El origen de la raza Beefmaster Esto es lógico si se considera que durante más de medio siglo los Beefmaster han sido seleccionados solamente a través de los seis caracteres esenciales. La siguiente cita, extraída de una publicación reciente del Canadá, describe 40 años después como nació la raza Beefmaster. “A comienzos de la década del 70, el Dr. Roy Berg, de la Universidad de Alberta, había demostrado que la combinación de tres razas para construir un nuevo fondo genérico resultaba en un incremento espectacular de la productividad con respecto de las razas puras, y que de allí en adelante, la tasa de aumento mediante la selección era más rápida en la población sintética”. Esto es excelente por varias razones. Para comenzar, todos – o al menos algunos de nosotros - sabemos que los animales nacidos en cruzamiento son mejores. No obstante uno sólo tiene que dar un paseo por un corral de engorde grande para comprobar cuanta gente aún no ha descubierto esta verdad. En segundo lugar, y esto es lo que me parece realmente interesante está el hecho de que los animales cruzados no sólo son mejores en su rendimiento inicial, sino que también progresan más rápido en los años siguientes. Hay una doble ventaja en el cruzamiento, pues dará una respuesta más rápidas que las razas puras a la selección. Tercero, se establece que la cruza triple en un punto de partida excelente para cualquier esfuerzo en la ganadería de cría. Así fue cómo se creó la raza Beefmaster, mediante un proceso en dos etapas. La primera, la combinación de tres fuentes existentes para formar un rodeo cruzado; y la segunda, la selección dentro de ese rodeo cruzado durante muchos años a partir de caracteres productivos rigurosamente definidos. Las tres fuentes incorporadas a la raza Beefmaster fueron el Brahman, el Hereford y el Shorthorn. Los primeros provenían de un rodeo desarrollado por Ed C. Lasater, padre de Tom y abuelo mío. Desde 1908, él compró toros de la cabaña del difunto Shanghai Pierce, que había hecho una de las primeras importaciones de la India y que luego paso a King Ranch. A partir de esas compras iniciales y de otras posteriores, Ed C. Lasater desarrollo en un sur de Texas su propio rodeo Brahman mejorado. Pero además tenía un rodeo muy grande de Hereford puros de pedigree, que había seleccionado según algunos rasgos importantes. Entre ellos la aptitud lechera y la pigmentación alrededor de los ojos y las ubres, que les permitía soportar el calor y las arenas calientes sin problemas. Digamos al pasar que quienes conozcan la raza Beefmaster habrá notado que muchos de sus animales tienen pelaje oscuro alrededor de los ojos, y eso les viene de su origen genético en estos Hereford “con anteojos”. La tercera fuente son los Shorthorn, que Tom Laseter introdujo mediante toros puros que adquirió en la década del 30. Al principio, mi padre producía dos cruzas, la Brahman x Hereford y la Brahman x Shorthorn. Debido a la escasez de fondos, comenzó a usar los mejores toros de cada cruza. De esta manera, descubrió accidentalmente que la cruza de tres razas era muy superior a cualquiera de las cruzas de dos razas. Para 1937, él ya había pasado todo su rodeo a la cruza triple, a la cual se refería como su rodeo cruza. A partir de ese año, no se ha incorporado animales ajenos a este rodeo inicial, lo que desmiente la creencia de que los híbridos no pueden perpetuarse a través de la selección. Los híbridos no solamente se perpetúan sino que mejoran más rápidamente que las poblaciones llamadas puras. En 1936, Tom Lasater comenzó a pesar individualmente sus terneros machos que con el fin de medir su rendimiento, práctica que por supuesto continua hasta nuestros días. En1937, como ya se ha apuntado, cerró su rodeo cruza e inicio una rigurosa selección hacia dentro. Toda la reposición provino del mismo rodeo. En 1945 dejo de usar un solo toro por cada rodeo de vacas, pues tomo conciencia de que podría aprovechar la selección natural en cuanto a aptitud para servir si utilizaba rodeos grandes con padres múltiples. Quizás por esta razón los toros Beefmaster se destacan por su masculinidad y libido. Como dice mi padre, “los toros deben parecer toros”. En 1949, se adopto la política de exigir a cada vaca del rancho que tuviera dos o más años de edad que presentara cada año el destete un ternero apto parar la venta. Esto es algo verdaderamente fuera de lo común y se resume en otra frase de Tom Lasater: “una buena vaca es aquella que todos los años desteta un buen ternero, punto”. Esto marca la divisoria de aguas en la historia de la raza, y es la política de selección más importante para diferenciar al Beefmaster de cualquier otra raza en todo el mundo. En 1954, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) reconoció a la Beefmaster como una raza desarrollada en el país. Desde entonces hemos visto a las razas norteamericanas, como la Braford y la Beefmaster, la Brangus y la Santa Gertrudis, ponerse a la cabeza de la industria ganadera y ser ampliamente aceptadas como ganado de gran utilidad. Antes del fin de este siglo, las veremos pasar al frente en cantidad de animales y ocupar su merecido lugar en la vanguardia de la ganadería norteamericana. Así culminarán 150 años de continuo esfuerzo en la cría ganadera por parte de nuestra familia. Nos hace falta que diga que estamos muy orgullosos de la parte que hemos tenido en este proceso. Al preparar estas línea he tenido la oportunidad de pensar en profundidad, no sólo en la historia de nuestras actividades y esfuerzos, sino también en la perspectiva más larga, es decir, de donde venimos y hacia donde vamos. Si bien pienso que las razas puras perderán participación a manos de los cruzamientos en los rodeos comerciales de EE.UU., cada una de estas razas puras seguirá siendo de gran utilidad precisamente para esos cruzamientos. Para resumir, la raza Beefmaster se origino en la necesidad económica. Se la desarrolló en campos arrendados, pues mi padre trabajó durante sus primeros 17 años como ganadero en tierras que alquilaba. Hubo dos etapas en ese desarrollo: primero, la creación del animal tri-híbrido, y la segunda, la selección dentro de esa cruza triple a partir de caracteres claramente definidos. El rodeo fundador de la raza ha estado en las mismas manos desde 1931. Se ha medido su rendimiento desde 1936. Ha estado cerrado genéticamente desde 1937. Todo el servicio ha sido llevado a cabo con rodeos de padres múltiples desde 1945, y esta práctica es seguida por la mayoría de la gente que lleva adelante el esfuerzo en esta raza. Desde 1949, ha sido la norma exigir a cada hembra de dos años o más un ternero apto para la venta por año. Es la única raza existente de ganado que ha sido seleccionada desde el comienzo exclusivamente en función de sus características para la producción de carne. De verdad, estos son datos excepcionales. Aunque muchos piensan que la raza Beefmaster es nueva, lo cierto es que, en términos de la aplicación inexorable de una filosofía productiva claramente definida, el rodeo fundador de esta raza es uno de los más antiguos en el mundo.