,7 puntos.
Noticias microeconómicas en el mercado español
ABERTIS (ABE): La compañía, en relación a la operación de salida a bolsa de su filial
CELLNEX TELECOM, finalmente ha colocado en el mercado un 66% del capital de la
filial gestora de torres de telefonía móvil. Además, prevé lanzar una emisión de bonos
de hasta 2.000 millones para poder reestructurar su actual deuda de 1.100 millones de
euros.
Por otro lado, la compañía, pretende lanzar con su socio BROOKFIELD BRAZIL
MOTORWAYS HOLDINGS una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones para
cerrar el capital de ARTERIS, operadora brasileña de carreteras cuyo control adquirió en
2012. Esta operación está valorada en 320 millones de euros.
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIO (ACS): En España, la compañía,
junto con FERROVIAL, se ha adjudicado diversos contratos de obras de construcción de
diferentes líneas ferroviarias de alta velocidad, por un valor de 34,77 millones de euros.
Asimismo, la compañía ha cancelado durante el primer trimestre del año la totalidad de
los contratos de derivados “Equity swap” a través de los que tenía de forma indirecta
títulos de IBERDROLA, representativos del 2,5% del capital. En cuanto a la participación
directa, la compañía posee el 1,3% del capital de la eléctrica y sostiene que están puestas
en garantía de la emisión de bonos que realizó en 2013 y 2014.
Por otro lado, la compañía, a través de su filial HOCHTIEF, se ha adjudicado en
consorcio el contrato de obras de construcción de un túnel de 14,7 kilómetros para
ampliar la red de alcantarillado del sur de Qatar, por un valor de 265 millones de euros.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-4-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Además, la compañía, a través de su filial COBRA, en consorcio con AVANZIA e
INITEC, se ha adjudicado la construcción de la central de ciclo combinado Valle de
México II de 615 Megavatios en México, por un valor de 380 millones de euros.
ACCIONA (ANA): La compañía ha constituido ACCIONA INDUSTRIAL, nueva filial
que a partir de ahora abarcará y canalizará todas las actividades de ingeniería y trabajos
de construcción de sistemas industriales.
Además, la compañía debido a la positiva situación y perspectiva que presenta la naviera
TRANSMEDITERRANEA, tras la reestructuración que ha realizado, ha decidido
paralizar el proceso de venta que inició el pasado año.
Asimismo, como consecuencia de la Orden Ministerial publicada en febrero en la que se
fijan las obligaciones de aportación a un nuevo fondo de eficiencia energética, creado por
el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el que se establece la contribución
obligatoria de 240 agentes del sector cuyo principal objetivo es ahorrar este año 243
millones de euros a través de medidas de eficiencia, la compañía, junto con otras
empresas energéticas, entre ellas EDP Y E.ON, recurrieron esta medida y el Tribunal
Supremo ha admitido a trámite los recursos presentados.
Por otro lado, la compañía se ha adjudicado, en consorcio con MITSUBISHI y TOYO
THAI CORPORATION, la construcción y el posterior mantenimiento de dos plantas
desaladoras en Qatar, por un valor de 462 millones de euros.
Además, la compañía recupera el dividendo suspendido hace dos años por el impacto
que causó en sus cuentas la reforma energética y prevé repartir el próximo mes de julio
un dividendo de 2 euros brutos por acción.
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA (BBVA): La compañía y ENISA, empresa
pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, han firmado un
acuerdo que tiene como objeto facilitar la financiación a empresas adheridas a ENISA
para acceder a los productos y servicios de la entidad bancaria con carácter preferente.
Así, las empresas podrán optar a préstamos que oscilan desde los 25.000 euros hasta los
1,5 millones de euros.
BANCO POPULAR (POP): En España, la entidad y el Banco Europeo de Inversiones
han firmado un acuerdo mediante el cual ponen 1.000 millones de euros a disposición
de las pymes. La financiación se llevará a cabo mediante líneas como la Línea BEI Pymes
y Midcaps destinadas a la financiación de diversos proyectos empresariales.
BANCO SABADELL (SAB): La entidad confirma que se ha hecho con el 81,23% de TSB
BANKING GROUP tras haber recibido aceptaciones a su oferta por la entidad británica
del 71,23% del capital social, equivalentes a un total de 356,16 millones de acciones.
Asimismo, la entidad y el Banco Europeo de Inversiones aportarán 250 millones de
euros cada uno para financiar a pymes industriales y de servicios con tipos de interés y
plazos ventajosos.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-5-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Por otro lado, la entidad lleva a cabo una ampliación de capital para atender el pago de
dividendo. Para recibir una acción nueva el número de derechos de asignación gratuita
necesarios fue de 59. Asimismo, lleva a cabo el pago en efectivo de 0,039€ brutos por un
derecho de suscripción.
BANCO SANTANDER (SAN): La entidad, a través del broker FIDENTIIS, ha vendido
un paquete de acciones del 8,56% del capital social que posee en NH HOTELES y ha
obtenido por esta operación 153 millones de euros.
Por otro lado, la entidad tendrá que pagar 1,5 millones a empresas canarias por cobrar
comisiones implícitas en swaps, al haberse desviado de los precios de mercado tanto en
el momento de contratación como en la cancelación anticipada de varios contratos de
swap.
BANKINTER (BKT): El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado
por 87 clientes de la entidad quienes invirtieron en productos financieros de LEHMAN
BROTHERS y en bancos islandeses. Los clientes afectados decidieron acumular sus
acciones para demandar a la entidad por no advertirles de las dificultades que atravesaba
LEHNAM BROTERS.
CAIXABANK (CABK): La Comisión Europea ha autorizado a la entidad a adquirir,
mediante una operación pública de adquisición (OPA) voluntaria, las acciones que no
controla del banco portugués BPI, entidad donde ya es el primer accionista con el 44,1%
del capital.
Además, la entidad y el BANCO EUROPEO DE INVERSIONES han firmado un
acuerdo para financiar proyectos de pymes y empresas de mediana capitalización
(MIDCAPS) con 900 millones de euros. Se espera financiar proyectos de inversión
productiva en el sector industrial y de servicios.
ENDESA (ELE): La compañía ha comunicado que reiniciará las operaciones de la
central termoeléctrica Bocamina II, ubicada en el sur de Chile, con una capacidad de
generación de 350 megavatios.
ENAGAS (ENG): Mediante un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) se ha informado que OMAN OIL HOLDINGS SPAIN ha vendido su
participación del 5% a través de un proceso de colocación acelerada llevado a cabo por
CITIGROUP Y DEUTSCHE BANK, por un valor de 314,4 millones de euros.
FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS (FCC): En el ámbito
societario, Esther Koplowitz, a través de su sociedad instrumental DOMINUM
DIRECCIÓN Y GESTIÓN, ha cerrado la refinanciación de la deuda de unos 840
millones de euros asociada a la participación del 22,4% que tiene como segunda
accionista en la compañía. En concreto, la empresaria ha conseguido ampliar en cinco
años el plazo del vencimiento de este pasivo.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-6-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Asimismo, la compañía, en consorcio con la brasileña ODEBRECHT, se ha adjudicado el
contrato de obras de construcción de la línea 2 del metro de Panamá, por un valor de
1.648 millones de euros.
FERROVIAL (FER): En España, la compañía, junto con ACS, se ha adjudicado distintos
contratos de obras de construcción de diferentes líneas ferroviarias de Alta Velocidad
(AVE), por un valor conjunto de 34,77 millones de euros.
Asimismo, la compañía se ha adjudicado el contrato de prestación de servicios de
limpieza y mantenimiento de la ciudad británica de Trafford, por un periodo de 15 años,
ampliables a otros 8, y por un valor de 319 millones de euros.
GAMESA (GAM): La compañía ha firmado un contrato con SCOTTISHPOWER
RENEWABLES, filial de IBERDROLA en Reino Unido, para el suministro de 96
aerogeneradores, con una potencia total de 239 megavatios (MW), al parque eólico de
Kilgallioch ubicado al sur de Escocia.
Por otro lado, la compañía ha firmado un nuevo contrato en China para el suministro de
100 MW al grupo HEBEI CONSTRUCTION & INVESTMENT GROUP.
La junta general de accionistas de la compañía ha aprobado el reparto el próximo 3 de
julio de un dividendo bruto de 0,0825 euros con cargo a los resultados del ejercicio 2014.
GAS NATURAL (GAS): Con el objetivo de potenciar las perspectivas de expansión
internacional, la compañía espera que la operación de venta al fondo soberano KUWAIT
INVESTMENT AUTORITHY de un 25% de su filial de generación internacional,
GLOBAL POWER GENERATION, se cierre antes de fin de año.
Asimismo, la compañía lanzó una oferta de compra de las participaciones preferentes
perpetuas emitidas por su filial UNIÓN FENOSA, lo que supondrá un desembolso de
639,7 millones de euros.
Por otro lado, tras una reciente licitación la compañía, junto con la firma suiza
TRAFIGURA, suministrarán a la petrolera estatal argentina YPF siete cargamentos de
gas natural licuado.
GRIFOLS (GRF): La compañía incrementó un 34,4% las inversiones directas destinadas
a I+D en el primer trimestre hasta 50,9 millones de euros, lo que representa el 5,6% de
los ingresos, y destinó 8 millones adicionales a proyectos de I+D que se realizan a través
de empresas participadas.
IBERDROLA (IBE): En España, la compañía, junto con ENDESA, GAS NATURAL
FENOSA, HIDROCANTÁBRICO y ACCIONA, han presentado sus respectivas ofertas
para hacerse con el contrato de suministro de electricidad a la red ferroviaria en 2016,
proyecto estimado en unos 220 millones de euros.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-7-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Además, la compañía ha confiado a SCHNEIDER ELECTRIC, empresa especialista
global en gestión de la energía y automatización, el diseño e implantación de la
plataforma tecnológica que va permitir a la compañía gestionar y controlar a diario los
datos de aproximadamente 11 millones de contadores inteligentes y dispositivos de
supervisión avanzada de la red de baja tensión en España en 2019.
Asimismo, la compañía ha firmado un contrato para suministrar energía de fuentes de
generación renovable a los centros de datos de la tecnológica ARSYS, para un periodo de
un año. En concreto, el contrato incluye el suministro a dos centros de la empresa donde
ARSYS tiene alojados más de 200.000 páginas web y 1,4 millones de cuentas de correo.
Por otro lado, la compañía ha firmado un acuerdo con la empresa petroquímica
DYNASOL, sociedad conjunta entre REPSOL y el grupo mexicano KUO, para construir
una planta de cogeneración de 56 megavatios en México, por un valor de 76 millones de
euros.
IAG (ICAG): La compañía ha confirmado un acuerdo sobre los términos de una oferta
para adquirir la compañía AER LINGUS, propiedad en un 25 % por el Estado irlandés,
después de que el gobierno irlandés haya dado su visto bueno a la operación; valorada
en 1.400 millones de euros y por la que los accionistas de AER LINGUS recibirán 2,55
euros por cada título.
INDRA (IDR): La compañía y la operadora de telecomunicaciones TELECOM ITALIA
han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de servicios en los
ámbitos del Internet y para un periodo de 3 años. Este acuerdo tiene como objetivo el
desarrollo de servicios para el comercio inteligente y un ecosistema de soluciones para
las ciudades inteligentes, movilidad sostenible y energía inteligente dirigido a mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos.
Además, la compañía se ha adjudicado un contrato para implantar la última tecnología
de ticketing sin contacto y un sistema de ayuda a la explotación para el servicio de
transporte público en Bulgaria, por un valor de 8,3 millones de euros.
Por otro lado, la compañía estará presente en el V Salón Internacional de Tecnologías
para la Defensa y Prevención de Desastres Naturales en Perú, para mostrar sus
soluciones más avanzadas en el ámbito de la Defensa. De esta manera, dará a conocer en
este evento su sistema de defensa aérea basado en la familia de radares Lanza 3D. Estos
radares protegen en la actualidad todo el flanco occidental de Europa, bajo mando de la
OTAN. Asimismo, la compañía está desplegando además estos radares en otros países de
Latinoamérica y en Omán, país en el que está implantado un sistema nacional completo
de defensa aérea.
JAZZTEL (JAZ): El plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición de acciones
(OPA) presentada por ORANGE sobre el 100% de la compañía se extiende hasta el 24
de junio. La contraprestación por cada acción es de 13,00 euros.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-8-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
OBRASCON HUARTE LAIN (OHL): Tras haberse difundido diversas conversaciones
entre directivos de la compañía y miembros del gobierno mexicano, la filial de la
compañía en México está siendo investigada por diversas tramas de corrupción. Por su
parte, la compañía asegura que el desarrollo de sus negocios se ajusta estrictamente a la
legalidad y niega la existencia de cualquier irregularidad y, para corroborarlo, contrató
una auditoria externa a la consultora ERNEST & YOUNG para que examine el contrato
del viaducto del bicentenario, obra en la que supuestamente se cometieron las presuntas
irregularidades. Finalizado el informe, la consultora ha corroborado que la compañía ha
cumplido bien y fielmente los términos y condiciones de la concesión y que no ha
detectado ninguna irregularidad ni perjuicio económico para la administración del
estado mexicano.
Además, tras divulgarse nuevas grabaciones estos últimos días el gobierno mexicano ha
comunicado que pedirá la realización de nuevas auditorías a todos los contratos vigentes
que tiene con la filial de la compañía.
Asimismo, la compañía, que en la actualidad tiene el 56,14% de esta filial mexicana y
tras la caída de la acciones, ha aportado nuevas garantías para un crédito que han
ascendido al 33,53% del capital de misma frente al 24,25% pactado inicialmente.
Por otro lado, la compañía ha asegurado que no existen negociaciones para la venta de
esta filial en México.
REPSOL (REP): En España, la compañía ha interpuesto ante la sala tercera del Tribunal
Supremo un recurso contencioso administrativo en contra de la Orden Ministerial en la
que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo establece el nuevo sistema de revisión
automática del precio de la bombona de butano y que ha ocasionado una bajada de
precio del 19% en apenas 2 meses.
Asimismo, la compañía ha completado la compra de la petrolera canadiense TALISMAN
ENERGY por un valor de 7.534 millones de euros. En concreto, la compañía se ha hecho
con la titularidad del 100% de las acciones tras hacerse con las 1.036 millones de
acciones ordinarias y los 8 millones de acciones preferentes.
Por otro lado, la compañía y la mexicana ZETA GAS importarán a Perú
aproximadamente 11.000 toneladas métricas de gas licuado de petróleo, para evitar su
desabastecimiento en las ciudades de Lima y Callao a causa de una rotura del gasoducto
y por factores climatológicos acontecidos en las últimas semanas.
SACYR (SYV): La compañía ha cerrado definitivamente el acuerdo de refinanciación de
la deuda de 2.264 millones de euros vinculada a la participación del 9% que tiene como
segundo accionista de REPSOL y ha conseguido aplazar en 3 años el vencimiento de este
pasivo, equivalente al 36% de la deuda total del grupo.
Por otro lado, la compañía ha vendido el 49% del capital de la sociedad concesionaria de
una autopista de Chile, la Ruta del Limarí, a un fondo gestionado por CMB-PRIME, por
un valor de 93,8 millones de euros. Con esta operación la compañía mantiene el 51%
restante de la concesión.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-9-
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Asimismo, la compañía se ha adjudicado la rehabilitación, mejora y operación de una vía
de 202 kilómetros en Colombia, por un valor de 246,8 millones de euros.
TELEFONICA (TEF): La compañía y las federaciones de industria de CC.OO. y U.G.T.
han alcanzado un acuerdo con las empresas de instalación de redes contratadas por la
compañía para eliminar las penalizaciones económicas que se aplicaban a los
trabajadores cuando no realizaban correctamente sus funciones.
Este es el motivo por el que se han ido desencadenando diversas jornadas de huelga, ya
que dichas sanciones afectaban a la retribución de las plantillas de los trabajadores.
Asimismo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha
decidido obligar a la compañía y a otras operadoras (VODAFONE y ORANGE) a
contribuir con el Fondo Nacional del Servicio Universal. Para fijar las contribuciones, el
organismo ha tenido en cuenta el volumen de ingresos de comunicaciones electrónicas
de las operadoras durante el ejercicio 2011. En concreto, la compañía deberá
desembolsar 21,5 millones de euros.
Índices Bursátiles y Divisas
ÍNDICE
EUROPA
IBEX35
EUROESTOXX50
FTSE100
DAX30
CAC40
Cierre
Abril
Cierre
Mayo
Variación
mensual
Variación
año
11.385,00
3.615,59
6.960,63
11.454,38
5.046,49
11.217,60
3.570,78
6.984,43
11.413,82
5.007,89
-1,47%
-1,24%
0,34%
-0,35%
-0,76%
1,20%
6,52%
2,79%
9,06%
7,76%
ASIA
NIKKEI225
19.520,01
20.562,60
5,34%
1,28%
EE.UU.
S&P500
DOW JONES30
NASDAQ100
2.085,51
17.840,52
4.414,25
2.107,39
18.010,68
4.508,25
1,05%
0,95%
2,13%
-3,10%
-3,69%
-2,07%
Cierre
Abril
1,12
133,26
0,73
Cierre
Mayo
1,097
135,95
0,72
Variación
mensual
-2,05%
2,02%
-1,06%
Variación
año
-6,59%
-8,37%
-3,47%
DIVISAS
EUR-USD
EUR-JPY
EUR-GBP
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
- 10 -
Su aliado para invertir, cuidar y hacer crecer su patrimonio
Dividendos
A continuación, el listado de las empresas cotizadas españolas que han repartido
dividendo dentro del periodo que nos ocupa y de las que se han anunciado hasta la fecha
que repartirán dividendo próximamente:
Importe
Bruto
Importe
Neto
Rent. 12
meses
INDITEX
TELE5
0,2600
0,2054
0,0290
0,0229
1,77%
1,10%
FERROVIAL
BOLSAS Y MERCADOS
ESPAÑOLES
TELEFONICA
OBRASCON HUARTE LAIN
BANCO SABADELL
GRIFOLS
CAIXABANK
MAFRE
0,3040
0,2402
5,03%
0,8900
0,7031
6,57%
0,4000
0,3160
2,50%
0,3513
0,2775
0,0100
0,0079
0,2950
0,2331
2,19%
2,17%
1,57%
0,0400
0,0316
3,25%
0,2950
0,2331
0,08%
Fecha
Ticker Compañía
04/05/2015
ITX
04/05/2015
TL5
06/05/2015
FER
08/05/2015
12/05/2015
BME
TEF
05/06/2015
06/06/2015
08/06/2015
OHL
SAB
GRF
12/06/2015
18/06/2015
CABK
MAP
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
- 11 -
Descargar