Cortes Generales

Anuncio
TEMA 2
EL PODER LEGISLATIVO:
CORTES GENERALES
FUNCIONES, COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CÃMARAS. EL GOBIERNO Y
LA ADMINISTRACIÓN. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.
LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA.
1. ORIGEN HISTÓRICO
La Constitución de 1978 recupera una denominación antigua para referirse al Poder Legislativo estatal, en
vez de asumir el nombre de Parlamento, de clara influencia británica, optó por el de Cortes Generales.
El uso del sustantivo Cortes es reflejo de una tradición que se remonta en España a la época medieval.
Se denominaban asÃ- por el emplazamiento donde se celebraban las deliberaciones, (donde estaba la Corte) y
que, cuando tenÃ-an carácter extraordinario o solemne se llamaban generales.
Sin embargo, la expresión común en el constitucionalismo histórico español es la de Cortes, y no tanto
la de Cortes Generales ante la conveniencia de reservar al parlamento de la nación un tÃ-tulo diferenciador
del que previsiblemente podrÃ-an utilizar alguna de las asambleas legislativas de las futuras Comunidades
Autónomas, como podrÃ-a ser el caso de las Cortes de Castilla y León.
El origen de la Institución, como la mayorÃ-a de los parlamentos europeos, tiene sus raÃ-z en las asambleas
medievales. Fue en el ámbito eclesiástico donde se construyó el principio representativo, tal y como fue
entendido y desarrollado en la Edad Media; asÃ-, las primeras reuniones de los Comunes en Inglaterra se
llevaron a cabo en la sala capitular de la abadÃ-a de Westminster, hacia 1285.
En los reinos de la España medieval, desde el siglo XIII, e incluso en el primer perÃ-odo de la monarquÃ-a
absoluta, fue presidida por el Rey, y formada por los representantes de los diversos estamentos.
En la Constitución de 1978 las Cortes Generales desempeñan un papel fundamental en el régimen
polÃ-tico de monarquÃ-a parlamentaria, ( artÃ-culo 1.2.) encarnando el principio representativo, esencia del
Estado democrático de derecho ( artÃ-culo 1.1.)
2. REGULACIÓN NORMATIVA BÃSICA DE LAS CORTES GENERALES
La regulación constitucional de las Cortes Generales se recoge en el TÃ-tulo III de la misma, artÃ-culos 66 a
96, ambos incluidos. En este TÃ-tulo encontramos tres partes diferenciadas que responden a una estructura
interna dedicada al tratamiento de los siguientes aspectos relacionados con la función legislativa:
• CapÃ-tulo I− De las Cámaras. ArtÃ-culos 66 a 80.
• CapÃ-tulo II− De la elaboración de las leyes. ArtÃ-culos 81 a 92.
• CapÃ-tulo III−De los Tratados Internacionales. ArtÃ-culos 93 a 96.
Mención aparte merecen los Reglamentos internos de ambas Cámaras, aprobados por ellas mismas en
aplicación del artÃ-culo 72. 1. de la Constitución que establece las Cámaras establecen sus propios
Reglamentos. Son los siguientes:
1
• Reglamento del Congreso de los Diputados, aprobado el 10 de febrero de 1982
• Reglamento del Senado, aprobado el 3 de mayo de 1994.
2.1. CARACTERÃSTICAS
Del análisis de la normativa anterior, cabe deducir las siguientes caracterÃ-sticas predicables de las Cortes
Generales:
a) Órgano constitucional del Estado y constitucionalmente limitado
Las Cortes encarnan uno de los tres poderes clásicos del Estado, el poder legislativo. Aunque hayan perdido
en la vida polÃ-tica diaria el carácter preeminente con que fueron concebidas inicialmente por el
pensamiento liberal, su peso especÃ-fico dimana de sus importantes funciones legislativas, financieras y de
control del Gobierno, y sobre todo, de su naturaleza esencialmente representativa.
Según el artÃ-culo 66.1, las Cortes Generales representan al pueblo español, lo que es lo mismo que
afirmar que sus miembros, los parlamentarios, son los representantes del pueblo. De ahÃ- se deriva su
condición de inviolables.
Tal como recoge el artÃ-culo 23, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos,
directamente o a través de representantes, libremente elegidos, con lo cual se puede deducir que el órgano
del Estado que por antonomasia representa al pueblo son las Cortes Generales.
b) Órgano representativo
Son concebidas por la Constitución como un órgano cuya función primera es representar al pueblo
español.
Se componen por elección popular directa, con la excepción de determinados escaños del Senado, y esta
representatividad será fuente legitimidad de otros órganos del Estado y especialmente del Gobierno, cuyo
presidente ha de superar una votación de investidura en el Congreso.
c) Órgano colegiado y deliberante.
Las Cortes son un órgano colegiado y su condición de órgano deliberante es connatural a todo parlamento
y deriva de su condición de órgano representativo del pluralismo polÃ-tico.
d) Órgano dotado de publicidad.
La publicidad está conectada con su condición de órgano representativo y deliberante, puesto que de sus
deliberaciones debe poder tener conocimiento el pueblo representado en Cortes.
La práctica de las sesiones de los plenos ha restringido mucho las sesiones plenarias secretas y casi han
desaparecido del panorama parlamentario. En cuanto a las comisiones, se celebran normalmente sin presencia
directa del público pero con la presencia de representantes de los medios de comunicación. Sin embargo,
las Ponencias que designan las comisiones legislativas para informar sobre los proyectos de ley que remite el
Gobierno, celebran sus sesiones de trabajo sin presencia de periodistas y sin publicidad, para permitir el
diálogo, la negociación y los compromisos entre los diversos grupos parlamentarios.
e) Órgano autónomo
Como reflejo del origen histórico de las Cortes que surgieron con antelación al movimiento
2
constitucionalista: para el rey eran órganos de asesoramiento y apoyo, especialmente financiero, pero para
los miembros de la asamblea resultaba necesario asegurar cierta autonomÃ-a frente a la voluntad regia.
Esta autonomÃ-a tiene dos expresiones en la actualidad:
• AutonomÃ-a de autoorganización, jurÃ-dica y financiera
• Estatuto especial de los miembros de las cámaras
f) Órgano permanente.
Las Cortes son un órgano con vocación de permanencia, aunque con un funcionamiento no continuo, tanto
por los perÃ-odos entre las sesiones como por la situación que crea su disolución o la expiración de su
mandato. Pero para tales supuestos, esta nota de permanencia se manifiesta en la función parlamentaria de
desempeñar el control polÃ-tico de la acción del Gobierno encarnada por la Diputación Permanente, que
existe en cada cámara.
g) Órgano inviolable.
El artÃ-culo 66.3 declara que las Cortes Generales son inviolables, lo que significa que las cámaras disponen
de protección jurÃ-dico−penal frente a toda interferencia o coacción que pudieran sufrir en su actividad o
en sus locales.
h) Órgano bicameral.
Es un órgano compuesto por el Congreso de los Diputados (también denominado Cámara Baja) y por el
Senado (también denominado Cámara Alta).
No obstante las Cámaras actúan de forma conjunta en casos constitucionalmente establecidos, siendo
presididas en estas ocasiones por el Presidente del Congreso de los Diputados.
Los casos en los que la reunión de las Cámaras es conjunta, se recogen en la Constitución en los
artÃ-culos siguientes:
• 57.3. Para proveer a la Sucesión de la Corona.
• 59.2. Para reconocer la inhabilitación del Rey.
• 59.3. Para nombrar Regente en caso de ausencia de regencia legÃ-tima.
• 61.1. Para recibir el juramento del Rey.
• 63.3. Para autorizar al Rey a declarar la guerra o hacer la paz.
i) Órgano legislador.
Es el órgano constitucional encargado de ejercer la función legislativa estatal.
3. FUNCIONES Y COMPOSICIÓN
3.1. FUNCIONES
El artÃ-culo 66 de la Constitución española de 1978, señala como funciones genéricas de las Cortes
Generales las siguientes:
1− Representar al pueblo español.
3
2− Ejercer la potestad legislativa del Estado.
3− Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
4− Controlar la acción del Gobierno.
5− Las demás competencias que les atribuya la Constitución.
Las competencias especÃ-ficas de las Cortes Generales, las podemos resumir de la siguiente forma:
♦ Funciones jurÃ-dicas
♦ Funciones polÃ-ticas
♦ Funciones Financieras
♦ Funciones relacionadas con la Corona
♦ Funciones internas
♦ Otras funciones
3.1.1. Funciones jurÃ-dicas
Las funciones jurÃ-dicas se refieren a las que tienen por objeto tanto la producción directa de normas
jurÃ-dicas como las que afectan a la modificación y actualización del ordenamiento jurÃ-dico del Estado.
Como hemos señalado anteriormente, el artÃ-culo 66.2 atribuye a las Cortes la potestad legislativa, que
incluye:
1) La facultad de elaborar y aprobar leyes estatales (de carácter orgánico u ordinario)
2) Intervenir en la producción de normas estatales con rango de ley de origen gubernamental, es decir en
aquellas normas dictadas por el Gobierno y que tienen fuerza de ley (Decretos legislativos y los
Decretos−leyes)
3) Al margen de la elaboración de leyes, la Const. contempla la celebración de tratados internacionales,
respecto de los cuales no cabe la prestación del consentimiento del Estado sin la previa autorización de las
Cortes (artÃ-culo.94)
4) También se produce la intervención de las Cortes a fin de aprobar una supuesta reforma constitucional
es la asunción de una función eminentemente jurÃ-dica.
Por tanto, son funciones capitales de las Cortes todas aquellas que contribuyen a dictar, modificar, ajustar o
actualizar el ordenamiento jurÃ-dico del Estado.
3.1.2. Funciones polÃ-ticas
Las Cortes Generales, como dijimos, son la representación polÃ-tica del pueblo, por tanto todas sus
funciones tienen una dimensión polÃ-tica.
En lo concreto, el Parlamento ejerce funciones polÃ-ticas en los casos en que ejerce como una instancia que
controla o complementa decisiones polÃ-ticas del Gobierno. La manifestación de esta acción se recoge en
el artÃ-culo 66.2. de la Constitución al establecer que las cortes controlan la acción del Gobierno.
La manifestación de este poder se traduce en los siguientes artÃ-culos constitucionales:
4
• ArtÃ-culo 99: otorgar la confianza al candidato a la Presidencia del Gobierno
• ArtÃ-culo 111: someter a preguntas e interpelaciones al Gobierno sobre su actuación o intenciones
• ArtÃ-culo 112: pronunciamiento del Congreso sobre una cuestión de confianza planteada por el
Presidente del Gobierno.
• ArtÃ-culo 113: exigencia de responsabilidad polÃ-tica al Gobierno, por el Congreso, mediante la
interposición de una moción de censura
• ArtÃ-culo 116: control y autorización de la declaración de los estados excepcionales del artÃ-culo
116 ( excepción, alarma y sitio).
3.1.3. Funciones financieras
La Const. contempla como las principales funciones financieras de las Cortes la de prever y controlar la
actividad económica del Estado. Esto Se traduce en una serie de competencias especÃ-ficas que son:
• Planificación por ley de la actividad económica general.
• Ejercicio de la potestad tributaria, a través del principio de la reserva de ley en esta materia, de
modo que solo pueden establecerse y exigirse tributos por medio de ley.
• Examinar, enmendar y aprobar los presupuestos generales del Estado.
3.1.4. Funciones relacionadas con la Corona
En todas estas actuaciones, como ya indicamos, las cámaras estarán reunidas en sesión conjunta, como
expresión de que la nación es una sola, y presididas por el Presidente del Congreso de los Diputados. Son
las siguientes:
• El artÃ-culo 57.3 de la Constitución prevé que, extinguidas las lÃ-neas llamadas en Derecho, las
Cortes proveerán a la sucesión en la Corona.
• El artÃ-culo 57.4 excluye de la sucesión a quienes contrajeran matrimonio contra la expresa
prohibición del rey y de las Cortes.
• El artÃ-culo 59.2 faculta a las Cortes a reconocer que el rey ha quedado inhabilitado para el ejercicio
de su autoridad.
• El artÃ-culo 59.3 les permite nombrar la regencia.
• El artÃ-culo 60.1 las autoriza para nombrar tutor del rey menor.
• El artÃ-culo 61.1 dispone que la proclamación y el juramento del nuevo rey tendrá lugar ante las
Cortes.
• El artÃ-culo 61.2 establece que el prÃ-ncipe heredero, al alcanzar la mayorÃ-a de edad, prestará el
mismo juramento.
3.1.5. Funciones internas
En orden a garantizar la independencia y la soberanÃ-a de las Cámaras, ejercen las siguientes potestades de
funcionamiento interno, establecidas en el artÃ-culo 72 de la Constitución:
• Establecen sus propios Reglamentos
• Aprueban sus presupuestos
• De común acuerdo regulan el Estatuto del Personal de las Cámaras
5
• Eligen a sus Mesas respectivas y a sus Presidentes
3.1.6. Otras funciones
Al margen de las ya señaladas, encontramos en el Texto Constitucional funciones dispersas. Son las
siguientes:
• Acusación por traición y delitos contra la seguridad del Estado cometidos por el presidente y los
demás miembros del Gobierno: según dispone el articulo 102.2, sólo podrá ser planteada por
iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso.
Nombramientos. Nombra a los siguientes cargos constitucionales:
• Defensor del pueblo (artÃ-culo 54)
• 8 miembros (cuatro por cada cámara) del Consejo General del Poder Judicial.
• 8 miembros (cuatro por cámara) del TC (artÃ-culo 159.1)
• 12 miembros (seis por cada Cámara) del consejo de administración de RTVE.
• 12 consejeros del Tribunal de cuentas
3.2. COMPOSICIÓN
Como indicamos en su momento, las Cortes Generales son un órgano bicameral, formado por dos Cámaras.
Estas Cámaras son el Congreso de los Diputados( también denominada Camara Baja) y el Senado(
también denominada Cámara Alta). Analizamos sus respectivas composiciones a continuación.
3.2.1. El Congreso de los Diputados
La composición del Congreso de los Diputados viene recogida en el artÃ-culo 68 de la Constitución.
Se compone de un mÃ-nimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre,
igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley. Esta ley es la Ley Orgánica 5/ 1985, de 19
de junio, de Régimen Electoral General, que ha fijado el número en 350 Diputados.
En cuanto a la elección, destacamos los siguientes puntos:
• La circunscripción electoral es la provincia.
• Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado.
• La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mÃ-nima inicial a
cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.
• La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación
proporcional. Es decir aplicamos el sistema proporcional de asignación de escaños, también
conocido como sistema D´Hondt, con un correctivo que establece que no serán tenidas en cuenta
para la asignación de escaños aquellas candidaturas que no alcancen al menos el 3% de los votos
en cada distrito. El sistema de listas de candidatos es bloqueado y cerrado de modo que el elector no
tiene posibilidad de intervenir en su modificación.
• Son electores y elegibles todos los españoles, mayores de edad, que se encuentren en pleno uso de
sus derechos polÃ-ticos.
No obstante lo establecido en el apartado anterior, el artÃ-culo 70 de la Constitución establece determinadas
causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores. Comprenderán, en todo caso:
• A los componentes del Tribunal Constitucional.
6
• A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los
miembros del Gobierno.
• Al Defensor del Pueblo.
• A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.
• A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y PolicÃ-a en activo.
• A los miembros de las Juntas Electorales.
3.2.2. El Senado
La composición del Senado se recoge en la Constitución en su artÃ-culo 69. Según este artÃ-culo:
• El Senado es la Cámara de representación territorial.
• En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y
secreto por los volantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.
• En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular,
constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a cada
una de las islas mayores −Gran Canaria, Mallorca y Tenerife− y uno a cada una de las siguientes islas
o agrupaciones: Ibiza−Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
• Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.
• Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de
habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea Legislativa o, en
su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que
establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.
Señalar por último que el Senado es elegido por cuatro años. Por tanto, el mandato de los Senadores
termina cuatro años después de su elección o el dÃ-a de la disolución de la Cámara.
3.3. ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LAS CÃMARAS
Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus
funciones.
Gozan asimismo de inmunidad, puesto que durante el perÃ-odo de su mandato los Diputados y Senadores
gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser
inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras.
Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.
Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de
Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso.
4. FUNCIONAMIENTO DE LAS CÃMARAS
El funcionamiento de las Cámaras se rige por el Reglamento interno de cada una de ellas. En este sentido es
importante recordar que son los siguientes:
• Reglamento del Congreso de los Diputados, aprobado el 10 de febrero de 1982
• Reglamento del Senado, aprobado el 3 de mayo de 1994.
7
Esa previsión se contiene en la Constitución en su artÃ-culo 72.
Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de
común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma
serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayorÃ-a absoluta.
Las Cámaras se reunirán anualmente en dos perÃ-odos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a
diciembre, y el segundo, de febrero a junio.
Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación
Permanente o de la mayorÃ-a absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del dÃ-a determinado y serán clausuradas
una vez que éste haya sido agotado.
4.1. ÓRGANOS DE LAS CÃMARAS
Los órganos de las Cámaras se clasifican en tres tipos:
• Órganos administrativos
• Órganos polÃ-ticos
• Órgano permanente
4.1.1. Órganos administrativos
Son órganos administrativos de las Cámaras:
• El Presidente de la Cámara
• La Mesa de la Cámara
• El Pleno
• Las Comisiones
a) El Presidente
Funciones
El Presidente del Congreso ostenta la representación de la Cámara, asegura la buena marcha de los
trabajos, dirige los debates, mantiene el orden de los mismos y ordena los pagos, sin perjuicio de las
delegaciones que pueda conferir.
Corresponde asimismo, al Presidente, cumplir y hacer cumplir el Reglamento, interpretándolo en los casos
de duda y supliéndolo en los de omisión.
Los Presidentes de las Cámaras ejercen en nombre de las mismas todos los poderes administrativos y
facultades de policÃ-a en el interior de sus respectivas sedes.
Elección
El Presidente del Congreso de los Diputados y el Presidente del Senado, se eligen por mayorÃ-a absoluta en
primera votación. De no conseguirse, resultará elegido en segunda votación aquél más votado de entre
los dos que más votos hubiera obtenido en la primera votación.
8
b) La Mesa
Concepto
La Mesa es el órgano rector de la Cámara y ostenta la representación colegiada de ésta en los actos a
que asista.
Composición
La Mesa estará compuesta por el Presidente del Congreso, cuatro Vicepresidentes y cuatro Secretarios. El
Presidente dirige y coordina la acción de la Mesa.
Convocatoria
La Mesa se reunirá a convocatoria del Presidente y estará asesorada por el Letrado Secretario General, que
redactará el Acta de las sesiones y cuidará, bajo la dirección del Presidente, de la ejecución de los
acuerdos.
Funciones
Corresponden a la Mesa las siguientes funciones:
• Adoptar cuantas decisiones y medidas requieran la organización del trabajo y el régimen y
gobierno interiores de la Cámara.
• Elaborar el proyecto de Presupuesto del Congreso de los Diputados, dirigir y controlar su ejecución
y presentar ante el Pleno de la Cámara, al final de cada ejercicio, un informe acerca de su
cumplimiento.
• Ordenar los gastos de la Cámara, sin perjuicio de las delegaciones que pueda acordar.
• Calificar, con arreglo al Reglamento, los escritos y documentos de Ã-ndole parlamentaria, asÃ- como
declarar la admisibilidad o inadmisibilidad de los mismos.
• Decidir la tramitación de todos los escritos y documentos de Ã-ndole parlamentaria, de acuerdo con
las normas establecidas en el Reglamento.
• Programar las lÃ-neas generales de actuación de la Cámara, fijar el calendario de actividades del
Pleno y de las Comisiones para cada perÃ-odo de sesiones y coordinar los trabajos de sus distintos
órganos, todo ello previa audiencia de la Junta de Portavoces.
• Cualesquiera otras que le encomiende el Reglamento y las que no estén atribuidas a un órgano
especÃ-fico.
Los Vicepresidentes
Los Vicepresidentes, por su orden, sustituyen al Presidente, ejerciendo sus funciones en caso de vacante,
ausencia o imposibilidad de éste. Desempeñan, además, cualesquiera otras funciones que les
encomiende el Presidente o la Mesa.
Los Secretarios
9
Los Secretarios supervisan y autorizan, con el visto bueno del Presidente, las Actas de las sesiones plenarias,
de la Mesa y de la Junta de Portavoces, asÃ- como las certificaciones que hayan de expedirse, asisten al
Presidente en las sesiones para asegurar el orden en los debates y la corrección en las votaciones; colaboran
al normal desarrollo de los trabajos de la Cámara según las disposiciones del Presidente; ejercen, además,
cualesquiera otras funciones que les encomiende el Presidente o la Mesa
c) El Pleno
Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones.
El Pleno es la reunión de todos los miembros de la Cámara.
Los Parlamentarios tomarán asiento en el salón de sesiones conforme a su adscripción a Grupos
Parlamentarios y ocuparán siempre el mismo escaño.
Habrá en el salón de sesiones, del Congreso de los Diputados, un banco especial destinado a los miembros
del Gobierno.
Sólo tendrán acceso al salón de sesiones, además de las personas indicadas, los funcionarios de las
Cortes en el ejercicio de su cargo y quienes estén expresamente autorizados por el Presidente.
Las sesiones del Pleno tienen carácter solemne, y los trabajos técnicos se realizan en las comisiones de la
Cámara. Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada
Cámara, adoptado por mayorÃ-a absoluta o con arreglo al Reglamento.Â
Para su constitución no es necesaria la presencia mÃ-nima de miembros ( quórum), aunque si lo es para la
realización de votaciones; en este caso deben estar presentes al menos la mitad más uno de los miembros
de la Cámara.
d) Las Comisiones
Las Comisiones son secciones de las Cámaras a través de las que se realiza la división del trabajo
parlamentario.
Están compuestas en función de los Grupos Parlamentarios, en proporción a su importancia numérica,
pero todos los Grupos están representados en las mismas, al menos con un miembro.
Existen varias clases de comisiones:
• Comisiones Legislativas Permanentes
• Comisiones Permanentes no Legislativas
• Comisiones no permanentes
• Comisiones Mixtas
Además de las anteriores, el Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán
nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no
serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el
resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las
acciones oportunas.
Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones que puedan
imponerse por incumplimiento de esta obligación.
10
Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o
proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de
cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación.
Quedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior:
• La reforma constitucional
• Las cuestiones internacionales
• Las leyes orgánicas y de bases
• Los Presupuestos Generales del Estado
4.1.2. Órganos polÃ-ticos
a) La Junta de Portavoces
Los portavoces de los Grupos Parlamentarios constituyen la Junta de Portavoces, que se reunirá bajo la
presidencia del Presidente. Este la convocará a iniciativa propia o a petición de dos Grupos Parlamentarios
o de la quinta parte de los miembros de la Cámara.
De las reuniones de la Junta se dará cuenta al Gobierno para que envÃ-e, si lo estima oportuno, un
representante, que podrá estar acompañado, en su caso, por persona que le asista.
A las reuniones de la Junta deberán asistir, al menos, un Vicepresidente, uno de los Secretarios de la
Cámara y el Secretario General. Los portavoces o sus suplentes podrán estar acompañados por un
miembro de su Grupo que no tendrá derecho a voto.
Las decisiones de la Junta de Portavoces se adoptarán siempre en función del criterio de voto ponderado.
b) Los Grupos Parlamentarios
Los Diputados, en número no inferior a quince, podrán constituirse en Grupo Parlamentario. Podrán
también constituirse en Grupo Parlamentario los Diputados de una o varias formaciones polÃ-ticas que,
aun sin reunir dicho mÃ-nimo, hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el
quince por ciento de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado
candidatura o el cinco por ciento de los emitidos en el conjunto de la Nación.
En el Senado el número mÃ-nimo de Senadores para formar Grupo Parlamentario es de 10. En ningún caso
pueden constituir Grupo Parlamentario separado Diputados o Senadores que pertenezcan a un mismo partido.
Tampoco podrán formar Grupo Parlamentario separado los Diputados o Senadores que, al tiempo de las
elecciones, pertenecieran a formaciones polÃ-ticas que no se hayan enfrentado ante el electorado.
Los parlamentarios que no quedaran integrados en un Grupo Parlamentario, en los plazos señalados,
quedarán incorporados al Grupo Mixto.
Ningún Parlamentario podrá formar parte de más de un Grupo Parlamentario.
4.1.3. Órgano permanente
• Concepto
El órgano permanente de cada una de las Cámaras que garantiza la permanencia y continuidad de las
funciones asignadas a las Cortes Generales, es la Diputación Permanente.
11
• Composición
En cada Cámara, por tanto, habrá una Diputación Permanente compuesta por un mÃ-nimo de veintiún
miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.
• Funcionamiento
Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y tendrán
como funciones la prevista en el articulo 73 de la Constitución, la de asumir las facultades que correspondan
a las Cámaras, de acuerdo con los artÃ-culos 86 y 116, de la Constitución en caso de que éstas hubieren
sido disueltas o hubiere expirado su mandato y la de velar por los poderes de las Cámaras, cuando éstas
no estén reunidas.
Expirando el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus
funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.
Reunida la Cámara correspondiente, la Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y de
sus decisiones.
5. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION
5.1 EL GOBIERNO.
Constituye, con la Administración, el Poder Ejecutivo. En nuestro Derecho, la denominación de Gobierno
corresponde al Consejo de Ministros con su Presidente, pudiendo calificarse con el estrato superior de toda la
organización jerárquica del Poder Ejecutivo, siendo la Administración todos los estratos que van desde
Ministro hacia abajo.
En sentido estricto, el Gobierno equivale al Consejo de Ministros, y respecto del mismo el artÃ-culo 97 de la
C.E. y artÃ-culo 1 de la L.G., señalan que el Gobierno dirige la polÃ-tica interior y exterior, la
Administración Civil y Militar y la defensa del Estado, ejerciendo la función ejecutiva y la potestad
reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes.
Los principios que configuran su funcionamiento son tres: el principio de dirección presidencial, que otorga
al Presidente del Gobierno la competencia para determinar las directrices polÃ-ticas que deberá seguir el
Gobierno y cada uno de los Departamentos; la colegialidad y consecuente responsabilidad solidaria de sus
miembros, y el principio departamental que otorga al titular de cada Departamento una amplia autonomÃ-a y
responsabilidad en el ámbito de su respectiva gestión.
5.1.1 Composición
Para ser miembro del Gobierno se requiere ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio
activo y pasivo, asÃ- como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial
firme. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del
mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad
profesional o mercantil alguna, siéndoles de aplicación el régimen de incompatibilidades de los altos
cargos de la Administración General del Estado.
12
Finalmente, los miembros del Gobierno se reúnen en Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del
Gobierno.
A) El Presidente del Gobierno
El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin
perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión.
Corresponde al Presidente del Gobierno:
a) Representar al Gobierno.
b) Establecer el programa polÃ-tico del Gobierno y determinar las directrices de la polÃ-tica interior y
exterior y velar por su cumplimiento.
c) Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Senado o
de las Cortes Generales.
d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de
confianza.
e) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los
Diputados.
f) Dirigir la polÃ-tica de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la
legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar.
g) Convocar, presidir y fijar el orden del dÃ-a de las reuniones del Consejo de Ministros.
h) Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción, las leyes y demás normas con
rango de ley.
i) Interponer el recurso de inconstitucionalidad.
j) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales, asÃ- como las SecretarÃ-as
de Estado.
k) Proponer al Rey el nombramiento y separación de los Vicepresidentes y de los Ministros.
13
i) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios.
m) Impartir instrucciones a los demás miembros del Gobierno.
n) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución y las Leyes.
B) El Vicepresidente del Gobierno.
Cuando existan (son de existencia potestativa y no obligatoria), al Vicepresidente o Vicepresidentes les
corresponderá el ejercicio de las funciones que les encomiende el Presidente. Y el Vicepresidente que asuma
la titularidad de un Departamento Ministerial ostentará, además, la condición de Ministro.
En la actualidad, sobre las Vicepresidencias del Gobierno, existen dos de ellas: La Vicepresidencia Primera
del Gobierno y la Vicepresidencia Segunda del Gobierno.
En los casos de vacante, ausencia o enfermedad, asumirán, de acuerdo con el correspondiente orden de
prelación, las funciones del Presidente del Gobierno, siendo asumidas, en defecto de los mismos, por los
Ministros, según el orden de precedencia de los Departamentos.
La separación de los Vicepresidentes (al igual que la de los Ministros sin cartera) llevará aparejada la
extinción de estos órganos.
C) Los Ministros.
En cuanto a los Ministros, como titulares de sus Departamentos, tienen competencia y responsabilidad en la
esfera especÃ-fica de su actuación y les corresponde funciones como:
a) Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento.
b) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento.
c) Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes y cualesquiera otras disposiciones.
d) Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia.
Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros sin cartera, a los que se les
atribuirá la responsabilidad de determinadas funciones gubernamentales.
D) Consejo de Ministros.
14
El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes y los Ministros se reunirán en Consejo de Ministros o en
Comisiones Delegadas del Gobierno.
Respecto al Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno convoca y preside las reuniones del Consejo de
Ministros, actuando como Secretario el Ministro de la Presidencia.
Las reuniones del Consejo de Ministros podrán tener carácter decisorio o deliberante. El orden del dÃ-a de
las reuniones del Consejo de Ministros se fijará por el Presidente del Gobierno.
Atribuciones del Consejo de Ministros
Las dos funciones primordiales del Gobierno: la dirección polÃ-tica general de la comunidad y la función
normativa.
Además posee las siguientes atribuciones como órgano colegiado del Gobierno:
1) Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, el Senado.
2) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
3) Aprobar los Reales Decretos−Leyes y los Reales Decretos Legislativos.
4) Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, asÃ- como su aplicación provisional.
5) Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales.
6) Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración
del estado de sitio.
7) Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por una Ley.
8) Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de
Estado, asÃ- como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.
9) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales.
10) Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la Administración
General del Estado.
15
11) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución, las leyes y cualquier otra disposición.
Asimismo, le corresponden:
1) Competencias derivadas del ejercicio del poder reglamentario.
2) Establecer y suprimir Comisiones Delegadas del Gobierno.
3) Autorizar transacciones sobre derechos de la Hacienda.
4) Determinar el lÃ-mite de la circulación fiduciaria y adoptar cuantas medidas de importancia aconseje la
situación económica del paÃ-s.
5) Resolver los recursos que se interpongan ante el Consejo de Ministros.
6) Autorizar la contratación de obras, servicios y suministros.
A sus reuniones, cuyas deliberaciones son secretas, podrán asistir los Secretarios de Estado cuando sean
convocados.
En cuanto a la iniciativa legislativa del Gobierno, ejercerá la elaboración, aprobación y posterior
remisión de los proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
E) Comisiones Delegadas del Gobierno
El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno, acordará, por Real Decreto, la creación,
modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno, asÃ- como la delegación en éstas
de funciones especÃ-ficas de aquél. La presidencia de las mismas corresponde al Presidente del Gobierno,
pudiendo delegarla en el Vicepresidente, en cualquiera de los Vicepresidentes, de existir más de uno, o en un
Ministro, según el orden de precedencia de los Departamentos ministeriales.
El Real Decreto de creación de una Comisión Delegada deberá especificar, en todo caso:
a) El miembro del Gobierno que asume la presidencia de la Comisión.
b) Los miembros del Gobierno y, en su caso, Secretarios de Estado que la integran.
c) Las funciones que se atribuyen a la Comisión.
16
d) El miembro de la Comisión al que corresponde la SecretarÃ-a de la misma.
Podrán ser convocados a sus reuniones, cuyas deliberaciones también son secretas, los titulares de
aquellos órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado que se estime
conveniente.
Actualmente, existen las siguientes Comisiones Delegadas del Gobierno:
• Comisión Delegada del Gobierno para Situaciones de Crisis.
• Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
• Comisión Delegada del Gobierno para PolÃ-tica Autonómica.
Como órganos colegiados del Gobierno, les corresponde:
a) Examinar las cuestiones de carácter general que tengan relación con varios de los Departamentos
Ministeriales que integren la Comisión.
b) Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la elaboración de una propuesta
conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros.
c) Resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieran ser elevados al Consejo de
Ministros.
d) Ejercer cualquier otra atribución que les confiera el ordenamiento jurÃ-dico o que les delegue el Consejo
de Ministros.
5.1.2 Órganos de Colaboración y Apoyo al Gobierno
A) Los Secretarios de Estado.
Son órganos superiores de la Administración General del Estado, directamente responsables de la
ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad especÃ-fica de un Departamento o de la
Presidencia del Gobierno. Son nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta
del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.
B) Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
Como órgano de estudio y preparación de los asuntos que se someten a la deliberación del Consejo de
Ministros, se regula la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, que estará integrada
17
por los titulares de las SecretarÃ-as de Estado y por los Subsecretarios de los distintos Departamentos
Ministeriales.
La Presidencia de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios corresponde a un
Vicepresidente del Gobierno o, en su defecto, al Ministro de la Presidencia. Actualmente, presidencia de esta
Comisión la ostenta la Vicepresidencia primera del Gobierno.
La secretarÃ-a pertenece al Subsecretario de la Presidencia. Asimismo, el Secretario General para la
Administración Pública asistirá a esta Comisión cuando se traten asuntos propios de su competencia.
Sus reuniones tienen carácter preparatorio de las sesiones del Consejo de Ministros, debiendo examinarse en
ellas todos los asuntos que vayan a someterse a aprobación de éste (excepto aquéllos que se determinen
por las normas de funcionamiento de aquél), y sin que en ningún caso pueda adoptar decisiones o
acuerdos por delegación del Gobierno.
C) El Secretariado del Gobierno
Como órgano de apoyo del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y de la
Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, ejercerá las siguientes funciones:
1) La asistencia al Ministro−Secretario del Consejo de Ministros (el Ministro de la Presidencia).
2) La remisión de las convocatorias a los diferentes miembros de los órganos colegiados antes citados.
3) La colaboración con las SecretarÃ-as Técnicas de las Comisiones Delegadas del Gobierno.
4) El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del dÃ-a y actas de las reuniones.
5) Velar por la correcta y fiel publicación de las disposiciones y normas emanadas del Gobierno que deban
insertarse en el BoletÃ-n Oficial del Estado.
El Secretariado del Gobierno se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la Presidencia.
D) Los Gabinetes
Son órganos de apoyo polÃ-tico y técnico del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los
Ministros y de los Secretarios de Estado, realizando sus miembros tareas de confianza y asesoramiento
especial, sin que en ningún caso pueda adoptar actos o resoluciones que correspondan legalmente a los
órganos de la Administración General del Estado o de las organizaciones adscritas a ella.
Particularmente les prestan su apoyo en el desarrollo de su labor polÃ-tica, en el cumplimiento de las tareas
de carácter parlamentario y en sus relaciones con las instituciones y la organización administrativa.
18
5.1.3 El Gobierno en funciones
A) Nombramiento de los miembros del Gobierno
En cuento al nombramiento, hay que distinguir entre el Presidente del Gobierno y los demás miembros del
mismo.
En cuanto al Nombramiento del Presidente del Gobierno, se establecen las siguientes fases:
• Proposición del candidato.
Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales
en que asÃ- proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos PolÃ-ticos con
representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la
Presidencia del Gobierno.
• Exposición del programa polÃ-tico.
El candidato propuesto expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa polÃ-tico del Gobierno que
pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara.
• Otorgamiento de la confianza.
Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayorÃ-a absoluta de sus miembros, otorgare su confianza
a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayorÃ-a, se someterá la misma
propuesta a votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada
si obtuviere la mayorÃ-a simple.
• Caso de no otorgamiento de la confianza.
Si, efectuadas las citadas votaciones, no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas
propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.
Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato
hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas
elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
Respecto a los demás miembros del Gobierno, serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su
Presidente.
B) Cese de los miembros del Gobierno.
19
El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza
parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. El Gobierno
cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.
El Gobierno en funciones facilitará el normal desarrollo del proceso de formación del nuevo Gobierno y el
traspaso de poderes al mismo y limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos,
absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados por razones de interés
general cuya acreditación expresa asÃ- lo justifique, cualesquiera otras medidas.
En concreto, el Presidente del Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes facultades:
a) Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales.
b) Plantear la cuestión de confianza.
c) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.
Por su parte, el Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes facultades:
a) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
b) Presentar proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
Finalmente, las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales quedarán en suspenso durante
todo el tiempo que el Gobierno esté en funciones como consecuencia de la celebración de elecciones
generales.
5.1.4 Del Control de los Actos y la Responsabilidad del Gobierno
El Gobierno está sujeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurÃ-dico en toda su actuación.
Todos los actos y omisiones del Gobierno están sometidos al control polÃ-tico de las Cortes Generales. Los
actos del Gobierno y de los órganos y autoridades regulados en la presente Ley son impugnables ante la
jurisdicción contencioso−administrativa reguladora. La actuación del Gobierno es impugnable ante el
Tribunal Constitucional en los términos de la Ley Orgánica reguladora del mismo.
Además de la responsabilidad polÃ-tica, el Gobierno puede incurrir en responsabilidad criminal y civil
subsidiara. La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será
exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
20
5.2.− LA ADMINISTRACIÓN.
La Administración está integrada junto al Gobierno en el Poder Ejecutivo.
1) La Administración Pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los
principios de eficacia, jerarquÃ-a, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento
pleno a la Ley y al Derecho.
2) Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la Ley.
3) La Ley regulará el Estatuto de los Funcionarios Públicos, el acceso a la Función Pública de acuerdo
con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el
sistema de incompatibilidades y las garantÃ-as para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia directa del Gobierno, tendrán como misión
proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
La Ley regulará:
a) La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas
por la Ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten.
b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad
y defensa del estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas.
c) El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando
proceda, la audiencia del interesado.
En cuanto a la responsabilidad de la Administración, los particulares, en los términos establecidos por la
Ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos,
salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los
servicios públicos.
Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, asÃ- como
el sometimiento de ésta a los fines que la justifican.
El supremo órgano consultivo del Gobierno, es el Consejo de Estado.
6. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALESÂ Â Â
 Los mecanismos de colaboración entre el Gobierno y las Cortes Generales, reciben las influencias del jefe
del Estado, la Justicia, las Administraciones locales y comunidades autónomas, los sindicatos, las
asociaciones, etc.
21
• «El Gobierno responde solidariamente en su gestión polÃ-tica ante el Congreso de los
Diputados»
• Las Cámaras y sus comisiones tienen derecho de ser informadas de las decisiones del Gobierno y
cualquier otra institución del Estado, «pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno
y estos tienen acceso a las sesiones, las comisiones y la facultad de hacerse oÃ-r en ellas»
• Por otro lado, las Cámaras deben colaborar con el Gobierno. El Gobierno y sus miembros están
«sometidos a las interpelaciones y preguntas que les formulen las Cámaras. Toda interpelación
podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición» sobre el asunto.
Este es el mecanismo de control del Gobierno por parte de las Cortes Generales.
6.1 Interpelaciones, preguntas y audiencia al Gobierno.
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la
información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera Autoridades del
Estado y de las Comunidades Autónomas.
Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno, asÃ- como los
miembros del Gobierno tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y sus Comisiones y la facultad de
hacerse oÃ-r en ellas, y podrán solicitar que informen ante las mismas Funcionarios de sus Departamentos.
El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le
formulen en las Cámaras.
6.2 Cuestión de confianza.
El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso
de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de polÃ-tica general.
La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayorÃ-a simple de los Diputados.
Si el Congreso de los Diputados niega su confianza al Gobierno, ésta presentará su dimisión al Rey,
procediéndose a continuación a la designación del Presidente del Gobierno.
6.3 Moción de censura.
El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad polÃ-tica del Gobierno mediante la adopción
por mayorÃ-a absoluta de la moción de censura.
La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de
incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
22
La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco dÃ-as desde su presentación. En
los dos primeros dÃ-as de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. Si la moción de censura
no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo perÃ-odo de
sesiones.
Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey, y el candidato
incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Cámara y el Rey lo nombrará
Presidente.
6.4 Disolución de las Cámaras.
El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva
responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, Senado o de las Cortes Generales, que será
decretada por el Rey. El Decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.
No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior.
VOTO DE
INVESTIDURA
MOCIÓN DE CENSURA
Finalidad: enjuiciar
polÃ-ticamente, por parte del
Finalidad: otorgamiento de
Congreso de los Diputados, la
la confianza, por parte del
actuación del Gobierno,
Congreso de los Diputados,
exigiendo responsabilidad
al candidato propuesto
polÃ-tica al mismo y
como Presidente del
procediendo a sus
Gobierno.
sustitución, en su caso, sin
nueva convocatoria electoral.
Iniciativa: 1/10 parte de los
Diputados. La propuesta debe
Iniciativa: el Rey con
acompañarse de un
referendo del Presidente del
candidato a Presidente de
Congreso de los Diputados.
Gobierno (moción de
censura constructiva).
CUESTIÓN DE
CONFIANZA
Finalidad: renovar la
Finalidad: reforzar la
confianza del Congreso
mayorÃ-a
de los Diputados en el
parlamentaria del
Presidente del
Gobierno sobre la base
Gobierno sobre la base
de una nueva
de un programa
convocatoria electoral.
general.
Iniciativa: el
Presidente del
Gobierno previa
deliberación del
Consejo de Ministros.
VOTO DE
INVESTIDURA
MOCIÓN DE CENSURA
CUESTIÓN DE
CONFIANZA
Procedimiento:
Procedimiento:
Procedimiento:
• Fase de consulta
del Rey con los
representantes de
los partidos
polÃ-ticos que
• Presentación de la
moción (cabe la
presentación de
mociones alternativas
dentro de los dos
DISOLUCIÓN
ANTICIPADA DE
LAS CÃMARAS
• Presentación
de la cuestión
ante el
Congreso de
los Diputados.
Iniciativa: el
Presidente del
Gobierno previa
deliberación del
Consejo de Ministros.
DISOLUCIÓN
ANTICIPADA DE
LAS CÃMARAS
Aspectos formales:
• Real Decreto
de disolución
firmado por el
Rey y
refrendado por
23
hayan obtenido
representación
parlamentaria.
• Proposición del
candidato a la
Cámara.
• Exposición, por
parte del candidato,
del programa y
debate del mismo.
• Votación:
mayorÃ-a absoluta
en primera
votación o simple
en segunda
votación tras 48 h.
dÃ-as siguientes a la
presentación de la
primera).
• El candidato expone
la moción ante la
Cámara.
• Debate.
• Votación: requiere
de mayorÃ-a absoluta
para triunfar (no
podrá procederse a
la votación antes de
transcurridos 5 dÃ-as
desde que se
presentó la
moción).
• Intervención
del Presidente
del Gobierno.
• Turno de
debate.
• Votación: se
entiende
renovada la
confianza de la
Cámara si se
alcanza la
mayorÃ-a
simple.
el Presidente
del Gobierno.
• Debe contener
la convocatoria
electoral.
• La disolución
puede afectar a
una sola
Cámara o a
ambas.
LÃ-mites:
Efectos:
• Si se otorga la
investidura, el Rey
nombra al
candidato investido
como Presidente
del Gobierno.
• Si no se otorga la
investidura se
proponen candidato
sucesivos, con el
lÃ-mite de 2
meses, tras los
cuales se disuelven
las Cámaras.
Efectos:
• Si triunfa, el
Presidente del
Gobierno dimite y el
Rey nombra como
nuevo Presidente al
candidato que
propusieron los
signatarios de la
moción.
• Si no triunfa: los
signatarios de la
moción no pueden
proponer otra en el
mismo perÃ-odo de
sesiones.
Efectos:
• Si se renueva
la confianza:
continuidad del
Gobierno.
• Si no se
renueva la
confianza: se
abre el
trámite de
investidura
parlamentaria
en los
términos
previstos.
• No cabe
disolución
anticipada
durante la
tramitación
de una
moción de
censura.
• No cabe
disolver
anticipadamente
las Cámaras
hasta que no ha
transcurrido un
año desde la
anterior
disolución.
6.5 Estados de anormalidad en la vida constitucional.
• El estado de alarma
Será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo
de quince dÃ-as, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya
autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El Decreto determinará el ámbito territorial a que se
extienden los efectos de la declaración.
El Gobierno podrá declarar este estado, en todo o en parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna
de las siguientes alteraciones graves de la normalidad:
24
a) Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos
y forestales o accidentes de gran magnitud.
b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.
c) Paralización de servicios públicos especiales para la comunidad.
d) Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
Como consecuencia de la declaración de este estado de alarma, entre otras medidas, se pueden imponer
servicios extraordinarios a los funcionarios, autoridades y miembros de las PolicÃ-as Autonómicas y
Locales; practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatoria;
intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier
naturaleza, con excepción de domicilios privados; limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de
artÃ-culos de primera necesidad, etc.
• El estado de excepción
Será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización
del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá
determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que
no podrá exceder de treinta dÃ-as, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
Este estado puede declararse cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el
normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la
comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público, resulten tan gravemente alterados que el ejercicio de
las potestades ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo.
Y durante su vigencia pueden suspenderse la vigencia de determinados derechos fundamentales.
C) El estado de sitio
Será declarado por la mayorÃ-a absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del
Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.
Este estado se declara cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la
soberanÃ-a o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no
pueda resolverse por otros medios, permitiéndose la suspensión de determinados derechos fundamentales
y la adopción de las medidas previstas para el estado de alarma.
En virtud del mismo, el Gobierno, que dirige la polÃ-tica militar y la defensa, asumirá todas las facultades
extraordinarias, designando la Autoridad militar que, bajo su dirección, haya de ejecutar las medidas que
procedan en el territorio a que el estado de sitio se refiera, y permaneciendo las Autoridades civiles en el
ejercicio de las facultades que no hayan sido conferidas a la Autoridad militar.
25
Por lo demás, no podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de
estos estados, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en perÃ-odo de
sesiones. Su funcionamiento, asÃ- como el de los demás Poderes constitucionales del Estado, no podrá
interrumpirse durante la vigencia de estos estados.
Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a
cualquier de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente.
La declaración de los estados de alarma, excepción y de sitio no modificará el principio de
responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocido en la Constitución y en las Leyes.
7. LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA
Mediante Ley, las Cortes Generales pueden atribuir al Gobierno la potestad de dictar normas con rango de
Ley en determinadas materias, siempre que con ello se respete la denominada reserva de Parlamento. La
delegación legislativa realizada por las Cortes permite asÃ- la aprobación de la correspondiente
legislación delegada, que adopta la forma de Decreto Legislativo.
7.1 DELEGACIÓN LEGISLATIVA Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
La Constitución prevé diversas fuentes, con y sin rango de Ley, cuya función efectiva queda
recÃ-procamente condicionada, y depende especialmente del funcionamiento efectivo del régimen
parlamentario. Sólo dentro de tal sistema, y no como una figura aislada, cabe determinar a la postre el
sentido de la delegación legislativa.
7.2 TIPOS DE DELEGACIÓN
La Constitución distingue dos tipos de delegación legislativa, que dan lugar a sendas modalidades de
legislación delegada, con regÃ-menes jurÃ-dicos parcialmente diferenciados, si bien dentro del instituto
unitario que supone el Decreto Legislativo.
· la delegación mediante Ley de Bases permite al Gobierno regular la materia correspondiente mediante
Textos Articulados, aunque siempre respetando los lÃ-mites fijados por las propias bases;
· la Ley ordinaria puede autorizar al Gobierno para que dicte un Texto Refundido que sistematice la
regulación de una materia.
7.3 LA POTESTAD DELEGADA
La potestad delegada tiene un régimen jurÃ-dico especÃ-fico, que define el órgano al que corresponde su
ejercicio y las peculiaridades de éste, asÃ- como el origen de la propia potestad y sus diversas formas de
extinción.
7.4 EL CONTROL JUDICIAL
Los Decretos Legislativos han de respetar la Ley delegante. El correspondiente control judicial se ejerce en la
práctica tanto por parte del Tribunal Constitucional, en cuanto control de una norma con rango de Ley, como
por los tribunales ordinarios, amparándose en que se está verificando que el Decreto Legislativo respete no
la Constitución, sino sólo una ley: precisamente la de delegación. Sin embargo, las bases dogmáticas y
los efectos prácticos de este doble control resultan muy discutidos.
26
7.5 LAS FÓRMULAS ADICIONALES DE CONTROL
La Constitución prevé la posibilidad de que las Leyes de delegación establezcan fórmulas adicionales
de control, que en principio constriñen las facultades del Gobierno a la hora de adoptar la legislación
delegada.
7
27
Descargar